Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Torremolinos’

Detenido el promotor del evento que prohibía la entrada a “maricones” en Torremolinos

Sábado, 18 de enero de 2025

IMG_9547La Policía Nacional ha detenido al organizador de una fiesta en Torremolinos, Málaga, que excluía a personas del colectivo LGTBIQ+. El individuo, de 38 años, había publicado en diversas plataformas online comentarios despectivos hacia las personas LGTBIQ+, catalogándolos de “enfermos“. Fue arrestado bajo la acusación de un posible delito de incitación al odio, según informaron fuentes de la Comisaría Provincial de Málaga. Tras ser presentado ante un juez, fue liberado con cargos después de su declaración. Las investigaciones fueron conducidas en colaboración con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía de Málaga.

El evento estaba planeado para el sábado 18 de enero en un popular local de Torremolinos, alquilado por el promotor, quien había nombrado la fiesta como Club Fátima Ino y había realizado diversas publicaciones en Instagram para promocionarla. Una de estas publicaciones, compartida la semana pasada, contenía las normas de la fiesta, en la que se podía leer: “No peleas, drogas, gorras, chanclas ni maricones”.

Una persona cercana a la alcaldesa, Margarita del Cid, le informó acerca de este evento, y ella hizo pública la captura de pantalla del anuncio en redes sociales, indicando: “En Torremolinos no vamos a consentir estas actitudes. El odio y la homofobia no tienen cabida aquí y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para prohibir este evento y cualquier actividad de un club que fomente esta lamentable actitud, los únicos que sobran son ellos”. Tras esto, la alcaldesa recibió mensajes insultantes del promotor, quien también comunicó que tenía planes de mover la celebración a la ciudad de Málaga en unas semanas.

Se trata de Casa Fátima, un club que se define “marroquí” y “de lujo“, ubicado en la calle Cruz del centro de la localidad, como ha informado Diario Sur. Según esta información, el local iba a tener una primera celebración de apertura este 18 de enero, llamada ‘Noche Superstar‘.

Frente a estos hechos, la alcaldesa decidió acudir a la Policía Nacional para denunciar tanto el evento homófobo como los mensajes ofensivos que había recibido. La Fiscalía de Málaga inició diligencias de oficio para determinar si el organizador había cometido algún delito al prohibir la entrada a personas debido a su orientación sexual, ya que la normativa indicaba que debían ser tratadas como iguales.

Las autoridades llevaron a cabo diversas investigaciones que resultaron en la identificación y localización del promotor, quien había hecho comentarios discriminatorios en redes sociales y había proferido mensajes que atacaban el honor de la alcaldesa. Así, el martes 14 de enero, el hombre fue detenido por agentes de la Policía Nacional. El arresto se debió a su supuesta implicación en un delito de promoción o incitación pública al odio. Después de ser puesto a disposición judicial, quedó en libertad con cargos.

El detenido se acogió a su derecho a no declarar ante la Policía Nacional.

Varios colectivos y la alcaldesa de dicho municipio presentaron denuncias a raíz de dicho anuncio y la Policía Nacional inició una investigación, al igual que la Fiscalía de Málaga que abrió unas diligencias en relación con esta fiesta privada.

Las diligencias de Fiscalía se abrieron tanto por un posible delito de denegación de prestaciones del artículo 512 del Código Penal, como por un posible delito de lesión de la dignidad del colectivo.

La investigación, llevada a cabo por agentes adscritos a la Brigada Local de Información de la Comisaría de Policía Nacional en Torremolinos, se inició de oficio al tenerse conocimiento de la promoción de una fiesta en un local de la localidad el próximo 18 de enero, que negaba la entrada a los homosexuales.

Las diligencias policiales se abrían al entender los agentes que pudiera tratarse de un ataque discriminatorio hacia el colectivo LGTBI, trasladando esa información a la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial. En el transcurso de las pesquisas, se sumaba a la investigación la denuncia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Torremolinos, que interponía una denuncia contra el promotor del evento en relación con los hechos.

A la vista de toda la información recabada, que ponía de relieve un ataque a la dignidad de los homosexuales, incluyendo el hecho de denegar el acceso a un lugar por la condición sexual del cliente potencial, se llevaron a cabo diversas pesquisas.

Las diligencias culminaron con la identificación y localización de la persona promotora del evento, supuesto responsable de los comentarios discriminatorios hacia el colectivo LGTBI en redes sociales y también de unos mensajes que atentaban al honor de la alcaldesa.

El atestado policial será remitido al juzgado de instrucción que corresponda, para continuar la investigación sobre este hombre. Estas actuaciones policiales se han practicado en coordinación con la Sección de Delitos de Odio de la Fiscalía Provincial de Málaga, que ahora previsiblemente archivará las diligencias de investigación iniciadas, al señalarlo así la ley.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que por parte de la Policía Nacional se ha cursado “una orden de expulsión de extranjero” respecto de este hombre y que “evidentemente dependerá de que la autoridad judicial ratifique o no esa orden de expulsión que es la que se ha propuesto“. Además, ha lamentado esta situación “que no es aceptable en estos tiempos“.

 Por otro lado, la Junta de Andalucía anunció la apertura de un expediente al promotor de la fiesta homófoba, basado en la Ley 8/2017, que busca garantizar los derechos y la igualdad de trato para las personas LGTBI y sus familiares. La multa podría alcanzar hasta los 60.000 euros. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó el evento promovido por el Club Fátima Ino como “intolerable” e “ilegal”, haciendo énfasis en que tales actitudes no son aceptables en la normativa española y en la Constitución.
Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Iglesia Catolica Ecumenica (ICE),

Sábado, 26 de junio de 2021
Comentarios desactivados en Iglesia Catolica Ecumenica (ICE),

fa709852-10f6-417b-8c24-9f9a27f9bc49Nos lo remiten para su publicación:

Hoy en Torremolinos (Málaga) por medio de la ordenación presbiteral de Juan Carlos Rodríguez Gámez comienza su andadura en España la Iglesia Catolica Ecumenica (ICE), iglesia inclusiva que se define a sí misma de esta manera:

Nosotros proclamamos la Buena Nueva de la salvación en Jesucristo, y Su amor para todas las personas sin distinción de raza, credo, condición social u orientación sexual.

Creemos que este Evangelio es para todas las personas, sin excepción, y nos esforzamos individual y corporativamente para informar a nuestros hermanos y hermanas del amor salvífico de Dios.

La verdad que proclamamos se basa en la Escritura, la Tradición y Razón. 

 

La Iglesia Católica Ecuménica es una denominación dentro del movimiento católico independiente.

Compartimos con todos los cristianos la creencia de que Jesús es el Hijo de Dios y Redentor de la humanidad

Juan Carlos nos describe en este video lo que esta suponiendo este paso: https://youtu.be/Vy6rOjrUrN4

 

Fuente Iglesia Católica Ecuménica

General, Iglesia Inclusiva , , , ,

Correos presenta el primer sello de su historia para conmemorar el Orgullo LGTBI+

Viernes, 5 de junio de 2020
Comentarios desactivados en Correos presenta el primer sello de su historia para conmemorar el Orgullo LGTBI+

correosCorreos pondrá en circulación un sello conmemorativo del día del Orgullo LGTBI, incluyendo en la totalidad de su diseño la bandera arcoíris.

Por primera vez, Correos pone a disposición de la población un sello que representa a la comunidad LQTBI y uno de las zonas que representan a nuestro colectivo, Pasaje Begoña Torremolinos.

En los años 60 y principios de los 70, Stonewall fue un referente para la libertad y respeto a la diversidad en la sociedad, por ello a este lugar malagueño se le denominó Stonewall

La estampilla, que también rendirá homenaje al mítico Pasaje Begoña de Torremolinos, se pondrá a la venta el próximo 15 de junio con una tirada de un millón, a un euro.

Debido a la pandemia del coronavirus, es también un momento de incertidumbre total para las varias celebraciones del Orgullo a nivel estatal: Madrid y Barcelona anuncian “Orgullos on-line”, aplazando para más adelante las multitudinarias manifestaciones de los últimos años.

Este sello que nos ofrece Correos, en un año tan diferente y lleno de incógnitas, sobre todo a la celebración del mes del Orgullo LGTBI. Aunque en Madrid celebrará de forma online estas fechas tan señaladas, pero se desconoce si la bandera de colores lucirá en las fachadas de Instituciones Públicas. Todas estas cuestiones se irán resolviendo a lo largo de las semanas.

A pesar de esta situación y de todas las incógnitas que el colectivo tiene sobre esta celebración, mientras se va solucionando podemos adquirir estos sellos que nos recuerda lo que se ha vivido para conseguir los derechos de LGTBI y todos los pasos que se dan hacia delante, incluso de recordar ese lugar que representa un referente al colectivo. Y esperar a una gran celebración unida a una gran energia acumulada para el 2021, donde festejaremos como siempre esta fiesta todo el colectivo unido.

Fuente Correos.es

General, Historia LGTBI , , , ,

La concejala de Vox que acudió al despliegue de una bandera arcoíris en Torremolinos deja el partido tras descubrir que es homófobo

Viernes, 7 de junio de 2019
Comentarios desactivados en La concejala de Vox que acudió al despliegue de una bandera arcoíris en Torremolinos deja el partido tras descubrir que es homófobo

FDD9712A-6C1A-452D-ADB9-207EB06D8EBAEl espectáculo en el que se ha convertido la política española desde la irrupción de la extrema derecha en el Parlamento andaluz el pasado noviembre sería cómico… si no fuera por sus terribles consecuencias para los colectivos más vulnerables, entre ellos las personas LGTBI. Hoy asistimos a un nuevo episodio del vodevil: el abandono de una recién elegida concejal de Vox en Torremolinos de la formación de extrema derecha tras las críticas internas recibidas por asistir al despliegue de una bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento. Lucía Cuín, que así se llama la lumbrera, ha descubierto que la formación con la que se presentó a las elecciones es homófoba. Debe ser que no se preocupó de informarse con anterioridad de donde se metía.

La historia es seguramente conocida por nuestros lectores, especialmente aquellos más activos en redes sociales. Lucía Cuín sorprendía hace unos días apareciendo junto a otros concejales en el balcón del Ayuntamiento de Torremolinos celebrando el despliegue de la bandera arcoíris que daba paso al mes del Orgullo LGTBI. Hay que tener en cuenta, para los que no lo sepan, que Torremolinos, localidad de la Costa del Sol, es un lugar que antaño desempeñó un papel clave en la historia del movimiento LGTBI español y sigue siendo hoy día un destino turístico preferente para este colectivo. La corporación municipal saliente, de hecho, ha hecho un esfuerzo importante de promoción de este tipo de turismo, que dio lugar incluso a una polémica de la que nos hicimos eco en enero de 2018 cuando el Partido Popular acusó al PSOE, entonces gobernante, de «promocionar solo un turismo gay de baja estopa que ahuyenta el turismo familiar y rechazan los propios gais serios y formales que siempre se han sentido a gusto en Torremolinos».

