Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘FALGBT’

Ataque de homoodio: lo golpearon a la salida de un boliche

Viernes, 24 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en Ataque de homoodio: lo golpearon a la salida de un boliche

94C8A8AA-3A27-4968-90E3-8283D86B5A60 Lautaro contó cómo lo agredieron en sus redes sociales.

Un joven denunció un violento ataque en la mañana del domingo 5 de marzo. Se trata de un nuevo hecho de violencia contra la comunidad LGBT.

BUENOS AIRES, Argentina. Lautaro Jaime, un joven gay de 25 años, denunció un ataque de odio que recibió a la salida del boliche Amérika el domingo 5 de marzo por la mañana de parte de tres hombres. Uno de ellos le pegó cuando estaba de espaldas, con el puño cerrado en la cara. Le dejó un corte al grito de “puto de mierda”.

Me pegaron porque soy gay”, dijo Lautaro a Presentes. El hecho sucedió alrededor de las 7 de la mañana en la intersección de la avenida Córdoba y Pringles, en el barrio porteño de Palermo.

Luego de unos días, cuando se sintió mejor, Jaime hizo la denuncia en la Comisaría Vecinal 14 A. Por el ataque interviene la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 2, a cargo de Norberto Brotto. La carátula por los hechos es “Lesiones leves”.

Qué pasó

El domingo 5 de marzo el joven estaba junto a un amigo en la parada del colectivo 68, cuando tres hombres cis entre 20 y 25 años se acercaron a agredirlos.

“Le empiezan a decir a mi amigo qué hace grabándolos, lo que no era cierto, lo empiezan a apurar y de una lo empujan. Lo empiezan a bordear y a tirar trompadas de la nada”, contó Lautaro en una serie de historias de su cuenta de Instagram.

Cuando el grupo se alejó, Jaime se acercó a su amigo para ver cómo se encontraba. “En dos segundos en los que estuve de espaldas, escucho un ‘puto de mierda’ de uno de ellos. Y lo próximo una trompada que viene desde la espalda y me la da justo abajo del ojo y simplemente se van”, narró.

“Lo primero que pensé fue lo ‘barato’ que la saqué. Lxs que me conocen saben que jamás me agarraría a las trompadas con nadie. Tampoco me dieron la oportunidad de defenderme porque como todo cagón me pegaron por la espalda”, expresó Jaime.

Otro ataque de odio

Jaime afirma que se trató de un ataque de odio hacia su orientación sexual. “¿Me pegaron para robarme? No. Me pegaron porque soy gay, porque estaba vestido como estaba vestido y porque se sintieron con el total derecho de poder hacerlo”, dijo.

Lautaro contó a Presentes que salió del clóset a sus 22 años, un proceso que le costó llevar adelante. “Empecé a vivir quién era de grande. Cuando dejé de tener ‘miedo’ y pensar en el qué dirán. Ésto que pasó me revolvió un montón de cosas”. 

El ataque se dio a un mes de la sentencia a cinco rugbiers a prisión perpetua y tres a 15 años de prisión por el asesinato de Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche de Villa Gesell. También luego de un 2022 en el que hubo una escalada de violencias a personas LGBT+ en boliches o en las inmediaciones.

Gente que sí

4E3BC426-3053-4622-A1E0-E63A5F7F3E0EDesde la Defensoría LGBT se pusieron en contacto con el joven por lo que ocurrió. En este sentido, Jaime agradeció el acompañamiento que recibió de parte de algunas personas, como una vecina que en el momento del ataque “bajó de su departamento y empezó a los gritos”.

También de la enfermera del Hospital Fernández donde atendió su herida, cuyo diagnóstico fue “herida cortante región facial”. Ella le comunicó: “Lauti, todavía y por suerte quedamos personas buenas en el mundo y seguramente si las hay todavía”.

“Quería agradecer lo acompañado que me sentí por toda la comunidad. Sentí su abrazo súper cálido y toda su empatía para conmigo”, agregó.

Denuncia

Si bien el hecho ocurrió el domingo, el martes se acercó a hacer la denuncia. “Si bien no pensaba ir porque conozco la justicia o no justicia de este país. Muches amigues, conocides, familiares me dijeron que no lo deje en la nada, por lo menos que quede asentado lo que paso”, dijo. Y agregó, “si bien la espera fue larga, los dos efectivos que nos atendieron fueron bastante amables”.

Tras lo sucedido, Jaime quiso dejar un mensaje. “Aunque el odio y la violencia de algunas personas quiera apagar lo que tanto nos costó hacer brillar nunca lo van a lograr, porque nuestro orgullo siempre va a terminar ganando y esto que paso nos hace aún más fuertes”.

13 de marzo de 2023
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Buenos Aires: Lo contactaron por Grindr e intentaron matarlo

Viernes, 23 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Buenos Aires: Lo contactaron por Grindr e intentaron matarlo

42FF75C7-FA8B-4C89-A99D-6341E00A4C7B

(Puedes pinchar en La foto para agrandarla)

Fueron a su casa, lo drogaron e intentaron ahorcarlo. La fiscalía sólo investiga el crimen como “robo“.

Pablo Delía,  de 34 años, vivió un ataque en su domicilio el domingo en la madrugada por parte de dos hombres que había contactado a través de la aplicación de citas «Grindr». Lo ahorcaron, quisieron drogarlo y golpearlo. El hecho se investiga como «robo» y el joven, junto a la Federación Argentina LGBT (FALGBT), busca que se cambie la carátula a «tentativa de homicidio” o “tentativa de homicidio en ocasión de robo”.

«Es como una especie de red. Cita a la gente en redes de contacto gay simplemente para hacerles daño: en muchos casos drogarlos y lastimarlos», dijo a Presentes Delía, que es director de teatro, dramaturgo y docente. En este sentido, agregó en sus historias de Instagram que “hay más de 5 testimonios de personas que este mismo agresor drogó, robó, violentó”.

Tras el hecho, los sujetos fueron detenidos por agentes de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, ya los liberaron. El caso se investiga como delito de «robo». El Juzgado Criminal y Correccional N° 53, a cargo de la doctora Érica Uhrlandt, lleva adelante la causa. Ante una consulta de Presentes, indicaron que no podían brindar información.

“No me faltaba nada”

«A mí en ningún momento me dijeron que me querían robar, no me revolvieron las cosas, no me falta nada. Lo único que sí intentaron fue atentar contra mi vida, en más de una ocasión. La policía me dijo que la carátula es de la fiscalía y que puedo ampliar la denuncia. Por eso hice la publicación. Me quedé preocupado de que estas personas por un intento de robo salgan en dos días libres», explicó Delía.

Desde la FALGBT se comunicaron con la fiscalía y el juzgado con el objetivo de «solicitar que cambien la carátula y le garanticen la seguridad a Pablo», informó a Presentes María Rachid, integrante de la comisión directiva de la FALGBT y titular del instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires.

El ataque ocurrió el domingo alrededor de las 12.20 de la madrugada en la vivienda de Pablo, ubicada en las inmediaciones de la intersección entre la calle Maipú y la avenida Corrientes, en el barrio porteño de San Nicolás.

«Hablé con una de las personas a través de Grindr y me preguntó si podía venir con un amigo a tomar algo. Le dije que sí, que no tenía problema. Que me levantaba temprano al otro día, pero que sí», contó el joven.

Los hombres llegaron al domicilio con una botella de vodka y le insistieron a Pablo para que tome, pero lo rechazó. «Me decían que era un vodka nuevo que no tiene alcohol. Yo ahí ya dudé de todo. Pero bueno, los tenía adentro de mi casa. Pusieron música, quisieron escuchar la música muy fuerte y yo la bajé», amplió.

Uno de los hombres lo invitó a ir a su cuarto. «Yo accedo ir y en un momento escucho un ruido. Me doy vuelta y estaba el otro hombre con dos guantes negros que se había puesto y me empieza a ahorcar», contó Pablo. También detalló que en ese momento le dijeron «relajate, es un minuto nada más y ya termina».

Delía logró salir de la situación al darle un codazo en el estómago y corrió. Luego de forcejeos y de que le intentaran golpear con un elemento en la cabeza, pudo salir de su departamento. Una vez que llegó a la entrada del edificio, una pareja pudo verlo y les pidió ayuda.

Cuando la policía llegó al domicilio, los hombres dijeron no reconocer a Pablo. En tanto, él los identificó como los agresores. «La policía les requisó la mochila que tenían. Encontraron tres celulares y mis llaves. Luego subieron al piso de mi departamento y hallaron en el tacho de basura del hall la botella de vodka con clonazepam, además de un tarrito de clonazepam en gotas vacío y otro lleno. Abajo del sillón de mi casa había otro. También encontraron los guantes negros que se habían puesto para ahorcarme y dos más blancos de latex», detalló el joven.

La denuncia en las redes

Pablo decidió compartir lo que le pasó en sus redes sociales y pronto la publicación se viralizó. «Lo hice en función de que se conozcan las caras de estas personas. Al activar esto y los medios levantarlo, están saliendo casos a la luz de gente que no los podía ubicar», contó Delía. Distintas personas se comunicaron con él para decirle que habían pasado por situaciones similares y que incluso el agresor era el mismo.

También denunció en sus redes que si bien el juzgado le había prometido custodia si liberaban a los agresores, no se la dieron. También, que “vino otro demandante a ampliar la denuncia” y “el juzgado decidió no tomarla”.

Para el joven, existe «mucha vergüenza» a la hora de hablar sobre estos temas «porque hay un estigma social en el pensar en una red para encontrarse». Pero enfatizó: «La realidad es que las personas tenemos que poder disfrutar de nuestra sexualidad libremente. Eso no debería ponernos en un riesgo innecesario».

«Yo digo que no tengan vergüenza y que puedan expresarlo. Somos muches y la red que se está generando de contención para mí es muy importante», concluyó.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

A 12 años de su sanción, 12 hitos del Matrimonio igualitario en Argentina

Martes, 19 de julio de 2022
Comentarios desactivados en A 12 años de su sanción, 12 hitos del Matrimonio igualitario en Argentina

D996A90F-72CC-474E-AD74-6822813C5F04

Fueron décadas de lucha y más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza frente al Congreso repleta que celebró que estalló en festejos.

BUENOS AIRES, Argentina. Fueron décadas de lucha y más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza repleta frente al Congreso que esa madrugada celebró con aplausos, gritos y abrazos.

El 15 de julio de 2010 Argentina aprobó la Ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario.

Luego de más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza frente al Congreso repleta los 33 votos a favor se impusieron contra los 27 en contra y 3 abstenciones: Argentina se convertía así en el primer país con esta ley en América Latina.

A principios de la década del 90 el activista Carlos Jáuregui, desde la Asociación Gays por los Derechos Civiles, buscó activar un proyecto de ley de matrimonio civil pero no prosperó.

Doce años después, en 2002, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto presentado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) de Unión Civil. César Cigliutti y Marcelo Suntheim (Presidente y Secretario de la CHA) fueron los primeros en unirse civilmente.

En 2009, las diputadas Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social) y Silvia Augsburguer (Partido Socialista) presentaron un proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario trabajado con activistas y organizaciones de la diversidad sexual. El 5 de mayo obtuvo media sanción en Diputadxs.

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) fue una de las organizaciones parte de la creación de ese proyecto. Mientras se esperaba llegar al Senado, en noviembre de 2009, la jueza Gabriela Seijas de Ciudad de Buenos Aires declaró inconstitucionales los artículos del Código Civil que impedían el Matrimonio Igualitario.

El 1 de diciembre los activistas de la FALGBT Alex Freyre y José María Di Bello intentaron casarse y una orden de la jueza Marta Gómez Alsina lo impidió.

Finalmente, el 28 de diciembre se casaron en Tierra del Fuego, convirtiéndose así en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en América Latina y el Caribe.

1. Primeros matrimonios gays

En diciembre se realizó un acto en el Centro Cultural Paco Urondo para recordar este hecho histórico, celebrar lo conquistado y pensar todo lo que falta:

El 15 de abril de 2010 contrajeron matrimonio Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos, con Carlos Álvarez, Agrupación Xangó. Ellos también pudieron hacerlo gracias al fallo de la justicia porteña.

2- El primer matrimonio lésbico

En abril de 2010 las primeras lesbianas en casarse fueron las icónicas activistas Norma Castillo y Ramona “Cachita” Arévalo, quién falleció en 2018:

3 ¡Marica!

El 1 de junio de 2010 el director teatral, dramaturgo y actor Pepito Cibrián Campoy como parte de las voces a favor leyó en el debate del Senado el texto de Federico García Lorca: ‘Marica’.

4. La Marcha en contra

Grupos católicos y evangélicos se reunieron frente al Congreso Nacional con carteles que reclamaban “Los chicos tenemos derecho a un papá y una mamá”.

Entre los asistentes se pudieron escuchar testimonios como: “No estoy en contra de los gays ni mucho menos, simplemente me parece que es algo antinatural, ¿Cómo va entender un chico que el papá o la mamá se llama Carlos? No existe”

5. La Vigilia frente al Congreso

Inició el 14 y duró más de 15 horas hasta la sanción:

6. Objeciones de conciencia

Durante la sesión se pudieron escuchar a las y los senadores con posturas encontradas. Cuando la senadora Liliana Negre de Alonso habló de ‘objeción de conciencia’ el senador Miguel Ángel Pichetto respondió: “Eso es más propio de la Alemania nazi que de un Estado democrático”:

7. “Van a llevarse a nuestros chicos

La senadora Hilda “Chiche” Duhalde en su discurso trató el tema como una “pelea entre el gobierno y la iglesia”. Lo consideró como un tratamiento apresurado y cuestionó “si es en son de aceptar, aceptemos todo lo que venga”. Y si bien dijo que no tenemos que cuestionar la elección sexual de un hombre o una mujer, alertó que con esta ley iban a “venir a llevarse a nuestros chicos”:

 

8. Pero finalmente: FUE LEY

9. Sí, quiero

En la Ciudad de Frías, Santiago del Estero, se realizó la primera unión. Fueron José Luis David Navarro y Miguel Ángel Calefato quienes un 30 de julio de 2010 dieron ese primer “Sí, quiero”.

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires los primeros fueron Ernesto Larresse y Alejandro Vannelli:

10. Cristina lo promulgó

El día 21 de julio de 2010 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en Casa Rosada promulgó el Matrimonio Igualitario.

Luego, en 2011, durante la apertura de las sesiones legislativas la reelecta presidenta dijo: “La ley de Matrimonio Igualitario le devolvió derechos que los argentinos no tenían. Tienen que sentirse orgullosos y no sentirse molestos los que no compartieron el criterio ¿Vieron que no pasó nada? ¿Vieron que no obligaron a casarse a nadie? Que cada uno sigue haciendo su elección libremente”

11. Matrimonio igualitario en las cárceles

En diciembre de 2020, a meses de haberse cumplido una década de la aprobación del matrimonio igualitario, por primera vez se realizó un casamiento en situación de encierro.

4204277A-E6AE-4125-8F45-F447FDC8DA8FCamila de 20 años se casó con Camila, 27 años). Ambas estaban detenidas en el pabellón 4 de la Unidad 46 San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La ceremonia se realizó en el patio del penal.

La decisión de las mujeres impulsó a otras 62 parejas que buscaron formalizar su pareja sólo en 2020. El último matrimonio celebrado este año hasta ahora fue en abril, en la Unidad Penal 8 de Los Hornos, en La Plata.

12. Un ejemplo para región

La Ley del Matrimonio Igualitario en Argentina permite a los extranjeros no residentes (turistas) a celebrarlo en este país sin ningún inconveniente. Esta medida fue también un inciso novedoso, que está contemplado también en la ley de Canadá.

Según la Defensoría LGBT que asesora a turistas LGBT+ para que puedan acceder a su derecho al matrimonio igualitario recibió 70 consultas de personas extranjeras desde fines del 2021 hasta esta semana, luego de la imposibilidad de viajar durante un año y medio producto de la pandemia.

Las cifras no alcanzan a las consultas previas a la pandemia, pero hubo un intenso incremento.

Mientras en la región de América Latina y Caribe se discute cada vez con más profundidad la aprobación de esta ley, en Estados Unidos, crece la preocupación por un retroceso en este sentido.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI ,

Absolvieron al juez que agravó una condena de una mujer trans por ser migrante

Jueves, 30 de junio de 2022
Comentarios desactivados en Absolvieron al juez que agravó una condena de una mujer trans por ser migrante

juez-ruizAbsolvieron al juez que en 2019 había sido denunciado y suspendido por agravar la condena de una mujer trans por ser extranjera.

Un jurado absolvió a Juan José Ruiz de La Plata, el juez denunciado por agravar la condena de una mujer trans por ser extranjera, en un acto que organizaciones sociales y de la diversidad sexual consideraron discriminatorio. En el fallo, además, el magistrado había nombrado a la mujer, Claudia Córdova Guerra, en masculino. También a las testigas que dieron testimonio.

