Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Afirmación de género’

Putin firma una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parte de padres en países con cuidados que afirman el género

Viernes, 6 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Putin firma una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parte de padres en países con cuidados que afirman el género

IMG_4618La ley se aplicará al menos en 15 países, principalmente en Europa.

Por Molly Sprayregen martes 26 de noviembre de 2024

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó una ley que prohíbe la adopción por parte de personas de países donde los cuidados que afirman el género son legales.

La ley fue aprobada por el parlamento a principios de este mes después de que la Duma Estatal (la cámara baja) aprobara la legislación por unanimidad. El presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, dijo que el proyecto de ley tenía como objetivo proteger a los niños que no pueden protegerse a sí mismos y calificó “la política de Occidente hacia los niños” como “destructiva”.

“Es necesario hacer todo lo posible para que las nuevas generaciones de nuestros ciudadanos crezcan orientadas hacia los valores familiares tradicionales”, escribió Volodin en una publicación de Telegram.

Los delegados de la Duma estatal señalaron que el proyecto de ley tiene como objetivo impedir que los miembros de la comunidad LGBTQ+ adopten niños rusos y que también prohíbe efectivamente la adopción por parte de ciudadanos de los estados miembros de la OTAN.

La ley se aplicará al menos en 15 países, principalmente en Europa, según CBS News (los estadounidenses tienen prohibido adoptar niños rusos desde 2012).

El proyecto de ley es sólo el último de la actual represión de Rusia contra los derechos LGBTQ+. En 2013, Putin firmó una ley que prohibía la llamada “propaganda” LGBTQ+ en presencia de minorías. Ese mismo año, firmó una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parejas extranjeras del mismo sexo cuya patria reconozca su unión como matrimonio, así como por personas solteras o parejas no casadas de esos países.

A finales de 2022, Putin firmó una nueva ley que amplía la definición del país de lo que constituye “propaganda” LGBTQ+ para incluir cualquier “promoción” de la homosexualidad en público, en línea o en los medios. La ley también prohíbe la “demostración” de homosexualidad a los niños. La ley de 2022 prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia.

En noviembre pasado, la Corte Suprema de Rusia declaró al “movimiento social LGBT internacional” una “organización extremista”, dando de hecho a las autoridades amplia libertad para arrestar y procesar a miembros de la comunidad LGBTQ+. En el año transcurrido desde el decreto del tribunal, ha habido múltiples redadas en bares LGBTQ+ y otros establecimientos en ciudades de toda Rusia, y varias personas han sido arrestadas y acusadas en virtud de las leyes anti-LGBTQ+ del país.

Putin firmó el proyecto de ley anti-trans el mismo día que también firmó una legislación para prohibir la difusión de “propaganda” que promueve no tener hijos.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1650Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1639El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

IMG_3364Obispos católicos de Rusia

Tampoco la Iglesia Católica se queda atrás en s7 homofobia… como respuesta a la declaración vaticana Fiducia Supplicanslos obispos católicos de Rusia respondieron considerando inaceptable la bendición de cualquier pareja en situación “irregular”… Los obispos católicos de Rusia manifestaron su rechazo absoluto a cualquier bendición de una pareja que viva en una situación “irregular”. En un comunicado publicado tras la reunión plenaria de su Conferencia Episcopal (CCER) del pasado marzo, los prelados salían al paso de los supuestos malentendidos provocados por la declaraciónFiducia Supplicans, del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.  Los obispos católicos de Rusia no difieren respecto a los ortodoxos sobre la bendición de parejas que, según ellos,  vivan en pecado y rechazan el contenido de Fiducia Supplicans.

Dios los cría…

Fuente LGBTQNation/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa , , , , ,

Los presos trans de Idaho podrán volver a recibir terapia hormonal tras importante victoria en tribunal federal

Martes, 17 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Los presos trans de Idaho podrán volver a recibir terapia hormonal tras importante victoria en tribunal federal

IMG_7260(Captura de YouTube)

Una ley estatal prohibió la atención de afirmación de género en prisiones y otros lugares. Un juez la anuló.

Por Mira Lazine jueves 5 de septiembre de 2024

El martes, un juez federal otorgó una orden judicial preliminar para detener un proyecto de ley de Idaho que prohibía la atención de afirmación de género en las prisiones estatales, permitiendo efectivamente que los trans de Idaho encarcelados reciban terapia hormonal una vez más.

