Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Perú’

Crimen de odio de un estilista en Perú: buscan al cuarto sospechoso

Lunes, 18 de abril de 2022
Comentarios desactivados en Crimen de odio de un estilista en Perú: buscan al cuarto sospechoso

C1C6025B-E8EE-41C5-9C34-328713BF2D2CJavier Pauca Serna, de 56 años, fue maniatado y apuñalado en el distrito de La Molina en Lima.

Los sospechosos se tomaron foto después del homicidio.

LIMA, Perú. El estilista Javier Pauca Serna, de 56 años, fue apuñalado en el distrito de La Molina en Lima. Lo encontraron el 7 de abril en su vivienda y tenía signos de tortura. La Policía Nacional detuvo a tres sospechosos del asesinato. Tenían en su poder un teléfono móvil, tarjetas y documentos de Serna, dijeron fuentes policiales a Presentes. Javier era muy querido por su familia y vecines.

Los sospechosos Omar Huamán Ángeles (19), Luis Humberto Popayán (19) y Manuel Ocaña Morote (29) acusaron a un cuarto hombre, “Jordi”, de planificar el robo y asesinato. Según declararon, él era la pareja de Serna.

Los tres detenidos cuentan con antecedentes policiales por los delitos de microcomercialización de drogas y violencia física.

Si bien al inicio de la investigación policial no se creyó en la versión de la existencia de un cuarto implicado, se encontraron fotografías con una cuarta persona.

El 10 de abril a la noche se realizó la reconstrucción del crimen en la vivienda de Serna. La intervención terminó con ocho balazos al aire lanzados por la Policía para dispersar a los familiares, amigos y clientes de Javier Pauca Serna. Estaban allí para reclamar justicia. Algunos intentaron linchar a los sospechosos, que habían sido llevados al lugar.

En Perú no existe un reconocimiento legal de los crímenes de odio. El Movimiento LGBTIQ+ de El Callao realiza incidencia para que existan ordenanzas de alcance local que ayuden a mitigar las situaciones de violencia.

Estereotipos que terminan en crímenes

«Las personas LGBTIQ rompemos los supuestos mandatos sociales, las normas de lo que es ser un hombre y una mujer, y cuando quebrantas eso te conviertes en una persona más vulnerable. Por eso la violencia que hay contra nosotrxs es más incisiva, es así porque irrumpimos con lo que todos dicen que es supuestamente ‘normal’, cuando sabemos que ese es un pensamiento erróneo», explica Jonás Muñoz, coordinador del Movimiento LGBTIQ+ del Callao.

Para Muñoz se debe realizar un trabajo de sensibilización desde temprana edad, tocando los temas con los más jóvenes.

«Hay que trabajar desde lo comunitario, debemos organizarnos en nuestros barrios, distritos y regiones para empezar a generar espacios de acompañamiento, para que a partir de ahí empecemos a fortalecernos y empoderarnos el uno con el otro, ya que eso podría lograr que se prevengan crímenes como el de Javier, ya que cuando te sientes parte de una comunidad ayudas a alertar sobre los problemas que suceden en ella», agregó Muñoz.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Perú: Tras cinco años de lucha dos madres lesbianas llevan su caso ante la CIDH

Martes, 12 de abril de 2022
Comentarios desactivados en Perú: Tras cinco años de lucha dos madres lesbianas llevan su caso ante la CIDH

Madres-peruanas-1200x600La negativa de la justicia y el Estado peruano por reconocer la comaternidad de Darling y Jenny vulneran una serie de derechos a ellas y al niño.

 LIMA, Perú. Luego de cinco años batallando en las Cortes peruanas, Jenny Trujillo y Darling Delfín, las dos madres que luchan por ser reconocidas ambas como madres de su hijo, irán a fueros internacionales a exigir la justicia que su país no les da.

Dakarai, el pequeño hijo de ambas, ya tiene 7 años y aún no cuenta con el Documento Nacional de Identidad que reconozca que su familia está conformada por dos madres. Por esto, han solicitado una medida cautelar ante la CIDH contra el Estado peruano que sigue vulnerando sus derechos.

Las dos madres vivieron una continua discriminación del Poder Judicial y del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil peruanos, quienes han bloqueado la posibilidad de que el derecho al nombre e identidad de su hijo sea respetado.

“Desde diciembre del 2016, estamos exigiendo a Reniec que trate a nuestro hijo y a nosotras, sus madres, como a cualquier otro peruano o peruana. Pero tanto el Reniec y el Poder Judicial peruano nos viene discriminando y violentando al tenernos en este proceso más de 5 años por algo tan simple como la emisión de un DNI donde inscriba la relación de nuestro hijo con sus dos mamás. Un trámite que no debería tomar más de dos semanas, nos está tomando varios años y eso es discriminación y violencia”, señaló Darling Delfín en conferencia de prensa.

Por su parte, Jenny Trujillo añadió: “Nosotras exigimos un trato justo, el Poder Judicial y el Reniec nos tratan como ciudadanas de quinta categoría, no es posible que durante todo este tiempo nosotras estemos bajo tanto estrés, tanto miedo, tanta indignación, esto nos enferma emocional y físicamente, nos quita la tranquilidad. Cosas tan simples como llevarlo al centro de salud, al hospital o inscribirlo en el colegio, tener un seguro familiar es complicado para nosotras, porque solo Darling puede representar a nuestro hijo”.

La lucha de las mujeres para que se reconozca la comaternidad comenzó hace cinco años.
Los derechos del niño

Ellas señalan las dificultades que atraviesan cada vez que tienen que hacer un trámite para su hijo. A Jenny se le niega la representación cuando va a un hospital, pues no permiten que se registre en la ficha familiar junto a su hijo, tampoco pueden tener un seguro privado para los tres, no las dejan viajar al extranjero pues les exigen un permiso notarial del padre. Si Darling enferma, Jenny no podría cuidar a su hijo, y si fallece, no podría tener la tutela de su hijo.

“No saben el miedo, el dolor, que siento cada vez que tengo que enfrentarme a ese tipo de discriminación, aguantarme para que mi hijo no sienta nuestro dolor. Mi pequeño puede pensar que hay algo malo en su familia y eso no es verdad. El Estado peruano nos desampara por ser lesbianas, no les importa el bienestar de los niños como dice la jefa de Reniec, Carmen Velarde”, comenta Jenny.

Una cadena de discriminación

Ambas presentaron una demanda de amparo el 21 de julio del 2017 contra Reniec, hace cuatro años y siete meses. Una demanda de ese tipo no debería tomar más de seis meses en resolverse, pero al Poder Judicial peruano le tomó más de cuatro años, a pesar de la evidente vulneración de derechos.  

En octubre del 2021, recibieron la sentencia del juez Jonathan Valencia que ordenó a Reniec entregar el DNI del niño con sus dos madres registradas, pero el procurador de Reniec, Marco Antonio Palomino, apeló esta sentencia.

Asimismo, el juez Valencia no hizo cumplir su propia decisión y envió la demanda a la segunda instancia, donde podría estar algunos años más hasta que se resuelva.

El dato

Una medida cautelar es un mecanismo de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante la cual esta solicita a un Estado que proteja a una o más personas que estén en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable. Las dos madres esperan que la CIDH atienda con celeridad su pedido.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI, Islam , , , , , , , ,

Una mujer trans fue asesinada de 7 disparos por sicarios en Perú

Lunes, 4 de abril de 2022
Comentarios desactivados en Una mujer trans fue asesinada de 7 disparos por sicarios en Perú

47B05A95-9366-4805-BE65-31DD36711CC3Las organizaciones travestis y trans denuncian que se cobran cupos a las trabajadoras sexuales y que si no se cumplen son asesinadas.

LIMA, Perú. El ‘cobro de cupos’ es una modalidad de extorsión que se expande cada vez más en Lima y sus periferias.

En los primeros meses del año se registraron crímenes contra mujeres cisgénero que ejercen el trabajo sexual en el Centro de Lima. Ahora las mafias organizadas están expandiendo su terror a otros puntos de la capital peruana, y cobraron la primera víctima trans, Patricia Mazzini Manco, quien fue asesinada el 15 de marzo de siete balazos por parte de dos sicarios.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 36.5 de la antigua Panamericana Sur, en Lurín, a la salida de Lima, lugar que es conocido por albergar a trabajadoras sexuales en horas de la noche. A la escena del crimen llegaron integrantes de la Policía del Departamento de Investigación Criminal de Lurín.

Con los datos consignados, testimonios de testigos y videos de las cámaras de seguridad de los negocios aledaños, el caso recayó en manos de la fiscal adjunta, doctora Lizbeth Gómez, del 2° Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Sur.

“Nosotros tomamos conocimiento del caso y hemos recogido toda la información que nos han proporcionado los agentes policiales de la Depincri de Lurín. Sabemos de las circunstancias en las que se suscitaron los hechos y conocemos la identidad de la víctima, por ello, el expediente fue abierto con el nombre de Patricia Mazzini, que era como ella se identificaba, según los testigos”, refirió la representante de la Fiscalía a Agencia Presentes.

La investigación

De acuerdo a lo que indicaron desde la fiscalía, actuaron lo más pronto posible para determinar los culpables del crimen.

Precisamente con toda la información recabada, el caso lo hemos derivado a la División de Investigación de Homicidios de la Policía de Lima (sede central), para que, con todos los datos proporcionados, ellos puedan continuar con la investigación y darle justicia a la familia de Patricia”, destacó la fiscal Gómez.

Por su parte, los familiares de la mujer trans están a la espera de las diligencias correspondientes.

Recién el martes (29 de marzo) nos han brindado el resultado de la necropsia con el cual podemos empezar a hacerle el seguimiento al caso. En verdad queremos justicia, no queremos que el caso de nuestra hermana quede así”, manifestó entre sollozos Melissa Mazzini, hermana de la víctima.

Trabajadoras sexuales trans en la mira de extorsionadores

Las trabajadoras sexuales solían pagar a proxenetas por un tema de protección y cuidado, a pesar que el proxenetismo es un delito en el Perú, pero ellas normalizaron la ‘seguridad’ brindada a cambio de dinero.

Sin embargo, esa figura ha cambiado y actualmente las mafias de extorsionadores les cobran cupo por el derecho a pararse a ofrecer sus servicios. Los cupos oscilan entre los 200 soles ($54 USD) y 300 soles ($80 USD) semanales por chica.

“Me da impotencia saber que a las chicas les cobran, si ni siquiera las cuidan. La vez pasada vino uno y me dijo que, si no le pagaba, me iba a meter un plomazo. Por eso, estoy dispuesta a hacer algo, a grabarlos. Es más, hasta estoy dispuesta a dar mi nombre y mis apellidos para interponer una denuncia legal y meterlos presos”, revela valientemente la trabajadora sexual de iniciales R.K. del distrito de Villa El Salvador, ubicado también al sur de Lima.

“Que haya trabajo trabajo sexual en Lurín me llamó la atención, antes no había. Quizás ahora por el tema del verano, haya más afluencia de público por su cercanía a las playas. Porque en Lima Sur, San Juan de Miraflores es el distrito que concentra el trabajo sexual de esta parte de la ciudad”, advierte Gabriela Mariño, activista trans de la Asociación Ángel Azul.

Además, explica cómo el miedo y la corrupción hacen que ellas terminen accediendo a las amenazas de estos delincuentes.

“Si bien el cobro de cupos a trabajadoras sexuales no es reciente, ahora se ha acrecentado más por los migrantes extranjeros que han llegado. Actualmente la comunidad que ejercemos el trabajo sexual, estamos migrando y rotamos de un distrito a otro, o de una región a otra, por el miedo a represalias, porque cuando denunciamos y damos nuestros nombres, luego los mismos policías se los dan a los extorsionadores. Por eso, muchas tenemos miedo de denunciar y accedemos a pagar cupos”, puntualiza Gaby.

346C3605-716A-4ECA-8A7B-58F3FF226307

Durante las últimas semanas, la Municipalidad de Lima há liderado operativos contra la prostitución en las calles del Centro de Lima, sin embargo, esto solo ha causado la indignación de la población trans, ya que señalan que se deberían enfocar los esfuerzos en atrapar a las mafias de cobro de cupo que tanto terror infunden entre las trabajadoras sexuales.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Crimen de odio en Perú: Un joven médico es la primera víctima LGBT del año

Sábado, 12 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en Crimen de odio en Perú: Un joven médico es la primera víctima LGBT del año

34153169-3BD9-4540-BF43-5534EC14CD36Se trata de Kevin Jordan Lucano Tejada, un médico de 29 años. La familia pide que se investigue en profundidad.

