Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Dublin’

Exjugador de rugby condenado a 10 años de cárcel por atacar a mujeres trans.

Lunes, 7 de noviembre de 2022

061CB1E0-D9D1-42FB-94E9-59B75CE006AD Buti  Sashi

El exjugador de rugby Buti Sashi ha sido encarcelado durante 10 años después de ataques violentos contra trabajadoras sexuales transgénero.

Según BreakingNews.ie, los dos ataques, que tuvieron lugar en 2017, ocurrieron en las casas de las víctimas en Dublín, Irlanda.

Según los informes, Sashi, de 26 años, que ha jugado rugby para Blackrock, Liberty Saints y Guinness RFC, estaba armado con un cuchillo grande durante los dos ataques, el 26 de mayo de 2017 y el 28 de junio de 2017, respectivamente.

Durante el primer ataque en mayo de 2017, según los informes, Sashi agredió sexual y físicamente a la víctima antes de robarle el teléfono y la computadora portátil.

Según BreakingNews.ie, durante el segundo ataque, Sashi y otro hombre irrumpieron en el piso de otra trabajadora sexual transgénero, antes de agredirla y robarle dos teléfonos.

Víctima ‘humillada y destruida’

En una audiencia el lunes (17 de octubre), la jueza Eileen Creedon afirmó que los ataques fueron premeditados y que las víctimas eran ciudadanos extranjeros y vulnerables debido a sus ocupaciones como trabajadoras sexuales.

En una declaración de víctima del primer ataque en mayo de 2017, la mujer dijo que estaba “totalmente humillada y destruida” después del incidente.

“La única razón por la que se detuvo fue que había tanta sangre y creo que estaba asqueado por la sangre”, agregó.

Según el comunicado, la agresión del jugador de rugby la afectó emocional y psicológicamente y tuvo que mudarse de su apartamento, pero volvió a trabajar para “mantener a mi familia, especialmente a mi hermano menor que está enfermo”.

‘Línea directa entre las palabras y los actos violentos’

Sashi se declaró culpable de dos cargos de robo, dos de asalto que causó daño, uno de asalto sexual y uno de producción de un arma.

Recibió una sentencia de 12 años, con los últimos dos años suspendidos con la condición de que se involucre con los Servicios de Libertad Condicional después de su liberación.

La sentencia del jugador de rugby se produce cuando un nuevo informe del gobierno encontró que los crímenes de odio en Inglaterra y Gales alcanzaron un nuevo récord aterrador en 2022.

Las nuevas estadísticas del Ministerio del Interior, publicadas el 6 de octubre, detallaron al menos 155 841 delitos de odio registrados entre marzo de 2021 y marzo de 2022, con cifras que sugieren que los delitos de odio transfóbicos han aumentado en un impactante 56 %.

Según el estadístico del Ministerio del Interior John Flatley, responsable del informe, el aumento se debe en parte a las “mejoras significativas” que las fuerzas policiales locales han realizado en el registro y la definición de los ataques de odio.

Sin embargo, el grupo de apoyo a las víctimas LGBTQ+, Galop, dijo en un comunicado que los datos son el resultado de “narrativas transfóbicas en los medios y en un alto nivel político”.

“Seamos claros: hay una línea directa entre las palabras y los actos violentos contra nuestra comunidad, y siempre la ha habido”, se lee en el comunicado.

“Los delitos de odio contra las personas LGBT+ continúan siendo vistos como menores a los ojos de la ley, con sentencias mucho más largas que otras formas de delitos de odio y sin protección para las personas trans contra quienes provocan abusos”.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La Iglesia Presbiteriana de Irlanda amenaza a una pastora y al consejo local con ser destituidos si mantienen el nombramiento de un hombre gay como miembro del consejo local

Viernes, 21 de enero de 2022

718066B5-BEA8-4FCD-8246-E055D5A07630La amenaza de la Iglesia Presbiteriana sobre un hombre gay desata indignación

Consideran que la decisión  de nombramiento de la ministra y del consejo de Sandymount es ‘perjudicial‘ para la pureza y La Paz

En 2018, la Asamblea General en Belfast decidió que las parejas del mismo sexo ya no podían ser miembros de pleno derecho de la iglesia, ni sus hijos podían ser bautizados.

mar, 21 dic, 2021, 00:52
Patsy McGarry

La reverenda Katherine Meyer y el consejo de la iglesia de Sandymount en Dublín 4 están siendo criticados por aceptar en su consejo a Steven Smyrl, un hombre gay casado  en un matrimonio entre personas del mismo sexo con otro miembro de la iglesia.

Las amenazas de la Iglesia Presbiteriana de destituir a una ministra de Dublín y su consejo eclesiástico por el nombramiento de un hombre gay para el consejo han sido duramente condenadas por altos clérigos y académicos.

La acción siguió a una decisión de la reverenda Katherine Meyer y el consejo de la iglesia en Sandymount en Dublin 4 de aceptar a Steven Smyrl, un hombre gay en un matrimonio del mismo sexo con otro miembro de la iglesia allí, en su consejo.

En julio de 2018, 232 ministros y ancianos presbiterianos reconocieron el “profundo sentimiento de dolor, consternación e ira” que se sintió en la iglesia tras las decisiones de la Asamblea General sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.

6C2C6753-B14A-423F-B065-85E0B0034F9B-768x738En 2007, el genealogista Steven Smyrl (56), miembro de la congregación presbiteriana de Christ Church Sandymount en Dublín, fue ordenado allí para ocupar el puesto principal de anciano.

Él y su compañero miembro de la iglesia, el bibliotecario Roy Shanley (62) habían estado en una relación durante muchos años y se convirtieron en una sociedad civil en 2011. Después del referéndum sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015, decidieron casarse y se llevó a cabo en 2018.

En noviembre de 2019, la Iglesia Presbiteriana destituyó al Sr. Smyrl como anciano en Sandymount luego de una investigación realizada por una comisión interna de la iglesia.

Su relación y matrimonio eran ampliamente conocidos dentro de la congregación de Sandymount y el consejo de su iglesia apoyó unánimemente una apelación contra la decisión de destituirlo como anciano. En diciembre de 2019, fue cooptado como miembro por el consejo de la iglesia allí.

El consejo se ha negado a destituirlo a pesar de que una comisión establecida por el Presbiterio de la Iglesia Dublin Munster le ordenó hacerlo.

La ministra presbiteriana en Sandymount, la reverenda Katherine Meyer, se ha negado a retractarse, siguiendo las instrucciones de la misma comisión, que se reunirá el próximo 18 de enero para decidir sobre su destino y el del consejo de la iglesia.

Una comisión, establecida por el Presbiterio de Dublín y Munster de la iglesia Presbiteriana, encontró que el liderazgo en Sandymount había justificado “la aprobación de lo que Dios condena en las Escrituras” y demostró “su desviación persistente de los estándares confesionales de la Iglesia Presbiteriana”.

El Presbiterio dijo que en 1 Corintios

“Pablo instruye a la iglesia en Corinto a no asociarse con personas sexualmente inmorales si llevan el nombre de hermano”.

“Sin embargo, en contraste, tanto el ministro como el consejo de la iglesia de Christ Church, Sandymount, han apoyado la relación homosexual de dos de sus miembros durante muchos años.

“La ministra y el consejo de la iglesia han causado un escándalo perjudicial para la pureza y la paz de la Iglesia”.

La comisión también dictaminó que la Dra. Meyer y el consejo de la iglesia deberían aceptar los resultados de la investigación del Presbiterio antes del lunes 20 de diciembre de 2021, o el Presbiterio podría iniciar “procedimientos disciplinarios” contra ella y el consejo.

‘Grave injusticia’

Cuando BBC News NI lo contactó, el Sr. Smyrl afirmó que los cargos estaban

”dirigidos solo a disminuir públicamente la vida de los presbiterianos homosexuales. El presbiterio de Dublín ha encargado a nuestra ministra, la reverenda Katherine Meyer, que me apoye y respalde en una relación ‘sexualmente inmoral’.”

Sin embargo, a pesar de haber sido cuestionados, no han presentado ni una pizca de evidencia de que haya estado involucrado en alguna forma de inmoralidad sexual o, de hecho, en actividad sexual de ningún tipo.

“Su objetivo es aplastar la disidencia y atacar y eliminar a cualquiera que exprese incluso un mínimo de apoyo o empatía.

“A menos que prevalezcan la razón y la justicia, este lamentable asunto solo puede terminar en una grave injusticia contra un pastor y maestro intachable”.

El destacado profesor presbiteriano Sam McConkey condena la amenaza de la iglesia de despedir al ministro de Dublín

218AEB7A-BCC9-4EFA-8888-BF5D5448AD70-768x403

Feligreses apoyan a la pareja en el centro 

Seguidores de Cristo

Sin embargo, se entiende que ni el reverendo Meyer ni el consejo de la iglesia planean retractarse o destituir al Sr. Smyrl.

La decana Maria Jansson, decana de Waterford de la Iglesia de Irlanda recientemente jubilada, acusó al Presbiterio de Dublín y Munster de socavar la comunidad de Sandymount, donde todos son bienvenidos “independientemente de su origen étnico, religión, clase o sexo”.

La Dra. Maureen Junker-Kenny, profesora de teología en el Trinity College de Dublín, acusó al Presbiterio de Dublín y Munster de “perseguir a los seguidores de Cristo intachables y comprometidos”: “¿Qué tipo de futuro prevé la Iglesia Presbiteriana para sí misma si pierde de vista el núcleo mensaje cristiano? preguntó.

Camarilla fundamentalista’

En una carta a The Irish Times, la Dra. Ruth Whelan, profesora de francés en la Universidad de Maynooth, se refirió a quienes investigan Sandymount como “una camarilla fundamentalista en el Presbiterio de Dublín y Munster”.

Cada congregación presbiteriana tiene miembros de la comunidad LGBT+ “a menos que hayan sido expulsados por la implacable homofobia”, dijo, preguntando si ahora también enfrentarían una investigación.

El “enjuiciamiento eclesiástico” de la reverenda Meyer “seguramente va en contra de la ley y el evangelio”, dijo la hermana Geraldine Smyth, de la escuela de religión de TCD, quien pidió un cambio de “última hora” por parte de la Iglesia Presbiteriana.

Robert Simmons, un anciano presbiteriano de Christ Church Rathgar en Dublín, se preguntó si la Iglesia Presbiteriana entendía las estrictas leyes contra la discriminación de Irlanda.

30C81708-CDF6-4E1A-B5FB-6BF7A6367A50La Reverenda Katherine Meyer nació en abril de 1956 en los EE. UU. y pasó muchos años como ministra presbiteriana  en la capellanía ecuménica del Trinity College Dublin. También formó parte de la junta y el consejo académico de la Escuela Irlandesa de Ecumenismo mientras estaba adscrita a la Iglesia Presbiteriana de la Abadía en Parnell Square, Dublín. Se convirtió en ministra en Sandymount en 2007.

Su amenaza de despido y la probable disciplina del consejo de la iglesia de Sandymount reflejan un endurecimiento de las actitudes dentro de la Iglesia Presbiteriana de Irlanda hacia las relaciones entre personas del mismo sexo, una actitud que ha provocado una profunda división interna.