Presidido por la titular de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, el jurado de enjuiciamiento absolvió a Ruiz de La Plata por “mayoría”. Así, el juez vuelve a entrar en funciones. Lo habían suspendido en el cargo que ocupaba en el Tribunal Oral Criminal 1 de La Plata por las denuncias que presentaron distintas organizaciones por su condena “discriminatoria”.

“La absolución nos sorprendió”, expresó a Presentes María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires e integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina LGBT+ (FALGBT).

Rachid había realizado una denuncia personal ante el juez. También la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Federación Argentina de Lesbianas Gays y Trans y travestis (FALGBT), la Asociación de Travestis Trans y Transgénero de la Argentina (ATTTA) y la Comisión provincial de la Memoria.

La condena discriminatoria

En abril de 2014, Claudia Córdova Guerra, una mujer trans de nacionalidad peruana, fue detenida por el delito de “tenencia de estupefacientes para su comercialización” en La Plata. Ruiz, que en ese entonces era juez del Tribunal en lo Criminal 1, condenó a la mujer a 5 años y 3 meses de prisión, y consideró como agravante que era extranjera.

El Estado puede y debe aplicar sanciones como pena accesoria a la de la prisión y agravar las penas a los extranjeros que cometan delitos comunes en el país, sin que ello importe violación a los principios de igualdad ante la ley y de no discriminación entre otros, siendo que estamos en presencia de una medida excepcional avalada por nuestra Constitución y Tratados internacionales que la integran. Lo único inconstitucional sería no hacerlo”. Así lo explicó en la sentencia.

Además, el fallo del juez trataba a Claudia en masculino y por su nombre anterior, solo utilizando el autopercibido como un “alias”. Y hacía menciones a persona travestida”, en lugar de mujer trans. También trataba en masculino a las testigas que acompañaron a la acusada, las cuales se identificaban como feminidades.

Ser migrante y trans

Para María Rachid, la calidad de migrante de la persona denunciada lejos de agravar su situación, la protege por estar como migrante dentro de lo que llamamos en la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional una ‘categoría sospechosa’ de ser víctima de discriminación”. Y explicó “Toda distinción por este motivo (su calidad de migrante) debe probarse -con escrutinio estricto- como no discriminatoria”. Y alertó: “Hay un procedimiento para esto con gran consenso en el campo del derecho al que no se han ajustado en este proceso”

“El mismo juez que tiene que velar por el cumplimiento de la ley. En ningún momento respetó la Ley de Identidad de Género. Esto solo -probado a través de su sentencia y el testimonio de la persona imputada- debería ser suficiente para destituir a este juez”, aseguró Rachid.

En noviembre de 2016 la Sala Quinta del Tribunal de Casación Penal, ante la apelación, la modificó. Ordenó caratular el expediente incluyendo también la identidad de género de Claudia. Pero además cambió la calificación a “tenencia simple de estupefacientes” (eliminando la “comercialización”), y objetó el agravante de “extranjera” esgrimido por Ruiz.

Absuelto por la impunidad del Poder Judicial

Con las denuncias de las organizaciones sociales y de la diversidad sexual, Ruiz fue suspendido por el Jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios de la provincia, presidido por Eduardo de Lázzari. Sin embargo, el juez luego afrontó un jury -que podía valerle la destitución-, y en él fue recientemente absuelto.

Para la doctora de Comunicación Social y militante travesti trans, Claudia Vásquez Haro, “es lamentable que estos jueces tomen decisiones basadas en su mirada del mundo, tan reduccionista y sobre todo discriminatoria”. “Sabemos muy bien que el fallo tiene un componente profundamente xenófobo, racista. Esta es una cuestión que tiene que ver con la ideología a la hora de dictar sus sentencias”, afirmó, en diálogo con Presentes.

Frente a la absolución, la también presidenta de OTRANS Argentina, señaló que “esto habla una vez más del grado de impunidad que existe en el poder judicial. También “de una falta de perspectiva transfeminista, interseccional y de Derechos Humanos”. “Pone una vez más a la luz que es necesario una reforma judicial para transformar este tipo de prácticas. Lesionan la vida no solamente de una persona sino, en este caso, de un colectivo, que es el más excluido de esta sociedad civil”, concluyó.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Cómo son las “terapias de conversión” en la Argentina: las historias y la falta de legislación

Martes, 21 de diciembre de 2021
Comentarios desactivados en Cómo son las “terapias de conversión” en la Argentina: las historias y la falta de legislación

HomofobiaLa investigación de Presentes revela que en Argentina existen organizaciones que ofertan técnicas para “orientar” la identidad sexual.

“Dios me mostró que la próxima vez que te alejes te va a agarrar sida y te vas a morir”. 

Leonel estaba por salir de la iglesia, ya cerca de la puerta, cuando escuchó que el pastor Cristian Méndez lo llamaba. Entonces, el pastor le dijo que dejara de “jugar con estar con un pie en el mundo y un pie en el camino de dios”. Y entonces lanzó esa frase, que parecía más una amenaza, o un mal augurio. Leonel tenía 15 años, hacía unos meses que había llegado al Centro Cristiano Dios es Amor. Quedó quieto, helado. Y pensó que era cierto, que debía cambiar.

Por unas semanas había dejado de ir a la iglesia por una “recaída”. “Te hacían sentir culpa si estabas con un chabón”, cuenta ahora, después de casi doce años. El pastor Méndez es evangélico pentecostal y aún dirige esa iglesia junto a la pastora Jorgelina Montero. En el último tiempo ganaron tantos adeptos que se mudaron a un lugar más grande, un predio que antes era un boliche bailable: Rodríguez 887, pleno centro de Tandil, una ciudad turística de las sierras en la provincia de Buenos Aires.

Lo primero que se ve al entrar en el edificio es un hall enorme, dos escaleras a los costados, arriba una especie de bandeja que ocupa la mitad del salón. En cada esquina, hay personal de seguridad vigilando que nadie se acerque al pastor y a los sitios vedados al público. La otra mitad de arriba está descubierta para que se pueda ver el escenario, donde ocurre la prédica, los gritos, los “exorcismos”.

Era 2011. Leonel tenía problemas en su casa, en la escuela, con su pareja. Buscaba refugio. Una amiga le dijo que ahí pasaban cosas raras, que tenía que ir. Lo recibieron con abrazos y mucha alegría, hasta que supieron más de él. Un día llevó a su novio ante el pastor, a una consejería, a solas. Quería ver si podía orar por ellos.

“Esta relación no es de dios”

unnamedEl pastor Cristian Méndez y Jorgelina Montero

“Le comenté mi situación: ‘Él es mi pareja, estamos mal’. Yo de pendejito ingenuo e inocente, como lo había visto muy paz y amor, muy gente buena que aceptaba todo, me pensé que me iba a decir: ‘Bueno, está todo bien, voy a orar por ustedes, los voy a aconsejar’. Y no, el tipo agarró, abrió la biblia y dijo: ‘Esta relación no es de dios’, la biblia habla esto, esto y esto de la homosexualidad. Y le empezó a preguntar al que era mi pareja en ese momento si él había sido abusado de chico, cómo era su relación con su padre. Todas cosas que el pastor creía que podrían haber sido motivo de que él terminara siendo homosexual”.

Ese día se terminó la relación. Leonel les creyó: “Hacían exorcismo. Todo con imposición de manos. A los gritos. Lejos de dudarlo, me creí todo. Yo lo veía en las películas. Pensaba: él no quiere cambiar, no quiere dejar de ser gay. Le corté. Estuve semanas llorando, deprimido. Estaba haciendo el duelo para matar esa parte de mí, mis deseos, el volver a estar con un chico. Ellos le llaman morir a los deseos de la carne y el yo. Así que básicamente acepté lo que ellos me dijeron y entré en ese proceso”.

Tenía que dejar de mirar y hablar con chicos, alejarse de “las juntas”, de sus amistades, de su familia. Dejar de escuchar música que el pastor decía “mundana” (Arjona, Evanescence, The Rasmus). Entonces, alejado de todo, le quedaba muchísimo tiempo para servir en la iglesia. Empezó a manejar los micrófonos, y llegó hasta las redes sociales del pastor. También juntó cartón con otros chicos y se quedó jornadas enteras pintando el nuevo edificio. Sin ningún tipo de retribución económica.

Leonel lo supo nueve años después, cuando logró salir: en ese momento, siendo menor de edad, fue víctima de las “terapias de conversión”.

¿Qué es una “terapia de conversión”?

“Una “terapia de conversión” es cualquier esfuerzo sostenido en el tiempo que procure modificar la orientación sexual o la identidad de género de una persona, con un fin predeterminado: siempre ir de la no heterosexualidad a la heterosexualidad. O impedir que una persona transicione, o si ya transicionó que detransicione”, explicó a Presentes Lucas Mendos, abogado, docente e investigador, especializado en derecho internacional de los derechos humanos y diversidad sexual y de género.

Presentes pudo confirmar que en Argentina siguen existiendo estas terapias que buscan “convertir” a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Sin embargo, ni el Estado nacional ni ninguna organización de derechos humanos ha sistematizado aún cuántas organizaciones las ejercen, cómo y a cuántas personas ya afectaron.

Es muy poco lo que se sabe en la Argentina y lo que está documentado. Hay una cierta naturalización de esas cuestiones que pueden ser muy sutiles”, explicó a Presentes Ricardo Vallarino, Director Ejecutivo de la organización 100% Diversidad y Derechos.

Las llamadas terapias fueron nombradas por el relator LGBT de la ONU como Esfuerzos de Cambio de la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIEG).

presentes_terapias_conversion04Pablo Salum es el fundador de la Red Libre Mentes, y acompaña a víctimas y familiares de lo que llama organizaciones coercitivas (lo que comúnmente se conoce como “sectas”). Él mismo fue víctima de una. Según lo investigado por Salum, es muy variada la gama de camuflajes en que se esconden estas “terapias de conversión”: aparecen detrás de actividades populares como cultos, organizaciones o fundaciones, yoga, filosofía, seminarios multi-nivel, coaching, cursos de liderazgo, retiros espirituales, centros de artes marciales, culturales, terapéuticos para adicciones, ufología u ovnilogía y terapias alternativas, entre otras.

En la mayoría de los casos, dejan secuelas, perjuicios, trastornos, tanto físicos como psicológicos a sus adeptos, en distintos grados. A medida que fueron pasando los años, y las organizaciones LGBTIQ+ ganaron lugar, las personas y grupos que llevaban adelante estas terapias les fueron cambiando los nombres, y ya no se muestran abiertamente como “curadores de la homosexualidad”, sino que hablan, por ejemplo, de que te ayudan a “abandonar el estilo de vida degradado”.

La Ley de Salud Mental

Las leyes que regulan los servicios de salud mental en Argentina indican que una persona no puede ser diagnosticada en su salud mental exclusivamente sobre la base de su orientación sexual o identidad de género. Pero no son leyes que prohíban explícitamente las terapias de conversión. La Ley de Salud Mental fue sancionada y promulgada en el año 2010.

“Esto hace que a nivel institucional esté bastante difundido que no está legitimado cuestionar o asociar la identidad u orientación sexual o la expresión de género a una enfermedad, y por lo tanto no es susceptible de tratamiento”, explicó a Presentes, Ricardo Vallarino, Director Ejecutivo de la organización 100% Diversidad y Derechos.

Sin embargo, de acuerdo con el informe Poniéndole límites al engaño. Estudio jurídico mundial sobre la regulación legal de las mal llamadas “terapias de conversión, de ILGA Mundo: “Se puede argumentar que el hecho de que las “terapias de conversión” no se nombren explícitamente disminuye el efecto simbólico de la ley, ya que no hay un mensaje claro que condene estas prácticas.

La muerte de Federico Gómez

Federico Gómez murió el 19 de enero de 2021 en la ciudad de Puerto Rico, provincia de Misiones. Su familia aseguró que había sido perseguido, hostigado y discriminado por miembros de los Testigos de Jehová donde él asistía, y que lo habían citado a una “audiencia judicial” para tratar su “conducta descarada”.

presentes_terapias_conversion-1200x600

En marzo de 2021, 100% Diversidad y Derechos intervino en la causa judicial. Le pidió al juez Leonardo Manuel Balanda Gómez que “contemple como hipótesis de la investigación el prejuicio a su orientación sexual como elemento central del posible sometimiento a una terapia de conversión y la consecuente instigación al suicidio de la que podría haber sido víctima”.

También, le solicitaron que pida asistencia técnica a la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres y personas LGBTI+ (UFEM) para coadyuvar en la instrucción de la causa.

“En Misiones salimos a denunciar. Estaba claro que había habido un hostigamiento por parte de su comunidad, lo habían citado por su llamado ‘estilo de vida’. Era un chico gay. Ellos eran Testigos de Jehová en el NEA”, contó Vallarino a Presentes.

En ese momento, el activista Jorge Víctor Ríos expresó en una nota publicada por 100% Diversidad y Derechos que “la muerte de Federico generó una conmoción en la comunidad LGBTI+ de esa provincia porque existe la posibilidad de que esté relacionada a su orientación sexual, ya que se dio en el marco de una denuncia de hostigamiento por su orientación sexual por parte de grupos religiosos”.

Otras situaciones que conocen desde la organización ocurren en ciertas comunidades evangelistas en la provincia de Chaco, que promueven abiertamente el estigma hacia las personas LGBT. La forma sutil de indicarlo es: “amar al pecador, pero no al pecado”.

“En muchos lugares continúa esta aproximación a decir: no al hostigamiento o violencia abierta, pero sí decir que las personas están equivocadas y la cura es el amor. Este es el discurso público que se ve, no se esconde. Dan a entender que hay algo erróneo. No dicen que es una enfermedad abiertamente, pero de alguna manera lo indican como una desviación moral o pecaminosa”, explicó Vallarino.

En esas comunidades, de acuerdo a lo registrado por 100% Diversidad y Derechos, es muy extendida la práctica de presionar: existen testimonios de parejas de lesbianas que fueron presionadas a separarse.

Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas, Iglesias Pentecostales , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Atacan a golpes a chique no binarie en La Plata: “¡Naciste hombre, no mujer!”

Sábado, 25 de septiembre de 2021
Comentarios desactivados en Atacan a golpes a chique no binarie en La Plata: “¡Naciste hombre, no mujer!”

E3A97699-8834-46D4-B21A-7C8C8BFCCA01

El martes 7 de septiembre Winfried Fallon, una persona no binarie de 24 años, grabó un video mientras era golpeade por un grupo de personas. Le gritaban “puto de mierda”, “naciste hombre, no mujer”, le decían a su mamá que lo tenía que “volver a parir”. Mientras, le pegaban piñas en la cara. Winfried, además, vive con síndrome de Asperger, un tipo de autismo.

Winfried fue a acompañar a su mamá Susana a mudarse. La relación con el propietario ya era mala, a ella ya la habían maltratado verbalmente varias veces. Ese día a las ocho de la mañana empezaba la mudanza, pero el flete tardó en llegar por la lluvia. Entonces el propietario empezó a amedrentar a Winfried y a su madre para que salieran. Primero con insultos, después con gas pimienta y al final con golpes. En ese momento, Winfried empezó a grabar.

Mi hijo es un autista de alta inteligencia, es un síndrome de asperger. Es un no binario, no tiene rótulos para su sexualidad. Es un ser libre. Cuando nos íbamos empezaron a agredirnos, a pegarme. Se puso él interponiéndose para que no me golpeen. Comenzaron a agredirlo por su sexualidad, por sus modos”, contó a Presentes su madre, Susana.

33ABB268-FAF8-4B94-A670-7B9107F0275B

Después de ese momento, Winfried fue a la comisaría 16 de La Plata donde radicó la denuncia por violencia. Allí se presentó con el nombre que aparece en su documento, tenía miedo a la discriminación. 

De acuerdo con el Observatorio de Crímenes de Odio de 2020 de la Federación Argentina LGBT, de todos los crímenes de odio registrados el año pasado, el 43% (66) fueron lesiones al derecho a la integridad física, es decir violencia física que no terminó en muerte.

Me siento shockeado con las cosas que sucedieron. Lo de ayer fue un antes y un después, porque por primera vez siento a conciencia y en carne propia cuando la gente de la comunidad LGBTIQ+ dice que hoy estamos vivos y mañana no sabemos. Yo fui agredido por mi sexualidad, por mi género y por mi discapacidad”, dijo Winfried a Presentes. 

No puede haber una agresión a punto de querer matarlo. Le decían: yo te mato”, contó su madre.

Una persona sin violencia

Joaquín Fernández es compañero de la facultad de Periodismo de Winfried. Cuando vio el video, sintió que se trataba de un ataque cargado de odio. “Personalmente el video es horrible, mi amigue no es una persona violenta, eso lo puedo confirmar yo y todes quienes le conocen, así que ponerse a grabar debe haber sido lo único que atinó a hacer. Sé que debe estar bajo mucho estrés”.

