Archivo

Archivo para la categoría ‘Budismo’

Taizé grita junto al Papa por los descartados del coronavirus: “Más que nunca, nos necesitamos unos a otros”

Martes, 5 de enero de 2021
Comentarios desactivados en Taizé grita junto al Papa por los descartados del coronavirus: “Más que nunca, nos necesitamos unos a otros”

taize_poznan“Evitemos reducir a Dios a nuestros conceptos”, sostiene el hermano Alois

“Sí, en medio de las difíciles realidades del período actual, es posible percibir razones para la esperanza, e incluso a veces para esperar contra toda esperanza”

“Cuando nos acercamos a los más desprovistos: personas sin hogar, ancianas, enfermas, o solas, niños en dificultad, personas con discapacidades, migrantes… Las circunstancias de la vida pueden hacernos a todos vulnerables. Y la pandemia está exponiendo las fragilidades de nuestra humanidad”

“Ante la llegada de tantos migrantes y refugiados, acoger a una persona o a una familia exiliada puede dar un impulso a nuestras parroquias y comunidades”

Vivimos tiempos de muerte, miedos, encierros. El coronavirus ha puesto negro sobre blanco la desnudez del rey-ser humano, nuestra fragilidad. Y, sin embargo, “en medio de las difíciles realidades del período actual, es posible percibir razones para la esperanza, e incluso a veces para esperar contra toda esperanza”. Éste es el mensaje lanzado por la comunidad de Taizé a través de su prior, el hermano Alois, al término de la peregrinación de confianza que este año debía celebrarse en Turín y que la pandemia convirtió en un masivo acto de oración interreligiosa virtual, con un mensaje claro: Más que nunca, nos necesitamos unos a otros”.

En su mensaje, titulado Esperar a tiempo y a destiempo’, el prior de Taizé anima a “estar atentos a los signos de esperanza” frente a “estos tiempos de convulsiones e incertidumbres” en los que avanza la precariedad en todo el mundo.

“Son necesarias decisiones políticas valientes”, reclama el hermano Alois, quien reivindica “la solidaridad y la amistad social” para “salvaguardar nuestra casa común, que es la tierra, “un don que Dios nos confía para que cuidemos de ella”.

Artesanos de la paz

“Nos hemos vuelto más conscientes de las estructuras de injusticia, a menudo heredadas de la historia. Y desafortunadamente, no siempre se ha ejercido el poder para servir al bien de todos. Ante tales abusos, la frustración y la ira son comprensibles. ¿Quién tendrá la audacia de ser artesano de justicia y paz, más allá de las divisiones que socavan nuestras sociedades?”, se pregunta Alois en su mensaje, en el que apuesta por “la transición ecológica” como eje de trabajo en Taizé.

Sí, en medio de las difíciles realidades del período actual, es posible percibir razones para la esperanza, e incluso a veces para esperar contra toda esperanza”, constata el religioso, quien aboga, junto al Papa, a reunirse con “aquellos que han hecho opciones de vida diferentes, con cristianos de otras confesiones, con creyentes de otras religiones, con personas agnósticas o ateas que estén también comprometidas con la fraternidad y el compartir”.

Porque esta es otra de las palabras claves: fraternidad. “Cuando nos acercamos a los más desprovistos: personas sin hogar, ancianas, enfermas, o solas, niños en dificultad, personas con discapacidades, migrantes… Las circunstancias de la vida pueden hacernos a todos vulnerables. Y la pandemia está exponiendo las fragilidades de nuestra humanidad”.

“Más que nunca, nos necesitamos unos a otros, destacó Alois, volviendo a echar mano de ‘Fratelli  para reclamar que “hagamos todo lo posible para pasar de la competición a la cooperación”.

Avanzamos a ciegas

“Evitemos reducir a Dios a nuestros conceptos”, añade el prior de Taizé, que admite que “somos buscadores sedientos de amor y de verdad” pero que, a veces, “todos avanzamos a menudo a ciegas”. Una ceguera que se cura con la fe, “una confianza muy sencilla en Dios”, como solía decir el hermano Roger, fundador de la Comunidad.

Sencilla, pero que obliga a “cambiar la mirada” para “presentir que, secretamente, como por una atracción misteriosa, Cristo continúa hasta el fin de los tiempos reuniendo en el amor de Dios a toda la humanidad y al universo entero. Y nos asocia a su misión”.

Amar a nuestros enemigos

“Nos asocia a ella juntos, en Iglesia. Esto implica que estemos dispuestos a ensanchar nuestra amistad a todos. Cristo nos pide amar incluso a nuestros enemigos; su paz reconcilia incluso naciones enfrentadas”, insiste el religioso, quien ofrece tres sugerencias:

  •  Para humanizar nuestras sociedades, necesitamos una escucha mutua que vaya al encuentro de los antagonismos y nos enseñe a caminar juntos con nuestras diferencias. La Iglesia está llamada a buscar el diálogo, a salir al encuentro de todos. Quienes viven sin referencia a una comunidad cristiana, ¿estarán dispuestos, también ellos y ellas, a entrar en diálogo con la Iglesia?
  • Ante la llegada de tantos migrantes y refugiados, acoger a una persona o a una familia exiliada puede dar un impulso a nuestras parroquias y comunidades. A menudo, personas que no frecuentan la Iglesia están dispuestas a participar en esta acogida. Esta es la experiencia que hemos tenido en Taizé durante los últimos años, al acoger a migrantes de varios países, junto con los habitantes de nuestra región inmediata.
  • Ser un lugar de acogida implica estar a la escucha de las personas más vulnerables. Y en muchos sitios, las Iglesias deben hacer progresos para proteger la integridad de todos. En ocasiones se han desarrollado en su seno estructuras de poder que han causado sufrimientos físicos, psíquicos y espirituales. En Taizé también, continuamos en este tema con nuestro trabajo por la verdad (www.taize.fr/protection).

Dejemos que Cristo renueve nuestra mirada: por él reconocemos más claramente la dignidad de cada ser humano y la belleza de la creación; la esperanza, lejos de ser una confianza ingenua, nace y renace porque está enraizada en Cristo; una alegría serena nos llena y con ella el valor de asumir las responsabilidades que Dios nos confía sobre la tierra”, finaliza.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , ,

Sara Lumbreras y Lluis Oviedo: ¿Qué pasará con la religión después de la COVID?

Martes, 29 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Sara Lumbreras y Lluis Oviedo: ¿Qué pasará con la religión después de la COVID?

20131031_011553_1103lipcolAdemás, la pandemia nos ha forzado a reevaluar algunos de nuestros comportamientos y los recursos disponibles para afrontarla. La pandemia podría transformar nuestra manera de entender la fe religiosa, y esta fe renovada podría ser un apoyo fundamental para superar la situación a la que nos enfrentamos.

La percepción de lo religioso depende intensamente del contexto social y las circunstancias personales. Ciertos momentos pueden dotar a la experiencia religiosa de una intensidad especial que sería impensable en otros momentos. Sabemos que nuestro entorno tiene un efecto que con frecuencia es determinante en nuestro modo de experimentar la trascendencia. No es lo mismo el ajetreo de la ciudad que trasladarse a una aldea o vivir en el campo abierto. El caso del desierto es aún más extremo, y la historia de las religiones ofrece una larga lista de lugares sagrados por su relación con el medio natural. La experiencia tampoco es la misma en tiempos serenos y relajados que la que se vive en momentos difíciles. Estas variaciones se incluyen en la lista de factores que inciden en la experiencia religiosa, que va mucho más allá de la presencia de ciertas estructuras mentales que favorecen la percepción de agentes sobrenaturales – como indican los psicólogos cognitivistas – o la conveniencia de algunos rasgos que alientan conductas prosociales, como sugieren los evolucionistas.

Por otro lado, el fenómeno religioso – siempre elusivo y difícil de objetivar – ha sido observado a partir de sus funciones o bien de su utilidad para las personas y las sociedades. El planteamiento funcionalista ha sido siempre, al menos desde el gran sociólogo Emile Durkheim, una fuente de buena información sobre lo religioso, un acceso a esa realidad que nos revelaba, si no qué es, al menos qué hace o qué proveen las creencias y prácticas religiosas. Ciertamente, la sociología de la religión ha desarrollado varias propuestas y teorías que hoy enriquecen un repertorio denso y plural. También en nuestro tiempo la cuestión de la religión se plantea – de forma legítima – en torno a sus funciones y utilidad. Hasta cierto punto la cuestión tradicional sobre la credibilidad de una fe religiosa, como la cristiana, se expresa de forma más indirecta y práctica en términos de utilidad o de prestaciones que sirvan a personas y grupos. Si un conjunto de creencias no supera dicho test – si aportan o no algo práctico, si resuelven o no determinados problemas, entonces se vuelve irrelevante. La cultura que nos envuelve es eminentemente pragmática. De acuerdo con ella, si la religión no presta ningún servicio positivo (o si resulta en más impactos negativos que positivos) entonces no debería mantener un lugar en nuestras sociedades.

La religión se ha asociado tradicionalmente, entre otras, a tres funciones diferentes: proporcionar significado (1); prestar recursos para hacer frente a la angustia y las dificultades vividas (2), y establecer normas morales junto a la motivación para cumplirlas (3). Sin embargo, la gran difusión de una mentalidad secular comprende la religión como un conjunto de creencias y prácticas que se han vuelto superfluas, de poca o nula utilidad en las sociedades avanzadas. ¿Sigue siendo útil la religión o podemos sustituir las funciones que prestaba por medios más eficientes y actuales?

La pandemia de Covid-19 ha reactivado esta discusión: no es claro hasta qué punto la religión, al menos sus expresiones más evolucionadas y universales, todavía tiene sentido y puede ayudar en estos tiempos difíciles. Sabemos que las crisis pueden tener repercusiones en la espiritualidad y la fe. Según algunos, el humanismo renacentista surgió de la crisis multidimensional provocada por la peste, que tuvo un impacto profundo no solo en la salud pública, sino que también reestructuró la dinámica social, desafió la economía y transformó las percepciones existentes sobre ciencia y religión. Durante los peores momentos de la epidemia, los enfermos eran abandonados a su suerte incluso por sus mismas familias, lo que llevó a un marcado individualismo en los supervivientes. A la vez, se hizo patente que tanto las iglesias como la medicina de aquellos momentos eran completamente impotentes ante la infección. La confianza en ambas instituciones se vio quebrada de tal manera que el teocentrismo medieval acabó desapareciendo, y comenzó a construirse una nueva ciencia basada en la experimentación. ¿Cambiará también la pandemia de Covid el papel de la religión? Examinemos esta cuestión para cada una de sus funciones.

La primera función de la religión es la de proporcionar significado, especialmente en tiempos difíciles. El sociólogo alemán Niklas Luhmann solía atribuir a la religión la función de determinar lo indeterminado; o gestionar riesgos inmanejables (Luhmann, Funktion der Religion, 1977). Donde otros sistemas sociales agotan sus recursos debido al exceso de complejidad y a la incertidumbre, la religión acude al rescate. Como regla general, cuando aumentan la incertidumbre y el riesgo, la función de la religión se vuelve más necesaria y más difícil de reemplazar por medios seculares. Luhmann siguió madurando su teoría social de la religión para señalar después su función de contribuir a superar o desactivar las paradojas que inevitablemente surgen del funcionamiento de los sistemas sociales. Se trata de un nivel más abstracto, pero probablemente la pandemia que vivimos también pone en evidencia algunas de esas paradojas – como es el caso de abundancia y precariedad, de seguridad e incertidumbre – y puede de nuevo volver la función de la religión más necesaria.

Los estudios de la socióloga Crystal Park aportan más luz a ese respecto. Su enfoque es más empírico, y señala que la religión se convierte en una fuente de significado más necesaria cuando los medios habituales que proveen sentido a muchos se ven desbordados por las circunstancias o por crisis personales o sociales que generan demasiada tensión o se vuelven más amenazantes. Está bastante claro que la fe religiosa sigue siendo una fuente potente de significado, pero no es ni mucho menos la única. La fe religiosa coexiste con otros sistemas de proyección de sentido, o sistemas de creencias y valores, como, por ejemplo, la dimensión familiar, la realización profesional, los grandes ideales que nos motivan, las mejores amistades, o las experiencias más exaltantes que podemos vivir y sentir. La cuestión no es tanto cuál sea la fuente de sentido mejor o más segura, pues no es necesario concebirlas en competencia, o en un esquema de ‘suma cero’, sino en qué medida la fe religiosa mantiene un cierto espacio y funcionalidad cuando el sentido de la vida se construye de forma plural y a menudo un tanto fragmentada, o bien parcelada según momentos o situaciones vitales. La cuestión es en qué medida la fe religiosa mantiene un cierto espacio y funcionalidad en el contexto actual, que probablemente implica una reorganización de los sistemas de sentido [1].

La segunda función de la religión, la del afrontamiento, está estrechamente relacionada con la primera. Desde hace algunas décadas se estudia desde varios puntos de vista la capacidad de la religión para afrontar situaciones difíciles. La función de afrontamiento (religious coping) se vuelve aún más valiosa en tiempos de amenaza y angustia, de crisis (a nivel personal o social) e, intuitivamente, en la enfermedad o la proximidad de la muerte. Existe una abundante literatura científica que establece firmemente el alcance y la efectividad del afrontamiento religioso, convirtiéndose ahora en un amplio programa de investigación, que se inspira sobre todo en los trabajos pioneros de Kenneth Pargament y su equipo[2].