37F7B713-BE3A-47D7-B2ED-4DC4135753AE

Lucía Cuín, cuarta comenzando por la izquierda

La participación de la concejala de Vox en el evento desencadenó, como era de esperar, reacciones indignadas entre los seguidores de la formación de extrema derecha en redes sociales, así como en medios cercanos. «Seguro que buena parte de los votantes y la base de militancia de Vox, sorprendidos ante la presencia de su candidata en el aquelarre anual de los homosexuales, su fiesta por antonomasia, se habrán quedado interpérritos [sic], completamente fuera de juego (…) Precisamente viniendo desde una formación que se ha desmarcado desde el principio del resto de siglas del arco parlamentario por criticar con dureza y sin complejos, los totalitarismos ideológicos y los chiringuitos subvencionados del lobby LGTBI o el negocio del feminismo en España», podía leerse en Mediterráneo Digital, un panfleto de extrema derecha. Alerta Digital, otro medio ultraderechista, recogía la noticia asegurando que «Vox en Málaga se podemiza ante la indiferencia de la dirección nacional» y alabando la postura homófoba del que fuera alcalde popular de Torremolinos, Pedro Fernández Montes. «La ‘derechita cobarde’ al menos mantuvo los principios de los que la ‘derechita valiente’ carece», aseguraba. Conviene recordar, en este punto, que en 2014 el Ayuntamiento presidido por Fernández Montes prohibió la celebración del «Orgullo Solidario», un evento que pretendía servir de colofón a una campaña de recogida de alimentos emprendida por activistas y empresarios de los principales locales de ocio gay de la localidad, por incluir actuaciones de transformistas, al considerar que no daban «buena imagen». Una prohibición que acabó desembocando en la celebración, a modo de protesta, del «Día Internacional del Transformismo» con la participación de numerosos transformistas que quisieron expresar su rechazo a la posición del entonces alcalde.

Volviendo a Vox, el partido de extrema derecha decidía por fin reaccionar exigiendo el acta de concejal a Cuín por su participación en el mencionado evento, según recoge eldiario.es, así como pedirle que escribiera una carta pública mostrando su arrepentimiento. «Les dije que no porque considero que es fundamental la lucha por los derechos de las personas y creo que debía estar allí», ha declarado Cuín a este medio digital.

Finamente, Lucía Cuín ha optado por abandonar Vox (y de hecho ya ha comunicado su baja al partido) pero mantener su acta de concejal. Cuín, en realidad, lleva solo unos meses en Vox. Antes militaba en el PP, aunque acabó por abandonar este partido tras el cisma que tuvo lugar entre los partidarios del antes mencionado Pedro Fernández Montes (como ella misma) y los de la nueva candidata popular a la alcaldía, Margarita del Cid. La carámbola podría ser completa, de hecho: hasta el pasado jueves todo apuntaba a que el PP se haría con la alcaldía tras un paréntesis de 4 años, sumando los dos concejales de Ciudadanos y los dos de Vox. Si Cuín decide llevar ahora su disidencia de Vox más lejos y desmarcarse de un posible acuerdo entre las tres formaciones derechistas para elegir alcaldesa a del Cid (precisamente la rival de Fernández Montes…) quizá la situación sea otra muy distinta.

En cualquier caso, no deja de resultar sorprendente que a Cuín le extrañe la bien conocida posición de Vox en contra de los derechos de las personas LGTBI y del Orgullo.«Les dije [a los dirigentes locales del partido] que estas presiones no las iba a consentir y la carta no la iba a enviar. Porque al final la que sale de homófoba soy yo, y yo no soy así», ha declarado a eldiario.es. «No sabía que estaba cruzando una línea roja infranqueable. Este es un pueblo muy diverso en culturas, religión, orientación sexual… No creo que sea nadie para juzgar eso. Toda la campaña manteniendo que en Vox hay homosexuales y un chico negro, y a las primeras de cambio…». Cómo si un partido no pudiera tener el apoyo de personas homosexuales y defender políticas homófobas, por cierto.

En definitiva, no parece que Lucía Cuín se informase mucho del tipo de partido por el cual decidió presentarse a las elecciones municipales. Y eso que Vox, en su programa para las pasadas elecciones autonómica andaluzas, incluía la derogación de las leyes de protección al colectivo LGTBI y proponía, a nivel educativo, la obligatoriedad de que los padres tengan que firmar una autorización expresa «sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad», así como excluir la atención sanitaria a las personas trans de la cartera de prestaciones del Sistema Nacional de Salud y retirar cualquier tipo de subvención a asociaciones LGTB. Y en su programa para las pasadas elecciones generales proponía, de forma expresa«suprimir en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud (cambio de género, aborto…)».

Pistas que al parecer Cuín no pilló.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Apoyo Positivo inaugura CASA Torremolinos

Martes, 28 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en Apoyo Positivo inaugura CASA Torremolinos

apoyo-positivo-casa-torremolinosLa ONG inaugura el primer Checkpoint para el cuidado y promoción de la salud sexual y la promoción de la diversidad en la Costa del Sol

«Málaga es la provincia de Andalucía con mayor número de nuevas infecciones por el VIH y con altas tasas de otras infecciones de transmisión genital, como la hepatitis C, la gonorrea y la sífilis«, comenta Jorge Garrido, Director Ejecutivo de la ONG Apoyo Positivo.

«El carácter multicultural, de comunidad de derechos e igualdad, y la promoción de la diversidad, hacen además que la ciudad de Torremolinos sea, dentro de la provincia de Málaga, un epicentro de convivencia y relación de algunos de los colectivos más afectados por la epidemia del VIH, y por otros factores de vulnerabilidad«, como es el caso del colectivo LGBTIQ, lo que supone afrontar unos retos en materia de salud sexual y pública similares a otras ciudades de mayor tamaño.

Es por ello que el Ayuntamiento de Torremolinos, a instancias de nuestra entidad, firmó en 2016 el compromiso de la Declaración de París, una iniciativa de Naciones Unidas para acabar con el VIH en 2030, a través de un plan estratégico diseñado por las partes implicadas en la respuesta a la salud sexual. Dentro del marco de este compromiso, y de su mesa multi-sectorial del Fast Track Torremolinos, Apoyo Positivo presentó la iniciativa CASA Torremolinos como un proyecto que contribuye a alcanzar este objetivo estratégico de ONUSIDA para 2030, y que ha sido ubicada dentro del edificio de la Casa de la Juventud de la ciudad.

CASA Torremolinos es un checkpoint de infecciones de transmisión sexual integrado en un espacio comunitario multifuncional, que aborda de forma holística las problemáticas derivadas de la diversidad. Un centro comunitario que atiende la salud sexual, el desarrollo personal y la diversidad en la provincia de Málaga y en la Costa del Sol, a través de un espacio seguro para la comunidad, y con un equipo interdisciplinar de personas profesionales y voluntarias, con la experiencia de los 25 años de nuestra organización.

La inauguración también ha contado con la presencia del equipo de FOCUS, de la empresa farmaceútica Gilead, que ha seleccionado a CASA como el primer proyecto comunitario de este programa en España. María Rio, Vicepresidenta y Consejera Delegada de Gilead afirma que la empresa «está firmemente comprometida con las ONGs, las instituciones y la sociedad en general a través de iniciativas innovadoras que ayudan a prevenir nuevas infecciones, aumentar el diagnostico precoz y ofrecer cuidado médico adecuado«.

De esta forma, la compañía colabora en el desarrollo de estrategias que ayuden a controlar la infección. Un claro ejemplo es el programa FOCUS de Gilead, una iniciativa de salud pública de apoyo colaborativo para la implementación de mejores prácticas en cribado y derivación de pacientes con VIH y Hepatitis virales y, de esta forma, alcanzar las metas 90-90-90 de ONUSIDA de control de VIH para 2020 y los objetivos de la OMS para eliminar la hepatitis para 2030.

CASA Torremolinos abre sus puertas como un espacio donde se realizarán pruebas rápidas y diagnósticas gratuitas de VIH, hepatitis y las principales ITS, información, asesoramiento y terapias sexuales y psicológicas, cobertura de adicciones a sustancias y otros fenómenos como el chemsex, así como formación, talleres y proyectos para el desarrollo personal, emprendimiento social y mejora de la calidad de vida de las comunidades más afectadas por su diversidad, como son el colectivo LGTBIQ, mujeres, jóvenes y personas migradas.

Apoyo Positivo es la entidad comunitaria que más pruebas de VIH realiza en Málaga y la que más positivos detecta en los últimos años. Su trabajo al lado de la comunidad y el apoyo de sus miembros, han hecho posible el arranque de este centro pionero, que mezcla modelos de éxito como los checkpoints de ITS con otros como los centros de bienestar y crecimiento personal, junto a terapias como yoga, mindfulness,…

En el proyecto también han colaborado dos de las mayores empresas de ocio lgtbiq de la ciudad de Torremolinos, Eden Torremolinos y Ritual Hoteles.

La entidad agradece el compromiso y apoyo de la ciudad en esta nueva aventura. #YaEstásEnCasa

Fuente Apoyo Positivo

General, Historia LGTBI , , ,

El Hotel Ritual Torremolinos recibe valoraciones negativas por ser un hotel LGTB

Martes, 19 de marzo de 2019
Comentarios desactivados en El Hotel Ritual Torremolinos recibe valoraciones negativas por ser un hotel LGTB

Ritual-Torremolinos-e1552407234708Hace ya algún tiempo os contamos el nacimiento del primer hotel LGTBI de la Costa del Sol: El Hotel Ritual Torremolinos. Han pasado dos años y el hotel se ha convertido en un referente en la zona y más allá de ella, porque han abierto establecimientos en El Palmar de Cádiz y Sevilla y lo harán pronto en Maspalomas, además del crecimiento de su marca con la apertura de Ritual Copas, Eden Beach by Ritual o Lío Cabaret Show.

El hotel está pensado para un público LGTBI y muchas de sus iniciativas están pensadas para la defensa del colectivo. Así, por ejemplo, firmaron convenio con a Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para ayudar a refugiados LGTBI a formarse en sus hoteles, con la posibilidad de conseguir un contrato laboral, es la primera empresa que firma un convenio con la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) por el cual se compromete a contratar entre su personal a trabajadores transexuales y tienen un acuerdo con “Apoyo Positivo” por el que los clientes del hotel pueden donar 1 euro al hacer el check out para campañas de prevención y diagnóstico precoz de infecciones de transmisiones sexual.

Todo esto, claro, no gusta a todo el mundo y, a pesar de que es evidente que el hotel es un hotel LGTBI (ojo, esto no quiere decir que excluya a los heterosexuales), hay quien, con toda su “santa” homofobia, se planta en Hotel Ritual Torremolinos.

Se planta allí y descubre espantado que la clientela del hotel (Y gran parte de su personal), es homosexual. ¿Y qué hace después? Pues cascar una calificación negativa al hotel en los buscadores de internet argumentando sin prejuicios que es un hotel de maricas.