LIMA, Perú. El primer crimen de odio del 2022 contra un ciudadano LGBTI se registró en la madrugada del 27 de febrero en el distrito limeño de Lince. La Policía Nacional encontró sin vida el cuerpo del joven médico Kevin Jordan Lucano Tejada (29), natural de la región Moquegua, quien vivía solo en el departamento que alquilaba hace tres años.

De acuerdo al jefe de la División de Homicidios de la Policía Nacional del Perú, coronel Víctor Revoredo, las primeras indagaciones señalan que el homicida es extranjero.

“(El caso) tiene el modelo criminal que ejercen algunos ciudadanos extranjeros de esta línea delictiva, que sujetan las extremidades superiores, manos y antebrazos, a la región dorsal, con la finalidad de someterlos a tortura. Y luego, en su mayoría, extraer la clave de su celular, en este caso un Iphone de alta gama”, precisó la autoridad, quien no descartó que el homicida haya obligado a la víctima a brindar también las claves de sus tarjetas bancarias.

La escena

Durante el levantamiento del cuerpo, los peritos encontraron todos los cajones de los muebles abiertos y desordenados, señal que el asesino buscó por todo el departamento objetos de valor. De acuerdo a un amigo de Kevin Jordan, víctima y victimario se conocieron a través de otro amigo, quien los presentó.

Según el certificado de necropsia, el joven médico recibió asfixia mecánica y murió por estrangulamiento. Por ello, y debido a la sustracción de sus pertenencias, el delito tipificado para este caso es el de robo agravado con subsecuente muerte, por el cual la justicia peruana da cadena perpetua.

A4DD5845-5B1E-4DA3-A35B-DB21A4AA5115-768x576La familia y los amigos de Kevin piden justicia.

A los pocos días del trágico acontecimiento, se difundieron las imágenes captadas por las cámaras del edificio donde vivía Kevin, en ellas se puede ver cómo ambos ingresan a las 2.37 de la madrugada. Posteriormente, a las 6.15 de la mañana el acompañante sale solo, portando dos maletas y una mochila.

Sin identidad de género, los crímenes continúan

Este es el primer crimen de odio del año en Perú. Tiene características similares a muchos otros casos, ensañamiento para luego sustraer los objetos de valor de las víctimas. Sin embargo, para el reconocido activista gay, Manuel Forno, mientras que en el Perú no exista la figura legal de crimen motivado por homofobia o transfobia se seguirán invisibilizando este tipo de casos.

Lo que no se nombra no existe y al colocar, ya sea la identidad de género u orientación sexual de la persona, en un proceso criminal, nos convierte en ciudadanos de segunda categoría porque cualquier argumento puede ser utilizado a favor del victimario. Hay casos donde los asfixian con el cordón del televisor que les roban, y nadie merece morir así”, sentencia Forno.

De acuerdo al coronel Revoredo, están terminando de armar el caso con las imágenes captadas por otras cámaras aledañas, las declaraciones de otros testigos y del conserje del inmueble para dar con el paradero del homicida.

“Has traicionado la lealtad de un ciudadano peruano, y en irrestricto respeto a los derechos humanos, te vamos a capturar, donde estés. Te vamos a ubicar y te vamos a capturar bajo cualquier costo”, puntualizó el también especialista en criminalística.

Por su parte, el abogado de la familia Lucano, Mario Arribas, pidió que “una vez identificado plenamente el asesino, el fiscal tiene que pedirle a un juez, no una medida preventiva sino una detención preliminar para que venga a responder a la justicia”.

#JusticiaParaKevinJordan

El Colegio Médico del Perú publicó en sus redes sociales un saludo a nombre de la institución.

7D68138C-CB92-44FE-9A1D-0D6934FDC3A2-768x768

Por su parte, quienes conocieron a Kevin Jordan le dedicaron palabras de cariño y recordaron pasajes de la vida del joven médico ileño.

Lamentablemente, los prejuicios y estereotipos también se manifiestan ante casos que involucran a personas LGBTI.

Una violencia que se repite

Ante esto, Manuel Forno, considera que es un reflejo de cómo piensa la mayoría de peruanos sobre las personas no heterosexuales.

La violencia estructural que sufrimos por nuestra identidad de género u orientación sexual empieza desde el Congreso que no aprueba leyes a favor de nosotrxs. Sigue en el sector Educación donde no se incorpora una currícula adecuada con respecto a la Educación Sexual Integral, entonces, todo eso hace que exista una carga muy fuerte sobre nosotrxs. Y esos comentarios (en redes) son validados porque no se crean mecanismos de protección para nosotrxs”, explica el destacado activista.

43243B0A-F922-430E-8398-C80AD087825D-768x693En las redes sociales publicaron mensajes de cariño hacia el joven asesinado.

Este caso indignó a los ciudadanos y medios de Ilo, capital de Moquegua, por lo que familiares y amigos de Kevin Jordan han iniciado una campaña pidiendo justicia con el #JusticiaParaKevinJordan.

Felicito a la familia y amigos de Kevin por sentirse orgullosos de haber tenido un hijo como él. Porque en casos pasados, la principal opositora de que se visibilice una característica importante del crimen es la familia, invisibilizando los motivos reales de los casos”, puntualiza Forno Castro Pozo.

Kevin Jordan Lucano fue enterrado al compás de ‘marinera’, música tradicional peruana, la cual disfrutó y bailó una semana antes de su asesinato.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

En 2022 vuelve con impulso la lucha por el reconocimiento de las personas trans en Perú

Viernes, 4 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en En 2022 vuelve con impulso la lucha por el reconocimiento de las personas trans en Perú

El avance más importante fue en 2016 cuando se presentó el proyecto de Ley de Identidad de Género ante el Congreso peruano.

Gianna Camacho

LIMA, Perú. Desde el inicio del gobierno del presidente Pedro Castillo, hace 8 meses, les activistas y colectivos de personas trans denunciaron su preocupación por tener en los poderes ejecutivo y legislativo un número importante de políticos conservadores y religiosos que se oponen al reconocimiento de la identidad de personas trans.Aducen que que es parte de una imposición de, la mal llamada, “ideología de género”.

Esto significa una gran barrera para la población trans, ya que, en los últimos años, luego de un importante trabajo con otras instituciones públicas, concluyeron que la única vía para acceder al derecho fundamental a su identidad es a través de una ley que así lo estipule.

audiencia-publica-1024x576

Durante la presentación del anteproyecto de la Ley de Identidad de Género, en noviembre de 2016

Presentación del Proyecto de Ley de Identidad de Género en 2016

En noviembre de 2016, un grupo de mujeres trans activistas presentaron el anteproyecto de la Ley de Identidad de Género en el Congreso de la República, exponiendo que no se trataba de un capricho, ni de un antojo, sino, que significaba una reivindicación de un grupo de peruanas y peruanos que vivían en una exclusión histórica.

Un mes y medio después, las activistas junto a las congresistas Indira Huilca y Marisa Glave, apoyadas por sus colegas Alberto de Belaunde, Tania Pariona, Gino Costa, Marco Arana, Richard Arce, entre otros, ingresaron el Proyecto de Ley de Identidad de Género 790/2016, el cual fue remitido a dos comisiones, Constitución y Reglamento, y Mujer y Familia.

Desde entonces, les activistas y colectivos han puesto todas sus energías y esperanzas en el debate, aprobación y promulgación del PL 790. Mientras eso no suceda, para modificar sus prenombres o sexo en el Documento Nacional de Identidad (DNI), les ciudadanes trans deben continuar demandando al Estado, llevar el proceso judicial y esperar una sentencia favorable.

Teniendo en cuenta la situación socioeconómica de los hombres y mujeres trans peruanos, es difícil que tengan el dinero suficiente para empezar y concluir el proceso.

Además, uno de los grandes obstáculos que deberán enfrentar es contra otra entidad del sector público, el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (RENIEC), que apela las sentencias favorables emitidas por los jueces, retardando más el acceso a la identidad de les solicitantes.

Cinco años de incidencia política

Cuando se ingresó el PL 790, se cuestionó su envió a la Comisión de Constitución y Reglamento, ya que no se pedía ningún cambio constitucional. La razón de su derivación a esta comisión respondía a que en ese momento su presidenta, la congresista fujimorista Rosa Bartra, pertenecía al colectivo Con Mis Hijos No Te Metas. Lo que significó que el proyecto de ley fuera enviado al fondo de la fila de espera.

En septiembre de 2018, el Observatorio de Derechos Humanos LGBT y el Proyecto UNICXS, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, denunciaron ante la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD)del Ministerio de Justicia, actos de transfobia por parte de la procuraduría pública del RENIEC en los procesos de reconocimiento de nombre y/o sexo.

Un mes después, los representantes del Observatorio de DDHH LGBT, así como de la procuraduría pública del RENIEC, expusieron sus posturas durante la sesión de la CONACOD del 31 de octubre.

En enero de 2019, la CONACOD presentó el “Informe sobre la situación de la identidad de género de las personas trans en el Perú”. Allí la comisión considera que el Estado peruano tiene la obligación de reconocer legalmente y permitir el cambio de nombre y sexo de las personas trans, de forma tal que se logre garantizar el pleno ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.

portada-informe-conacod

Sobre la situación de las personas trans en Perú.

Cuatro años después de la presentación del PL 790, la incidencia política realizada por un grupo de activistas trans, de la mano del regidor limeño Manuel Siccha, dio un paso más.

En diciembre de 2020 empezaron a mantener reuniones con congresistas de diferentes partidos políticos para sensibilizarlos sobre la importancia de una Ley que reconozca la identidad de género de las personas trans.

activistas-en-el-congreso-1024x768

Activistas trans en el Congreso de Perú.

Las primeras reuniones que se mantuvieron fueron con las integrantes titulares y alternos de la Comisión de la Mujer y Familia. Allí lograron que se coloque en agenda de la comisión el debate del PL 790 el 15 de marzo de 2021.

Lamentablemente, el colectivo ‘provida’ Familias Reales realizó una campaña de acoso político e intimidación contras las congresistas de dicha comisión, invocando a la población a insultarlas a través de sus números telefónicos personales, los cuales difundieron en sus redes sociales.

mensaje-a-cr-rocio-silva

tuit-parejas-realesA pesar de la violencia ejercida en contra del proyecto de Ley de Identidad de Género, el 29 de marzo del mismo año, la Comisión de la Mujer aprobó el dictamen que le permitiría avanzar al debate en el pleno. Sin embargo, aún faltaba el debate y dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento.

Contra el tiempo, se realizaron reuniones con los congresistas de dicha Comisión para explicarles la importancia del proyecto de ley. Sin embargo, a pesar del seguimiento y presión en redes sociales, no pudo ser debatido y así llegó el final del gobierno de transición del presidente Francisco Sagasti, en julio de 2021.

2022, se retoma la lucha por el derecho a la identidad

La responsabilidad de la aprobación de una Ley que reconozca la identidad de género de las personas trans recae enteramente en el Congreso de la República. En el Perú se necesita la mitad más uno de votos para que se apruebe una ley. Por ello, la preocupación se ha incrementado, ya que, de los 130 congresistas del actual parlamento, al menos 85 pertenecen a bancadas conservadoras que ya han manifestado estar en contra de los derechos de personas LGBT.

Sin embargo, Susel Paredes Piqué, congresista abiertamente lesbiana, se ha comprometido a ser la principal impulsadora de las demandas legislativas de la población trans. Sobre todo, porque entiende muy bien la necesidad del respeto al derecho a la identidad.

foto-susel-02-1024x768

Susel Paredes Piqué, congresista abiertamente lesbiana.

“Es necesaria esta ley porque el derecho a la identidad está reconocido en nuestra Constitución. Todos tenemos derecho al libre desarrollo de la personalidad, pero también porque hemos firmado tratados internacionales, tenemos sentencias del Tribunal Constitucional peruano, sentencias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Opiniones Consultivas que reconocen el derecho a la identidad. Por esto es que debemos insistir y persistir, aunque no tengamos mayoría en el Congreso”, subraya Paredes Piqué.

La legisladora ha mantenido reuniones con representantes de la comunidad trans peruana en las últimas semanas y juntas buscarán retomar el camino recorrido por el PL 790.