La situación que vivimos en estos meses confiere un valor especial a los recursos de afrontamiento, que se necesitan con carácter de urgencia cuando hay que afrontar la enfermedad en primera persona o en un ser querido -una experiencia demasiado habitual para muchos en estos tiempos convulsos. Existe evidencia anecdótica de que, para muchos, la oración ha sido más frecuente e intensa durante los tiempos de confinamiento. Encontramos también ejemplos como el artículo de Tanya Luhrmann en The New York Times, con el título “Cuando Dios es tu terapeuta”[3], señalando el papel fundamental que desempeñan muchas iglesias en el cuidado de quienes padecen trastornos psicológicos. Incluso la famosa revista The Economistseñalaba hace pocos meses la importante función que las iglesias y otras entidades sociales pueden desempeñar para hacer frente a síntomas similares al trastorno de estrés postraumático asociados al Covid-19 y su tratamiento [4]. Lo cierto es que las estrategias de afrontamiento no son exclusivas y que esa exigencia psicológica ante situaciones de gran estrés, o del creciente número de casos de depresión, ansiedad y otras patologías causadas por la prolongada pandemia, han incrementado esta necesidad[5]. De nuevo, la religión no es ni mucho menos la única estrategia de afrontamiento disponible; las redes familiares y sociales proporcionan un apoyo insustituible. La relación con la naturaleza, el deporte, el arte o la lectura pueden también proporcionar un apoyo valioso.

La tercera función que atribuimos a la religión también es tradicional: las creencias y prácticas religiosas ayudan a alimentar una actitud más responsable hacia los demás en momentos en que tal actitud es particularmente necesaria, pero no todo el mundo parece estar convencido de dichos deberes sociales. También en este caso, una gran cantidad de investigaciones ha tratado de comprender hasta qué punto la religión está relacionada con el comportamiento prosocial[6]. Cierto consenso apunta sólo a algunas religiones, las denominadas ‘Post-Axiales’ (entre las que se inscriben el cristianismo, el judaísmo, el islam o el budismo). Estas religiones enfatizan los deberes morales hacia los demás junto a la devoción religiosa o espiritual. En otras palabras, el vínculo entre religión y deber social no puede asumirse en todos los casos, pero se observa bajo ciertas condiciones que incluyen a las principales religiones que existen en la actualidad. A menudo se observa una orientación de preferencia hacia el propio grupo o los miembros de la misma religión, lo que vuelve dicha inclinación un tanto parcial. De todos modos, cabe esperar que las personas religiosas se comporten de forma más responsable y respetuosa hacia los demás, sobre todo en tiempos de emergencia sanitaria en los que se invita a la población a extremar las precauciones para no contagiar a otros. Cabe esperar que aquellos más sensibles hacia los demás, motivados por creencias religiosas más exigentes en ese campo, puedan asumir conductas más convenientes para ellos y para el conjunto de la población. En otros términos, sería previsible que una población más religiosa – en el sentido de una religión prosocial – pudiera seguir mejor las consignas que pudieran limitar los contagios.

Todas las religiones post-axiales comparten las tres funciones descritas, lo que permite conjeturar una posible convergencia interreligiosa, una tendencia que permitiría superar algunos de los problemas acuciantes asociados al exclusivismo y el fanatismo religioso, que probablemente constituyen los dos principales argumentos actuales en contra de la religión. El exclusivismo constituye una barrera lógica a la creencia religiosa (“Si una religión es cierta, entonces no pueden serlo las otras. Por tanto, ninguna es cierta”).  El fanatismo religioso sería la consecuencia más desastrosa del exclusivismo y el impacto negativo por el que muchos juzgan a la religión en su conjunto.

Sin embargo, parece cada vez más claro que las principales religiones puedan encontrarse y compartir sus propuestas más profundas, o bien reconocerse mutuamente no tanto como instancias en competencia, sino como propuestas que colaboran a varios niveles para contribuir de manera positiva a las sociedades. Las religiones, según este principio, proporcionan significado, una estrategia de afrontamiento ante el dolor y también valores para guiar las decisiones personales para el bien común. Dichas prestaciones implican una cierta convergencia hacia objetivos comunes, o bien la asunción de prioridades en momentos difíciles que obligan a relativizar otros componentes y objetivos en cada forma religiosa: ahora, lo primero es hacer frente a la pandemia, y en eso estamos todos implicados.

Aunque la religión es mucho más que estas tres funciones, y el análisis en clave funcionalista es claramente parcial, evaluarlas debería ser el primer paso para valorar qué nos aporta la religión desde un punto de vista social, y clarificar si tiene sentido en un contexto que algunos sociólogos describen como ‘postsecular’. Si la religión contribuye de manera positiva a la realización de estas funciones, entonces su papel práctico en las sociedades debería reconocerse.

Necesitamos ir más allá de una visión simplista que identifica la religión con un sentimiento espiritual vago, cercano a lo estético y desprovisto de cualquier efecto práctico. Si la fe y la experiencia religiosa no tienen un impacto práctico en la vida de las personas, entonces es que no tienen demasiado sentido. Si, por el contrario, la fe nos resulta útil o sigue prestando funciones convenientes, seguirá teniendo un papel en nuestras sociedades. Ahora bien, parece bastante claro que la función de la religión en las sociedades avanzadas evoluciona con el tiempo y según circunstancias cambiantes. La pandemia ha introducido niveles de riesgo e incertidumbre, además de un incremento de trastornos mentales, que vuelve el recurso a la dimensión religiosa más necesario, su función más urgente. La situación actual invita a superar esquemas más reductivos en el tratamiento de lo religioso, y también a ir más allá de los modelos de secularización que se concibieron a partir de una cierta concurrencia entre las agencias religiosas y entidades políticas, educativas u otras. La idea de post-secularización implica más bien alcanzar un cierto nivel de integración constructiva y de colaboración entre esos sistemas sociales, cada uno con sus propias prestaciones y servicios. Como consecuencia, la percepción que precipita el actual estado de emergencia sanitaria invita a la fe religiosa a integrarse mejor en el conjunto social y con los demás sistemas o propuestas que tratan de afrontar la presente crisis, como es el sistema sanitario, el de la investigación científica, el de información, y el de gestión política. Además, dicha integración invita a las religiones a abandonar formas exclusivistas y a asumir un formato de convergencia y colaboración de cara al bien común. Este es un punto en el que insiste el Papa Francisco y su reciente encíclica Fratelli tutti, un punto que la pandemia ha evidenciado todavía más.

Es posible que la experiencia de la pandemia haya transformado nuestra manera de entender nuestro papel en el mundo. En un contexto de sociedad del cansancio, de estrés crónico generalizado, de valorar la economía y la productividad por encima de todo, la pandemia nos ha puesto de bruces con nuestra vulnerabilidad y la de nuestros seres queridos y, lo que es más importante, con las incongruencias entre los valores y la organización de la propia vida. Muchos han sentido de manera íntima e intensa la necesidad de sentido más allá del materialismo consumista en el que nuestras sociedades llevaban décadas funcionando de manera inconsciente y cada vez más insostenible. La confianza en las instituciones se ha visto gravemente erosionada y sigue deteriorándose, al igual que nuestro sistema económico. Cuando algo se destruye es necesario sustituirlo por algo que cumpla mejor las funciones faltantes. La pandemia está transformando nuestras sociedades, nuestra economía y nuestra ciencia. Si aprovechamos las oportunidades que vengan más allá de las tragedias que nos asolan ahora, podemos construir un mundo más sostenible y justo, una economía más humana y una ciencia más humilde, prudente y transparente. La religión puede contribuir a esta tarea aportando sentido, apoyando en los momentos difíciles y fomentando la cooperación desde un marco integrador. Esperamos que así sea.

Sara Lumbreras y Lluis Oviedo

Fronterasctr – Cátedra Ayala CTR

 [1]Park, Crystal L. “Making sense of the meaning literature: an integrative review of meaning making and its effects on adjustment to stressful life events.” Psychological bulletin 136.2 (2010): 257.

[2]The psychology of religion and coping: theory, research, practice. Kenneth I. Pargament. Guilford Press, New York, 1997.

[3]https://www.nytimes.com/2013/04/14/opinion/sunday/luhrmann-when-god-is-your-therapist.html

[4]https://www.economist.com/international/2020/08/29/worldwide-covid-19-is-causing-a-new-form-of-collective-trauma

[5]LixiaGuo,  MingzhouYu,WenyingJiang, HaiyanWang,Thepsychological and mental impact of coronavirus disease 2019 (COVID-19) on medical staff and general public – A systematic review and meta-analysis, Psychiatry Research291 (2020) 113190; https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113190

[6]Para revisiones de la extensa bibliografía disponible: Preston, Jesse Lee, Ryan S. Ritter, and J. Ivan Hernandez (2010), Principles of Religious Prosociality: A Review and Reformulation, Social and Personality, Psychology Compass4/8: 574–590;Galen, Luke. W. (2012). Does religious belief promote prosociality? A critical examination. Psychological Bulletin, 138, 876 –906.

Sara Lumbreras es profesora de la Escuela Superior de Ingeniería (ICAI) e investigadora del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas. Además es miembro del Consejo Asesor de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión.

Lluis Oviedo es profesor de la Universidad Antonianum de Roma y colaborador de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión.

Fuente Fe Adulta

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , ,

Cientos de líderes religiosos declaran que todas las personas LGBT + son “valiosas” en una llamada a la prohibición global de la terapia de conversión

Lunes, 28 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Cientos de líderes religiosos declaran que todas las personas LGBT + son “valiosas” en una llamada a la prohibición global de la terapia de conversión

97287245969e0fec37492eba48004fcbLa declaración ha sido firmada por más de 370 líderes religiosos de 35 países y todas las religiones principales, incluido el arzobispo Desmond Tutu. (Getty / William Thomas Cain) 

  Cientos de líderes religiosos de todo el mundo han declarado que las personas LGBT + “son una parte preciosa de la creación” y han pedido una prohibición global de la terapia de conversión.

La Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) del gobierno financió una conferencia celebrada el miércoles (16 de diciembre) para marcar el lanzamiento de la Comisión Global Interreligiosa sobre Vidas LGBT +.

La Comisión Global Interreligiosa sobre Vidas LGBT +, organizada por la Fundación Ozanne que trabaja con “organizaciones religiosas de todo el mundo para eliminar la discriminación basada en la sexualidad o el género”, tiene como objetivo proporcionar una voz a los líderes religiosos para “afirmar y celebrar la dignidad de todos, independientemente de su sexualidad, expresión de género e identidad de género”

La comisión cuenta con 21 miembros fundadores, entre ellos el abogado argentino Roberto Manuel Carlés, que ha asesorado al Papa en cuestiones de justicia y derechos humanos, primus del obispo de la Iglesia Episcopal Escocesa Mark Strange, la ex presidenta de Irlanda Dra. Mary McAleese y la reverenda Canon Mpho Tutu van Furth, hija del arzobispo Desmond Tutu.

Un elemento central de la comisión es una declaración, que ya ha sido firmada por más de 370 líderes religiosos de 35 países y de todas las religiones principales, incluido el propio arzobispo Desmond Tutu.

La declaración pide el perdón de la comunidad LGBT + por el daño que la enseñanza religiosa ha causado a sus miembros y pide el fin de la violencia contra las comunidades LGTBI en todo el mundo y una prohibición global de la terapia de conversión.

Ha sido producido como un documento y un video, llamando a las comunidades religiosas de todo el mundo a “celebrar la inclusión y el regalo extraordinario de nuestra diversidad”.

B3719ACB-F4BA-4910-9361-C3C8EC4E1CB6-768x432

La declaración afirma:

1.- Nos unimos como líderes religiosos, académicos y líderes laicos de todo el mundo para afirmar la santidad de la vida y la dignidad de todos.

2.- Afirmamos que todos los seres humanos de todas las orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género son una parte preciosa de la creación y son parte del orden natural.

3.- Afirmamos que todos somos iguales ante Dios, a quien muchos llaman el Divino, y por eso todos somos iguales entre nosotros. Por tanto, pedimos que todos sean tratados por igual ante la ley.

4.- Reconocemos con tristeza que ciertas enseñanzas religiosas a menudo, a lo largo de los tiempos, han causado y continúan causando un profundo dolor y ofensa a quienes son lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales.

5.- Reconocemos, con profundo pesar, que algunas de nuestras enseñanzas han creado, y continúan creando, sistemas opresivos que alimentan la intolerancia, perpetúan la injusticia y resultan en violencia. Esto ha llevado, y sigue provocando, el rechazo y la alienación de muchos por parte de sus familias, sus grupos religiosos y sus comunidades culturales.

6.- Pedimos perdón a aquellos cuyas vidas han sido dañadas y destruidas con el pretexto de la enseñanza religiosa.

7.- Creemos que el amor y la compasión deben ser la base de la fe y que el odio no puede tener cabida en la religión.

8.- Hacemos un llamado a todas las naciones para que pongan fin a la criminalización por motivos de orientación sexual o identidad de género, que se condene la violencia contra las personas LGBT + y que se haga justicia en su nombre.

9.- Hacemos un llamado para que todos los intentos de cambiar, suprimir o borrar la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona, comúnmente conocida como “terapia de conversión”, finalicen y para que se prohíban estas prácticas nocivas.

10.-Por último, pedimos que se ponga fin a la perpetuación del prejuicio y el estigma y nos comprometemos a trabajar juntos para celebrar la inclusión y el regalo extraordinario de nuestra diversidad.

Ahora está disponible para que lo firmen todas las personas de fe, y la comisión alienta al público a invitar a sus propios líderes religiosos a firmar la declaración.

La directora de la Fundación Ozanne, Jayne Ozanne, dijo: “Estamos animando a todas las personas de fe a firmar esta declaración, para que podamos dar un mensaje claro a todos los países de que la enseñanza religiosa no tolera los prejuicios y nunca debe utilizarse para respaldar la discriminación. Nuestra esperanza es que las personas LGBT + y sus aliados lo compartan con sus propios líderes religiosos y les pidan que también lo firmen”.

Dilwar Hussain, presidente de New Horizons in British Islam, dijo en una rueda de prensa sobre el lanzamiento de la comisión: “Me siento realmente honrado de ser parte de esto, y me siento especialmente honrado porque creo que las comunidades musulmanas lo han sido durante tanto tiempo, detrás de la curva en el tema de la justicia LGBT +. Se habla mucho en las comunidades musulmanas de igualdad, de prejuicio, de discriminación. A menudo eso es bastante comunitario, a menudo se trata de nosotros. Creo que si vamos a ser serios al abordar los problemas de justicia e injusticia en nuestra sociedad, tenemos que tener un argumento que sea moralmente consistente. No podemos tener un argumento que sea solo parcial y sectario. Eso simplemente no va a funcionar, y no es religioso pensar de esa manera “.