En junio de 2018, la Asamblea General de la Iglesia en Belfast decidió que las parejas del mismo sexo ya no podían ser miembros de pleno derecho de la iglesia, ni sus hijos podían ser bautizados. Decidió aflojar los lazos con su iglesia madre, la Iglesia de Escocia, ya que esta última avanzaba hacia la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Todo esto siguió a un informe del comité de doctrina de la iglesia (irlandesa), que concluyó que la “conducta externa y el estilo de vida” de las personas en relaciones del mismo sexo los pone en desacuerdo con “una vida de obediencia a Cristo”.

La iglesia tenía “una posición clara sobre el matrimonio y las relaciones humanas basada en la enseñanza de la Biblia”, y enseñó que “la actividad homosexual no es consistente con el discipulado cristiano ya que no está de acuerdo con la voluntad de Dios expresada en su ley moral”.

Jurisdicciones

La Iglesia Presbiteriana tiene aproximadamente 225.000 miembros en Irlanda, el 90 por ciento en Irlanda del Norte. Su postura sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo ha convertido a esta isla en una especie de casa fría para sus fundamentalistas, muchos ahora entre sus líderes, ya que los matrimonios entre personas del mismo sexo están permitidos por ley en ambas jurisdicciones.

Los miembros moderados han mirado horrorizados las decisiones recientes de la iglesia, como la renuncia del exlíder del Partido Alianza, David Ford, en 2013 como anciano en su congregación Donegore en Antrim debido a su apoyo y el de su partido al matrimonio entre personas del mismo sexo.

En una carta a The Irish Times en junio de 2018, luego de la decisión de la iglesia de prohibir a las parejas homosexuales como miembros de pleno derecho, la reverenda Meyer dijo que estaba “casi sin palabras por la consternación, pero no del todo”.

El mes siguiente, 232 ministros y ancianos presbiterianos reconocieron el “profundo sentimiento de dolor, consternación e ira” que se sintió en la iglesia después de las decisiones de la Asamblea General.

En marzo de 2019, la iglesia despidió al reverendo profesor Laurence Kirkpatrick, que había estado enseñando durante 22 años en su Union Theological College en Belfast, por estar públicamente en desacuerdo con la oposición de la iglesia a las relaciones entre personas del mismo sexo.

Se cree que un elemento adicional a este endurecimiento de la posición sobre las relaciones entre personas del mismo sexo en la iglesia es que cada vez más ex presbiterianos libres se han unido recientemente, y algunos dicen que la Iglesia Presbiteriana en Irlanda es ahora “el DUP en oración”. Esto, inevitablemente se discute.

Fuente The Irish Times/BBC

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Presbiteriana , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Exposición de perfiles de parejas de lesbianas que abandonaron la vida religiosa pero no la lucha por la justicia

Jueves, 26 de agosto de 2021

119106591_captureUna exposición reciente de Dublín sobre la diáspora LGBTQ de Irlanda presenta la historia de Bridget Coll y Chris Morrissey (en las fotografías), que eran monjas católicas, lesbianas en pareja y pioneros políticos del siglo XX.

La exposición, titulada ““Out in the World: Ireland’s LGBTQ+ Diaspora,(Afuera en el mundo: la diáspora LGBTQ + de Irlanda)”, fue comisariada por el Dr. Maurice Casey. Celebra a las personas LGBTQ que emigraron de Irlanda, muchas de las cuales buscaban un lugar donde se les permitiera amar a quienes amaban. Mientras investigaba, Casey encontró una secuencia de cintas que las dos monjas habían grabado para contar sus historias, según informa la  BBC :

“En las cintas, [Coll] habla de cómo nació en Donegal en 1934, una de los 12 hijos de una familia católica que creció cerca del faro de Fanad. Ella nunca cuestionó su sexualidad. “Ni siquiera sabía que existía  lo quer”, dijo.

A los 16 años, Coll dejó a su familia para unirse a una orden religiosa y convertirse en monja católica. Poco después, se unió a las Franciscanas Misioneras de San José y terminó en los Estados Unidos. Reflexionando sobre este momento, dijo:

“Había una encíclica sobre el control de la natalidad del Papa. El sacerdote pronunció un sermón completo desde el púlpito sobre lo malo que era hacerlo. Tuve mucho contacto con las madres de los niños a los que enseñé. Venían y me contaban sus historias sobre el control de la natalidad. Escuché las historias de las mujeres y sus dificultades “.

“Por primera vez en mi vida, comencé a dudar de las enseñanzas de la Iglesia”.

Luego, Coll se sintió atraída para aprender más sobre la teología de la liberación, un movimiento que se está desarrollando en América Latina que argumentó, según el artículo, que “la Iglesia debe actuar para lograr un cambio social y debe aliarse con la clase trabajadora”.

BBC informó que fue durante este tiempo que Coll se acercó más a Morrissey. Coll dijo:

“[Morrissey] dijo que era lesbiana y preguntó: ‘¿Sabes qué es eso?’ Yo dije: ‘No’”. Ella dijo: “Creo que eres lesbiana”. No conocía la palabra, esa fue la primera vez que lo supe. Era 1977, tenía 43 años, fue la primera vez que lo escuché y la primera vez que me enamoré de una mujer “.

Los dos se trasladaron juntos a Chile para servir a los pobres y participar en la lucha de los teólogos de la liberación. El interés de las dos mujeres por la Doctrina Social Católica las acercó más, pero las alejó de la forma menos radical de practicar el catolicismo de su orden religiosa:

“Alentaron a las mujeres a defenderse en una sociedad fuertemente patriarcal y obtuvieron el nombre de ‘destructores de hogares’ por ello, bromeó Bridget.

“Se unieron a un movimiento contra la tortura. Nunca supieron los segundos nombres de los otros miembros; si fueron torturados, no podrían revelar los nombres.

“Un día, llegó una carta de su superior religioso. La orden estaba celebrando un aniversario con una fiesta en el jardín. ¿Cómo celebrarían en Chile? Ese día hubo una gran protesta contra Pinochet; Bridget y Chris se unieron. . .

Finalmente, en 1989, las dos mujeres emigraron a Canadá después de dejar su comunidad religiosa para vivir juntas como pareja.

119106594_capture

Sin embargo, debido a que eran una pareja de lesbianas, la ciudadanía canadiense de Morrissey no fue suficiente para permitir la inmigración de Coll a Canadá. Morrissey montó un desafío constitucional a la ley de inmigración canadiense, allanando con éxito el camino para que las parejas del mismo sexo reciban igual protección bajo la ley en Canadá.

La pareja continuó trabajando en nombre de los oprimidos y marginados en Canadá, permaneciendo juntos durante la demencia de Coll. Morrissey dijo:

“Incluso cuando ella no estaba muy segura de quién era yo, podía decir por la forma en que me miraba que me amaba. Ella siempre me había amado y me había apoyado, sin importar qué. Ella me empujó por detrás y me arrastró. Al final de su vida, estaba contenta. Murió como vivió, simple y valientemente ‘”.

Estas dos mujeres fueron unidas dentro de una tradición católica compartida, ambas llamadas a ser monjas y luego llamadas a amarse. Sus historias de servir a los pobres en Chile, luchar en nombre de los oprimidos en Canadá y trabajar para promover las protecciones legales para las personas LGBTQ nos inspiran a todos como ejemplos del amor de Dios en acción.

Las vidas de estas mujeres santas modernas se retuercen y giran a lo largo del camino a menudo sorprendente de los misteriosos y salvajes planes de Dios. Al final, su amor inquebrantable el uno por el otro, así como su amor por las personas marginadas, nos muestra el poder eterno de la fuerza y la gracia de Dios. Bridget Coll y Chris Morrissey nos ayudan a mostrar que el amor de Dios brilla y ha brillado en las vidas de los católicos LGBTQ a lo largo de la historia y en la actualidad.

Madeline Foley, New Ways Ministry, August 24, 2021

Fuente New Ways Ministry,

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Madrid Titanes C.R. participa en la IV edición de la Union Cup, el mayor torneo de rugby inclusivo de Europa

Sábado, 8 de junio de 2019

Madrid_titanes_UnionCupEl equipo de rugby Madrid Titanes afronta su final de temporada acudiendo a la Union Cup en Dublín este fin de semana. La Union Cup es un torneo bianual LGTBI inclusivo que alberga a más de 45 equipos de 15 países de toda Europa. En esta ocasión, Titanes aspira a mejorar los buenos resultados que ya obtuvieron en la pasada edición en 2017, organizada por ellos mismos y celebrada en Madrid.

La participación en la Union Cup supone el broche de oro para una de las mejores temporadas de la historia de Titanes. Tras unirse a la Liga Regional hace tres temporadas, en esta ocasión han logrado un meritorio segundo puesto en la Liga de descenso y permaneciendo invicto durante los siete partidos de la segunda vuelta.

Para este torneo, Madrid Titanes cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid como patrocinador oficial, además de los patrocinadores de la temporada (Clínica Cebollada, Barbanarama, LL Show Bar y The Paso)

La Union Cup es un torneo europeo de rugby inclusivo que tiene como objetivo principal la visibilidad LGTB en el deporte y la promoción de hábitos saludables y bienestar a través de la actividad física. La primera edición se celebró en 2005 y está será su séptima edición organizada por los Emerald Warrior, cuya propuesta resultó ganadora en 2017. Además, por primera vez, la Union Cup contará con un torneo femenino con equipos de todo el continente.

Madrid Titanes C.R es el primer equipo de rugby de carácter gay inclusivo de España. Los Titanes se formaron en marzo de 2013 con el objetivo de dar a conocer y fomentar la práctica del rugby, promoviendo un entorno deportivo de respeto y compañerismo. Los Titanes están formados por más de 70 jugadores de distinta edad, sexo, procedencia y orientación sexual. Madrid Titanes promueve el respeto y el compañerismo en un entorno deportivo inclusivo, luchando abiertamente contra la homofobia y contra los prejuicios basados en la orientación sexual.

Fuente Nota de Prensa de Madrid Titanes C.R

General , , ,

Rechazan servir a una mujer trans en un pub de Dublin

Lunes, 25 de marzo de 2019

08-trans1-1024x545Una mujer transgénero ha recibido un acuerdo extrajudicial y una disculpa de un pub en el centro de la ciudad de Dublín en Irlanda, después de que se le negara el servicio debido a su identidad de género.

Sonia Kolasinka fue al bar de Madigan después de una reunión política en Dublín el pasado agosto, pero cuando llegó, el portero le dijo que era una noche de sólo reservas, según The Irish Times. Kolasinka le dijo al portero que los organizadores de la reunión política deben haber reservado un espacio, ya que ella podía verlos allí. Entró, pero fue seguida por el guardia de seguridad, que le dijo que tenía que irse.

Kolasinka le dijo al Irish Times: “Se lo dije a mis amigos y me preguntaron por qué. Empezaron a discutir con el tipo. Escuché al gorila hablar con ellos y escuché por casualidad las palabras ‘trans’ y ‘esta persona trans'”. Dijo que había estado pasando “una buena noche” hasta que ocurrió el incidente “Me estaba haciendo llorar. Fue tan humillante y fue como si todo mi mundo se hubiera roto. Me di cuenta de que esto es lo que se siente al ser discriminada”, dijo.

Después de que sus amigos discutieran con el guardia de seguridad, a Kolasinka y a sus amigos se les permitió quedarse en el lugar. Tomaron una copa antes de ir a otro bar.

Después, se acercó a varios abogados para hablar del incidente y dijo que algunos se negaron a aceptar su caso. Finalmente encontró un abogado y resolvió el caso en enero.