Pasó hace unos meses, cuando un cliente otorgó una nota de 5 (sobre 10) poniendo como punto negativo que “Todo el personal y clientes es homosexual y el personal con mucha pluma”. Y ha vuelto a pasar. Este fin de semana un cliente ruso (¡Con la Rusia de Putin hemos topado!) se alojó en el hotel y, horrorizado, ha puesto un 3,8 argumentando lo siguiente: “Hotel para maricas. Repito. Hotel para maricas. Ví que era un hotel sin niños, leí buenas críticas y no encontré nada sospechoso. Repito: Es un hotel para maricas”.

Screenshot_15-e1552406882333

Hoy en día cualquier establecimiento, hotelero o no, debe estar preparado para recibir las “notas” de los clientes. Y estas pueden ser positivas o negativa en función de las experiencias y expectativas personales y del servicio que cada alojamiento pueda ofrecer en un momento determinado. Ahora bien, que una nota negativa se base simplemente en el que el hotel es para “maricas”… nos parece triste y demuestra lo mucho que queda por hacer…

Fuente AmbienteG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Agresión en Torremolinos al propietario de un bar con una bandera arcoíris

Sábado, 15 de septiembre de 2018
Comentarios desactivados en Agresión en Torremolinos al propietario de un bar con una bandera arcoíris

3d52bfc1-8287-4898-b3df-98d2936d3bc5El propietario de un bar de Torremolinos ha sido víctima de una agresión homófoba tras colocar en su negocio una bandera arcoíris, según ha denunciado públicamente la asociación COLEGA Torremolinos. Los hechos ocurrieron el pasado 7 de septiembre, por la tarde, después de que la víctima y su pareja dirigieran una mirada de reproche a dos jóvenes que escupieron al pasar por delante de la bandera.

«Qué pasa maricones, me cago en tu puta madre», fue la respuesta de los jóvenes. Tras esta agresión verbal, la víctima, tal y como consta en la denuncia interpuesta, se acercó a los agresores a fin de pedirles explicaciones. En ese momento los jóvenes se hicieron con unas ramas de un árbol cercano con las que empezaron a golpear a la víctima por todo el cuerpo. Por fortuna, una persona que se identificó como policía de paisano intervino y separó a los agresores de la víctima, a la espera de que llegara al lugar la Policía Nacional. A pesar de todo esto, los agresores han amenazado al hombre con «cortarle el cuello» cuando se lo encuentren «a solas». La víctima acudió fue reconocida y atendida en urgencias por las lesiones sufridas y ha interpuesto la correspondiente denuncia.

Natalia Ronco, directora del Observatorio Andaluz contra la LGBTIfobia (entidad vinculada a Andalucía Diversidad LGBT y a la Confederación COLEGAS), ha hecho un llamamiento a que se siga el ejemplo de la víctima y denuncien todas las agresiones. «Es la única manera que tenemos para constatar la LGTBIfobia que aún campa a sus anchas en nuestro país y que hay que parar», ha señalado. «Hay mucha infradenuncia, muchas víctimas tienen miedo a denunciar por posibles represalias o porque creen que no va a servir para nada; esto no es así, es de vital importancia que los delitos de odio por nuestra orientación o identidad sexual sean denunciados y, por supuesto, perseguidos», ha añadido.

Santiago Rubio, presidente de COLEGA Torremolinos, ha pedido además un mayor control policial. «Sabemos que los agresores no son unos desconocidos para las fuerzas del orden. No podemos permitir que actos tan deleznables como estos ocurran, queremos libertad para vivir y expresarnos», ha declarado.

Fuente Dosmanzanas

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Agresión tránsfoba a una pareja en Torremolinos (Málaga)

Jueves, 3 de mayo de 2018
Comentarios desactivados en Agresión tránsfoba a una pareja en Torremolinos (Málaga)

agresion-trans-torremolinosagresion-torremolinos-300x172Alex y Tara, ambas personas transexuales, sufrieron una brutal paliza por parte de un vecino que les insulta y amenaza de forma habitual.

Según los hechos denunciados ante la policía, Alex ha relatado que el pasado día 28, mientras esperaba el ascensor, un vecino salió de su domicilio para golpearle con puñetazos y patadas.  Al escuchar los gritos, Tara, su pareja, salió a ayudarle  resultando también agredida. La paliza finalizó cuando otro vecino acudió en su auxilio consiguiendo que el agresor regresara a su casa.

Según un comunicado hecho público por la Federación Andalucía Diversidad LGBT, una pareja formada por dos personas trans ha denunciado una agresión de carácter tránsfobo en la mañana del pasado sábado, 28 de abril en Torremolinos. La pareja lleva un año siendo acosada por un vecino que constantemente hace gala de su LGTBfobia. Un acoso que culminó con la agresión del sábado.

Las víctimas refieren que este vecino, cuyo apartamento colinda con el suyo, lleva acosándoles desde que se mudaron a vivir hace año al edificio, con insultos del tipo de «maricones hijos de puta, os voy a echar de aquí»«cerdos» u «os voy a matar». Además les martillea las paredes e incluso ha llegado a escupirles cuando se cruzan con él.

El pasado sábado por la mañana, uno de los miembros de la pareja, de nombre Álex, salió de su casa rumbo a su trabajo. Mientras esperaba el ascensor, el vecino salió de su piso y comenzó de nuevo a increparle, acusándolo de haber llamado a su puerta. Álex le pidió que se relajara, ante lo cual el agresor comenzó a golpearlo con puñetazos y patadas, alcanzando la cara y el cuerpo y arrojandole las gafas al suelo (uno de los cristales se fracturó). La pareja de Álex, al escuchar los ruidos, salió de su vivienda e intentó detener al agresor, pero también recibió varios golpes. Finalmente, según consta en la denuncia interpuesta ante la Policía Nacional, «con ayuda de un vecino de la comunidad logran que el autor deponga su actitud». Como resultado de la agresión, Álex sufrió, según el parte de lesiones adjunto a la denuncia, contusión con herida sangrante de encía superior, contusiones faciales y erosiones en muñeca derecha (ver imagen). A su pareja se le detectó inflamación en el dedo de una mano.

Santiago Rubio, Presidente de COLEGA Torremolinos, que ha estado atendiendo a las víctimas, ha declarado que estas «se encuentran en un estado de estrés y shock muy alarmante. Están viviendo un calvario»«Álex ha vuelto a menstruar después de dos años de tratamiento hormonal tras esta brutal agresión», ha detallado. «Tristemente somos testigos, una vez más, de como la homofobia y la transfobia siguen muy presentes hoy en día. Esta pareja sólo hacía su vida como cualquiera de nosotros y fue agredida sin ningún motivo más allá del odio injustificado que sienten ciertas personas  hacia el colectivo LGBT+», ha denunciado por su parte Natalia Ronco, del Observatorio Andaluz contra la LGBTIfobia, entidad vinculada a la Federación Andalucía Diversidad LGBT y a la Confederación COLEGAS.

Finalmente, Antonio Ferre, Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones LGBTI Andalucía Diversidad, señala que «esta pareja se ha atrevido a denunciar, a poner sobre la mesa el grave problema al que nos enfrentamos, pero aún hay mucha infradenuncia, muchas personas no se atreven a denunciar porque piensan que no sirve para nada, porque tienen miedo. Desde aquí animamos a que lo hagan, es la única manera de parar los pies a la homofobia y transfobia, no podemos dar el mensaje de que este tipo de acciones intolerables quedan impunes».

Fuente | Andalucía Diversidad

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Torremolinos declarará “Lugar de Memoria Histórica” al primer bar gay de España

Martes, 24 de abril de 2018
Comentarios desactivados en Torremolinos declarará “Lugar de Memoria Histórica” al primer bar gay de España

torremolinos-tonys-696x522Recreación del Tonys Bar realizada por el artista Yann Leto en 2016

La iniciativa de declarar el Pasaje Begoña como “lugar de memoria histórica” ha sido promovida por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía a propuesta de la Asociación Pasaje de Begoña.

Se tramitará como Proyecto No de Ley.

En 1962 en España seguía existiendo el Franquismo y se encontraba en vigor la Ley de vagos y maleantes que se modificó en 1954 para incluir a los homosexuales en dicha categoría porque “ofenden la sana moral de nuestro país por el agravio que acusan al acervo de buenas costumbres, fielmente mantenido en la sociedad española” y se establecían medidas como el “internamiento” en centros de trabajo de los homosexuales con el fin de “proteger y reformar” al resto de la sociedad y al prop¡o homosexual.

En esa época, en la Costa del Sol se hacía la vista gorda con estos temas porque… había turismo y los turistas dejaban dinero  y así nació en Torremolinos el Tony’s Bar, históricamente considerado el primer bar del país.

Sin embargo, en junio de 1971, Víctor Arroyo, gobernador civil de Málaga ordenó una redada que provocó el cierre del mítico local y de otros que surgieron a raíz de su éxito, entre ellos el Porquoi pas?, considerado también el primer bar de lesbianas de España.

Ahora, la Asociación Pasaje de Begoña está poniendo su empeño para que estos hechos no se olviden y propone recuperar el nombre original del pasaje, que ahora se denomina Pasaje Gil Vicente, y organizar un acto de reconocimiento a las víctimas de las redadas y el hermanamiento del lugar con el Stonewall Inn de Nueva York.

El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, y la parlamentaria andaluza y portavoz de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Ángeles Férriz, han respaldado la presentación hoy de esta iniciativa, realizada en el propio callejón de la ciudad.

El proyecto, que según el Ayuntamiento ha atraído el interés de un nutrido grupo de inversores, promueve la recuperación de la estética de este emblemático espacio, que fue desde 1962 hasta 1971 referencia del ocio nocturno de ambiente gay a nivel internacional, e incorporarlo como un activo turístico más.

El alcalde ha hecho énfasis en “la importancia que para la localidad significa el recuperar el relato y los valores históricos que hicieron de Torremolinos un lugar de referencia internacional”. “Recuperar esa parte de historia nos permitirá abordar el futuro con una singularidad única en lo turístico, de diversidad y especialmente le da a la ciudad un valor añadido por lo que supone poner en valor todo lo que supuso en la historia“, ha asegurado Ortiz.

Por su parte, Férriz se ha referido al primer aniversario que cumple la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía como una oportunidad para “instar a que se tomen todas las iniciativas y medidas oportunas para recuperar la memoria histórica de este pasaje”. “Nuestra ley andaluza es el primer texto legal de nuestro país que reconoce a las víctimas LGTBI como víctimas del franquismo, y es muy importante darle visibilidad a aquello que pasó y que durante muchos años ha permanecido oculto”, ha remarcado la parlamentaria.

Fuente | Andalucía Información

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Ritual Hoteles firma un convenio para obligarse a contratar a personas trans

Sábado, 3 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en Ritual Hoteles firma un convenio para obligarse a contratar a personas trans

629227-600-338La cadena Ritual Hoteles firma un convenio en el que se obliga a contratar personal trans para todos sus hoteles.

