Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Diana Sacayan’

Comenzó a debatirse una ley de inclusión laboral travesti y trans

Sábado, 27 de junio de 2020
Comentarios desactivados en Comenzó a debatirse una ley de inclusión laboral travesti y trans

DSC_8031-1000x500Foto: Archivo Presentes

 Mapa del cupo laboral travesti-trans en Argentina

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de Argentina realizó el primer encuentro virtual para analizar distintos proyectos de ley de acceso y cupo laboral de las personas travestis y trans. Participaron referentes de organizaciones de la diversidad sexual.

Mónica Macha, presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, es impulsora de la medida, que ahora mismo nuclea tres proyectos de ley.

En plena pandemia, las medidas para impedir la propagación del Covid-19 han dejado expuestas las enormes dificultades del colectivo travesti y trans para subsistir. Detrás de las innumerables urgencias y necesidades alimentarias, y de las dificultades para acceder al derecho a la salud, está un derecho básico, imprescindible para garantizar otros, y que ha sido negado de manera sistemática a este colectivo: el derecho al empleo.

El Cupo Laboral Travesti Trans tiene como antecedente la sanción en la Provincia de Buenos Aires de la ley impulsada por la defensora de Derechos Humanos y activista travesti Amancay Diana Sacayán, que determinó que el Sector Público provincial debe ocupar, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal, a personas travestis, transexuales y transgénero. El debate que se iniciará la semana que viene, es parte de su legado, el cual honraremos luchando para que la prostitución no sea el destino impuesto a todas las personas travestis y trans.

“Para nosotras la ley es una herramienta de reparación. Necesitamos ser ciudadanas de primera y dejar de ser las relegadas de la democracia”, dijo Maju Burgos, de Mujeres Trans Argentina.

“Como masculinidad trans, y siendo padre soltero, mi hijo tiene derecho a que pueda brindarle las necesidades básicas que necesita cualquier adolescente. Porque nos lo deben, porque se lo debemos a quienes ya no están, y porque no pueden seguir teniendo esta deuda con las nuevas generaciones travestis trans: Ley de cupo laboral travesti trans urgente”, dijo Matias Veneziani, Coordinador del grupo de adolescentes trans travesti y Secretario de la Asociación Civil Infancias Libres.

Según un informe de ATTTA y Fundación Huésped de 2014 (el último disponible), sólo el 18% de las personas travestis y trans han tenido acceso a trabajos formales. Sin opciones, excluidas tempranamente de la educación y muchas veces de sus familias, gran parte de ellas recurren para la subsistencia al trabajo sexual o están en situación de prostitución.

“La pandemia golpea a la sociedad en su conjunto, pero más a la población travesti-trans porque directamente impide el acceso a las necesidades básicas. Si una chica no sale a pararse en una esquina por la noche, al otro día no tiene forma de subsistencia, no tiene para comer ni para comprar un remedio. Y el único modo de subsistencia para nosotras sigue siendo la prostitución”, dijo Ivana Gutiérrez, militante y referenta travesti de Conurbanes por la Diversidad

 “Con la sanción de este proyecto impulsamos una medida de acción afirmativa por parte del Estado argentino que corrija y repare la histórica discriminación hacia la comunidad travesti trans, entendiendo que esa exclusión y violencia tienen un carácter estructural que requiere de una fuerte intervención estatal para revertirla”, agregó Victoria Castro, Activista de la Red Nacional 100% Diversidad y Derechos.

De la reunión participaron referentes de las organizaciones Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina; Asociación Civil 100% Diversidad y Derechos; Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA); Organización Ser Trans; El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L) y; Frente por la Igualdad del Movimiento Evita y Fundación Travesti Trans de Chaco, entre otras.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , ,

Salta (Argentina): Exigen no prescriba causa contra un cura acusado de pedofilia

Jueves, 28 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Salta (Argentina): Exigen no prescriba causa contra un cura acusado de pedofilia

No-a-la-prescripción-906x453Por Elena Corvalán

El juicio contra el cura Emilio Lamas iba a empezar el 7 de mayo pero se suspendió. La Corte de Justicia de Salta está analizando el pedido de prescripción. Mientras, sobrevivientes de sus abusos sexuales lanzaron una campaña.

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Salta lanzó una campaña contra la posibilidad de que la Corte de Justicia provincial disponga el cierre de la causa del cura  Emilio Lamas. Lamas está acusado de abuso sexual simple y promoción a la corrupción de menores agravada por denuncia de dos personas.

Los jueces de la Corte salteña están “decidiendo si el cura será juzgado en un juicio público o será beneficiado con la impunidad por los hechos que cometió contra dos menores de edad en la década de los 90”, señaló la Red en su campaña, en la que destacó que el juicio debió haber comenzado el 7 de este mes.  “Lo que decida la Corte marcará un antecedente definitivo sobre si las víctimas de pedofilia de los curas tendrán justicia y si éstos últimos serán juzgados como cualquier ciudadano por sus actos”, agregan.

Quienes lanzaron la campaña en las redes son Juan Carlos García y Carla Morales Ríos, denunciantes del sacerdote por hechos cometidos en 1991 y 1994, cuando tenían 14 y 11 años, y eran activxs participantxs de las actividades de la Iglesia Católica en el pueblo de Rosario de Lerma, ubicado en los valles de Salta. Sin embargo, como destacaron ambxs a Presentes, detrás de ellxs hay por lo menos otras cinco personas, también víctimas del cura cuando eran niñxs o adolescentes, que esperan el resultado de este proceso para avanzar con sus denuncias.

Si bien en los tribunales salteños afirman que no hay mayores novedades en el proceso, el juicio oral contra el cura fue efectivamente suspendido. El Poder Judicial de Salta destacó que quedó comprendido en las suspensiones generales de audiencias públicas que se decidieron por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, si no mediara la Covid-19, la causa tampoco estaría en condiciones del juicio oral porque la Corte aún no resolvió un planteo de prescripción presentado el año pasado por la defensa de Lamas, a cargo del abogado José Fernández. El presidente de la Corte, Guillermo Catalano, recién llamó “a autos para resolver” el pasado 28 de abril.

Carla Morales Ríos está en Rosario de Lerma en estos días. Por razones económicas derivadas de la pandemia, tuvo que regresar a su lugar de nacimiento. Está haciendo la cuarentena obligatoria que impone el gobierno provincial a lxs “repatriadxs”. Desde su lugar de aislamiento pensó con Juan Carlos García la campaña que lanzaron para visibilizar la posibilidad de que Lamas logre un fallo que lo libre de ir a juicio.

En ese mismo pueblo sigue viviendo Juan Carlos, donde se las rebusca “como puede” después de que perdiera su trabajo en la Municipalidad local, justo luego de hacer la denuncia contra el cura, en 2018. Lxs dos cuentan a Presentes sobre el desgaste emocional, físico y hasta económico que les provoca mantener este reclamo de justicia, representados por el abogado Luis Segovia en las querellas que interpusieron en la causa penal.

“Lo que me da bronca es que después de haber pasado por todo esto se suspenda el juicio. Siento que nunca hay justicia para nosotras: para las travas, para les pobres, para les indígenas. Y después de dos años de revictimizarme al  tener que volver a recordar un montón de cosas, fue como despertar a mi niñe otra vez, hacerle pasar por todo esto. No es justo”, dice Carla a Presentes.

Diseño-sin-título-13-1-2El cura abusador Emilio Lamas

“Es recordar y volver a sentirme vulnerable”, dijo por su parte Juan Carlos, antes de relatar lo que sufrió cuando era monaguillo en la casa parroquial del paraje El Alfarcito. Allí lo llevó Lamas con la excusa de una celebración religiosa. “El premeditó todo. Y después se burlaba diciéndole quién te va a creer. Jamás me voy a olvidar de esa risa, y hoy en día entiendo que se sentía impune, hacía lo que quería”, agregó.

Carla destacó que la dificultad es mayor ahora que tiene que estar en su pueblo, donde no es fácil soportar el señalamiento. “Yo pude llevar una lucha porque no estaba en el pueblo, porque no era señalada y porque además tenía todo una red de contención”.

Además, en este tiempo “el cuerpo me ha pasado factura, he sido diagnosticada con trastorno de ansiedad, he tenido un episodio difícil el año pasado, he tenido una parálisis facial también el año pasado, he salido de urgencia para una operación de vesícula. Mi psiquiatra y mi psicóloga dicen que el cuerpo me está pasando factura”.

Juan Carlos también cuenta las dificultades de pueblo chico: “Al principio ha sido difícil salir a la calle, he recibido mucho castigo en las redes sociales, eso me afectó un montón. Porque ha sido gente vecina, gente conocida, me decían que yo lo único que buscaba era plata, fue difícil, castigaron a mi madre”.

“Todos sabían lo que pasaba”

Juan Carlos destacó que en general lxs acusadxs por abusos sexuales eclesiásticos buscan la prescripción “porque saben que las víctimas denuncian un tiempo después, porque es un golpe muy duro. Imaginate, nosotros en los años 90, donde, al cura lo idolatraban, entonces fue difícil”.

Y destacó que en su caso pidió ayuda “a todos” y  nadie le creyó. Juan Carlos cuenta  que en 1991 la justicia estaba al tanto de lo que estaba pasando en Rosario de Lerma porque pidió ayuda a la jueza de Menores Sylvia Bustos Rallé. Ella le respondió:  bueno, su papá no quiso denunciar.

“Mi papá era un hombre de trabajo, del ferrocarril, no tenía muchos estudios y evidentemente éramos pobre nosotros, entonces para él decía: encarar todo esto va a ser muy difícil”, explica Juan Carlos.  Al final de su vida le pidió perdón y lo animó a denunciar para que “siguiera buscando la paz”.

 “De una u otra manera la justicia sabía que este sacerdote me había violado y que estaba cometiendo delito no solo conmigo, sino también con otros chicos. Porque Emilio Lamas violó a cinco chicos acá en Rosario de Lerma”.

Esta campaña es para que la gente se exprese y “la justicia vea que no están ellos solos entre cuatro paredes a la hora de votar, sino que toda una sociedad los está observando para ver qué veredicto van a dar”.

La justicia es colectiva

NO-al-punto-final-Carla y Juan Carlos comparten haber nacido en hogares católicos. Sus madres son fervientes creyentes y llevaron a sus hijxs a la Iglesia. Esas madres tuvieron también que realizar un esfuerzo grande para separar sus creencias de la institución eclesiástica.

Luego de que Juan Carlos García denunciara a Lamas, la madre de Carla hizo declaraciones públicas sobre el abuso que había sufrido su hija 25 años atrás. “Ella ha hecho todo un proceso para poder hablar, porque si no hubiese sido por ella yo no hubiese hablado”, sostuvo Carla. Por eso siente que “ella también espera justicia”.

Para Carla, la única vez que hubo justicia para las travestis fue en el fallo contra el travesticidio de la defensora de derechos humanos Diana Sacayán. Aquel  fue un logro colectivo y ahora tanto Carla como Juan Carlos entienden que su causa es también mayor que una acción personal.

Yo creo que lo mío no solamente es para mí, creo que es por mucha gente. Hay muchas chicas que me escriben todo el tiempo, mucho más cuando yo revuelvo el avispero con este tema, que muchas no pueden hablar, o no hablan porque ya su abusador murió o su abusador está dentro de la familia, y entonces sienten que en mi lucha está la de ellas. Me encantaría decirles que hablen pero cada una tiene su propio proceso. A mí me llevó 25 años poder hablar, me llevó más de diez años poder darme cuenta del abuso, me llevó más de 16 años poder convencer a mi familia”.

Presiones de la Iglesia

Juan Carlos insiste en lo difícil que es transitar este proceso, y resalta la persecución que sufrió dentro de la misma Iglesia “para que no hablara, para que me fuera de la Iglesia, fue muy duro”; hasta recibieron la visita del obispo Julio Blanchoud, fue “difícil para mí que venga un monseñor, que mi mamá salga llorando de la reunión diciendo con los curas no nos metamos. Ella analfabeta, viejita, enferma, entonces es un dolor, no puedo dejarlo así”.

Dijo que no quiere que otras víctimas “pasen el proceso que yo he pasado”. Por eso les dice que está bien si no quieren “dar la cara”, pero insiste para que denuncien. “Les digo, preparensé, porque hay que denunciar, si no, nunca se va a saber la verdad y ustedes van a estar así, un día bien, otro día mal, un día alegre, un día triste”.

Solxs pero acompañadxs

Carla destacó que cuando pensaron en esta campaña la llamaron desde organizaciones para acompañarlxs.  “Pero con mi comunidad trava hemos aprendido a llevar nuestra propia voz, porque no me gusta el tutelaje, y yo cuando hablo, hablo desde mi ser trava, desde mi ser pobre, desde mi ser indígena, desde mi ser consumidora de cannabis y desde ser abortera, desde ser feminista, y no sé si a todas esas organizaciones que quieren acompañar, quieren a alguien que hable de estos temas. Desde la colonización para acá nuestros pueblos siempre han sido los que han sufrido, siempre han sido los que no han tenido justicia. Y la Iglesia está hermanada con esa colonización”.

Juan Carlos también dimensiona el poder de la Iglesia, y considera que el resultado de esta causa es fundamental para que otras víctimas se animen a pedir que se investiguen los delitos que sufrieron. “Ellos dependen también de mi causa para denunciar, o sea que también siento esa responsabilidad que al mismo tiempo me fortalece porque no estoy solo”.

Y adelantó que si reciben un fallo en contra buscarán “más recursos para seguir peleando, porque la única vía que tengo hoy en día es seguir peleando porque no solo está mi causa, ahora están estos otros chicos  a la espera espera y estoy soltando mis últimos recursos”.

La referente en Salta del Plenario de Trabajadoras, Gabriela Cerrano, advirtió que “si hay un fallo a favor de Lamas será un grave antecedente para que los curas salteños con causas de hace más de 20 años no puedan ser juzgados. Si es a favor de las víctimas, será un paso adelante en la lucha contra la impunidad de la Iglesia”. Cerrano recordó que la justicia de Salta ya ha tomado decisiones a favor de curas acusados por abusos sexuales. El juez Adolfo Figueroa, de la sala IV del Tribunal de Impugnaciones, revocó la elevación a juicio al sacerdote Agustín Rosa Torino. Días después dictó la prescripción de las causas por abuso contra el actual capellán de la Universidad Católica de Salta, Mario Aguilera.