“Yo no estoy presentando un proyecto de cero, estamos actualizando un proyecto ya presentado que ha tenido el aporte y participación de la comunidad trans. Por ello, después de haber tenido varias reuniones con la comunidad, decidimos actualizar el proyecto de ley 790 porque ya tiene un dictamen de la Comisión de la Mujer. Eso que hará que nos ahorremos muchos meses de trabajo”, detalla la congresista.

También se mostró sorprendida por los debates internos dentro de la comunidad trans. Algunes señalan que debería presentarse un proyecto de ley que incluya a las personas de género no binario (PGNB). Otro grupo apunta a que aún no es el momento, dada la idiosincrasia peruana.

“Todos son bienvenidos a los espacios de discusión, porque, en mi opinión, las leyes se construyen consultando a quienes, tú presumes, van a beneficiar. Yo me debo a las personas que están relacionadas con los proyectos de ley y por eso, los escuché. Comprendí que necesitan una ley que apunte al cambio administrativo pero que reafirme otros derechos”, puntualizó la abogada y también activista LGBT.

Proyecto de Ley binario vs. no binario

Entre las recientes discusiones que han surgido en la comunidad trans peruana está la delimitación de cuánto están dispuestes a ceder en cuanto al alcance de este proyecto de ley. Hasta el momento, solo reconoce el cambio de femenino a masculino, y viceversa, no más.

“Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos dentro de las personas LGBTIQ está la ‘q’ de queers, que son las personas que no encajan o trascienden lo binario, es decir, no binarios. Yo considero que las identidades no binarias son propias de la identidad queer, y como tales tienen sus propias agendas; que deben ser luchadas y expuestas, pero no debe haber confusiones a fin de que haya un trato diferenciado de agendas”, sustenta Ana Flavia Chávez.

Para la lideresa del Movimiento Trans de Arequipa, las PGNB tienen una agenda distinta a las personas trans, en cuanto a necesidades y vivencias.

“Yo no estoy hablando de poblaciones binarias y no binarias. Yo hablo de hacer la distinción justa y correcta de las identidades trans y las identidades queers, y no lo digo yo, lo precisa la CIDDHH. Las agendas trans son muy diferentes a las agendas queers”, subraya Ana Flavia.

Por su parte, G Santos Salinas, de Fuerza No binarie, considera que el PL 790 responde a la necesidad de la población trans de hace algunos años, pero no a la situación actual del movimiento, donde las PGNB están teniendo cada vez más visibilidad.

“Creo que la realidad de las personas trans, y las que escapamos de lo cisgénero, porque no todas las PGNB nos denominamos trans, está mostrando mayor diversidad ahora. Sí creo que un proyecto de ley que nazca en este momento, debería abordar esta realidad, más compleja, pero más diversa, para así plantear soluciones”, explica G.

Para el compañere, el juego político de la derecha ha dejado de lado, durante mucho tiempo, a grupos humanos minoritarios y al dejar de lado a las personas de género no binario, estaríamos cayendo en lo mismo.

“Si bien (el PL 790) solo abarca dos identidades, el binomio tradicional, masculino y femenino, igual plantea una accesibilidad para el cambio, lo cual es un primer paso bastante importante. Existen PGNB que utilizan pronombres femeninos o masculinos, con lo cual se sienten cómodes, (…) la gran dificultad es que no todas las PGNB nos reconocemos como personas trans, por lo tanto, va a haber un sector que, o van a tener que esforzarse para expresar que son trans o simplemente no van a acceder a los beneficios porque no es su identidad y no van a forzar algo que no les pertenece”, detalla G.

La población trans de Perú se encuentra en etapa de organización y fortalecimiento de su lucha como comunidad. Por ello, muchos colectivos apuntan a la creación de espacios de aprendizaje y debate donde se puedan contraponer ideas, pero, además, diseñar soluciones de manera conjunta y con el mayor impacto positivo posible. 

Quisiera que los niños y niñas trans sepan que no están locos, que no son personas enfermas, solo son distintas. Que sepan que personas como ellas y ellos existimos y siempre hemos existido. Estamos luchando para que lo que hemos pasado nosotras no lo pasen ellos. Por eso, les digo que tengan mucha fe y esperanza, para que, en vez de cosechar lágrimas y depresiones, puedan cosechar sonrisas y respeto. La lucha va por ellos, prioritariamente”, finaliza la activista arequipeña Ana Flavia.

Por su parte, G Santos considera que “la manera en cómo se hace política actualmente es como hace 50 años. No hay perspectiva, y se sigue repitiendo el mismo mecanismo”, por ello, anima a les jóvenes a involucrarse más.

“Me gustaría animar a los, las, les jóvenes a que ingresen a la política. Ya sea la política informal como es el activismo y a la política formal como la que se hace en el Congreso, porque siento que sí es necesario una reforma dentro de la política, para no repetir ese mecanismo que ha marginado a personas de diversas identidades y etnias”, puntualiza G.

Finalmente, la parlamentaria Susel Paredes dejó un mensaje para quienes no están involucrades en el activismo, pero se reconocen como personas trans.

“Como decía José Luis Rodríguez Zapatero, una sociedad civilizada es aquella en la que no se humilla a sus integrantes, por eso es importante la ley, para que no te humillen, para que te reconozcan, para que cuando quieras viajar, te subas al bus sin ningún maltrato. O cuando quieras ir al médico, no abandones el tratamiento, te puedan curar y sanar”, destaca Susel sobre el alcance del proyecto de ley 790 que actualizará y presentará.

Con este avance en materia del reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, se espera que el Perú se sume a la lista de países de la región que ya tienen un marco legal que las reconoce, y les permita avanzar hacia el goce de una ciudadanía plena como todos los demás ciudadanos.

Fente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI ,

En el último año se han registrado más asesinatos de personas trans que en ningún periodo similar anterior desde que se realiza el registro.

Jueves, 9 de diciembre de 2021
Comentarios desactivados en En el último año se han registrado más asesinatos de personas trans que en ningún periodo similar anterior desde que se realiza el registro.

IMG_2049El pasado 20 de noviembre, el Día Internacional de la Memoria Trans recordó un año más la violencia ejercida contra las personas trans y género-diversas en todo el mundo. Según los datos que Transgender Europe ha podido recopilar y que ha hecho públicos con motivo de esta conmemoración, entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 se han registrado 375 asesinatos de personas trans y género-diversas, la cifra más alta desde que lleva a cabo este registro. El número real de víctimas, como tantas otras veces hemos indicado, es seguramente mucho mayor: se trata de un recuento de aquellos casos sobre los que trasciende algún tipo de información y esta es recogida por la organización. Y en muchos países, de hecho, es imposible acceder a información de este tipo. Sin embargo, pese a sus limitaciones la cifra es más que suficiente para hacernos una idea del horror que la comunidad trans tiene que soportar en buena parte del mundo.

Según los datos de Transgender Europe, entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 se han registrado 375 asesinatos de personas trans y género-diversas. Se trata de una cifra superior a la registrada entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, periodo durante el cual se tuvo constancia de 350 personas trans asesinadas, y que supera también la que era cifra más alta hasta el momento (369 entre las mismas fechas de 2017-2018).

Brasil vuelve a ser, como los años anteriores, el país con más asesinatos registrados (125 en esta ocasión). Le sigue México, con 65 asesinatos; Estados Unidos, con 53 (de las cuales el 89% eran personas de color), y Colombia, con 25. Por detrás se sitúan Filipinas, con 17 asesinatos; Argentina, con 14; Pakistán, con 11; India, con 10; Ecuador, con 8; Honduras y Myanmar, con 5; Turquía, con 4; Chile, El Salvador, Francia, Perú y Venezuela, con 3; Bolivia, Costa Rica, Guatemala e Italia, con 2; y finalmente Azerbaiyán, España, Grecia, Haití, Kazajistán, Malaui, Nicaragua, Portugal, Puerto Rico y Rusia con una víctima cada uno. Como vemos, faltan infinidad de países en los que cabe suponer que también han ocurrido asesinatos de personas trans, lo que redunda en la idea de que nos encontramos ante una lista incompleta.

En total, entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2021 se tiene constancia de 4.042 asesinatos de personas trans y género-diversas en 80 países del mundo. Brasil (con 1.645 víctimas), México (con 593) y Estados Unidos (con 324) son los tres países que encabezan el registro.

Iratxe Otero, asesinada en España

España vuelve a aparecer un año más en esta macabra lista, debido al asesinato de Iratxe Otero, una mujer trans de origen colombiano asesinada en diciembre de 2020 en Arona (Tenerife).

Nuestro país, de hecho, acumula 14 víctimas el registro de Transgender Europe desde enero de 2008. Los nombres más recientes incluidos en este listado han sido los de Lorena Reyes, asesinada en octubre de 2016 en Santa Cruz de Tenerife y que aparece en el listado de 2017 (recordemos, además, que un jurado popular absolvió al único acusado por su muerte); Eli, víctima de una brutal paliza en Valladolid, cuyo nombre apareció en el listado de 2018; una mujer de nombre no registrado y Paloma Barreto, asesinadas en 2019 en Castellón y en Avilés, respectivamente, y referenciadas en el informe de 2019; y Susana Criado, asesinada por su pareja en septiembre de 2020 en Oviedo, cuyo nombre fue incluido en el listado del pasado año.

Y es que detrás de cada una de las cifras hay personas reales de carne y hueso, cuyas vidas se han visto truncadas de forma dramática. En este documento, imprescindible para mantener viva la memoria, puedes acceder a los nombres de las personas asesinadas en este último periodo y a un breve resumen de lo que se conoce sobre cada caso.

Cabe destacar que, aunque consideremos de forma global estos asesinatos como tránsfobos, la violencia contra las personas trans y género-diversas se entrelaza con frecuencia con la ejercida en función de otros ejes de opresión, como el racismo, el machismo (el grueso de las víctimas del odio tránsfobo son mujeres), la xenofobia, la aporofobia o el desprecio a las trabajadoras del sexo. De  hecho, según los datos de Transgender Europe referidos al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021:

  • El 96% de las víctimas fueron mujeres trans o personas con expresión de género femenina.
  • El 58% de las víctimas de las que consta su ocupación era trabajadoras del sexo.
  • El 43% de las víctimas registradas en el continente europeo eran migrantes.
  • El 89% de las víctimas registradas en Estados Unidos eran personas racializadas.

 

El Día Internacional de la Memoria Trans

El Día Internacional de la Memoria Trans fue instituido en memoria de Rita Hester, una mujer transexual afroamericana asesinada en 1998 en Massachusetts. Surgido en el ámbito de los países de habla inglesa, con el paso del tiempo se ha consolidado como la fecha en la que se rinde homenaje a las personas asesinadas por el odio tránsfobo en todo el mundo.

Más información sobre el Día Internacional de la Memoria Trans 2021 y los datos expuestos aquí

Más información sobre Transrespeto versus Transfobia en el Mundo (TvT), proyecto de investigación y monitorización de Transgender Europe sobre la situación de las personas trans en el mundo aquí.

Web general de Transgender Europe aquí.

 Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cinco crímenes de odio en 10 días en Perú: la Justicia no investiga y el activismo reclama

Viernes, 12 de noviembre de 2021
Comentarios desactivados en Cinco crímenes de odio en 10 días en Perú: la Justicia no investiga y el activismo reclama

FD2NCFPWUAIwneRJosé Antonio era un conocido ticktocker

En todos los casos, los homicidios muestran las mismas características de ensañamiento y odio hacia las víctimas.

El domingo 7 de noviembre asesinaron a José Antonio Quintana Pacheco (30), un joven comunicador y TikToker, en el departamento que rentaba en el distrito de Lince en Lima. En una habitación contigua, la policía encontró el cuerpo de Luis Alberto Coronado (32), también asesinado por estrangulamiento y cortes. A pesar de la saña de los crímenes – maniataron y desnudaron a las víctimas- la Policía dice que el móvil de los asesinatos fue el robo.

“Por la posición, por la región anatómica lesionada, todo indica que sería una misma persona que habría participado en ambos casos. Por la forma y circunstancias del instrumento empleado en ambos cuerpos, una de las líneas de acción del móvil es el delito contra el patrimonio u otros móviles a determinar con la captura de los implicados en este execrable hecho”, dijo a la prensa el Jefe de Homicidios de la DIRINCRI de la Policía Nacional, Coronel PNP Víctor Revoredo.

Luis-CoronadoLuis Alberto Coronado

Los agentes policiales encontraron prendas de vestir, cajones y latas de cervezas tirados en el suelo. También detallaron que los asesinos se llevaron una laptop, celulares, dinero en efectivo y otros objetos de valor en el lugar.