La reverenda Canon Mpho Tutu van Furth, activista sudafricana contra el apartheid e hija de Desmond Tutu, fue anteriormente sacerdote, pero se vio obligada a renunciar a su licencia después de casarse con su esposa, Marceline, en 2016. Ella dijo: “Estoy orgullosa de ser miembro fundador de la comisión. Sé por experiencia personal el profundo dolor que pueden causar ciertas enseñanzas religiosas. Hay muchas personas LGBT + que sufren daño emocional y violencia física hasta el punto de la muerte en países de todo el mundo. Por eso, unimos fuerzas como líderes religiosos para decir que todos somos hijos amados de Dios ”.

Tutu van Furth dará el discurso de apertura en la conferencia virtual del miércoles, en la que participarán 20 oradores, incluido el Experto Independiente de las Naciones Unidas para la Orientación Sexual y la Identidad de Género, Victor Madrigal-Borloz. La conferencia será seguida de una celebración privada en persona en la Abadía de Westminster.

A pesar de que el gobierno del Reino Unido proporcionó fondos para la Comisión Interreligiosa Global sobre Vidas LGBT + y su declaración pidiendo una prohibición global de la terapia de conversión, la terapia de conversión sigue siendo legal en el Reino Unido.

Ozanne dijo que espera que la declaración “dé una señal muy clara de que los líderes religiosos quieren esta prohibición”.

coexist-rainbow-world-peace-love-human-rights-font-b-religious-b-font-gay-pride-font-b

***

Las últimas noticias acerca de este esperpento de las falsas “terapias” fue que la diputada ultraderechista de Vox, Macarena Olona, al negarse a apoyar en el Congreso de los Diputados de España la Ley presentada para prohibir las terapias de conversión para gays, lesbianas y bisexuales, y que se sancione drásticamente a cualquier persona u organismo que ofrezca «curarnos» de nuestra orientación sexual afirmó:Cualquier persona, sea o no homosexual, tiene que acudir a un especialista a que le ayude a encontrar su identidad”. Antes, la Subsecretaria de DDHH de Chile Lorena Recabarren quería que la Ley Zamudio permitiese en ciertos casos las terapias para “curar” la homosexualidad o la transexualidad, lo que provocó las protestas del MOVILH. Antes, que la asociación española Abogados Cristianos se querella contra Ignacio Aguado por hacer pública la multa a la coach de terapias para personas LGTBI, y que, ante la protesta ciudadana, el Ministro de Educación de Israel se retractaba de su apoyo a las terapias de “curación” para gays. Y Canadá prohibirá las «terapias de conversión» a nivel nacional.

Una tendencia creciente a la prohibición

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de elecciones anticipadas.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

En EE.UU., gran aliado de Israel, California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor el pasado 8 de abril tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y el pasado 8 de mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales.

En abril se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo aprobó por ejemplo el pasado enero por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México.

No” rotundo de los especialistas a las “terapias” reparadoras.

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, incluyendo depresión y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

***

Fuente Pink News/ Cristianos Gays

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , ,

Bután vota para despenalizar la homosexualidad

Sábado, 12 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Bután vota para despenalizar la homosexualidad

DFA88E02-9403-4DEA-9613-7EB96FA54B7DEl pequeño reino de Bután, de mayoría budista, acaba de despenalizar la homosexualidad.

Bután votó a favor de la despenalización de la homosexualidad el jueves (10 de diciembre) en un final triunfal de una lucha legislativa de un año por parte de activistas y legisladores progresistas.

Durante una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento de Bután, los legisladores tomaron medidas para eliminar dos disposiciones del código penal de 2004 de la época colonial del país.

El Código Penal butanés califica como «delito de sexo antinatural» la «sodomía o cualquier otra conducta sexual que vaya contra el orden de la naturaleza». Le corresponden penas de prisión de entre un mes y menos de un año. Sin embargo, no se conocen enjuiciamientos bajo la ley.

Sesenta y tres de los 69 miembros de la Asamblea Nacional baja y el Consejo Nacional superior votaron a favor de enmendar el código, según el sitio web de la Asamblea Nacional. Seis miembros se abstuvieron.

El legislador de centro derecha Druk Phuensum Tshogpa, Ugyen Wangdi, vicepresidente del panel conjunto, dijo a Reuters: “La homosexualidad no se considerará ahora como sexo antinatural”.

La medida fue lanzada por primera vez por miembros del partido de centro izquierda Druk Nyamrup Tshogpa el año pasado, y el ministro de Finanzas, Namgay Tshering, señaló que hay que deshacerse de las disposiciones para “mantenerse al día“.

Los cambios ahora deben ser aprobados por el rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck.

“Creo que todos los que han defendido a la comunidad LGBT + en Bután van a celebrar hoy porque esta es nuestra victoria”. A pesar de la poca visibilidad de la comunidad LGTB en este remoto país del Himalaya, un grupo de activistas se congregó en Timbu para celebrar el voto parlamentario.

3BB7F27B-9F09-41C0-8DB0-6BC736B163CC

Deyon Phuntsho & Tenzin Gyeltshen

El budismo, la principal religión del país, no condena expresamente las relaciones entre personas del mismo sexo. La actitud más extendida entre la sociedad es la del desconocimiento de la realidad LGTB y el colectivo carece de derechos específicos. La despenalización es una excelente noticia que puede contribuir a mejorar la visibilidad y las condiciones de vida de la comunidad.

Fuente Reuters

Budismo, General, Historia LGTBI , , , , , ,

Día de la Salida del Armario 2020 – Creyentes y Espirituales LGTB+

Lunes, 12 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Día de la Salida del Armario 2020 – Creyentes y Espirituales LGTB+

religion gayEn octubre del 2019 la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha designado la celebración del 11/10/2020 (Día Internacional de la Salida del Armario #comingout) a los Creyentes y Espirituales LGTB+ del territorio español.

El colectivo LGTB+, en un mundo de “facciones”, no encajamos en ninguna de estas etiquetas o encajamos en demasiadas. Dentro de este querido colectivo, los creyentes y espirituales LGTB+ nos sucede algo similar.

Una de las preguntas ontológicas a la que se encuentra en algún momento de la vida cualquier creyente es la siguiente: ¿Somos seres humanos que vivimos experiencias espirituales o seres espirituales que vivimos la experiencia humana? Y la respuesta marca su posicionamiento ante sus experiencias en este mundo.

De alguna forma los creyentes y espirituales LGTB+ comenzamos nuestra andadura espiritual como cualquier hija de vecino pero, llegados a un punto, planteamos la divergencia en nuestra forma de conciliar la espiritualidad con la orientación sexual o identidad de género. Hay muchas divergencias en este mundo etiquetado pero los divergentes no somos todos iguales.
Ya el simple hecho de pertenecer al colectivo LGTB+, como se vive hoy y lo hizo en el pasado en nuestra cultura, nos ha convertido también en insurgentes. Gracias a ello el colectivo ha alcanzado grandes logros y continúa por más.

Hoy se conmemora la Salida del Armario. Se conmemora una insurgencia más: LA VISIBILIDAD.

Si no militamos por la inclusión de la diversidad y no somos activistas visibles por el derecho humano de desarrollar la espiritualidad sin restricciones en el mundo de la espiritualidad, las creencias y religiones: ¿no estamos apoyando el mundo religioso y espiritual discriminante en el que vivimos? Ser creyente LGTB+ es remar contra corriente en lo creyente/espiritual, pero también en lo laico.

Mientras nuestra divergencia está en la propia naturaleza humana nuestro ser insurgente está en la actitud constructiva de un mundo donde valga la pena vivir siendo leales a la decisión de mantenernos fieles a aquello, aquel, aquelle en lo que creemos.

Es así que denunciamos los múltiples actos en contra del AMOR como es el caso de las iglesias cristianas que han elevado a presidente a Jair Bolsonaro en Brasil, o apoyan a Donald Trump, en las políticas anti LGTBI claramente anticristianas. Caso también de la jerarquía eclesiástica católica en sectores de presión de política anti LGTB+ como es en Polonia o en nuestro país con las declaraciones, un día sí y un día no, de representantes de la misma confesión.

El respeto a las creencias, y su vivencia en libertad, como así también la orientación sexual y la identidad de género son Derechos Humanos no negociables. Sea que lo vivamos por separado o en unidad como es el caso de los creyentes y espirituales LGTB+.

Desde la Sección Espiritualidad de Cogam (Colectivo LGTB+ de Madrid) nos pronunciamos por un discurso de AMOR diverso e inclusivo de parte de las autoridades de las diferentes religiones, creencias y espiritualidades para crear un mundo donde vivir nuestras raíces espirituales como mujeres, hombres, no binarios y como toda la diversidad del colectivo lgtb+ (que es una simple expresión de la diversidad de la humanidad).

Creyente y Espiritual LGTB+: en este día de la Salida del Armario te deseamos que la VERDAD te haga libre.

SECCIÓN ESPIRITUALIDAD de COGAM – 11 de octubre del año 2020

Gracias por tu interés en nuestras actividades!

Norberto G. Ciciaro

Coordinación Sección Espiritualidad Cogam

SECCIÓN ESPIRITUALIDAD COGAM

Correo: espiritualidad@cogam.es Facebook: Sección Espiritualidad Cogam Web: https://www.cogam.es/espiritualidad/ YouTube: COGAMTV (Lista de Reproducción: Espiritualidad Cogam) Twitter: @CogamEspiritual Día de la Salida del Armario 2020 – Creyentes

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , ,

“La salida del armario de las personas creyentes”, por Óscar Manuel Escolano, coordinador del Grupo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB

Lunes, 12 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en “La salida del armario de las personas creyentes”, por Óscar Manuel Escolano, coordinador del Grupo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB

a_1a3-620x394

Acto ecuménico en memoria de los fallecidos en el atentado de Orlando (EEUU) – 2016

El 11 de octubre conmemoramos el Día Internacional de la Salida del Armario. Desde 1988 las personas LGTBI visibilizamos públicamente que estamos presentes en todas las instancias sociales y que somos parte integrante de la ciudadanía. Para nuestro colectivo se trata de un día festivo en el que hacemos patente el colorido patrón que hila la sociedad.

No obstante, este día también nos recuerda que aún escondemos quiénes somos en muchos ámbitos y lugares; que allí nos obligamos a negar una parte importante de nuestra identidad. Demasiadas personas LGTBI sienten miedo o vergüenza de expresarse o hablar de quienes son, de sus afectos, de sus deseos, de sus certezas. Cada 11 de octubre volvemos a alzar la voz por aquellas personas que no lo pueden hacer o no se atreven.

Y este año, desde la FELGTB, queremos dársela a las personas creyentes, a lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales que tienen que callar una parte de sí mismas en espacios religiosos o espirituales.  En la realidad de nuestro país existen armarios tras los cuales las personas LGTBI se tienen que esconder y ocultar quienes son, muchas veces avergonzándose de su realidad; llegando a aceptar, asumir e integrar que no son queridas/es/os y que no merecen amor.

Nuestra realidad se ha caracterizado por tener un doble armario: uno ante el colectivo LGTBI como creyentes y otro dentro de los espacios espirituales como personas LGTBI. No obstante, en este momento se da casi mayoritariamente en el lado de la experiencia espiritual. Demasiadas lesbianas, gais, bisexuales, trans o intersexuales tiene aún miedo de descubrirse y salir del armario ante la comunidad religiosa de pertenencia (en la mayoría de las ocasiones, dentro de la Iglesia Católica).

Una vivencia espiritual sana no se experimenta desde la culpa. Ninguna religión que libere habla desde el odio, sino desde el amor y la aceptación de todos los seres y de quienes somos. Amarse a sí misma/e/o es un componente esencial para encontrar la paz y la felicidad. La espiritualidad nos lleva a realizarnos como seres humanos, pero un armario que nos encierra y nos deja en la oscuridad nos hará muy difícil sacar toda nuestra luz.

Los colectivos LGTBI ya integran a las personas creyentes. Sin embargo, en el mundo religioso todavía existen lugares que no son ni seguros ni reconfortantes para nuestra realidad ni en los que se puede encontrar al Amor en el que creemos. Aunque cada vez menos, en nuestro país todavía tenemos que buscar “espacios de seguridad” en donde vivir la experiencia creyente sin tener que negar u ocultar la realidad LGTBI. El armario como creyente ya está casi roto dentro de los colectivos LGTBI, aunque todavía nos encontramos sintiendo cierta “vergüenza” al “qué dirán” o a ante pregunta: “¿por qué sigues creyendo a pesar de lo que dice la Iglesia?”. Afortunadamente, ya contamos con la pedagogía y referentes que normalizan la experiencia espiritual de las personas LGTBI.

El desafío se encuentra ante las puertas de determinadas instituciones religiosas. Concretamente, en España es parte de la jerarquía de la Iglesia Católica. Por desgracia, el mensaje oficial e institucional sigue siendo LGTBifobo, con un discurso cargado de odio en demasiadas ocasiones y que se hace público en boca de varios (demasiados) de sus representantes. Nos duele que el mensaje oficial coloque al colectivo LGTBI fuera del Amor de Dios, en una excepción a la regla, que hace que hermanas, hermanes y hermanos LGTBI crean y asuman que no son queridas.

Hay demasiados casos en que salir del armario supone un rechazo o incluso una expulsión. Ser LGTBI se interpreta como una afrenta a la moralidad. Sin embargo, dicha afrenta se hace contra la dignidad y sin tener en cuenta el conjunto de quienes somos. Se hace tergiversando el mensaje de Amor del que hablan las religiones, en el que se añaden “excepto a” que no aparecen en los escritos originales.

Como creyentes LGTBI nos encontramos ante un camino que poco a poco se va allanando puesto que ya contamos con la compañía de muchas comunidades espirituales que integran el mensaje de Amor en su totalidad y asumen la realidad de la diversidad. Nos vamos encontrando con personas y grupos que hacen extensivo el Amor a la amplitud de las diferentes realidades. Como siempre debió ser.