La campaña de la Red invita a publicar acciones y pronunciamientos con los hashtags:

#NoalpuntofinaldelacausadelcuraLamas#Justiciaparalasvíctimas y #ReddeSobrevivientesdeAbusosEclesiasticosdeSalta

La Agencia Presentes nos recuerda que: Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo independiente, inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda.  Podés colaborar aquí.

Fuente Agencia Presentes

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

En nombre propio: activistas trans y travestis argentinas en cargos públicos

Martes, 11 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en En nombre propio: activistas trans y travestis argentinas en cargos públicos

participacion-politica-trans-travestis-argentina-1266x633Por Carolina Balderrama . Fotos: Archivo y Luciana Leiras

Las militantes y activistas travestis – trans Alba Rueda, Daniela Castro, Ivana Gutiérrez y Ornella Infante son algunas de las convocadas para distintos cargos en la gestión nacional, provincial, municipal y organismos. En diálogo con Presentes contaron sus inicios militantes y expectativas frente a los primeros sesenta días de inicio de gobierno.

Alba Rueda

Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

Es la presidenta de Mujeres Trans Argentina, militante y activista por los derechos de las personas trans y travestis, investigadora del departamento de Género y Comunicaciones de Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, integrante del Consejo Asesor del Observatorio de Género de la Justicia del Poder Judicial de CABA e integra el equipo del NotiTRANS, primer magazine trans del país.

Alba-Rueda-1024x683Oriunda de Salta, vino con toda su familia a Buenos Aires a principios de los ´90 por razones económicas y familiares. Vivió en el Barrio de Belgrano y estudió la secundaria en el Normal 10. A los 17 años se fue de su casa, expulsada por las situaciones de discriminación y porque necesitaba asumir su identidad, salir definitivamente del clóset y su familia no la acompañaba.

Se llama Alba desde los 16 años. Comenzó a trabajar en un taller de cerámica artesanal, la dueña la dejó vivir ahí, mientras hacía el CBC para la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Allí atravesó numerosas discriminaciones por su identidad autopercibida. Su primer espacio de militancia fue el Hotel Gondolín, donde conoció a Lohana Berkins, a Diana Sacayán, a Marlene Wayar.

“Comencé a trabajar para que las compañeras travestis – trans terminen sus estudios. Por esos años querían que se les cayeran las causas judiciales y conseguir un pasaporte para irse del país. A la crisis del 2001 se sumaba la enorme criminalización que vivíamos. Caminabas por la calle y de los pelos te llevaban a la comisaría”, recuerda. Dice que aprendió mucho de todas sus compañeras del Gondolín, sobre todo “la afectividad trans”.

Alba se dedicó a armar proyectos y a buscar financiamiento en un momento en que la agenda estaba atravesada por la prevención del VIH. De esta manera “las propias travas eran las promotoras de salud, repartían preservativos y eso era la oportunidad para hablar, como decía Lohana, sobre la ciudadanía travesti”. Hace 14 años que es trabajadora estatal desde su ingreso en el año 2006 en el INADI como coordinadora del 0800.

Alba considera su designación en la cartera ministerial como “una oportunidad histórica, no solo a título personal, sino para todo un movimiento social y político que da un paso fundamental, el de poder pensar las políticas públicas y que compañeras trans y travestis podamos elaborar las respuestas que nosotras nos damos, pensándonos colectivamente, con nuestras agendas como el cupo laboral trans, la reparación histórica hacia las víctimas de tanta violencia institucional, es fundamental.”

El plan de trabajo que están diseñando está en diálogo con activistas, organizaciones sociales y no se centraliza en Buenos Aires. El objetivo es que sea un proyecto federal “para pensar los márgenes de quienes quedan excluidas a partir de la burocracia administrativa, estatal, jurídica, judicial. Esto es una clave ética y una búsqueda de políticas trans feministas, de lógicas que no están dadas en el Estado ni en la historia del Estado y es justamente la oportunidad de ver cómo estas herramientas que constituyen a las políticas públicas puedan transformarse, resignificarse y cambiar a lógicas mucho más decoloniales, más horizontales. Pensarnos en una sociedad en donde la diversidad no sea solo un término sino más bien constituya la riqueza de nuestras experiencias sociales. Cómo proteger esas diversidades es parte de nuestra misión.”

Daniela Castro

Daniela-Castro-1Directora provincial de políticas de género y diversidad sexual del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

Nacida en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, tiene 44 años. En 2011 fue la primera persona trans en obtener su DNI en la provincia de Buenos Aires. Milita en el Frente Patria Grande, es dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, fue candidata a concejala y a senadora bonaerense, y trabajó como directora en la secretaría de Derechos Humanos de Mar del Plata (2012-2015).

Su familia la acompañó en su transición desde que era muy chica. Esa contención fue fundamental para su “desarrollo psicológico principalmente y para la militancia después. Ha sido fundamental como eje de vida, no es la realidad que tenemos todas las compañeras travestis – trans que somos expulsadas de nuestros hogares a edades tempranas por nuestros propios padres y ahí arrancan nuestros tránsitos difíciles” remarcó.

Inició su militancia en la CTA en 2001: cobraba un programa social en ese momento y hacía la contraprestación en un ropero comunitario. Luego comenzó a trabajar como administrativa en el central, caminó el territorio y se involucró en la militancia sindical.

Desde hace muchos años milito socialmente, por fuera de la diversidad, entendiendo que mi militancia, los reclamos que yo hacía sobre los derechos que estaban siendo vulnerados, se cruzaban. Mi situación no tenía diferencia con la de un pibe en un barrio estigmatizado por tener gorrita, o alguien que trabajaba en un comedor, o una compañera en situación de pobreza, en situación de calle. A partir de ahí entiendo que la militancia, la construcción y la lucha por los derechos atraviesa de forma social, más que por una cuestión de género. A partir de ahí comienzo a transitarlo desde ese lugar y ahí me convierto en una referente social más que en una activista de la diversidad”.

Daniela reconoce al sindicalismo como una las patas fundamentales en su formación política. Luego fueron los movimientos sociales. “Eso me permitió hoy en día sentarme a articular con los distintos sectores, llegar a buenos términos, poder gestionar, llevar la política pública al territorio, y que la política sea la herramienta para transformar las necesidades básicas de la gente”, afirma Castro.

Daniela se reconoce como una referente política dentro del colectivo social. “La política me lleva al lugar de gestión más allá de mis experiencias, de mi identidad de género, de mi compromiso indiscutible con la población a la cual represento”.

Uno de los ejes fundamentales que tendrá su gestión en el Ministerio bonaerense será la implementación real del cupo laboral trans, Ley Diana Sacayán, dentro de la PBA.Va a estar bajo la órbita de mi dirección. Ya estamos con la recepción de currículums de compañeras y compañeros, lleva un armado previo, y va a tener un acompañamiento antes del ingreso al Estado y después del ingreso al Estado. Estamos armando programas que tienen que ver con la contención integral cuando lleguen a sus lugares de trabajo, es el principal desafío. Las estadísticas muestran que las mujeres travestis – trans no pasan los 35 años. Las que los pasamos somos sobrevivientes y tenemos las posibilidades de poder gestionar la política desde otro lugar, entender a través de nuestras vivencias muy duras y llevar a transformar esa realidad para que hoy esa juventud que va a transitar ese sendero tenga un camino mucho más allanado. La Ley de Identidad de Género, la Ley de Matrimonio Igualitario, hoy, la Ley Diana Sacayán, han sido logros indiscutibles de un colectivo y se transformaron en un logro social para poder mover esa rueda del cambio cultural que estábamos necesitando desde hacía muchos años. Estas leyes llegaron para discutir esos objetivos y fueron de la mano de la lucha de tantas compañeras que lamentablemente ya no están, llegaron para reparar esas épocas nefastas que nos han tocado vivir y también para que esa nuevas generaciones encuentren hoy, nuevas calidades, puedan vivir desde otro lugar, que no transiten las mismas etapas de discriminación que atravesamos nosotras ante la ausencia y vaciamiento del Estado. Indiscutiblemente hoy son tiempos mucho mejores y muy distintos a los que nos tocó atravesar a algunas de nosotras”.

Ivana Gutiérrez

IvanaGutiérrez-682x1024Directora de Políticas para la Diversidad dentro de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Equidad, Diversidad y DDHH del municipio de Morón, provincia de Buenos Aires.

Militante travesti, nacida en el barrio Carlos Gardel en Palomar hace 38 años. Su mamá ¨Piruni¨ fue una reconocida referente social que durante la crisis del 2001 y antes de la urbanización de la villa, abrió el comedor ¨Los Gardelitos¨. Allí Ivana comenzó su militancia territorial junto a la comunidad de vecinxs. Creció rodeada de 15 hermanxs de sangre y una hermana adoptiva. A los 14 años eligió el nombre Ivana. “Fui acompañada por mi familia, esto que en vez de ser un derecho y un deber para nosotras es un privilegio, y yo corrí con ese privilegio de poder tener una familia que me adoró y me acepto desde el primer momento” señala y recuerda a Diana Sacayán, Lohana Berkins y Claudia Pía Baudracco como compañeras en las cuales se referencia.

Forma parte de Nuevo Encuentro desde hace más de diez años, participa del espacio Géneros y Disidencias. Militó militar la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género. Integra Conurbanes por la diversidad y el Frente Abolicionista travesti – trans Argentina.

Fue candidata a concejal por el Frente de Todos en Morón en las elecciones de 2019 y luego fue convocada a la Dirección, destaca en el año 2007 que Municipio ya contaba con una ordenanza de respeto a las personas travestis y trans en las instituciones de salud.

Estudia Licenciatura en Trabajo Social, trabajó en la Defensoría del Público (2015-2019) como técnica administrativa en protección de derechos y asuntos jurídicos.

¨Es un desafío, es la primera vez que se crea una dirección destinada a una población totalmente vulnerable. Estamos arrancando de cero, con los informes, se está diseñando un operativo municipal, realizaremos un proceso de selección buscando los perfiles, articular trabajo con educación. Queremos que la población lgbt+ tenga un espacio en donde sentir el acompañamiento y desde ahí poder crear políticas públicas basadas en esta población. Lo primero es implementar la Ley de Cupo Laboral Trans en la provincia de Buenos Aires, principalmente en el Municipio de Morón, en articulación con las ordenanzas que llevamos adelante en el 2016 para que el municipio contrate a personas travestis – trans, y otra ordenanza que presentamos en el 2017 propone líneas de acción productiva también destinada a población travesti- trans en situación de prostitución, ninguna se implementó en el macrismo. La dirección abordará las niñeces trans, realizará acompañamiento a familiares del colectivo lgbt+, abordará las violencias que sufre el colectivo travesti – trans es uno de los más olvidados, la dirección va a articular con todas las áreas del Municipio. Mi iniciativa a ocupar esta dirección es mejorar la calidad de vida del colectivo travesti – trans y eso tiene que ver con la adquisición de derechos humanos, que accedan a la salud, a la educación y a un trabajo.”

Ornella Infante

Ornella_InfanteDirectora de políticas antidiscriminatorias del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

Nacida en Santiago del Estero capital hace 42 años, de familia campesina, se fue de su hogar a los 18 años. No continuó estudiando. En sus palabras: Nno soy ninguna excepción en las discriminaciones, condenas y calabozos. Todo formó parte de las razones”. En el año 2012 se sumó al Movimiento Evita junto a otrxs compañerxs que integraban la Mesa Nacional por la Igualdad y conforman el Frente por la Igualdad dentro del movimiento.

Una tarde santiagueña, allá por el 2000, conoció a Claudia Pía Baudracco en casa de la activista Luisa Paz. Luego del 2001 migró a Neuquén, se reencontró con Claudia Pía y se sumó al armado nacional de ATTTA, la Asociación de travestis, transexuales y transgénero de Argentinas. Sus compañeras, junto a Marcela Romero, ya estaban en eso. Tomó la coordinación primero de la provincia de Neuquén y luego de Río Negro. Después del 2001 entró a la Federación Argentina LGBT, de la que ATTTA era parte.

Luego de la sanción de la Ley de Identidad de Género se dedicó a la política partidaria. “Yo era una descreída de la política partidaria, porque el Estado Nacional Argentino solo había ideado políticas de represión y encarcelamiento para nosotras. Con la llegada de Néstor Kirchner, mediante un decreto se lanzó el Plan Nacional Contra la Discriminación (2005). Ah;i aprendí a leer lo que son voluntades políticas. En el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia), con María Rachid como presidenta, se realizó el Primer Foro de la Diversidad Sexual ”.

La militancia por la Ley de Identidad de Género la involucró cada vez más en las políticas contra la discriminación del Frente por la Igualdad. Hoy reconoce ese espacio como fundamental en su formación política: “Con las herramientas que me dio la  organización pude dimensionar que no era sólo en ese microclima LGBT+ (donde había que trabajar) sino que había que transformar afuera para poder incluir todo lo que no estaba adentro. No creo en las personas sueltas, en las que no están en una organización, porque así no hay quién dé respuesta por sus acciones. Si hoy ocupo un lugar tiene que ver con las ideologías de las organizaciones en donde milito. Dejé mi vida de lado para estar de lleno en la militancia”, dice.

Como líneas de trabajo, Ornella se plantea que el INADI tiene que estar en todos los lugares, pero principalmente en las barriadas populares: “Donde aún no se dimensiona que la discriminación es una violencia. Tenemos que lograr una conciencia social amplia y desnaturalizar las violencias que genera la discriminación, que se termina llevando vidas. Van a volver los encuentros con las organizaciones sociales, con las asociaciones civiles, las fuerzas vivas, los movimientos sociales porque en conjunto vamos a delinear las políticas y las leyes contra la discriminación. Desde el INADI tenemos la voluntad política de hacer transformaciones de fondo. No creemos en la política testimonial, no estamos para calentar sillas de escritorio, sino para que al pueblo le lleguen las herramientas necesarias para la transformación. Por eso es importante que las personas como yo o de cualquier sector, estén dentro del gobierno. No existen los iluminados de la política que vayan a crear una política pública con nosotras afuera. El Estado Nacional o el gobierno de turno deben tener las caras del pueblo. Estamos en un momento en la Argentina donde un presidente y una vicepresidenta van a pasar a la historia por permitirnos ser.”

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , ,

Piden absolución para Luz Aimé Díaz, presa por travesti, migrante y pobre

Martes, 4 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en Piden absolución para Luz Aimé Díaz, presa por travesti, migrante y pobre

Captura-de-pantalla-2020-01-28-a-las-05.12.39-p.m.-586x293En julio de 2018, la joven de 22 años fue acusada por “robo agravado y privación de la libertad agravada”. Estuvo 8 meses presa en el Penal de Ezeiza y hoy se encuentra con arresto domiciliario. El 20 de febrero comenzará el juicio oral.