“Por la presente se CONCEDE la moción de los demandantes para una orden de restricción temporal, una certificación de clase provisional y una medida cautelar preliminar. El tribunal certifica la clase protegida de todas las personas encarceladas bajo custodia del [Departamento Correccional de Idaho] que están o serán diagnosticadas con disforia de género y están recibiendo o recibirían terapia hormonal”, escribió el juez David Nye del Distrito de EE. UU. Tribunal del Distrito de Idaho para Robinson v. Labrador. “El Tribunal prohíbe la ejecución de [H.B. 668] sobre el uso de fondos estatales con el fin de proporcionar terapia hormonal en contra del grupo mientras esta demanda esté pendiente”.

El proyecto de ley H.B. 668, prohíbe el uso de fondos públicos para cualquier procedimiento de reafirmación de género, lo que incluye hormonas y cirugías. Los legisladores estatales republicanos en el Comité de Asuntos Estatales de la Cámara de Representantes patrocinaron el proyecto de ley. Fue promulgado en marzo de este año por el gobernador Brad Little (republicano).

La medida cautelar sólo afecta al uso de fondos públicos para prisiones y no se extiende a las personas transgénero que no se encuentran en prisión. Tampoco se extiende a las cirugías de reafirmación de género.

En apoyo de la medida cautelar, el juez Nye sostiene que los demandantes en el caso presentaron argumentos sustanciales a favor de la importancia de la atención que reafirma el género, el impacto social que tendrá este tipo de restricción y el efecto que tendrá en las personas transgénero en todo el estado. Si bien detalla algunas áreas en las que los demandantes no cumplieron con sus argumentos, argumentó que las pruebas presentadas respaldan la necesidad de una medida cautelar.

Nye inicialmente rechazó la solicitud de convertir esta demanda en una demanda colectiva. Solo después de recibir más datos de los demandantes que indicaban que hay 54 personas encarceladas que reciben atención de afirmación de género y 70 diagnosticadas con disforia de género, Nye se convenció.

La demanda se centra en dos mujeres transgénero encarceladas a las que se les diagnosticó disforia de género y que estaban recibiendo terapia de reemplazo hormonal y que habrían visto su atención puesta en riesgo debido a la HB 668. El caso se convirtió en una demanda colectiva para representar a todos los prisioneros trans conocidos de Idaho, que según la ACLU de Idaho enfrentaron una violación de la Octava Enmienda.

Las demandantes en este caso son Katie Heredia y Rose Mills, las dos mujeres transgénero en cuestión. Están representadas por la ACLU de Idaho y abogados locales. Los demandados son el fiscal general Raul Labrador, el gobernador Brad Little, el director del IDOC Josh Tewalt, la jefa de personal del IDOC Bree Derrick y Centurion Health de Idaho.

El director legal de la ACLU de Idaho, Paul Carlos Southwick, dijo sobre esta decisión en una declaración: “Estamos agradecidos de que esta demanda colectiva proteja los derechos tanto de nuestros demandantes como de todas las personas encarceladas diagnosticadas con disforia de género. Las personas que cumplen condena tienen derecho a acceder a atención médica, alimentación adecuada y condiciones de vivienda mientras están bajo el cuidado del estado, y estamos agradecidos de que esos derechos se hayan respetado hoy”.

LGBTQNation contactó con la ACLU de Idaho y la oficina del Fiscal General para obtener comentarios. Ninguno respondió antes de la publicación. Este artículo se actualizará en consecuencia.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , ,

La diputada laborista Angela Rayner comparte su apoyo a los derechos trans: ‘No están en conflicto con los derechos de las mujeres’

Jueves, 31 de agosto de 2023
Comentarios desactivados en La diputada laborista Angela Rayner comparte su apoyo a los derechos trans: ‘No están en conflicto con los derechos de las mujeres’

Labour party shadow education secretary Angela Rayner during an event in Blackpool as the Labour party set out their plans for education ahead of the upcoming General Election. La diputada y líder adjunta del Partido Laborista Angela Rayner ha afirmado que los derechos de las personas trans no están en conflicto con los derechos de las mujeres, a pesar de las continuas fricciones dentro de los laboristas sobre cuestiones trans y el retroceso del partido en promesas de larga data.