Familiares del joven comunicador de 30 años protagonizaron escenas de dolor en los exteriores del departamento.Tras más de tres horas de diligencias en el recojo de los cadáveres, los familiares de Quintana Pacheco no quisieron dar declaraciones a la prensa.

“Estamos a la espera de los resultados periciales, de las pericias tanatológicas y poder determinar en forma técnica y científica todas las teorías del caso que tenemos hasta este momento”, dijo el Coronel PNP a Presentes.

Amigos de la universidad y excompañeros de la DIGERD- Minsa lamentaron la pérdida del joven comunicador y expresaron las condolencias a sus familiares por las redes sociales.

Por otro lado, la fiscal de turno ordenó el internamiento de los cadáveres a la Morgue Central de Lima. Asimismo la Policía analizó las cámaras de seguridad instaladas en la calle Risso para dar con los asesinos.

El activismo llora a un militante histórico

e4741e3eb27745429cc7c24d6c45acf8Pedro Pablo Prada García

Una semana antes, la comunidad de activistas LGBTIQ peruana lloró una gran pérdida. Pedro Pablo Prada García (68), defensor de los derechos de las personas viviendo con VIH en el Perú, fue asesinado junto con su amiga de apellido Huapaya Morales, una mujer trans de 52 años. Ambos fueron hallados estranguladxs con signos de tortura.

Tras la llegada de la pandemia de VIH a Perú, Pedro Pablo Prada fue uno de los principales impulsores del acceso universal al tratamiento antirretroviral. En el año 2000 interpuso una demanda al Estado peruano exigiendo un marco legal que regule el abastecimiento de medicamentos para todos, sin distinciones.

De acuerdo a la información recabada por las autoridades, el 31 de octubre, Pedro Pablo y su amiga habían celebrado el Día de la Canción Criolla, popular festividad peruana, junto a dos hombres.

“Tenemos un video donde aparece uno de los chicos y se lo hemos pasado a la Policía. Incluso los policías nos comentaron que hace cuatro días en un hotel cercano, estos dos sujetos asesinaron a otra persona de la misma forma, por eso les hemos dado los detalles de la relación que tenían para que puedan llevar una buena investigación. Les dijimos que uno de ellos decía que era pareja de Pedro Pablo”, dijo a Presentes un familiar del destacado activista.

Huapaya-MoralesHuapaya Morales,

Al día siguiente, al ver que Pedro Pablo no contestaba el teléfono, su familia ingresó a su vivienda, encontrando un desgarrador escenario. En el primer piso yacía el cuerpo de Huapaya Morales y en el segundo nivel hallaron los restos maniatados de Prada García, según declaraciones dadas a la Fiscalía por parte de sus familiares.

“La verdad que nos ha chocado muchísimo porque ellos eran personas tranquilas, muy queridas en el barrio, no se metían con nadie. Los dos realizaban acciones de ayuda a los migrantes venezolanos, y mira lo que les hacen. Qué rabia, qué impotencia da”, dijo a Presentes Francisca Vara Gutiérrez, amiga y vecina de las víctimas.

La investigación la lleva actualmente el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Transitoria de La Victoria, a cargo de la Dra. Ingrid Melody Estrada Joaquín, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima. La Fiscalía no quiso contestar las preguntas de Presentes.

Rocky Gómez Sangama, joven chef y activista

También el 1 de noviembre, en la habitación que alquilaba en Ventanilla (Callao), fue encontrado golpeado y maniatado el cuerpo en descomposición de Rocky Gómez Sangama (34), un joven chef conocido por activistas gay de Iquitos, su ciudad natal.

rockyRocky Gómez Sangama

De acuerdo a las imágenes de la cámara de seguridad del lugar, se ve que Rocky ingresa con un hombre a las dos de la tarde del pasado 28 de octubre. Tres horas después, se ve al mismo acompañante saliendo solo, con una mochila y dos bolsas, vistiendo la ropa de la víctima.

«Nosotros tratábamos de llamar desde hace días, pero no contestaba. Una persona allegada a la familia llamó y le contestó alguien diciendo que no le llamemos, tenía acento venezolano, no lo llames, dijo esa persona” declaró a los medios locales una de las amigas de Rocky.

 El caso recayó en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ventanilla bajo la responsabilidad de la fiscal adjunta provincial, Regina Céspedes Lucero.

Por su parte, la mamá de la víctima pide ayuda para trasladar el cuerpo de su hijo hasta Iquitos, ciudad ubicada en la región amazónica del Perú.

Los medios

A pesar de las características de ambos crímenes, los medios periodísticos y las autoridades solo barajan el robo como el principal motivo de los asesinatos.

Cabe destacar que Perú es uno de los países de la región con menos avances en materia legal para personas LGBTI. La justicia peruana no contempla la figura de crímenes de odio, tampoco reconoce la identidad de género de las personas trans y no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente Agencia Presentes/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Asesinado Pedro Pablo Prada, histórico activista LGTBI y por los derechos de las personas con VIH en Perú

Jueves, 11 de noviembre de 2021
Comentarios desactivados en Asesinado Pedro Pablo Prada, histórico activista LGTBI y por los derechos de las personas con VIH en Perú

Pedro-Pablo-Prada

Terrible noticia la que nos llega desde Perú. Pedro Pablo Prada, histórico activista LGTBI y por los derechos de las personas con VIH en ese pais, fue asesinado en la madrugada del pasado 1 de noviembre en La Victoria (Lima). Prada fue una de las personas que más lucharon en su momento para conseguir el acceso gratuito a los tratamientos contra el VIH en Perú.

Según relata Wayka, Pedro Pablo Prada de 68 años, fue asesinado en su domicilio junto a Raúl Huapaya, de 52. El activista había organizado una pequeña celebración en la que también estuvieron presentes dos hombres a los que recientemente había contratado para que le ayudaran con la limpieza. Al día siguiente, al no tener respuesta a sus llamadas, sus familiares acudieron su domicilio, donde encontraron los dos cadáveres con signos de haber sufrido torturas. Las primeras sospechas recaen sobre los dos invitados antes mencionados, en paradero desconocido. Activistas peruanos reclaman que se haga justicia y que se investigue como un posible delito de odio, y para ello se están movilizando en redes sociales bajo es hashtag #JusticiaParaPedroPablo. El Ministerio peruano de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, por su parte, ha lamentado el asesinato y ha demandado también justicia.

Pedro Pablo Prada, que llevaba 32 años viviendo con VIH, presidía el colectivo Peruanos Positivos y era colaborador de la organización AIDS Healthcare Foundation en Perú (AHF Perú). Prada fue, de hecho, una de las personas que luchó con más ahínco en favor de las personas con VIH en ese país. En el año 2000, junto a otros cuatro pacientes seropositivos, demandó al Estado peruano para exigir el acceso gratuito y universal a la terapia antirretroviral, una demanda que llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Gracias en parte a esta lucha, en el 2004 el Gobierno firmó un acuerdo con el Fondo Rotatorio Mundial para la lucha contra el VIH para otorgar tratamiento gratuito.

Hace pocos meses, el propio Pedro Pablo Prada recordaba cómo fue el proceso en una entrevista a Salud con lupa, un medio latinoamericano especializado en Salud Pública. «La demanda duró unos tres años. Demoró mucho y mientras tanto las personas con VIH seguíamos muriendo sin tener la posibilidad de recibir un tratamiento. Al final, tuvimos una respuesta negativa», contó. En ese momento acudieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Tuvimos que esperar tres años más para recibir una respuesta. Pero el hecho de llevar la demanda a instancias internacionales hizo que cuando llegó el Fondo Mundial para comprar antirretrovirales, el Estado sintiera la presión de crear un plan de atención de VIH en el Perú y dar acceso universal a los fármacos», explicó.

Una demanda que se acabó ganando, lo que sin duda contribuyó a mejorar la atención a las personas con VIH en Perú. «No fue exactamente la demanda, porque nosotros ganamos un año después de que llegó el Fondo Mundial. Yo diría que fuimos una parte del cambio. El solo hecho de acceder a los antirretrovirales ya era un gran cambio. Pero después los médicos se informaron más sobre la enfermedad, poco a poco fueron dejando de vestirse de astronautas para atendernos. También, se nos incluyó en la mesa de trabajo para la creación del programa de VIH, es decir, dejamos de ser conejillos de indias para convertirnos en personas con una voz. Sin embargo, aún hay muchas cosas que se deben mejorar, como el trato más humanizado, aún se siente la discriminación (a través de gestos, por ejemplo) y nosotros somos muy sensibles a ellos. Yo pienso que el personal de salud debe recibir capacitaciones para saber cómo tratar a personas con VIH», añadía a Salud con lupa.

Insertamos a continuación el tuit de Conexión Vida que incluye un vídeo con imágenes y declaraciones del activista:

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Corte Interamericana de DDHH definirá el derecho al afecto público de personas LGBTIQ+

Sábado, 30 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en La Corte Interamericana de DDHH definirá el derecho al afecto público de personas LGBTIQ+

cidhEl caso “Olivera vs Perú” es un caso nuevo para la jurisprudencia de la Corte IDH, que nunca ha tratado las muestras de afecto en público de personas LGTBIQ+.

Diecisiete años han pasado desde el día en que Crissthian Olivera y su pareja de entonces (fallecida en enero de 2020) fueran discriminados y retirados de un supermercado. Se estaban dando muestras de cariño frente a todos, al igual que otras parejas -heterosexuales- que también estaban por ahí y a las que nadie señalaba.

Indignados por la injusticia que estaban viviendo, en 2004 se convirtieron en los primeros peruanos que denunciaban un acto de discriminación homofóbica en un contexto social fuertemente represivo para las personas LGTBIQ+. Las instituciones del Estado terminaban reflejando lo que la sociedad sostenía: que los homosexuales no podían “exhibirse” en las calles, que tenían que estar encerrados en sus casas o en cuartos de hoteles para amarse.

“Era el primer caso de discriminación por orientación sexual que se presentaba en el 2004 y no había la conciencia que ahora existe medida frente a los derechos de las personas LGTBI. Estaba esta situación de estigma y discriminación que existe a nivel de la sociedad y la cultura, y en el sistema legal, de la administración de justicia, Indecopi (el ente que protege al consumidor) y el Poder Judicial lo reprodujeron, y por eso no se nos dio la razón y no encontramos justicia, porque un conjunto de derechos humanos y garantías judiciales no se respetaron durante todo el proceso”, dijo Crissthian a Presentes.

El camino en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Chrisstian-Olivera-El 16 de setiembre, luego de que la Corte IDH decidiera revisar su caso, la defensa de Olivera entregó el informe ESAP (Escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas), en donde las entidades peticionarias y las víctimas precisan cuáles son sus reparaciones y las motivaciones estructurales que plantea el caso. Esta también se envía al Estado peruano, que tiene dos meses para contestar el documento. Luego la Corte IDH toma algunas decisiones con miras a una audiencia del caso, que se calcula que sea en marzo de 2022.

El abogado de Crissthian, Carlos Zelada, señaló que el caso brinda la oportunidad a la Corte de abordar el tema de las expresiones de afecto de las personas LGTBIQ+ en los espacios públicos. Esto importante en la actualidad, frente a los ataques contra los avances en protecciones y garantías hacia la diversidad sexual y de género. Se usan las excusas como “el interés superior del niño” o “la moral y las buenas costumbres” para restringir, limitar, obstaculizar o negar derechos.

“Buscamos que se le haga justicia a Crissthian, quien ha tenido mucho temple y una resiliencia enorme, en un contexto más difícil, para demandar a una empresa. Esto marca un hito no solo para que a él se le repare, sino también para hacerle justicia a tanta gente que ha pasado por situaciones peores y no pudieron alzar la voz. Esperamos que el Estado peruano le pida perdón por lo que no supieron hacer en su momento. El caso también plantea la atención de la salud mental para quienes han sido discriminados y va en la línea de otros casos emblemáticos que ya ha tenido la jurisprudencia como el de Atala”, dijo Zelada a Presentes.

Un fallo favorable cambiará paradigmas

ORGULLO_2019_LIMA_EMpride-29-de-113-645x322Este es un caso nuevo para la jurisprudencia de la Corte, que nunca ha tenido un tema referido a las muestras de afecto en público de personas LGTBIQ+, ni al accionar de las empresas en estas circunstancias, por lo que su decisión va a ser de interés regional e impactará en todos los países parte.