Winfried, contó Joaquín, suele preguntar cómo expresarse sobre ciertas cosas o en ciertas situaciones, “ya que por el asperger algunas claves sociales no las entiende, pero eso le transforma en alguien que está constantemente atente y que se preocupa por les otres y como estes se sienten”.

“Mi madre me crió diciendome que las cosas no se resuelven con violencia, sino con paz”, explicó elle.

Winfried estudió el secundario en la ciudad de Necochea. Antes vivió en Santa Cruz, y después llegó a La Plata, donde estudia periodismo. Ya está en cuarto año. Ahora, para resguardar a su madre, se fue a vivir con un chico que necesitaba compañere de departamento, y le dejó el suyo a Susana.

Mi  gran meta es convertirme en un gran periodista y una gran misión que tengo es trabajar por la comunidad no sólo LGBTIQ+, sino también para ayudar a los chicos con discapacidad”, concluyó.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Otro atentado contra una bandera de la diversidad: esta vez fue en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires

Jueves, 20 de mayo de 2021
Comentarios desactivados en Otro atentado contra una bandera de la diversidad: esta vez fue en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires

Captura-de-pantalla-2021-05-18-a-las-20.34.34-590x295moPQyEIR_400x400La facción juvenil del partido liderado por ex candidato presidencial Gómez Centurión compartió el video y reivindicó el atentado contra la bandera. (en la foto el jefe de estos fascistas José Gómez Centurión)

 Al finalizar el Día de la Lucha Contra la Discriminación por Orientación sexual e Identidad de Género, un grupo de personas encapuchadas atentó contra una bandera de la diversidad sexual izada en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.

En la madrugada de este martes, el grupo “Jóvenes NOS”, la fracción juvenil del partido liderado por el ex candidato a la presidencia de la Nación, José Gómez Centurión, publicó en su cuenta de Twitter un video donde se muestra a dos personas sin distinción de rostros cortando la bandera del Orgullo LGBTIQ+ que flameaba en la estructura “BA” del Obelisco. “Cortemos con los lobbys, cortemos con los impuestos. Devuelvan la patria!”, decía el epígrafe del video que se publicó a las 1.14 de la madrugada.

“Lo que es llamativo es que lo haga gente joven. Pero creo que eso tienen que ver también con cierta espectacularidad que le tienen que imprimir a los actos en esta aparición de insistencia con una expresión de una ultraderecha, inspirada en Bolsonaro y en la experiencia de Brasil y un poco prestada de la derecha de Estados Unidos, con las particularidades de nuestra propia historia”, dijo Ricardo Vallarino, integrante de 100% Diversidad y Derechos, Ricardo Vallarino.

“Esto muestra que hay que seguir trabajando”

El lunes 17 de mayo por la mañana, en el marco de la efeméride que celebraba la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires había realizado el izamiento de la bandera en el mástil junto al Obelisco.

 

Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural dijo a Presentes: “Nosotros intentamos con estas acciones visibilizar lo que implica este día a nivel internacional y encontramos en la madrugada un acto de tanta violencia, de tanto odio. Nos pone en una situación de mucho impacto”.

Además, “esta situación muestra que todavía hay que seguir trabajando más aún porque algunos grupos o algunas expresiones extremas generan estas reacciones que son absolutamente violentas”, continuó.

En un comunicado que se difundió en las redes oficiales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que “ante esta situación intervino la Fiscalía N° 20 para investigar el hecho”. Sobre esto, Malewicz agregó que desde el Gobierno están “a disposición para poder aportar el material disponible, están a disposición las cámaras si la fiscalía las pide también”.

A partir de la información que surge de su página web, el partido NOS “proclama, entre otros postulados, una visión trascendente de la vida”, y agregan sus integrantes: “a la que defendemos desde la concepción, hasta la muerte natural. En este sentido, reconocemos a la familia como núcleo básico de la sociedad”. Además, promueven “la educación basada en valores y a la familia como primera educadora”. Y concluyen: “Por eso decimos ‘No a la ideología de género’”.

“Un ataque repetidos sobre nuestros símbolos”

Desde la organización Zona FALGBT, al tener conocimiento sobre el atentado, expresaron en sus redes: “Qué tristeza nos da que para algunas personas militar sea odiar. Qué bronca nos da pensar que esta ola de fascismo se disfraza de antisistema y tenga el coraje de presentarse a elecciones. Desde ya les decimos que no son ni los primeros ni los últimos que buscan borrar nuestra existencia, y sin embargo seguimos acá, con nuestra bandera en alto, nuestro orgullo al viento y nuestro deseo latiendo”.

“Lo que se ve acá es un ataque repetido sobre nuestros símbolos. Pareciera que estos grupos de ultra derecha están como a la defensiva y de alguna manera repudiando los grandes avances que hubo en materia de derechos LGBT y feminismo en nuestro país”, agregó Vallarino.

Este martes, Día de la Escarapela, Gómez Centurión aprovechó la efeméride para continuar instalando el avasallamiento a los derechos de la población LGBT+. En su cuenta de Twiitter publicó una imagen con la noticia de la afrenta a la bandera junto al comentario: “En el día de la escarapela los medios eligen hablar de una bandera que representa a un lobby de burócratas llenando sus bolsillos con los impuestos de la gente. ¿Cuántas escarapelas puso por Buenos Aires el gobierno de Larreta? ¡Devuelvan la Patria!”.

 

“Sabemos que la derecha utiliza siempre los símbolos patrios, como una manera de totalizar y de oponerse a las supuestas particularidades que reclaman derechos. Y se colocan como representantes de la totalidad, de toda la nación, como si fueran los únicos representantes. Se opone la bandera nacional a la bandera de la diversidad como si la identidad LGBTI estuviera de alguna manera socavando o fuera incompatible con la identidad nacional”, explicó el presidente de 100% Diversidad y Derechos.

“En ese sentido -continuó- hay una incapacidad o una resistencia a concebir a la identidad nacional como una identidad dinámica. Se nos considera una especie de enemigo interno que, al mismo tiempo, como somos un movimiento internaiconal, se nos considera también como un enemigo externo, que estamos infiltrando la nación. Es un fenómeno claramente reactivo y de resistencia frente a un movimiento que ha sido reconocido por el Estado”.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Iglesias y diversidad sexual: una relación que “alienta pocas esperanzas”

Sábado, 24 de octubre de 2020
Comentarios desactivados en Iglesias y diversidad sexual: una relación que “alienta pocas esperanzas”

el-salvador-marcha4-960x480Por Alexis Oliva

Foto: Archivo Agencia Presentes

“Recuperar lo nuestro. Matrimonio Igualitario. Aporte desde la teología cristiana”, por Nicolás Alessio

Mientras por primera vez un Papa católico apoya la unión civil entre personas del mismo sexo, un cuestionario enviado por la Federación Argentina LGBT a las iglesias de orientación cristiana en la Argentina muestra un abanico de actitudes –desde la discriminación frontal hasta una inclusión más de hecho y marginal que institucional– frente a las identidades diversas. Doble discursos, corralitos y silencios.

Por Alexis Oliva

Un arzobispo de la Iglesia Católica considera a la homosexualidad una “abominación amparada ahora por la ley”. Un médico y pastor de la Iglesia Nueva Apostólica de Rosario rechaza a un donante de plasma por informar en el formulario que tiene una pareja gay. Un sacerdote católico es expulsado por pronunciarse a favor del matrimonio igualitario. Una cruzada contra la Educación Sexual Integral (ESI) es impulsada por varias iglesias pentecostales con la consigna “Con mis hijos no te metas”.

Los citados son algunos de los innumerables actos y palabras que –sólo en nuestro país y en los últimos años– muestran la histórica segregación que desde la conducción de la mayoría de las iglesias se ejerce contra las identidades sexuales diversas. Una discriminación cada vez menos invisible y silenciosa, que genera discusiones y en muchos casos conflictos entre la base y la jerarquía de las instituciones religiosas.

Por estas horas, el debate vuelve a agitarse en la Iglesia Católica, al conocerse una declaración del Papa Francisco a favor de las uniones civiles entre personas del mismo sexo, contenida en el documental Francesco, estrenado en el Festival de Cine de Roma: Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”.

A partir de una propuesta de Protestantes por la Diversidad (PpD) –organización integrante de la Federación Argentina LGBT (FALGBT)–, durante el Encuentro Nacional de la Diversidad 2019 representantes de distintas iglesias y activistas LGBTIQ+ consensuaron un cuestionario base para la Primera Consulta a Iglesias Cristianas sobre Diversidad Sexo Genérica en la Argentina. Las preguntas fueron dirigidas a las autoridades de la Iglesia Católica Romana Argentina (ICR), Iglesia Reformadas Argentina (IRA), Asociación la Iglesia de Dios (ALIDD), Iglesia Evangélica Luterana Unida (IELU), Iglesia Evangélica Valdense (IEV) e Iglesia Evangélica del Río de La Plata (IERP).

El cuestionario, tramitado este año por la Secretaría de Diversidad Religiosa de la FALGBT con el asesoramiento del Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública (GEMRIP), incluyó preguntas sobre existencia de ministerios de diversidad sexogenérica (1), ordenación de pastores/as o sacerdotes/as LGBTIQ+ (2), bendición matrimonial a personas LGBTIQ+ (3), uso de lenguaje inclusivo en la liturgia (4), renovación de bautismo a personas transexuales (5), inclusión de la no discriminación de personas LGBTIQ+ en la catequesis (6) y ordenación sacerdotal de mujeres (7).

No. A veces. Pronto. Quizás…

A la pregunta 1, la Iglesia Católica respondió que para el “trabajo con las personas homosexuales” se han puesto en marcha iniciativas como “grupos de reflexión en varias diócesis, acompañamiento espiritual personal y grupal”. A pesar de que esas experiencias “no están articuladas en una organización nacional”, las autoridades confían que “esa organización va a llegar”. La mayoría de las iglesias de orientación evangélica contestó en forma negativa a la misma pregunta, en el caso de la IEV con la aclaración de que la modalidad de trabajo es “integral, no dividida por ministerios”.

Respecto a la ordenación de personas LGBTIQ+ o mujeres como sacerdotes/as o pastores/as (preguntas 2 y 7), la ICR indicó que “sólo ordena varones heterosexuales”; en la IRA “no hay pastores/as LGBTIQ+ ordenados/as, pero no está excluida la posibilidad” y sí se ordenan mujeres “desde hace muchos años”; ALIDD no ordena pastores/as LGBTIQ+, pero sí mujeres; la IELU “ha ordenado un pastor públicamente gay”, que “ocupa una posición de alta responsabilidad”, y mujeres “desde inicios de la década del ‘80”; en la IEV ordenan mujeres desde la década del ‘60 y en cuanto a las personas LGBTIQ+ informaron: “No se ha debatido el tema. No se presentaron solicitudes hasta la fecha de personas LGBTIQ+ que lo planteen”.

Matrimonio y bautismo, en tensión

En cuanto al matrimonio (3), en ámbitos católicos sólo se celebra “entre varón-mujer, según el dato bíblico”, y aclaran: “Respetamos la libertad de las personas y las uniones que se establecen entre ellas, pero (…) esas uniones no constituyen el sacramento cristiano del matrimonio”. “No hay decisión sinodal al respecto, pero nuestro Orden Eclesiástico establece la posibilidad de bendición de parejas cuya unión está reconocida por la ley. (…) Ya hay comunidades donde hay personas del mismo sexo que han recibido su bendición matrimonial”, fue la respuesta de la IRA y en la ALIDD un lacónico “deberíamos”. En la IELU contestaron que en la amplia Comunión Luterana mundial, la de Argentina es “una de las pocas iglesias del sur del mundo en la que varias congregaciones –si bien no todas– han celebrado y celebran bendiciones matrimoniales de personas LGBTIQ+ sin mayores tensiones o riesgo de división”. En la IEV existe matrimonio LGBTIQ+ por decisión de su Sínodo desde el año 2010.

Sobre renovar o no el sacramento del bautismo a personas trans (5), la ICR entiende que “cuando una persona bautizada cambia su identidad de género, no se la vuelve a bautizar por considerar que este hecho no cambia su condición de hijo/a de Dios”. Para la IRA, es “un tema complejo” del que se asumió “el desafío de trabajarlo teológicamente” y –a título personal de la autoridad que respondió– considera que “podría ser”. Igual que con el matrimonio, ALIDD respondió “deberíamos”. Para la IELU, es un tema en discusión porque “la tradición luterana nunca re-bautizó a personas”, por considerar que sería “no reconocer la validez de la comunidad anterior” (no obstante, consignaron que una persona trans pidió ser bautizada y se autorizó una “confirmación del bautismo”). “No se ha debatido este tema. No hubo casos. Se apoyó la campaña por la Ley Trans en Uruguay”, contestaron en la IEV.

De la catequesis al lenguaje inclusivo

“Sí, estamos haciendo un fuerte trabajo para que ninguna persona, especialmente LGBTIQ+, sea discriminada por su condición”, fue la respuesta de la ICR al indagar sobre la inclusión de la no discriminación a las identidades LGBTIQ+ en la catequesis (6). Sin embargo, el catolicismo no incorpora el lenguaje inclusivo (4) por entender que en el masculino plural “están incluidas todas las personas”. En IRA, la enseñanza “habla de inclusión, respeto por la diversidad, aceptación de la otra y del otro” y el lenguaje inclusivo se acepta “en términos generales, aunque cada comunidad desarrolla su propia liturgia”.

Por su parte, ALIDD incluye la no discriminación en la catequesis y “muy exiguamente” el lenguaje inclusivo. En IELU hay “una fuerte tendencia” a la “no discriminación a personas LGBTIQ+” –incluso como parte de la ESI– y al “uso de lenguaje inclusivo en la celebración litúrgica”. “Es un tema que se trabaja en grupos de adolescentes y desde las escuelas bíblicas con niños y niñas en la diversidad de modelos de familia”, porque “sería contradictorio con el evangelio no hacerlo”, contestaron en la IEV. En el mismo sentido, “el lenguaje inclusivo es política del Sínodo valdense para todas las iglesias”.

Un silencio que expulsa

Desde la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) informaron que su política es contestar consultas sólo de instituciones con las que mantengan relación previa, no siendo el caso “ni con GEMRIP ni con la Federación Argentina LGTB”. Además, manifestaron: “La IERP está haciendo todo un proceso en pos de una mayor inclusividad, pero es un proceso complejo y desafiante que de ninguna manera queda reflejado en el cuestionario tal como está formulado”.

Por otra parte, no hubo respuesta alguna a la consulta por parte de la federación Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) –que congrega a los numerosos templos pentecostales de todo el país–, las iglesias ortodoxas, la Metodista y la Iglesia Evangélica Luterana Argentina (IELA).

En una de las reflexiones que acompaña el informe, Nicolás Panotto, teólogo, doctor en Ciencias Sociales y director del GEMRIP, interpreta: El silencio de muchas iglesias sobre estos puntos sensibles da cuenta de la dureza, rechazo e incapacidad que hay, siquiera, de tratarlos, lo cual nos lleva a pensar que los discursos y prácticas hacia la comunidad LGBTIQ dentro de cierto espectro evangélico sigue siendo discriminatorio, excluyente y resistente”.

“¿No nos consideran prójimo/a cuando les dirigimos la palabra en forma de interrogación?”, se pregunta Flavio Rapisardi, doctor en Comunicación, docente universitario y miembro de Protestantes por la Diversidad. Y añade: “¿De qué sirve una solidaridad de gueto? ¿Qué existan pastores gays y lesbianas confesos en las iglesias pero que su institución no fije posición en un diálogo que se inicia desde las organizaciones no devela un carácter decorativo de la diversidad para esas iglesias?”.

“Las iglesias son parte del crecimiento de la derecha”

“En el mejor de los casos, están ofreciendo salir de las iglesias tradicionales y crear iglesias LGBT. A excepción de la Iglesia Valdense, todas las demás terminan ofreciendo un corralito afuera o el silencio adentro. Nosotros no queremos formar otras iglesias, queremos que nos incluyan. Cristo dijo que no hay que hacer excepciones entre las personas, y ellos la hacen. Eso es pecado”, explica Rapisardi a Presentes.

-A partir del resultado de la consulta y la experiencia concreta, ¿por dónde pasan las esperanzas de apertura de las iglesias frente a las identidades diversas?

-Vivimos una etapa compleja, que alienta pocas esperanzas. Las iglesias no escapan del clima conservador en que está sumida la Argentina y la región. El crecimiento del evangelismo tiene como clave la segregación y abyección del otro; las protestantes se están secando por su propio conservadurismo y temen perder sus fieles y el diezmo; y la Iglesia Católica tiene una jerarquía que demoniza la diversidad, pero incluso el ala progresista de la teología de la liberación sigue con su mismo cuento: el sujeto oprimido es varón, blanco y pobre, no incluye mujeres ni personas trans pobres. Las iglesias están siendo parte y cómplices de todo este crecimiento de la derecha en Latinoamérica.