La tasa de desempleo en el colectivo trans se sitúa en torno al 80%

Con dos hoteles en Sevilla (y unos apartahoteles en proyecto), uno en Torremolinos y otro proyectado en Vejer de la Frontera, Ritual Hoteles cuenta con una plantilla de unos 200 empleados que puede llegar a doblarse en temporada alta. Y tú dirás ¿y a mí qué me importa? Pues porque a partir de ahora una parte de esa plantilla estará formada, por auto-obligación de la empresa, por personas trans.

La firma de este convenio supone la primera vez que una empresa hace algo parecido en España y es una iniciativa que celebran desde la asociación ATA-Silvia Rivera. “Aunque no va a solucionar el problema de exclusión laboral, pondrá en el punto de mira que hay empresas que rompen barreras y estereotipos a nivel empresarial“, explica Mar Cambrollé presidenta de la asociación, que añade que “estamos orgullosos de la ley que garantiza nuestros derechos, pero también queremos comer.

Ritual Hoteles no solo se compromete a contratar personal trans para sus establecimientos sino que además pasará a identificarse como una marca “transfriendly. En la firma de este convenio han estado Mariano Ruiz Araújo, delegado de Empleo de la Junta en Málaga; Javier López, coordinador de políticas LGTB de la Consejería de Igualdad; Francisco Javier Merino, representante de Ritual Hoteles y la presidenta de ATA-Silvia Rivera, Mar Cambrollé.

En la Ley Integral Trans que se aprobó en Andalucía en 2014 ya se contemplaba la incentivación de políticas de empleo para el colectivo trans cuya tasa de desempleo ronda el 80%. “No estamos hablando de parados” explica Cambrollé, “estamos hablando de gente excluida.

Aunque el convenio firmado por Ritual Hoteles supone una buena noticia para el colectivo evidentemente aún queda muchísimo trabajo por hacer. ATA-Silvia Rivera tiene un servicio de orientación e integración laboral que cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Sevilla, pero reclaman a las Administraciones que faciliten el acceso de personas trans a formaciones de empleo. “Instamos a la Junta a que incentive a las empresas que faciliten la selección de cursos destinados a este colectivo” insiste Cambrollé que añade que “la pobreza y la discriminación son también una forma de violencia.

Fuente | Nueva Tribuna, vía EstoyBailando

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

El PSOE tacha de homófoba la actitud del PP de Torremolinos en redes sociales

Lunes, 29 de enero de 2018
Comentarios desactivados en El PSOE tacha de homófoba la actitud del PP de Torremolinos en redes sociales

psoe_torremolinosFuensanta Lima, Juan Carlos Suffo y Francisco Javier López, en rueda de prensa en materia LGTBI

Los socialistas exigen al PP de Torremolinos que abandone el paripé de hacerse la foto en el Orgullo y abracen el compromiso de trabajar por un Torremolinos más respetuoso y diverso del que ellos dejaron”.

El secretario de Diversidad y LGBTI de PSOE Málaga, Carlos Suffo, ha manifestado su rechazo al comunicado que ha hecho el PP de Torremolinos en Facebook, donde los populares definen el turismo LGTBI del municipio como de “baja estopa” y “que ahuyenta el turismo familiar”, algo que los socialistas han tachado de actitud “homófoba”.

Suffo ha señalado que “en un marco incomparable en lo que a materia LGTBI se refiere, con la reciente aprobación de la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación de personas LGTBI y sus familias de Andalucía” y ante el trabajo que el PSOE viene realizando de manera integral y transversal con los movimientos sociales y la ciudadanía para garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades para este colectivo, “no podemos permitir que en pleno siglo XXI el PP de Torremolinos siga anclado en el pasado en este asunto”.

“El Gobierno socialista de Torremolinos es un ejemplo palpable de este compromiso con las personas LGTBI, ya que desde que José Ortiz es alcalde la relación con las asociaciones y con los empresarios de este colectivo ha sido fluida y productiva. El apoyo y promoción del turismo LGTBI es una de las prioridades en la agenda del Ayuntamiento de Torremolinos, teniendo en cuenta que este municipio es un icono internacional de este tipo de turismo y que mientras estuvo gobernando el PP, nunca gozó de buena salud y sufrió la desidia y el abandono de sus gobernantes”, ha dicho.

“Es inadmisible la carga de homofobia y clasismo que hay en las palabras del PP cuando habla de que los “Gays serios y formales” no están de acuerdo con el turismo LGTBI que promueve el Ayuntamiento de Torremolinos”, ha subrayado Suffo, añadiendo que “es aún más alarmante la separación que hacen entre el turismo de familia y el LGTBI, cuando cada vez son más las familias homoparentales que buscan destinos de vacaciones como Torremolinos”. “Las familias también son diversas y la normalización pasa por la visibilidad y convivencia de diferentes modelos familiares y de personas”, ha dicho.

Finalmente, el secretario de Diversidad y LGTBI del PSOE de Málaga ha pedido al PP de Torremolinos “que abandone el paripé de hacerse la foto en el Orgullo y abracen el compromiso de trabajar por un Torremolinos más respetuoso y diverso del que ellos dejaron”, añadiendo que “Pepe Ortiz ha devuelto el brillo y la categoría de icono LGTBI a la ciudad de Torremolinos, algo que es un hecho indiscutible”.

Fuente Agencias, vía Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

El Partido Popular de Torremolinos quiere gais “serios y formales” y no “turismo gay de baja estopa [sic]”

Sábado, 27 de enero de 2018
Comentarios desactivados en El Partido Popular de Torremolinos quiere gais “serios y formales” y no “turismo gay de baja estopa [sic]”

indiceAl parecer, el Partido Popular de Torremolinos distingue entre “gais serios y formales” y gais “de baja estopa” (decimos estopa en lugar de estofa por respetar el original…). Así se deduce del texto publicado en su Facebook, en el que criticaba la gestión turística del Ayuntamiento de la ciudad malagueña, gobernado desde 2015 por el PSOE andaluz tras perder el PP la mayoría absoluta y obtener el respaldo de Ciudadanos, Costa del Sol Sí Puede e Izquierda Unida.

Ha sido el periodista Alberto Gómez el que nos ha hecho descubrir algo que… no nos ha sorprendido nada. Alberto ha publicado en su Twitter una nota de prensa enviada por el equipo del Partido Popular de Torremolinos en la que analizan los resultados turísticos de Torremolinos en 2017. Según el Partido Popular el turismo en Torremolinos está fatal. Dicen que la culpa es del PSOE, de haber perdido la segunda mejor feria turística de España, de haber eliminado el Campeonato de Europa de Baile que atraía a 5000 personas, de haber dejado decaer el Palacio de Congresos y las instalaciones deportivas. Echan también la culpa a haber dejado de lado a FITUR… Y al final se preguntan si el declive del turismo en la ciudad no es también culpa de los homosexuales. Pero de los homosexuales malos. De los que dan vergüenza. De las travestis, los que tienen pluma… Vamos, de la chusma:

En primer lugar, el texto de la polémica, tomado literamente de la mencionada entrada en Facebook:

¿A quién le puede extrañar si es que no nos acordamos que el PSOE suprimió de raíz las promociones que hacíamos en las capitales de provincia de toda España? ¿O que hemos tirado por la borda EUROAL, la segunda mejor Feria Turística de España después de FITUR? ¿O que hemos eliminado el Campeonato de Europa de Baile que atraía a 5.000 personas durante una semana ¿O el decaimiento de eventos en nuestro Palacio de Congresos? ¿O el fuerte descenso de turistas que han dejado de utilizar nuestras instalaciones deportivas por el pésimo mantenimiento de las mismas? ¿O la supresión de la promoción en FITUR cuyo eco se reflejaba durante tres días en TV1, Antena 3 y Tele 5? ¿O promocionar solo un turismo Gay de baja estopa que ahuyenta el Turismo Familiar y rechazan los propios Gays serios y formales que siempre se han sentido a gusto en Torremolinos?

En este punto, conviene recordar la actuación del PP cuando aún gobernaba Torremolinos. Fue en 2014, cuando el Ayuntamiento prohibió la celebración del “Orgullo Solidario”, un evento que pretendía servir de colofón a una campaña de recogida de alimentos emprendida por activistas LGTB y empresarios de los principales locales de ocio gay de la localidad, por incluir actuaciones de transformistas, al considerar que estos artistas “no dan buena imagen”. Una prohibición que acabó desembocando en la celebración, a modo de protesta, del “Día Internacional del Transformismo” con la participación de numerosos transformistas que quisieron expresar su rechazo a la posición del entonces alcalde, Pedro Fernández Montes, que sigue siendo a día de hoy presidente del PP local, que vive en cualquier caso una fuerte división entre sus partidarios y los de  Margarita del Cid, recientemente confirmada como próxima candidata popular a la alcaldía.

pp_torremolinos

Se da la circunstancia, además, de que desde la actual corporación municipal en efecto se ha hecho un esfuerzo de promoción del turismo LGTB, que por otra parte es tradicional en Torremolinos desde hace décadas. Torremolinos ha participado en las últimas ediciones de FITUR LGBT y fue sede a finales del año pasado del I Encuentro Internacional de Turismo LGTBI de Andalucía. Una promoción que por lo que parece no es del agrado de los populares de la localidad (lo que no deja de ser sorprendente, si se tiene en cuenta la supuesta defensa del empresariado de la que los conservadores presumen…).

Ante el revuelo que el texto publicado en el Facebook del PP ha levantado, el propio partido ha publicado una especie de “rectificación” en la misma red social, firmada por el propio Fernández Montes, que (cómo no) asegura tener amigos gais… La reproducimos, también literalmente:

Quiero salir al paso de las interpretaciones que se han dado sobre la promoción de turismo Gay de baja estopa que no tiene otro sentido que turismo barato, que es lo único que el ayuntamiento ha promocionado en FITUR, lo que ha sido objeto de crítica general incluido Gays que viven en Torremolinos .

Nada de homofobia, desde muy joven he convivido en Torremolinos con amigos y conocidos Gays y de hecho en la anterior legislatura tuve una concejala Gay y en las listas de 2015, figuraban tres personas Gays.

Lo que no quiero para Torremolinos es un turismo Low Cost , sino que se debe promocionar toda clase de segmento turístico incluido LGTB, siempre dirigido a una clase media o alta porque no podemos quedarnos de brazos cruzados ante el hecho de que de cada cuatro españoles que pernoctaron en Torremolinos en 2016, uno ha dejado de venir en 2017.

Lamento si alguien se ha sentido aludido.

Casi que preferimos no opinar…

Fuente Dosmanzanas/EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Apoyo Positivo presenta #placajealVIH en Madrid, Málaga y Torremolinos

Sábado, 19 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en Apoyo Positivo presenta #placajealVIH en Madrid, Málaga y Torremolinos

eropean-testing-streetLa ONG presenta su campaña para la Semana Europea del Test de VIH y hepatitis 2016.

Apoyo Positivo se une del 18 al 25 de noviembre a la Semana Europea del Test de VIH y la Hepatitis, una iniciativa lanzada por HIV in Europe en 2013, para animar a más personas a tomar conciencia de su estado del VIH. En 2015 se incluyó la hepatitis por su relación con la infección por el VIH.