Si la Corte IDH resuelve positivamente el caso, sentará jurisprudencia sobre los afectos públicos y cambiará paradigmas en el sistema judicial sobre el estándar probatorio para casos de discriminación. Así también, abrirá las puertas a que el Estado peruano diseñe políticas para la población LGTBIQ+, designe a una entidad responsable de elaborar e implementar estas políticas, y dimensione el impacto de los actos de discriminación de los que son víctimas las personas LGTBI en su salud mental.

“Animo a que siempre denuncien los casos de discriminación que puedan tener en sus vidas, que no se dejen amilanar ni por los agresores ni por el sistema que a veces te orilla a declinar, a tirar la toalla. Sabemos que justicia que tarda no es justicia, pero nunca es tarde para la igualdad. A pesar de todos los años que han pasado, ha valido la pena para los frutos que vamos a tener”, finaliza Crissthian.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Poder Judicial peruano reconoce la comaternidad, tras 5 años de lucha de Jenny y Darling

Viernes, 22 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en Poder Judicial peruano reconoce la comaternidad, tras 5 años de lucha de Jenny y Darling

7E34581F-2721-463E-B11A-BF30E134A3C6Jenny Trujillo Cueva y Darling Delfín Ponce empezaron la lucha en 2016 para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reconozca en el DNI de su hijo la comaternidad.

El 13 de octubre, en el marco del Día de las Rebeldías Lésbicas, el Poder Judicial peruano decidió resolver a favor de la demanda de amparo presentada por dos madres lesbianas para que sus apellidos consten en el documento de identidad de su hijo.

Jenny Trujillo Cueva y Darling Delfín Ponce empezaron la lucha en 2016 para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reconozca en el DNI de su hijo la comaternidad y ponga sus apellidos al momento de expedir este documento.

En febrero de 2012, la pareja se casó simbólicamente en Lima, en un evento que organiza la Red Peruana TLGB desde hace 16 años cada 14 de febrero por el Día del Amor: “El amor no discrimina”. Ese mismo año Darling y Jenny se casaron legalmente en México y en agosto de 2014 nació Dakarai, su hijo. Un año después decidieron volver a su país. En México ellas son automáticamente madres de Dakarai por estar casadas, y así se registra en su partida de nacimiento. En Perú esa posibilidad se les había negado una y otra vez.

Finalmente, el Segundo Juzgado Constitucional de Primera Instancia de la Corte Superior de Justicia de Lima, presidido por el juez Jonathan Valencia, les ha dado la razón y declaró fundada en parte la demanda que interpusieron las dos madres y ordenó la inscripción de sus apellidos reconociendo la relación filial de ambas con su hijo. Lamentablemente, la resolución declaró improcedente otros derechos que se venían vulnerando como el derecho a no ser discriminadas por su orientación sexual y el derecho a ser madres.

La resolución ordena que Reniec proceda a inscribir en el DNI del menor a ambas madres y lo exhorta a que tenga en cuenta siempre el interés superior del niño al momento de emitir actos administrativos en los cuales se pueda generar indefensión y perjuicio a niños, niñas y adolescentes, conforme a la protección que da las normas nacionales y supranacionales en materia de derechos humanos ratificados por el Perú.

Derechos vulnerados de las madres lesbianas y sus hijos

La demanda presentada por Jenny y Darling señala una serie de derechos que están siendo vulnerados al negársele al niño el DNI con los apellidos de sus dos madres. En lo que respecta al niño, a su identidad; a su personalidad jurídica; a no ser separado de sus madres; a la protección de su familia; y a no ser discriminado por la orientación sexual de sus madres. También en lo que respecta a Jenny Trujillo el derecho a ser madre, como parte de los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la privacidad; y el derecho a no ser discriminada por su orientación sexual.

Las consideraciones legales para proteger a la familia de Jenny y Darling 

En la decisión final del juez pesaron las siguientes consideraciones legales, que pueden tomarse en cuenta para otras demandas de familias LGTBI:

1- Los artículos 2 y 4 de la Constitución Política del Perú, los cuales precisan que es un derecho fundamental de la persona la igualdad ante la ley y que el Estado protege especialmente al niño, a la familia y promueve el matrimonio, respectivamente.

2- La Sentencia 02132-2008-PA-TC del Tribunal Constitucional, que declaró que es un deber especial de protección del menor, previsto constitucionalmente, el principio de protección del interés superior de los niños; la Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículos 11 y 17, y la Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 16, que garantizan el derecho del niño a la vida familiar.

3- Asimismo, la Constitución peruana establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, no obstante, ésta “no ha definido el concepto de familia, menos aún lo ha limitado a una modalidad determinada. Por el contrario, se ha entendido que el concepto de familia debe interpretarse en un sentido amplio”.

4- El Caso Atala Riffo y niñas vs Chile, en donde la Corte IDH señaló que: «no se encuentra determinado un concepto cerrado de familia, ni mucho menos se protege solo un modelo “tradicional” de la misma», debido a que no existe un modelo específico de familia.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , ,

La Junta Nacional de Justicia de Perú investiga a juez supremo por LGBTodio

Miércoles, 20 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en La Junta Nacional de Justicia de Perú investiga a juez supremo por LGBTodio

7D9076BF-5C5F-4BCC-A0B4-8C8EF9E182FCEl juez supremo Javier Arévalo Vela llamó a la homosexualidad “anormalidad” y “problema psicológico” en un escrito de carácter público.

La Junta Nacional de Justicia de Perú, ente encargado de nombrar y ratificar a jueces y fiscales, y destituir a los que transgredan sus responsabilidades, decidió abrir una investigación al juez Javier Arévalo Vela por emitir comentarios discriminatorios contra la población LGTBIQ+. El magistrado llamó a la homosexualidad “anormalidad” y “problema psicológico” durante el debate por la inclusión de la Regla 4, que considera a la orientación sexual y a la identidad de género como causales de vulnerabilidad, en la adhesión del Perú a las Reglas de Brasilia. 

Las “Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad” son un instrumento aprobado en 2008 en la Cumbre Iberoamericana Judicial, al que se adhirió el Perú en 2010, y que busca que el sistema de justicia contribuya a la reducción de las desigualdades sociales de las personas más vulnerables.

Diez años después, en julio de 2020, el Perú tenía que aprobar la adhesión a la actualización de las Reglas. La tarea de revisar la adhesión recaía en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que decidió aprobarla, pero con una excepción: la Regla 4. 

Los “argumentos” usados por el juez Arévalo Vela para que las personas LGTBIQ+ fueran excluidas del pacto, y que convencieron a los cinco miembros del Consejo Ejecutivo de ratificar esta decisión, fueron:

WhatsApp-Image-2020-07-17-at-17.59.48

biológicamente, solo es admisible la existencia del género masculino (varón) y el femenino (mujer); así como en condiciones normales la orientación sexual solo puede ser de carácter heterosexual, es decir, de hombre a mujer (y viceversa)”.

“…personas que, por motivos psicológicos o sociales, tienen una orientación sexual hacia personas de su propio género o que se identifican como parte de un sexo que, biológicamente, no les corresponde”.

“en consecuencia, no puede considerarse como causas de vulnerabilidad a la orientación sexual e identidad de género, pues, de ser así, resultaría que estaría aceptando como causal de vulnerabilidad el ser varón o mujer, o el identificarse con tales calidades”.

Más de un año después, el 3 de setiembre de 2021, la Junta Nacional de Justicia decidió abrir una investigación preliminar de oficio contra el juez Arévalo Vela, por haber incurrido presuntamente en un acto de discriminación. Esto fue a pedido de las organizaciones DEMUS-Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer y LIFS-Lesbianas Independientes Feministas Socialistas), y como parte de la campaña Justicia Arcoíris, que busca enfrentar la impunidad en los casos de discriminación y violencia por orientación sexual y de género que afecta a la población LGTB en Perú. Se le dio un plazo de diez días para que responda a las alegaciones que se hacen en su contra.

Para la socióloga Sayda Lucas, representante de DEMUS, “la apertura de esta investigación preliminar es muy importante a nivel jurídico, pero también a nivel simbólico social, porque el mensaje es clarísimo: no puede quedar impune una persona con cargo público, que realiza afirmaciones discriminatorias basadas en la orientación sexual, identidad de género y expresión de género de las personas. La JNJ tiene la oportunidad de ponerle un alto a los jueces y juezas que incurran en declaraciones o actos discriminatorios contra las personas LGTBIQ+”.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Por primera vez una mujer trans peruana cambió su DNI sin operación quirúrgica

Martes, 5 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en Por primera vez una mujer trans peruana cambió su DNI sin operación quirúrgica

WhatsApp-Image-2021-09-29-at-12.16.57-1280x640Dania Elizabeth Calderón García se convirtió el martes 28 en la primera mujer trans en obtener una sentencia favorable para realizar la rectificación de datos —nombre y sexo— en su Documento Nacional de Identidad (DNI), sin tener que realizarse una cirugía de reasignación genital.

 Dania Elizabeth Calderón García se convirtió el martes 28 en la primera mujer trans en obtener una sentencia favorable para realizar la rectificación de datos —nombre y sexo— en su Documento Nacional de Identidad (DNI), sin tener que realizarse una cirugía de reasignación genital, procedimiento médico exigido por los jueces a las personas trans en el Perú.

Para que las personas trans peruanas puedan cambiar sus prenombres y sexo en el DNI deben interponerle una demanda al Estado, llevar el proceso judicial y obtener una sentencia favorable por parte del juez.

Si bien miles de peruanes trans han logrado modificar sus prenombres, son poques los que han podido cambiar el sexo en su documento de identidad, principalmente porque los magistrados se guían de los genitales de les demandantes y la mayoría de elles no ha pasado por una intervención de reasignación de sexo, por lo cual no les conceden su demanda.

El suplicio de las personas trans peruanas no termina con una sentencia judicial a favor, ya sea para la rectificación de prenombres o sexo. Porque luego de obtenerla, entra a tallar el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entidad que apela las resoluciones judiciales favorables, convirtiéndose así en un gran obstáculo entre los hombres y mujeres trans, y el reconocimiento de su identidad. Hecho que no pasó con el caso de Dania.

«Hasta el último minuto pensé que RENIEC me iba a decir que no estaba listo mi DNI. Tenía mucho miedo pero finalmente me lo dieron y me siento feliz. Aunque todos estos meses, desde la sentencia favorable, estaba casi segura que RENIEC iba a poner alguna otra traba al proceso», dijo a Presentes Dania Calderón, a la salida de la oficina de RENIEC en el distrito de Santa Anita.

No fue voluntad política

Según explica, el 21 de diciembre de 2020 el Juzgado de Lima Este notificó a RENIEC sobre el fallo a favor, teniendo éste 5 días para apelar, sin embargo, la entidad registral no lo hizo.

“No es que RENIEC no haya apelado porque es un aliado, no. Al ser época navideña, se les debió pasar de alguna manera y no lo hicieron. Con mi abogada estuvimos contando los minutos, porque hasta las 11 y 59 de la noche de ese día podían ingresar la apelación, pero no fue así”, cuenta una emocionada Dania. 

 

De esta manera, realizaron las acciones correspondientes ante el juzgado que terminó por consentir el proceso. Con todo en orden, ingresaron el expediente por mesa de partes virtual de RENIEC para iniciar el trámite de su nuevo DNI, pero grande fue su sorpresa cuando al día siguiente de ingresado los documentos, la Procuraduría Adjunta de RENIEC apeló, ya no la sentencia judicial favorable, sino la resolución donde se daba por consentida la demanda.

Dania y su abogada fueron nuevamente donde el juez, quien determinó que la Procuraduría Adjunta de RENIEC estaba actuando de mala fe, les interpuso una multa y desestimó la apelación, dándole la razón a la demandante y ratificando el fallo favorable para el cambio de sexo.

“Es importante resaltar que este no es el inicio de cambio de sexo para personas trans. Lo que pasó con el caso de Dania fue por una falencia en RENIEC, pero no porque ellos consideren que ella debía obtener su DNI modificado. Por eso es importante seguir exigiendo que nos permita el acceso a nuestro derecho fundamental a la identidad”, precisa Leyla Huerta, presidenta de la organización trans Féminas Perú, a la cual pertenece Dania.

La cita para la entrega oficial del documento nacional de identidad de Dania Calderón estaba hecha para el último martes 28 de septiembre, pero ella no fue sola, decenas de mujeres trans la acompañaron para celebrar junto a ella este gran logro.