“Intentan simular un discurso benevolente”

En julio de 2010, el Congreso Nacional y la sociedad argentina debatían la reforma del Código Civil que habilitó el matrimonio igualitario. En ese contexto, el sacerdote cordobés Nicolás Alessio apoyó la iniciativa, a contramano de una jerarquía católica que alentaba las marchas del “Queremos papá y mamá”. Por ese compromiso público fue sometido a juicio canónico y expulsado en febrero de 2013 por el papa Benedicto XVI. Diez años después, Alessio continúa desde afuera sus estudios teológicos, la catequesis popular y el trabajo social.

A partir de las respuestas a la consulta y otros pronunciamientos recientes, el ex cura observa que “la ICR intenta por todos los medios disimular esta ‘pesada carga’ en los cuerpos, las vidas de les homosexuales sin insistir en que despiertan ‘la ira de Dios’. Por eso se dirige a ellos con un discurso amistoso, benevolente, cariñoso… Se los trata como a personas que deben ser ‘comprendidas’, acompañadas y ayudadas”.

Esta aparente nueva mirada es tan solo una confirmación de la posición inicial que advierte que la homosexualidad es un grave desorden –señala Alessio–. Son ‘enfermos en riesgo de pecado mortal’ y ‘como somos comprensivos, los vamos a acompañar’. Tan atado a sus propias tradiciones, es el magisterio un pesado lastre para la comunidad homosexual. Un pesado lastre sin justificaciones”.

“Proclamar la gracia de Dios sin discriminación alguna”

En otra de las reflexiones en torno a la consulta, la pastora de la IELU y doctora en teología Mercedes García Bachmann considera que “en los discursos eclesiales tradicionales ‘la Biblia dice así’ se usa no para proclamar el amor de Cristo, sino para poner barreras a las mujeres y a la comunidad LGBTIQ+ en diversos temas, como el matrimonio y la ordenación”.

No obstante, valora: “Así y todo, las iglesias que, después de un estudio concienzudo de la Biblia y de sus propias tradiciones llegan a la conclusión de que es voluntad de Dios ofrecer su bendición a cualquier persona, independientemente de su identidad sexual o de género, y que la celebración del matrimonio es una de dichas formas de invocar la bendición divina, saben que es parte de su vocación profética proclamar la gracia de Dios sin discriminación alguna, aunque se produzcan rupturas”.

Agencia Presentes recuerda que Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo independiente, inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda.  Podés colaborar aquí.

Fuente Agencia Presentes

Cristianismo (Iglesias) , , , , , , , , , , ,

Un crimen de odio a personas LGBT+ cada tres días en Argentina

Lunes, 14 de septiembre de 2020
Comentarios desactivados en Un crimen de odio a personas LGBT+ cada tres días en Argentina

Orgullo_2019_BA_LEGUERA_GCM_8692-990x495Por Rosario Marina

Fotos:Legüera/Archivo Presentes

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, 69 personas LGBTIQ+ fueron atacadas, asesinadas, o sufrieron abandono por parte del Estado. Fueron 69 crímenes de odio, uno más que lo registrado el año pasado, pero con un problema adicional: los efectos de la pandemia de Covid-19, especialmente crueles en las mujeres trans.

“Hay compañeras que han muerto de Covid y están en las morgues de los hospitales porque nadie las retira, algunas no tienen documentación, algunas son migrantes. Nos llaman del Muñiz y otros hospitales de CABA para ver si las conocemos”, denunció Marcela Romero, presidenta de ATTTA.

Los datos son del informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, creado por la Defensoría LGBT del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en articulación con la Federación Argentina LGBT y la Defensoría del Pueblo de la Nación. La información que publican provienen de los medios masivos de comunicación, y de lo recolectado por la Defensoría LGBT a través de denuncias recibidas, de redes sociales y contactos telefónicos. También hay datos que aporta el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe (CeDoSTALC) perteneciente a la RED LACTRANS.

Muertes por ausencia del Estado

Al igual que el año pasado, las más afectadas por los crímenes de odio son las personas trans: el 78% de los casos corresponden a mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros); en segundo lugar con el 16% se encuentran los varones gays cis; en tercer lugar con el 4% de los casos le siguen las lesbianas; y por último con el 2% los varones trans.

De los 69 crímenes de odio registrados, 32 fueron asesinatos, suicidios y muertes por ausencia y/o abandono estatal; y 37 son ataques, violencia física que no terminó en muerte.

Del total de lesiones al derecho a la vida, el 19% de los casos son asesinatos; el 6% suicidios; y el 75% restante son casos de muertes por abandono y/o ausencia estatal.

Las más afectadas: mujeres trans y travestis

Las travestis y mujeres trans siguen siendo las que se ven más afectadas por los crímenes de odio. En el primer semestre de 2020 hubo 6 asesinatos perpetrados hacia la diversidad sexual -3 fueron dirigidos a mujeres trans y 3 a varones gay cis-; 2 suicidios -de mujeres trans-; y 24 muertes por abandono y/o ausencia estatal – todas ellas fueron de mujeres trans-.

“La cantidad de casos de muertes por abandono y/o ausencia estatal es imprecisa y sin dudas significativamente muchísimo menor al número real, ya que estos no figuran en los medios y solo es posible acceder a ellos a través de la denuncia directa de familiares de las víctimas y mayormente a la información aportada por otras mujeres trans”, indica el informe.

Una de las que sufrió ese abandono por parte del Estado fue Katalina Martínez Yancha, una mujer trans ecuatoriana privada de su libertad en Argentina. A principio de este año se encontraba en la Unidad penitenciaria N°32 de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, cuando comenzó a sentir dolores en el cuerpo. Le siguieron otros síntomas como dificultad para respirar, fiebre y falta de apetito.

A pesar de que todos estos padecimientos se condecían con el diagnóstico de tuberculosis (TBC) -.enfermedad muy frecuente en los penales bonaerenses- los médicos que la revisaron afirmaron que se trataba de problemas psicológicos, y la mandaron una y otra vez de regreso a su celda. Según el comunicado publicado por Aramis, abogadx y activista y Naomi Lozano, prima de Katalina, “al momento de atenderla no revisaron su capacidad respiratoria y quien la atendió le dijo que no podía recetarle ‘ni un ibuprofeno porque no era doctor’.”

De todas las lesiones al derecho a la vida relevadas en el informe, el 91% fueron dirigidas a mujeres trans. “Estos alarmantes números muestran cómo la violencia hacia la comunidad LGBT está particularmente dirigida: es en las mujeres trans en quienes se manifiesta con especial odio, saña y de manera más brutal la discriminación en su máxima expresión, que termina con sus vidas”, advierten desde el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT.

“La mayoría de las muertes de las personas trans, no sólo los travesticidios o transfemicidios, son crímenes de odio porque son el resultado de un abandono estructural del Estado. No es actual ni coyuntural, sino que tiene que ver con décadas de explotación, exclusión, marginación, violencia y dicriminación hacia las personas trans”, explicó a Presentes María Rachid, Titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo CABA.

¿Quiénes lxs matan?

En el 51% los crímenes de odio son cometidos por personas; el 49% son llevados a cabo por el Estado y dentro de este porcentaje el 13% es perpetrado específicamente por personal de las fuerzas de seguridad en ejercicio de su función estatal, configurando todos ellos casos de violencia institucional

El informe explica que existe un subregistro muy grande de estos casos de violencia institucional, porque no suelen atreverse a denunciar por miedo a reprimendas, por necesidad de seguir trabajando en la zona de los hechos y hasta en algunos casos por naturalización de las situaciones discriminatorias.

“Hay lugares en que la pandemia lo que hizo también es recrudecer la violencia. La policía salió a cazarnos. Cada vez que ven una mujer trans le piden documento, las violentan, las insultan. Siempre hay mucha amenaza de que te van a hacer un acta”, explicó a Presentes Marcela Romero, presidenta de ATTTA.

Un joven gay de 27 años denunció que el 1 de mayo fue golpeado y agredido por agentes homoodiantes de Infantería y por policías de la comisaría sexta de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz). Contó que mientras estuvo alrededor de seis horas detenido, en el contexto de la pandemia, le quebraron un maxilar, le fisuraron las costillas y le dejaron hematomas en todo el cuerpo, burlándose de su orientación sexual. La denuncia está en el juzgado de instrucción número 1 a cargo de la jueza Marcela Quintana.

En los casos en que los agresores no son policías o funcionarios, la mayoría son son vecinos/as o personas conocidas por ellas. Luego, en segundo lugar, quienes atacan son  personas desconocidas por las víctimas y en tercer y cuarto lugar están: la pareja, noviazgo, ex pareja o ex novio/a, y clientes del trabajo sexual. También los/as victimarios/as pueden ser familiares. Sólo en el 17% de los casos totales no se registran datos de la vinculación víctima-victimario/a.

Atacadxs y asesinadxs en cuarentena

Karly Sasha Chinina Palomino, una joven trans de 33 años, fue asesinada en la madrugada del 5 de marzo en Ciudadela, provincia de Buenos Aires. Era oriunda de Perú, vivía en la Ciudad de Buenos Aires y sobrevivía ofreciendo servicios sexuales, como muchas personas del colectivo travesti-trans afectadas por la violencia estructural.

La Fiscalía número 5 de San Martín intervino en la escena del crimen a partir del llamado del 911. El cuerpo de Karly yacía en avenida Rivadavia y Granaderos, ahí donde la avenida corre paralela a las vías del tren y hay un paso a nivel.

En abril, Ana Lucía Lola Soraire, una trans de 39 años que vive en Merlo (provincia de Buenos Aires), denunció que mientras cumplía la cuarentena por el Covid19 fue víctima de un ataque de odio en su casa, y que intentaron matarla. Según contó a Presentes Karla Benítez, una compañera trans que la acompañó en los últimos días, el 6 de abril un grupo de conocidos atacó a Lola -como la conocen- en la puerta de su vivienda con una masa, cadenas y piedras hasta dejarla inconsciente. Karla denuncia también que hace tiempo a Lola la estaban amenazando por redes sociales.

Gabriela Alejandra Homann Ayala es una sobreviviente en el sentido más cabal, porque a los 40 superó el promedio de vida para travestis y trans en América Latina (35 años) sino también, hace pocos días, sobrevivió un intento de travesticidio en su propia casa en Grand Bourg (provincia de Buenos Aires). Fue en la madrugada del 13 de abril, cuando un hombre que la había contactado por servicios sexuales en plena cuarentena por Covid-19, la apuñaló varias veces en el cuello, la nuca y las manos. Después atacó a un joven gay que vive en otra habitación en el fondo del terreno y huyó.

El sábado 25 de abril al atardecer, Tamara Denise Morales –una mujer trans de 36 años– fue trasladada en ambulancia desde la casa de Villa de Mayo, donde vive con su familia, a la guardia del hospital Malvinas Argentinas. Se sentía muy mal, e iban a practicarle diversos exámenes, incluido un testeo de coronavirus, contaron sus allegadxs. Estuvo en el hospital entre las 20 y las 3 de la madrugada, cuando –según dio a conocer el hospital–, pidió el alta voluntaria y se fue. Su familia y amigas no supieron más de ella y el domingo pidieron desesperadamente en las redes que si alguien la había visto se comunicara con ellxs. Finalmente la policía la encontró muerta.

En Reconquista – una las ciudades más importantes del norte de Santa Fe- y donde por estos días proliferan las marchas contra la expropiación de Vicentín, asesinaron el sábado 13 de junio a Roberto Monje, de 40 años, activo militante gay de esa localidad. Trabajaba en un comercio céntrico, por eso era conocido por la mayor parte de la ciudadanía reconquistense.

El cuerpo sin vida estaba en el baño de su casa, con decenas de heridas de arma blanca, la mayoría en la zona del cuello. Algunos puntazos en sus manos indican que intentó defenderse. En base a las imágenes que captaron cámaras de seguridad cercanas a ese domicilio, en la calle Ludueña al 1020, el supuesto asesino llegó a la casa de Roberto en bicicleta, el viernes alrededor de las 20, y se retiró del lugar 11 horas después.

Los efectos de la pandemia: violencia e intentos de desalojo

“Se deja constancia de la gran preocupación de este observatorio por la diversidad sexual en el actual contexto de pandemia, y en particular la especial y delicada situación que están atravesando las personas trans. Miles de mujeres trans en nuestro país se encuentran inmersas en una crisis económica-habitacional, producto de la pandemia. Según la Encuesta Nacional de Alquileres del Mes de Mayo, el 85 % de ellas no pudo pagar el alquiler y el 57 % se quedó sin ingresos económicos”, explica el informe.

Aunque el gobierno nacional haya decidido suspender los desalojos de inquilinos/as por falta de pago, y aunque el decreto presidencial incluye a hoteles y pensiones, la mayoría de las travestis y trans que habitan en esos sitios y que pagan diariamente y sin mediar contrato alguno, quedaron expuestas a extorsiones y amenazas por parte de los/as

propietarios/as que incumplen el decreto. Según el informe, se reportaron cientos de casos donde estos/as las arrojaron a las calles por no poder continuar abonando. Uno de los casos más conocidos fue el del barrio porteño de Balvanera, el dueño del Hotel Saavedra amenazó con desalojar a ocho travestis que vivían allí.

Las cárceles en pandemia

En abril, a pocos días de decretarse la cuarentena obligatoria, en la Unidad Penitenciaria N°2 de Sierra Chica, provincia de Buenos Aires, las trans y travestis privadas de su libertad se dedican a fabricar barbijos para el personal de la penitenciaria a cambio de unas horas de sol en el patio.

Esta es una de las tantas vulnerabilidades a las que la población trans en situación de encierro se ve expuesta ante la crisis del Covid-19. De por sí, y según datos arrojados por un informe realizado por Otrans en 2019, el 82% de las personas travestis y trans entrevistadas no tenía antecedentes previo a su condena. La mayoría de las mujeres trans privadas de su libertad son migrantes (principalmente de Perú y Ecuador), con un porcentaje cada vez mayor sostenido, en gran parte, por detenciones arbitrarias. En este contexto, el 73% de las travestis y trans en cárceles bonaerenses padece algún tipo de enfermedad.

Un mes después, a principios de mayo, en los pabellones LGBTI+ de distintos complejos penitenciarios ya denunciaban la falta de insumos para hacer frente a la pandemia. Un informe del RESET dio cuenta de la discriminación y los riesgos propios que enfrenta esta población.

En el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, Emiliano Santa Cruz (34 años) pasa sus días junto a 21 chicos gays en el Pabellón A, destinado a la población carcelaria LGBTI+. “Durante todo el fin de semana estuvimos sin señal de cable y de teléfono, y se presta a confusión. Creímos que querían desinformarnos sobre lo que está pasando con nuestros compañeros de Devoto”, contó a Presentes.

Ya el 30 de marzo se notaba: la cuarentena por el coronavirus había destapado la olla de la violencia estructural. La primera semana de aislamiento preventivo obligatorio en Argentina dejó en evidencia, entre otras cosas, la emergencia habitacional y las condiciones precarias de vida de la población de personas travesti y trans. La mayoría de ellas se dedica al trabajo sexual y a partir de estas nuevas normativas por la pandemia de coronavirus no han podido generar recursos para la subsistencia. Esto se tradujo en muchos casos en no poder pagar las piezas que alquilaban y ser amenazadas de desalojo o, como ocurrió en Córdoba, ser echadas a la calle con violencia en plena cuarentena por la pandemia.

“El Covid desnudó no solamente la falta de políticas, sino la carencia y el incumplimiento de los derechos humanos de las personas trans en Argentina”, apuntó Marcela Romero.

Agencia Presentes informa de que Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo independiente, inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda.  Podés colaborar aquí.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Argentina: en 2019 aumentaron los crímenes de odio a LGBT+

Miércoles, 25 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en Argentina: en 2019 aumentaron los crímenes de odio a LGBT+

WhatsApp-Image-2018-06-25-at-18.12.53-1000x500Desde el primer día de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019 se perpetraron en Argentina al menos 177 crímenes de odio donde la orientación sexual, la identidad y/o expresión de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para vulnerar sus derechos y ejercer violencias. La información fue dada a conocer hoy, en el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, por el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de Argentina. Forma parte de los resultados del Informe “Crímenes de Odio a las personas LGBT+ en Argentina”, que elabora el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT (ONCO LGBT). El Observatorio fue creado por la Defensoría LGBT (que depende del Instituto contra la Discriminación) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; en articulación con la Federación Argentina LGBT y la Defensoría del Pueblo de la Nación, en mayo de 2016.