Por Alejandra Zani

En un cuarto del Hotel Gondolín, cumpliendo su prisión domiciliaria, Luz Aimé Díaz (22) espera la llegada de su juicio. La acusan por “robo agravado y privación de la libertad agravada” en un crimen del que su defensa asegura que no tuvo conocimiento ni participación. Esta acusación le valió 8 meses de prisión en el Penal de Ezeiza.

“Una noche del 2018, Luz estaba trabajando en una esquina del barrio en Palermo y dos personas la contrataron para un servicio sexual. Fue llevada a un departamento donde realizó su trabajo y luego se fue. Dos meses más tarde, mientras trabajaba en la misma esquina, la detuvieron. La acusaban de un crimen que ocurrió en el departamento en el que había estado, pero del que ella no sabía nada”, explica Andrea Alcalde, docente de Proyecto Formativo Ocupacional en el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, a Presentes.

Luego se supo que, poco tiempo antes de que Luz entrara al departamento, las personas que pidieron su servicio habían maniatado y violentado a un hombre de 50 años perteneciente al colectivo LGBT+ que se encontraba en una habitación contigua a ellos. Este hombre sobrevivió al ataque, aunque gravemente herido.

El paso de Luz por el departamento fue prueba suficiente para el Poder Judicial, que no indagó acerca de la presencia de más gente en la escena. “Son personas de las que no hay rastro. El fiscal ni siquiera ahondó ni intentó buscarlos. Por eso decimos que la Justicia es patriarcal, machista y heteronormativa, porque pretende responsabilizar a una identidad travesti que estaba realizando su trabajo y se la acusa de ser la organizadora de un crimen contra un miembro del colectivo, cuando los verdaderos ejecutores están libres y probablemente sigan cometiendo los mismos delitos”, continúa Alcalde. Por este motivo y desde julio de 2018, Luz estuvo en prisión preventiva a disposición del Juzgado Criminal Número 40 a cargo de la jueza Paula González.

Una Justicia binaria y heteronormativa

En una primera instancia, a Luz se le otorgó una defensa oficial que no estaba formada en perspectiva de género y que no respetó su identidad. Le decían ‘el travestido’. “Por eso decidimos formar un comité de justicia integrado por docentes del bachi, por abogadas y por una psicóloga”, cuenta Alcalde. También se propuso para Luz una defensa particular conformada por la abogada Luli Sánchez, quien también trabajó con el juicio de Diana Sacayán, Natalia Dalessandro, quien estuvo en la querella contra Lucas Carrasco, y Lara Bertolini, teórica y activista travesti y traVajadora judicial.

Durante 8 meses, Luz estuvo privada de su libertad en el Penal de Ezeiza. La Comisión por la Memoria (CPM) a través del programa Comité contra la Tortura, en un informe de 2019 sobre lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires expone que “el uso abusivo de la prisión preventiva tiene consecuencias específicas para las travestis y trans”. Esto se deba a que “los sistemas de exclusión que atraviesan antes de ingresar al penal se agravan por la prisionización y la mayor exposición a las violencias” y concluye con la idea de que “este contexto de desigualdad estructural no es tenido en cuenta por el Poder Judicial al momento de resolver la prisión preventiva”. Recién en abril de 2019 se le otorgó la prisión domiciliaria.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Un mapa registra casos de violencia a lesbianas y bisexuales en Argentina

Viernes, 20 de diciembre de 2019
Comentarios desactivados en Un mapa registra casos de violencia a lesbianas y bisexuales en Argentina

BastaDeLesboodio-e1576506994556-1024x682-773x386Por Alejandra Zani

En 2016, Marcela Crelz fue asesinada a puñaladas tras una discusión que tuvo con su madre, quien no aceptaba que fuera lesbiana. Sucedió en Isidro Casanova, una localidad del partido de La Matanza en la provincia de Buenos Aires. Ese mismo año, Higui fue presa tras intentar defenderse de la agresión de un grupo de varones que intentaron violarla. En 2017, Marian Gómez fue detenida por la policía en una estación de tren de Buenos Aires cuando besaba a su esposa, Rocío Girat, con la excusa de estar fumando en un espacio prohibido. En 2018, a Sofía, una trabajadora de FM La Tribu, la persiguieron en repetidas ocasiones por el barrio de Almagro, CABA, donde la insultaron, la acosaron y la agredieron físicamente. Este año, a Yesica Freytes le pegaron con un fierro en la cabeza al grito de “lesbiana puta” en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.

“Después de varios años, el crimen de Marcela Crelz sigue irresuelto, no sabemos en qué quedó la causa ni si se juzgó a la madre”, manifiesta a Presentes Paula Espino (34 años), creadora del primer mapa que contabiliza las agresiones por lesboodio y lesbofobia en Argentina. “Los colectivos LGBT siempre estuvimos empujando para que se reconozcan los crímenes de odio con su nombre, como pasó con el travesticidio de Diana Sacayán, pero acá no estamos poniéndonos las pilas para que estos se reconozcan como crímenes de lesboodio”.

Con estos casos en la cabeza, en noviembre de 2018 Paula, lesbiana, especialista en sistemas y estudiante de Trabajo Social (UMSA), hizo público un mapa que ya lleva registrados un total de 45 casos de violencia hacia lesbianas. De este total, la mitad pertenecen a denuncias por violencia institucional realizadas en los últimos cuatro años. “Esto dice bastante de lo que fue el gobierno macrista”, explica Paula. Por otro lado, solo en 2019 se registraron un total de 14 casos de violencia hacia lesbianas u otras identidades por ser leídas como lesbianas. Esto indica que, en promedio, al menos una vez por mes una persona es agredida en Argentina por el solo hecho de ser (o ser leída) lesbiana.   

Lo que motivó el trabajo de Paula fue la urgencia por visibilizar esta situación para poder reclamar al Estado una serie de políticas públicas que vayan en contra de esas violencias. “Y también”, agrega, “para sumar algún tipo de estadística que refleje cada cuánto o con qué frecuencia suceden estas violencias, algún numero claro, para que no se lo minimice en relación con las violencias que también sufren otras identidades LGBT”. 

“Hablo de violencia a lesbianas, pero también a bisexuales y otras identidades por ser leídas como lesbianas, porque entiendo que también pueden recibir violencia por lesbofobia o lesboodio. Este tipo de violencias también puede ser recibido por personas bisexuales o personas trans que sean leídas como lesbianas”, aclara Paula. “Lo importante es empezar a pensar en esto como un problema social. Para eso, el problema tiene que existir y tiene que visibilizarse”.

Cuándo se habla de violencia hacia lesbianas

El mapeo de violencia contra lesbianas y otras identidades por ser leídas como lesbianas se suma al trabajo que agencia Presentes viene realizando para contabilizar los crímenes de odio contra personas LGBTIQ+ en toda Latinoamérica. Lo que aporta este mapa es que, además de los crímenes de odio, contabiliza todo tipo de violencias hacia lesbianas y otras identidades por ser leídas específicamente como lesbianas en el territorio argentino.

“Quiero visibilizar todo tipo de discriminación. La violencia simbólica, la discriminación laboral, la violencia institucional, y me gustaría poder contabilizar casos de violencia ginecológica. Sabemos que hay un montón, pero en el mapeo aún no recibí ninguno”, comenta Paula.

Este año, un informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en articulación con la Federación Argentina LGBT, reveló que, en 2018, 67 personas murieron en Argentina como consecuencia de crímenes de odio basados en la identidad sexual y falta de acceso a derechos básicos. “El tema con estos informes es que se hacen con fines estadísticos y no hay manera de acceder al caso por caso. Si yo quisiera verlo para sumar algún caso pertinente al mapeo, no puedo hacerlo”.

En cuanto a la violencia hacia lesbianas, Paula reconoce que la mayor parte de las denuncias sucedieron en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. “Pero creo que es porque acá corre más rápido la información y porque el mapa es más visible en esta zona, no porque en otras provincias no exista esta violencia. También recibí denuncias de Córdoba, Santa Fe y un solo caso en el sur, y muchas veces se trata de pibxs de Buenos Aires que se fueron de vacaciones a algún otro lado y vivieron algún tipo de discriminación en otras provincias”.

Para sumar una denuncia al mapa de violencia hacia lesbianas, bisexuales o cualquier u otras identidades por ser leídas como lesbianas, comunicate a través de los siguientes enlaces:

Página oficial

Instagram: @violenciahacialesbianas

Twitter: @TortaRepostera

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Tras 4 años, se reglamentó la ley de cupo laboral travesti trans en provincia de Buenos Aires

Lunes, 9 de diciembre de 2019
Comentarios desactivados en Tras 4 años, se reglamentó la ley de cupo laboral travesti trans en provincia de Buenos Aires

DSC_7894 Mapa del cupo laboral travesti-trans en Argentina

Después de cuatro años aprobada y cajoneada, se reglamentó la ley de cupo laboral travesti trans en la provincia de Buenos Aires. La Ley nº14.783 fue impulsada por la activista travesti Diana Sacayán y se votó en septiembre de 2015. Un mes después la militante por los derechos humanos fue asesinada con saña en su departamento. Desde entonces el gobierno de María Eugenia Vidal tuvo la reglamentación frenada hasta hoy, que fue publicada en el Boletín Oficial.

“El sector público de la provincia de Buenos Aires debe ocupar en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”, se lee en la publicación.

La reglamentación lleva la firma del Ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, del ministro de Gobierno, Federico Salvai y de la gobernadora María Eugenia Vidal. La Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Trabajo deberán garantizar que esto ocurra.

Durante estos cuatro años las organizaciones de la diversidad sexual exigieron al gobierno de la provincia de Buenos Aires su implementación pero no obtenían respuestas.

“Esta reglamentación la recibimos con sentimientos encontrados: en principio porque la ley se sancionó en 2015 y la gobernadora María Eugenia Vidal tardó 4 años en reglamentarla a través de un decreto, algo que creemos que llega muy tarde en relación a que durante 4 años murieron muchas compañeras nuestras de hambre, por la exclusión, la falta de recursos, sobre todo de trabajo. Pero también hay que celebrarla,  tenemos esperanzas de que algo cambie”, explicó a Presentes la activista Claudia Vázquez Haro, presidenta de OTRANS Argentina.

Por su parte, la activista Alba Rueda, presidenta de Mujeres Trans Argentina, coincidió en que “es para celebrar: para poner foco en que tenemos la ley Diana Sacayán reglamentada. Esto es una gran noticia para la comunidad travesti trans”. Aunque al igual que la presidenta de OTRANS advirtió sobre la tardanza: “Vidal es ese paréntesis, esa suspensión de la democracia en el recorrido de los derechos de las personas trans. Vidal tenía el texto guardado hasta días antes de terminar su gestión”.

Además seguró que pedirán una entrevista con el futuro gobernador Axel Kicillof para hablar sobre la reglamentación.

Próximos pasos

En el Anexo de la publicación se detallan cómo será reglamentada. En primer lugar, la Administración Pública Provincial deberá comunicar al Ministerio de Trabajo en los próximos 90 días el número total de personas que se desempeñan bajo su órbita. Con esa base, deberán calcular las vacantes que se tienen que generar para poder cumplir con el cupo.

Además, indica que se creará el “Registro de Solicitantes de Empleo ‘Amancay Diana Sacayán’” que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Trabajo. Allí se asentarán las postulaciones de personas travestis, transexuales y transgénero que aspiren a ocupar vacantes abiertas o reservadas bajo la Ley N° 14.783. La información contenida en ese registro será confidencial.

Una mesa integrada por el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Derechos Humanos deberá monitorear el cumplimiento de la ley, donde tendrán “participación consultiva” las organizaciones trans.

Por qué una ley de cupo Diana Sacayán 

La argumentación de la ley explica el reconocimiento internacional que hubo ante la Ley de  Identidad de Género. Luego cita la ley nº14.783 y retoma sus argumentos: “Las personas travestis, transexuales y transgénero de Argentina se encuentran entre las poblaciones más vulneradas históricamente del país, por lo que padecen persecución, exclusión y marginación sistemáticas, lo cual les genera enormes dificultades para el acceso a la igualdad de oportunidades y de trato y al efectivo goce de sus derechos humanos”.

“A causa de la criminalización, discriminación y exclusión sistemática a la que fueron y están aún expuestas, las personas travestis, transexuales y transgénero suelen ser víctimas de rechazo, marginación y violencia brutal desde una temprana edad, lo cual se traduce en violencia en el seno familiar y en la expulsión del hogar durante la adolescencia, así como de las escuelas e institutos educativos a los que concurren, forzándolas a vivir en la extrema pobreza, con frecuencia debiendo valerse de actividades y economías criminalizadas para su subsistencia, lo cual, a su vez, ha contribuido a que un gran número de personas travestis, transexuales y transgénero registre antecedentes por detenciones en vía pública, procesamientos y condenas penales”, sigue la argumentación.

El texto publicado en el Boletín Oficial de la provincia más poblada de la Argentina reconoce que la ley fue impulsada “desde la sociedad civil por la activista Amancay Diana Sacayán, cuya labor contribuyó decididamente a la sanción de la ley objeto de la presente reglamentación” e indica que el objetivo es “revertir una situación de exclusión y discriminación estructural basada en el prejuicio contra las personas travestis, transexuales y transgénero”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya había explicado en 2015 que esta norma tiene la capacidad de “contribuir no sólo a reducir los niveles de pobreza que enfrentan las personas trans, sino también pueden asistir a reducir el número de asesinatos y actos de violencia policial, en la medida que disminuyan el número de personas travestis, transexuales y transgénero en economías informales criminalizadas contribuyendo, asimismo a derrumbar estereotipos y prejuicios relacionados con la identidad de género”.

La sanción de la Ley N° 14.783 también fue destacada por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas como uno de los aspectos positivos del cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos en el quinto informe periódico presentado por la Argentina.