Hablando en BBC Radio 4’s Hoy El programa, Rayner afirmó que el Partido Laborista todavía está comprometido a crear un “proceso de apoyo” para ayudar a las personas a hacer la transición legal.

Sus palabras llegan menos de un mes después de que el partido anunciara que ya no apoya la autoidentificación y, en cambio, desea mantener un “diagnóstico médico de disforia de género” como parte del proceso legal para cambiar de género.

El líder laborista Keir Starmer dijo en ese momento que un sistema que permitiría a las personas identificarse a sí mismas no es el “camino correcto a seguir”, citando “lo que sucedió en Escocia” como justificación.

Este es un cambio radical a la política del partido de hace apenas tres años, cuando el Partido Laborista dijo que estaba “comprometido con la igualdad” y apoyó plenamente “actualizar la GRA para introducir la autodeclaración para las personas trans”.

El cambio de política de los laboristas, anunciado a través de una columna en The Guardian escrita por la secretaria de igualdad y mujeres en la sombra, Anneliese Dodds, rompió una promesa de larga data del partido a la comunidad trans.

También pone al partido en desacuerdo con el laborismo escocés, que respalda la autoidentificación y apoyó las reformas históricas y desmedicalizadas de la ley de género del gobierno SNP, que posteriormente fueron anuladas por Westminster.

“Todavía mantengo que no están en conflicto con los derechos de las mujeres”, dijo Rayner durante la entrevista con la BBC. “Hemos hablado de la Ley de Reconocimiento de Género, hemos hablado de reforma, hemos hablado de un proceso. Por supuesto que tiene que haber un proceso para las personas que brinde apoyo y ahí es cuando te metes en la maleza de cómo te aseguras de que tengamos derechos trans que sean compatibles, compasivos y humanos”.

La líder adjunta continuó: “En este momento el proceso no es, y lo hemos reconocido, que hay problemas con el proceso, y por lo tanto tiene que haber un proceso que sea un proceso de apoyo que reconozca que las personas pueden hacer la transición y que lo hacemos de una manera que apoya a esas personas”.

Agregó: “Pero también tenemos, en la Ley de Igualdad que presentó el gobierno laborista, las salvaguardas dentro de eso para espacios solo para mujeres. Eso es absolutamente apropiado y hemos visto el conflicto de lo que sucede cuando no se implementan esas salvaguardas”.

Ciertamente, esta no es la primera vez que el Partido Laborista presenta posturas contradictorias y confusas sobre los derechos de las personas trans. Para muchos, el cambio de política del Partido Laborista no es del todo inesperado.

En abril de 2023, el editor político adjunto de GB News, Tom Harwood, compartió una copia supuestamente filtrada del manual de política laborista que sugería que los laboristas “ya no estaban comprometidos con la reforma de la GRA para introducir la autoidentificación”.

En ese momento, sin embargo, una figura importante del Partido Laborista le dijo a PinkNews que todavía estaba comprometido con la autoidentificación, pero el “lenguaje interno ha cambiado de ‘autoidentificación’ a ‘modernización sin medicalización’”.

Cada vez más, los laboristas han sido objeto de escrutinio por parte de miembros del partido, activistas LGBTQ+ y el público en general por su postura aparentemente cambiante sobre los derechos de las personas trans, y el líder Sir Keir Starmer parece estar del lado de los Tories en más de una ocasión sobre el tema.

En abril, Starmer fue criticado por los comentarios que había hecho en relación con la biología, y algunos lo acusaron de “arrojar a las personas trans debajo del autobús”.

En una entrevista con The Sunday Times, dijo: “Para el 99,9 por ciento de las mujeres, es completamente biológico… y, por supuesto, no tienen pene”. En julio, Starmer modificó su postura nuevamente en respuesta a que se le preguntó sobre la “cuestión del pene”, donde dijo que una mujer es una mujer adulta”.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

La nueva política de género de la diócesis de Iowa se refiere a la atención médica transgénero como “mutilación”

Sábado, 14 de enero de 2023
Comentarios desactivados en La nueva política de género de la diócesis de Iowa se refiere a la atención médica transgénero como “mutilación”

C5A7C415-1350-406D-80CA-349F02796969Obispo William Joensen

Una diócesis de Iowa está siendo criticada después de que se filtró su nueva política de género la semana pasada, que se refiere a la atención médica de afirmación de género como “mutilación” y prohíbe cualquier tratamiento médico de afirmación de género en la propiedad de la iglesia.