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , ,

Kodo Nishimura, el monje gay experto en maquillaje

Sábado, 5 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en Kodo Nishimura, el monje gay experto en maquillaje

img_6547El monje budista gay y maquillador profesional Kodo Nishimura, se asustaba al pensar cual sería la reacción de las personas y de su maestro al conocer su identidad sexual. Pero todos los miedos se disiparon cuando aprendió de su maestro la lección más importante del budismo: “la salvación es igual para todos”.

Como es bien sabido, la vida en austeridad que llevan los monjes budistas podría ser incompatible con la abundancia y el exceso en muchos casos de riqueza empleados en el mundo del maquillaje.  Kodo Nishimura encontró una facilidad para ello: en Japón, los monjes pueden compaginar ambos mundos, el profesional y la vida religiosa. Su tutor se lo explicó bien: “Tu carrera de maquillador y tus ropas brillantes no te impiden ayudar a los demás y enseñarles que todos somos iguales. Debes tener confianza en tu vocación de monje”.

A día de hoy, Nishimura es un maquillador profesional reconocido en el mundo de los concursos de belleza, como es el Miss Universo. El monje compagina además su profesión con su vocación, da conferencias sobre el budismo y la homosexualidad, evitando caer en prejuicios y explicando cómo la religión no debe limitar el potencial, sino animar a ir más allá de los límites personales.

Nishimura, gracias a su profesión puede viajar por todo el mundo, teniendo especial cariño a España donde aprendio algunas palabras y términos como  “maricón” y “reinona” para explicar cómo al escuchar sus equivalentes en japonés sentía un fuerte complejo de inferioridad en su adolescencia. Su unión a España viene sobre todo de una gran amistad que mantiene con un barcelonés con el que mantiene largas conversaciones, practicando y mejorando su lenguaje tanto en español como en inglés. Al superar la mayoría de edad, el joven monje viajo a Estados Unidos a estudiar, conociendo allí a grandes profesionales de éxito que habían salido del armario, inspirandole confianza y motivación, a pesar de la ansiedad causada por sus diferencias en los rasgos faciales.

En 2007, tras el alzamiento de la japonesa Riyo Mori como Miss Universo, Nishimura comenzó a estudiar su rostro. Esto le permitió emplear técnicas de maquillaje para aumentar e intensificar la mirada de las personas con ojos rasgados, mandando sus prácticas realizadas sobre si mismo a la maquilladora personal de Riyo Mori. Esta, tras ver su trabajo lo acepto como asistente y comenzó su carrera por el mundo de Miss Universo.

kodo_nishimura_maquillador_budista_gay

La familia de Kodo Nishimura también participan en el mundo religioso, siendo monjes pertenecientes a la secta Jōdo, una ramificación del budismo muy practicada en Japón desde el diglo XII. Su infancia, dentro del templo budista en Tokio, estuvo marcada por la religión y el estudio del budismo. En la actualidad, continúa viviendo en el templo familiar, estudiando la religión y compatibilizandolo con las sesiones de maquillaje que realiza a modelos.

La última obra de Nishu¡imura es un libro cuyo título en castellano equilvadría a “Libre y honesto. Vivir como la persona que quiero ser” en el que se incluyen relatos autobiográficos y debates sobre las tradiciones que ya no son tan acordes a la vida actual dentro de su mundo. Netflix ha contado con su experiencia y sus consejos en el programa Queer Eye, en el que ayuda a un chico que pasa dificultades por la discriminación sexual. Universidades como Yale y las Naciones Unidas han contado con él para sus conferencias.

En sus redes sociales cuenta cada día con más seguidores, muchos de ellos de habla hispana. En ellas ha contado numerosas historias, una de ellas es su encuentro con Ángela Ponce, la representante a Miss Universo de España, una mujer transexual que ha hecho historia en el concurso de belleza. “He podido hablar con ella y expresarle mi admiración, ella ha realizado mi sueño de ser Miss Universo”.

Fuente El País

Budismo, General, Historia LGTBI , , , ,

Juan Masiá: “Las espiritualidades budista y cristiana de la gratitud y la confianza coinciden”

Miércoles, 1 de julio de 2020
Comentarios desactivados en Juan Masiá: “Las espiritualidades budista y cristiana de la gratitud y la confianza coinciden”

buddha_and_jesus1De su blog Vivir y pensar en la frontera:

Budismo y cristianismo ante el Juicio y la cuestión de la salvación

“Ambas espiritualidades se basan en el doble reconocimiento de la propia carencia de méritos y de la instancia absoluta de misericordia infinita”

“Se entiende mal la enseñanza cristiana sobre el juicio definitivo, como si solo fuera cuestión de discriminar entre perdición y salvación en un juicio final post mortem”

“Se trata del reconocimiento de la desgracia y la gracia: la desgracia (karma del pasado) y la gracia (amazing grace)”

La colección “El peso de los días”, que dio a conocer clásicos budistas como el Sutra del Loto y el Despertar de la fe, engrosa el repertorio con el Tannisho. Palabras de Shinran sobre el Camino de la Tierra Pura, recogidas por su discípulo Yuien. (edición bilingüe, directamente del japonés al castellano por Masateru Ito y Elena Gallego, Salamanca, Ed. Sígueme, 2020)

En un volumen, dos libritos –que son cuatro-: la traducción directa al castellano de Tannisho comentada; más la versión japonesa original, la parafraseada en japonés actual y la versión castellana, alineadas paralelamente. Merece elogio el lujo y precisión editoriales, más allá de los criterios de rentabilidad en la difusión. Hasta las “buenas personas” se salvan, gracias al Otro Poder.

Al presentar en nuestro Occidente calculador las palabras de Shinran: “Si hasta las buenas personas se salvan…”, nos preguntan: – ¿Se ha confundido? ¿Querrá decir: “si hasta los malos se salvan…”? -No, no es confusión. La salvación inmerecida es don gratuito de la misericordia absoluta.

 Ya en tiempo de Shinran lo malentendían. Lo mismo ocurrió con el mensaje evangélico: “No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores” ( Marcos 2, 17).

Cuando Pablo dice: “Dios quiere que todos sean salvados” 1Timoteo 2, 4), o cuando Shinran dice: “Recitar el nembutsu con el corazón impregnado de misericordia salva a todos los seres” (Tannisho, cap. 4), surgen tres reacciones diferentes:

 1) unos dicen cínicamente: si al final todos se salvan, hagamos el mal sin preocuparnos;

 2) otros se creen “buenas personas” y se indignan contra Dios o contra Amida, que salvan a “los malos”;

 3) Pero otros se emocionan con gratitud: ¿es posible que incluso alguien como yo, que no se lo merece, también pueda salvarse?

Esta última reacción conduce a una espiritualidad de gratitud y confianza, centrada en el doble reconocimiento de la propia carencia de méritos y de la instancia absoluta de misericordia infinita que les anima a dejarse salvar y desear la salvación universal.

Con razón Yuien (1222-1289), el discípulo de Shinran, redactor del Tannisho, lo escribió para disipar “las dudas y malentendidos entre quienes sigan nuestros pasos” y quiso propagar la enseñanza auténtica de Shinran sobre “la salvación por la fe en el Otro Poder”.

Perdición en el pasado y salvación en el presente

Cuando se habla de salvación o perdición (según el esquema de los “novísimos” o “postrimerías”: muerte y juicio, seguidos de purgatorio, infierno o cielo) se entiende mal la enseñanza cristiana sobre el juicio definitivo, como si solo fuera cuestión de discriminar entre perdición y salvación en un juicio finalpost mortem. Desde esa perspectiva costará aceptar el sentido de la salvación en Pablo o en Shinran.

Pero quienes concuerden con la interpretación del Juicio definitivo como reconocimiento en el presente del pasado de perdición que nos condiciona y de la misericordia infinita que nos salva en el presente y nos da siempre futuro, podrán captar más fácilmente la afinidad de la espiritualidad de Shinran con la del Evangelio de Jesús.

(Ver en este mismo blog de RD las conversaciones sobre este tema con la teología de Adolfo Nicolás en sus clases de escatología y sacramentos:     https://www.religiondigital.org/convivencia_de_religiones/posible-juicio-premio-merecido-castigo_7_2182351752.html).

En vez de un castigo interminable en un futuro sin salida, se entiende la perdición como una carga de karma que nos condiciona desde el pasado. El Otro Poder nos libera de esa carga cuando la reconocemos.

Y cuando reconocemos la instancia absoluta que sana, perdona y libera, “la reconciliación en el presente se convierte en el sacramento del futuro que te da siempre esperanza de libertad” (A. Nicolás, Sobre la confesión).

Después de reconocer lo que el condicionamiento de “perdición” ha hecho de ti en el pasado, te hace reconocer la salvación en el presente y futuro. Es decir, gracias a la infinita misericordia gratuita, siempre es posible hacer algo nuevo con lo que el condicionamiento del mal pasado ha hecho de ti…

Coinciden así las espiritualidades budista y cristiana de la gratitud y la confianza. Se puede entender el Juicio definitivo como un Juicio de la Luz en el presente, en vez de un mero “juicio final de premios y castigos”, ambos como remuneración de méritos o deméritos.

Para eso conviene entender el Juicio definitivo como un juicio “a la luz de Luz” que nos salva facilitándonos el reconocimiento de sí mismo (herido y sanado, culpable y salvado), para despertar a la toma de conciencia de la propia oscuridad vulnerable y de la voluntad salvífica absoluta.

Con otras palabras, el reconocimiento de la desgracia y la gracia: la desgracia (karma del pasado) y la gracia (amazing grace), que me abre siempre futuro de esperanza desde el presente de la salvación. El cuerpo mortal del animal vulnerable se ilumina con la promesa gratuita de vida verdadera para el animal reconciliable. En esta reconciliación se abre un panorama esperanzador para hablar de cuerpo mortal y vida verdadera.

Podemos entonces releer la simbólica del juicio de ovejas y cabritos, alineados a izquierda y derecha, en el capítulo 25 del evangelio según Mateo, para descubrir cómo es posible que todos se dejen salvar (según la espiritualidad del juicio como “crisis de reconocimiento” en el evangelio según Juan: Jn 9, 39-41 y 20, 21-2. Ver más en: “Reconocimiento de sí mismo en el perdón”, Perspectiva teológica, Belo Horizonte, v. 50, n.2, p. 247-261, 2018).

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad ,

¡Feliz Día del Orgullo LGTBI!

Domingo, 28 de junio de 2020
Comentarios desactivados en ¡Feliz Día del Orgullo LGTBI!

6a00d8341c730253ef00e54f2b32268833-640wi

Un día de reivindicación, un día de manifestación, por quienes no pueden hacerlo.

Un día de acción de gracias por ser como somos, porque el Dios Trinidad nos ha hecho diversos en la comunión

Un día para decirles a los jerarcas de nuestras diferentes denominaciones que se equivocan marginándonos en las iglesias, sinagogas, mezquitas…

Un día para gritar a los cuatro vientos ¡Gracias Padre porque nos has hecho así y nos amas!

bandera-gay

¡¡¡Feliz Día del Orgullo!!!

Dios-es-gay

Y para la lectura espiritual que publicamos cada día, te recomiendo detenerte un momento a lo largo del día y disfrutar con este artículo que ya publicamos hace dos años al que puedes acceder pinchando aquí: “Beato Bernardo de Hoyos: El matrimonio místico entre personas del mismo sexo con Jesús”

***

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , ,

José Arregi: “Hoy asistimos a la crisis o al derrumbe del universo cultural sobre el que se sustentan las religiones tradicionales”

Sábado, 13 de junio de 2020
Comentarios desactivados en José Arregi: “Hoy asistimos a la crisis o al derrumbe del universo cultural sobre el que se sustentan las religiones tradicionales”

Iglesia-Europa_2232386777_14614544_660x371“Repensar la política, la economía, la producción, el mercado, el consumo y… el hambre. Las ciudades, la vivienda, el transporte, la movilidad, la locura turística. La información, la educación, la cultura, la salud integral”

“Los indicios de voluntad de retorno en la Iglesia son numerosos: indulgencias y jubileos, absoluciones “sacramentales” por teléfono, profusión de tele-eucaristías sin más comunidad que un sacerdote investido de poder para realizar el milagro de la transubstanciación, exorcismos contra el Covid-19, campañas de 500.000 avemarías y promoción de rosarios”

Anhelamos un mundo desconfinado, una nueva comunidad humana en alianza vital planetaria. Cuándo y cómo sea dependerá de muchas cosas, también de los virus, pero dependerá sobre todo de lo que los seres humanos decidamos hacer hoy.

Es la hora de repensarnos a fondo, de repensar la política, los partidos, los estados, las fronteras. La economía, la producción, el mercado, el consumo y… el hambre. Las ciudades, la vivienda, el transporte, la movilidad, la locura turística. La información, la educación, la cultura, la salud integral. La ONU, la UNESCO y la OMS. Y de preguntarnos simplemente: ¿Qué es lo que nos hace felices, felices de verdad?

Es la hora de repensar también la religión, las religiones, el cristianismo y la Iglesia. Es como si de pronto – aunque la cosa viene de lejos, desde hace cuando menos 500 años, desde el fin de la Edad Media– la Iglesia se sintiera bruscamente sacudida en los cimientos culturales y religiosos que la han sustentado desde que el movimiento reformador y carismático de Jesús se convirtió, hacia finales del siglo I, en Iglesia institucionalizada, en nueva religión, el cristianismo. Hubo todavía otras Iglesias, pero “la gran Iglesia” de Pedro y Pablo –ellos nunca lo pudieron sospechar, menos el primero que el segundo– con centro en Roma –ni Palestina, ni Siria, ni Egipto– se impuso. Cosas de la historia.

Pero lo que la historia erige la historia lo abate. Hoy asistimos a la crisis o al derrumbe del universo cultural sobre el que se sustentan las religiones tradicionales, más concretamente las Iglesias cristianas con todas sus diferencias históricas. El vacío de las iglesias durante el confinamiento es un impresionante reflejo de lo que ya venía sucediendo y que dentro de pocos años acabará de suceder. No es un infortunio, sino un signo de los tiempos. ¡Ojalá la Iglesia lo supiera entender y convertir en oportunidad de gracia –en la jerga teológica se le llama kairós– para una profunda metamorfosis!