Municipios que ya habían avanzado

A pesar de no estar reglamentada, en algunos municipios y universidades se tomó la decisión política de llevar a cabo el cupo laboral travesti trans. Karina Nazábal, a cargo de la Secretaría de políticas de Género y Niñez de la Defensoría del Pueblo provincial, presentó el año pasado un informe donde advierte que a pesar de la no reglamentación por parte del Poder Ejecutivo provincial, los municipios de Morón, Lanús y Azul, Chivilcoy, Quilmes, Avellaneda, Almirante Brown, Merlo, Tres de Febrero y San Miguel adhirieron a la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans. En la Universidad Nacional de La Plata, la facultad de Psicología decidió presentar un proyecto de Inclusión Laboral para Personas Trans en el Consejo Directivo que fue aprobado en septiembre de este año.  Además el Municipio de Mar del Plata también la implementó así como la Universidad de Mar del Plata, que ya tiene en su plantilla a las primeras trabajadoras trans.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una bolsa de traVajo en redes que busca romper los estigmas

Viernes, 15 de noviembre de 2019
Comentarios desactivados en Una bolsa de traVajo en redes que busca romper los estigmas

Captura-de-pantalla-2019-11-11-a-las-01.46.33-p.m.-1080x540 Mapa del cupo laboral travesti-trans en Argentina

En Argentina, el 80% de las personas travestis y trans nunca accedió a un trabajo formal y el 90% tuvo como única salida la prostitución. La expulsión familiar temprana, las puertas que se cierran en las instituciones como la escuela y la falta de acceso a derechos básicos han dejado en el desamparo a generaciones de travestis y trans en el país y en América Latina. La consecuencia más flagrante de esto es una expectativa de vida del Medioevo: 35 años. Y una de las experiencias cotidianas es la exclusión del mercado de trabajo: tanto formal como informal. Para paliar esta situación, la activista travesti Diana Sacayán, asesinada en 2015, promovió una ley de cupo laboral trans a nivel estatal en la provincia de Buenos Aires. La ley fue aprobada el mismo año de su asesinato pero nunca se reglamentó.

Hace tres años se presentó en el Congreso un proyecto de ley nacional de cupo laboral trans. Actualmente son cinco las provincias que cuentan con esta norma –Santa Fe se sumó el 31 de octubre– y varios municipios aprobaron ordenanzas para implementarlo a nivel local. No obstante, en muchos casos queda como una declaración de buenas intenciones y las personas travestis y trans siguen sin tener cómo parar la olla.

Atenta a esta situación y con la certeza de que la población trans tiene necesidades urgentes y  muchísimo para ofrecer, la comunicadora y activista travesti Valeria Licciardi propuso este año una campaña  llamada «Las trans lo hacemos mejor». Su objetivo es visibilizar el trabajo y capacidades de sus compañeras. La campaña se transformó en una bolsa de trabajo que tiene como plataforma las redes sociales. Y sin dejar de reclamar una política pública de cupo laboral travesti-trans, comparte las búsquedas de empleo.

Desde la cuenta de Instagram de su emprendimiento de bombachas para travestis y trans @soynanasoy, Licciardi cuelga fotos de las chicas que se suman a la bolsa de «travajo» y allí se las puede contactar.

«La idea es mostrarle a la sociedad que somos buenas en muchas cosas. Que no solamente estamos para la prostitución. Así lo decía Lohana Berkins cuando ponía en discusión que para todes está legitimado que somos buenas teniendo sexo. Lanzamos esta bolsa de trabajo para decirles a todes que también somos buenxs electricistxs, fotografxs, cocinerxs, etc. Las personas que necesiten emplear o cubrir algún puesto de trabajo pueden ingresar y consultarla. Nana no se queda con ningún tipo de porcentaje de esa contratación. Somos un puente y no nos dedicamos a esto específicamente pero sí nos interesa desde la marca poder acompañar a que las cosas puedan transformarse. No esperamos más al Estado y accionamos», cuenta Licciardi. Y advierte: «No creo en la meritocracia. La pregunta de la sociedad sigue siendo la misma: ¿por qué se dedican a la prostitución? Como si desconocieran la respuesta. Quizás sea el momento de hacer otro tipo de preguntas: ¿tomarías a una persona travesti-trans para que cuide a tu hije? ¿Cambiará algo que haya una persona travesti trans  en atención al público?».

Armar un currículum

Una de las primeras barreras que encuentran las personas trans, antes siquiera de postular a un trabajo, es el armado de currículums vitaes. Incluso en programas que dependen del gobierno, como la «Bolsa de empleo trans» lanzada por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural en 2017, se insta a mandar su CV a un correo. «Pero el armado de un CV es algo que se aprende y la mayoría no sabe ni tiene experiencia laboral», agrega Licciardi. «Entonces es un sinsentido», explica.

Para afrontar este punto la campaña «Las trans lo hacemos mejor» contó con diversas acciones y aliades. En Casa Brandon, centro cultural LGBTI+ de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una jornada para compartir experiencias –o la falta de ellas– en el mundo del trabajo y tejer redes de apoyo y contención. Además, se organizó una sesión de fotos para CV, donde Magalí Muñiz, integrante del Archivo de la Memoria Trans y quien se está formando como fotógrafa, hizo los retratos, que pueden verse en la cuenta de Instagram junto a los ofrecimientos. «La experiencia de los retratos fue fabulosa. Porque confiaron en mí y salieron buenísimos. Es una forma también de presentar mi trabajo», dijo Muñiz.

Según Licciardi, la respuesta general ha sido muy favorable y las propuestas se viralizaron. «Nos llegan también muchos avisos de pedidos que  publicamos en nuestras historias y se generó un vínculo muy interesante, donde todes colaboramos. Nos recomiendan lugares de trabajo con perspectiva de género, capacitaciones y formaciones gratuitas».

Perfiles que cubren una amplia demanda laboral

Varias de las personas trans que participan de esta bolsa están formadas en oficios como la electricidad o la jardinería y son quienes reciben más contrataciones. Solange, electricista, tuvo que pedir que no dieran más su teléfono por la cantidad de llamados que recibía. Pero también recibieron la oferta de un restaurante de Palermo que se ofreció a formar a un grupo de chicas para integrar a su personal.

A muchas de quienes participan de esta bolsa les gustaría trabajar en atención al público. Una de ellas es Lara Delmoral: «Tengo experiencia en el área como vendedora en un local de indumentaria. Cuento con referencias comprobables. Vivo en zona Sur pero puedo moverme por todo CABA».

María Florencia también: «Trabajé como recepcionista y me gustaría trabajar en atención al público. Tengo referencias comprobables en CABA y provincia de Salta».

Dolores Guadalupe Olivares, de 32 años, explica que «quisiera, en lo inmediato, poder trabajar en algo que tenga que ver con atención al público, sea de camarera o recepcionista. Fui empleada doméstica, camarera y también me dediqué a cocinar. Le hacía el almuerzo a Lizzy Tagliani. Después me puse a estudiar y hoy estoy terminando el secundario en la Mocha Cellis. Cuando termine me gustaría ser profesara de Lengua y Literatura poder enseñar y hacer que las identidades travestis y trans puedan ingresar a la educación».

El resto de los ofrecimientos pueden encontrarse en la cuenta de Instagram @soynanasoy donde también aparecen los datos de contacto de las chicas.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Este sábado se celebra la Marcha del Orgullo LGBTI en Buenos Aires

Sábado, 2 de noviembre de 2019
Comentarios desactivados en Este sábado se celebra la Marcha del Orgullo LGBTI en Buenos Aires

marcha-orgullo-2018-bs-asDSC_2248-1000x500

Foto: Ariel Gutraich

El sábado 2 de noviembre se celebra la XXIII Marcha del Orgullo LGBTI en la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre –a diferencia de junio en el resto del mundo, donde se homenajea la revuelta de Stonewall– es el mes del Orgullo LGBTI en Argentina.

A partir de las 11 de la mañana habrá una Feria del Orgullo en la Plaza de Mayo con puestos de venta de remeras, pins y otros artículos. Entre el mediodía y las cuatro de la tarde tocarán La Queen, Mala Fama y Marilina Bertoldi.

La Marcha arranca a las 16HS en Plaza de Mayo y va hasta el Congreso. La consigna de este año es: “Por un país sin violencia institucional ni religiosa. Basta de crímenes de odio” y la acompañan 21 consignas más.

Desde la Comisión Organizadora denunciaron hoy que el Gobierno Nacional, al igual que ocurrió el año pasadono aportará el habitual escenario en el Congreso.

Eventos paralelos

31_OCTUBRE_ORGULLO_Y_LUCHA-1024x1024El año pasado, la CHA, 100% Diversidad y Derechos, Mujeres Trans Argentinas y la Asociación La Rosa Naranja -entre otras organización- se fueron de la Comisión Organizadora de la marcha y armaron su propio evento en Plaza de Mayo, que terminó suspendido por lluvia. En aquel momento, habían cuestionado «la pérdida del espíritu histórico del orgullo y la falta de representatividad respecto a los reclamos sustanciales de nuestra comunidad».

Este año participarán de la marcha – aunque no de la comisión- y organizan un festival este jueves 31 a las 19HS en el CAFF – Sánchez de Bustamante 772- con las consignas: «Todes por la Ley Nacional Diana Sacayan de Cupo Laboral Travesti Trans. ¡Basta de travesticidios y transfemicidios! Basta de violencia institucional. Aborto legal, seguro y gratuito para cuerpos gestantes. Infancias libres. Reconocer es reparar. ¡Medicamentos ya! Y actualización de la Ley de VIH, Hepatitis e ITS. Nueva Ley Antidiscriminatoria para erradicar con educación y políticas publicas el machismo, la xenofobia y el racismo. Aplicación de la Educación Sexual Integra».

Marcha del Orgullo Villero

MARCHA-ORGULLO-VILLERA-1024x709

Las subconsignas de la Marcha

La Marcha de este año tiene las subconsignas: «Con la ESI no se metan»; «Aborto legal, seguro y gratuito»; «El ajuste en salud mata»; «Separación política, económica y simbólica de la Iglesia y el Estado»; «Basta de genocidio trans/travesti», y «Ley integral trans», son algunas de ellas. También «Nuestros besos no son delito»; «Respeto a la diversidad corporal», «Por un ámbito deportivo diverso respetuoso de las identidades»; «Les no binaries existimos», «Visibilidad y despatologización de identidades asexuales y no binarias»; «Orgullosamente bisexuales y pansexuales, «Por la despatologización de las infancias trans», y «Derogación de los códigos contravencionales».

«Fuera FMI»; «Trabajo para todes»; «Legalización del autocultivo y consumo de marihuana»; «No a la persecución política: libertad a Milagro Sala, Daniel Ruiz y todxs lxs presxs políticxs», y «El BDSM y las prácticas sexuales alternativas no son violencia».

«Reforma de la ley de trata que criminaliza el trabajo sexual» y «Por los derechos sociales y laborales de lxs trabajadorxs sexuales» se suman a las consignas en el debate entre abolicionismo versus legalización de la prostitución.

Historia

La primera marcha del orgullo que se hizo en la Ciudad fue el 2 de julio de 1992. Los organizadores fueron Carlos Jáuregui y César Cigliutti, dos referentes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Participaron 300 personas, la mayoría con los rostros cubiertos con máscaras para que no los reconocieran. Pedían «Libertad, Igualdad, Diversidad».

Las marchas se pasaron al mes de noviembre por diversas razones: para tener una fecha local pero también por razones climáticas. Las temperaturas de junio y julio eran peligrosas para las personas viviendo con VIH, muchxs del colectivo de la diversidad sexual.

Fuente Agencia Presentes

General , ,

Aprobaron cupo laboral e inserción integral de personas trans en Victoria (Entre Ríos)

Viernes, 20 de septiembre de 2019
Comentarios desactivados en Aprobaron cupo laboral e inserción integral de personas trans en Victoria (Entre Ríos)

Victoria-1032x516

Por Gisela Romero, desde Entre Ríos 

Foto: Diversidad Victoria

Victoria se convirtió este miércoles 11 de septiembre en la segunda localidad de la provincia de Entre Ríos, luego de Paraná, en aprobar el cupo laboral travesti-trans y fue aún más allá: estableció mediante una ordenanza la inclusión a la vivienda, la salud y educación, y la cultura y el deporte del colectivo. Las iniciativas venían siendo impulsadas por organizaciones de la diversidad sexual y derechos humanos.

El Concejo Deliberante de Victoria sancionó la ordenanza de inserción integral de personas trans, que promueve un cupo del 1 por ciento de la totalidad del personal de planta permanente y transitoria del municipio para travestis, transexuales y transgénero, hayan o no realizado el cambio registral establecido en la Ley N°26.743 de Identidad de Género, mayores de 18 años que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo.

Acceso a la vivienda para trans y travestis

DSC_7894Un aspecto a destacar es la inclusión a la vivienda que propone el texto. Según lo aprobado, se garantizará su acceso a familias trans, disponiendo el 1 por ciento del total de las adjudicaciones de lotes o viviendas con financiamiento municipal, provincial y nacional.

Hubo un aplauso cerrado en el recinto este miércoles por la tarde, cuando les concejales de la ciudad levantaron la mano y votaron por unanimidad la iniciativa que promovieron organizaciones vinculadas al colectivo LGBTIQ+ y de derechos humanos.

El texto, presentado por la concejala Nelly Amilibia, acompañada por la bancada del Frente para la Victoria, fue defendido por la militante trans Karen Bruselario en la banca ciudadana.

“Este proyecto es esperanza para nuestro colectivo. Esperanza de poder acceder a un trabajo, de dejar la prostitución, de que a mis compañeras dejen de matarlas porque los travesticidios y transfemicidios han aumentado en lo que va de 2019″ , dijo a Presentes Karen Karen Bruselario, referente de Diversidad Victoria, y una de las compañeras que más luchó porque saliera la iniciativa.

“Diversidad Victoria armó este proyecto con mucho amor y dedicación, estuvimos en todos los detalles para que saliera un proyecto hermoso, que pudiera respetarse —recordó Karen—. Y nos parecía fundamental que este proyecto saliera porque Victoria es una ciudad bastante conservadora, católica, excluyente y discriminadora. Nosotras fuimos muy discriminadas y excluidas de la sociedad y esto es devolvernos algo, de esa deuda histórica hacia el colectivo trans travesti”.

Una puerta a la diversidad

YO-APOYO-INCLUSION-LABORAL-TRANS-1024x768“Diversidad Victoria me presentó el proyecto y lo acompañé. Porque es una lucha de años de personas que están buscando una inserción laboral, porque el Estado debe garantizar realmente el derecho de todos, así que por suerte se aprobó por unanimidad del cuerpo”, explicó a Presentes la concejala Nelly Amilibia.