Esta semana supone una oportunidad única para que diferentes agentes, a nivel europeo y local, se unan para sensibilizar sobre la importancia de la estrategia de testing y acceso inmediato al tratamiento para controlar la epidemia.

Con este objetivo diferentes instituciones, organizaciones y movimientos comunitarios se unieron a la estrategia de ONUSIDA de 90x90x90: conseguir para 2020 que el 90% de las personas que viven con el VIH estén diagnosticadas, un 90% de ellas en tratamiento y un 90% indetectables. Esto permitiría contener las nuevas infecciones y se iría reduciendo la presencia del virus en la población. Para ello es necesario promocionar durante esta semana la importancia de “hacerse la prueba, acceder al tratamiento y prevenir”.

Desde la entidad quieren incidir en esta estrategia junto al pack preventivo del VIH, en el que se incluyen medidas clásicas como el preservativo, hasta la más prometedora innovación terapéutica, la pastilla que previene el VIH: la PrEP.

Considerando que España es el país de la UE con mayor número de nuevas infecciones por el VIH, y con tasas de infección por hepatitis muy altas desde Apoyo Positivo reclaman un movimiento ciudadano y sanitario que mejore la salud sexual de nuestra población. Como dijo Anthony J. Fauci, “No hay más excusas. Tenemos las herramientas para acabar con la epidemia del VIH”.

¡Necesitamos la PrEP ya para frenar el VIH! Ya está aprobada en Europa y necesitamos su urgente implementación y ampliar los recursos de atención a la salud sexual.

La ONG ha preparado numerosas actividades en colaboración con universidades, ayuntamientos y empresas llevando la semana europea a los espacios necesarios en Madrid, Málaga y Torremolinos, y a toda España con una campaña online.

  • Puedes consultar la programación de Málaga aquí.
  • Puedes consultar la programación de Madrid aquí.

General, Tablón de Anuncios , , , , , , , , , , , , ,

La FELGTB promete convertir el próximo Orgullo LGTB de Madrid en un gran homenaje a las víctimas de Orlando

Viernes, 17 de junio de 2016
Comentarios desactivados en La FELGTB promete convertir el próximo Orgullo LGTB de Madrid en un gran homenaje a las víctimas de Orlando

Lazo-luto-por-Orlando-141x300Son numerosísimos los comunicados de colectivos, así como actos y vigilias, convocados a lo largo y ancho de España en homenaje a las víctimas de la masacre de Orlando. Nos resulta imposible recogerlos todos en una entrada. Como símbolo de todos ellos haremos mención a la reacción de la más importante organización LGTB española, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), que ha prometido llevar al corazón del Orgullo de Madrid, la Manifestación Estatal del próximo 2 de julio, el recuerdo de las víctimas.

“Estos hechos nos causan un profundo dolor. Son una clara muestra de hasta qué punto la discriminación en base a la orientación sexual o la identidad de género siguen estando muy presentes en todo tipo de sociedades”, ha asegurado Jesús Generelo, presidente de FELGTB. “El odio, en este caso, hacia hombres homosexuales o bisexuales es un dramático ejemplo del miedo con el que millones de personas pueden sentirse a la hora de expresar en libertad su propia sexualidad”, ha añadido Generelo.

“FELGTB quiere trasladar su sentido pésame a las familias de las víctimas, así como su apoyo a toda la comunidad LGTB que en estos momentos se siente consternada. La organización confía en que el fanatismo y la intolerancia que han motivado esta masacre lleven a concienciar todavía más de la necesidad de seguir trabajando para una igualdad real de derechos. Además, la organización vuelve a hacer hincapié en la necesidad de acabar con los discursos de odio, que van calando en algunas personas y que, en los casos más extremos, provocan actos violentos de diverso tipo”, prosigue el texto.

“Queremos convertir la Manifestación Estatal del Orgullo LGTB, que se celebrará el próximo 2 de julio en Madrid, en un homenaje a todas las víctimas. Nuestra defensa de los derechos humanos tendrá esta vez una motivación especial; confiamos en que haya una masiva participación de toda la sociedad y que sus muestras de apoyo sirvan para trasladar el mensaje de que el odio y la intolerancia no nos callarán”, concluye el comunicado de la FELGTB.

Precisamente en el minuto de silencio que el Ayuntamiento de Madrid ha guardado en la mañana de este lunes, en la puerta del Palacio de Cibeles, ha estado dosmanzanas. Allí estaban la delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, como alcaldesa en funciones; el delegado del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, y la delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, además de un grupo de trabajadores y trabajadoras municipales. Hemos recogido unas palabras tanto de Higueras como de Sabanés, que reproducimos:

En cualquier caso, son múltiples los homenajes de este tipo que han tenido lugar este lunes: en A Coruña, en Albacete, en Barcelona, en Cádiz, en Granada, en Las Palmas de Gran Canaria, en Málaga, en Oviedo, en Santa Cruz de Tenerife, en Santander, en Toledo, en Torremolinos, en Valencia, en Valladolid, en Zamora, en Zaragoza… Son algunos de los nos habéis hecho llegar, pero ha habido muchos más, y serán más a lo largo de los próximos días. Valgan simplemente como muestra.

Os recordamos que si queréis hacernos llegar algún acto, evento, convocatoria… o enviarnos alguna foto o testimonio, podéis decírnoslo a través de nuestras redes sociales, a través de las cuales le daremos la debida difusión. 

Repulsa del atentado

Los Juegos del Orgullo (JdO) también se suman a la condena del terrible atentado terrorista ocurrido en la jornada de ayer en el Club Pulse de la localidad estadounidense de Orlando (Florida).

Los Juegos del Orgullo 2016, que ya de por sí tienen como objetivo denunciar las agresiones LGBTfóbicas ocurridas en Madrid, se unirán a la repulsa del atentado de Orlando durante la VIII edición que se celebra el último fin de semana de este mes. GMadrid Sports, el club multideportivo organizador de los Juegos, llevará a cabo a cabo varias acciones en el seno de los Juegos que homenajearán a las víctimas del Club Pulse.

Además de incluir un crespón negro en la imagen del evento y del propio club, los cerca de 800 participantes de los distintos torneos que albergarán los Juegos guardarán un minuto de silencio antes del comienzo de cada prueba en memoria de los afectados.

Tal y como demuestran los datos de inscripciones formalizadas hasta el momento, los JdO 2016 tienen una marcadaasistencia internacional, con deportistas provenientes de países Europeos, Americanos e incluso Asiáticos. Atentados como el de Orlando, considerados delitos de odio por dirigirse a todo el conjunto del colectivo LGBTI, son asumidos como ataques propios por la totalidad de la comunidad internacional.

Los JdO y GMadrid Sports unen sus voces a la demanda del cese de actos violentos de cualquier tipo.

Fuente Nota de prensa/Redacción Chueca/Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Carla Antonelli es galardonada con el XVI Premio Victoria Kent

Miércoles, 20 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Carla Antonelli es galardonada con el XVI Premio Victoria Kent

Antonelli_Victoria_KentUna vida inmersa en la lucha por la igualdad

Hace 16 años que la Agrupación Socialista de Torremolinos creó este prestigioso galardón que rinde homenaje a mujeres que a través de su trabajo o labor realizan un bien en pro de una sociedad más igualitaria.

La diputada socialista en la Asamblea de Madrid y colaboradora de Cáscara Amarga, Carla Antonelli, ha recibido el premio que otorgan los socialistas de Torremolinos a mujeres que han destacado por la lucha por la igualdad, según recoge El Plural. Desde el año 2000, esta agrupación socialista entrega el Premio Victoria Kent. Este galardón rinde homenaje a mujeres que a través de su trabajo o labor realizan un bien en pro de una sociedad más igualitaria.

Así, han sido ya quince premiadas las que han recibido este homenaje socialista en el municipio. Mujeres de Torremolinos y del resto de Andalucía, de diversos ámbitos: político, asociaciones, profesional, universitario, artístico como Magdalena Alvárez, Marisa Bustinduy, María del Mar Moreno, Madeleine Edberg, María Luisa Balaguer, Joan Hunt, etc.

En esta ocasión y en su decimosexta edición, el Premio Victoria Kent ha recaído en Carla Antonelli, diputada socialista en la asamblea de Madrid, actriz y conocida activista en la lucha por los derechos LGTBI. Como galardonada, recogió el premio de la mano de la profesora jubilada del instituto Los Manantiales, Rosa Hernández, que fue la premiada en la pasada edición. Carla Antonelli, muy emocionada, se mostró muy agradecida por este gesto tan altruista y aseguró que “aún queda mucho por recorrer en el campo de la igualdad y el respeto a las personas, por encima de su condición sexual o género”.

Por su parte, el secretario general del PSOE y candidato a la alcaldía, José Ortiz, aseguró sentirse muy satisfecho por la acogida del acto y por una nueva celebración de un premio Victoria Kent que hace ya la decimosexta edición. “Seguiremos dando este galardón porque hay que continuar reivindicando, sensibilizando y concienciando en la sociedad el papel de las mujeres y la situación que padecen”.

Celebrado en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, el PSOE congregó a diferentes colectivos de mujeres, LGTBI y representantes del partido socialista de toda la provincia. Entre los asistentes, estuvo la parlamentaria andaluza, Beatriz Rubiño, la diputada nacional, Pilar Serrano, así como la secretaria de Igualdad del PSOE de Torremolinos, Catalina Gómez.

Ligada a la lucha por los derechos de las personas transexuales desde 1977, Carla Antonelli ha desempeñado su vida entre la política, el cine, la televisión, el teatro y el activismo en pro del respeto y la igualdad. Se convirtió en el año 2011 en la primera mujer transexual en ser investida como diputada regional en España, siempre vinculada a las siglas del Partido Socialista Obrero Español.

Fue la coordinadora del área de la transexualidad del grupo federal de gays y lesbianas del PSOE y la primera transexual en pedir que su verdadera identidad figurase en los documentos oficiales.

Fuente Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deniegan a una chica trans de 14 años ver reconocida su identidad femenina en el Documento Nacional de Identidad

Martes, 9 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en Deniegan a una chica trans de 14 años ver reconocida su identidad femenina en el Documento Nacional de Identidad

imagen.php
Un juzgado ha dictado un auto desfavorable a conceder el cambio de nombre en el Registro Civil a una menor transexual, de 13 años hasta dentro de un mes.

Su madre, Ches Cordero, ha señalado que ya han recurrido esa decisión y seguirán “luchando” porque “ella es una niña desde que nació“.

Incomprensible noticia. Según recoge Diario de Sevilla, una jueza se niega a autorizar que Alexa, una chica adolescente de 13 años, vea reconocida legalmente su identidad femenina. En un mes cumplirá 14 años y estará obligada a tener un Documento Nacional de Identidad que la señalará como un chico pese a que desde su más tierna infancia ha mostrado una identidad femenina.