Cabe recordar que en 2011, Naamin Timoico fue la primera mujer trans en lograr el cambio de sexo en su DNI, pero solo pudo conseguirlo luego de demostrarle al juez que ella se había sometido a una cirugía de reasignación genital, teniendo que pasar por una vejación al ver su cuerpo desnudo para concederle la demanda favorable.

Como se sabe, la principal demanda de la comunidad trans peruana es la aprobación de una Ley de Identidad de Género que les permita rectificar sus datos con un simple proceso administrativo como pasa en otros países de la región como Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Asesinaron a una mujer trans en El Callao: la Policía no atendió las denuncias previas

Miércoles, 29 de septiembre de 2021
Comentarios desactivados en Asesinaron a una mujer trans en El Callao: la Policía no atendió las denuncias previas

FCF5A5D8-E0F1-4C57-90B7-EE02452D3C36Gina Rodríguez, una mujer trans de 28 años, murió apuñalada el martes 21 en El Callao. El sospechoso es hombre que solicitaba regularmente servicios de trabajadoras sexuales trans.

Gina Rodríguez, una mujer trans de 28 años, murió apuñalada el martes 21 en El Callao. El sospechoso es un hombre que solicitaba regularmente servicios de trabajadoras sexuales trans y las contactaba – con distintos nombres- a través de sus redes sociales. Según sus compañeras, no era la primera vez que el sospechoso contactaba a Gina: ya había estado en su habitación. Gina fue internada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San José del Callao, donde murió 18 horas después de ser apuñalada en el abdomen. El viernes, la policía detuvo a quien se hace llamar Ángel Rodríguez y se encuentra en la comisaría de Bocanegra.

“Él vino a las seis de la mañana con el fin de hacerle daño a Gina, porque ya había venido varias veces, yo los he visto varias veces entrando al hotel. Él sabía que ella vivía sola”, dijo  Zoe a Presentes, la primera amiga que llegó al hotel y encontró la escena. Por su parte, Yenith Gonzalez, recepcionista del hotel, fue la única testigo que vio a Gina antes y después de su asesinato.

Tras enterarse de lo sucedido, activistas y colectivas LGBT+ salieron a las calles a exigir que la Policía y la Fiscalía investiguen el caso como un transfemicidio. Organizaron dos acciones, una de ellas fue un plantón en el frontis de la Comisaría de Bocanegra, dependencia policial que tiene a su cargo el acopio de información del caso. Otra acción política se realizó frente al Gobierno Regional del Callao para exigir una ordenanza antidiscriminación en el primer puerto peruano.

Hasta allí llegaron compañeras de Gina, quienes gritaban su nombre acompañado del lema: “vecino, vecina, no sea indiferente, se matan a las trans en la cara de la gente”.

https://m.youtube.com/watch?v=uy1G9TNDF8k&feature=emb_title

Desidia de las autoridades y discriminación

En el Perú no se reconoce la identidad de género de las personas trans y Gina Rodríguez,  como miles de hombres y mujeres trans, vivía sin tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI). El parte policial tampoco respeta su identidad de género.

Mi prima nunca quiso sacar su DNI porque ella quería tramitar uno con su nombre de mujer. Con nombre de hombre no quería, por eso prefería andar así”, dijo a Presentes Jackeline Rodríguez, prima de Gina.

De acuerdo con las compañeras de trabajo y amigas de Gina, en más de una oportunidad se habían acercado a la Policía Nacional del Perú para denunciar actos de violencia en contra de ellas, pero siempre las han ignorado.

“Queremos justicia, porque nosotras denunciamos ante las autoridades y policías pero no nos hacen caso, y eso es lo que más frustración y cólera nos da. Nosotras tenemos familia, somos seres humanos que tenemos sentimientos. Cada vez que hacemos una denuncia, al darnos la media vuelta, lo archivan. Lo peor es que se ríen y nos botan”, dijo a Presentes Angie, compañera de Gina.

https://m.youtube.com/watch?v=fZjCOKw7BlA&feature=emb_title

Se repite un patrón

En marzo de 2019 fue asesinada la activista trans Claudia Vera, y una de sus hermanas, como representante de la familia, fue quien empezó a hacerle seguimiento al caso, sin embargo, grande fue su sorpresa cuando se dio cuenta que el policía encargado de la investigación’ se mostraba indolente y poco interesado en conseguir las pruebas necesarias para dar con los culpables del crimen.

Cansada de esperar, la propia hermana fue al hotel donde fue baleada Claudia para pedir las imágenes de las cámaras de seguridad. Algunas de ellas ya habían sido borradas por el tiempo transcurrido. Esa madrugada fue a buscar a las compañeras de Claudia que habían presenciado el asesinato para conseguir testimonios.

No sólo se trata de coincidencias: según los últimos informes del Observatorio de Derechos Humanos LGBT de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Policía Nacional es una de las instituciones públicas que más vulnera los derechos de la población trans en el Perú.

La familia de Gina pide ayuda

El cuerpo de Gina Rodríguez fue retirado de la morgue del Callao y llevado a su natal Pucallpa donde fue enterrado el pasado jueves 23. Sin embargo, los familiares continúan tramitando el certificado de defunción correspondiente. En un primer momento, el Hospital San José les pidió devolver las siete unidades de sangre O+, pero finalmente derivaron el documento al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Le pediría a las autoridades que me ayuden para que este delincuente pague lo que le hizo a mi prima, y el caso no quede ahí”, pidió Jackeline Rodríguez, quien se está haciendo cargo de todos los trámites.

https://m.youtube.com/watch?v=7WMLUIvglmw&feature=emb_title

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Activista y ex candidata trans Gahela Cari fue agredida en Lima frente a inacción de Serenazgo

Sábado, 24 de julio de 2021
Comentarios desactivados en Activista y ex candidata trans Gahela Cari fue agredida en Lima frente a inacción de Serenazgo

E53sMGlWEAYz334La Defensoría del Pueblo también se pronunció rechazando los “actos de violencia transfóbica cometidos contra Gahela, los cuales habrían sido presenciados por personal de Serenazgo del Cercado de Lima.

La activista trans y excandidata al Congreso Gahela Tseneg Cari Contreras fue agredida en la noche del 9 de julio cuando salió de su departamento en horas de la madrugada. Según cuenta en su Twitter, la joven política fue testigo de un hecho de violencia contra una mujer por parte de varios hombres, por lo que intervino frente a la inacción del Serenazgo de Lima que, a pesar de estar presente, no hacía nada para proteger a la mujer que estaba siendo agredida. Fue ahí cuando Gahela también fue agredida por los sujetos. Según su testimonio, la policía nunca llegó.

“¿Cómo es posible que unos sujetos te ataquen, mientras los serenos miran cómo te golpean, la policía sigue sin llegar a prestar auxilio? Mi delito, ser travesti, salir a botar basura y preguntar a una mujer si necesita ayuda, ¿cuánto más demorará la Policía y Fiscalía?”, escribió Gahela en su Twitter, en donde también mostró las lesiones sufridas a consecuencia de la golpiza.

 

Frente a ello, el alcalde de la Municipalidad de Lima, Jorge Muñoz, se pronunció manifestando que rechazaba “enérgicamente el acto de agresión contra una persona trans ocurrido en horas de la madrugada”, y añadió que habían iniciado una investigación para determinar las responsabilidades por parte del personal municipal que se negó a prestar ayuda a Gahela mientras era golpeada.

Presentes se comunicó con Gahela, quien nos señaló que lo que ella ha vivido lo viven la mayoría de las personas trans en el Perú, “y no es justo tener que tropezarnos con gente transfóbica en las calles, pero también tropezarnos con un sistema judicial que sigue siendo homolesbobitransfóbico. Es necesario que el Estado y la sociedad asuman responsabilidad de garantizarnos una vida libre de violencia, y no habrá esa vida una vida libre de violencia sin una ley de identidad de género que nos permita a las personas trans tener un documento con nuestros datos, sin el matrimonio igualitario, sin normas que impidan las violaciones correctivas, sin una educación de calidad que llegue a todas las personas, sin una salud pública que no deje a nadie afuera. Eso es lo que exijo visibilizando este acto de transfobia”.

La activista recibió el apoyo de un equipo del Servicio de Atención de Urgencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que la acompañó a la comisaría para hacer la denuncia correspondiente en donde prestó sus declaraciones.

No se cumplen los reglamentos

En el Perú, las personas LGTBIQ+ son consideradas una población en situación de vulnerabilidad, por lo que están incluidas en el Plan Nacional de Derechos Humanos, y existen protocolos de atención para ellxs en el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial y en el Manual del Sereno Municipal. Asimismo, Lima cuenta con la Ordenanza N° 2160 desde 2019, que promueve el respeto a la igualdad y previene, prohíbe y sanciona toda manifestación de prácticas o actos discriminatorios en Lima Metropolitana. Herramientas legales que fueron “olvidadas” por el Serenazgo de Lima al hacer caso omiso a la violencia vivida por Gahela.

La Defensoría del Pueblo también se pronunció rechazando los “actos de violencia transfóbica cometidos contra Gahela, los cuales habrían sido presenciados por personal de Serenazgo del Cercado de Lima”. El ente estatal que vigila el respeto de los derechos ciudadanos exigió investigar los hechos con diligencia y bajo los estándares de protección de los derechos humanos de las personas LGTBI.

El proyecto de ley de identidad de género, a punto ser archivado

El proyecto de Ley de Identidad de Género, que ha esperado más de cinco años para ser debatido en el Congreso, pasó por su primer tramo al ser aprobado en la Comisión de la Mujer en marzo de este año, pero se estancó en la Comisión de Constitución y Reglamento, que hasta el momento no agendó la iniciativa legislativa a puertas de la terminación de la legislatura y la entrada de un nuevo gobierno.

El regidor de Lima, Manuel Siccha, quien ha venido realizando un trabajo de incidencia con otrxs activistas para empujar la aprobación de esta ley, declaró para Presentes que “todo parece indicar que la ley de identidad de género se va a quedar en la puerta del horno. Hemos tenido hasta dos sesiones con congresistas de la Comisión, donde ha sido manifiesta una corriente favorable a la propuesta. Sin embargo, el corto tiempo y la dejadez nos hace ver con desesperanza cualquier posibilidad, conociendo que la actual legislatura culmina funciones la próxima semana. Esta es una expresión más de que nuestros derechos son cualquier asunto postergable, insignificante incluso en un Bicentenario”.

En el Perú, las personas trans aún no pueden acceder a un documento que reconozca su identidad de género, son la población más afectada por el VIH-Sida, su calidad de vida está disminuida por la pobreza estructural, carecen de vivienda digna y acceso a la salud con respeto a su dignidad, son orilladas a realizar trabajos de riesgo en calle, su esperanza de vida no pasa de los 45 años, y son parte de la población afectada por los crímenes de odio, que se producen en el Perú a un promedio de 15 personas LGTBIQ+ asesinadas cada año.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Por primera vez llega a la Corte IDH un caso de discriminación a pareja gay en Perú

Lunes, 19 de julio de 2021
Comentarios desactivados en Por primera vez llega a la Corte IDH un caso de discriminación a pareja gay en Perú

Chrisstian-Olivera-Tras 17 años, la violencia discriminatoria que sufrió Crissthian Olivera por parte del Estado peruano llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 Casi 17 años ha tenido que esperar Crissthian Olivera para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos revise su caso desde que sufrió violencia discriminatoria junto a su pareja de ese entonces cuando realizaban compras en un supermercado del distrito de San Miguel en Lima.

La llegada de mi caso a la Corte IDH me devuelve la esperanza de alcanzar, por fin, la justicia que me fue negada en mi país. Es la posibilidad de sanar las heridas producidas por la homofobia institucionalizada y normalizada”, manifestó Olivera al enterarse de este avance.

Los hechos ocurrieron el 11 de agosto de 2004 cuando ambos se encontraban en la cafetería del supermercado. Ahí ellos manifestaban su afecto como cualquier otra pareja, pero debido a una queja de otro cliente que señalaba que dos hombres “estaban cometiendo actos de homosexualidad” y eso le incomodaba por estar con sus hijos menores de edad. La pareja fue amonestada por el personal de la cafetería e invitada a retirarse.

Una semana después, ellos volvieron al supermercado con una pareja heterosexual que mostraba las mismas conductas afectivas, pero el personal solo los amonestó a ellos, por lo que Olivera denunció la discriminación ante la instancia que protege al consumidor, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el 1 de octubre, pero su pedido fue rechazado el 31 de agosto de 2005. Olivera apeló obteniendo una última decisión desfavorable el 11 de abril de 2011.