El informe despliega las definiciones de crímenes de odio y da cuenta de diversas modalidades de violencias por prejuicios. Si bien no existe una definición universal de crimen de odio, el Observatorio recolecta esos ataques documentados que fueron cometidos contra alguien a quien se asocia como integrante de colectivos LGBT+.

“De todos los crímenes de odio registrados, el 44% de los casos (78) corresponden a lesiones al derecho a la vida, es decir a asesinatos y muertes por ausencia y/o abandono estatal; y el 56% restante de los casos (99) corresponden a lesiones al derecho a la integridad física, es decir violencia física que no terminó en muerte, dice el informe.

Cómo se recolectan estos datos

Los datos para elaborar este informe se obtuvieron de medios de comunicación y de información recolectada por la Defensoría LGBT -dependiente del Instituto contra la Discriminación (ICD)- de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de denuncias recibidas, redes sociales, contactos telefónicos, en articulación con la Federación Argentina LGBT, y su desarrollo territorial en las 24 provincias del país. También de los datos aportados por el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe (CeDoSTALC) perteneciente a la REDLACTRANS.

Por eso, el informe aclara que no son datos exactos, pero “permiten vislumbrar una realidad que es, sin duda, mucho peor de lo que sugieren los números”. Existe otro problema: “no a todas las personas trans que son asesinadas se las registra como trans y se les respeta su identidad de género, y no todos los crímenes de odio de lesbianas, gay y bisexuales se visibilizan como tales, sino que por el contrario, en muchos casos se oculta la orientación sexual de las personas”.

Aumentaron los crímenes de odio respecto de 2018 y 2017

¿Qué nos dicen estos números si se los compara con el mismo informe de años anteriores? “Arrojan una realidad preocupante: la cantidad de crímenes de odio ocurridos en 2019 implican un aumento significativo en relación a los casos relevados en el año 2018 -ciento cuarenta y siete (147)-, y en el año 2017 -ciento tres (103)-”, se consigna junto a los datos.

homo6

Asesinatos y muertes por abandono del Estado

Del total de lesiones al derecho a la vida, el 21% de los casos son asesinatos y el 79% son casos de muertes por abandono y/o ausencia estatal“La cantidad de casos de muertes por abandono y/o ausencia estatal es imprecisa y sin dudas significativamente muchísimo menor al real ya que estos no figuran en los medios y solo es posible acceder a ellos a través de la denuncia directa de familiares y mayormente de otras mujeres trans”.

Según el informe, en 2019 hubo en Argentina al menos “16 asesinatos perpetrados hacia la diversidad sexual -12 fueron dirigidos a mujeres trans y 4 a varones gay cis-; y 62 muertes por abandono y/o ausencia estatal -todas ellas fueron de mujeres trans-.

Mujeres trans, las más afectadas

Del total de las personas de la comunidad LGBT víctimas de crímenes de odio registrados en 2019, el 64% de los casos corresponden a mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros), en segundo lugar con el 24% se encuentran los varones gays cis, en tercer lugar con el 8% de los casos le siguen las lesbianas y por último con el 4% los varones trans.


El 95% de las lesiones al derecho a la vida son a mujeres trans. 
El 5% restante a varones gays cis.

“Estos alarmantes números muestran como la violencia hacia la comunidad LGBT está particularmente dirigida: es en las mujeres trans en quienes se manifiesta con especial odio, saña y de manera más brutal la discriminación en su máxima expresión”, contextualiza.

El informe recuerda y describe cómo opera la cadena de exclusiones hacia las personas trans, para quienes la violencia comienza a edades tempranas. “A lo largo de toda su vida las mujeres trans son sometidas, por su identidad y expresión de género, a discriminación, estigmatización, hostigamiento, persecución, violencia física, violaciones, tortura y a otros abusos que en muchos casos terminan en muerte.  En general, las violencias comienzan a una edad muy temprana con la expulsión del hogar causada por los prejuicios de la propia familia y ubica a las mujeres trans en una situación disminuida para encarar cualquier proyecto de vida por falta de recursos materiales y por ende el debilitamiento de la red primaria de contención material y afectiva”. Y agrega: “La discriminación en el mercado laboral responde al funcionamiento de una doble matriz de exclusión. En muchos casos, las personas trans son excluidas debido a su falta de educación formal. Pero aun cuando han tenido estudios -incluso universitarios- suelen ser discriminadas en el acceso al empleo en virtud de su identidad y expresión de género –es decir, porque son trans”.

El informe hace hincapié en que a ocho años de aprobada la ley de Identidad de Género, “aún quedan muchas deudas sociales y estatales para con las personas trans. El Estado tiene la obligación de tomar los recaudos necesarios para prevenir estas muertes, y el deber de implementar medidas de acción positivas orientadas a brindar las oportunidades que históricamente les fueron negadas”.

De 20 a 29 años, el grupo más afectado

Según el informe, en relación a las edades de las víctimas, en los crímenes de odio en donde se registra este dato:

-La franja etaria más afectada es la de personas de entre 20 a 29 años con el 35,29% de los casos.

-En segundo, lugar con el 30,39% de los casos las víctimas corresponden a la franja etaria de 30 a 39 años.

-En tercer lugar con el 14,71% de los casos, personas de 40 a 49 años.

-Luego con el 8,82% la franja etaria de 50 a 59 años. Le siguen con el 4,9% de los casos respectivamente la franja de 10 a 19 años y la de las personas de entre 60 y 69 años.

Violencia institucional

Otra de las observaciones sobre los resultados de este informe: “Las fuerzas de seguridad argentinas y los servicios penitenciarios manifiestan particular saña y odio contra las personas LGBT, y particularmente con comunidad de mujeres trans. Ello se manifiesta en el desconocimiento de sus identidades auto percibidas -burlas, insultos, descalificaciones-, en detenciones arbitrarias con armado de causas judiciales, en la criminalización del trabajo sexual, en la exigencia de coimas o de servicios sexuales gratuitos, en persecuciones, hostigamientos, tratos vejatorios e inhumanos, violaciones y tortura, tanto en la vía pública, como en comisarías y penales”.

Esta situación también es propiciada, porque como recuerda el informe, “en algunas provincias del país existen códigos de faltas y contravencionales que aún hoy contienen figuras abiertas que tipifican faltas a la “moral y las buenas costumbres”, a la “decencia” o al “decoro”, y son utilizadas por las fuerzas policiales como herramienta para justificar su accionar violento y discriminatorio hacia la comunidad trans”.

Se advierte que además existe un sub registro grande de estos casos, “ya que las víctimas la mayoría de las veces no se atreven a denunciar por miedo a reprimendas, por necesidad de seguir trabajando en la zona y hasta en algunos casos por naturalización de las situaciones discriminatorias.

Trans privadas de libertad

En cuanto a la situación de trans privadas de libertad, el informe describe que “son expuestas a condiciones de detención contrarias a lo establecido por la leyes nacionales -la Ley de Identidad de Género particularmente- y los tratados internacionales de DDHH. Las organizaciones sociales de Argentina denuncian el sistemático maltrato y la violencia contra las mujeres trans en contextos de encierro”.

En mayo de 2019, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “una medida cautelar por la desatención sanitaria que padece todo el colectivo trans en las cárceles de la provincia de Buenos Aires, por considerar que la población trans-travesti alojada en la órbita del Sistema Penitenciario Bonaerense está “en permanente riesgo de sufrir daños irreversibles o la muerte”La historia de Mónica Mego es apenas una de tantas. Mónica quedó parapléjica después de que le negaran acceso a la salid durante seis meses. El informe también cita otros cincos casos de mujeres trans que murieron o sufrieron daños irreversibles en su salud bajo custodia del Estado.

Salta y los territorios más violentos

El informe documenta la distribución geográfica de los crímenes de odio y arroja estos resultados:

-El porcentaje más alto -27%- ocurrieron en la provincia de Buenos Aires; le sigue en segundo lugar con el 24% la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; luego con el 12% la provincia de Salta; posteriormente con el 5% cada una Santa Fe y Río Negro.

-En sexto lugar se encuentran Entre Ríos, Mendoza, Chubut, Jujuy y Santiago del Estero y Tucumán con el 3% cada una; le siguen con el 2,72% cada una, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan y Rio Negro; posteriormente con el 2% La Rioja.

-El 4% restante se encuentra distribuido -con porcentajes muy bajos- entre Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Cruz. En el 1% de los casos no hay registro sobre el lugar geográfico donde se produjeron los hechos.

“No es casual que los grandes centros urbanos concentren la mayor cantidad de casos de crímenes de odio del país, ya que se es notable la migración de personas de la comunidad LGBT hacia estos, por el gran estigma y la exclusión que acarrea pertenecer a la diversidad sexual en ciudades pequeñas.  En cambio, llama poderosamente la atención la relación entre población y crímenes de odio en la provincia de Salta, ya que esta jurisdicción tiene una concentración poblacional considerablemente más baja que Buenos Aires y CABA, y a pesar de ello se encuentra tercera en cantidad de casos, con casi la mitad de crímenes de odio que en la provincia de Buenos Aires y la mitad exacta de casos que en CABA”.  También aclara que “en las provincias de Argentina con los porcentajes más bajos o inexistentes no hay necesariamente menos crímenes de odio, sino que hay un sub registro.

En la vía pública

En cuanto al lugar físico donde se perpetraron los crímenes de odios, los datos relevados arrojan que:

-El porcentaje más alto ocurrió en la vía pública, con el 47% de los casos.

-El 26% de los casos ocurrieron en viviendas. De ese porcentaje el 20% corresponde a la vivienda particular de la víctima -y está directamente relacionado con la violencia de género y con el ejercicio del trabajo sexual en casas particulares sin ningún tipo de seguridad debido a la falta de regulación-; el 3% de los casos ocurrieron en la vivienda del agresor, y el restante 3% en otra vivienda.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Un grupo de jóvenes desfiguró a un varón gay en Chaco: «Te vamos a matar»

Jueves, 5 de marzo de 2020
Comentarios desactivados en Un grupo de jóvenes desfiguró a un varón gay en Chaco: «Te vamos a matar»

D0138EFD-2879-48AE-A354-1EFE5F9C54F3Por Verónica Stewart

En la madrugada del 1 de marzo, Franco Ruiz (40) fue víctima de un ataque homoodiante en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, donde fue golpeado y azotado repetidamente. Radicó la denuncia ante la Comisaría Segunda Metropolitana ese mismo día, y realizó su declaración testimonial ante la Fiscalía el 3 de marzo.

Franco asistió junto a su pareja Nadir a la fiesta de 15 de la hija de una compañera de trabajo de Nadir en el Salón del Centro de Empleados de Comercio. La noche transcurrió sin eventualidades hasta que Franco y Nadir salieron a fumar, cerca de la una de la madrugada. Allí, un grupo de varones de entre 17 y 20 años comenzaron a agredirlo con comentarios despectivos y burlas. “Con mi pareja decidimos no reaccionar. Ya he atravesado muchas veces situaciones de este tipo por mi orientación sexual, entonces decidimos volver a entrar al salón”, contó Franco a Presentes.

Los jóvenes aprovecharon la ausencia de la recepcionista, cerca de las tres de la mañana, para colarse en la fiesta, donde siguieron hostigando a Franco. “En el transcurso de la noche, me habré ido unas dos o tres veces al baño, y cada vez fui molestado por estos chicos”, continúa. “Me insultaban, me decían ‘chupame la pija’”.

A la salida de la fiesta, uno ellos le arrancó un rosario del cuello. Cuando Franco lo corrió, sintió el golpe de una baldosa que el resto del grupo le había arrojado por la espalda. Al caer al piso, los agresores lo patearon mientras le decían “te vamos a matar, puto de mierda”. Finalmente, Franco fue asistido por su pareja y la policía. “De verdad, pensé que ahí se terminaba todo”, dice Franco a Presentes. Los agresores huyeron al ver llegar a las autoridades.

Omisión y maltrato policial

Tuve que ir dos veces a la fiscalía porque la primera vez que fui, la policía minimizó todo a intento de robo con lesiones leves”, explicó Franco. El abogado de Franco, Paulo Pereyra, contó a Presentes que la mayoría de los casos marcados por la discriminación hacia la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales no suelen ser calificados adecuadamente. Es por eso que Franco tuvo que volver dos días después de haber hecho la denuncia, con el equipo de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros.

Concretamente, la radicación en la fiscalía número 10, la digitalización del expediente, y la ratificación y la ampliación de la declaración testimonial de la víctima tienen que ver con que claramente Franco está poniéndole el cuerpo al proceso, y con que fuimos desde un organismo público del poder ejecutivo a meter presión”, contó.

Las fuerzas de seguridad tampoco lo acompañaron en el momento de la agresión. Mientras los jóvenes huían, los policías ni siquiera intentaron alcanzarlos, aún cuando Nadir les pidió explícitamente que lo hicieron. Al concurrir a la comisaría el 1 de marzo, el maltrato continuó.

Cuando Franco explicó que había sido agredido por su orientación sexual, uno de los oficiales se tapó la cara para evitar reírse, mientras que otro hizo un chiste cuando lo vio llorar. “La policía no está preparada para estas cosas”, dijo Franco a Presentes. “Es de una impotencia increíble”.

Pereyra explicó que la denuncia será por “lesiones agravadas por el odio a la orientación sexual, ensañamiento, alevosía y por el concurso premeditado de más de dos personas”. Sabarece, por su parte, destacó la importancia de que Franco sienta que el Estado lo acompaña, y que no está solo durante el proceso.

Acompañamiento del Estado

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia del Chaco se va a constituir en querellante en el día de mañana. “Lo que Franco desea es que esto no le suceda nunca más a nadie”, explica a Presentes Ursula Sabarece, activista trans y directora del área de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género. “Vamos a hacer todo lo que haga falta para que haya un precedente y una sanción”.

El caso de Franco es el segundo ataque homofóbico en el último año en Chaco tras el robo y la agresión a Franco Ramírez el 8 de enero del año pasado. Los datos más recientes arrojados por el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT reportan 68 crímenes de odio en donde las víctimas fueron agredidas por su orientación sexual, su identidad y/o su expresión de género durante la primera mitad de 2019. De ellos, el 31% estuvo dirigido a hombres homosexuales. El 72% de la totalidad de los casos corresponden a lesiones al derecho a la integridad física y más de la mitad de los casos – el 54% – se tratan de golpes y son perpetrados por desconocidos para la víctima (el 51%).

Quiero que se cumplan leyes que penen estos crímenes para que no sea una opción salir impune después de un ataque con tanto odio, violencia y homofobia”, expresó Franco. “No le hice nada a nadie. Soy una persona muy pacífica y agradable. No entiendo el ensañe con si soy o no soy puto de mierda, como me decían ellos mientras me azotaban. Creo que ni los animales son tan salvajes entre ellos como lo somos los seres humanos”, se lamentó. Por último, también destacó la importancia de inculcar el respeto por la diversidad y el valor por la vida desde el núcleo familiar y las instituciones educativas.

 Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

“Violencia homofóbica: Nos siguen pegando abajo”, por Esteban Paulón

Viernes, 21 de febrero de 2020
Comentarios desactivados en “Violencia homofóbica: Nos siguen pegando abajo”, por Esteban Paulón

20190909115941_39156306_0_bodyEn la playa, a la salida de un boliche o en alguna plaza de barrio. Cualquier lugar puede ser escenario de los cada vez más frecuentes actos de homo lesbo trans odio. La brutal golpiza a Marcos y Franco en un local de comidas rápidas el pasado lunes volvió a mostrar uno de los peores rostros de la violencia hacia las diversidades sexuales.

Por Esteban Paulón (IPP LGBT+)

En la playa, a la salida de un boliche o en alguna plaza de barrio. Cualquier lugar puede ser escenario de los cada vez más frecuentes actos de homo lesbo trans odio. La brutal golpiza a Marcos y Franco en un local de comidas rápidas el pasado lunes volvió a mostrar uno de los peores rostros de la violencia hacia las diversidades sexuales.

El hecho ocurrió en un local de comidas rápidas ubicado en cercanía de un local bailable de ambiente LGBT+ y no es el primer que ocurre allí. Hace unos años este McDonalds había sido escenario de la brutal golpiza que una patota le propinó a Jonathan Castellari. ¿Impericia o zona liberada?

En el caso de Marcos y Franco, todo sucedió durante el desayuno del lunes cuando un chico los comenzó a insultar, agarró un vaso de gaseosa y se los tiró en la cara. Luego de esa primera agresión, y ante una tenue respuesta del personal de seguridad, esta persona empezó a golpearlos en la cara, provocando heridas que requirieron cuatro puntos para repararse.

Las víctimas pidieron “no naturalizar la violencia” y realizaron la denuncia que ya se tramita en los juzgados porteños y la Defensoría LGBT.