Cordero ha explicado a que acudieron en 2014 al Registro Civil de Torremolinos (Málaga) para solicitar un cambio de nombre para hacerle el DNI a su hija, ya que es obligatorio a partir de los 14 años. Así, presentaron toda la documentación e informes necesarios, pero la decisión, de hace dos meses, “ha sido negativa”. Así, la madre de la menor ha indicado que en dicha resolución se hace referencia a una ley “en la que se dice que las personas transexuales se podrán cambiar el nombre, pero teniendo 18 años” y ha lamentado queninguna legislación ampara a los menores transexuales, que no existen en la ley“.

Alexa tiene la fortuna de contar con una familia que la apoya incondicionalmente. Su madre, Ches Cordero, lo tiene claro: “siempre ha sido la niña que es”, ha declarado al Diario de Sevilla. Es por eso que, llegada la adolescencia, la familia solicitó que Alexa viese reconocida judicialmente su identidad femenina. La jueza se lo ha denegado. “Nos dijeron que toda la documentación estaba perfecta, pero que hasta los 18 años no contemplaba el cambio de nombre, que cuando fuese mayor de edad lo solicitase”, explica su madre. “¿Es que Alexa no puede existir hasta que tenga 18 años? Pero es que ella existe ya”, remarca Ches Cordero, temerosa de que cuando su hija haga un viaje de estudios, presente su documentación en un aeropuerto o realice cualquier trámite oficial tenga que pasar el mal trago de dar explicaciones.

La familia ha recurrido el auto judicial, pero aún no tienen respuesta. “En marzo tendrá que sacarse el DNI sí o sí, y tenemos un problema importante, porque ella no quiere tener un DNI que no le corresponda”, indica la madre de Alexa. La situación es es a todas luces incomprensible: la identidad de Alexa es femenina, la documentación aportada por el director del instituto confirma que Alexa estudia en el centro “como la niña que es” y es tratada en femenino en todas las actividades escolares, sus documentos como deportista (juega al baloncesto y practica la natación sincronizada) la reconocen como chica… Incluso dispone de informes médicos y psicológicos en los que, de acuerdo al anacrónico paradigma patologizante, figura el diagnóstico de “disforia de género” de la Unidad de Transexualidad e Identidad de Género de Andalucía, a la que acude desde los nueve años. La familia también aportó firmas de personas que la conocen desde pequeña y un documento de su propio pediatra. El capricho de la jueza que les correspondió, sin embargo, ha impedido lo que es de sentido común.

“La transexualidad es inmutable e invariable, una persona nace transexual”, ha aseverado Cordero, quien ha apuntado, tal y como ha adelantado este lunes al diario Málaga Hoy, que en España, alrededor de 40 menores han solicitado el cambio de nombre y se han emitido 30 autos favorables, pero “todo está sujeto a la interpretación del magistrado“.

Ha explicado que el recurso contra este auto se tramita en la Dirección General de los Registros en Madrid “y vamos a seguir luchando porque ella es una niña desde que nació”.

Cordero, que colabora con la Fundación Daniela y Trans Huellas, ha incidido en que “hace falta una ley estatal que contemple a los menores transexuales que existen y que van a seguir existiendo, que no son niños que quieren ser niñas o al revés, son niños o niñas con una genitalidad diferente”.

Mientras, en Euskadi, una niña de 4 años sí lo consigue

La arbitrariedad de la justicia española queda aún más de manifiesto si se tiene en cuenta que la noticia se conoce apenas días después de que un juzgado de Tolosa, en Guipúzcoa, haya autorizado el cambio de nombre (de Luken a Lucía) de una niña transexual de 4 años, tal y como habían solicitado sus padres, deseosos de que su hija viese respetada su identidad desde su más tierna infancia.

Su padre, Agustín Arandia, ha explicado a los medios que ni él ni su mujer tenían idea alguna sobre lo que era la transexualidad hasta que su hija, a la que al nacer le fue atribuido sexo masculino, comenzó a hacer evidente su identidad femenina. Un detalle especialmente curioso fue que Lucía prefería utilizar el castellano al euskera para poder referirse a ella misma con adjetivos de género femenino (en euskera los adjetivos son neutros). Lo explica en el siguiente reportaje:

Se hace necesario un ajuste legal

Según explica la madre de Alexa, hasta la fecha se estima que unos 40 niños han solicitado el cambio de nombre, pero solo tres cuartas partes lo han conseguido. No es por desgracia el caso de su hija. Una arbitrariedad que se explica debido la ya obsoleta ley de identidad de género española, que sigue excluyendo a los menores de la posibilidad de modificar sus datos registrales sin la intervención de un juez, y que incluso para los mayores de edad sigue contemplando como requisito un diagnóstico de “disforia de género” y exigiendo, con algunas excepciones, dos años de tratamiento hormonal.

Una situación cada vez más incomprensible si se tiene en cuenta que países como IrlandaArgentinaDinamarca o Malta han modernizado ya sus legislaciones consagrando el principio de autodeterminación de género, de forma que sea cada persona, en uso de su libertad individual y sin necesidad de justificación médica o psicológica alguna, decida cómo quiere ser reconocida legalmente. El modelo de la “muy católica” Malta, de hecho, está considerado por las organizaciones trans como el más aventajado, al no establecer límite de edad inferior para proceder a la modificación del “sexo registral” y por tanto extender ese principio a los menores. Malta, precisamente, dio a conocer hace meses sus nuevas directrices en materia educativa para combatir la discriminación de las personas trans e intersexuales (puedes descargar aquí el documento). También Noruega planea un cambio similar que sería extensivo a menores, con ciertas limitaciones.

Es hora de actuar: España ya ha quedado rezagada en esta materia.

Fuente Agencias/Dosmanzanas/Cáscara amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una médica de Alicante, a una chica lesbiana: ser homosexual “es anormal” y da lugar a “muchas más enfermedades”

Sábado, 31 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Una médica de Alicante, a una chica lesbiana: ser homosexual “es anormal” y da lugar a “muchas más enfermedades”

lesbiana_afectadaParece increíble que algo así pueda seguir sucediendo en España. Una chica de Alicante tuvo que aguantar que la médica de cabecera que la atendía en su Centro de Salud le dijera, después de que ella le informara de su condición de lesbiana, que “ser homosexual es anormal” y que ello era la razón por la cual las lesbianas “tenéis muchas más enfermedades”.

Aunque ha sido ahora cuando se han conocido los hechos, el incidente ocurrió hace varias semanas. María Eugenia Gieco, de 33 años, acudió a su Centro de Salud para solicitar una consulta con el ginecólogo. La atendió por primera vez una médica que había reemplazado a su médico habitual. Durante la conversación, María Eugenia la puso al corriente de su condición de lesbiana. En ese momento la médica le dijo ”¿sabes que ser homosexual es anormal, verdad?” y añadió que “esa es la razón por la que tenéis muchas más enfermedades relacionadas con ser lesbianas, al ser un hecho anómalo”.

Según ha explicado María Eugenia al diario El Mundo, el comentario de la médica, por inesperado, la dejó “absolutamente bloqueada”. La mujer explica además que ella le comentó que era lesbiana como un aspecto más de su intimidad que sin embargo nada tenía que ver con el motivo de consulta, un problema ginecológico que al parecer arrastra desde que era niña. Sin saber bien cómo reaccionar, María Eugenia pidió a la médica su tarjeta sanitaria y abandonó la consulta. “Lo único que pude decirle fue: ‘te ahorro un turno’. Me sentí absolutamente impotente y no pude evitar llorar”, añade. Más tarde interpuso una reclamación en el servicio de Atención al Paciente del Centro de Salud y pidió, como no podía ser de otra forma, un cambio de médico.

Pero María Eugenia no se ha conformado con una reclamación ordinaria ante la administración sanitaria y ha denunciado lo sucedido al colectivo alicantino Diversitat para su valoración por los servicios jurídicos de la entidad. También ha decidido hacerlo público para defender a otras personas que se puedan encontrar en una situación más vulnerable que ella y tengan la desgracia de toparse con esta médica. “Yo tengo 33 años y estoy segura de quién soy y de mi sexualidad. Pero imagina si lo mismo que me dijo a mí se lo suelta a una chiquilla de 18 años o a alguien que acuda con sus padres o que albergue dudas. Un comentario así la machaca”, ha declarado a El Mundo.

La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Alicante, Marisol Moreno (Guanyar Alacant) ha condenado el trato recibido por María Eugenia Gieco, que ha calificado de “vejatorio”, y ha denunciado “la falta de formación de los profesionales médicos en materia LGTBI”.

Demasiados casos…

El de Alicante no es, por desgracia, el primer episodio de lesbofobia en la sanidad pública del que nos hacemos eco. En enero de 2014 un médico de otro Centro de Salud de Torremolinos (Málaga) le espetó a otra chica que la homosexualidad es“antinatural” y le recomendó “hacer excursiones por el campo y reunirse con chicos”. El caso fue denunciado públicamente por COLEGA Torremolinos, sin que hayamos tenido noticia de si el médico fue finalmente sancionado. Meses antes otra denuncia por homofobia presentada por un joven contra una médica de Jaén quedó resuelta tras unas “disculpas mutuas” sin que la Junta de Andalucía impusiera sanción alguna.

No está de más recordar la especial gravedad de este tipo de comportamientos por parte de profesionales sanitarios que se amparan en un argumento de autoridad para divulgar lo que no son más que opiniones particulares desacreditadas por la evidencia científica y contrarias a la lex artis que obliga a todo profesional sanitario. Esperemos que, con independencia de que se presente denuncia ante la justicia, las autoridades sanitarias valencianas tomen cartas en el asunto y abran la correspondiente investigación.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

PP y Ciudadanos votan en contra del plan municipal contra la homofobia en Nerja, Málaga

Miércoles, 30 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en PP y Ciudadanos votan en contra del plan municipal contra la homofobia en Nerja, Málaga

24712156“PP y Ciudadanos han mentido. Nos repugna esta forma de hacer política”, expresa Gonzalo Serrano, presidente de la Federación Andaluza Arco Iris, y añade “El PP de Nerja parece no entender aún la necesidad de un plan contra la homofobia y la transfobia”.

El pasado 23 de septiembre se celebraba el día internacional de la Bisexualidad y la Federación Andaluza Arco Iris hacía pública a la primera concejala abiertamente bisexual, Cristina Fernández.

Al día siguiente Fernández, concejala del municipio de Nerja, presentaba ante el pleno de su Ayuntamiento una moción para aprobar el primer plan municipal contra la homofobia, la bifobia y la transfobia.

La moción debía contar con el apoyo de todos los grupos pues en la comisión informativa previa todos habían estado de acuerdo. Sin embargo en el momento de la votación el PP mostró su intención de votar en contra y, de manera sorprendente, C’s también. Finalmente la moción no pudo ser aprobada a pesar de tener el apoyo de PSOE, IU, EVA-Podemos y Ana González, exconcejala del PP.