La edila destacó el avance de la sanción del cupo laboral travesti- trans así como la creación del Área de Diversidad, la promoción de acceso a la vivienda y la capacitación para que puedan terminar los estudios, tanto como el acceso a la salud, entre otros logros.  “Es una ordenanza muy completa, hemos tratado de contemplar todas las necesidades y las que falten, porque seguramente van a surgir nuevas, serán planteadas a través del área de la Diversidad”. Del mismo modo, la concejala aseguró que “esto es una puerta que se abre y una posibilidad importantísima para quienes transitan por el grupo trans-travesti”.

Resultado del trabajo de las organizaciones

“Estamos muy contentos y celebramos este hecho histórico para la ciudad y para todo nuestro colectivo”, dijo a Presentes Alexis Taborda, referente trans de Diversidad Victoria y de la Agrupación Violeta y Verde-Ate Entre Ríos, algunos de cuyos miembros viajaron para acompañar este acontecimiento. Desde mayo, mes en el que se presentó el texto, hasta ahora, “insistimos para que ver qué iba a pasar con el proyecto, que se venía estudiando, y para sorpresa nuestra no solamente se aprobó la inclusión laboral trans sino también el área de Diversidad a nivel local y el acceso a la vivienda para personas del colectivo trans y travestis. Es decir que todas las modificaciones fueron para mejor”.

PAÑUELO-CUPO-TRANS-672x1024Hicimos realidad nuestra primera Ordenanza Municipal“, celebraron desde Diversidad Victoria a través de redes sociales. Y destacaron que »es el resultado del trabajo de la organización local y de diferentes proyectos que se desplegaron en el Consejo Deliberante, uno de ellos el de Inclusión Laboral Trans y Travesti (Ley Lohana Berkins de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias)”.

«El Estado tiene una deuda histórica con nuestro colectivo trans travesti, es momento de que empiece a reconocer las políticas públicas para nosotres, y se empiece por algo básico y fundamental como el trabajo», agregó Karen.

El proyecto nacional de ley Diana Sacayán

El proyecto de ley nacional de cupo laboral travesti-trans duerme en el Congreso de la Argentina desde julio de 2018, y ya había sido sido presentado en 2016 (pero perdió estado parlamentario). 

El Frente Nacional por la Ley Diana Sacayán de Cupo Laboral Travesti Trans -integrado por más de veinte organizaciones de todo el país- viene luchando para que esta iniciativa sea ley en todo el país. El proyecto recoge la lucha de la activista y defensora de derechos humanos que supo impulsarlo, y busca instituir el cupo laboral del 1% de los puestos de la administración pública nacional para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans.

La provincia de Buenos Aires fue la primera en aprobarlo, el 17 de septiembre de 2015, pero hasta ahora no lo reglamentó ni aplicó.

Alcances de la letra chica

La Ordenanza aprobada crea además el Área de Diversidad Sexual, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social. “Tendrá como función el diseño y ejecución de acciones que aporten a la garantía de los derechos humanos aplicados a la Orientación Sexual y la Identidad y Expresión de Género”, se lee en la iniciativa.

cupo-1024x510Asimismo prevé que “el Departamento Ejecutivo Municipal promoverá la inclusión de personas travestis, transexuales y transgénero en los organismos descentralizados y autárquicos municipales, empresas del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y todos aquellos organismos empresariales donde la Municipalidad de Victoria tenga participación mayoritaria en el capital”. Y garantizará la realización de un Registro de Aspirantes al empleo de personas travestis y trans de la ciudad, “bajo confidencialidad”, del cual será seleccionado el postulante para la incorporación en el cargo vacante. En este proceso la Junta de Calificación y Disciplina contará con un representante de alguna agrupación social con trabajo en la diversidad sexual.

Sobre la inclusión en el acceso a la salud y la educación, el artículo 8 dispone que el Ejecutivo local garantizará capacitaciones sobre espacios de salud libres de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, destinadas a la totalidad del personal de salud municipal. Asimismo, asegurará las articulaciones con efectores de salud provincial. También celebrará convenios con la Dirección Departamental de Escuelas para la inclusión de los trabajadores municipales en la terminalidad educativa en los niveles primario y secundario.

Acerca de la inclusión en el acceso a la cultura y el deporte, se favorecerá la participación y la inclusión de personas trans en el desarrollo de actividades culturales y deportivas.

Panorama en Entre Ríos

CUPO-BANDERA-TRANS-VICTORIA-1024x768Paraná fue el primer municipio de la provincia de Entre Ríos en sancionar el cupo laboral trans. El 27 de junio de 2019, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto que establecía que el 2 por ciento de lxs empleadxs deberán ser personas trans. A su vez promovía el desarrollo de programas vinculados con la salud, educación, vivienda, acceso y ejercicio ciudadano, la asistencia a personas trans víctimas de violencia, y el acompañamiento a infancias, adolescencias y juventudes trans y sus familias; así como la creación de la Dirección de Diversidad Sexual y Géneros en el ámbito de la Secretaría General y de Derechos Humanos de la Municipalidad.

En tanto, a nivel provincial, en mayo de este año la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que promueve derechos laborales para el colectivo de travestis y trans. No obstante, este proyecto de ley -de autoría de la diputada provincial Emilce Pross- aun no ha sido tratado en el pleno del Senado entrerriano.

Y en Nogoyá, el proyecto de Ordenanza de cupo laboral para personas travestis y trans fue presentado por la comunidad travesti, trans, lésbica, gay, bisexual, intersexual y queer el 8 de junio al intendente local, Rafael Cavagna, y al Concejo Deliberante pero no ha recibido aún tratamiento en el recinto.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

Asesinan en Argentina a una mujer trans de 36 años en Camino de Cintura

Sábado, 9 de febrero de 2019
Comentarios desactivados en Asesinan en Argentina a una mujer trans de 36 años en Camino de Cintura

C697E518-431F-4FE5-BC9B-E375CB678867Laly Heredia Escobar fue asesinada en la madrugada del 3 de febrero en Camino de Cintura. Tenía un tiro en la cadera y a su alrededor había varias vainas servidas, calibre 9mm.

Una vecina que caminaba por la calle dio el alerta: al amanecer del domingo 3 de febrero, el cuerpo de una joven travesti asesinada yacía en el cruce de avenida Monseñor Bufano y Arribeños, Camino de Cintura, a la altura de Los Pinos (La Matanza, pcia de Buenos Aires). Tenía un tiro en la cadera y a su alrededor había varias vainas servidas, calibre 9mm. Fue llevada a la Comisaría 4° de Los Pinos. Sus compañeras travestis y trans estaban casi seguras de quién se trataba. Recién en la noche del 3 de febrero, su hermana y su pareja la identificaron: era Laly Heredia Escobar.

Tenía 36 años, había venido desde Lima (Perú) a la Argentina hace 10 años. Vivía en Morón (provincia de Buenos Aires), en una vivienda que alquilaba junto a Emanuel Ferraro, albañil. “Estamos en pareja hace 9 años. Ella salió de casa el sábado a medianoche, me había dicho que volvía a las 5, pero no vino nunca. Me enteré de lo que pasó por las redes”, contó Ferraro a Presentes.

Ayer, cuando la foto de Laly empezó a circular en Facebook, Ferraro y una de las hermanas de Laly que vive en Argentina (el resto de la familia vive en Lima), fueron a la comisaría y en la 4° de Los Pinos reconocieron el cuerpo.

“Por lo que me dijo la policía, la mataron a eso de las 3 de la mañana. Ella estaba trabajando, cuando la abordó un hombre pidiendo servicios (sexuales), y ahí la ejecutaron de una, en la puerta de un hotel sobre Camino de Cintura. Creemos que estuvo agonizando de las 3 a las 7 de la mañana. Nadie la ayudó”.

“Todavía no hay una hipótesis certera de quién la mató o por qué” informaron fuentes judiciales a esta agencia.

La causa está caratulada como “homicidio agravado por uso de armas”. Interviene la Unidad Fiscal de Investigación de Homicidios del departamento judicial de La Matanza. Hasta ahora, lo poco que se sabe es que fue asesinada de un tiro en la cadera. Pero antes de matarla, le dispararon varias veces. Se descarta que se haya tratado de un robo: no le sustrajeron la plata que llevaba encima.

Las vainas de las balas halladas junto a su cuerpo son .9 mm, el calibre utilizado por las armas de la policía. “Es el calibre más común. Por el calibre no generamos una hipótesis de trabajo”, dijeron fuentes judiciales.

El lunes a la tarde la familia seguía tratando de reunir los fondos para el velatorio. Y planeando cómo organizarse para pedir justicia. Quieren hacer una marcha, articulando con organizaciones de travestis y trans. “Estamos conmocionados. Laly era increíble, había venido a la Argentina a buscar una vida mejor. Viajaba una vez al año a Perú a ver a su mamá, les mandaba plata, siempre vivió abocada a su familia, no quería que les faltara nada. Se puso una mochila enorme. Tenía sueños. Ella sabía de la violencia que sufren las chicas en la calle, sabía que está todo muy mal. Había vivido lo que viven todas las que trabajan en la calle con la policía. Pero no andaba en nada raro”, dijo su pareja.

“Nos violentan hasta después de muertas”

Poco después de conocerse el travesticidio de Laly, el diario Crónica informó acerca de los hechos infringiendo la ley de identidad de género y tratándola en masculino. Al respecto, la activista travesti Violeta Alegre escribió:

“Ese proceso es una de las tantas particularidades de nuestras identidades, donde los medios de comunicación nos violentan hasta después de muertas, que aún no somos luz. Detenernos a leer los comentarios de nuestras noticias casi con festejo de nuestras muertes nos muestran el mundo horrible en donde nos tocó estar, por ser quienes queremos, por resultante de un Estado que no se responsabiliza ni siquiera de garantizarnos un descanso en paz, nos quieren muertas, lo sabemos.

Hoy encontraron a otra compañera muerta de un tiro, hoy en el feminismo hay un desparpajo de mensajes fascistas en contra de nosotras, hoy nuestras identidades están padeciendo mucha más violencias en la calle, desde insultos, botellazos, en manos de las fuerzas policiales, o un tiro. Hoy no van a compartir nuestras noticias ni a generar un revuelo como pasó con la noticia aberrante de La Nazión, ni el mainstream del feminismo que les encanta contar cuerpxs vivos y selecciona algunas muertas, tampoco nos darán luz”.

En el Camino de Cintura (que atraviesa varias jurisdicciones), muchas chicas travestis y trans sobreviven ejerciendo la prostitución, expuestas a las violencias de todo tipo, incluida la policial. Si bien puede haber algunas de ellas que se identifiquen como trabajadoras sexuales, son muchas más las que recurren a la prostitución como único medio de subsistencia, tras haber sido excluidas y expulsadas de otros ámbitos como la educación y el trabajo.

A fin de empezar a hacer algo para revertir la exclusión laboral, en la provincia de Buenos Aires, la ley de Cupo Laboral Travesti Trans Diana Sacayán (impulsada por esta activista de derechos humanos) fue aprobada por la legislatura hace más de 3 años, en septiembre de 2015. Pero al día de hoy no se reglamentó.

Muertes travestis y trans en lo que va de 2019

La de Laly Heredia es la segunda muerte violenta de una travesti en lo que va de 2019 en Argentina. Pero las organizaciones de travestis y trans que recolectan datos aseguran que en los primeros 31 días del año hubo al menos diez muertes de travestis y trans.

Jésica Benavídez, 33 años, Entre Ríos

De esas muertes, dos están siendo investigadas por la justicia. Una de ellas en Entre Ríos, a partir del 24 de enero, cuando en Paraná un vecino encontró el cuerpo sin vida de Jésica Benavídez, una mujer trans de 33 años. Sobrevivía a cuentagotas como trabajadora sexual y vivía en situación de extrema pobreza. Sus compañeras la llamaban “La Nicky”. Era oriunda de Santa Elena (La Paz) y había llegado a la capital entrerriana hace más de 10 años.

Mirta Antonella Eva Di Marzo, 30 años, Salta

Días después, el 27 de enero, tras pasar tres meses en coma a raíz de un brutal ataque de odio, falleció Mirna Antonella Eva Di Marzo, de 30 años, en Güemes (Salta). Estaba inconsciente, en terapia intensiva desde el 21 de octubre, cuando fue atacada por un hombre a la salida del boliche Caribe, en General Güemes (a 50 kilómetros de la ciudad de Salta). “El discurso de odio es el que mató a Mirna y es el que sigue matando a mujeres trans”, dijo el abogado de su familia, José Lazarte, a Presentes, la semana pasada, al conocerse la noticia.

Las víctimas silenciadas

Ante la falta de datos oficiales de muertes travestis y trans, las organizaciones y activistas llevan un listado en el que documentan tanto las muertes violentas (travesticidios) así como las muertes causadas por la exclusión (travesticidio social: falta de acceso a derechos básicos como educación, salud, trabajo, vivienda, trabajo, la mayoría de estas muertes se vinculan a enfermedades de las que no mueren prematuramente otras poblaciones).

Forman parte de esta lista, que no sale en los medios:

Mariana Quinteros, La Rioja, 48 años

Jessica Paola Ochoa, CABA, 36 años

Carolay, CABA

Yamile, CABA, 24 años

Sandra Cantero, Reconquista, Santa Fe

Gabriela Farias, Lomas de Zamora, Bs As

Yesica Neira, Comodoro Rivadavia, 56 años

Luciana Anahi, CABA (oriunda de Güemes, Salta), 28 años

Laly apenas superó en un año el promedio de vida estimado para este colectivo en América Latina: 35 años. Los datos volcados en esta nota fueron confirmados a Presentes por diversas fuentes.

Fuente Agencia Presente  , vía SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Colombia impone la primera condena por feminicidio de una mujer trans

Viernes, 21 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en Colombia impone la primera condena por feminicidio de una mujer trans

davinson_stiven_erazo_sanchez_fue_condenado_por_el_asesinato_de_anyela_ramos_claros._El 9 de febrero de 2017 Ányela Ramos Claros, activista Lgbt, recibió un tiro de escopeta en la espalda. La jueza determinó que se trató de un crimen de odio por su condición de mujer trans. 

Una jueza del Departamento del Huila (Colombia) -en el interior del país- condenó a 20 años de reclusión en un centro psiquiátrico a Davinson Stiven Erazo Sánchez (23), por ser el responsable del feminicido cometido contra Ányela Ramos Claros, mujer trans, quien además era activista por los derechos del colectivo LGBT.