Comprendo que muchos –obispos en cabeza– reclamen el desconfinamiento no para convertirse al futuro del Espíritu sino para volver al pasado de la institución. Los indicios de esta voluntad de retorno son numerosos: indulgencias y jubileos, absoluciones “sacramentales” por teléfono, profusión de tele-eucaristías sin más comunidad que un sacerdote investido de poder para realizar el milagro de la transubstanciación, exorcismos contra el Covid-19, campañas de 500.000 avemarías y promoción de rosarios contra la pandemia, preguntas de por qué “Dios” permite que pase todo esto… Iglesia confinada en el pasado.

Escribo estas líneas entre las fiestas litúrgicas de la Ascensión y de Pentecostés, 21 y 31 de mayo respectivamente. Ascensión y Pentecostés no tienen nada que ver con hechos históricos separados en el tiempo. Son logradísimas imágenes, bellas y extraordinariamente expresivas, metáforas del espíritu originario y del horizonte infinito que inspiran lo mejor de la Iglesia y la desconfinan.

Cuentan los Hechos de los Apóstoles que, “cuarenta días” después de la muerte de Jesús que como toda muerte fue resurrección, sus discípulas y discípulos seguían confinados, esperando ansiosos la pronta instauración del reino de Dios que Jesús había anunciado y en el que ellos soñaban groseramente ocupar los puestos más altos. De repente Jesús se presentó y los invitó a desconfinarse. Salid –les dijo–. No me busquéis en el pasado. Liberaos de vuestros sueños y dogmas, templos y misas sacrificiales, clericales, del viejo mundo. Poneos en camino hacia los confines sin fin de esta maravillosa tierra redonda y viva. En el corazón de la humanidad, en la solidaridad cotidiana, en la comunión de los vivientes, allí me encontraréis”. Y los llevó al campo, a la intemperie. Y allí “le vieron elevarse hasta que una nube lo ocultó a su vista”. Se fue.

Pero ellos seguían aferrados a la forma y la certeza, y se volvieron a encerrar en el Cenáculo de Jerusalén, hasta que, diez días después, en la fiesta de Pentecostés o “Cincuenta”, fiesta judía de las primicias de la cosecha y de la Ley de la Libertad, sintieron que el Espíritu de la nueva creación bullía en su interior, “y comenzaron a hablar según el Espíritu les movía a expresarse”. Hablaban libremente y anunciaban en arameo la alianza de todos los pueblos. Había allí gente de todos los países y “cada uno les oía hablar en su lengua materna”, a la inversa de la confusión de Babel. Y salieron.

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , ,

COGAM-Espiritualidad: Semana contra la LGTBFOBIA – Actividades Online de esta semana

Miércoles, 13 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en COGAM-Espiritualidad: Semana contra la LGTBFOBIA – Actividades Online de esta semana

COGAM1Nos envían esta interesante información desde la Sección de Espiritualidad de COGAM, para celebrar el Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Os animamos a participar, seguro que será una manera de crecer:

*

Jueves 14 de mayo de 16:30hs a las 17:30hs.

*

Charla Online “El Miedo al Rechazo 
#orgullocreyentelgtbi  #COGAMencasa

El rechazo no es algo que temer. Es un Maestro, como todas las cosas que nos suceden en la vida. No viene a deprimirnos y paralizarnos, ni a marcarnos para siempre.

Contaremos con la participación de Susana Aranda.

Directo Online  Transmitido desde nuestro canal de YouTube COGAM TV

***

Domingo 17 de mayo de 12hs a 13hs.

COGAM2CELEBRACIÓN CREYENTE LGTBI+ 17 DE MAYO: POR UN MUNDO SIN LGTBIFOBIA  
#orgullocreyentelgtbi  

Con motivo del 17 de mayo, el día contra la LGTBIfobia, el grupo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB ha organizado una celebración interreligiosa para que nos unamos en oración y fraternidad para recordar a todas aquellas personas que han sido y son actualmente víctimas de homofobia, bifobia, transfobia e interfobia.

Por ello hemos organizado para el domingo 17 de mayo, a las 12:00 (11 en Canarias) una celebración creyente a la que os invitamos para compartir un espacio comunitario de reflexión y reivindicación.

La celebración se hará a través de la plataforma webex.

Domingo 17 de mayo las 12:00 – vía Webex

Acceder a través del siguiente enlace:

https://meetings.webex.com/collabs/meetings/view?uuid=M42JZX3DK00GZ8AIKDCE7LU60JRAVB&ucs=email

***

***

hqdefaultSección de Espiritualidad de COGAM : te atendemos y te orientamos. Escríbenos.

¿Qué es la Sección Espiritualidad de COGAM?

Somos una Sección interreligiosa, ecuménica, diversa e inclusiva.

Una Sección de eventos dirigidos a todas aquellas personas que quieran formar parte de un camino para crecer y desarrollarse personal y espiritualmente, con el objetivo de introducir cambios evolutivos en diferentes áreas de su vida en un espacio de confianza para compartir. Abierto a todas las personas de nuestro colectivo, independientemente de la edad, género, orientación sexual y creencias.

A través del trabajo grupal, se identificarán áreas y necesidades para conocerse mejor a uno mismo, gestionar las emociones, mejorar las relaciones interpersonales y profundizar en el área espiritual.

En nuestras actividades se realizan diferentes ejercicios y dinámicas relacionadas con el coaching, PNL, inteligencia emocional, mindfulness, etc.

Nuestras actividades:

• Encuentros, Charlas, Talleres y Formaciones en Terapias Alternativas, Religiones, Espiritualidades diversas y Crecimiento Personal.

• Debates con y sobre Espiritualidades diversas y Humanidades.

• Atención personalizada a quienes nos consultan o nos visitan, dentro de la comunidad de Madrid y atención  a quienes nos consultan por correo electrónico de otras comunidades o países.

• Desarrollo a través de las redes sociales de contenidos sobre nuestras actividades compartiendo las formaciones que recibimos.

• Cine Fórum y actividades de Ocio y Cultura

“Un Lugar de Encuentro” con nuestra esencia, con el Universo, con la Existencia.  “Un Lugar de Búsqueda” entre personas, entre mentes, entre almas y espiritualidades diversas.

Correo electrónico: espiritualidad@cogam.es

Síguenos en YouTube:  COGAM TV (Lista de Reproducción Espiritualidad Cogam)

Síguenos en Twitter: @CogamEspiritual

Síguenos en Facebook: Sección Espiritualidad COGAM

Fuente COGAM

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , ,

Javier Melloni: “Las religiones son recortes posibles de infinito para hacerlo inteligible y asumible a escala humana”

Viernes, 21 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en Javier Melloni: “Las religiones son recortes posibles de infinito para hacerlo inteligible y asumible a escala humana”

unnamed“Las religiones son recortes posibles de infinito para hacerlo inteligible y asumible a escala humana…Las religiones son dedos apuntando la luna, pero no son la luna”

“Las religiones proporcionan el marco donde ejercer el continuo acto de elección por la Vida, estimulando actos cada vez más lúcidos y libres”

“Los tres ámbitos que abrazan las religiones (el divino, el humano y el cósmico) están implicados en cada religión simultánea y recíprocamente”

“Las religiones, siendo vías hacia el absoluto, tienen el peligro de absolutizarse a sí mismas”

En la etimología de la palabra se halla la clave de lo que buscamos: las religiones son un religare, un relegere y un religere de la aspiración humana por lo Esencial. Religare implica “crear vínculos”, “establecer lazos” con la triple dimensión de la realidad: la divina, la humana y la cósmica. A cada uno de los tres ámbitos le corresponde una característica: las creencias están en relación con Dios; los códigos de comportamiento se relacionan con el grupo humano, y en los ritos nos ponen en relación con el mundo y la naturaleza, en tanto que nos sitúan en las coordenadas de tiempo y espacio.

Relegere significa “releer”, “interpretar” el misterio de Dios, el sentido de la vida y de la muerte, de la existencia de cada uno, el porqué del mal… Las religiones son recortes posibles de infinito para hacerlo inteligible y asumible a escala humana. El Misterio permanece inalcanzable, siempre más allá de cualquier interpretación que se haga de él.

Las religiones son dedos apuntando la luna, pero no son la luna. Indican una dirección a seguir hacia un Allá –oculto en cada Acá- que trasciende cualquier palabra y cualquier vehículo, porque Dios permanece siempre más allá de todo y también siempre más acá en todo.

Religere significa elegir una y otra vez, con plena libertad y lucidez, el camino que uno siente ser llamado a recorrer. Las religiones proporcionan el marco donde ejercer el continuo acto de elección por la Vida, estimulando actos cada vez más lúcidos y libres.

Las tres posibles etimologías tienen en común el re- que las precede. El prefijo indica que estos vínculos no son estáticos sino que están en movimiento, en la medida en que son capaces de adaptarse a las situaciones cambiantes que se dan en cada tiempo y generación. Sin este prefijo de reduplicación y de dinamismo, las religiones pueden convertirse en prisiones que, al no renovarse, caen en la inercia o constriñen y acaban en coacción.

Los tres ámbitos que abrazan las religiones (el divino, el humano y el cósmico) están implicados en cada religión simultánea y recíprocamente, ya que el modo de concebir la divinidad marca el modo de comprender la humano y de relacionarse con el cosmos, así como el modo de comprender lo humano determina nuestra relación con lo divino y con lo cósmico, y nuestro modo de estar y relacionarnos con el mundo determina nuestras imágenes de Dios y nuestras relaciones con los demás. Por ello, toda religación es al mismo tiempo una interpretación de la realidad. El modo de vincularse crea una determinada comprensión y desarrolla unos determinados valores.

Los textos sagrados contienen la “revelación” de esos códigos de comportamiento y los momentos fundantes de los actos que después se ritualizarán.

Religiones_2200589949_14295958_660x395


Religiones

Cada religión ofrece una constelación de creencias, criterios de conducta y rituales para que las personas experimenten que no están solas ni aisladas, sino que forman parte de un tejido de vínculos y relaciones que los hacen entrar en comunión con el Todo liberándolos de la soledad, de la confusión o de la incertidumbre. Cada religión ofrece el legado de una larga tradición donde los diversos elementos tienen coherencia en su conjunto.

Podemos identificar tres grandes constelaciones religiosas en la humanidad: las religiones cósmicas, las personalistas y las oceánicas. En la triple apertura que todas ellas hacen posible hacia lo divino, lo humano y lo cósmico, las religiones cósmicas –fundamentalmente las aborígenes- viven su experiencia humana y de lo sagrado a partir del contacto con la naturaleza; las religiones personalistas –el judaísmo, el cristianismo y el islam- ponen su acento en la dimensión ético-comunitaria y en el valor de cada persona, ya que emanan de la experiencia de un Dios personal; y las religiones oceánicas se caracterizan por la noción de un Todo en el que las individualidades emergen y se sumergen continuamente. Cada religión contiene los elementos que el ser humano requiere para hacer su camino de transformación hacia el origen, pero cada una de ellas ordena estos elementos de un modo particular y único.

Ninguna religión se considera “inventada” por una persona, sino que está fundada a partir de un acontecimiento que sobrepasa la realidad humana y que tiene un origen sagrado. Por esto hablamos de revelación, porque se considera que algo o alguno ha traspasado el velo del Misterio por iniciativa de lo divino que querer mostrarse. Pero el revelarse del Misterio desvela tanto como vela, porque Dios, lo divino, lo trascendente, está atravesado por un excedente que lo preserva en su inagotablidad.

No es posible comprender una religión sin captar su núcleo fundante, aquella experiencia o acontecimiento originario que la excede desde el comienzo y la atrae a la vez desde el fin, porque en toda experiencia religiosa, lo que está al inicio está al final y lo que está al final está al inicio, a la vez que se está llamado a ser vivido en el presente. No es posible captar ese núcleo sin abrirse a la experiencia integral que comporta. Por ello es tan difícil comprender en verdad un camino religioso que no sea el propio.

Hay algo muy importante a considerar: las religiones, siendo vías hacia el absoluto, tienen el peligro de absolutizarse a sí mismas. Aunque ellas mismas tienen el antídoto para no caer en este peligro, ya que todas se remiten a un Origen que las trasciende. En el caso del judaísmo, el nombre de YHVH es un no-Nombre, porque es un nombre impronunciable; en el islam, Allah Akbar, “Dios es siempre mayor”, recuerda que toda imagen o apropiación de Dios es idolatría; en el hinduismo, Brahman solo ha mostrado una cuarta parte de su ser; en el budismo, el vacío (sunyata) preserva de toda tentación de substantivación, lo mismo que en el taoísmo, donde el Tao, el flujo de todas las cosas, no se deja atrapar en ninguna.

Para nosotros, en el cristianismo, se trata del dinamismo del acontecimiento pascual: la muerte y resurrección de Jesús suceden fuera del perímetro de Jerusalén, rasgando el velo del templo. Esto significa que ninguna religión puede delimitar el espacio sagrado donde se manifestará Dios, sino que Dios sobrepasa todos los lugares que le asignamos.

En definitiva, las religiones se han gestado en el corazón de las comunidades y culturas humanas para proporcionar tanto en las personas como en las comunidades la triple apertura a la realidad: hacia la trascendencia abren a la vía mística; hacia las relaciones interpersonales abren la vía ética; y hacia el cuidado y respeto por la tierra abren la vía ecológica.

Siendo completas cada una en sí mismas, hoy descubrimos más que nunca la necesidad de compartir su sabiduría y sus hallazgos milenarios para poder habitar en esta casa común.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , ,

Shine Waradhammo, el monje budista que apoya los derechos LGTB y al aborto legal

Martes, 21 de enero de 2020
Comentarios desactivados en Shine Waradhammo, el monje budista que apoya los derechos LGTB y al aborto legal

monje-rebelde-1Pese a vivir en un país mayoritariamente budista, y en contra de la opinión mayoritaria entre los creyentes y la jerarquía budista de su país, el monje tailandés Shine Waradhammo se ha erigido en un defensor de la legalización del aborto y los derechos del colectivo LGTB en Tailandia.