Una disculpa fue publicada en el Gay Community News (GCN) de Irlanda este mes desde el bar que dijo: “En nombre de Alabaster Associates Limited y sus directores, deseamos disculparnos sinceramente y sin reservas con Sonia Kolasinka, una mujer transgénero, que fue objeto de discriminación y humillación por parte de un contratista de seguridad de terceros en nuestra sede el 25 de agosto”. Y añadió: “Las acciones de este contratista no reflejan los valores de nuestra empresa y de nuestros empleados”.

Kolasinka, de 39 años, salió del armario como transgénero hace dos años y dijo que era la primera vez que experimentaba discriminación por su identidad de género. Hablando con GCN el pasado septiembre sobre el incidente, Kolasinka dijo que fue “humillada” y “herida” por el incidente. “No sabía qué hacer. Toda esta situación no se sentía bien. Mis amigos bebiendo y me piden que me vaya. Me di cuenta de que estoy siendo discriminada sólo por ser transgénero.”

Hablando en la misma publicación el año pasado, John Molyneux dijo que el grupo desafió inmediatamente al portero cuando ocurrió el incidente. “Alternaba entre decir que Sonia no se ajustaba al código de vestimenta y que no tenía que dar una razón, y murmurar sobre ‘esta persona transgénero o lo que sea'”, dijo.

Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

James Martin: “La mayoría de los católicos LGBT se sienten como leprosos en la Iglesia”

Jueves, 30 de agosto de 2018

james-martin-en-el-encuentro-mundial-de-familiasJames Martin, en el EMF

Texto de la charla del jesuita en el Encuentro Mundial de Familias en Dublín

Dios los ama, y así deberíamos nosotros. Y no me refiero a un amor mezquino, rencoroso, crítico, condicionado y desganado.

Para Jesús no hay “nosotros” y “ellos”. Solo hay nosotros.

Al excluir a las personas L.G.B.T., estás rompiendo la familia de Dios. Estás destrozando el Cuerpo de Cristo.

Es un escándalo que gran parte de su vida espiritual dependa de dónde viven

Nunca subestimes el dolor que la gente L.G.B.T. ha experimentado, no solo a manos de la iglesia sino también de la sociedad en general.

Como cualquier grupo, la gente L.G.B.T. trae dones especiales a la iglesia.

Las personas L.G.B.T. son más que sus vidas sexuales. Pero a veces eso es todo lo que oyen.

¿Aplicas a la comunidad L.G.B.T. los mismos estándares que a la comunidad heterosexual?

Para Jesús, es la comunidad primero, la conversión después. La bienvenida y el respeto vienen primero.

Esto es parte de lo que significa ser cristiano: Defender a los marginados, los perseguidos, los derrotados.

(James Martin, sj, en America).- Esta charla fue dada en el Encuentro Mundial de Familias del Vaticano en Dublín, Irlanda, el 23 de agosto de 2018. Traducido por Fernando González y Julia Nicolini. In English

Uno de los desafíos más recientes para las parroquias católicas es cómo dar la bienvenida a los feligreses L.G.B.T., así como las familias con miembros L.G.B.T. Pero ese desafío está también donde abunda la gracia porque los católicos L.G.B.T. se han sentido excluidos de la iglesia por tanto tiempo, que cualquier experiencia de bienvenida puede cambiar su vida: Un momento de sanación que puede inspirarlos a ir a misa nuevamente, devolverlos a la fe, e incluso ayudarlos a creer en Dios otra vez.

En los últimos años, he escuchado las historias más terribles de católicos L.G.B.T. que se han sentido no bienvenidos en las parroquias. Un hombre gay autista de 30 años que salió del clóset con su familia y no estaba en ningún tipo de relación me dijo que un agente pastoral dijo que ya no podía recibir la Comunión en la iglesia. ¿Por qué? Porque incluso decir que era gay era un escándalo.

Pero la crueldad no termina en las puertas de la iglesia. El año pasado, una mujer me contactó para preguntar si conocía “sacerdote compasivos” en su arquidiócesis. ¿Por qué? Ella era enfermera en un hospital de enfermos terminales donde un paciente católico estaba muriendo. Pero el párroco local asignado al hospital se rehusaba a darle la unción, porque era gay.

¿Es sorprendente que la mayoría de los católicos L.G.B.T. se sientan como leprosos en la iglesia?

Lo mismo pasa con las familias. La madre de un adolescente homosexual me dijo que su hijo había decidido volver a la iglesia después de años de sentir que la iglesia lo odiaba. Después de mucha discusión, decidió regresar el domingo de Pascua. La madre estaba encantada. Cuando comenzó la misa, estaba tan emocionada de tener a su hijo a su lado. Pero después de que el sacerdote proclamó la historia de la Resurrección de Cristo, ¿Adivinan sobre qué predicó? Acerca de lo malo de la homosexualidad. El hijo se puso de pie y salió de la iglesia. Y la madre se quedó sentada y lloró.

Pero también hay historias de gracia en nuestra iglesia. El año pasado, un estudiante universitario me dijo que la primera persona a quien reveló su orientación, fue un sacerdote. Lo primero que dijo el sacerdote fue: “Dios te ama y la iglesia te acepta”. El joven me dijo: “Eso literalmente me salvó la vida”. De hecho, debemos alegrarnos de que cada vez más parroquias católicas sean lugares donde los católicos L.G.B.T. se sienten en casa, gracias tanto al personal de la parroquia como a los programas más formales.

Mi propia comunidad jesuita en Nueva York está al lado de una iglesia llamada St. Paul the Apostle, que tiene uno de los programas de sensibilización L.G.B.T. más activos en el mundo. El programa se llama “Out at St. Paul” (“Fuera del clóset en Saint Paul“) y patrocina retiros, grupos de estudio bíblico, charlas y eventos sociales para la numerosa comunidad L.G.B.T. En cada misa dominical de 5:15 p.m., cuando llega el momento de los anuncios de la parroquia, una persona L.G.B.T. se levanta en el púlpito para decir: “¡Hola! Soy Jason, Xorje o Marianne, y soy miembro de ‘Fuera del clóset en Saint Paul’. Si eres lesbiana, gay, bisexual o transgénero, queremos que te sientas bienvenido. Aquí hay algunos eventos que se presentarán esta semana”. Y acabo de enterarme de que dos miembros de ese grupo están ingresando a órdenes religiosas este año.

Lamentablemente, gran parte de la vida espiritual de los católicos L.G.B.T. y sus familias depende de dónde viven. Si eres gay, lesbiana, bisexual o transgénero, intentando dar sentido a tu relación con Dios y la iglesia o si eres padre de una persona L.G.B.T. y vives en una gran ciudad con pastores de mente abierta, entonces tienes suerte. Pero si vives en un lugar menos abierto o tu pastor es homofóbico, ya sea silenciosa o abiertamente, no tienes suerte. Y la forma en que los católicos son bienvenidos o no bienvenidos en su parroquia influye mucho en su perspectiva no solo acerca de la iglesia, sino acerca de su fe y de Dios.

Ese es el verdadero escándalo. ¿Por qué debería la fe depender de dónde vives? ¿Es eso lo que Dios desea para la iglesia? ¿Quería Jesús que las personas en Betania percibieran el amor de Dios menos que las personas en Betsaida? ¿Quería Jesús que una mujer en Jericó se sintiera menos amada que una mujer en Jerusalén?

Entonces ¿qué es lo que ayuda a una parroquia a ser acogedora y respetuosa? ¿Cómo pueden los sacerdotes y diáconos, hermanas y hermanos, directores de educación religiosa, agentes pastorales laicos y todos los feligreses ayudar a las parroquias a convertirse en hogares para católicos L.G.B.T. y sus familias?

Las siguientes observaciones se basan no solo en conversaciones con personas L.G.B.T., sino también en la experiencia de pastorales y grupos de acogida L.G.B.T. que consulté para esta charla. Les pregunté: ¿Cuáles son las cosas más importantes que las parroquias deben saber y hacer?

Entonces me gustaría hablar de tres áreas.

-Primero, ¿Cuáles son algunas ideas fundamentales para las parroquias?

-Segundo, ¿Qué puede hacer una parroquia para ser más acogedora y respetuosa?

-Finalmente, ¿Qué podría decirnos el Evangelio acerca de esta pastoral?

1) Son católicos. Eso suena obvio, pero las parroquias deben recordar que las personas L.G.B.T. y sus familias son católicos bautizados. Son tan parte de la iglesia como el Papa Francisco, el obispo local o el pastor. No es cuestión de hacerlos católicos. Ellos ya lo son. Entonces, lo más importante que podemos hacer por los católicos L.G.B.T. es darles la bienvenida a lo que ya es su iglesia. Y recuerda: solo para permanecer en la iglesia las personas L.G.B.T. a menudo han soportado años de rechazo. Nuestra bienvenida debería reflejar eso y así debería ser, para citar el Evangelio de Lucas, “…una medida buena, apretada, remecida, rebosante…”

2) Ellos no eligen su orientación. Lamentablemente, muchas personas todavía creen que las personas eligen su orientación sexual, a pesar del testimonio de casi todos los psiquiatras y biólogos y, lo que es más importante, de la experiencia vivida por personas L.G.B.T. No eliges tu orientación o identidad de género más de lo que eliges ser zurdo. No es una elección. Y no es una adicción. Por lo tanto, no es pecado ser simplemente L.G.B.T. Mucho menos, no es algo para “culpar” de ello a alguien, como por ejemplo a los padres.

3) A menudo han sido tratados como leprosos por la iglesia. Nunca subestimes el dolor que la gente L.G.B.T. ha experimentado, no solo a manos de la iglesia sino también de la sociedad en general. Algunas estadísticas pueden ayudar: En los Estados Unidos, la juventud lesbiana, homosexual y bisexual tiene cinco veces más probabilidades de haber intentado suicidarse que sus homólogos heterosexuales. Cuarenta por ciento de las personas transgénero en los Estados Unidos intentan suicidarse. Entre los jóvenes L.G.B.T. en los Estados Unidos, el 57 por ciento se siente inseguro debido a su orientación. Además, un estudio muestra que cuanto más religiosa es la familia de la que provienen, es más probable que intenten suicidarse. Y una razón importante para que los jóvenes L.G.B.T. no tengan hogar es que provienen de familias que los rechazan por razones religiosas. Por lo tanto, las parroquias deben conocer las consecuencias de estigmatizar a gente L.G.B.T.

La mayoría de los católicos L.G.B.T. han sido profundamente heridos por la iglesia. Ellos pueden haber sido objeto de burla, insultados, excluidos, condenados o señalados para ser criticados, ya sea en privado o desde el púlpito. Es posible que nunca hayan escuchado el término “gay” o “lesbiana” expresado de alguna manera positiva o incluso neutral. E incluso si los comentarios de odio no vinieron en el entorno de la parroquia, es posible que hayan escuchado a otros líderes católicos hacer comentarios homofóbicos. Desde sus días más tempranos como católicos, a menudo se les hace sentir como si fueran un error. Temen el rechazo, el juicio y la condena de la iglesia. De hecho, estas pueden ser las únicas cosas que esperan de la iglesia. Esto a menudo los lleva a excluirse de la iglesia.