Se trata de la primera condena en esta nación en la que un juez tipifica el homicidio de una mujer transexual como feminicidio, agravante que se creó en el 2015 con la ley de Rosa Elvira Cely, quien fue brutalmente violada y asesinada en Bogotá, capital del país suramericano.

La organización Colombia Diversa informó que en el caso de Ramos el juzgado consideró que su asesinato fue “por un prejuicio a causa de la identidad de género de la mujer trans”.

Sin embargo, en el proceso, según la jueza Catalina Manrique, se demostró que Erazo tiene un trastorno mental, específicamente esquizofrenia, que se suma a farmacodependencia, intentos suicidas por psicosis tóxica, delirio paranoico, místico y religioso. Por este motivo se le estableció como centro de reclusión una institución psiquiátrica y no una cárcel.

Ányela, quien era dueña de una peluquería, fue asesinada el 9 de febrero de 2017, al recibir un disparo por la espalda. Además, en el juicio se constató que no era la primera vez que Erazo la agredía ya que en otra ocasión la atacó con un machete, discriminándola por su identidad de género.

En el juicio se determinó que su identidad correspondía a la de una mujer trans, aunque sus documentos de identidad aún figuraba del sexo masculino. Pues, se respectó su identidad autopercibida. “Se presentó con claridad que la identidad de género correspondía a la femenina, por las sencillas razones que en su medio social, público y familiar, Luis Ángel (Anyela) era una mujer trans”, aseguró la jueza. Previamente, la Fiscalía General había identificado a la víctima como del sexo masculino.

En ese sentido, se determinó que Anyela era una mujer trans no sólo por su físico, sino también por la forma en la que se desenvolvía en sus relaciones personales y familiares. Así, su hermano testificó, por ejemplo, que Anyela siempre se identificó como una mujer y que, incluso, se hizo una cirugía de senos para cumplir con esa aspiración.

Esta sentencia es la segunda en Latinoamérica en la que se considera que el asesinato de una mujer trans constituye feminicidio. El primer caso de asesinato de una mujer trans en América Latina, que fue considerado penalmente como una situación de odio por su identidad de género, fue el de Diana Sacayán, en Argentina, activista de los derechos humanos. Fue asesinada en 2015.

Según Medicina Legal de Colombia, en el 2017 fueron asesinadas 758 mujeres y, ese año, 109 personas asesinadas eran LGBT. De ese total, 36 eran mujeres trans.

Fuente El Tiempo, vía Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Fallo por travesticidio gana Premio de Género y Justicia en Argentina

Sábado, 15 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en Fallo por travesticidio gana Premio de Género y Justicia en Argentina

noticias_file_foto_1025630_1444815113En 2012 había recibido su DNI con su identidad de género autopercibida como mujer trans de manos de  la presidenta Cristina Fernández de Kirchner

El fallo histórico de la justicia argentina, que condenó al asesino de la activista trans Diana Sacayan por Travesticidio, ganó el premio Mallette del público, entregado por Women’s Link Worldwide. 

Diana Sacayán fue una de las impulsoras de la ley de identidad de género, la creadora del cupo laboral travesti-trans en la provincia de Buenos Aires, integrante del Programa de Diversidad Sexual del INADI, impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, secretaria de Asociación de Lesbianas, Gays y Bisexuales para América Latina (ILGA-LAC) y líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L).

Tenía 39 años cuando en 2015 Gabriel David Marino, de 25 años, la asesinó en su departamento de la Ciudad de Buenos Aires. Su cuerpo fue encontrado atado de manos y pies, amordazado, con màs de veinte cortes en su cuerpo y tapada con un colchón.

En junio de este año, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a Gabriel David Marino a prisión perpetua por el asesinato de Diana. En su su veredicto, el tribunal resaltó que se trató de un crimen de odio y que medió la violencia de género según los incisos 4 y 11 del artículo 80 del Código Penal. Por primera vez en la historia de la justicia argentina se utilizó la palabra Travesticidio en un fallo, lo que lo convirtió en histórico.

fallo_diana

Para la organización que entrega Premios de Género y Justicia anualmente: “Esta sentencia marca un hito en la región para el avance de los derechos humanos de este grupo y le da visibilidad a estos atroces crímenes, cuya gravedad por mucho tiempo no ha sido reconocida como debería“.

AQUÍ puedes ver el histórico fallo.

Fuente Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Dos mujeres trans asesinadas en México y otra herida grave.

Sábado, 23 de junio de 2018
Comentarios desactivados en Dos mujeres trans asesinadas en México y otra herida grave.

180618-violencia-contra-las-mujeresSi hace unos días hablábamos del asesinato de tres activistas LGTBI, las últimas noticias que nos llegan desde México no son menos atroces…

Este miércoles fue asesinada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas una mujer transgénero centroamericana que se dedicaba al trabajo sexual y al activismo a favor de la diversidad sexual. Nataly Briyth Sánchez, quien era originaria de Cuyamel, Puerto Cortés, Honduras, llevaba varios años viviendo en la capital del estado huyendo de la violencia de la que era objeto en su país de origen por parte de las pandillas criminales.

En su estancia en el estado, Nataly rentaba una habitación en la avenida 3ª Poniente Norte, Número 662, en el centro de la ciudad. De acuerdo con las investigaciones, en ese lugar la joven mujer transgénero recibió este miércoles a uno de sus clientes, mismo que la atacó hasta asesinarla.

La mujer que le rentaba el cuarto a Nataly fue la encargada de reportar su agresión a la policía, pues escucho gritos provenientes de su habitación. La policía arribó al lugar de los hechos y pudo atrapar al agresor, ya que este se quedó encerrado en el cuarto, pues antes de ser agredida la mujer transgénero puso llave a la puerta por seguridad.

En un comunicado, la organización civil Diana Sacayán se exigió a las autoridades de la entidad que se castigue al responsable del asesinato: “El homicida fue capturado en flagrancia y está confeso, por lo que no hay nada más que investigar”.

De acuerdo con información difundida por la organización civil, en lo que va del año llevan contabilizados 5 asesinatos en contra de mujeres transgénero en el país; por lo que la asociación exhortó a los defensores de derechos humanos a alzar la voz para que el asesinato de la mujer transgénero centroamericana no quede impune.

“Nosotras no somos animales, nosotras necesitamos que el gobierno haga algo porque nos están matando como a un animal, sin derecho. Van cinco chicas trans que han asesinado en lo va del año. Queremos que no vayan a soltar a esa persona ya que puede pasar lo mismo con el caso de la chica comiteca, Itzel que por no tener pruebas suficientes lo dejaron en libertad”, denunció Fanny, presidenta de la asociación.

Asimismo, ese fin de semana una mujer transgénero que se dedica al trabajo sexual fue agredida a puñaladas por un hombre que la intercepto en las calles de Monterrey mientras ejercía su trabajo, el agresor escapó y la mujer fue enviada a un hospital donde se reportó estable.

A este suceso, desgraciadamente, se suma también el asesinato de una mujer trans en el Estado de Colima. El cuerpo de la mujer se encontraba atado de manos y presentaba signos de haber sufrido tortura. En cualquier caso, las autoridades no han aclarado si contaba con heridas de bala, aunque sí se sabe que su rostro habría sido repetidamente golpeado.

El hallazgo se realizó en la carretera libre a Armería-Manzanillo a la altura de la colonia Sagrado Corazón. Por el momento se desconoce la identidad de la víctima, así como el móvil que motivo el asesinato. Las autoridades no informaron si el cuerpo presenta heridas de bala, pero se pudo constatar que el cuerpo presentaba golpes en el rostro.

El lugar fue acordonado por elementos policiacos y a él arribó personal de servicios periciales con el fin de iniciar una investigación para determinar la identidad de la mujer asesinada así como las razones y los responsables de este crimen.

Este es uno de los crímenes de odio en contra de personas LGBT que acontecieron este fin de semana. Este domingo fueron asesinados tres activistas abiertamente homosexuales que defendían los derechos de las personas LGBT en el estado de Guerrero. De acuerdo Orlando Pastor, activista LGBT de Chilpancingo, los hombres fueron privados de su libertad por un grupo armado, asesinados y abandonados en las calles de Taxco, municipio del que eran originarios.

Con este último crimen, al menos van nueve mujeres trans asesinadas entre abril y junio en los Estados de Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y la última de Colima.

Este mismo año, recogíamos en marzo los asesinatos de un estudiante gay y de una activista lesbiana. Isaac Luna García, un universitario de 19 años, fue asesinado el mes de febrero en ciudad de México, en lo que amigos y familiares están convencidos se trata de un crimen homófobo. Por otra parte, el cuerpo semienterrado y en avanzado estado de descomposición en Arroyo del Durazno (en el estado de Guanajuato), era identificado como el de María Guadalupe Hernández Flores, de 37 años, activista feminista y lesbiana que se encontraba desaparecida desde el pasado 11 de marzo. También nos hacíamos eco de los comentarios de odio contra otro estudiante homosexual fallecido y la agresión a una pareja estadounidense de hombres por ir cogidos de la mano.

Según datos del informe Violencia, Impunidad y Prejuicios. Asesinatos de personas LGBTTT en México 2013-2017, publicado por la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana, de enero de 2013 a diciembre de 2017 se registraron como mínimo 381 crímenes de odio en contra de personas LGBT en el país.

LGTBfobia y las elecciones federales de México

En este clima de inseguridad para el colectivo LGTB (entre otros), muy castigado por la violencia y el fanatismo, el país celebrará el próximo 1 de julio elecciones federales, sin que ninguno de los principales candidatos haya expresado un compromiso firme y claro en defensa de los derechos plenamente igualitarios.

Desde el Partido de la Revolución Democrática (PRD) «demandamos investigar el asesinato de estos jóvenes más allá de la idea de que se trata de un hecho más dentro de la ola de violencia que azota a varias regiones del país. Las autoridades deben tomar en cuenta los estereotipos negativos que pesan sobre las personas no heterosexuales y que muchas veces provocan homicidios». El PRD concurrirá a las elecciones dentro de la coalición Por México al Frente, encabezada por Ricardo Anaya, un candidato con un perfil bajo en relación al compromiso con el colectivo LGTB.

Fuente Proceso/Colima Noticias/ Desastre.mx/Dosmanznas.

Imagen tomada de Association of World Citizens.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Comunidad Homosexual Argentina cumple 34 años

Viernes, 20 de abril de 2018
Comentarios desactivados en La Comunidad Homosexual Argentina cumple 34 años

cha-34-2El pasado lunes 16 de abril, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cumplía 34 años de activismo en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ.

Hoy lunes 16 de abril, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cumple 34 años de activismo en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ.

La CHA fue fundada el 16 de abril de 1984, en una asamblea que se realizó en la discoteca “Contramano” de la Ciudad de Buenos Aires, que congregó aproximadamente a ciento cincuenta personas, y es hoy la organización LGBTIQ más antigua del país.

El primer presidente de la CHA fue Carlos Jáuregui. En ese momento se plantearon como objetivos de emergencia la lucha por la derogación de los edictos policiales y en contra de la violencia y la represión institucional que estos legitimaban.

La CHA fue la primera organización argentina en obtener la personería jurídica -el 17 de mayo de 1992- después de una larga lucha legal y política, marcando un precedente histórico en la conquista de los derechos humanos de nuestra comunidad. También es la primera organización que llevó a cabo una campaña de prevención de VIH-sida, en septiembre de 1987, llamada “Stop-Sida”.

Estas acciones la convirtieron en una organización histórica en la lucha por la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ.

Hoy, continuando la labor en un contexto de avance jurídico, bien diferente al de su origen, en la CHA estamos trabajando en los siguientes temas reclamados por nuestra comunidad y aún pendientes. Vale presentar una breve síntesis de los más importantes:

Una nueva ley antidiscriminatoria que, a la vez, sea la base sobre que devenga la  transformación de todo el andamiaje patriarcalista aún vigente en todos los niveles de la educación obligatoria. Contribuir, a partir de su incorporación,  a desmontar las matrices discriminatorias en nuestra cultura, incluyendo en los programas de estudio la protección de la orientación sexual, identidad y expresión de géneros, entre otras.

Una nueva ley de VIH, hepatitis virales e infecciones de transmisión sexual, que responda a las necesidades actuales, con las propuestas del Frente Nacional por la Salud de la Personas con VIH.

Una ley nacional de cupo laboral trans y la urgente reglamentación de la ley 14783 de cupo laboral trans en la Provincia de Buenos Aires, aprobada en el año 2015. La aprobación de la propuesta legislativa “Reconocer es Reparar” para personas trans.

Continuar apoyando y promoviendo las causas penales por crímenes de odio contra nuestra comunidad, como ha resultado el proceso penal en curso por el  travesticidio de la defensora de derechos humanos y dirigente travesti Diana Sacayán, que ha contado con veedores internacionales y ha alcanzado la categoría de leading case. #JusticiaPorDianaSacayan

Concentrar esfuerzos en lograr la efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral, y para que esta incluya todas las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y visibilice las infancias trans. Resulta fundamental el contacto con las organizaciones de docentes con el objetivo de llegar a acuerdos pedagógicos que sorteen los obstáculos originados en prejuicios atávicos.

Una ley que despenalice y legalice el aborto en Argentina. Ante el comienzo del debate en la Cámara de Diputados de la Nación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, apoyamos y acompañamos desde sus inicios este hecho histórico de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que llevará a la necesaria sanción positiva del aborto legal en nuestro país. Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal para no morir. #AbortoLegalYa

Continuar denunciando y visibilizando la violencia institucional hacia la comunidad LGBTIQ, que se ha ido incrementado en el correr de los últimos años, a veces hasta llegar a veces a situaciones inconcebibles, como ocurrió hace pocos meses en el caso de un matrimonio de lesbianas que se estaba besando en la via pública. No de otro modo que a través de la denuncia permanente de situaciones de este tipo y promoviendo el pleno y efectivo ejercicio de todos nuestros derechos. Teniendo siempre en cuenta que para los sectores más vulnerados de nuestra comunidad, la población trans, se debe redoblar la denuncia de su permanente precarización, en cuando a su supervivencia, la falta de un horizonte que les permita optar por otras formas de manutención que no provengan necesariamente de la prostitución, círculo perverso que las conduce de las amenazas de la calle a la extorsión y los castigos policiales amparados en ocasiones por las autoridades políticas y el desconocimiento o desinterés de sectores de la sociedad a los que es menester sensibilizar en el respeto de la diferencia y la alteridad.