Vestido con su característica túnica anaranjada, este monje a sus 50 años ha colocado una bandera del arcoíris en una pequeña estatua de Buda. Vive en una humilde celda, en un templo al norte de la ciudad de Bangkok y hace 30 años cuando se ordenó monje su visión de la vida era completamente diferente. Tenía una visión negativa. Gracias a aprender más sobre estos temas, ha cambiado de opinión y coloca una bandera multicolor del movimiento LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) en una pequeña estatua de Buda.

“Me di cuenta poco a poco de que el tema de los LGTB y el aborto está relacionado con la discriminación de género (…), con prejuicios impuestos por la sociedad”, señala Shine en un medio local en el que escribe habitualmente sobre este tipo de asuntos .

En un país donde muchos piensan que el aborto es “pecado” y las personas LGTB son así por su mal karma acumulado en vidas pasadas, la opinión progresista de este monje es casi subversiva, principalmente entre la jerarquía budista.

Shine insiste en que los monjes tienen libertad para hablar sobre estos asuntos, aunque reconoce que el superior de su templo no usa internet y por eso no ha leído los artículos en los que expresa sus opiniones contra la sociedad patriarcal, de la que opina que surgen los prejuicios contra las mujeres y las personas LGTB.

El religioso, que también imparte budismo en una escuela local, afirma que los libros escolares decían que las personas LGTB tienen problemas para controlar sus emociones hasta que los tomos fueron corregidos hace un año.

5e2065f52d85403843226364_o_U_v2

Además, en los escritos budistas hay historias que pueden ser usadas a favor o en contra del colectivo LGTB. Un ejemplo negativo en la tradición budista es el de un discípulo de Buda llamado Ananda, que se dice que cometió adulterio en una vida pasada y pasó varias existencias en el infierno antes de renacer como “pandaka” (una palabra del idioma pali que significa homosexual o transexual) para expiar su mal karma.

Las personas LGTB tienen prohibido por las autoridades budistas ordenarse como monjes y, aunque son tolerados, sufren habitualmente discriminación en las escuelas y a la hora de buscar trabajo.

El aborto es un tema aún más sensible desde el punto de vista religioso, ya que, aunque no hay un dogma específico, la mayoría de los budistas consideran que contradice uno de sus principios fundamentales: “No matar”.

Sin embargo, Shine destaca que, en su opinión, es también importante entender y prevenir el sufrimiento de la mujer que no está preparada para ser madre. “Como monje, creo que las enseñanzas budistas deben interpretarse de acuerdo con las realidades sociales. Si no son interpretadas así, no tienen utilidad. Entre las personas y la religión, las personas deberían ser los primero. Deberíamos intentar liberar a las personas de su sufrimiento. Si queremos proteger esas enseñanzas, tenemos que encontrar una forma de interpretarlas de acuerdo con la vida y las costumbres de la gente ”, añade Shine, que además lamenta el daño causado por los abortos que se realizan ilegalmente.

Según un artículo científico de 2014, en Tailandia se practican anualmente entre 300.000 y 400.000 abortos inducidos, de los que gran parte se realiza de forma clandestina. Y de acuerdo con datos parciales de las autoridades sanitarias, una media de 20 mujeres mueren al año debido a abortos inseguros o ilegales. Una mujer se enfrenta en Tailandia a penas de hasta 3 años de cárcel si aborta, aunque está permitido en las 12 primeras semanas en caso de violación o cuando el embarazo amenaza la vida o salud, mental o física, de la madre.

Fuente Agencias

Budismo, General , , , ,

La administración Trump da a las agencias de adopción libertad para rechazar a las parejas homosexuales por razones religiosas

Jueves, 7 de noviembre de 2019
Comentarios desactivados en La administración Trump da a las agencias de adopción libertad para rechazar a las parejas homosexuales por razones religiosas

President Trump Holds Signing Ceremony For Taxpayer First ActEl Presidente Donald Trump con el Vicepresidente Mike Pence y el Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) Alex Azar

Una regla propuesta por la administración de Trump permitiría a las agencias de adopción y cuidado de crianza negar sus servicios a L.G.B.T. familias basadas en la fe.

La administración Trump busca revertir una regla de la era Obama que clasificaba la orientación sexual y la identidad de género como clases protegidas de la discriminación. Los activistas LGBT+ han condenado la medida de la administración Trump de proporcionar fondos federales para las agencias de adopción que discriminan a las parejas homosexuales.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) publicó el pasado viernes una nueva guía que busca eliminar que anularía una política de diciembre de 2016 que incluía la orientación sexual bajo su definición de discriminación. En concreto, el requisito de que los beneficiarios de subvenciones federales, incluyendo las agencias de adopción y de cuidado de crianza, “deben tratar como válidos los matrimonios de parejas del mismo sexo”.

Al mismo tiempo, los cambios propuestos eliminarían las reglas de no discriminación de la era de Obama, que establecen que no se debe negar a las personas los servicios del HHS “por motivos de edad, discapacidad, sexo, raza, color, origen nacional, religión, identidad de género u orientación sexual”.

El anuncio ha provocado la ira de grupos y aliados de igualdad de derechos, que acusaron a la administración Trump de tratar de desentrañar silenciosamente las protecciones para las personas LGBT+.

La regla propuesta podría publicarse en el Registro Federal tan pronto como el lunes, seguido de un período de comentarios de 30 días. Después de eso, los comentarios se cerrarán y se convertirá en la regla final.

La propuesta tendría efectos “enormes” y afectaría la vida de una gran cantidad de personas, dijo el sábado Denise Brogan-Kator, directora de políticas de Family Equality, una organización de defensa de familias lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.

A los niños se les ‘negarán hogares y familias amorosas’ bajo la regla de la adopción. Tom Pérez y Earl Fowlkes, del Comité Nacional Demócrata, dijeron: “Las reglas propuestas por la administración Trump reducirían el progreso logrado bajo el presidente Obama y allanarían el camino para que a los niños se les nieguen hogares y familias amorosas. Más de 100.000 niños están a la espera de ser adoptados, y esta medida sólo reduce el número de familias capaces de adoptarlos.”

Los críticos, como la Sra. Brogan-Kator, dijeron que la regla permitiría a las organizaciones colocar sus creencias religiosas personales por encima de las necesidades de los niños bajo su cuidado, pero la administración respondió que no estaba evitando que L.G.B.T. personas de adoptar. “La administración está revocando una regla de la era de Obama que se propuso a las 12 en punto de la última administración que pone en peligro la capacidad de los proveedores basados en la fe para continuar sirviendo a sus comunidades”, dijo la Casa Blanca en un comunicado el sábado. “El gobierno federal no debería estar en el negocio de obligar a los proveedores de bienestar infantil a elegir entre ayudar a los niños y su fe”.

Según la Red de Adopción, hay más de 400,000 niños en el sistema de cuidado de crianza en los Estados Unidos. Más de 114,000 no pueden ser devueltos a sus familias y están esperando ser adoptados.

El Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA estimó en un informe que 114,000 parejas del mismo sexo en 2016 estaban criando niños en los Estados Unidos. Las parejas del mismo sexo con hijos tenían muchas más probabilidades de tener un hijo adoptivo que las parejas de diferentes sexos con hijos, 21.4 por ciento versus 3 por ciento, según el informe.

Alphonso David, presidente de la Human Rights Campaign (Campaña de Derechos Humanos), en una declaración calificó la propuesta de “horrible” y dijo que “permitiría la discriminación en todo el espectro de los programas del HHS que reciben fondos federales. La Casa Blanca de Trump-Pence se basa en el mismo razonamiento legal defectuoso que usaron en el pasado para justificar la discriminación contra L.G.B.T.Q. personas y otras comunidades “, dijo.

Tony Perkins, presidente del Consejo de Investigación Familiar, un grupo que apoya causas socialmente conservadoras y cristianas, dijo el viernes que la noticia fue “tremenda” para los niños, las madres biológicas y las familias adoptivas. “Gracias al presidente Trump, las organizaciones benéficas serán libres de cuidar a los niños necesitados y operar de acuerdo con sus creencias religiosas y la realidad de que a los niños les va mejor en un hogar con una madre y un padre casados”, dijo Perkins en un comunicado.

 Fuente New York Times

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Homofobia/ Transfobia., Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , , ,

“La explicación creyente es mucho más sólida racionalmente que la increyente”

Sábado, 19 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en “La explicación creyente es mucho más sólida racionalmente que la increyente”

reza-aslanEl estudioso de las religiones Reza Aslan.

Qué decimos cuando decimos Dios. Dialogando con el profesor Reza Asia

“Dios es una idea. No me interesa la pregunta sobre si existe o no”. Así comienza el libro “Dios, una historia humana”, publicado por Taurus, de Reza Aslan, profesor de la Universidad de California e investigador de la historia de las religiones

A diferencia de él, entiendo que lo que los deístas y teístas decimos cuando decimos que Dios es una explicación racionalmente consistente a partir de las evidencias científico-empíricas es una explicación racionalmente más consistente que la explicaciones alternativas, sean ateas, antiteístas e, incluso, agnósticas; particularmente, las que fundan su increencia en cosmovisiones o interpretaciones partidarias del materialismo bruto y del azarismo o casualismo

En mi libro “Ateos y creyentes: qué decimos cuando decimos Dios”, publicado por PPC y que verá la luz en pocas semanas, abordo este asunto. Creo que puede contribuir a la cuestión, ya que nos hemos adentrado en una época en la que conviene recuperar el debate -para nada, nuevo u original, aunque necesario- sobre la mayor firmeza racional de estas diferenciadas interpretaciones

Por otro lado es perceptible, a medida que se avanza en el debate entre creyentes e increyentes, la sorprendente convergencia de razones a favor de la mayor solidez de la interpretación creyente. Hay algún autor que, incluso, la califica de “abrumadora”

Yo también, como el admirado José María Castillo, he leído el informe sobre el libro del profesor Reza Aslan, de la Universidad de California e investigador de la historia de las religiones (“Dios. Una historia humana”, Taurus) que, publicado por El País el pasado 25 de septiembre, lo encabezaba el siguiente entrecomillado: “Dios es una idea. No me interesa la pregunta sobre si existe o no”.

A diferencia de él, entiendo que lo que los deístas y teístas decimos cuando decimos Dios es una explicación racionalmente consistente a partir de las evidencias científico-empíricas que se vienen alcanzando en la astrofísica, en la protobiología y antropología contemporáneas. Pero no solo en estos saberes. Y que es una explicación racionalmente más consistente que la explicaciones alternativas, sean ateas, antiteístas e, incluso, agnósticas; particularmente, las que fundan su increencia en cosmovisiones o interpretaciones partidarias del materialismo bruto y del azarismo o casualismo.

  Me tomo la libertad de dar a conocer un par de páginas del libro en el que abordo este asunto y que, publicado por PPC, verá la luz en unas pocas semanas: “Ateos y creyentes: qué decimos cuando decimos Dios”. Creo que puede contribuir al debate sobre la cuestión.

A lo largo de los últimos años, apunto en dicha publicación, han sido bastantes las personas que me han invitado a escribir sobre las trasparencias y anticipaciones seculares en las que es perceptible lo que decimos cuando decimos Dios. Entendían que en ello estaba en juego algo tan importante como la consistencia racional de la fe y de la teología.

arbol-ciencia_2162493794_13949487_660x371

El árbol de la ciencia

Es cierto que tampoco han faltado otras que me han manifestado su escepticismo al respecto. E, incluso, quienes me han dicho -amigablemente, por supuesto- que se trataba de un proyecto ingenuo e inútil, habida cuenta de la potencia argumentativa que presenta el ateísmo en las sociedades más desarrolladas y del espléndido futuro que, según sus pronósticos, le aguarda. Son ellos quienes -con nombres y rostros y, tras largos e intensos diálogos, e, incluso, amistad compartida desde la infancia- he tenido delante, y de manera preferente, escribiendo el presente libro. Se puede decir que, en alguna medida, son los “responsables” indirectos de estas líneas… Indirectos porque, como es evidente, el primer y único responsable (sin comillas, en esta ocasión) de lo aquí escrito soy yo y nadie más que yo.

Pero tengo que manifestar que, junto a los diálogos mantenidos y a las sugerencias recibidas, existe también una inquietud personal que atraviesa de principio a fin todas y cada una de estas páginas: entiendo que ha llegado la hora de prestar atención de nuevo a la consistencia racional de la idea de Dios a partir de las pruebas científico-empíricas que se vienen alcanzando desde hace años, concretamente, en la cosmología, en la biología y en la antropología modernas. Y creo que es algo que se puede hacer sin renunciar al imaginario -en mi caso, cristiano- de un Dios Amor y Justicia que, transparentándose en tantos millones de crucificados de todos los tiempos es perceptible, a la vez, como Belleza, atrayente y fascinante por sí misma.

Además, creo que he de hacerlo dialogando con los llamados “nuevos ateos”, es decir, con aquellas personas que cuestionan en la actualidad la solidez argumentativa y la verdad de lo que decimos cuando decimos Dios tanto a la luz de las evidencias científico-empíricas como de las conclusiones a que están llegando la antropología y la filosofía modernas e, incluso, apoyados en algunas aportaciones teológicas y exegéticas de los últimos decenios.

Pero pienso, además, que he de andar este camino acompañado de los que me atrevo a llamar los “nuevos creyentes”; y, en concreto, de tres personas que, habiendo sido ateas, han descubierto que las explicaciones deísta o teísta son mucho más consistentes que la increyente en la que se habían mantenido hasta entonces y que, incluso, alguno de ellos, había liderado durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX.

Aunque los elegidos han sido Anthony Flew, Francis S. Collins y Clive Staples Lewis, bien podrían haber sido otros. En la confrontación autocrítica que mantienen consigo mismos y crítica con sus ex – compañeros ateos se aprecia, más allá de que se puedan aceptar o no sus argumentos, una admirable frescura y libertad de pensamiento que agradezco.

Comparto con ellos que la explicación creyente es mucho más sólida racionalmente que la increyente a partir de las pruebas alcanzadas por la astrofísica, la protobiología y la antropología contemporáneas. Si es cierto que éstas han venido siendo para los ateos, tipificados como “científico-empíricos”, señales inequívocas en apoyo de su cosmovisión increyente, también lo es que son signos o “murmullos” (E. Hillesum) en los que se trasparenta aquello a lo que nos referimos los creyentes cuando decimos Dios.