Los padres de niños L.G.B.T. enfrentan un dolor similar. Hay un dicho que dice: “Cuando un niño sale del clóset, el padre entra al clóset”. Puede ser confuso, atemorizante y embarazoso para los padres aceptar la realidad de la orientación o identidad de género de sus hijos. Pueden sufrir vergüenza frente a familiares y amigos. Tener un niño que salga del closet o diga que es transgénero puede hacer que los progenitores sientan no solo que de alguna manera han fallado, sino que serán aislados, juzgados y excluidos de la iglesia. A veces sienten que deben elegir entre su hijo y Dios. A los padres también les preocupa que sus hijos abandonarán una iglesia que se considera que los rechaza. Como resultado, las parroquias deben informar a los padres y las familias que todavía son bienvenidos, que no tienen nada que temer de la iglesia y que la iglesia es su hogar.

4) Ellos traen dones a la iglesia. Como cualquier grupo, la gente L.G.B.T. trae dones especiales a la iglesia. Ahora, normalmente es incorrecto generalizar, pero para un grupo que se ha visto en la iglesia casi exclusivamente bajo una luz negativa, es importante considerar los muchos dones del grupo. Para empezar, debido a que han sido tan marginados, muchas personas L.G.B.T. a menudo sienten una compasión natural por los que están al margen. Su compasión es un don. A menudo son indulgentes con los pastores y sacerdotes que los han tratado como basura. Su perdón es un don. Perseveran como católicos frente a años de rechazo. Su perseverancia es un don.

De hecho, recientemente algunas parroquias estadounidenses han despedido a personas L.G.B.T. después de que se casaron legalmente. Y algo sobre estas situaciones siempre me desconcertó. Cada vez que escuchaba estas historias, siempre se trataba del “más querido” maestro, del encargado de la parroquia o del encargado de la música. Me hizo preguntarme ¿por qué eran los “más queridos”? Entonces me di cuenta por qué: Las personas L.G.B.T. que trabajan para la iglesia realmente tienen que querer estar allí, dada la forma en que son tratadas. Se mantienen fieles a su ministerio a pesar del rechazo que experimentan. Es lo mismo con los feligreses L.G.B.T.: Deben tomar una decisión consciente de quedarse en una iglesia: De perseverar. Entonces, cuando piensas en sus dones, puedes tener la misma reacción que tuvo Jesús con el centurión romano: Asombro ante su fe.

6) Ellos son amados por Dios. Dios los ama, y así deberíamos nosotros. Y no me refiero a un amor mezquino, rencoroso, crítico, condicionado y desganado. Me refiero a amor verdadero. ¿Y qué significa amor verdadero? Lo mismo que significa para todos: Conocerlos en la complejidad de sus vidas, celebrar con ellos cuando la vida es dulce, sufrir con ellos cuando la vida es amarga, como lo haría un amigo. Pero digo más aún: Ámalos como Jesús amó a las personas marginadas: Extravagantemente.

Con esas ideas en mente, ¿cómo puede una parroquia ser más acogedora? ¿Cómo podemos tratar a personas L.G.B.T. con las virtudes que el Catecismo recomienda: “respeto, compasión y sensibilidad”?

Déjenme sugerir 10 cosas.

Ahora, las siguientes sugerencias deben ser adaptadas a tu propia parroquia. No hay una receta única que le sirva a todos. Cada parroquia debe desarrollar su propio modelo.

1) Examina tus propias actitudes hacia la personas L.G.B.T. y sus familias.

¿Crees que alguien es pecadora porque es lesbiana o está más inclinada al pecado que una mujer heterosexual? ¿Consideras a los padres de un adolescente gay “responsables” de su orientación?

¿Crees que una persona es transgénero solo porque está “de moda”? Aquí hay otra pregunta: Si no se te han acercado, y no conoces o conoces muy pocas personas L.G.B.T., ¿Te has preguntado por qué será?

Del mismo modo, ¿Los estás discriminando en tu corazón? ¿Por ejemplo, aplicas a la comunidad L.G.B.T. los mismos estándares que a la comunidad heterosexual? Con las personas L.G.B.T. tendemos a centrarnos en si se ajustan por completo a las enseñanzas de la iglesia sobre la moralidad sexual. Entonces, ¿estás haciendo lo mismo con los parroquianos heterosexuales, con aquellos que cohabitan antes de casarse o practican el control de la natalidad? Sé consistente respecto a aquellos cuyas vidas se escruta. Los pastores suelen ser más comprensivos con las situaciones complejas de personas heterosexuales porque las conocen. Por ejemplo, aunque Jesús condena el divorcio directamente, la mayoría de las parroquias dan la bienvenida a las personas divorciadas. ¿Tratamos a las personas L.G.B.T. con la misma comprensión?

Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Marie Collins exige “estructuras robustas” y “sanciones fuertes” contra pederastas y encubridores

Sábado, 25 de agosto de 2018

mariecollinsemf_560x280O’Malley: “La evangelización dependerá de nuestra capacidad para admitir nuestros propios crímenes y fallos”

DiNardo, presidente de la Conferencia Episcopal de los EE. UU. acepta la necesidad urgente de rendir cuentas por los abusos”

Una prominente víctima de abuso sexual clerical en Irlanda dijo el viernes en una conferencia auspiciada por el Vaticano que la Santa Sede debe crear “estructuras robustas” e imponer “sanciones fuertes” a obispos y funcionarios del Vaticano que no protejan a los niños de sacerdotes depredadores.

Marie Collins, activista por los derechos de las víctimas y exmiembro de la junta asesora del papa Francisco sobre abusos, pidió a las familias católicas que asisten al Encuentro Mundial de las Familias en Dublín que pregunten por qué el papa eliminó hace varios años ese proyecto de tribunal del Vaticano donde rendir cuentas.

Collins fue la principal oradora en un panel sobre cómo proteger a los niños de pederastas en la  conferencia trienal auspiciada por el Vaticano que busca alentar y reforzar la familia católica. Francisco llegará a Dublín el sábado para clausurar la conferencia con una misa el domingo en el Phoenix Park.

Aunque la crisis de abusos sexuales iba a ser de todas formas una sombra en el viaje papal, dada la devastadora historia de abuso y encubrimiento en Irlanda, nuevas revelaciones de problemas en Estados Unidos y encubrimiento por la jerarquía eclesiástica han asegurado que la visita de Francisco va a estar dominada por el asunto.

El cardenal Sean O’Malley, principal consejero del papa sobre el tema, iba a encabezar las discusiones en la conferencia sobre salvaguarda de los niños, pero se quedó en Estados Unidos debido a lo que llamó “serias necesidades pastorales” en Boston. O’Malley inició una investigación del seminario de su diócesis y destituyó a su rector, tras denuncias de abusos sexuales.

Es el tercer seminario -incluyendo el de Filadelfia y el de Seton Hall, Nueva Jersey- investigado ahora por la iglesia en Estados Unidos ante denuncias de esa naturaleza.

En una carta leída en la conferencia, O’Malley se disculpó por no estar ahí en persona, pero enfatizó que proteger a los niños es, en su opinión, el deber principal de la Iglesia Católica en la actualidad.

“Todos los esfuerzos de evangelización y otras grandes obras dependerán de nuestra capacidad para admitir nuestros propios crímenes y fallos y hacer de la protección de los niños y adultos vulnerables nuestra principal prioridad”, dijo.

La pederastia, bomba contra el celibato

Fuente Agencias/Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

James Martin, en el Encuentro Mundial de las Familias: “Los católicos LGBT pertenecen a la Iglesia tanto como el Papa”

Viernes, 24 de agosto de 2018

ponencia-del-padre-martin-en-el-encuentro-mundial-de-las-familiasEl jesuita James Martin, en el Encuentro Mundial de las Familias

El Primer Ministro irlandés abordará con Francisco los abusos sexuales

“No se trata de convertirles en católicos, porque ya lo son”, recuerda el jesuita

El religioso y activista aseguró que los católicos LGTB se sienten a menudo excluidos y que cualquier “gesto de aceptación”, por pequeño que sea, puede “transformar sus vidas”

La tercera jornada del Encuentro Mundial de Familias dedicó hoy una sesión a analizar la posición del colectivo LGTB en la comunidad católica, que contó con la intervención del jesuita James Martin, conocido por su defensa de los derechos de este grupo.

aforo-completo-en-la-ponencia-del-jesuita-martin-en-el-emfAforo completo en la ponencia del jesuita Martin en el EMF

El religioso y activista aseguró que los católicos LGTB se sienten a menudo excluidos y que cualquier “gesto de aceptación”, por pequeño que sea, puede “transformar sus vidas”.

“He escuchado algunas historias muy tristes de católicos LGTB que no se sienten bienvenidos en sus parroquias. Ellos pertenecen a la Iglesia tanto como el papa Francisco. No se trata de convertirles en católicos, porque ya lo son, dijo Martin.

Irlanda se convirtió en 2015 en el primer país del mundo que legalizó el matrimonio igualitario a través de un referéndum, mientras que el pasado mayo la mayoría del electorado votó en otra consulta a favor de la reforma de la ley del aborto, una de las más restrictivas de Europa, a pesar de que ambas cuestiones contaron con la fuerte oposición de la Iglesia católica.

martinemf_560x280

 

Ponencia del padre Martin en el Encuentro Mundial de las Familias

El Primer Ministro irlandés abordará con el Papa los abusos sexuales

Mientras tanto, el primer ministro irlandés, el democristiano Leo Varadkar, afirmó hoy que abordará con el papa Francisco cuestiones relacionadas con los derechos humanos y con los abusos sexuales cometidos por el clero contra menores en este país.

Ambos mantendrán un breve encuentro privado el sábado, en la primera jornada del viaje de dos días que efectúa el pontífice a Irlanda con motivo del IX Encuentro Mundial de Familias, que se celebra en Dublín desde el martes.

Según fuentes oficiales, Varadkar, el primer jefe del Gobierno irlandés abiertamente gay, hablará primero “durante seis u ocho minutos” y el papa dispondrá a continuación de un tiempo similar para responder a su interlocutor.

El primer ministro (Taoiseach) avanzó hoy que, después de darle la bienvenida, le planteará asuntos de interés para la ciudadanía de este país, entre los que podrían figurar también los relacionados con el matrimonio homosexual o el aborto, según apuntan los medios.

Sobre los citados abusos, Varadkar reiteró que cualquier investigación llevada a cabo por las autoridades nacionales debe contar con la colaboración del Vaticano y la Iglesia Católica en Irlanda, aportando, subrayó, toda la información que tengan al respecto.

Queremos asegurarnos de que haya verdad y justicia, y reparación para las víctimas y (la Iglesia) debe formar parte de ese proceso”, señaló el Taoiseach, médico de profesión.

El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco se reunirá en la capital con un grupo de víctimas de abusos por parte del clero y rezará por ellas en la catedral de Dublín, aunque la Santa Sede ha resaltado que la visita se centrará en la “familia”.

Fuente Agencias/Religión Digital

 

General, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

James Martin denuncia el “océano de odio” que trata de impedirle participar en el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín donde finalmente no se permitirá la participación activa del colectivo LGTB

Jueves, 16 de agosto de 2018

de-financiero-deprimido-a-sacerdote-feliz-la-historia-de-james-martinEsta gentuza retrógrada y homófoba ni tienen cabida en la Iglesia católica romana,  ni en el espíritu de Jesús de Nazaret…

Fieles ultraconservadores recogen firmas para que se cancele su asistencia

El jesuita rechaza la presión de sus críticos y les advierte: “Están en el lado equivocado del Evangelio”

(Cameron Doody).- El sacerdote James Martin ha denunciado el “océano de odio y amenazas” que ha recibido después de que se recogieran más de diez mil firmas pidiendo que se cancele su participación en el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín. El grupo ha estado reuniendo firmas para expresar a su oposición diciendo que están “decepcionados y muy preocupados porque el Padre James Martin, S.J. hablará en el evento”. También enviaron una carta al arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, pidiéndole que evite que el clérigo hable en el evento, mientras que la petición también se enviará a los obispos auxiliares de Dublín, el obispo Raymond Field y el obispo Éamonn Walsh.