Para Gonzalo Serrano, presidente de la Federación Andaluza Arco Iris, la no aprobación del plan demuestra que aún queda mucho trabajo por hacer. “El PP de Nerja parece no entender aún la necesidad de un plan contra la homofobia y la transfobia: durante 20 años de gobierno no hicieron nada por el colectivo LGBTI y ahora en la oposición tampoco quieren dejar que se haga”.

En cuanto a CIUDADANOS Serrano asevera: “Han mentido: mostraron su acuerdo y en el último minuto se han puesto la chaqueta del PP con una escusa burda. Es obvio que han jugado con nuestros derechos para alimentar el frentismo partidista. En Arco Iris nos repugna esta forma de hacer política, que no es nueva sino la misma de siempre”.

Para Serrano, Ciudadanos ha perdido una oportunidad para demostrar que en Nerja están a favor de la igualdad real y del respeto hacia lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.

En cuanto al PP concluye: “al votar contra el plan vuelven a hacer lo mismo que en las últimas legislaturas: ignorar el sufrimiento inutil de los niños y de las niñas transexuales de Nerja, el acoso escolar por homofobia y transfobia en nuestros colegios e institutos, la falta de formación específica sobre delitos de odio y LGBTI de la policía local, la discriminación laboral que aguantan gays y lesbianas, la invisibilidad del colectivo en los eventos culturales municipales...”.
Planes LGTB en municipios de la Costa del Sol

Con el rechazo al plan Nerja ha perdido la oportunidad de convertirse en la tercera ciudad de la provincia en aprobar un plan contra la homofobia y la transfobia tras las elecciones municipales. Ya lo hicieron en verano los Ayuntamientos de Mijas (con alcalde de Ciudadanos) y Torremolinos (con alcalde del PSOE).

El texto del plan, propuesto por la Federación Andaluza Arco Iris al equipo de gobierno y finalmente presentado por Cristina Fernández, explicaba la importancia de trabajar activamente en favor de la diversidad afectivo-sexual y de géneros.

Para Arco Iris la aprobación de este plan “habría lanzado un mensaje claro contra la homofobia y la transfobia a la ciudadanía, comprometiéndose al mismo tiempo y de forma clara el Ayuntamiento a llevar a cabo medidas concretas en el año del décimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España”, comenta Gonzalo Serrano, presidente de la Federación.

Por su parte desde Familias por la Diversidad explican: “Es muy importante que todas las concejalías asuman el trabajo contra la homofobia y la transfobia, porque en todas las áreas de la vida, y también en todos los departamentos municipales, tenemos que estar con los ojos bien abiertos para evitar las discriminaciones, y más aún, actuar para prevenirlas sensibilizando a la población”, comenta Isabel Martínez, presidenta de la asociación andaluza de padres, madres y familiares de personas LGBTI.
15 “medidas arco iris”

La Federación Arco Iris señala la importancia de aprobar planes municipales para que cada Ayuntamiento tenga una “hoja de ruta” que comprometa a todas sus concejalías en la implementación de las acciones durante la legislatura. El texto estandar de Arco Iris incluye 15 medidas concretas.

Además su presidente recalca el “coste cero” de estas medidas, ya que no requieren de la utilización de nuevos recursos sino la inclusión del fomento del respeto a la diversidad a través de las actividades y recursos ya existentes en el propio Consistorio.

Las medidas más novedosas son la creación de un centro LGBT para dar apoyo al profesorado y al alumnado de institutos y colegios, la inclusión de los diferentes modelos familiares en las actividades infantiles municipales, y la promoción del respeto activo a la diversidad entre la población mayor, a través de los centros de servicios sociales y centros de mayores.

Además las acciones incluyen la formación de la policía municipal y del personal de las instalaciones deportivas en relación a las normativas específicas de no discriminación y a los delitos de odio y discriminación.

Las 15 medidas concretas son:

1- ALCALDÍA – Designar a un responsable municipal para la Diversidad Afectivo-Sexual y de Identidad de géneros (DASI) que coordine la puesta en práctica de este plan municipal contra la homofobia.
2- JUVENTUD – Impulsar la creación del Centro LGBT en el que se ofertará apoyo al profesorado y al alumnado de institutos y colegios de la ciudad en relación a la DASI.

3- EDUCACIÓN – Incluir cuenta-cuentos sobre diversidad familiar en las actividades infantiles organizadas por el Ayuntamiento en barrios, colegios, escuelas de verano…

4- CULTURA – Visibilizar a las parejas del mismo sexo y a las familias homoparentales en los grandes eventos municipales Cabalgata de Reyes, Feria, Carnaval…

5- DEPORTES – Difundir campañas contra la homofobia en escuelas y centros deportivos municipales y formar a su personal para asegurar que se conviertan en agentes activos contra la discriminación.

6- TURISMO – Promover el respeto a la DASI en locales y zonas de ocio a través de campañas que inviten a la convivencia social y de la formación del personal de los establecimientos turísticos y de ocio.

7- EMPLEO – Difundir la normativa específica de no discriminación en el trabajo en los centros de trabajo y ocupación municipales y fomentar su difusión en el resto de ámbitos de trabajo y ocupación del municipio.

8- SEGURIDAD – Formar contra la discriminación a la Policía Municipal e incluir en la ordenanza municipal de convivencia sanciones para los insultos homofóbicos.

9- PARTICIPACIÓN – Organizar actos institucionales en torno al 17 de mayo y el 28 de junio, días contra la homofobia y por los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

10- IGUALDAD – Incluir en el plan de igualdad entre hombres y mujeres actuaciones para fomentar la visibilidad de las mujeres lesbianas y la lucha contra la homofobia como elemento conexo al machismo.

11- COOPERACIÓN – Apoyar proyectos de cooperación por el respeto de los derechos humanos de las personas LGBT en países donde la homosexualidad aún es ilegal o socialmente perseguida.

12- BIENESTAR SOCIAL – Difundir en los centros sociales y centros de mayores municipales campañas informativas destinadas a padres, madres, abuelos y abuelas sobre el respeto a la DAS en las familias.

13- URBANISMO – Asignar nombres de personas y hechos de referencia para el colectivo LGBT a alguna plaza, calle, monumento o espacio cultural del municipio.

14- COMUNICACIÓN – Velar por el respeto a las personas homosexuales en las comunicaciones oficiales del Ayuntamiento y asegurar la visibilidad habitual del colectivo en sus medios de comunicación.

15- PERSONAL – Facilitar la visibilidad pública de representantes municipales que quieran hacer pública su homosexualidad para contrarrestar la invisibilidad social del colectivo.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Torremolinos y Mijas aprueban planes contra la homofobia

Martes, 4 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en Torremolinos y Mijas aprueban planes contra la homofobia

torremolinos_gayRepresentantes de Arco Iris junto a concejales del Ayto de Torremolinos tras aprobación de la moción

Pendiente de aprobación en pleno, los Ayuntamientos de Benalmádena y Marbella coordinan ya su propio plan con acciones en los ámbitos educativo, deportivo y policial.

En Arco Iris esperan aprobaciones similares en los municipios de la Axarquía-Costa del Sol: Rincón de la Victoria, Torrox, Vélez-Málaga y Nerja.

En torno al pasado 28 de junio la bandera del arco iris ondeó por primera vez en 6 de los Ayuntamientos más importantes de la Costa del Sol: Marbella, Benalmádena, Torremolinos, Málaga, el Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga. Para la Federación Andaluza Arco Iris supuso el pistoletazo de salida para involucrar a estos consistorios en políticas concretas a favor de la igualdad real y por los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales.

Como muestra visible del cambio, un mes después los Ayuntamientos de Mijas y Torremolinos han aprobado un plan municipal contra la homofobia y transfobia, Benalmádena ya coordina las acciones de un plan semestral, el equipo de gobierno de Marbella ya ha puesto en marcha varias acciones y Torremolinos ha acogido su primera manifestación por los derechos LGBTI con el apoyo del consistorio.

Desde la Federación Andaluza Arco Iris esperan también que en las próximas semanas también se sumen a esta iniciativa los grandes municipios de la comarca de la Axarquía-Costa del Sol. Esta federación ya ha remitido a los nuevos equipos de gobierno del Rincón de la Victoria, Torrox, Vélez-Málaga y Nerja la moción “Plan municipal contra la homofobia y la transfobia”.

Aprobación de la moción: “Plan municipal contra la homofobia y la transfobia”

Apenas una semana después de haberse producido el relevo en los gobiernos municipales la Federación Andaluza ARCO IRIS solicitaba a 6 de los nuevos equipos la colocación de la bandera y la aprobación de una moción con medidas concretas contra la homofobia y la transfobia. Todos los consistorios accedieron a la petición de colocar la bandera.

En relación con las mociones hoy jueves se han aprobado en Torremolinos y Mijas con el apoyo de todos los concejales presentes en ambos ayuntamientos, tras haber sido presentadas y defendidas por concejales de CSSP (Costa del Sol Si Puede).

Mijas

Al medio día de hoy jueves Francisco Martínez ha defendido la moción en el pleno del Ayuntamiento de Mijas. Curro, como así se hace llamar el único concejal abiertamente gay del municipio, ha explicado la necesidad de que se reconozcan los derechos y se visibilice a las más de de 10.000 personas homosexuales, bisexuales y transexuales que viven en Mijas, según las estadísticas oficiales.

Curro ha desgranado cada una de las 15 medidas concretas que incluye la moción y ha especificado el COSTE CERO de las mismas. “No se trata de hacer cosas nuevas, sino de incluir y visibilizar al colectivo lgbti en lo que ya se suele hacer”. En cuanto a la formación y los talleres el concejal ha especificado “los realizará gratuitamente Arco Iris, asociacíon de la que soy miembro”.

Especialmente interesante ha resultado, en referencia al apartado sobre la visibilidad en el urbanismo municipal. Curro ha propuesto el reconocimiento al actor gay británico Ian McKellen asignando a una calle o plaza de Mijas su nombre “por su contribución a la visibilidad del colectivo lgbti”.

Tras la defensa realizada por el concejal de CSSP la portavoz del grupo socialista ha solicitado incluir como enmienda un párrafo para que se incluyan todos los puntos de esta moción en el plan municipal de igualdad entre hombres y mujeres, y que este plan sea rescatado por el nuevo equipo de gobierno y puesto en marcha.

La moción ha contado finalmente con el apoyo de todos los concejales presentes en el pleno: PSOE, CSSP y Ciudadanos. Los concejales del PP habían abandonado el pleno a primera hora de la mañana.

Torremolinos

En Torremolinos la aprobación del plan municipal contra la homofobia y la transfobia llegaba a las 13:15. La moción era presentada por Josefina Serdio, quien en los días anteriores había contactado con todos los partidos presentes en el ayuntamiento para asegurar el éxito de la moción.

Del plan original de 15 puntos solicitado por la Federación Arco Iris finalmente se han excluido 2 puntos referidos a CULTURA y COOPERACIÓN INTERNACIONAL por los reparos de Ciudadanos y PP.