Y también estoy de acuerdo con ellos en que nos hemos adentrado en una época en la que conviene recuperar el debate -para nada, nuevo u original, aunque necesario- sobre la mayor firmeza racional de estas diferenciadas interpretaciones.

Pero, antes de adentrarme en el diálogo, hay algunas consideraciones previas que me parece oportuno resaltar.

La primera, para recordar que todos podemos entrar en este debate ya que la cuestión que se plantea no es de orden científico-empírico, sino explicativo: discernir la mayor o menor fortaleza racional de las distintas interpretaciones a las que dan pie dichas pruebas.

Para esto no es necesario serun especialista en astronomía, en biología o en antropología, sino tener un conocimiento suficiente de los resultados que se van alcanzando y, por supuesto, de las diferentes explicaciones (ateológicas o teológicas) a las que dan pie con el fin de evaluar la mayor o menor fuerza racional de todas y de cada una de ellas.

Por eso, el lector se encontrará con expresiones tales como “científico-filósofo” o “cosmólogo-filósofo” y “biólogo-filósofo” e, incluso, “científico-ateo” o “nuevos creyentes”. Con ellas quiero indicar que en este debate también intervienen, aportando sus explicaciones filosóficas, teológicas o ateológicas, muchos astrofísicos, astrónomos, biólogos, protobiólogos, antropólogos, zoólogos o científicos del comportamiento social. Y que la fortaleza de sus respectivas interpretaciones no descansa en el reconocimiento de sus aportaciones científico-empíricas, sino en la mayor o menor consistencia racional que presenten, sean deístas, teístas o ateas. Este es el criterio que, fijando los términos del diálogo, lo abre a todo aquel que, sin ser investigador, esté interesado en el mismo.

La segunda, para estar muy atentos a la riqueza y novedad que presenta entre los nuevos creyentes lo que éstos entienden por Dios. Y con ellos, entre muchos deístas o teístas que vienen abriendo, desde hace años, la idea de Dios a nuevos horizontes. Entiendo que tales aportaciones son perfectamente articulables con otras más tradicionales, sean de orden sacramental, escriturístico o magisterial que, definitivas en su tiempo, requieren ser repensadas y reformuladas en el nuestro. Actualmente no se puede hablar de aquello a lo que nos referimos cuando decimos Dios sin tener presentes estas explicaciones.

La tercera, para aclarar que no abordo la cuestión del agnosticismo con sus legítimas y necesarias diferencias: el metodológico, el ateo y, también, el creyente y teológico. Creo que es una importante cuestión que hay que abordar con mayor detenimiento en el momento en que se trate la explicación que defiende, como argumentadamente incuestionable, la absolutez de la finitud y de nada más que la finitud y la crítica a la que queda sometida tal interpretación, entre otros, por parte de los pensadores a quienes me he atrevido a denominar “agnósticos trágicos” y, a veces, “nihilistas trágicos”.

La cuarta, para constatar, el extrañamiento y marginación del hecho religioso, de las distintas explicaciones, del diálogo interreligioso y de los debates entre ciencia y fe por una parte de la universidad española, a diferencia del espacio institucional que tienen asignado en la cultura anglosajona.

Entre nosotros es muy frecuente que, al no ser considerados temas dignos de ser estudiados por sí mismos o de manera interdisciplinar, acaben sometidos al criterio de las filias o fobias que vierte el catedrático o el profesor de turno. Sobran ejemplos sobre algunos de los comentarios formulados al respecto, llamativos, además, por su falta de rigor y solidez racional. Quizá algunas universidades, recelando de la carga confesional que pudiera presentar esta materia, hayan preferido desecharla, a la espera de mejores tiempos que, con frecuencia, suele ser la manera políticamente correcta de decir “nunca”.

Pero también es probable que el apartamiento de este saber y de su correspondiente institucionalización académica obedezca, en otras, únicamente a una laicidad excluyente y ciega, dispuesta a renunciar, sin reparo alguno, a lo que es más propio de la “universitas”: la investigación racional en libertad de todo y, en este caso, del hecho religioso en sí y de las diferentes explicaciones o cosmovisiones en las que se visualizan. Dando por normal (y hasta es posible, que como progresista) semejante política, renuncian a investigar un fenómeno que, omnipresente, ha marcado -y sigue marcando, para bien o para mal- la historia de la humanidad.

Hay una quinta consideración que también entiendo necesaria. Hace tiempo que conozco a Manuel Tello, en la actualidad profesor emérito de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) tras haber sido catedrático de Física de Materia Condensada en dicha Universidad. La vida ha permitido encontrarnos en diferentes ocasiones. La última ha sido la lectura de un artículo suyo en El Correo:Los científicos y Dios” (15 de febrero de 2019) denunciando la ligereza y temeridad de quienes proclaman que “todos los científicos son ateos” y que “Dios no existe”. “Un científico, indicaba Manuel Tello, hace un flaco servicio a la ciencia cuando, en nombre de esa ciencia, realiza afirmaciones falsas o sin rigor”. “Afirmar que no existe, argumentaba, exige una demostración. ¿Conocen alguna demostración sobre la no existencia de Dios”?

La lectura de este texto, las muchas conversaciones tenidas al respecto y su trabajo universitario explican que le haya invitado a redactar el prólogo de este libro. E, igualmente que, habiéndolo leído, entienda su modestia, pero también que me vea obligado a indicar -como imprescindible contrapunto- los motivos de dicha invitación; además, por supuesto, de manifestarle mi agradecimiento.

Concluyo resaltando un último punto que, a pesar de no quedar enfatizado con la fuerza requerida a lo largo de esta publicación, es perceptible a medida que se avanza en el debate entre creyentes e increyentes: la sorprendente convergencia de razones a favor de la mayor solidez de la interpretación creyente. Hay algún autor que, incluso, la califica de “abrumadora”.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , ,

“Dios no puede ser un objeto mental elaborado por nosotros”, por José María Castillo

Viernes, 18 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en “Dios no puede ser un objeto mental elaborado por nosotros”, por José María Castillo

Existe-Dios_2162193805_13946384_660x371De su blog Teología sin censura:

“Este es mi mandato: que os améis unos a otros como yo os he amado (Jn 13, 34). Así y en eso es dónde y cómo se encuentra a Dios. Según el Evangelio, no hay más camino que ése. Cree en Dios el que antepone el bien y la felicidad de los demás a todo lo demás

El diario El País publicó, el pasado día 25 de septiembre, un extenso informe (toda una página) en el que informaba del reciente libro que ha publicado el profesor Reza Aslan, de la Universidad de California. Aslan es un estudioso investigador de la historia de las religiones, ha publicado un libro (Dios. Una historia humana, Taurus) que está dando que hablar.

Según el profesor Aslan, “Dios es una idea”, modelada por los hombres, según les ha interesado o les ha convenido. Por eso hay tantos “dioses”. Porque los intereses y las conveniencias de los hombres, los pueblos y las culturas han sido (y son) tantos y tan contradictorios, que cada individuo o cada cultura se ha inventado el “dios” que le convenía o le venía mejor.

No voy a discutir todas y cada una de las ideas, que propone Reza Aslan. Para eso haría falta un libro, quizá varios. Por eso me voy a limitar a discutirle al profesor Aslan una sola cosa, que es el punto de partida de todo lo demás que dice en su libro. Como ya he dicho, según Aslan, “Dios es una idea”, que no conocemos ni interesa. Y no sabemos si existe o no existe. Porque, con solo una idea, no vamos a ninguna parte.

Pues bien, esto supuesto, lo primero y lo más elemental, que hay que decirle al Sr. Aslan (y a todos los que piensan como él) es que “Dios no es una idea”. Ni puede serlo. Porque Dios es el Trascendente. Ahora bien, la Trascendencia – como ya explicó Tomás de Aquino – “está sobre todo cuanto podemos decir o entender” (“supereminentius quam dicatur aut intelligatur”. De Potentia, q. VII, a. V). Y no podemos entenderlo porque el cerebro humano no puede pensar nada más que “objetivando” y, por tanto, “cosificando” lo que piensa. Es decir, lo que “pensamos” es una realidad que “objetivamos” en nuestra mente. Un “objeto mental, eso es una “idea”. Y con “objetos mentales” elaboramos nuestros pensamientos y nuestras ideas (cf. Paul Ricoeur).

Ahora bien, Dios no puede ser un objeto mental elaborado por nosotros. De ahí que sabiamente Sophie Nordmann, en su Phénomenologie de la Transcendence, ha dicho con precisión: “Ser trascendente no significa ser infinitamente superior, sino simplemente incomunicable a otro orden absolutamente distinto” (pg. 10). Lo que significa, ni más ni menos, que Dios no está a nuestro alcance. Dios está más allá del horizonte último de todo cuanto podemos saber o conocer.

1569339239_608975_1569349172_noticia_normal_recorte1

Sólo dos, de las grandes religiones, se han dado cuenta de este problema: el budismo y el cristianismo. El budismo ha sido más consecuente. Y al darse cuenta de que Dios y el Ser humano se sitúan en dos ámbitos totalmente distintos de conocimiento, ha prescindido de Dios. Y se ha quedado sólo con el Dharma, que nos funde en uno a la naturaleza y al yo (Kotaró Zuzuki). Es una solución coherente. Pero tiene el peligro de centrar al ser humano en sí mismo, de forma que cuando encuentra el Dharma, encuentra la paz y se queda en eso. No atendiende debidamente al sufrimiento del mundo y al consiguiente estancamiento social (cf. John K. Galbaith (Ambassador’s Journal, 1969).

La solución, que el cristianismo le ha dado a este problema, está en Jesús, tal como lo presenta el Evangelio. En Jn 1, 18 se nos dice: “A Dios, nadie lo ha visto jamás. Jesús (el Hijo) nos lo ha dado conocer”. O sea, en Jesús de Nazaret, Dios se “encarna”, es decir, “se humaniza”. Y hasta se funde con lo humano, de forma que el mismo Jesús le dijo a uno de sus discípulos: “Felipe, el que me ve a mí, está viendo al Padre (Dios)” (Jn 14, 9). Jesús, su forma de vida, su conducta, sus preferencias, su existencia entera, desde el nacimiento en un establo hasta la muerte como un delincuente, Jesús nos revela a Dios. Y así, nos dice cómo es Dios, lo que quiere Dios y, sobre todo, dónde y cómo encontramos a Dios: “Lo que hicisteis con uno de estos, a mí me lo hicisteis” (Mt 25, 40).

No identifiquemos a Dios con la religión. Ni Dios (que es “trascendente”) es un componente de la religión (que es “inmanente”). Es más, la experiencia religiosa, tal como la practica mucha gente, ya no es de fiar (Th. Ruster). La religiosidad, que nos lleva a Dios, es la que nos enseñó Jesús con su vida. Y a Dios lo encuentra quien cumple el mandamiento que nos dejó Jesús: “Este es mi mandato: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Jn 13, 34). Así y en eso es dónde y cómo se encuentra a Dios. Según el Evangelio, no hay más camino que ése. Cree en Dios el que antepone el bien y la felicidad de los demás a todo lo demás. Dejémonos de especulaciones y teorías. Sólo la vida que cada cual lleva, eso es lo que nos lleva a Dios.

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , ,

Las ‘Religiones por la Paz’ se reafirman en su “responsabilidad compartida para el bien común”

Viernes, 30 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en Las ‘Religiones por la Paz’ se reafirman en su “responsabilidad compartida para el bien común”

índiceSe comprometen en Lindau “en la cooperación multirreligiosa para la paz positiva”

“Nuestros corazones lloran frente al abuso de nuestros credos, sobre todo cuando ellos son distorsionados para alimentar la violencia y el odio”, lamentan en una declaración final compartida

“Prometemos proteger a las comunidades vulnerables y defender los derechos humanos contra las graves injusticias. Nos comprometemos en denunciar la corrupción y apoyar el buen gobierno”, aseguran

Hacer progresar el compartir de bienestar es (una cosa) concreta. Nos comprometemos en aumentar el bienestar compartido previniendo los conflictos, promoviendo sociedades justas y en armonía, el desarrollo humano sustentable e integral y protegiendo a la tierra”: es el compromiso tomado por 900 representantes de todas las religiones, reunidos del 20 al 23 de agosto en Lindau, en Alemania, para la 10ma Asamblea mundial de “Religions for Peace” (Religiones por la paz), una organización internacional e interreligiosa.

A AsiaNews, Mons. Félix Machado, arzobispo de Vasai (en Maharashtra) y miembro de la asociación ya desde sus inicios en los años 70, nos cuenta: “Fue una experiencia fantástica. Conozco a tantos participantes y ya he trabajado con muchos de ellos”.

Participantes-Asamblea-Mundial-Lindau-Religiones_2153494666_13865274_660x371

El evento reunió a líderes religiosos, activistas y exponentes políticos de 125 países de todo el mundo. Al final, todos los representantes han votado un documento compartido. Los participantes reconocen de no “estar a la altura” delante de los desafíos que amenazan la paz y el bienestar: “Nuestros corazones lloran frente al abuso de nuestros credos, sobre todo cuando ellos son distorsionados para alimentar la violencia y el odio”. “Nuestra alianza- subrayan- honra nuestras diferencias religiosas” y está convencida que toda la humanidad tenga una responsabilidad compartida para el bien común, que significa ocuparnos de cuidarnos unos a otros, de la tierra y de su total tejido de vida”.

Los asociados enumeran los “pesos” del mundo actual: ante todo la guerra, que “mata. mutila y destruye la vida de inocentes; la pobreza extrema, que ha creado 65 millones entre prófugos, refugiados internos y migrantes; la carrera a los armamentos; el calentamiento global, la deforestación de los bosques, el envenenamiento de los mares; la violación de los derechos humanos y del estado de derecho; pocos super ricos que poseen cuánto cuatro mil millones de personas; las “falsas noticias” que distorsionan la realidad para ocultar “verdades inconvenientes” y difundir “convenientes ilusiones”.