El jesuita ha afirmado, sin embargo, que no se dejará amedrentar por la presión, opinando que “estos manifestantes no solo están en el lado equivocado de la historia, están en el lado equivocado del Evangelio”.

“¿Qué tipo de jesuita sería si dejo que el odio me impida amar?”, ha preguntado Martin en comentarios recogidos por el Catholic Herald después de que la petición organizada por la rama irlandesa de Tradición, Familia y Prosperidad le acusara de “apoyar el transexualismo de los niños” y “estar a favor de que los homosexuales se besen durante la misa”.

“El Padre Martin no hace distinción entre las personas que luchan valientemente con la atracción del mismo sexo (que por lo tanto no pueden ser consideradas LGBT) y aquellos que han cedido a un estilo de vida inmoral y antinatural condenado por el mismo Apóstol a quien cita arriba.

“El padre Martin es partidario de New Ways Ministry, una organización religiosa pro homosexual y lésbica que ha sido declarada gravemente inaceptable por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Ha aceptado públicamente un premio de este grupo, pronunció una charla en su evento y posteriormente desarrolló esta charla en un libro.”

“El Padre Martin también está en desacuerdo con la calificación del Catecismo de la Iglesia Católica de la inclinación homosexual como ‘gravemente desordenada'”, prosigue la reclamación de sus críticos, que también le culpa por impedir que los homosexuales “lleguen a una verdadera comprensión de su condición a la luz de la enseñanza de la Iglesia y la misericordia de Dios”, lo cual califica como un “gran perjuicio”. “Creemos que el error y la confusión que siembra no deberían tener lugar en el Encuentro Mundial de las Familias”, sentencian los censores en potencia, por lo que piden “encarecidamente” que los organizadores del Encuentro retiren su invitación a hablar.

La petición de amordazar al padre Martin no ha surtido, hasta el momento, ningún efecto, y los organizadores del evento señalan que no está previsto ningún cambio al programa de intervenciones. Las críticas tampoco han molestado para nada al jesuita, quien ha minimizado la homofobia de este porcentaje “muy pequeño” de católicos.

“Los organizadores me han pedido que hable sobre cómo las parroquias pueden dar la bienvenida a los católicos LGBT, sus padres y sus familias. Espero compartir las mejores prácticas de las parroquias que se han comunicado con la comunidad católica LGBT”, dijo Martin .

“Tengo el apoyo de mis superiores jesuitas, varios cardenales, arzobispos y obispos, y también de la mayoría de los fieles, muchos de los cuales tienen personas LGBT en sus familias”, ha recalcado.

A pesar de las presiones que constantemente recibe, el jesuita Martin sigue siendo un defensor feroz de la dignidad de los católicos LGBTI. En el encuentro de Dublín, sacará provecho de su reciente libro “Construyendo un puente”respaldado por los cardenales Joseph Tobin y Kevin Farrell– para dar una charla sobre cómo dar una mejor bienvenida en la Iglesia a los fieles de otras orientaciones afectivas. Así mismo, el Cardenal de Chicago Blase Cupich salió en defensa de James Martin, y le invitó a impartir las reflexiones cuaresmales en su diócesis.

El Encuentro Mundial de las Familias de Dublín finalmente no permitirá la participación activa del colectivo LGTB

wmof2018-logo-dublin-archdiocese1-2Nos hicimos eco hace unos meses de los gestos inclusivos que se vislumbraron en un primer momento con la publicación de los materiales preparatorios del Encuentro Mundial de las Familias de Dublín (en el que participará el papa Francisco el próximo 25 de agosto) y aun cuando comentarios recientes del Arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, y otros líderes de la iglesia Irlandesa declararon que esperabann que parejas del mismo sexo y familias LGBTI fueran bienvenidas en el encuentro, el folleto promocional, sobre el evento auspiciado por el Vaticano, eliminó imágenes de su versión original al considerar que incluían a parejas del mismo sexo y sus familias. Un video oficial también borró menciones del Obispo Auxiliar de Los Ángeles y nativo de Cork, David O´Connell refiriéndose a que los modelos de familia incluían a “… parejas gais criando niños, personas en segundas nupcias…”. Mientras tanto, expositores que son considerados como homofóbicos y otros a favor de la comunidad homosexual son ahora parte de la agenda del evento. Las presiones de los sectores de la línea dura y ultraconservadora de la Iglesia Católica se han logrado imponer para que en el mencionado encuentro no haya ningún reconocimiento ni ningún espacio de visibilidad abiertamente LGTB que pueda interpretarse como un relajamiento de la vigente doctrina social de la iglesia, por la que el activismo LGTB y su lucha por los derechos igualitarios se suelen reducir a una supuesta «ideología de género». The Global Network of Rainbow Catholics (GNRC), que agrupa a 32 organizaciones católicas inclusivas de todo el mundo, ha sido finalmente vetada y no se le permitirá la participación activa. La excusa oficial se basa en «consideraciones logísticas».

iconoThe Global Network of Rainbow Catholics solicitó en tiempo y forma ser una de las plataformas presentes en la zona de exposiciones del Encuentro Mundial de las Familias de Dublín. No obstante, parece que las «consideraciones logísticas» impedirán que un sector que defiende la inclusividad del colectivo LGTB en la Iglesia Católica tenga presencia en dicho encuentro. En realidad, la excusa es poco creíble, teniendo en cuenta que han sido públicas y notorias las presiones del ala dura y ultraconservadora de la jerarquía (y de los sectores sociales afines) para evitar cualquier nuevo gesto que haga parecer un cambio de postura oficial con respecto a la heteronormatividad tradicional de la doctrina social vigente de la iglesia.

Ruby Almeida, codirectora de GNRC, se ha lamentado de que «la iglesia públicamente dice que es acogedora [para las personas y organizaciones LGTB] pero se ejerce presión sobre los organizadores. Queríamos poder ir y decir que esto es lo que somos». Según esta misma representante de la red de entidades católicas pro LGTB, aunque el papa estaba «tratando de crear un espacio para nosotros», había fuerzas conservadoras en el Vaticano que dominaban.  En opinión de Almeida, «hay una gran lucha de poder en el Vaticano, pero la gente quiere ver el cambio».

Las primeras referencias al colectivo LGTB en los materiales preparatorios de este Encuentro Mundial de las Familias abrieron una puerta a lo desconocido hasta la fecha, teniendo en cuenta que en todas las ediciones anteriores no se movió ni un milímetro la doctrina social de la iglesia. Hace meses nos preguntábamos hasta dónde llegarían esos gestos inclusivos y la respuesta empieza a hacerse ahora evidente.

El pasado mes de julio, el portavoz de We Are Church (WAC) en Irlanda, Brendan Butler, ya denunció que «el 25 de mayo enviamos una carta certificada al padre Tim Bartlett, secretario general de Encuentro Mundial de las Familias y la copiamos al Dr. Diarmuid Martin, arzobispo de Dublín y presidente del Encuentro Mundial de las Familias, solicitando la cortesía de una decisión sobre nuestra solicitud. Ambas cartas también fueron ignoradas», decía entonces. Asimismo, Butler añadía que la jerarquía eclesiástica dominante continúa «con sus tácticas de sigilo, ya utilizadas contra los homosexuales, borrando fotos de parejas LGTBQI de su folleto oficial a principios de este año y eliminando un minuto incluido del vídeo del obispo David O’Connell».

Dios es Familia

El codirector de The Global Network of Rainbow Catholics, Christopher Vella, también se quejaba de la exclusión. «La realidad es que las personas LGTBI y sus familias son parte de la Iglesia. Hay millones de católicos LGTBI y cientos de millones que tienen miembros LGTBI en sus familias. Ellos merecen ministerio y cuidado pastoral efectivo, al igual que cualquiera en nuestra Iglesia. Los gestores de la Iglesia no tienen todas las respuestas; muchos de ellos tienen sus propias interrogantes. Estamos dispuestos a ser una fuente para esas familias y para esos líderes de la Iglesia. Es una lástima que nuestra asistencia y experiencia no sea recibida con entusiasmo».

Fuente Religión Digital/Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Grupos LGBT Católicos ignorados por el Encuentro Mundial de las Familias

Sábado, 4 de agosto de 2018

wmof2018-logo-dublin-archdiocese1-2La GNRC (Global Network of Rainbow Catholics por su sigla en Inglés, Red Global de Católicos Arcoíris en Español) está “profundamente consternada y decepcionada” por la falta de respuesta de los gestores que supervisan el Encuentro Mundial de las Familias 2018 en Dublin, Irlanda. La GNRC, representando a 32 grupos LGBTI Católicos alrededor del mundo, solicitó contar con un stand de exhibición el 17 de abril pasado. A pesar del envío de reiteradas misivas para obtener la definición sobre su solicitud, la GNRC no ha recibido respuesta.

La GNRC no es la única en no haber recibido respuesta. We Are Church Ireland, un grupo de Católicos comprometidos con el espíritu del Concilio Vaticano II, tampoco ha sido notificado, aun cuando su solicitud fue aprobada.

Este silencio, respecto a la autorización de un stand de exhibición, se suma al listado de lo que ya es parte de una historia conflictiva sobre temas LGBTI en el Encuentro Mundial de las Familias 2018. Aun cuando comentarios recientes del Arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, y otros líderes de la iglesia Irlandesa declaran que esperan que parejas del mismo sexo y familias LGBTI sean bienvenidas en el encuentro, un folleto promocional, sobre el evento auspiciado por el Vaticano, eliminó imágenes de su versión original al considerar que incluían a parejas del mismo sexo y sus familias. Un video oficial también borró menciones del Obispo Auxiliar de Los Ángeles y nativo de Cork, David O´Connell refiriéndose a que los modelos de familia incluían a “… parejas gais criando niños, personas en segundas nupcias…”. Mientras tanto, expositores que son considerados como homofóbicos y otros a favor de la comunidad homosexual son ahora parte de la agenda del evento.

Ruby Almeida, Co-Directora de la GNRC, quien realizó la solicitud, indicó: “Intentos para obtener una respuesta, sobre nuestro stand de exhibición, desde los gestores del Encuentro Mundial de las Familias han sido muy frustrantes. Nos sentimos completamente ignorados. Era nuestra esperanza el poder proveer apoyo a nuestros hermanos Católicos que cuentan con miembros LGBTI en sus familias. Muchas familias tienen preguntas sobre como apoyar de la mejor forma a sus miembros gay o transgénero, lo que la Iglesia realmente enseña sobre nosotros, y el como y porque decidimos mantenernos como Católicos. Nuestra intención era el de proveer un lugar donde estas familias pudieran tener conversaciones honestas con personas que han lidiado con las mismas interrogantes, para apoyarlos con experiencia y conocimiento, y ayudarlos a conectarse con gente en sus propios países que puedan darles un apoyo continuo. Tenemos mucho que ofrecerles, al igual que a los líderes Católicos responsables del ministerio de todo tipo de familias.”

Ruby Almeida continua, “Debido al retraso y a los reiterados silencios de aquellos a cargo de darnos su aprobación, ya no nos es practico realizar este esfuerzo. Los involucrados requerían ordenar a tiempo sus compromisos laborales y agendar sus viajes. El no avanzar implica que no podremos estar allí para brindar apoyo a nuestros hermanos Católicos por medio de un stand en el Encuentro Mundial de las Familias.”