Figurita repetida

“No tienen que estar acá haciendo eso. Son unos desubicados, no tienen derecho”. Tras increpar a Brian y Ariel, un vecino de Villa Urquiza comenzó a perseguirlos y pegarles latigazos para que abandonaran la plaza en la cual compartían una charla a la luz del día. No ocurrió en 1800, pasó en diciembre de 2019 y es una escena que se repite.

Algo similar vivieron Reyvis y Luis el pasado septiembre. Ambos novios sufrieron la violencia y el hostigamiento a la salida de una fiesta en el barrio de Palermo. “Hasta volaron platos” contaban entre el miedo y la indignación.

No la pasó mucho mejor la pareja de una chica lesbiana y un varón trans en el Bar UFO/Don Rammon de Necochea agredides por el personal de seguridad del local bailable, o la de Gustavo y Mariano expulsados del Balneario Ocean Club ubicado en Playa Grande de Mar del Plata. Todo ocurrido en enero de 2020.

El listado no se termina acá y, como viene la mano, no hay perspectivas de que mejore hacia adelante. ¿Cuántos casos de agresiones a personas por su orientación sexual o identidad y expresión de género sucederán cada día? ¿Cuántas no conoceremos, cuántas no serán denunciadas?

¿Cómo operará la vergüenza a la hora de presentarse ante la comisaría del barrio o el pueblo, la fiscalía o la defensoría a denunciar una agresión por homo lesbo trans odio? ¿Cuán preparadas están las instituciones para alojar estos casos y darles curso desde la perspectiva de protección de derechos?

Si hasta tenemos el antecedente de la absurda sentencia que la “Justicia” porteña – más precisamente el Tribunal Oral en lo Criminal N°26 de la Ciudad de Buenos Aires – ordenó a Marian Gómez, condenándola a un año de prisión en suspenso y al pago de las costas del juicio por besar a su esposa en la estación de Constitución en 2017.

Mejorar los mecanismos existentes para la denuncia y sanción de la discriminación y la violencia hacia el colectivo LGBT+ podría permitirnos tomar real dimensión de este fenómeno y es una deuda pendiente. En 2020 el Congreso de la Nación puede comenzar a saldarla aprobando la nueva Ley de prevención y sanción de actos discriminatorios que exigimos desde 2007 y aún no se ha concretado.

homo6

Mucho hecho, mucho por hacer

Muchas veces escuchamos que Argentina es un país de avanzada en materia de derechos LGBT+. Y es cierto. La aprobación de las leyes de Matrimonio igualitario e identidad de género impulsadas por la FALGBT en 2010 y 2012 es prueba de ello. Pero la brecha entre la igualdad legal ya conquistada, y la igualdad real con la que soñamos es enorme.

Y para achicarla tenemos que promover políticas públicas que empujen un gran cambio cultural que ya no se limite a “respetar” las diversidades, sino que invite a toda la sociedad a celebrarlas.

Celebrar la diversidad implica reconocernos en la diferencia como sujetas y sujetos de derechos, poder expresar lo que sentimos sin miedo a la violencia. Es construir una sociedad en la cual vivir y amar libremente sea un derecho ciudadano.

Bonus track

Mientras escribía esta nota supe de la noticia de la salida del armario de Nicolás Fernández, arquero de Gral. Belgrano de La Pampa en una nota en Tiempo Argentino. Bajo el título “Cuando en la cancha me gritan puto me doy vuelta y me río” relató cómo tuvo que dejar el deporte que ama desde la adolescencia hasta los 24 años por la violencia recibida. Hoy se convirtió en el primer jugador profesional varón de Argentina en hablar abiertamente de su sexualidad.

Ante esto un periodista respondió en las redes sociales “Son miles los que todavía no dijeron que son heterosexuales”. Será porque simplemente a nadie por ser heterosexual lo insulta, agreden, hostigan, golpean o echan de los espacios públicos. Salir del armario y decirse “puto” en el fútbol, como lo hizo Nicolás Fernández, es un acto de valentía.

Ningún “heterosexual” tuvo que dejar la práctica deportiva o la escuela, ni fue expulsado de su hogar por su orientación sexual. Simplemente porque la heterosexualidad es “lo esperado” por la sociedad y no tiene sanción. Ojalá algún día la sexualidad de una persona no sea un dato relevante ni un pretexto para la exclusión o la discriminación. Mientras tanto deberemos seguir alzando la voz porque a nosotras, nosotros y nosotres, nos siguen pegando abajo.

Fuente SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. ,

Nuevo ataque homófobo en Ciudad de Buenos Aires: “Hay que matarlos a todos”

Jueves, 10 de octubre de 2019
Comentarios desactivados en Nuevo ataque homófobo en Ciudad de Buenos Aires: “Hay que matarlos a todos”

WhatsApp-Image-2019-10-08-at-4.12.55-PM-958x479El domingo 6 de octubre el activista y periodista Imanol Subiela, de 24 años, fue víctima de un ataque homoodiante. “Trolo de mierda, esta vez ganaste a los putos hay que matarlos a todos”, le dijo su agresor cuando Subiela pudo escaparse. Sucedió en el barrio porteño de Villa Crespo dónde recientemente hubo otros ataques similares.

Pasadas la 5 am, Subiela llegó a la parada del colectivo ubicada en Avenida Estado de Israel casi Aguirre del barrio porteño de Villa Crespo. Ahí un hombre alcoholizado le pidió plata para viajar, él le dijo que no tenía pero que le pagaba el boleto de colectivo con su tarjeta SUBE. “De repente me acorraló contra la pared y me dijo: A vos te gustan los tipos y se te nota, yo lo único que quiero es guita y por guita baila el mono”, contó Subiela a Presentes.

El joven dijo que cuando quiso zafarse el hombre se le paró adelante “¿Qué tenés ahí?”, le preguntó por la riñonera. “No tengo más plata, perdón”, contestó Subiela, pero el hombre igual intentó arrancársela. Ahí recibió un golpe: “Me encaja una piña, yo tenía puestos los anteojos, los anteojos me cortan el párpado, me vuelve a pegar, me voy al piso y él se va al piso conmigo porque ninguno de los dos soltaba la riñonera”.

En ese momento logró ponerse de pie y escapar, pero mientras corría llegó a escuchar la amenaza del atacante: “Trolo de mierda, esta vez ganaste. A los putos hay que matarlos a todos”.

Complicidad social

Subiela caminó unas cuadras más y llamó a un amigo que lo fue a socorrer. En su relato en redes sociales también visibilizó la falta de solidaridad de la gente, incluido un policía: “Mientras caminaba lastimado y sangrando nadie quiso ayudarme, ni siquiera un policía al que le hice señas para que me se me acerque (apenas me levantó su brazo con el pulgar para arriba y siguió caminando). Tampoco me ayudaron dos maricas que pasaron de la mano adelante mío, mientras yo me limpiaba la cara con mi buzo. Somos egoístas, es un hecho”.

“El kiosquero vio todo y no me quiso ayudar en ningún momento. Yo me fui de cara al piso. Esto pasó al lado de la parada del colectivo 19 y el 90, había gente y tampoco hicieron nada”, contó a Presentes.

Zona peligrosa para les LGBT+

Por esa zona, el sábado 31 de agosto a diez cuadras una banda de hombres le pegó a Reyvis Henrríquez. Es el mismo barrio en el que golpearon a Sofía del Valle y a cuadras del McDonald´s de Avenida Córdoba en el que Jonathan Castellari fue atacado en diciembre de 2017.

Al día siguiente, Subiela habló con un amigo que organizó la fiesta de la que volvía y éste le contó que su agresor siguió atacando. “Me dijo que el mismo hombre después de cagarme a palos a mí empezó a seguir a unas pibas y otros compañeros debieron acompañarlas”.

«Aunque sea engorroso hay que denunciar, hay que buscar a los agresores y hay que hablar de esto. Todos y todas tenemos que tirar para el mismo lado y hacer lo que esté a nuestro alcance para vivir en un lugar más justo y más inclusivo», escribió Imanol en el mensaje que compartió en Facebook, Twitter e Instagram.

Qué hacer ante un ataque

Luego de recibir asesoría y orientación por parte de la Defensoría LGBT de la Ciudad de Buenos Aires, radicó la denuncia en la Fiscalía de la Ciudad (Unidad de orientación y denuncia de Balvanera).

Flavia Massenzio, coordinadora de la Defensoría LGBT y secretaria de asuntos jurídicos de la Federación Argentina LGBT (FALGBT), explicó a Presentes la importancia de visibilizar y denunciar estas agresiones: “A veces cuando uno pone un posteo por ahí alguien más que pasó lo mismo y no dijo nada puede decirlo. Esto sirve mucho en la investigación para poder ubicar un patrón que se repite. A veces hasta tus propios amigos te dicen que denunciar es en vano pero las denuncias hay que hacerlas, para que se visibilice, para que se entienda que esto está sucediendo y que la violencia es cada vez mayor”, explicó y agregó que ven un aumento de la violencia tanto institucional como interpersonal.

Ante un ataque o agresión, Massenzio lo primero que sugiere es constatar las heridas preferentemente en un hospital público, “ya que a veces no realizarán la denuncia en el momento y es necesario contar con esto”. Sobre hacia dónde dirigirse dijo: “Sugerimos que las denuncias se hagan por la fiscalía, mucha gente va a la comisaría y aunque está bien lo que ha pasado es que en estas hay mucha violencia institucional todavía”.

Muchas veces, luego de realizar las denuncias no se le da seguimiento a los casos, a veces por no tener recursos para un abogado y otras por pensar que no va a prosperar. “Es la fiscalía quien debe investigar y seguir adelante, nosotros desde la Defensoría LGBT lo que hacemos con las causas es ponernos en contacto y a disposición de la fiscalía que está investigando y hacer un seguimiento, llamar, acompañar, asistir y llevar elementos en relación a los crímenes de odio para que tengan más herramientas y tengan en cuenta el abordaje que se deba hacer de esta situación”, dijo Massenzio.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Suspendieron al juez argentino que agravó pena a una trans por migrante

Miércoles, 25 de septiembre de 2019
Comentarios desactivados en Suspendieron al juez argentino que agravó pena a una trans por migrante

juez-ruizEl juez Juan José Ruiz de La Plata fue suspendido por haberle agravado la pena a una trans por ser migrante, vulnerando el derecho a la igualdad de trato y al principio de no discriminación. La medida la tomó el Jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios de la provincia, presidido por Eduardo de Lázzari, que también resolvió embargarle el 40 por ciento del sueldo. Ahora Ruiz deberá afrontar un jury que puede acarrearle la destitución.

Fue a partir de las denuncias contra el juez presentadas por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Federación Argentina de Lesbianas Gays y Trans y travestis (FALGBT), la Asociación de Travestis Trans y Transgénero de la Argentina (ATTTA), la Comisión provincial de la Memoria y María Rachid. “Lo denunciamos desde la FALGBT porque el agravante era por ser migrante y por ser trans, lo que constituye una decisión claramente discriminatoria y antijurídica que, viniendo de un juez es muy grave. Por eso estamos planteando su destitución, dijo Rachid a Presentes tras conocerse la medida.

“Xenófobo y transodiante”

El fallo del juez no es un hecho aislado, en un escenario donde las organizaciones vienen denunciando detenciones arbitrarias y causas armadas, especialmente en la provincia de Buenos Aires. “La suspensión al juez Ruiz, que dictó un fallo xenófobo y transodiante, es la cara visible de los armados de causa del Poder Judicial hacia las compañeras trans y travestis. Denota la connivencia entre la Policía, los jueces, algunos fiscales y también la trama perversa que se complejiza con los malos tratos del servicio penitenciario a las privadas de su libertad», expresó Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans Argentina, una de las instituciones que denunció al juez por su fallo”.

La sentencia discriminatoria

El expediente judicial arrancó con un operativo policial en La Plata, en abril de 2014, y la aprehensión de una persona trans, Claudia Córdova Guerra. Claudia estaba en la llamada zona roja y tenía en su poder un gramo y medio de cocaína. El juez Ruiz, desde el Tribunal unipersonal Nro. 1 de La Plata, dictó sentencia en mayo de 2016: condenó a Claudia a cinco años y tres meses de prisión más una multa de 225 pesos por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, calificación que luego fue cambiada por casación.

En su sentencia, el juez agravó la pena de Claudia por ser extranjera, en su caso, peruana. Lo expresó con estas palabras: “El Estado puede y debe aplicar sanciones como pena accesoria a la de la prisión y agravar las penas a los extranjeros que cometan delitos comunes en el país, sin que ello importe violación a los principios de igualdad ante la ley y de no discriminación entre otros, siendo que estamos en presencia de una medida excepcional avalada por nuestra Constitución y Tratados internacionales que la integran. Lo único inconstitucional sería no hacerlo”.

Pero además de discriminarla por migrante, el expediente judicial trataba a Claudia en masculino y por su nombre anterior, algo que transgrede la ley de identidad de género sancionada en 2012. Apenas mencionaba su nombre como un “alias” y hacía menciones a “persona travestida”.

Claudia fue requisada por varones y enviada a un penal también de varones. El expediente también trataba en masculino a las testigas compañeras de la acusada que declararon en la causa y se autopercibían como femeneidades.

Cuando el juez se presentó para hacer su defensa, negó haber agravado la pena de Claudia por extranjera. Y dijo que las acusaciones eran un modo de hacer “una apelación encubierta” para intentar direccionar el rumbo de la casación.

Como respuesta a la apelación, en noviembre de 2016 la Sala Quinta del Tribunal de Casación Penal ordenó caratular el expediente incluyendo también la identidad de género de Claudia, cambió la calificación a “tenencia simple de estupefacientes” (es decir, sin “comercialización”), y objetó el agravante de “extranjera” esgrimido por el juez Ruiz. Por último, redujo la pena a 2 años de prisión en suspenso y la multa a 50 pesos.

Las acusaciones contra el juez

Tras las denuncias de las organizaciones de derechos humanos y diversidad sexual, la Comisión Bicameral y la Procuración General acusaron al magistrado de mal desempeño “en orden al tratamiento desigual que mereció la imputada”, al no cumplimiento de la ley 26743 de Identidad de Género y a la discriminación xenófoba en franca violación a la Ley 23592 (que sanciona los actos discriminatorios)”. También señalaron que la actitud del juez infringió la Ley de Migraciones y “comprometió al Estado argentino” en términos de sus compromisos internacionales. Esto puede acarrearle al juez su destitución, según la Constitución provincial.

A pesar de la defensa que hizo el juez de sí mismo, el jurado de enjuiciamiento consideró básicamente que había incurrido en un acto discriminatorio. Y enfatizó en su resolución que “El derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia”. Y resolvió “suspender a partir de la fecha al magistrado disponiendo el embargo del 40 por ciento de su sueldo”.

Descargar la resolución que suspendió al juez por discriminar

“Me parece interesante remarcar que este fallo aleccionador, que data de 2016, intentó marcar desde la Justicia un nuevo momento de época con la asunción de María Eugenia Vidal en la provincia y de Garro en La Plata. Hoy, casi 3 años después, estamos viendo cómo podemos empezar a revisar todas las causas que denunciamos. La Justicia ha sido profundamente transodiante, xenófoba y racista con nuestro colectivo”, señala Vásquez Haro. Para ella, no se trata de un caso aislado sino que se enmarca en las numerosas violaciones a derechos humanos que se vienen denunciando y también en las muertes de sus compañeras trans y travestis que fallecieron en 2017, cuando estaban privadas de su libertad: Pamela, Angie, Damaris y Brandy.

“No es un caso aislado, y también se relaciona con lo que pasa hoy con la compañera Mónica (Mego) que entró caminando a la cárcel y hoy la tenemos en silla de ruedas, parapléjica, porque las condiciones de detención agudizaron su enfermedad. Este fallo pone al descubierto esa trama perversa de los armados de causa y criminalización de trans y travestis en Argentina, y también el doble perfilamiento por lugar de procedencia”.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Nuevo ataque homo-odiante en las calles de Buenos Aires: «Quedé paralizado»

Viernes, 20 de septiembre de 2019
Comentarios desactivados en Nuevo ataque homo-odiante en las calles de Buenos Aires: «Quedé paralizado»

Captura-de-pantalla-2019-09-18-a-las-02.28.48-p.m.-746x373Por Lucas Gutiérrez  

Mauro Grosso (37 años) fue víctima de un ataque homo-odiante en la madrugada del sábado 14 de septiembre, en la zona de Congreso, Capital Federal. Pasadas las cuatro de la mañana, dejó el local de la calle Avenida Rivadavia 1910 dónde se realizaba una fiesta LGBT+ cuando al dar vuelta por la esquina en la calle Sarandí lo atacaron. “No llegué a ver cuántos eran, dos me agarraron de atrás y un posible tercero es el que más me pegaba. Yo empecé a gritar y el que me tenía de atrás me cargaba diciendo ‘ay mirá el putito como grita’. Eso me paralizó”, contó a Presentes Mauro.