Cesar Cigliutti – Presidente

Pedro Paradiso Sottile – Secretario



ARGENTINA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE NUESTRA COMUNIDAD: ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CONQUISTAS DE LA COMUNIDAD LÉSBICA GAY BISEXUAL TRAVESTI TRANSEXUAL INTERSEXUAL Y QUEER (LGBTIQ) EN LA DEMOCRACIA

1.- Creación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y Personería Jurídica de la CHA

16/04/1984: En la discoteca Contramano, se realiza la primera asamblea que funda y da nombre a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), y que contó con la participación de unas ciento cincuenta personas. En esta asamblea también se estableció como objetivo primario y de emergencia luchar contra la represión y los edictos policiales heredados de la dictadura militar.

La CHA sería la única organización LGBTTI en Argentina durante los primeros 8 años de democracia.

20/03/1992: Se otorga la personería jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) después de años de lucha y luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara la inscripción en la Inspección general de Justicia (IGJ). Es el primer precedente legal en Argentina en la conquista de los derechos de la comunidad LGBTIQ y a nivel regional.

2.- Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersex y Queer:

02/07/1992: Con la iniciativa de Carlos Jáuregui y César Cigliutti (en esa época activistas de Gays DC), y con la convocatoria de varias organizaciones por primera vez en la Argentina se realiza la “Marcha del Orgullo Gay-Lesbiano”. Desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación 300 personas marchan en esta oportunidad. Impresionante cobertura de los medios de comunicación.

Las Marchas del Orgullo se realizan todos los años en el mes de noviembre y es el acto público  mas importante de nuestra comunidad en Argentina. Cada año fue creciendo su convocatoria y en su última edición del año  2017 – la número 26-  superó ampliamente las 200.000 personas.

3.- Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

01/10/1996: La Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires aprueba la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Es la primera vez en Argentina que se pronuncia en contra de la discriminación por Orientación Sexual.  “El Artículo 11.- Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley. Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admiténdose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo. La Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad.

4 – Ley de Unión Civil:

12/12/2002: La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprueba la Ley de Unión Civil (Ley Nº 1004). Es el primer antecedente y el primer reconocimiento de las familias LGBTIQ en Latinoamérica y el Caribe. Promulgada el 17 de enero de 2003 por el Decreto N° 63. El proyecto fue presentado por la CHA en la Legislatura de la Ciudad de Bs.As. el 28 de agosto de 2001. El 18 de julio de 2003 se realiza la primera Unión Civil cuando César Cigliutti (Presidente de la CHA) y Marcelo Suntheim (Secretario de la CHA) inauguran el Registro de Uniones Civiles. Es el primer antecedente del Matrimonio Igualitario.

5.- Ley de Educación Sexual Integral:

04/10/2006: El Senado aprueba la Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26150 y establece la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. La ley fue aprobada por 54 votos contra 1. Con fecha 27/11/2012 de catalogación El Ministerio de Educación de la Nación,a cargo del ministro Alberto Sileoni) se editan unos manuales de educación sexual en los que se trata la diversidad sexual (Orinetación sexual e identidad de género) y la problemática de la homofobia.

6.- Pensión por fallecimiento:

18/08/2008: ANSeS aprueba la Resolución 671/2008 (por las reiteradas presentaciones de la CHA) que reconoce la pensión por fallecimiento a las parejas del mismo sexo. Es la primera vez en Argentina que el estado reconoce a nivel nacional a las parejas homosexuales. “Artículo 1º — Declárese a los convivientes del mismo sexo incluidos en los alcances del artículo 53 de la Ley Nº 24.241, como parientes con derecho a la pensión por fallecimiento del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en actividad del Régimen Previsional Público o del Régimen de Capitalización, que acrediten derecho a percibir el componente público.”

7.- Ley de Matrimonio Igualitario (Ley N° 26.618):

15/07/2010 Se aprueba en Argentina la Ley de Matrimonio Igualitario, en la Cámara del Senado con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones. Argentina es el primer país en Latinoamérica y el Caribe y el 15ª en el mundo que otorga este derecho a las parejas del mismo sexo.

8.- Ley de Identidad de Género (Ley N° 26.743):

09/05/2012: La Cámara de Senadores de la Nación aprueba la Ley de Identidad de Género (con 55 votos a favor). Permite la rectificación registral sin obligación de acreditar intervención quirúrgica ni terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico. El Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, integrado por la CHA y otras organizaciones, presentó el proyecto elaborado que fue usado de base para la ley.

9.- Ley de Reproducción Humana Asistida (Ley N° 26.862, Fertilización Asistida)

05/06/2013: La Cámara de Diputados de la Nación aprueba la Ley de Reproducción Humana Asistida (Fertilización Asistida) por 204 votos afirmativos y 10 abstenciones,  garantizando el acceso universal a los procedimientos y técnicas de reproducción, La CHA presentó la inclusión de las parejas del mismo sexo en el proyecto.

10.- Ley de Identidad de Género para una niña de 6 años (Luana):

09/10/2013: Luana (“Lulú”) recibe su DNI con su identidad de género. Por la acción de la CHA, es el primer caso en el mundo, por la edad de Luana (seis años), que una niña  trans tiene su documento con su verdadera identidad de género sin judicializar el trámite.

11.- Reglamentación de la Ley de Identidad de Género:

29/05/2015: Se publica en el Boletín Oficial el Decreto del Ministerio de Salud de la Nación con la firma del ministro, Daniel Gollán que  reglamenta el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género para que las personas trans puedan acceder a la salud integral. La reglamentación del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, garantiza desde ahora, las intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales para adecuar el cuerpo a la identidad autopercibida y serán incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO)

12.- Retiran la prohibición a las personas homosexuales para donar sangre. Nueva resolución del Ministerio de Salud de la Nación.

16/09/2015: El Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de avanzar hacia un Sistema Nacional de Sangre seguro, solidario e inclusivo, presenta los nuevos requisitos para donar sangre en el marco de las políticas sanitarias impulsadas por esta cartera y en particular desde el Plan Nacional de Sangre, con el objetivo de poner fin a una larga historia de discriminación institucional hacia la comunidad LGBTIQ denunciada históricamente por la CHA a nivel institucional y judicial. El avance se logró después de distintas reuniones con el Ministro de Salud, Daniel Gollán, y el viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, de las que participaron representantes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y 100% Diversidad y Derechos.

Fuente Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

General, Historia LGTBI , , , ,

El gobierno argentino llamó a “visibilizar” la heterosexualidad como parte de la “diversidad sexual”

Jueves, 5 de abril de 2018
Comentarios desactivados en El gobierno argentino llamó a “visibilizar” la heterosexualidad como parte de la “diversidad sexual”

dzoqywex0ayip_fCambiemos pretende posar de “inclusivo”, cuando la misma Iglesia a la que banca y los grandes medios de comunicación, son los que se encargan de bombardear a la sociedad diariamente con la idea de que la única sexualidad normal es la heterosexual. 

La Secretaría de Derechos Humanos lanzó ayer una campaña en Twitter para promover la “diversidad sexual” y en cuestión de horas se convirtió en tendencia. Lo que captó la atención de los usuarios y dio lugar a múltiples respuestas e ironías fue el llamado que en ese marco se realizó a “visibilizar” la heterosexualidad.

La campaña fue lanzada desde la cuenta oficial de la secretaría que conduce Claudio Avruj. “Cualquiera sea tu orientación, todxs somos parte de la diversidad sexual”, dice el primer posteo la campaña.

En la red social rápidamente le salieron al cruce con comentarios y memes que advierten lo llamativo del planteo cuando se trata de una campaña destinada justamente a visibilizar a las minorías.

Con el hashtag #Visibilizar, desde la Secretaría, el gobierno impulsó una campaña con la frase “la heterosexualidad es parte de la diversidad sexual”. Una burla para el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex que al día de hoy continúa peleando contra la discriminación y todo tipo de injusticias que justamente no padecen las y los heterosexuales.

Mientras el gobierno financia con millones de pesos a la Iglesia católica que se opone a la implementación de la educación sexual, son los mismos jóvenes estudiantes los que se movilizaron el #8M contra el oscurantismo del Vaticano y los organizan talleres en sus colegios junto a los docentes, para abordar la temática en respuesta a la implementación deficiente que hay al día de hoy. Cambiemos pretende posar de “inclusivo”, cuando la misma Iglesia a la que banca y los grandes medios de comunicación, son los que se encargan de bombardear a la sociedad diariamente con la idea de que la única sexualidad normal es la heterosexual.

Homofobia y cinismo en un mismo paquete viniendo de la Secretaría de Derechos Humanos, cuando el gobierno nacional y los provinciales persiguen constantemente a las y los LGBTIs. Fue la propia policía de Larreta la que detuvo a Mariana Gómez el pasado octubre y le inició una causa por estar besándose con su esposa en la estación de Constitución. La acusación formal es que estaba fumando un cigarrillo en un lugar prohibido, la realidad es que eran muchas personas fumando pero la única detenida fue una lesbiana. El pasado lunes ocurrió una nueva audiencia del juicio donde se reclama justicia por el travesticidio de Diana Sacayán. Y también continúa la exigencia de absolución para Higui, que estuvo presa durante 9 meses por defenderse de una violación por ser lesbiana y pobre.

En la década de los 70, el movimiento LGBTI surgió en las calles para visibilizar la represión que atravesaban en manos de las fuerzas policiales. Una política que suena conocida. Ni más ni menos que Patricia Bullrich fue la que impulsó un protocolo para detención a personas LGBTIs. La posibilidad de acceder al matrimonio igualitario o a la autopercepción de la identidad de género no eliminaron la persecución y la estigmatización.

Fuente: Página 12, La Izquierda Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

El Gobierno le negó escenario a la Marcha del Orgullo LGBTIQ de Buenos Aires

Lunes, 20 de noviembre de 2017
Comentarios desactivados en El Gobierno le negó escenario a la Marcha del Orgullo LGBTIQ de Buenos Aires

388708_20161126211917Será la primera vez en diez años que ocurre. Desde el Gobierno adujeron que el pedido del escenario se realizó con poco tiempo de anticipación. En Plaza de Mayo sí hubo un escenario.

Este sábado 18 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires se realizaba la 26ª Marcha del Orgullo LGBTIQ. Cómo cada año, el desfile y actividades serán las voces un colectivo que tiene mucho para reclamar y visibilizar. Pero este año no hubo escenario principal para el cierre en el Congreso de la Nación, el punto de llegada.

Desde la Comisión Organizadora de la Marcha (COMO) se emitió un comunicado donde las organizaciones que la integran responsabilizaron al gobierno nacional por esta ausencia, a la que adjudican un peso simbólico. Referentes de dicha comisión explicaron que desde el gobierno adujeron dicha negativa a que el pedido del escenario se realizó con poco tiempo de anticipación.

La comisión organizadora es un espacio integrado por más de 50 agrupaciones de la diversidad y disidencia sexual. Es una instancia abierta a quien decida acercarse a colaborar y ser parte de la organización de la marcha anual, el único requisito para participar es la presencia en las reuniones.

orgulloSi bien hace años que este escenario se gestiona con el Ministerio de Cultura, desde la COMO explicaron que esta vez no hubo un trato directo con el mismo, sino que quién les informó esta negativa fue Diego Borisonik, director de Políticas Integrales de Diversidad Sexual (Secretaria de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación).

María Rachid, secretaria general de la Federación Argentina Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) dijo a Presentes: “La Marcha del Orgullo se organiza todos los años hace 26 años. Ningún funcionario al que le ha tocado hacer algo relacionado a su organización puede alegar desconocer este hecho. La decisión de bajar el escenario es una decisión política que claramente expresa la importancia que tiene la política de diversidad y la libertad para expresarnos y manifestarnos para un gobierno nacional que por primera vez en muchos años nos niega el escenario para la Marcha del Orgullo. Y agregó: “Este mensaje se condice con el protocolo de seguridad que nos regalaron para el mes de la diversidad y con la falta de presupuesto para el INADI y el Instituto Nacional de las Mujeres entre otros espacios que atienden las necesidades de los grupos vulnerados por la discriminación y la violencia.”

545cdf55511b4_cropPor ahora, el cronograma de la 26ª Marcha comenzó con la ya típica Feria del Orgullo en Plaza de Mayo y a las 16hs partirá hacia el Congreso. En Plaza de Mayo sí habrá un escenario que fue gestionado con Gobierno de la Ciudad. En este se realizarán varias de las actividades que estaban previstas para el cierre.

Los ánimos para marchar están caldeados desde el año pasado. En la edición 2016, la marcha terminó con un sector del público arrojando huevos, botellas y palos al escenario frente al Congreso.

El cierre histórico este 2017 no será el mismo. Así lo expresó la Comisión Organizadora de la 26ª Marcha del Orgullo LGBTIQ en un comunicado:

“La Comisión Organizadora de la 26ª Marcha del Orgullo LGBTIQ, que integramos más de 50 agrupaciones de la diversidad y la disidencia sexual, invita este sábado 18 a las 16 horas a participar del acto y marcha cuya consigna central es ‘Basta de femicidios a travestis, transexuales y transgéneros. Basta de violencia institucional. Orgullo para defender los derechos conquistados.’

salgo_o_no_del_closetHoy la ministra Bullrich nos amenaza con su protocolo “LGBT”, que atropella la ley de identidad de género y habilita la tortura policial. La gobernadora Vidal no aplica la ley provincial de cupo laboral trans. Y a la vez el gobierno de Macri nos negó el escenario habitual en Plaza Congreso, en otra muestra de su autoritarismo y su ajuste a todas las políticas públicas. Pero nada detiene nuestro orgullo. Por eso esta vez haremos el acto central con nuestros reclamos en Plaza de Mayo y luego marcharemos al Congreso.

·Ante el desprecio oficial por los derechos humanos, reclamamos verdad y justicia por Santiago Maldonado; justicia por el travesticidio de Diana Sacayán; cupo laboral trans en todo el país; reconocimiento del genocidio trans y resarcimiento para esa comunidad, e inclusión laboral de las personas que salen de un contexto de encierro.

· Ante la injerencia clerical en la vida pública, exigimos la separación Iglesia/Estado, basta de subsidios a la Iglesia Católica y no al proyecto de ley religiosa; aplicación de la ley de educación sexual integral; inclusión de las infancias y adolescencias trans.

· Ante los incumplimientos de la ley de identidad de género, reclamamos que se cumpla en el ámbito de la salud y se respete en el ámbito deportivo. También reclamamos la nueva ley de VIH, el aborto legal y la producción pública de misoprostol.