La infructuosa búsqueda de justicia en el sistema judicial peruano hizo que Olivera acudiera a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el apoyo de la organización feminista Demus.

 

En la Corte

El 29 de noviembre del 2011, Demus ingresó la Petición P-1718-11 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por la violación de los derechos de Olivera. Diez años después, el 4 de junio de 2021, la CIDH presentó ante la Corte el caso señalando la responsabilidad internacional del Estado por la violación de los derechos de Crissthian Olivera a la igualdad y no discriminación, vida privada, garantías judiciales y protección judicial, como consecuencia de actos de discriminación basados en la expresión de su orientación sexual.

Presentes conversó con Sayda Lucas, coordinadora de litigio emblemático del caso y directora colegiada de Demus, quien señaló que “esperan lograr una sentencia favorable que contemple la reparación a Crissthian y las responsabilidades del Estado por la vulneración de sus derechos a la igualdad y no discriminación, vida privada, garantías judiciales y protección judicial. Esperamos que la Corte se pronuncie en torno a la validez de las manifestaciones de afecto de las LGTBIQ+ en el espacio público”. Añadió que “actualmente el caso, si bien está en la Corte IDH, aún está en la primera etapa (etapa de examen preliminar), estamos a la espera de que la Corte admita el caso”.

La CIDH, en su informe de fondo de este caso, señala las recomendaciones al Estado peruano, como la reparación integral, la adopción de medidas orientadas a evitar la repetición de los hechos del presente caso como implementar políticas públicas para promover en la sociedad los derechos de las personas LGBT y su aceptación social, formación a operadores de justicia, adoptar medidas que exijan, promuevan y orienten a las empresas a cumplir con los estándares interamericanos sobre no discriminación en sus relaciones de consumo, y medidas necesarias para impulsar la ratificación de la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.

Este es el primer caso de este tipo que llega a la Corte y permitirá que se fijen estándares en torno a la carga probatoria en casos de discriminación homofóbica y por expresión de género. Se espera que el caso se resuelva afirmativamente en un lapso de dos años.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

6 Católicos se confiesan en el Día del Orgullo

Sábado, 3 de julio de 2021
Comentarios desactivados en 6 Católicos se confiesan en el Día del Orgullo

pecado_2244985486_14734777_660x663Del blog de Beto Vargas Dios en minúscula:

“Ahora entiendo que dios no hace acepción de personas”

Hch 10, 34

En este video, seis católicos de distintos países de América Latina confiesan que en algún momento tuvieron actitudes de rechazo o defendieron ideas equívocas sobre la diversidad sexual, y cómo el evangelio fue transformando esas ideas para ahora acoger y servir sin hacer distinción por estos temas, sino buscando su plena inclusión en el mundo y en la iglesia.

El cristianismo es una invitación a superar todo prejuicio y todo temor que nos impide aproximarnos, convertirnos en prójimos, en cercanos. La propuesta de Jesús de Nazaret es hacer juntos un mundo distinto, para todos, justo, y en el que la felicidad sea posible, desde un amor capaz de vencer las barreras que intenta poner la religión, la política, la economía.

Nos unimos a la conmemoración por los sucesos de Stonewall, que se ha convertido en una reivindicación de las personas LGBTIQ+ de su derecho a existir, a expresarse, a vivir como plenos sujetos de derecho, y a que nunca más sus vidas se pierdan o se vulneren, por causa de la intolerancia y el prejuicio.

Melanie Taylor: Educadora (Chile).
 
Heidy Rivas: Predicadora, Líder de Comunidad, Agente de Bienes Raíces (Bolivia).
 

Hermana Eugenia Valdés RSCJ: Religiosa del Sagrado Corazón, Acompañante de la PADIS (Chile).

P. Guillermo Rosas SSCC: Presbítero de la Comunidad del Sagrado Corazón. Acompañante de la PADIS (Chile).

 
Fernando Merino: Comunicador y Speaker. Líder de Experiencias la Licuadora. Escritor. (Perú)
 
Antonio Sedano (Realización Audiovisual): Comunicador Estratégico (Perú). 
 
Beto Vargas: Comunicador y Educador. Formador de Sagrada Escritura. Escritor (Colombia).

***

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Qué podemos esperar los feminismos y activismos LGBT+ peruanos de Pedro Castillo

Viernes, 11 de junio de 2021
Comentarios desactivados en Qué podemos esperar los feminismos y activismos LGBT+ peruanos de Pedro Castillo

(COMBO) This combination of pictures created on June 03, 2021 shows a file photo taken on May 01, 2021 of Peruvian presidential candidate, right-wing Keiko Fujimori (L), speaking during a debate with leftist Pedro Castillo (out of frame) in Chota, Cajamarca, northern Peru, ahead of the June 6 presidential runoff election, which threatens to polarize the country and a file photo taken on May 30, 2021 of Peruvian presidential candidate, socialist Pedro Castillo, during the last debate with his opponent, right-wing candidate Keiko Fujimori, ahead of the June 6 run-off election, in Arequipa, Peru. - Peru votes on June 6, 2021 in its fifth presidential election in three years after an unprecedented series of crises and corruption scandals that saw three different leaders in a single week. (Photos by Cesar Bazan and Martin Mejia / various sources / AFP) El profesor aventaja en 84.000 votos a Fujimori con el 98% escrutado

Ni aliado ni enemigo. Se avizoran cinco años de lucha para el movimiento LGTBI que ya ha llamado a marchar de forma presencial este sábado 26 de junio bajo la consigna “Nuestro Orgullo no está en cuarentena”.

 Con el 96%  de las actas electorales escrutadas, Pedro Castillo (partido Perú Libre), conocido sindicalista cajamarquino que dirigió por varios años a las y los maestros en sus diversos pedidos para mejorar su situación, se avizora como nuevo presidente de Perú. Pasó de tener  el 0.1% de intención de voto a inicios de año pasado a ocupar el primer lugar en la segunda vuelta enfrentándose con Keiko Fujimori la hija del dictador Alberto Fujimori, en su tercer  intento de hacerse de la presidencia, como candidata del partido Fuerza Popular.

Según los datos oficiales proporcionados por la ONPE, Castillo sumaba 50,274% de los sufragios –8.560.232 votos– contra el 49,726% –8.467.081– de su oponente.

Con un total de sufragios que sobrepasó los 18 millones, hubo más de un millón de votos anulados y la diferencia entre los candidatos es exigua, sobre todo si se tiene en cuenta que en la noche del lunes todavía quedaban alrededor de 3.500 circuitos por escrutar.

Campaña desigual

La campaña fue  muy desigual. El fujimorismo contó con unos 23 millones de dólares que usó para atacar  a Castillo y sus militantes con racismo, clasismo,  acusándolos de terroristas. Además del dinero, tuvo el apoyo de los políticos de derecha, de la prensa oficial, de los deportistas  y de diversos programas de televisión y radio.

El movimiento feminista y el LGTBI peruano se veían en una encrucijada, pues ninguno de lxs candidatxs ofrecía algún tipo de avance para la agenda de mujeres y personas de la diversidad sexual. En campaña, Castillo, cristiano y con un discurso familiarista, se había referido de forma negativa hacia los derechos que exigimos, no teniéndolos como prioridad o desconociéndolos. Incluso su vicepresidenta, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, fue acusada de transfobia por una denuncia de maltrato cuando trabajaba como funcionaria del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil. Temas que fueron levantados varios días por la prensa oficial con el fin de perjudicar al candidato que no era de su preferencia.

Memoria del fujimorismo

Pero nosotrxs tenemos memoria, y recordamos todo lo que hizo el fujimorismo en los 30 años que ha estado en el poder. Alberto Fujimori, en su primer gobierno, despidió a un grupo de funcionarios y diplomáticos, acusándolos de ser homosexuales, además de iniciar una campaña de “planificación familiar”, luego conocida como el caso de las esterilizaciones forzadas, en donde cientos de mujeres andinas y empobrecidas fueron intervenidas quirúrgicamente en contra de su voluntad para que no pudieran tener hijos.

Con Fujimori preso, sus hijos tomaron su lugar y con sus bancadas impidieron que las personas LGTBI pudieran tener un mínimo de derechos oponiéndose a los proyectos de ley de unión civil, matrimonio igualitario, identidad de género, crímenes de odio y al enfoque de género en la educación, difamando, persiguiendo y sancionando a funcionarias del Ministerio de Educación por incluir temas de Educación Sexual Integral.

Ni aliado ni enemigo

Lo que inclinó el voto a favor de Castillo, de parte del movimiento feminista y la diversidad sexual, es que, a pesar de no ser un aliado, tampoco es un enemigo de nuestras demandas como lo ha demostrado por tanto tiempo el fujimorismo. Además creó alianzas con partidos y políticos progresistas de izquierda, quienes sí defienden los derechos de mujeres y LGTBIQ+. Asimismo, Castillo no tiene los antecedentes criminales de Keiko Fujimori, acusada por la Fiscalía peruana de liderar una organización criminal dedicada al lavado de dinero, que ingresaba de forma ilegal a su partido político para financiar sus campañas electorales. Por esta acusación pende una condena de 30 años de cárcel.

Además, puso en jaque al Estado peruano estos cinco años promoviendo vacancias, destituciones y censuras a presidentes y ministrxs generando una enorme inestabilidad política, incluso promoviendo un corto golpe de Estado que dejó el saldo de dos jóvenes asesinados por la policía en su afán de reprimir las protestas.

En ese sentido, se avizoran cinco años de lucha para el movimiento LGTBI que ya ha llamado a marchar de forma presencial este sábado 26 de junio bajo la consigna “Nuestro Orgullo no está en cuarentena” para empezar a exigir al nuevo presidente que también respete y promueva nuestros derechos.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Elecciones en Perú: cuatro candidates LGBT+ buscan llegar al Congreso

Sábado, 13 de marzo de 2021
Comentarios desactivados en Elecciones en Perú: cuatro candidates LGBT+ buscan llegar al Congreso

WhatsApp-Image-2021-02-26-at-07.40.22-832x416De izda a dcha, Gabriela Salvador, Susel Paredes, Gahela Tseneg Cari Contreras y Alejandro Cavero

Por Verónica Ferrari

Las elecciones de Perú se realizarán el domingo 11 de abril de este año en medio de crisis políticas constantes. Hay un presidente interino, Francisco Sagasti, luego de que se vacara a Martín Vizcarra (que a su vez reemplazaba a Pedro Pablo Kuczynski) y en su lugar se pusiera Manuel Merino. Merino tuvo que renunicar debido a las marchas multitudinarias en su contra. Estas marchas fueron reprimidas violentamente por la policía y que dejaron el saldo de dos jóvenes muertos, situación que aún está en espera de justicia.

Este nuevo Congreso que se elegirá en abril sustituirá al Congreso elegido hace un año, luego de que Vizcarra decidiera cerrarlo por obstaculizar continuamente la lucha anticorrupción.

Después del cierre, las elecciones colocaron a dos congresistas abiertamente gays, Alberto de Belaunde y Miguel Gonzales, ambos del Partido Morado. Quedaron fuera de juego las candidatas de la izquierda Gabriela Salvador (Frente Amplio) y Gahela Tseneg Cari (Juntos por el Perú). Ambas, de identidades lésbica y trans, respectivamente, vuelven a candidatear en esas elecciones.

Gabriela Salvador: visibilizar las violencias

Gabriela Salvador (36) es abogada, especialista en medioambiente, y en estas elecciones dio un salto ideológico pues del Frente Amplio se pasó al Partido Morado. El motivo fue la denuncia de acoso laboral del congresista Lenin Checco, con quien trabajaba como asesora.

 Sus propuestas respecto a la población LGTBIQ+ son las mismas con las que postuló en enero del 2020: ley de matrimonio igualitario y ley de identidad de género, que siguen estancadas en las diversas legislaturas. También la fiscalización y control en materia de género con prioridad en establecer indicadores que visibilicen la discriminación y la violencia.