Christopher Vella, Co-Director de la GNRC menciona: “La realidad es que las personas LGBTI y sus familias son parte de la Iglesia. Hay millones de Católicos LGBTI, y cientos de millones que tienen miembros LGBTI en sus familias. Ellos merecen ministerio y cuidado pastoral efectivo, al igual que cualquiera en nuestra Iglesia. Los gestores de la Iglesia no tienen todas las respuestas – muchos de ellos tienen sus propias interrogantes. Estamos dispuestos a ser una fuente para esas familias y para esos líderes de la Iglesia. Es una lástima que nuestra asistencia y experiencia no sea recibida con entusiasmo.”

Christopher Vella añade, “Esto parece seguir un patrón histórico de silenciar las voces LGBTI y los testimonios LGBTI Católicos, los ecos llenos de fe de nuestras amadas familias Católicas y comunidades de iglesia que nos apoyan. Creemos que los gestores del Encuentro Mundial de las Familias no querían manejar mayores controversias relacionadas a la inclusión de las realidades LGBTI Católicas. En lugar de enfrentar el tropiezo de una decisión así, se mantuvieron en su posición e ignoraron nuestra solicitud. Esta falta de consideración, por las necesidades de nuestros potenciales asistentes, nos han incomodado y frustrado. Nosotros esperamos algo más de nuestra Iglesia.”

La Red Global de Católicos Arcoíris ha enviado cartas solicitando una definición sobre el stand al Rev. Tim Bartlett, cabeza del equipo de planificación del Encuentro Mundial de las Familias 2018, al Arzobispo Diarmuid Martin de Dublín, y al Cardenal Kevin Farrell, Presidente del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida. Hasta la fecha, no se ha recibido forma alguna de respuesta o acuso de recibo de las misivas.

Los Co-Directores destacan que las familias LGBTI aun así estarán representadas en el Encuentro Mundial de las Familias, aún cuando no cuentan con un stand. Marianne Duddy-Burke, Directora Ejecutiva de DignityUSA (grupo miembro de la GNRC), su esposa, y sus dos hijos adoptivos asistirán al evento. “Somos parte de la Familia Católica,” Duddy-Burke afirma, “y es importante que tengamos una presencia visible en este y otros eventos Católicos. Anhelo escuchar las preguntas que tienen otros asistentes al encuentro, y compartir nuestra experiencia como una familia Católica.”

EL DIRECTORIO DE LA GNRC

CONTACTOS

Ruby Almeida, ralmeida.chair@gnrcatholics.org, tel n° 00 44 7960 9854 96

Christopher Vella, cvella.chair@gnrcatholics.org, tel n° 00 356 7925 3875

Marianne Duddy-Burke, execdir@dignityusa.org, tel n° 1 617 669 7810

Red Global de Católicos Arcoíris 2018

***

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

La oposición al Papa organiza su propio Encuentro Mundial de las Familias paralelo al oficial

Jueves, 21 de junio de 2018

encuentromundialfamiliasdublin_560x280En protesta por la ‘Amoris laetitia’ y por la invitación a James Martin

Contará con intervenciones de críticos a Francisco, como el cardenal Burke o el obispo Schneider 

(Cameron Doody).- La disidencia ultraconservadora en la Iglesia llega a límites insospechados. Críticos al Papa Francisco como el cardenal Raymond Burke o el obispo Athanasius Schneider hablarán en una “Conferencia de Familias Católicas” que tendrá lugar en Dublín este agosto, en paralelo al Encuentro Mundial de las Familias organizado por el Vaticano.

“Pensamos que el mejor servicio que podemos dar es intentar explicar las bellas enseñanzas de la Iglesia de una manera clara y abierta y directa”, ha explicado el responsable del evento alternativo y director del Instituto Lumen Fidei, Anthony Murphy, al Tablet. “Quisimos organizar un evento católico con expertos católicos en la familia quienes han contribuido a lo largo de los años a los apostolados pro-familia”, ha añadido.

En contraste con el Encuentro Mundial de las Familias oficial, que se centrará en Amoris laetitia -la exhortación apostólica sobre el amor en la familia del Papa Francisco, de 2016- la Conferencia de Familias Católicas girará en torno a la encíclica del Papa Pío XI Casti Connubii, también sobre el matrimonio cristiano pero que data de 1930. Y aunque Murphy se ha apresurado a decir que la Conferencia de Familias Católicas será “nuestra contribución y apoyo al Encuentro Mundial de las Familias” en un momento en el que “hay tanta confusión en la Iglesia” sobre la doctrina del matrimonio y la familia, lo cierto es que los organizadores pretenden de una forma competir con el Encuentro oficial, ya que la Conferencia tendrá lugar en unas instalaciones muy cercanas a donde se desarrollará el Encuentro.

Y no es que los ultraconservadores detrás de la Conferencia de Familias Católicas estén en desacuerdo solo con el contenido de Amoris laetitia. También están en contra de la presencia en el Encuentro Mundial de las Familias -con la bendición tanto del Vaticano como de la jerarquía irlandesa- del jesuita James Martin, conocido por sus esfuerzos de construir puentes de respeto entre la Iglesia y la comunidad LGBTI.

“Creo que cualquier fiel católico estaría profundamente decepcionado en tener a alguien que ha causado tanta confusión con sus varias intervenciones y ocasionado tanto daño al cuerpo de la Iglesia con esta confusión”, ha denunciado Murphy. “He hablado con muchos clérigos en Irlanda, América y en Inglaterra que no se pueden creer que un hombre así fuera invitado con la aprobación del Vaticano”.

“Lo único que podemos decir es que este hombre no representa a la doctrina de la Iglesia y que está altamente influenciado por el lobby anti-católico homosexualista, ha apostillado el director de Lumen Fidei.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

James Martin: “El mensaje del Vaticano a los católicos LGBT es que forman parte de la Iglesia”

Viernes, 15 de junio de 2018

james-martin-sj-y-la-portada-de-su-nuevo-libroEl jesuita hablará en el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín

Compartirá escenario con el cardenal O’Malley o la víctima de abusos Marie Collins, entre otros invitados

El Encuentro Mundial de las Familias de Dublín incluirá discusiones sobre temas espinosos a los que se enfrentan las familias católicas, incluida la protección a niños de abuso sexual, las maneras de lidiar con el divorcio y cómo incluir a lesbianas y gays en la grey católica.

El papa Francisco se unirá al Encuentro Mundial de las Familias los dos últimos días, el 25 y 26 de agosto, para presidir la misa de clausura en Dublín.

El programa pastoral, que culminará con la llegada del pontífice, fue dado a conocer el lunes por los organizadores e incluye algunos temas sorprendentes. Probablemente ninguno sorprenda más que la participación del sacerdote jesuita James Martin, quien ofrecerá una presentación sobre cómo dar la bienvenida a las parroquias a los católicos de la comunidad LGBT y sus familias.

A Martin, autor de Construyendo un puente, le han cancelado varios discursos en Estados Unidos en meses recientes por la presión de grupos conservadores que se oponen a su llamada de que la Iglesia dé un mejor recibimiento a los católicos homosexuales.

Martin le dijo a The Associated Press que era “muy significativo” que el encuentro incluyera su presentación, ya que demuestra que “los católicos LGBT y sus padres son una parte importante de la Iglesia”.

“El mensaje del Vaticano a los católicos LGBT es éste: ustedes forman parte de la Iglesia”, dijo.

Martin recordó que durante el encuentro previo, que se llevó a cabo en Filadelfia 2015, el único evento oficial sobre los católicos homosexuales mostraba a un hombre gay y su madre hablando de castidad.

La plática de Martin no es el único evento del encuentro que indica que los organizadores están dispuestos a seguir el liderazgo de Francisco y llegar hasta los católicos más marginados. Otros temas son los católicos que sufren adicciones y violencia doméstica, cómo lidiar con familiares en prisión y cómo ayudar a gente sin techo.

Quizás otros vayan dirigidos a una audiencia más amplia: cómo encontrar tiempo para orar en la era digital, mujeres en el liderazgo, adolescentes en el mundo digital.

Uno de los principales paneles es la protección infantil y estará presente el principal consejero del papa de prevención de abuso sexual, el cardenal Sean O’Malley. Junto con él estará Marie Collins, sobreviviente de abuso irlandesa que renunció del panel de O’Malley el año pasado a causa de la frustración que le causó la negación del Vaticano de escuchar a las víctimas.

Fuente Agencias/Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

El Encuentro Mundial de las Familias de Dublín incluye vídeos que hablan de la realidad LGTB católica entre los materiales preparatorios

Jueves, 29 de marzo de 2018

wmof2018-logo-dublin-archdiocese1-2El mes pasado publicábamos que los obispos irlandeses retiraron imágenes y textos sobre uniones gays de sus folletos para el EMF de Dublín… Habrá que ver si no ocurre lo mismo.

En agosto tendrá lugar en Dublín una nueva edición del Encuentro Mundial de las Familias organizado por la Iglesia católica. Y entre el material preparatorio se incluyen vídeos que hacen mención a la realidad LGTB entre los fieles católicos. Una novedad que parece confirmar la impresión, apuntada ya por otros indicios, de que el evento de Irlanda intenta ir algo más allá de la reafirmación de la doctrina oficial y ser más inclusivo que en ediciones anteriores.

Ya antes nos habían llamado la atención algunas señales de que este Encuentro tendría una mayor inclusividad. En otoño pasado, el obispo Brendan Leahy, titular de la diócesis de Limerick, afirmó que todas las familias, no solo las que se ajustan a la norma católica, deberían ser bienvenidas: “debe hacerse que todo el mundo se sienta bienvenido el año que viene. Todos queremos construir una buena red familiar de apoyo en Irlanda en todos los niveles. [El Encuentro] es un acontecimiento internacional pero tendrá especial significado para nosotros como irlandeses porque la familia significa tanto aquí (…) Mi esperanza es que el evento del año que viene será para todas las familias; para la familia tradicional, los padres y madres solteros; personas de otras fes, personas que están de acuerdo con la Iglesia y las que están en desacuerdo”, declaró entonces.

Ahora se han difundido además materiales en vídeo destinados a preparar el Encuentro, y que recogen diversos testimonios. Se encuentran recopilados bajo el título “Amoris: Let’s Talk Family, Let’s Be Family – The Joy of Love Six-Session Parish Conversation”, y entre ellos encontramos las historias de Alison, una mujer lesbiana, y Gemma, madre católica de un hijo gay. “Mi hijo salió del armario cuando tenía 27 años y yo era bastante ignorante por aquel entonces en cuanto a los gais, y realmente no entendía. Entré en un grupo de padres y madres en Irlanda del Norte y pasé mucho tiempo con ellos. Y justamente esas palabras: ‘intrínsecamente malo’ y ‘desordenado’ realmente nos molestaban… Me sentía herida con esas palabras. Me sentía enfadada”, cuenta Gemma, haciendo mención al célebre documento vaticano de 1986 que decía, que si bien “la homosexualidad” no era un pecado, sí era un “desorden objetivo” por estar ordenada a actos “intrínsecamente malos”. Este documento, que recordamos al cumplirse 30 años de su publicación, es el que más ha marcado la teoría y práctica de la Iglesia católica con las personas LGB en las últimas tres décadas. Resulta pues comprensible que sea frecuentemente citado por personas LGTB católicas o sus familias.