· Ante la continuidad de las discriminaciones y violencias, decimos: basta de violencia machista hacia las lesbianas y mujeres bisexuales; ley antidiscriminatoria ya; basta de racismo, xenofobia y sexismo; libertad de los cuerpos intersex.

· Ante la persecución institucional a lxs trabajadorxs sexuales, exigimos sus derechos sociales y laborales; reforma de la ley de trata que lxs criminaliza; abajo los códigos contravencionales; alternativas laborales para las personas en situación de prostitución.

· Ante el ataque a los derechos democráticos, decimos: no al protocolo “LGBT”; libertad a Milagro Sala, Facundo Jones Huala y demás presxs políticxs; que se legalice el autocultivo y consumo de marihuana, y se despenalice la tenencia simple de droga.

· Ante la nueva reforma precarizadora, defendemos los derechos laborales. Como bien decía el FLH en los ’70, queremos ‘amar y vivir libremente en un país liberado’”.

Fuente SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Un joven fue golpeado por el solo hecho de ser gay en Berazategui (Buenos Aires)

Martes, 30 de mayo de 2017
Comentarios desactivados en Un joven fue golpeado por el solo hecho de ser gay en Berazategui (Buenos Aires)

homofobia_berazategui-1291eUn joven fue golpeado por el solo hecho de ser gay en Berazategui.

“Podrán pegarme todo lo que quieran, pero no voy a dejar de ser gay”

Vivir nuestra identidad y deseo sin sufrir consecuencias

Situación cotidiana en barrios donde ni las leyes ni el negocio “gay friendly” garantizan la igualdad ante la vida.

Enzo Silva, joven de 17 años, fue atacado por otros tres jóvenes cuando volvía del colegio en Berazategui, zona sur del Gran Buenos Aires, por el solo hecho de ser gay. Antes de atacarlo, los agresores gritaron: “Es puto, vamos a fajarlo”.

Como muchos de quienes viven esta realidad a diario, en barrios donde la falsa igualdad del negocio “gay friendly” ni siquiera existe y donde las leyes tampoco garantizan igualdad ante la vida, este joven intento seguir caminando y evitar la situación. Pero eso no fue suficiente y los tres jóvenes se abalanzaron sobre él.

En medio de la golpiza, mientras Enzo intentaba defenderse, uno de ellos le dijo: “De acá no salis, te vamos a matar”. Justo después de eso, un conductor se bajó de su auto y ahuyentó a los agresores. Esta vez, la cultura homofóbica no pudo seguir descargando golpes sobre un cuerpo que no responde a la heteronorma del sistema.

Lejos estuvieron de amedrentarlo. En declaraciones para El Diario de Varela, Enzo aseguró: “Son tristes. Y desalentadores, que te hacen tener miedo. Tanto odio es al pedo. Podrán pegarme todo lo que quieran, pero no voy a dejar de ser gay”. Enzo fue valiente y tuvo “suerte”, pero no siempre es así. En muchos casos estás agresiones tienen consecuencias fatales, y en varias de ellas la Policía es cómplice o quien directamente las lleva adelante.

La lucha contra el machismo y la homolesbotransfobia se pudo ver en las masivas movilizaciones por #NiUnaMenos, en la exigencia de justicia por Lohana Berkins y Diana Sacayan, y por la #LibertadParaHigui, que esta presa por defenderse del ataque de diez hombres que intentaron violarla.

La Iglesia, con Bergoglio a la cabeza comparando a las personas trans con bombas nucleares y afirmando que “no deben dudar en abolir leyes contrarias a los principios de la Iglesia”, es responsable de cada agresión o discriminación social, laboral o de cualquier índole. También lo son los gobiernos que mantienen y promueven esta cultura y se niegan a implementar leyes y todas las medidas necesarias para enfrentar esta situación.

Lejos de poner confianza en la falsa igualdad que pueden ofrecer los recovecos “gay friendly” del “mercado rosa”, o en la mera sanción de leyes que evidentemente no garantizan la igualdad ante la vida, luchar por un cambio social radical que libere a todos los oprimidos de este sistema debe ser la perspectiva con la que luchemos por cada demanda de las mujeres, la juventud y la disidencia sexual.

Fuente La Izquierda Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Se presentó en Argentina el Informe de crímenes de odio: El porcentaje de asesinatos de personas gays se triplicó.

Sábado, 19 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en Se presentó en Argentina el Informe de crímenes de odio: El porcentaje de asesinatos de personas gays se triplicó.

whatsapp-image-2016-11-15-at-16-17-23El pasado, martes 15 de noviembre, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) presentó el “Informe Anual de Crímenes de Odio” en el Sala de Conferencias de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, situada en la planta baja de la legislatura. Entrada por Hipólito Yrigoyen al 500 entre Perú y Bolivar.

El Informe fue presentado por César Cigliutti, Presidente, Valeria Paván Vicepresidenta y Pedro Paradiso Sottile, Secretario por la CHA.

El Informe Anual de Crímenes de Odio está en este link.

César Cigliutti, Presidente de la CHA luego de la introducción nombró a cada uno/a de las personas asesinadas para honrar la vida de ellos/as y dijo que “No nos quedamos en el lugar de la víctima, por eso escribimos este informe, denunciamos los crímenes de odio y reclamamos la aprobación de la Ley Antidiscriminatoria.
Ninguna discriminación es ingenua o inocente y la que se dirige a la orientación sexual e identidad de género va desde la burla, hasta el asesinato.

Estamos en otros tiempos, con leyes como la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género pero vemos también un aumento de la violencia machista que se expresa en estos crímenes.

En el año 2015 se han asesinado a 13 personas de nuestra comunidad, 6 de ellas travestis y trans y 7 gays. Además de ello, 2 personas decidieron poner fin a su vida a causa del acoso –bullying- en sus lugares de desempeño social. En comparación al informe anterior del 2014, es posible determinar ahora que existió un aumento del 85 % en el número de asesinatos. Y dentro de esa estadística, el porcentaje de las personas gays se ha triplicado.”

Pedro Paradiso Sottile, Secretario de la CHA manifestó: “En el marco de los 32 años desde nuestros orígenes, seguimos recuperando la memoria sobre los crímenes de odio contra las personas en base a su orientación sexual e identidad de género y sus expresiones, denunciando estas violaciones a los DDHH, exigiendo justicia urgente y solicitando este año la reforma urgente de la Ley Nacional Antidiscriminatoria, para empezar a poner fin a la Homo/Lesbo/Transfobia que nos mata. Este año y por primera vez en la historia, el Informe está dedicado a nuestra querida Diana Sacayan, militante travesti y defensora de derechos humanos”.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Exigen reparación a personas trans víctimas del terrorismo de Estado

Jueves, 6 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Exigen reparación a personas trans víctimas del terrorismo de Estado

ct2n098waaakeeq-600x346En el marco de la campaña #ReconocerEsReparar, el día jueves 6 de octubre a las 15hs en el Anexo A del Honorable Congreso de la Nación, piso 3, Sala 5, se realizará el acto de presentación del proyecto de ley “Régimen reparatorio para víctimas de violencia institucional por motivos de identidad de género”.

El 3/10 entre los trending topic de Twitter apareció: #ReconocerEsReparar

Hace años, cuando la Ley de Identidad de Género no era ni siquiera una posibilidad, cuando el silencio y la muerte trans no eran noticia, cuando el Estado criminalizaba a determinadas identidades de género y sexualidades, cuando los edictos policiales apañaban la violencia que el personal de las fuerzas de seguridad aplicaba sobre cuerpas trans, hace años (no tantos), muchas personas trans padecieron esta violencia sistemática y periódica. Por esto, y por mucho más, hace tiempo el Estado y la sociedad tienen una deuda enorme para con estas identidades, #ReconocerEsReparar

Para eso se está impulsando un proyecto de ley nacional que consiste en una reparación histórica para personas trans víctimas de este aparato del terror avalado por el Estado.

La campaña fue iniciativa de ALITT, ABOSEX y Futuro Transgenérico, que retomaron el proyecto original impulsado por Lohana Berkins y Marlene Wayar junto al acompañamiento de Diana Sacayán por MAL, y cuenta con el apoyo de varias organizaciones que militan en el área de género y diversidad sexual.

El proyecto, que lleva la primera firma de la diputada Diana Conti (FpV), en los próximos meses, espera sea tratado en la comisión de Seguridad Interior, para luego pasar a las de Previsión y Seguridad Social, Derechos Humanos y Garantías y Presupuesto y Hacienda.

La historia de los edictos policiales es la historia de las políticas de persecución social orientadas a la normalización de grupos sociales considerados desviados por el poder estatal, por tener atributos considerados perjudiciales para el estado-nación.

En el libro “Cumbia, Copeteo y Lágrimas, informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros”, se registran datos de distintos tipos de violencia sufrida por personas trans, entre las cuales figura la cometida como consecuencia de la aplicación de las contravenciones y edictos. Interesa resaltar que: “el llamado ‘Estado terrorista’ (que refiere a esa extraña combinación en la que quien debería custodiar las leyes es su principal violador), el Estado vuelto contra la sociedad, sigue siendo una realidad cotidiana para un conjunto de sectores subordinados.”

Este proyecto de ley se justifica por la directriz marcada por el Principio 28 de los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, que indica: “toda víctima de una violación de los derechos humanos, incluso de una violación basada en la orientación sexual o la identidad de género, tiene el derecho a recursos eficaces, adecuados y apropiados. Las medidas adoptadas con el propósito de brindar reparaciones a personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, o de asegurar el adecuado desarrollo de estas personas, son esenciales para el derecho a recursos y resarcimientos efectivos.”

El proyecto de ley 2526 precisa del impulso transversal de todos los espacios sociales y políticos de militancia.

ENVIÁ TU ADHESIÓN: reconocer.reparar@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/Reconocer-es-Reparar-1108672979214048/

Fuente: Friendly Life, vía SentidoG

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Para erradicar la homofobia y seguir luchando por nuestra libertad

Viernes, 9 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en Para erradicar la homofobia y seguir luchando por nuestra libertad

14199691_10205330287256716_7284891950459012011_n-45c0eLa respuesta de Gonzalo Valverde, un militante del PTS que fue atacado por su orientación sexual en la provincia de Cordoba.

Por Gonzalo Valverde (La Izquierda Diario)

Era sábado por la madrugada y camino a mi casa sufrí un abuso y ataque homofóbico. Llegué a mi casa y mi compañero me acompañó al hospital. Allí el médico dijo una frase similar a “los mimos déjenlos para su casa”, la homofobia siguió incluso en la Institución que debía brindarme el cuidado a la salud.

Digo y sostengo que fue un acto homofóbico porque al dar a conocer mi deseo, su respuesta fue el golpe y la agresión. No quiero tampoco ahondar en detalles sino esbozar algunas reflexiones sobre lo que me pasó. Tranquilamente le podría pasar a otro joven gay o de hecho lo viven la mayoría de las compañeras trans que encuentran en la prostitución la única forma de subsistir.

A pesar de que existe la Ley de Identidad de Género, que se conquistó la Ley de Matrimonio Igualitario, hoy podemos decir que la igualdad ante la ley no es igualdad ante la vida. Si no fuese así no podría contar que estos golpes que hoy fueron a mi rostro, hace un año terminaron con el asesinato de Laura Moyano y en el año 2010 con la vida de Pepa Gaitán, ambos con carácter de asesinatos lesbotrasfóbicos y acompañan en Córdoba a una dolorosa y larga lista de nombres de quienes fueron víctimas de femicidios.

En Córdoba además de los derechos conquistados están las leyes de la calle, las que marca la policía en la cara de las compañeras trans, que cotidianamente denuncian estigmatización y persecución por parte de esta institución amparada por el código de faltas de la provincia. Y a nivel nacional los nombres resuenan entre numerosos ataques de neonazis en Mar del Plata, ataque a compañeras trans y hasta el asesinato de la activista Diana Sacayán. Violencia machista que, incluso, vivió una estudiante hace menos de una semana en el comedor universitario de la Universidad Nacional de Córdoba.

Ahora es necesario pensar que esta violencia que se expresa en golpes o asesinatos es el último eslabón de esa cadena de violencia que se ejerce a diario contra mujeres y disidentes sexuales.

También que nos pueden echar de un bar como le pasó recientemente a una pareja lesbiana en Buenos Aires. Ni hablar del acoso constante que viven los y las trans con un promedio de vida de 35 años y no pueden siquiera acceder a un trabajo digno.

Por esto, esto no tiene como responsable a una persona en particular, a un agresor en concreto. En este sentido, quienes sólo buscan el responsable pidiendo penas o hasta la cárcel no resulta una alternativa viable, que solucione el problema de fondo. Lo que golpea fuerte es la homofobia y la heteronorma, un problema que es social y parte de este sistema de opresión.

Hoy en día, existe una heteronorma que rige sobre los cuerpos que nos imprimen desde chicos cuando nos dicen “los hombres no lloran” o cuestionan si alguien es “demasiado femenino. Un estereotipo del ser hombre que nos imponen, cuyas bases están profundamente ligadas a la ideología oscurantista que pregona la iglesia católica y tiene sus militantes como el Monseñor Aguer que en sus últimas declaraciones demostró cómo su energía se concentra en atacar los derechos de las mujeres y LGTBI.

Así, la batalla exigiendo justicia ante un caso particular, ante un ataque concreto, se vuelve una exigencia de justicia contra la discriminación al conjunto de las y los disidentes sexuales. Es contra esta discriminación en todos los terrenos que seguimos peleando.

Es con esta perspectiva que milito en el PTS y Pan y Rosas, impulsando grandes debates, organizándonos y siendo parte de las inmensas movilizaciones que se hicieron en el país para gritar Ni Una Menos, y de liberación a Belén. Presentando proyectos de emergencia contra la violencia hacia las mujeres por nuestras legisladoras Laura Vilches y Myriam Bregman. Por esto estamos organizándonos junto a nuestras compañeras de cara al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario, donde ellas llevarán la lucha contra la violencia homolesbotransfóbica a ese espacio.

Luchamos y exigimos todos nuestros derechos, como lo venimos haciendo en la Universidad Nacional de Córdoba reclamando por un cupo laboral para personas trans o en todo el país por trabajo, salud y educación para este colectivo. Pero también viendo la necesidad de transformar este sistema de raíz, terminando con todo tipo de opresión de forma independiente a los partidos patronales oficiales y de la oposiciòn asì como de la Iglesia.

 Vía SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.