“En ese momento sentí como una especie de regresión a la primaria, como cuando te hacen bullying y una simple palabra te puede generar muchas cosas. Me paralicé, otro me pegaba y me decía ‘cállate puto’, esas son las palabras que más recuerdo”, explicó Mauro. “Me sentí como un niño, avergonzado”, dijo a este medio y contó que luego de sentarse un rato a llorar en la vereda volvió a su casa que es cerca.

Ese viernes Mauro había salido a festejar que pasadas las doce, ya el sábado, era su cumpleaños: “Llegué a casa me miré al espejo y me sentí como desconsolado, quería decírselo a alguien. Como no tenía celular, lo primero que atiné fue ponerle en Facebook».

Mauro volvió a salir de la casa pero esta vez para hacer la denuncia. De camino a la comisaría contó que se cruzó con un patrullero, pensó que los agentes iban a poder orientarlo pero dijo que no le dieron importancia. Luego radicó la denuncia en la Comisaría Vecinal 3.

Lucas Longo es amigo de Mauro y activista en 100% Diversidad y Derechos y lo acompañó a realizar las denuncias. “Si Mauro no hubiese estado acompañado hubiese sido muy difícil que continuara con los distintos pasos que te exigen para radicar una denuncia de este tipo”, explicó a Presentes.

Qué hacer frente a agresiones de este tipo

Longo dijo que lo primero que se sugiere hacer ante una agresión de este tipo es poder constatar las lesiones ante personal de salud calificado. “La persona puede acudir directamente a la comisaría o fiscalía y desde allí deben facilitar la constatación a través de un médico legista pero la verdad es que no ocurre tan fácilmente. Por eso lo que recomendamos es que ya sea a través de un hospital público o del sector privado, de acuerdo la posibilidad que la persona tenga, se acerque a la guardia a solicitar atención y así ya queden constatadas las lesiones que pueda presentar para luego realizar la denuncia a policía o fiscalía”, detalló Lucas.

La denuncia fue radicada en la Comisaría Vecinal 3era. “El objetivo policial era dejar registro del robo. Por supuesto que importa lo material pero queremos dejar registrado un asalto con un agravante que tiene que ver con violencia y agresiones de odio hacia la orientación sexual”, explicó Longo enfatizando que “la policía lo que hace es puntualizar sobre la sustracción o sobre un hecho que apunte a la propiedad privada y te dice que ellos llegan hasta ahí pero en realidad lo que hay que haces es insistir porque si hay un agravante eso tiene que quedar constatado”.

Denunciar en fiscalías

Maribé Sgariglia es activista de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y parte de la Defensoría LGBT y contó a Presentes: “En muchos casos cuando la víctima se dirige a la comisaría cuenta que o no le tomaron la denuncia, o no les registraron la mitad de las cosas que querían denunciar. La mayoría no va a las comisarías porque cualquier persona LGBT+ sabe que no es un ámbito amigable o respetuoso con nuestras identidades”.

En este sentido Sgariglia compartió la opción de denunciar en fiscalías. “En la Defensoría LGBT+ ayudamos a completar las denuncias de manera online porque es una vía habilitada para denunciar para que la persona no deba ir a la fiscalía, también se puede hacer por teléfono o mail”.

Al momento de completar las denuncias es muy importante no obviar hechos como si hubo agresiones físicas o amenazas. “Son cosas que configuran delitos y justamente lo que hacen es dar el contexto y dejar en claro que hubo hechos discriminatorios”.

Sgariglia además especificó: “A veces como hubo una agresión sólo se relata ésta, pero es muy importante contextualizar específicamente para que lo tome la fiscalía como lo que es: un delito basado en tu orientación sexual o identidad de género”.

En Argentina la Ley Nacional de contra Discriminación no contempla ataques por orientación sexual o identidad de género pero “La ley antidiscriminación de Ciudad Autónoma de Buenos Aires prevé e incluye a la diversidad sexual y brinda un marco regulatorio para poder denunciar en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires una agresión por ser LGBT+”, dijo Sgariglia.

La activista que desde la FALGBT hace años presentan proyectos de ley nacional para modificar esta ausencia pero no avanzan: “A nivel nacional no tenemos una ley que nos ampare. Es decir, nos podemos casar, podemos cambiar datos registrales, pero nos pueden discriminar. Eso es lo irónico.”

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Un guardia de McDonalds atacó a un joven gay en un baño en Buenos Aires

Miércoles, 17 de julio de 2019
Comentarios desactivados en Un guardia de McDonalds atacó a un joven gay en un baño en Buenos Aires

David-Palomino--720x360Por Lucas Gutiérrez 

El jueves 11 David Palomino estaba utilizando el baño del local de McDonald´s ubicado en la esquina de la Avenida 9 de Julio y Corrientes de Buenos Aires cuando un empleado de seguridad de la empresa lo comenzó a agredir. “Puto sucio”, le gritó para luego golpearlo y arrastrarlo a la salida. Palomino ya realizó la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal y el Inadi.

“Estaba usando el baño, siento que alguien me agarra del brazo, me doy vuelta y es el empleado de seguridad que comienza a insultarme. Me dice que él ya sabía lo que estaba haciendo, lo que iba a hacer, lo que iba a buscar. Me empujó contra la pared, me agarró del cuello y me empezó a pegar en el estómago”, explica David Palomino a Presentes sobre esto que vivió el jueves cerca de las 14:30. Contó que la gente entraba y salía del baño pero nadie intervenía.

“Me lleva del brazo por todo le local insultándome a los gritos, la gente miraba sin entender que pasaba pero tampoco intervino”, continuó Palomino de 27 años. Lugo de vivir esto, hizo un posteo en sus redes sociales. En el posteo explica: “Fui a hacer pis nada más”. Todavía en shock y temblando David se dirigió a la Defensoría LGBT de la Ciudad de Buenos Aires para realizar la denuncia.

No es la primera que vez que sabemos de una situación en ese local de la cadena McDonald´s”, dijo a Presentes Maribe Scariglia, activista de la Federación LGBT y empleada de la Defensoría LGBT que recibió a David. “Primero lo asesoramos en cuanto a la ley de discriminación de Ciudad de Buenos Aires que a diferencia de la de nación si incluye a la diversidad sexual. Abrimos un trámite en la Defensoría que avanzará contactado a la empresa para ver qué medidas tomarán al respecto para prevenir nuevas situaciones, este es un trámite administrativo que está en proceso”, explicó.

Scariglia explicó que también se realizó la denuncia ante el Instituto Nacional contra Discriminación y Xenofobia (INADI), ante el Ministerio Público Fiscal y se espera que la misma sea tratada por la Fiscalía 22 que se especializa en situaciones de discriminación.

denunciaPalomino

“La Defensoría e Inadi, a diferencia de la Fiscalía, no pueden ejercer ningún tipo de sanción. Pero disponen de otras herramientas para contactarse con privados e instituciones que quizás un particular no tiene”, explicó Scariglia, además de toda la asesoría y acompañamiento que brindan. Dijo también que ya se envió un oficio a la empresa McDonald´s para poder acordar los pasos a seguir sobre este hecho y para evitar nuevos.

David Palomino, que es profesor de inglés y estudia costura, luego de la agresión acudió a la asesoría del abogado Ezequiel Rabines. “Identifico que cuando se convalida el discurso del odio en las instituciones, en el Gobierno, empieza a haber una consecuencia directa sobre los cuerpos disidentes y esa violencia se empieza a ejercer en la sociedad hacia nuestras identidades. Es una escalada del discurso de odio, que nos lleva a pasar que en los lugares públicos nosotrxs recibamos esas violencias“, dijo Rabines quién se presentó como militante marika, candidato a legislador porteño y abogado.

Agencia Presentes intentó comunicarse con McDonald´s Argentina (Arcos Dorados S.A.) pero no obtuvo respuesta.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Argentina: Un año de prisión por el beso entre mujeres en Constitución

Sábado, 6 de julio de 2019
Comentarios desactivados en Argentina: Un año de prisión por el beso entre mujeres en Constitución

baa-0124-660x371Mariana Gómez fue condenada a un año de prisión en suspenso en la causa en la que se la acusaba por “resistencia a la autoridad” cuando fue detenida por besar a su esposa , Rocío Girat, en la estación Constitución en octubre de 2017. 

Mariana Gómez fue condenada a un año de prisión en suspenso en la causa en la que se la acusaba por “resistencia a la autoridad” cuando fue detenida por besar a su esposa, Rocío Girat, en la estación Constitución en octubre de 2017.

El fallo, que se dio a conocer en el Día Internacional del Orgullo Gay, lo emitió la jueza Marta Yungano, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 26 .

“Esto no puede ser, los pedófilos tendrían que estar presos y no nosotras”, dijo entre lágrimas Mariana al escuchar la condena. Al salir del juzgado, la joven se descompensó y tuvo que ser asistida. Rocío Girat, su esposa, confirmó que van a pedir la destitución de la jueza.

El abogado de Gómez aseguró que el próximo viernes 5 de julio, cuando se leerán los fundamentos del fallo, apelarán la sentencia.

En la audiencia del miércoles, la fiscal Diana Goral y el abogado defensor, Lisandro Teszkiewicz, expusieron sus alegatos. Goral solicitó una pena de dos años de prisión para Gómez por el “delito de resistencia a la autoridad en concurso real con el de lesiones graves”, mientras que la defensa de la joven pidió la absolución.

El 2 de octubre de 2017 pasado el mediodía, Gómez y Girat estaban bajo el domo que se encuentra frente a la estación de trenes de Constitución. Durante el juicio, Girat contó que ella y su esposa “estaban tranquilas”, conversando y fumando, cuando un empleado de Metrovías, José María Pérez, se acercó a Gómez para pedirle que dejase de fumar. Cuando la acusada respondió que no había cartelería que indicara que estaba prohibido fumar en ese espacio –y que había otras personas fumando en el lugar–, Pérez llamó a un oficial de la Policía de la Ciudad, Jonatan Maximiliano Rojo, quien le dijo a Gómez, “che pibe, apagá el cigarrillo”.

En su declaración ante la jueza, Gómez aseguró que ella intentó irse del lugar, pero que Rojo “me ponía la mano en el pecho y me decía ‘quedate acá que vas a ser detenido’” y comenzó un forcejeo entre ambos. Según el relato de la acusada, el oficial llamó por handy a una compañera, Karen Villarreal, y, en medio del forcejeo, “Rojo me tuerce el brazo y me tira para atrás”, por lo que Gómez agarró del pelo a Villarreal “para no caer” y, en el proceso, le arrancó parte del cabello. Los dos agentes la redujeron, la esposaron y la trasladaron a la estación policial que está en la estación Boedo de la Línea E. Horas después fue liberada.

Ya hay respuesta de la Federación Argentina LGBT (FALGTB)

Fuente: Página 12, vía SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Convocan marcha por la visita de Bolsonaro a la Argentina

Jueves, 6 de junio de 2019
Comentarios desactivados en Convocan marcha por la visita de Bolsonaro a la Argentina

E1AD6093-ACF6-47A8-A8FE-C099AFBB94A9Movimientos sociales, políticos y sindicales preparan una jornada en rechazo a la visita del presidente de Brasil Jair Bolsonaro a la Argentina. Los organizadores recordaron que “el ascenso de Bolsonaro a la presidencia y su continua apología a la tortura y a la discriminación provocan en Brasil la suba en todos sus indicadores de violencia racista, de género, feminicidios, homofobia y transfobia”.

Movimientos sociales, políticos y sindicales preparan una jornada en rechazo a la visita del presidente de Brasil Jair Bolsonaro a la Argentina, prevista para el próximo jueves, con una convocatoria a la Plaza de Mayo.

Con el lema Argentina rechaza a Bolsonaro. Tu odio no es bienvenido acá”, organizaciones como las dos CTA, ATE, el movimiento ALBA, el frente Patria Grande, el frente popular Darío Santillán, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y La Cámpora -entre otras- convocan a concentrarse en la Plaza de Mayo el jueves 6 a partir de las 17.

“Es la primera vez que Bolsonaro visita la Argentina y con el presidente Mauricio Macri discutirán una agenda bilateral que prevé temas como la reestructuración del Mercosur, Venezuela y las elecciones presidenciales en Argentina. Convocamos a la defensa de la soberanía y la solidaridad latinoamericana, señalaron las organizaciones convocantes, en un comunicado de prensa.

El gobierno de Bolsonaro enfrentó el pasado 15 de mayo su primer paro general, en un contexto de aumento del desempleo en 14 de los 27 estados y de la pobreza en todo el país. Además, el gobierno recortó el presupuesto en educación superior en casi un 30 por ciento. Los organizadores recordaron que “el ascenso de Bolsonaro a la presidencia y su continua apología a la tortura y a la discriminación provocan en Brasil la suba en todos sus indicadores de violencia racista, de género, feminicidios, homofobia y transfobia”.

También señalan que al elegir a Macri como presidente, Argentina ha sido punta de lanza en el nuevo giro a la derecha que se observa en toda América Latina” y que “si este año pierde las elecciones, se demostrará la resistencia a esos gobiernos de pobreza, represión y muerte”.

#ArgentinaRechazaBolsonaro es la consigna en forma de hashtag. Otros de los convocantes, además de los ya mencionados son, la Asamblea Popular Feminista, Attac Argentina, Cine Migrante, Coletivo Passarinho, Estudiantes Migrantes de la Universidad de Buenos Aires, la Federación Argentina LGBT (FALGBT), el Frente Milagro Sala, La Garganta Poderosa, Marea Ciudadana, la Mesa Nacional por la Igualdad y Contra la Discriminación, MigrantesxMigrantes, el Movimiento Evita, Ni Una Menos y Serigrafistas Queer.

Fuente Télam, Página 12

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La TV argentina: compendio de discriminación, homofobia y transfobia

Martes, 21 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en La TV argentina: compendio de discriminación, homofobia y transfobia

tvPor Franco Torchia (Página 12)

La televisión ha quedado como uno de los últimos bastiones donde el clóset es ley. Se habla de todo supuestamente, pero ningún gay, lesbiana ni trans llega muy lejos ni logra zafarse del estereotipo asignado. Pensemos un poco: ¿qué lugares acotados tienen reservados los gays y lesbianas fuera del clóset? ¿Pueden conducir programas periodísticos? ¿Cuántes travestis y trans trabajan en televisión?

A Tamara Alves –ex modelo, esposa del jugador de Huracán Patricio Toranzo y actual representante de futbolistas– le preguntan en la pantalla de la tarde qué le recomendaría a Mauro Icardi o a cualquier otro jugador a quien “de repente le aparece una chica trans como amante”: “Le recomendaría que la oculte. No porque tenga algo malo, sino porque no estamos preparados y le puede jugar en contra asegura. La expresión “No porque tenga algo malo” (tener sexo con una mujer trans) puede ser leída como una suerte de “triunfo” del activismo, eso que suele llamarse “avance social” y que en este caso es vivido como una obligación de quien declara. Alves no puede decir al aire que es malo acostarse, despertarse o enamorarse de una persona trans; sin embargo, sí puede aseverar que es una práctica que hay que ocultar. Siente el imperativo de decir que no hay nada abyecto en eso pero también el de que no tiene que ser contado. Y evalúa para qué estamos preparados o no “como sociedad”.

La corrección política como cortina de humo

Los cambios y avances en cuestión de derechos de las últimas décadas forjan guardianes del lenguaje pero no al menos analistas de los actos, de las segundas intenciones escondidas tras el “lenguaje bueno” y en este punto está la sociedad argentina. El “debate” en cuestión en el ciclo “Chismoses” (NetTV) venía a cuento de las revelaciones de la italiana Guendalina Rodríguez, una ex participante de un reality show que contó en Twitter que tuvo sexo con el marido de Wanda Nara y que ésta la amenazó a través de las redes. Por eso, con cierto miedo, Rodríguez borró el tuit en el que mostraba el cuarto en el que Icardi y ella habrían fifado y en el que decía además que ella no había sido ni la primera ni la última chica trans en la vida del delantero del Inter de Milán. La publicación de Guendalina coincidió con el comentadísimo álbum de fotos hot del matrimonio Wanda – Icardi en Instagram. Frente a una familia multimillonaria, “sólida” y con capital erótico intacto, una trava busca fama. En el estudio, Luli Salazar está de acuerdo con Tamara Alves (hay que esconder a las trans, no por monstruosas sino porque coartan la carrera del buen futbolista) y en la misma línea Guillermo Coppola por teléfono confía en que “la gente” cambió pero que la larguísima relación de Cris Miró –la travesti más importante de los años 90– y Diego Maradona fue sólo una amistad. Para Coppola, también corren otros aires pero si de “lavar” se trata, que Diego quede libre de culpa y cargo. Como si fuera poco, antes de cortar, Guillote articula la defensa que, con fuerza, gana cada vez más la escena pública: “en definitiva, es la vida privada”. Vida privada es el nuevo eufemismo del closet. ¿Qué vidas son privadas (de libertad) y qué vidas, en cambio, sólo juegan a favor y siguen ganando por goleada en el deporte, la política y la TV locales hoy? ¿Quién tiene vida privada en tiempos de extrema exhibición de familia, comida, bienes, plantas, partes del cuerpo, mascotas y sexo conyugal? ¿Privada Guendalina pero liberada Wanda? ¿Privados de margen de acción los gays que por imposición, conveniencia o miedo, no revelan su orientación sexual? Vida privada tuvieron siempre los dos grandes cómicos argentinos de las últimas décadas, por ejemplo, pero vida privada no necesitaron tener nunca ni Coppola ni Luciana Salazar. Y sólo si sos un argentino ganador de un Oscar podés mostrarte con tu novia trans.