Allison, lesbiana, aparece también entre los vídeos contando su historia: “El hecho de que sea gay nunca ha sido un gran problema en mi situación familiar. Salí del armario con mis padres cuando tenía unos 20 años. No diré que estuvieran encantados y dijeran que era maravilloso; pero fueron increíbles”.

La referencia a la realidad LGTB en estos materiales es un signo más de que este próximo Encuentro puede marcar una diferencia respecto de otros anteriores, que como sabemos supusieron una mera reiteración de la doctrina oficial. Veremos hasta qué punto.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Irlanda lleva a Eurovisión un romance gay en su canción

Viernes, 16 de marzo de 2018

ryan_album_pack_webAunque la letra de la canción no hace referencia explícita al género, el vídeo musical muestra abiertamente que se trata de una pareja gay.

Irlanda ha presentado su canción candidata para ganar el próximo Festival de la Canción de Eurovisión 2018 que se celebrará en Lisboa los días 8, 10 y 12 de mayo –semifinales y gran final respectivamente–. El tema, interpretado por el finalista del programa Britain’s Got Talent, Ryan O’Shaughnessy, se titula Together y es una emotiva balada que versa sobre los momentos después de una ruptura dolorosa y los recuerdos de un romance terminado.

Aunque la letra de la canción no hace referencia en ningún momento al género de los amantes, el vídeo musical sí muestra abiertamente que se trata de una pareja gay que se encuentra caminando por las calles de Temple Bar, en Dublín, y comienzan a bailar juntos.

O’Shaughnessy ha dicho en una entrevista que “fue increíble ver el vídeo cobrar vida de la manera en que lo hizo, apegándose al concepto original de que el amor es universal y que toda relación tiene obstáculos”.

Fuente Cáscara Amarga

General, Música , , , , ,

Los obispos irlandeses retiran imágenes y textos sobre uniones gay de sus folletos para el EMF de Dublín

Viernes, 23 de febrero de 2018

wmof2018-logo-dublin-archdiocese1-2ES DIFÍCIL IMAGINAR QUE JESUCRISTO FUERA TAN POCO ACOGEDOR“, lamentan los católicos LGBT

La presión de los grupos ultraconservadores, decisiva para un “revés alarmante y triste” 

(Cameron Doody).- La Iglesia irlandesa da marcha atrás, y ha ordenado la retirada de su programa para el próximo Encuentro Mundial de las Familias de fotos y textos en las que, junto a los distintos modelos de familias, aparecían parejas gays. Una decisión que distintos colectivos LGBT católicos han calificado de “revés alarmante y triste”.

Según informa el National Catholic Reporter, los obispos irlandeses sacaron del folleto para el EMF de Dublín seis fotos incluidas en un primer momento, y en las que aparecían parejas LGBT o otras familias no tradicionales. También se ha quitado de ese librito un texto -incluido en la primera impresión– que rezaba: “Aunque la Iglesia defiende el ideal del matrimonio como un compromiso permanente entre un hombre y una mujer, otras uniones existen que proporcionan apoyo mutuo a la pareja. El Papa Francisco nos anima a nunca excluir a estas parejas sino a acompañarlas, con amor, solicitud y apoyo”.

Aidan Chester, el portavoz de Veritas -la editorial de los obispos irlandeses responsable por la impresión del manual- no quiso responder a las preguntas del NCR, y dijo que las decisiones editoriales correspondían únicamente al comité organizador del EMF. Éste, por su parte, tampoco quiso entrar en detalles acerca del por qué las fotos y texto han sido quitados, sí bien dejó claro que el evento “siempre se ha entendido como un encuentro abierto a todos”, actitud que “sigue siendo la postura oficial del Encuentro Mundial de las Familias de Dublín“.

La directora ejecutiva de DignityUSA, Marianne Duddy-Burke, no se cree las explicaciones de los organizadores del EMF, y ha declarado que la retirada del contenido representa una negación trágica de la realidad que aumenta la falta de bienvenida en la Iglesia que sentimos las personas LGBTQI y nuestras familias”. Aunque Duddy-Burke admitió haber estado “ilusionada” con la inclusión de las fotos, esta sensación ya ha sido reemplazada por una de “dolor”.

una-de-las-fotos-pro-lgbt-incluidas-en-el-programa-para-el-encuentro-mundial-de-familias-de-dublin-1

“Parece que el felpudo ha sido retirado, al menos para nosotros”, dijo la directora de DignityUSA. “Es difícil imaginar que Jesucristo fuera tan poco acogedor”.

Aunque los organizadores del EMF no quisieran confirmarlo, parece que la decisión de retirar las imágenes y texto pro-LGBT del programa respondió a presiones que el comité recibió de organizaciones ultraconservadoras como el Instituto Lumen Fidei. En declaraciones al NCR, el cofundador del Instituto, Anthony Murphy, se atribuyó el “éxito” de que fotos y palabras contrarias a la “doctrina católica auténtica” hubieran sido retiradas del programa catequético. Una coacción que la teóloga irlandesa Angela Handley denunció es fruto de una visión “muy empobrecida” de lo que es el catolicismo.

“Han capitulado”, afeó Handley a los organizadores del EMF. “Tristemente, esta decisión es solo un ejemplo más de cómo una Iglesia que reclama ser ‘pro-vida’ es solo ‘pro’ un cierto tipo de vida que cabe dentro de un conjunto concreto de parámetros”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Graffitis y una esvástica en la fachada de The George, el bar gay más popular de Dublín

Jueves, 25 de mayo de 2017

630x800-noticias-the-georgeThe George – Foto: Uso permitido

El establecimiento gay más popular de Dublín, The George, amanecía la mañana del sábado con varias pintadas homofóbicas y una esvástica el msimo fin de semana que se cumplen los dos años de la aprobación del matrimonio igualitario en Irlanda.

Coincidiendo con el segundo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en Irlanda, el 23 de mayo de 2015, el establecimiento gay más famoso de Dublin, The George, ubicado en la calle South Great George, amanecía el sábado, 20 de mayo, con sus paredes pintadas con consignas de carácter homofóbico y una esvástica. «The George es el espacio gay más conocido de Dublín y esto demuestra que todavía hay personas que piensan que es perfectamente aceptable ser perversamente homofóbico», declara Brian Finnegan, director de Gay Community News de Irlanda.

Unos graffiti de las que no ya no queda rastro gracias a la rápida acción del equipo de We Are DublinTown, un equipo especializado en la limpieza de graffitis, que consiguieron eliminarlo con facilidad al haber sido escrito con tiza. A pesar de estar ubicado en un barrio concurrido debido a su vida nocturna, ningún testigo se ha presentado para identificar a los responsables, pero según Darragh Flynn, gerente del establecimiento, asegura que habrían sido capturados por las cámaras de seguridad.

«Estamos conmocionados y desanimados al ver nuestro edificio vandalizado, especialmente en el aniversario del voto de igualdad, este fin de semana. En momentos como estos nuestra comunidad se une en apoyo como siempre lo hace, y no dejaremos que esto nos arruine celebrando el aniversario de este fin de semana. Los Gardai (Guardianes de la paz de Irlanda) han sido avisados y estamos ayudando con sus investigaciones, el graffiti ha sido retirado de las instalaciones y The George está abierto para su actividad como de costumbre. Nos gustaría ahora centrarnos en los aspectos positivos de hoy, que un acto homofóbico se ha revertido en una abrumadora cantidad de mensajes de solidaridad y ofrecimientos de ayuda. Realmente ha animado nuestros corazones a recibir tanto amor y apoyo», declara Flynn.

Anoche el establecimiento volvía a abrir sus puertas con toda normalidad y sin ningún rastro de los graffiti para celebrar su fiesta semanal, «saturgays», una fiesta pop con karaoke donde el escenario está reservado para cada quien quiera demostrar sus habilidades ya sea cantando o bailando.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

El Gobierno de Irlanda anuncia la puesta en marcha de una estrategia nacional para atender las necesidades de los jóvenes LGTB

Jueves, 20 de abril de 2017

Irish-Gay-Pride-Ireland-Irlanda-LGTB-Sarah-Abilleira-Ponte-en-mi-PielEl Gobierno de Irlanda ha anunciado el desarrollo de una estrategia nacional para atender las necesidades de los jóvenes LGTB de ese país. Como primer paso, la ministra de la Infancia y la Juventud de Irlanda, Katherine Zappone, ha iniciado un proceso de consultas con objeto de tener un mejor conocimiento de los problemas a los que se enfrenta la juventud LGTB irlandesa y la mejor forma de abordarlos.

La puesta de largo de la National LGTBI+ Youth Strategy tuvo lugar en Facebook Live el pasado 12 de abril, mediante una retransmisión en directo de un encuentro entre Una Mullally (periodista abiertamente lesbiana y presidenta del comité supervisor de la iniciativa) y un grupo de jóvenes LGTB, en la que de hecho ya se animaba a dejar las opiniones en los comentarios de la retransmisión:

Al mismo tiempo, se ha lanzado una encuesta en la web de información juvenil SpunOut.ie en la que se anima a participar a todos los jóvenes irlandeses LGTB de entre 16 y 25 años. Además, se van a celebrar diversos eventos en distintos puntos del país para que los jóvenes se puedan acercar y aportar más experiencias y opiniones. En Dublín, la capital, ya hay previstos dos encuentros los días 6 y 13 de mayo, pero también los hay previstos ya en otras ciudades como Cork, Dundalk, Galway, Sligo o Waterford. Es posible acceder a más información en la web del Ministerio irlandés de la Infancia y la Juventud, así como en Facebook y Twitter.

Todo esta movilización tiene como objetivo conocer en profundidad las necesidades y los problemas de la juventud LGTB irlandesa en diversos ámbitos. Con toda esa información se pretende desarrollar una estrategia nacional para jóvenes LGTBI+, encuadrada a su vez en el Plan Nacional irlandés de Políticas para la Infancia y la Juventud (2014-2020). Este plan vela por el bienestar y los derechos de las personas más jóvenes y puede convertirse en el primero en el mundo en incluir una estrategia nacional integral para los jóvenes LGTB. Otra buena muestra de los importantes avances que Irlanda está dando en los últimos años en materia LGTB, desde la victoria en un histórico referéndum del matrimonio igualitario hasta la aprobación de una ley de identidad de género que permite a las personas trans ver reconocida su identidad mediante un sencillo trámite sin necesidad de justificación médica o psicológica alguna.

Sin olvidar el nombramiento hace casi un año como ministra de Infancia y Juventud de la mencionada Katherine Zappone, teóloga y activista feminista y LGTB. En dosmanzanas la conocemos ya desde 2012, cuando ella y su pareja, casadas en Canadá en 2003, llevaron a los tribunales la legislación que por entonces impedía a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio en Irlanda.

Fuene Domanzanas

 

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

La justicia europea niega la pensión de viudedad a una pareja gay

Martes, 29 de noviembre de 2016

european_court_of_justice_-_luxembourg_1674586821_640x345_acf_cropped-1El tribunal europeo de justicia acaba de denegar la pensión de viudedad a una pareja gay en Irlanda de forma retroactiva. La corte dictaminó que la pensión del difunto doctor David Parris del Trinity College Dublin no puede cederse su pareja, que también es un hombre. Curiosamente, este mismo verano había salido una sentencia favorable en un caso similar y la pareja esperaba por tanto recibir el mismo trato. Y todo es por meros formalismos y ausencia de igualdad de derechos.