Gahela Tseneg Cari Contreras: transfeminista y campesina por una nueva Constitución

Gahela Tseneg Cari Contreras tiene 28 años y es bachiller en Derecho, originaria de la provincia de Ica y postula por Lima por segunda vez con Juntos por el Perú, el partido liderado por la candidata Verónika Mendoza. Es reconocida como una importante activista trans que también lleva la identidad afrodescendiente e indígena. Sus propuestas son las mismas que las de las candidatas del Partido Morado (matrimonio igualitario, ley de identidad de género, crímenes de odio, políticas dirigidas a la comunidad LGTBIQ+), con la diferencia de que su partido, a diferencia del Morado, busca el cambio del modelo económico neoliberal presente en Perú desde hace al menos dos décadas.  Este modelo privatizó los servicios básicos y encareció el acceso a educación y salud, las dos áreas más golpeadas por la pandemia, que ha convertido al país en uno con la mayor cantidad de muertes por covid-19. Este cambio de modelo implica una nueva Constitución que deje atrás la Constitución fujimorista de 1993.

Susel Paredes: una política de larga data

Susel Paredes es una experimentada política, abogada y activista lesbiana que ha tenido diversos cargos en partidos políticos, de izquierda y de derecha.  Fue secretaria general del Partido Socialista hasta congresista n° 1 del Partido Morado, pasando por Fuerza Social, liderado por la hoy presa exalcaldesa Susana Villarán, de la que fue su gerenta de Fiscalización en Lima Metropolitana. También fue asesora del Ministerio del Interior, gerenta de Fiscalización y Seguridad Ciudadana del distrito de La Victoria (con el ahora candidato a la presidencia George Forsyth) y del distrito de Magdalena del Mar. Ha postulado al Congreso con el Partido Socialista, con Fuerza Social, tuvo acercamientos con el Frente Amplio y Somos Perú, y ahora postula por el Partido Morado, con grandes posibilidades de ocupar una curul por el número que ostenta. Paredes y su esposa Graciela Aljovín mantienen un proceso judicial con el Estado peruano para que se reconozca su matrimonio realizado en Estados Unidos en 2016.

Alejandro Cavero: sin grandes propuestas para la comunidad LGBT+

Alejandro Cavero (28), joven abogado que se ha dedicado al periodismo político y como asesor en la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso. Postula por el partido de derecha Avanza País, liderado por el economista Hernando de Soto.  Cavero defiende el modelo económico vigente: está en contra de gravar con más impuestos a las empresas que ganan más y aunque en su página web reconoce abiertamente ser parte de la población LGTBIQ+, pocas han sido sus propuestas para su comunidad. En un debate con la candidata Gabriela Salvador, mientras ésta señaló que apuesta por el matrimonio igualitario, él remarcó que apoya la unión civil, sin mencionar el matrimonio.

Agencia Presentes informa de que Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo independiente, inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda.  Podés colaborar aquí.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Covid-19 agravó riesgos y violencias hacia defensores y defensoras de derechos humanos

Jueves, 18 de febrero de 2021
Comentarios desactivados en Covid-19 agravó riesgos y violencias hacia defensores y defensoras de derechos humanos

informeFrontLine07-819x1024Ilustraciones: Patricio Oliver

Un informe de Front Line Defenders, organización que brinda protección a personas en riesgo, muestra las violencias que defensoras y defensores LGBTI+ y trabajadoras sexuales resistieron en pandemia. “Derechos de las personas LGBTIQ+ y de las trabajadoras sexuales: defensores y defensoras en riesgo durante la COVID-19” también documenta las redes y acompañamientos que pusieron en marcha en medio de la crisis mundial por Covid-19.

Durante la presentación de la versión del informe en español de Front Line Defenders, que se realizó hoy en un encuentro que se transmitió por las redes sociales, Bárbara Delgado, presidenta de la Asociación Trans Panameña; Leida Portal, coordinadora de la Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad de Perú; Ana Karen López Quintana, presidenta de Tamaulipas Diversidad Vihda Trans de México y Georgina Orellano, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras Sexuales (AMMAR) de Argentina coincidieron: las violencias que ya experimentaban se agudizaron en pandemia. Y se hicieron aún más evidentes las urgencias, sobre todo de trabajadorxs sexuales, personas LGBTI+ y de las personas que defienden los derechos humanos de estas comunidades. En el encuentro moderado por Alma Magaña de Fondo Semillas, destacaron la importancia de la colectividad para hacer frente a esta crisis.

Nos enfrentamos a la discriminación, estigma, violencia y si tenemos COVID la discriminación es más fuerte. La población LGBT+ es la más vulnerable, marginada y discriminada, dijo Ana Karen López Quintana (Tamaulipas, México) en la presentación

“Estamos expuestas a violencia permanente por denunciar a la policía y acompañar a las compañeras”, agregó Georgina Orellano, desde Buenos Aires, donde tiene sede AMMAR.

“En el Perú las compañeras sufren violencias y están pasando hambre durante la pandemia. Los tratamientos retrovirales están escasos y niegan los medicamentos, advirtió Leida Portal, representante de la organización Miluska Vida y Dignidad y fundadora de la Red PLAPLERTS.

Ana Karen añadió que “el gobierno se enfocó en el COVID-19 y luego se olvidó de personas con diabetes, cáncer. Vamos a las casas, hacemos apoyo domiciliario. Las personas trans de tercera edad se ven aún más discriminadas.

Las voces de estas activistas y defensoras de ddhh forman parte a la investigación de Front Line Defenders, que se realizó a través de entrevistas a distancia a más de 50 defensoras y defensores en Argentina, México, Perú, Ecuador, Tanzania, Uganda, Hungría, El Salvador, Malaui, Zimbabue, Suazilandia, Sri Lanka e Indonesia, entre abril y agosto de 2020.

Conclusiones principales

Entre sus conclusiones da cuenta del aumento en la inestabilidad económica y habitacional, de ataques físicos, acoso, difamaciones y agresiones sexuales ejercida por las fuerzas de seguridad contra las y los defensores de derechos humanos. También de los riesgos que enfrentaron a la infección y muerte por Covid-19. Además, documenta el trabajo que realizan defensoras y defensores LGBTI+  y trabajadorxs sexuales para acompañar y sostener a sus comunidades. Otro de sus aportes es que visibiliza las conexiones entre la salud pública, la justicia económica y la sexualidad como “indisolublemente ligadas a la seguridad de los/as defensores de derechos humanos”.

Algunas de las conclusiones del informe afirman:

  • Por ser visibles (como personas LGBTI+ o trabajadorxs sexuales) el riesgo de discriminación aumentó en pandemia.
  • La crisis por Covid-19 incrementó el número de personas LGBTI+ y trabajadoras sexuales sin techo. Provocó una demanda en refugios donde también fueron víctimas de redadas; arrestos; violencia policial; ataques de la sociedad y agresiones sexuales.
  • Disminuyeron los recursos para proporcionar alimentos y refugio a sus comunidades.
  • El cierre de clínicas de salud gestionadas por la comunidad empeoró el acceso a la salud, medicación, y seguimientos y prevención de enfermedades.
  • El cierre de fronteras y clínicas ocasionó que personas trans no accedieran de manera segura a su tratamiento de reeemplazo hormonal o tuvieran que suspenderlo.
  • Defensoras y defensores experimentaron agotamiento físico y psicológico, sentimiento de insuficiencia, culpa y fracaso.
  • Fueron blanco de campañas de difamación y sufrieron ataques físicos violentos tras discursos de odio que responsabilizaron a DDH, personas LGBT y trabajadorxs sexuales como responsables de la propagación de la covid-19.
  • DDH dieron respuesta a llamadas de emergencia de sus comunidades, tuvieron que trabajar en las calles y enfrentarse al acoso, discriminación y criminalización por su labor.
  • Lxs DDH trans estuvieron en riesgo por la violencia policial y acoso en los países donde se implementaron restricciones de movilidad por género. Estas medidas fueron implementadas en Perú, Colombia y Panamá.

 

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Campañas electorales de Perú usan homofobia y transfobia para captar votos

Martes, 16 de febrero de 2021
Comentarios desactivados en Campañas electorales de Perú usan homofobia y transfobia para captar votos

CONGRESOPERÚ-1024x512Por Verónica Ferrari

El domingo 11 de abril son las elecciones presidenciales y congresales en el Perú.  Los partidos políticos ya presentaron a sus candidates y la mayoría ha sido refrendade por el Jurado Nacional de Elecciones. Para la población LGTBIQ+, las mujeres e indígenas, la situación no se presenta muy esperanzadora. La gran mayoría de candidates que intentan llegar al poder con el voto popular dentro de dos meses son de la derecha, y están poco interesades en cambiar la situación de abandono legal o tutelaje en la que se encuentran sobre todo estas poblaciones.

Como es de esperarse, porque no es una situación que ocurra solamente en América Latina, sino que pasa en todo el mundo, en contexto electoral la homofobia se convierte en una estrategia de campaña para captar votantes. Perú no es la excepción, y la manipulación política de estos temas, a través de la desinformación, están a la orden del día.

La candidata trans, la más atacada

Tal vez quien ha sido más atacada por la transfobia electoral ha sido la candidata trans Gahela Cari, del partido Juntos por el Perú, liderado por Verónika Mendoza, siendo la única candidata de la diversidad sexual en un partido de izquierda en estas elecciones.

v-WxqXwR_400x400Gahela Cari es la única candidata LGBT en un partido de izquierda (Twitter)

La activista ha recibido violentos mensajes luego de que otro candidato buscara humillarla al publicar su nombre legal en el Twitter negando su identidad y su derecho a ser reconocida. Frank Krklec es el candidato transfóbico y antes de postular a las elecciones por el partido de derecha Renovación Popular, editaba un blog fascista llamado “Catarsis y Harakiri” y trabajó como asesor del excongresista y pastor evangélico Julio Rosas, principal opositor a los derechos LGTBI cuando ostentaba el cargo público.

Krklec pertenece al partido liderado por Rafael López Aliaga, millonario empresario peruano al que le gusta autodenominarse el “Bolsonaro peruano”, pues comparte la misma visión autoritaria, conservadora y retrógrada del presidente de Brasil.

López Aliaga cree en la existencia de la “ideología de género” y manifestó como una de sus propuestas que llevaría a las niñas embarazadas por violación a un hotel cinco estrellas hasta que den a luz para que no aborten. El candidato presidencial difunde alguna propuesta descabellada para inflar su imagen y convertirse en tendencia continuamente en redes sociales, en otra estrategia de la derecha: la avalancha de desinformación, el uso de trolls y bots, y la polémica, en una campaña deslucida por la entrada a cuarentena ordenada por el gobierno peruano, la que podría extenderse a más del 15 de febrero si no baja el nivel de mortalidad por la segunda ola que atraviesa el país.

 

Acoso político contra lesbianas visibles

Otras candidatas que reciben ataques por su orientación sexual son las del Partido Morado, Susel Paredes, quien es cabeza de lista, y Gabriela Salvador, que del izquierdista Frente Amplio se pasó a la centroderecha, son lesbianas y lo dicen abiertamente.

Paredes es muy conocida en el Perú, primero, por participar en una de las novelas más populares de los años 80, “Carmín”, luego por salir del clóset cuando era secretaria general del Partido Socialista y postular al Congreso por primera vez. También por ser activista lesbiana y tener pendiente un proceso judicial con el Estado peruano para que se reconozca su matrimonio con Gracia María Aljovín de Losada. Además ocupó importantes cargos públicos en varias municipalidades distritales de Lima.

Las organizaciones feministas han hecho llamados a los órganos competentes para que frenen el acoso político contra lxs candidatxs por su identidad de género y orientación sexual, pues esto limita la participación política de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

El Jurado Nacional de Elecciones, a través de su Tribunal de Honor, también hizo un llamado a respetar el Pacto Ético firmando por la mayoría de partidos, a no atacarse entre candidates y a evitar frases discriminatorias o que lesionen la dignidad de las personas, al que el partido Renovación Popular hizo caso omiso pues no ha firmado el Pacto Ético porque consideran que tiene ideas “comunistas”.

 

LGBTfobia en los medios de comunicación

Otro de los espacios en donde ocurren violentas manifestaciones de homofobia y transfobia suelen ser en las radios regionales y locales, pues es más difícil monitorear estos medios de difusión y no obedecen ningún tipo de protocolo institucional para funcionar pues suelen ser espacios privados que privilegian la polémica para generar retribuciones y mayor alcance. Así, han ocurrido diversos casos de desinformación y discriminación por estos medios, como el ocurrido en la entrevista que le hizo el periodista Iván Cruces a la candidata de Juntos por el Perú, Natalia Arbildo en Trujillo.

Mientras en Perú no haya leyes que sancionen administrativa o penalmente la homofobia y transfobia, seguirán ocurriendo estos casos.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.