Si lo sabe

No contarlo, no contarlo demasiado, cómo contarlo y cuándo. Contar y quedar en qué posición; proyectar o no qué ascensos; donarse a qué configuraciones, aceptar qué caricaturas. Ser qué y poder ser con qué cuerpos; vestirse cómo y mostrar qué. ¿Cómo funciona hoy la homo, la lesbo, la bi y la transfobia en tres esferas altamente visibles como el fútbol, la TV y la política?

En la TV, las lesbianas blancas y vestidas de shopping pueden ocupar en la ficción el horario central, como ocurrió en 2017 con la tira “Las estrellas” (El Trece), donde lesbiana no se nace, se hace. Las historias sobre hombres con hombres arrancaron antes y las travestis y trans como signo de alternancia y mínima ruptura de la mismidad, también (Florencia de la V en una peluquería, Lizy Tagliani buscando el precio más barato y Zulma Lobato en situación de calle). Los efectos de la ficción industrial –industria que en la Argentina no existe, aunque se autoperciba como tal– no tienen correlato directo con aquello que está afuera de sus límites. En 2018, hubo llantos masivos por la transición del personaje de la actriz Maite Lanata en “100 días para enamorarse” (Telefé). Puntos de rating, repercusión imparable en redes sociales, aplausos ensordecedores y charlas en los colegios, impactos exactamente contrarios a los de la violación correctiva de la que fue víctima el joven trans Lucas Gargiulo, de 25 años, en San Miguel de Tucumán el 1° de mayo. En general, los personajes gays no superan la modalidad narrativa del romance y afuera de los sets, ni a Fernando Dente ni a Nicolás Scarpino, por citar dos ejemplos de actores fuera del clóset, sus vaivenes sexoafectivos les aumentarán sus cachets. No llegarán a ser galanes. Aquello que en Benjamín Vicuña y La China Suárez –sus idas, sus vueltas, sus hijos, sus “infidelidades”– conforma puro valor de vidriera y suba de honorarios, en hombres homosexuales es ruido y promiscuidad. Las conquistas, separaciones y nuevos romances de Pampita y Pico Mónaco pueden tener una única versión maricona: Guido Süller y Tomasito. Estafas, reconciliaciones y conflictos financieros en clave circense, nunca como historia “seria”.

El periodista Oscar González Oro salió del clóset en 2016, en coincidencia con el declive de su éxito radial “El oro y el moro” (Radio 10). Primero se mostró con Tato y ahora con Pancho. Inimaginable esto mismo en tiempos en los que “sus chuchis” (apelativo que usaba para designar a su numerosa audiencia femenina) morían por su voz y cantaban con él al unísono “Tengo la camisa negra”. Aunque sus romances lleguen a las revistas y a los portales, el estatuto de sus amores no reviste el mismo interés que el de las relaciones heterosexuales sostenidas por un tándem mujer – varón. Las historias que más pregnancia alcanzan son las heterosexuales.

El actor Federico Salles, integrante del elenco de “Argentina, tierra de amor y venganza” (El Trece) debutó hace días en la mesaza de Chiquita y ante las preguntas de Mirtha Le Petit “¿Y vos estás en pareja, cómo está tu corazoncito? ¿Cómo se llama ella?”, él respondió “Se llama Pablo, es fotógrafo. No lo cuento mucho”. Silencio. “Hace tan bien estar enamorado” continuó él. “Está bien, querido” cerró ella.

A más de cinco años del final de telenovelón que significó Ricardo Fort, sus novias y sus novios, Flavio Mendoza y afines, desde el elenco estable de “Showmatch” (El Trece) encuentran en la vociferación, la extroversión, las violencias verbales y la construcción de supuestos “escándalos”, la vía de supervivencia. Además bailan, esto es, entretienen. Hernán Piquín aparece con asepsia, marmóreo y virtuoso como el Colón, maricón por default como Julio Boca y como “los que saben” de moda. No sorprenden y no molestan. A Fernando Peña el rol del puto reventado le permitía extralimitarse y Juan Castro con sus consumos problemáticos generaba una empatía que hilvanaba “males” (homosexualidad, cocaína y falta de amor). Actores transformistas se transforman o nada, hacen chistes o mueren con la peluca puesta en la puerta de los canales; otros, tienen que decir “poronga” en radio para que todos rían. En los jurados de certámenes, las sillas (o los placares) de quienes evalúan están revestidas de “vida privada”.

¿Ser gay es político?

El puto no puede pensar. El gay no está habilitado para el análisis y la reflexión sobre política y economía. Quizás sí sobre sociedad, pero un poco, porque si no tiende a victimizarse demasiado dirán quienes deciden. En el periodismo mayúsculo, el de la primera y la segunda mañana de las principales radios; el de los primeros nombres de quienes observan “la realidad”; el de los periodistas de los horarios centrales y la investigación a fondo; el de los conductores de las señales de noticias y de los noticieros; el de los analistas, los especialistas, los entrevistadores destacados y los etcéteras semejantes, no hay gays, ni lesbianas, ni trans. Es un universo ultracis y ultrahetero en el que caben Alfredo Leuco, Jorge Lanata, Horacio Verbitsky, Luis Novaresio, Nelson Castro y Rodolfo Barilli. Ellos son –creen quienes programan– representación de “las mayorías” sin excepción. Para ser mayoría, el consenso alrededor del respeto a sus “vidas privadas” es tal que las corporaciones mantienen secretos so pretexto de que se trata de los portavoces de la importancia y sobre todo, los custodios de la tanda comercial y los aportes directos o indirectos del funcionariado político. Aportes a la discreción y la sobriedad, dos “valores” que un gay, imaginan los gerentes, quebraría de inmediato.

En una señal de noticias concreta, los homosexuales están tácitamente prohibidos (salvo que sean personajes al aire muy, muy menores, capaces de no hacer de su cotidianeidad una manifestación integral del buen modus vivendi, como sí pueden hacerla Guillermo Andino y Mónica Gutiérrez) y en una de las FM más escuchadas según la medidora Ibope, la homofobia declarada de uno de sus ejecutivos mantuvo (¿o áun mantiene?) encerrados a algunos (algunos que nunca serán, igual, privilegiados a la hora del reparto). Resta actuar de uno mismo, o contar una y mil veces qué le pasa al cuerpo y a la identidad. Dedicarte al chimento o reírte de “tu problema”. No hay escapatoria, no hay traspasos, no hay otros cuentos. Y no hay mujeres lesbianas. No están. No se ven.

Venciendo la marca

La semana pasada Diego Hypólito, uno de los gimnastas más reconocidos de Brasil y del mundo, escribió en el sitio UOL Esporte, “Soy gay”: “Nadie necesita pasar por lo que pasé para ser campeón. No hay victoria a cualquier precio. Sé que habrá gente a la que dejaré de gustarle después de conocer mi historia. Nadie está obligado a entender nada, pero sí a respetar. Nunca más voy a dejar de vivir lo que soy”. Ese “Nunca más” alude a estrategias previas frente a las que, para conseguir una medalla olímpica (es decir, para que las marcas lo acompañen, porque una cosa parecía depender necesariamente de la otra) Hypólito ocultó su orientación sexual. Pero ya no. Y ya no con Jair Bolsonaro en el poder, poder destructor que mató antes de asumir a la concejala negra, favelada, feminista y bisexual Marielle Franco; poder destructor que expulsó al exilio al diputado gay Jean Willys; sistema de gobierno que eliminó todas las políticas de género y diversidad, que apela a una división nuevamente rosa y celeste del mundo y que asesina a diario a, por lo menos, una persona LGBTTIQ+; con ese poder de fondo, de costado, arriba y abajo, el gesto de Hypólito es un llamado urgente a que todos los deportistas de la región avancen. Puedan. Rompan hasta disolver sus armarios y combatan el neofascimo de urnas.

En estos días, la señal TyC Sports entrevistó al jugador de Vélez Sarsfield Matías “Monito” Vargas: “Te referiste a la homosexualidad porque tenés una opinión al respecto” inquiere el periodista Germán Bellizi en el ciclo “De arco a arco”. La opinión, se sabe, puede surgir ante los putos porque a diferencia de la heterocompulsividad, putez y afines son todavía materia opinable. “¿Cuántos jugadores somos en Argentina? 30 por plantel, a 26 equipos en Primera División nada más, te da una suma alta de jugadores. ¿Vos decís que no va a haber uno que sea homosexual. Esa persona está sufriendo responde el veinteañero, tras asumir que él también hace chistes de vestuario y multiplica sin querer el dolor del trolo eventual. A un año del delincuencial (y a posteriori premiado) spot publicitario de TyC en ocasión del mundial de fútbol en tierras del régimen de exterminio ruso, un “Indec” del gay por metro cuadrado buscar disculparse (como si con esa pieza hubiera habido ofensas personales y no un delito social). Ahora, los estadios se llenan y “rompen el culo” cuando ganan pero intentan suturarlo con amor cuando la cancha queda vacía. De eso se habló, precisamente, la semana pasada en la mesa debate “A estos putos les tenemos que ganar. No es folclore, es homofobia” en el Club Cultural Matienzo, organizado “Piratas del sur”, primer fan club latinoamericano de la institución alemana Fc. St. Pauli. El centenario St. Pauli, con sede en Hamburgo, es un club deportivo punk, rockero, diverso, que defiende a los refugiados, combate el antisemitismo y el racismo y tiene una larguísima tradición divergente, sostenida hoy por su presidente Corny Littman, único dirigente de alto rango en el deporte occidental abiertamente gay. Entre otros hitos, el club tuvo su propia línea especial de zapatillas Nike.

En la Argentina las marcas ni siquiera acompañan. Así, contribuyen a perpetuar un sistema ideológico capaz de prevenir hasta erradicar el sudor marika en el fútbol y en el resto de los deportes también. Todo indica que acá, a diferencia de Brasil (y más aún de Europa) el fútbol merece igual mucho más “cuidado” porque es por lejos el más esponsoreado. Lo que las firmas que acompañan al Tano Angelici y al Chiqui Tapia diagnostican es que el macho gambeteador no agoniza. Simultáneamente, no hay ni siquiera afán comercial alguno de “pintar de rosa” el rojo sangre o el negro varón. En contra de varios pronósticos, al país nunca llegó el denominado pinkwashing. No hay interés alguno –por ausencia de mercado, por desidia o por convicción– de enmascarar y hacer “como si”. Error: es el momento para, aún simulando, patrocinar deportistas LGBTTIQ+.

El silencio es muerte

En la política, la orientación sexual funcionó históricamente como un “carpetazo”: “Quedate en el molde si no cuento que te la comés”. Los radicales fueron expertos en tener esposas como pantalla; el menemismo exacerbó el modelo heterosexual insaciable; Cristina Fernández de Kirchner glorifica la familia tradicional en su libro y Mauricio Macri borra toda huella anterior y compone con Juliana Awada y con Antonia una foto eterna, como si nunca hubiera existido un antes. Alguna salida del closet excepcional y a su vez, la incorporación de mujeres trans en varias listas, sirven como “carta de presentación” guetificada. Mientras tanto, en los Estados Unidos, la revista Time pone en tapa al precandidato presidencial y alcalde de South Bend, Pete Buttigieg y a su esposo, Chasten Glezman. En el país, sigue siendo inolvidable aquel precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires que en 2015, en pocos meses, hizo tres notas en revista “Gente” con tres novias distintas como si ella fuera siempre la misma y él, siempre la misma también.

Las señas con las que conviven quienes en el deporte, el espectáculo y la política se sobreponen a los terrores y los horrores, son señas que detienen su expansión. Mejor recurrir calladito al modelo heteromonoparental con gestación por sustitución. El silencio es salud.

Cine/TV/Videos, Homofobia/ Transfobia. , ,

Murió “Cachita” Arévalo, quien protagonizó el primer matrimonio entre lesbianas de Latinoamérica

Viernes, 2 de noviembre de 2018
Comentarios desactivados en Murió “Cachita” Arévalo, quien protagonizó el primer matrimonio entre lesbianas de Latinoamérica

68851_LGBT_adultosA los 75 años falleció esta mujer uruguaya, quien junto a su pareja la argentina Norma Castillo, se casó en el año 2010 gracias a un amparo legal, dando impulso a la lucha por la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina.

Una enfermedad cardíaca le arrebató este fin de semana a Norma Castillo su gran amor, la uruguaya Ramona “Cachita” Arévalo, con quien compartió más de 38 años de vida de pareja y se convirtieron en el 2010 en la primera pareja de mujeres de América Latina que contrajo matrimonio. En esa oportunidad ellas lo hicieron gracias a un amparo legal. Sin embargo, su activismo sirvió para darle un mayor impulso al debate sobre la Ley de Matrimonio Igualitario que se daba en ese momento en Argentina.

Además, su lucha fue también importante para visibilizar el afecto entre lesbianas adultas mayores.

Referentes del activismos LGBT de argentina y organismos de la diversidad sexual, recordaron en las redes sociales el fundamental aporte dado por “Cachita” y su hoy viuda en el largo camino hacia la igualdad de derechos que ha conquistado Argentina.

La noticia sobre su deceso fue comunicada por la organización 100% Diversidad y Derechos, que tuiteó: “Acaba de fallecer ‘Cachita’, compañera eterna de Norma, primer matrimonio de mujeres en Latinoamérica. Mucha tristeza y a la vez el recuerdo de que les fue posible el reconocimiento de este amor, en igualdad”.

Entretanto, Esteban Paulón, subsecretario de diversidad sexual de Santa Fe y quien presidía la Federación Argentina LGBT en 2010, publicó en su Twitter: “Se fue Cachita Arévalo, una de las primeras mujeres en contraer #MatrimonioIgulitario en América latina. Gracias por tu visibilidad, tu cariño y tu compromiso Acá nos quedamos honrando tu sueño de un mundo más justo!”.

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT) también expresó su pesar a través de Twitter. “Lamentamos el fallecimiento de Ramona “Cachita” Arevalo. Junto con Norma Castillo, fueron el primer matrimonio igualitario de mujeres en Argentina en el 2010. Abrazamos a Norma, a su familia, sus amigxs y compañerxs. Agradecemos por años de activismo, de amor y de visibilidad”.

El portal Página 12 de Argentina recuerda que el suyo fue el tercer matrimonio celebrado entre personas del mismo sexo en Argentina –antes de la sanción y la entrada en vigencia de la ley–, el segundo en la ciudad de Buenos Aires y el primero entre mujeres.

Durante la celebración, Castillo definió a su boda como un acto de militancia. “Es por los que vienen. Para que puedan ir al Registro Civil como cualquiera, pedir turno, casarse. Por la igualdad ante la ley, como marca la Constitución de 1853”, había dicho. Las y los invitados a la boda pidieron que Arévalo también compartiera unas palabras. Cachita dudó, porque “una vez que habla ella ya está todo dicho. No hay más que agregar”. Su mujer insistió, y entonces Arévalo dijo: “que salga la ley… Lo que dijo ella también lo acepto, y está dicho”.

A comienzos de 2010, antes de la batalla legislativa por el matrimonio, “Cachita” contó a Página 12 parte de su historia. “Lo mío con Norma se dio naturalmente y cuando me empezó a gustar, no me hice demasiadas preguntas. De todas maneras, tenía dudas sobre lo que le pasaba a ella. Por eso, una noche en que mi marido se fue a visitar a su hermana la llamé para que viniera a mi casa y –al pan, pan y al vino, vino– puse las cosas en su lugar. Aquella fue nuestra primera vez y aún la recuerdo”, contó entonces.

Por su parte, el diario La Nación recordó una entrevista realizada a estas dos mujeres emblemáticas en la lucha LGBT. Ambas se conocieron en 1971 cuando tenían 28 años y estaban casadas con hombres, que a su vez eran primos entre sí. Durante 20 años ocultaron su relación y la hicieron pública una vez que se separó “Cachita” y que Norma quedó viuda.

Ellas esperaron 30 años, 5 meses y 12 días para poder casarse.

Fuente Universogay

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.