De acuerdo con las normas del Trinity Collage, para poder ceder tu pensión es necesario haber contraído matrimonio antes de cumplir los 60, algo forzosamente imposible en este caso al no haberse aprobado el matrimonio igualitario en Irlanda por aquel entonces. Ante esta injusticia, el viudo acudió a los tribunales por considerar una discriminación doble en base a la orientación sexual y edad.

El tribunal alega que no ha habido discriminación directa ya que el matrimonio igualitario no se aprobó hasta 2011 y considera que no puede actuar de forma retroactiva, a pesar de que ya eran pareja de hecho. Los abogados del viudo esgrimen que la pareja constituía una pareja de hecho única y exclusivamente porque no podían casarse.

Según los activistas que han seguido y apoyado el caso, ésta no es la primera ni la última vez que la ley no se adapta a los cambios sociales, aplicando justicia en evidentes casos de discriminación.

Fuente | PinkNews, vía AmbienteG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Denuncia a la policía porque no investigan ataque homofóbico en Dublín

Viernes, 9 de septiembre de 2016

Homophobic-attack-gay-man-beaten-phoenix-park-2Un inmigrante polaco que huyó de la homofobia de su país, denuncia a la policía irlandesa por no tomarse en serio un violento ataque homofóbico del que ha sido víctima en Dublín.

Un ingeniero industrial, Marcin, de 38 años de edad, ha interpuesto una denuncia formal ante la Garda Síochána Ombudsman Commission, el organismo que vela por el correcto funcionamiento de la policía en Irlanda, alertando sobre el trato que ha recibido en la investigación de un ataque homofóbico del que había sido víctima el 30 de julio.

«Parecía que todo estaba organizado desde el principio. Todos iban en bicicleta y delante de ellos estaban esos muchachos en el Golf negro, animándoles. Habían salido a la caza de víctimas. Los hombres del coche gritaban ‘matad al marica’», explica Marcin, quien fue golpeado e insultado por un grupo de 10 adolescentes en bicicletas que le asaltaron cuando cruzaba el parque Phoenix para ir a su domicilio, en Blanchardstown, sobre las 21:30 de la noche, después de salir de su trabajo. Él está convencido de que sus atacantes estaban siendo dirigidos por un grupo de hombres de edad avanzada, que también le insultaban desde un Volkswagen Golf de color negro.

«Traté de perderlos en mi bicicleta cuando empezaron a seguirme, pero me habían alcanzado para el momento en que llegué al club de cricket y choqué contra un árbol. Algunos de los chicos corrieron al maletero del coche y sacaron barras de metal, y entonces supe que tenía que luchar por mi vida», explica Marcin, quien se enfrentó a sus atacantes, pero no pudo con todos. «Estaría muerto sino fuera por un hombre que pasaba por el parque y corrió a ayudarme. En cuanto le vieron, los matones salieron huyendo, cogieron sus bicicletas y siguieron al coche en dirección a la calle Parkgate».

Homophobic-attack-gay-man-beaten-phoenix-park-1Marcin sufrió cortes y hematomas en todo el cuerpo, incluyendo la cara. Inmigrante de origen polaco, había llegado a Irlanda huyendo de la homofobia de su país, llevando tan sólo un mes en Dublin, donde se había mudado tras pasar una temporada en Galway, para ser víctima de este violento ataque que reporta a la policía como un crimen de odio. Sin embargo, denuncia que el trauma del ataque se ha visto agravado por la manera en que la policía irlandesa ha llevado su caso.

Ningún oficial se persona en el hospital para tomarle declaración, que le toman el 4 de agosto, cuando él mismo se presenta para hacerlo y muchos detalles del ataque ya se han desvanecido. En este primer encuentro llega a sentirse desamparado cuando le cuestionan que fuera realmente un ataque producido por homofobia, una percepción que pudo confirmar cuando una oficial le llama posteriormente por teléfono para preguntarle si no habría hecho algo para provocar a sus atacantes, insinuando que podría estar intentando ligar en el parque. Aunque lo que provoca realmente su enfado es recibir un carta con detalles sobre el ataque que había sufrido y una lista de organizaciones de ayuda a víctimas. Una carta que le dejan sin cerrar ni sellar en el buzón de su domicilio, que comparte con otras personas, quienes podrían haber leído su contenido.

«Solía pensar que Dublín era una ciudad gay-friendly, sobre todo después del referéndum del año pasado para legalizar el matrimonio entre homosexuales. Pero mientras te puedes casar si eres gay y tu matrimonio es legal para la legislación irlandesa, todavía no estás protegido contra el crimen de odio en esta ciudad. Este fue un ataque organizado y si no se toma en serio habrá otras víctimas que quizás no sean tan fuertes o capaces de enfrentarse, y que podrían terminar en un estado mucho peor que yo», declara Marcin, cuya identidad no ha sido revelada por cuestiones de seguridad. Un portavoz de la Garda ha declinado hacer ninguna declaración sobre el caso al haberse cursado una queja oficial.

 Fuente Universogay/Pink News/Theoutmos

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

La diócesis de Dublín abre una investigación por el supuesto uso del ‘Grindr’ en un seminario

Sábado, 6 de agosto de 2016

28646382771-64df592205-b_560x280¿Los estudiantes? ¿Y por qué no los formadores?… Y lo de mandarlos a Roma… con lo que pulula por allí…

Denuncian campaña de presión conservadora en contra de la casa de formación

Solo otro obispo seguirá los pasos del arzobispo de Dublín de retirar a sus estudiantes del Seminario Nacional de Irlanda

14 de los 26 obispos irlandeses seguirán mandando sus seminaristas al Colegio San Patricio de Maynooth

El arzobispo de Dublín ha asegurado que hay “sospechas” en un seminario donde los estudiantes usan la aplicación para móviles de contactos gays, Grindr.

Diarmuid Martin, arzobispo de DublínLa diócesis de Dublín ha confirmado que suspenderá temporalmente el ingreso de nuevos estudiantes en el principal seminario de Irlanda ante las sospechas de que se ha extendido una “cultura gay” por el uso de aplicaciones móviles para concertar citas online entre hombres.

Este anuncio se produce después de que el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, declarase el martes a la RTE, la cadena pública irlandesa, que se sentía “incómodo” por las “acusaciones anónimas” vertidas a través de cartas y blogs contra un significativo número de seminaristas en el Colegio San Patricio de Maynooth. Esas acusaciones, explicó, sostienen que existe una “cultura homosexual” en la que los estudiantes usan “una aplicación llamada Grindr” que sirve para “concertar citas gay”.

“Su uso no es solo inapropiado porque se están formando para convertirse en sacerdotes célibes, sino también porque una aplicación como esta promueve una sexualidad promiscua, que de ninguna manera sería la visión madura que se espera que tenga un sacerdote”, dijo Martin.

En consecuencia, el arzobispo indicó que los nuevos estudiantes serán enviados al Colegio Pontificio Irlandés de Roma, en Italia, mientras se aclara este asunto en el seminario de Maynooth, situado a 26 kilómetros de Dublín.

Fundado en 1795, el Colegio San Patricio llegó a ser el seminario más grande del mundo, en el que se formaba a hasta 500 estudiantes al año, si bien esa cifra ha ido cayendo en los últimos años hasta los 60 postulantes.

Martin también reconoció que existen sospechas de que las autoridades del seminario se negaron a investigar las denuncias presentadas por los delatores, motivo por el que comenzaron a “circular todo tipo de acusaciones anónimas”.

Aunque aseguró que “algunas han resultado ser ciertas”, afirmó que, hasta la fecha, ha sido imposible establecer un “proceso investigador formal” porque el “material sigue siendo anónimo“.

El arzobispo, máxima autoridad de la Iglesia católica en la República de Irlanda, reveló que ha recurrido a los servicios de un observador “independiente” para tratar de sacar de la clandestinidad a los denunciantes, pero sus esfuerzos solo han generado más acusaciones “anónimas”.

“Una cultura de cartas anónimas es venenosa y hasta que esto se aclare prefiero enviar a mis estudiantes a otro centro”, recalcó Martin.

El prelado pidió a los responsables de Maynooth que adopten medidas para que los que quieran denunciar supuestas irregularidades puedan presentar “pruebas sólidas y concluyentes”. Asimismo, denunció la excesiva “comodidad” de que disfrutan los seminaristas en este centro de formación, donde se les sirve, lamentó, “el desayuno, la comida y la cena”.

Papa-pelicula-vaticano

(Cameron Doody).- Después de que el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, confirmara ayer su intención de retirar a los tres seminaristas de su archidiócesis del Seminario Nacional de Irlanda en Maynooth para mandarlos a Roma, la mayoría de los obispos irlandeses han expresado su confianza en esta casa de formación, dando así visibilidad a una profunda ruptura alrededor del asunto que parece estar abriéndose en la Iglesia nacional.

El periódico The Irish Times informa este jueves que de los 26 obispos diocesanos de Irlanda, 14 han señalado su intención de seguir mandando a sus estudiantes al seminario de Maynooth, a pesar de las alegaciones de acoso sexual, una cultura de encubrimiento y una “subcultura gay” en el colegio que llevó al arzobispo Martin a calificarlo como un lugar “lleno de conflictos” y como un sitio poco adecuado para futuros sacerdotes.

De los 26 ordinarios del país -aparte de los 14 que quieren que sus seminaristas sigan en Maynooth, el único que no tiene ninguna vocación al sacerdocio en su diócesis, y los 8 que no hicieron ninguna declaración a The Irish Timessolo un obispo ha decidido seguir los pasos del arzobispo Martin y transferir sus seminaristas al Colegio Irlandés en Roma. Otro prelado ha afirmado que le guiarán “las particulares necesidades de formación y la aptitud personal del individuo del que se trate”.

Los obispos que han dicho que seguirán mandando sus seminaristas a Maynooth están encabezados por el Primado de Toda Irlanda -el arzobispo de Armagh, Eamon Martin– quien ha afirmado, acordándose de un seminarista recién ordenando sacerdote, que “estamos muy agradecidos al Colegio de San Patricio, Maynooth, por la formación espiritual, humana, pastoral y académica que allí recibió”.

Mientras que las “acusaciones anónimas” que el arzobispo Diarmuid Martin denunció ayer siguen vertiéndose en internet -con un bloguero católico muy conocido e influyente del país hoy jueves acusando a los 14 obispos aún cometidos a Maynooth de no querer investigar la cultura homosexual del seminario por estar personalmente “involucrados” en ella- otra explicación de la decisión del arzobispo de Dublín de transferir sus seminaristas a Roma puede encontrarse en las declaraciones que ha hecho la Asociación de Sacerdotes Católicos (ACP) de Irlanda.

A través de un comunicado, esta Asociación ha denunciado que “la atención injusta e injustificada” sobre Maynooth la están impulsando “comentaristas conservadores … que critican constantemente [al seminario] por no facilitar las preocupaciones de candidatos muy tradicionalistas, notablemente su interés en la misa latina y el vestimento clerical tradicional”.

“Aunque es importante que los estándares más altos prevalezcan en Maynooth”, sigue esta nota, “la respuesta a la crisis, sea la que sea -real o imaginaria- requiere más que mover a unos cuantos estudiantes a Roma y ofrecer razones poco convincentes por la decisión”.

El Seminario Nacional de Irlanda sigue en funcionamiento, a día de hoy, con 55 estudiantes de las diferentes diócesis del país y de otras partes del mundo.

Fuente agencias/Cáscara Amarga/Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.