“Nuestras diferentes experiencias de los sagrado- evidencian- hacen claro que todos nosotros no estamos ligados a la raíz. Por lo tanto “somo ya sea responsables y dependiente los unos de los otros y de la tierra que nos cobija”. Ellos reafirman la fundamental importancia de la libertad “que guía a través de la desesperación el nihilismo, rechaza el narcisismo del consumismo sin razón y expresa a sí misma como curación radical para todos”.

“A nuestro compromiso por insustituible importancia de de los derechos humanos-continúan- agregamos la preocupación fundamental en el cultivar las virtudes, aquellos usadas orientaciones de valor que despliegan y esculpen nuestras potencialidades humanas, comprendidas nuestras potencialidades para los estados más elevados de misericordia, compasión y amor. Para nosotros, el trabajo de ser virtuosos es difícilmente un acto solitario; sino más bien, este es un acto de ‘solidaridad’ que refuerza la tolerancia necesaria. Cultivar la virtud contrasta la ignorancia, el egoísmo individual y de grupo que mutilan la auténtica comunidad”.

En concreto, prevenir y transformar los violentos conflictos quiere decir actuar a través de la educación ya desde la infancia, “focalizándose en los valores compartidos, la literatura religiosa y las narraciones de paz”. Promover sociedades justas y en armonía, significa “acoger al otro”. “Nos comprometemos en instilar respeto, reciprocidad y solidaridad. Prometemos proteger a las comunidades vulnerables y defender los derechos humanos contra las graves injusticias. Nos comprometemos en denunciar la corrupción y apoyar el buen gobierno”.

Los participantes reafirman la voluntad de cultivar el desarrollo humano integral: promoviendo justicia, ciudadanía inclusiva e iguales oportunidades; siendo “campeones” del consumo sustentable y del progreso de la tecnología “hacia el bien de todos”; mejorando el acceso a la instrucción, promoviendo el rol de las mujeres y de los jóvenes en la sociedad y en los puestos de mando.

“Queremos estar en primera línea- afirman- en el desarrollo de imperativos morales y religiosos para obrar en el campo de cambio climático, luchando contra la degradación ambiental, como nos recuerdan nuestros hermanos y hermanas de las comunidades indígenas”.

“Guiados por los principios de nuestras tradiciones religiosas-dicen en conclusión- y en el respeto de las diferentes religiones, nos comprometemos en la cooperación multirreligiosa de sanos principios para la paz positiva”.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , , ,

“El terrorismo no tiene religión. La religión junta a las personas, no las separa”

Sábado, 24 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en “El terrorismo no tiene religión. La religión junta a las personas, no las separa”

Participantes-Asamblea-Mundial-Religiones-Paz_2151394897_13853413_660x371Mujeres reivindican en Lindau su “gran potencial” como “constructoras de la paz”  

 “En mi religión, Dios habla a las mujeres tanto como habla a los hombres”, explica la musulmana Mehrézia Labidi-Maiza, primera vice-presidenta de la Asamblea Constituyente de Tunisia

“Las mujeres no podemos permitirnos que nos limiten solo al consumo de textos religiosos. Tenemos que co-crear y co-interpretar estos textos por nosotros mismas”

“No hay coerción en la religión. Tanto la Biblia como el Corán tienen doctrinas parecidas sobre esto”, coinciden los nigerianos cardenal John Onaiyekan y el sultán de Soko, Muhammad Sa’ad Abubakar III

“Hay gente que se está aprovechando de la violencia en Myanmar”, denuncia el cardenal Charles Bo, arzobispo de Yangon

“El terrorismo no tiene religión. La religión junta a las personas – no las separa”. Este ha sido el reclamo de esta mañana en el segundo día de la X Asamblea Mundial de Religiones por la Paz en la ciudad alemana de Lindau, dedicada en primer lugar a una mesa redonda sobre la “gran potential” de las mujeres como “constructoras de la paz”.

En el acto participaron Mehrézia Labidi-Maiza, primera vice-presidenta de la Asamblea Constituyente de Túnez y presidente de honor de la organización Religiones por la Paz; Layla Alkhafaji, ex-diputada iraquí, integrante de la junta directiva del Movimiento Al-Hikmah y exdirectora de Relaciones Internacionales de la Fundación Hakim; Nabila Makram, ministra egipcia de Immigración y representante del Consejo de Iglesias de Oriente Medio, y Houda Ezra Nonoo, exembajadora bareiní ante los Estados Unidos.

En total, cuatro mujeres ejemplares de las tradiciones sunita, chiita, judía y copta que compartieron sus experiencias como pacificadoras activas en la resolución de conflictos y la reconciliación.

“En mi religión, Dios habla a las mujeres tanto como habla a los hombres”, declaró la musulmana Labidi-Mehrezia. “Las mujeres no podemos permitirnos que nos limiten solo al consumo de textos religiosos. Tenemos que co-crear y co-interpretar estos textos por nosotros mismas”.

“Tener fe es una libertad, pero también un derecho y una responsabilidad – ¡y un deber!”, insistió.

Después de la mesa redonda, los asistentes a la Asamblea escucharon el trabajo de la organización Religiones por la Paz en los conflictos violentos en Nigeria y Myanmar (Birmania).

“No hay coerción en la religión. Tanto la Biblia como el Corán tienen doctrinas parecidas sobre esto”, coincidieron los representantes nigerianos, el cardenal John Onaiyekan y el sultán de Soko, Muhammad Sa’ad Abubakar III.

“Aunque yo no soy musulmán, defenderé su derecho de ser”, insistió Onaiyekan.

“Hay gente que se está aprovechando de la violencia en Myanmar”, denunciaron por su parte los representantes, incluyendo al cardenal Charles Bo.

Tras los actos de esta mañana, los participantes de la Asamblea participaron en el levantamiento de una escultura de madera de 7.5m de altura en forma de aro que será un símbolo permanente de la paz entre religiones en la ciudad de Lindau, en el Luitpoldpark.

Después, pusieron rumbo a una procesión interreligiosa por la ciudad con sus casi mil integrantes de 120 países de todo el mundo.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , , ,

Lindau: capital mundial de las religiones

Lunes, 19 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en Lindau: capital mundial de las religiones

índiceLa ciudad alemana acoge, del 20 al 23, la X Asamblea Mundial de Religiones por la Paz

900 representantes de todas las confesiones, procedentes de un centenar de países, se dan cita al pie del lago Constanza

Del 20 al 23 de agosto, la ciudad alemana a orillas del lago Constanza será sede de la X Asamblea Mundial de Religiones por la Paz. Al encuentro asistirán unos novecientos representantes de casi todas las confesiones.

Aunque Lindau no es una ciudad universitaria, esta urbe alemana de apenas veinticuatro mil habitantes atrae anualmente a científicos, filósofos y catedráticos de todas las áreas del saber. Allí tienen lugar, desde 1951, los Nobel Laureate Meetings, encuentros organizados para fomentar el intercambio de visiones entre investigadores que han recibido el Premio Nobel y colegas de otras generaciones, disciplinas y culturas. En Lindau también se desarrollan las prestigiosas Semanas de la Psicoterapia. Y, este año, la localidad a orillas del lago Constanza será sede de la X Asamblea Mundial de las Religiones por la Paz; provenientes de aproximadamente cien países, a la cita asistirán unos novecientos emisarios de casi todas las confesiones.

Las responsabilidades de las comunidades religiosas 

Este coloquio interreligioso, que se celebra cada cinco años, será inaugurado el próximo martes por el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y será clausurado el 23 de agosto. Ulrich Schneider, director ejecutivo de la institución que auspicia el evento –la Fundación Diálogo para la Paz de las Religiones Mundiales y la Sociedad Civil, creada en 1970–, asegura que todos los cultos estarán representados en su seno de una u otra manera. El economista Wolfgang Schürer, presidente de la fundación y exorganizador de los Nobel Laureate Meetings, aspira a que la X Asamblea Mundial de las Religiones por la Paz se distinga del creciente número de cumbres globales que hoy por hoy acaparan titulares a pesar de su intrascendencia.

Lindau: un lugar idílico para la discusión de temas espinosos

Untitled image (4)El Ministerio de Exteriores de Alemania, copatrocinador de la conferencia, comparte la expectativa de Schürer. Desde hace años se vienen registrando sucesos y fenómenos protagonizados por miembros de religiones mundiales –como las manifestaciones violentas de grupos fundamentalistas, por ejemplo– que superan la capacidad de respuesta de las instituciones estatales. En muchos casos, las fuerzas de la sociedad civil –con frecuencia, fuerzas de índole religiosa– pueden brindarle un apoyo importante al Estado y sus organismos. “Más allá de la cuestión confesional, las comunidades religiosas tienen una responsabilidad dentro de las sociedades y entre sociedades distintas”, comenta Andreas Görgen, que dirige el departamento de Cultura y Comunicación del Ministerio alemán de RR. EE. en Berlín.

Personalidades de alto rango

En la asamblea no sólo estarán presentes diplomáticos de Alemania, país anfitrión, sino también de otros Estados interesados en descubrir la manera más efectiva de integrar a las comunidades religiosas en la búsqueda y la conservación de la paz social en sus respectivos territorios. En otras palabras, la cita de Lindau también será un espacio para discutir temas espinosos y oír opiniones incómodas. Como muestra, un botón: ya están pautadas conversaciones a puerta cerrada entre delegados de Corea del Norte y del Sur, Birmania y Bangladesh, Sudán y Sudán del Sur. Este diálogo contará con personalidades de alto rango.

Entre otras, estarán presentes el expresidente y ex primer ministro de Timor Oriental Jose Ramos-Horta, quien compartió el Premio Nobel de la Paz con su compatriota, el obispo Carlos Felipe Ximenes Belo, en 1996; Miguel Ángel Moratinos Cuayubé, ex ministro español de Exteriores y ex representante de la UE para el proceso de paz árabe-israelí;  el cardenal John Onaiyekan, quien juega un papel conciliador entre las religiones de Nigeria a pesar del terrorismo separatista de Boko Haram, y la activista Layla Alkahafaji, líder de la lucha contra la violencia de género en su Irak natal tras haber pasado diez años en la cárcel.

Schneider admite haber fracasado en su intento de conseguir que al menos un tercio de los asistentes fueran mujeres. No obstante, la violencia de género de carácter religioso es uno de los puntos más importantes de la agenda, junto a la protección de los lugares sagrados alrededor del mundo y el mejoramiento del escrutinio de los conflictos armados.

50038953_401El escultor Gisbert Baarmann y su obra, “Anillo de la paz”, símbolo de la 10a. Asamblea Mundial de Religiones por la Paz en Lindau.

En total, cerca de 900 representantes religiosos de 100 países se darán cita en Lindau. Schneider subraya Ullrich Schneider, director de la Fundación Diálogo para la paz de las Religiones del Mundo y de la Sociedad Civil, en conversación con DW. Como símbolo de la unión y la paz se inaugurará la escultura Anillo de la Paz, del artista Gisbert Baarmann, de 7,5 metros de altura, un anillo con la forma de una cinta de Moebius, integrando el interior y el exterior, lo privado y lo público, en unidad y armonía.

La diversidad de países y religiones marcará a Lindau. Los organizadores alemanes confían en que la ciudad de un impulso favorable al diálogo y al encuentro. “Nuestra esperanza es”, dice Schneider, “que Lindau se convierta en un lugar permanente para el diálogo interreligioso y para impulsar la paz”. Si así fuera, entonces los representantes de las diversas religiones del mundo volverían a darse cita en Lindau, a orillas del Lago Constanza, dentro de cinco años.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , , ,

Activistas piden más personajes LGBT religiosos mientras EastEnders estrena lesbianas musulmanas

Miércoles, 14 de agosto de 2019
Comentarios desactivados en Activistas piden más personajes LGBT religiosos mientras EastEnders estrena lesbianas musulmanas

activistas-piden-mas-personajes-lgbt-religiosos-mientras-eastenders-estrena-lesbianas-musulmanas_top_news_indexVicky Beeching (izquierda) y Khakan Qureshi. (Izquierda: Nicholas Dawkes. Derecha: Cortesía de Khakan Qureshi)

Los activistas, incluyendo a Vicky Beeching, están instando a los jefes de televisión a aumentar la representación de personajes religiosos LGBT+ en nuestras pantallas. Sus llamadas siguen a los informes de que EastEnders está a punto de presentar a una lesbiana musulmana por primera vez. Según The Sun, el personaje Iqra Ahmed (Priya Davdra) saldrá como gay a finales de este mes.

Vicky Beeching, una escritora gay y defensora de la igualdad, que trabaja para hacer de la iglesia un lugar más diverso e inclusivo, dijo que una mejor representación en los medios de comunicación ayudaría a mostrar a los televidentes que las personas pueden ser tanto religiosas como LGBT+.

“Hay una fuerte creencia en muchas comunidades religiosas de que uno no puede ser LGBTQ y una persona de fe”, dijo a PinkNews. “Esa era la visión con la que crecí y me obligó a quedarme en el armario hasta los 35 años. Ese paradigma empuja a la gente a elegir entre sus creencias y su identidad LGBTQ, lo cual es una situación inmensamente dolorosa y dañina”.

Los jóvenes de fe necesitan ver diversos modelos religiosos en la televisión, dice Vicky Beeching

Beeching, que fue una estrella del rock cristiano antes de salir como gay en 2014, explicó que luchó con este punto de vista desde su adolescencia hasta los treinta y pocos años, que fue “tan sombrío a veces” que incluso consideró el suicidio.

La joven de 40 años continuó diciendo que una mayor representación de personajes LGBT+ de origen religioso en la televisión ayudaría a los jóvenes que son LGBT+ y religiosos a sentirse menos solos. “Los medios de comunicación pueden ayudar a romper estos estereotipos obsoletos al incluir personajes que son tanto LGBTQ como religiosos; que son capaces de unir a ambos y vivir vidas felices y plenas“, continuó. “Los jóvenes de fe necesitan ver diversos modelos religiosos en línea y en la televisión.”

Beeching añadió: “Entonces, si ellos mismos son LGBTQ, sabrán que algunas comunidades de fe aceptarán y celebrarán ambos aspectos de su identidad. Salir será menos aterrador y sabrán que no están solos en el camino.

Fuente Pink News, vía Cromosomax

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Historia LGTBI, Islam, Judaísmo , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.