Finalmente la moción ha sido presentada con 16 puntos, tras la inclusíon de 3 adicionales: la declaración de Torremolinos como “municipio gay-friendly”, la creación de una tarjeta promocional con la misma denominación en colaboración con el empresariado local y la instancia a la Junta de Andalucía para la creación de una ley integral contra la discriminación del colectivo LGBTI.

En la votación en pleno este plan de 16 puntos ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos: PP, PSOE, CSSP, IU y Ciudadanos.

Señales para toda la ciudadanía

Para Arco Iris “se trata de señales con las que los Ayuntamientos, tanto en pleno como desde el equipo de gobierno, lanzan un mensaje claro contra la homofobia y la transfobia a la ciudadanía, comprometiéndose al mismo tiempo y de forma clara en llevar a cabo medidas concretas en el mes en el que celebramos el décimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario”.

Estas mociones, impulsadas por Arco Iris, cuentan también con el respaldo de Familias por la Diversidad, asociación de padres, madres y familiares de personas LGBTI: “es muy importante que todas las concejalías asuman el trabajo contra la homofobia y la transfobia, porque en todas las áreas de la vida, y también en todos los departamentos municipales, tenemos que estar con los ojos bien abiertos para evitar las discriminaciones, y más aún, actuar para prevenirlas sensibilizando a la población“, comenta Isabel Martínez, su presidenta.

Puesta en marcha del plan municipal

Desde Arco Iris señalan la importancia de aprobar una moción para que cada Ayuntamiento tenga una “hoja de ruta” que comprometa a todas sus concejalías en la implementación de las acciones durante este primer año de legislatura. La moción estandar incluye 15 medidas concretas.

Además su presidente recalca el “coste cero” de estas medidas, ya que no requieren de la utilización de nuevos recursos sino la inclusión del fomento del respeto a la diversidad a través de las actividades y recursos ya existentes en el propio Consistorio.

Las medidas más novedosas son la creación de un centro LGBT que dará apoyó al profesorado y al alumnado de institutos y colegios, la inclusión de los diferentes modelos familiares en las actividades infantiles municipales, y la promoción del respeto activo a la diversidad entre la población mayor, a través de los centros de servicios sociales y centros de mayores.

Además las acciones incluyen la formación de la policía municipal y del personal de las instalaciones deportivas en relación a las normativas específicas de no discriminación y a los delitos de odio y discriminación.

Texto completo de la moción:

MOCIÓN “PLAN MUNICIPAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA”

POR LOS DERECHOS HUMANOS
DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSEXUALES E INTERSEXUALES

El día de los derechos LGBTI está más necesitado que nunca de reivindicación.

Según informes de Amnistía Internacional los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales son pisoteados de forma permanente en muchos lugares del mundo. Leer más…

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Transformistas y ciudadanos protestan en Torremolinos por la discriminación del Ayuntamiento: Una plaza abarrotada arropa a las transformistas en el Orgullo de Torremolinos

Lunes, 28 de julio de 2014
Comentarios desactivados en Transformistas y ciudadanos protestan en Torremolinos por la discriminación del Ayuntamiento: Una plaza abarrotada arropa a las transformistas en el Orgullo de Torremolinos

noticias_file_foto_828165_1406018599Multitud de transformistas, vecinos y visitantes se reunieron este viernes 25 de julio en la Plaza de la Nogalera de Torremolinos en señal de protesta por la prohibición expresa por el Ayuntamiento de Torremolinos de la celebración del “Orgullo Solidario” con participación de transformistas, y con el objetivo de celebrar el primer Día Internacional del Transformismo. Durante el acto, al que acudieron numerosos medios de comunicación, se pidió la dimisión del alcalde Pedro Fernández Montes (PP) al tiempo que se gritaba “¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la diversidad!“.

Por su parte, hace unos días que un grupo de profesionales encabezado por la artista Nacha La Macha decidió crear una plataforma social y organizar una caravana reivindicativa con la que protestar contra la discriminación del Ayuntamiento de la localidad costasoleña. Así, y tras obtener el permiso de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, lograron reunirse este viernes en La Nogalera. Además, varios artistas y personalidades como Conchita Wurst, Mónica Naranjo o Alaska se hicieron eco de la campaña de protesta y la apoyaron públicamente a través de vídeos o de sus perfiles en redes sociales.

Sin embargo, el Orgullo Solidario de Torremolinos, o Día Internacional del Transformismo, se ha celebrado esta tarde (25 de julio) en la plaza de La Nogalera, donde se han dado cita más de 500 personas según la organización, para arropar a las transformistas que habían sido “prohibidas” por el Ayuntamiento para este evento. El consistorio las considera no adecuadas para los niños. El Orgullo, que tenía un fin benéfico, ha recaudado más de 900 kilos de alimentos (más que el consistorio) destinados a un comedor social.

Lo que en un principio iba a ser un evento solidario con un componente lúdico para poner fin a la campaña de recogida de alimentos emprendida por el colectivo LGTB y los empresarios de locales de ocio gay de Torremolinos se convirtió al final en un acto de protesta. Sin embargo, nada impidió que se alcanzase, con éxito, el principal objetivo de la campaña solidaria y se lograron recaudar más de 900 kilos de alimentos destinados a un comedor social.

Al grito de “Alcalde dimisión” y “Viva el transformismo”, algunas de las travestis y transformistas más reconocidas del panorama nacional se han concentrado, junto a una plaza abarrotada de vecinos y visitantes de todas las edades, tanto LGBT como heterosexuales.

Aunque a la primera hora de la convocatoria (18.00), cuando la mayoría de los medios de comunicación se encontraban en el lugar, había poca asistencia de manifestantes, conforme ha ido entrando la tarde, la plaza se ha ido llenando, hasta el punto que en torno a las 20.00 horas se concentraban más de medio millar de personas.

Durante el acto, Santiago Rubio, presidente de COLEGA-Torremolinos, leyó un manifiesto en el que apelaba a la defensa de las libertades y a la lucha contra la discriminación impuesta por parte de algunos poderes públicos. “Desde nuestra diversidad, alertamos a los poderes públicos y al conjunto de las formaciones políticas que no daremos un paso atrás en los derechos conquistados, que no permitiremos que políticos del Partido Popular como el alcalde de Torremolinos sigan usando su posición para relegarnos a la sumisión y la invisibilidad”, rezaba parte del reivindicativo texto.

Santiago Rubio, presidente de COLEGA Torremolinos y organizador del evento, nos ha contado sus impresiones. “La jornada ha sido espectacularmente agradable, no ha habido ningún tipo de manifestación excepto la petición de la dimisión del Alcalde. Yo creo que es sobre todo una jornada festiva”. “Fue un acto genial”. Así de positivamente valoró Rubio el acto de protesta, al tiempo que añadía que “más de seiscientas personas” se habían congregado en el lugar. Y todo ello pese a que “fallaron los autobuses” con destino Torremolinos que los promotores del movimiento “Caravana de Travestis” intentaron poner en marcha desde distintas ciudades de España, con la colaboración de entidades como la ONG Apoyo Positivo. Esto demuestra, una vez más, que los únicos que tienen un problema severo de LGTBfobia son los políticos que intentan boicotear, con absurdas excusas, la celebración de la diversidad.

Sobre el número de asistentes, también se ha pronunciado. “Es la primera vez y llevamos diez días intentando organizar esto con los pocos medios que tenemos y con todas las trabas que nos ha puesto el Ayuntamiento. El año que viene el Día Internacional del Transformismo y del Travestismo va a seguir celebrándose aquí en Torremolinos, y esperamos una masiva afluencia ya que tenemos todo un año para prepararlo. Hablaremos con las agencias de viajes la vuelta del colectivo LGBT a esta ciudad, porque este es un punto clave en el mundo gay”.

Rubio nos cuentan cuál es la opinión de los hosteleros de la zona. “Están muy contentos, nosotros no hemos encontrado camas. Ha venido mucha gente, y tanto los hoteleros como los hosteleros van a tener una repercusión importante. Solo es un día, pero el próximo año será más”, señala.

noticias_file_foto_830742_1406326010Y sobre la repercusión. Conchita Wurst, Mónica Naranjo, Alaska, Mario Canut o Carla Antonelli son algunas de las personalidades que nos han apoyado. Pero aunque aquí hubiese habido cuatro personas y tres transformistas, hubiésemos conseguido un gran logro, porque el apoyo es de miles de personas alrededor de las redes sociales”, concluye.

Las protagonistas del día también han contado sus opiniones a RAGAP.

“Mi impresión ha sido buena, pero echo en falta a muchas de mis compañeras que no están aquí por temor a represalias. No lo entiendo”, decía Lorena Larios (Antonio Mérida).

En el turno de palabras, Nacha La Macha había denunciado que las artistas de otros locales de ambiente de Torremolinos no habían acudido a la fiesta por “miedo a las represalias del Ayuntamiento”. “Ha sido muy emocionante. He llegado de la mano con La Prohibida, y tenía el corazón palpitante. Es muy emotivo ver la reacción de la gente. Hemos recordado lo que son los comienzos del Orgullo gay en otras grandes ciudades, esto ha sido solo el principio. Creo que las artistas somos un poco magas, y lo mismo que el poeta cuando lo pasa mal y está en desamor es cuando compone sus grandes obras, nosotras tenemos la magia de lo malo convertirlo en algo positivo. Y la homofobia, que es algo tan malo, hoy la hemos convertido en un día que será recordado durante muchos años”, manifiesta Nacha. “La respuesta ha sido masiva en toda España, no solo el colectivo homosexual, porque ha sido una censura contra el espectáculo y contra la libertad, más allá de la condición sexual de cada uno”.

Amapola, más conocida como La Prohibida, celebró el éxito de la convocatoria. “Todas nosotras, las travestis, hemos actuado en eventos en los que había niños, y nunca ha pasado nada. Más bien todo lo contrario, se lo pasaban genial. Son inocentes, no desprenden el odio y la homofobia que vemos en muchos adultos”, contaba. En cuanto al evento, también expresó su punto de vista. “Esta celebración la ha motivado la actitud del Alcalde. Este señor ha propiciado todo eso, y será recordado como el creador del Día Internacional del Transformismo”, explicaba.

Alberta de Piernas, hoy del rollo pin up, también ha estado en la fiesta. “Hemos pasado mucho calor, pero estoy muy contenta de que haya venido tanta gente manifestación en contra de la opinión del Alcalde”, confiesa.

La acompañaba Pink Diamond, también con el mismo estilo de imagen. “La fiesta ha estado muy bien, había mucha gente. Yo esperaba menos. Aún así, esto solo ha sido el primer año. El próximo estaremos más, y seguro que será mucho mejor”, dice la artista.

Efectivamente, los empresarios de la zona están muy satisfechos con la celebración del Orgullo. Un ejemplo es Sebastián Gil, propietario del bar gay Morbo’s. “Valoramos muy positivamente el evento porque todo esto incrementa la afluencia de turismo gay a Torremolinos. Lo tenemos que anunciar mejor, porque queremos colaborar para que el municipio crezca y tenga riqueza con el ambiente gay, que vivamos todos y que no haya paro”.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.