La Diócesis de Des Moines está lista para publicar nuevos documentos de identidad de género el 16 de enero, lo que afectará a todas las instituciones católicas de la región. Antes de ese lanzamiento, el medio local KCCI informó sobre el contenido de los documentos:

“Las políticas irán a todas las parroquias, escuelas, organizaciones e instituciones diocesanas. Se aplicarán a todos los empleados de la iglesia, personal, voluntarios y aquellos ‘encomendados al cuidado de la iglesia’…

“El documento también cita versículos de la Biblia para la política, diciendo que si la iglesia ratifica o refuerza la desconexión de alguien entre el sexo biológico, no es ‘compasión genuina‘. También dice ‘la interrupción del desarrollo sexual normal… o la eliminación de órganos sexuales y reproductivos, es una especie de “mutilación”’. El documento también dice que toda persona, hombre o mujer, ‘debe reconocer y aceptar su identidad sexual’”.

Junto con la declaración sobre “mutilación“, las políticas insisten en que “ninguna persona puede tener en el lugar o distribuir medicamentos destinados a la reasignación de género“. Al igual que políticas de género similares en los EE. UU., los documentos de Des Moines exigen que las personas en las instituciones católicas sean tratadas de acuerdo con su sexo asignado, en lugar de su género, incluso cuando se trata de baños, uniformes y atletismo. Además, “nadie podrá designar un ‘pronombre preferente’ al hablar o escribir, cuando se relacione con actividades ministeriales”.

La diócesis, encabezada por el obispo William Joensen, ahora enfrenta intensas críticas de grupos religiosos y LGBTQ+ de Iowa por las políticas trans-negativas, segúnCBS 2 Iowa. Courtney Reyes, directora ejecutiva de One Iowa, emitió un comunicado diciendo, en parte:

“Todos los niños merecen ser tratados con dignidad y respeto, independientemente de si son homosexuales, heterosexuales, transgénero o cisgénero. La publicación de una política de la Diócesis que restringe la atención médicamente necesaria, obliga al personal a confundir a los estudiantes y crea importantes problemas de seguridad con respecto al uso de los baños no hace nada de eso… Llamar a esto ‘compasión’ equivale a confundir ‘odio’ con ‘amor’. No puede pretender ser compasivo mientras malinterpreta a las personas y les niega el acceso a todos y cada uno de los espacios bajo su control”.

Connie Ryan, directora ejecutiva de la Alianza Interreligiosa de Iowa, también emitió un comunicado. Ryan cuestionó si la Iglesia Católica aún debería recibir fondos públicos si decide discriminar, y comentó más:

Estas políticas son perjudiciales: promueven la intolerancia que los habitantes transgénero de Iowa han llegado a experimentar todos los días por parte de algunos elementos de la sociedad, incluida la iglesia conservadora… La Diócesis Católica de Des Moines y otros que siguen su ejemplo no hablan por todas las personas de fe o todos los cristianos”.

Las nuevas políticas de género de la Diócesis de Des Moines siguen una publicación de blog del obispo Joensen el año pasado que apuntaba a las personas transgénero. Ostensiblemente escribiendo sobre la Fiesta de la Asunción, el obispo procedió a comparar ser trans con enfermedades como la demencia y los trastornos alimentarios. También rechazó que las personas trans recibieran la atención médica adecuada, sugiriendo en cambio que las identidades trans pueden ser el resultado de “traumas sexuales o de otro tipo”.

Promover la idea de que la atención médica que afirma el género puede ser una forma de “mutilación” y prohibir que se brinde dicha atención en la propiedad de la iglesia son acciones dañinas. Estas políticas tendrán un impacto negativo en los católicos trans y no binarios, los estudiantes de las escuelas administradas por la iglesia, sus seres queridos y otros.

El obispo Joensen tiene la oportunidad de bloquear el daño. Debería consultar a su vecino, el obispo Thomas Zinkula de Davenport, quien eligió establecer una comisión diocesana de género enfocada en escuchar y aprender de las personas trans, sus familias, ministros pastorales y otros expertos en el campo. El obispo Joensen debería hacer una pausa en la publicación de las políticas actuales y, en su lugar, seguir un camino más constructivo y amoroso.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 9 de enero de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Ofcom amplía la definición de discurso de odio para incluir la intolerancia trans

Sábado, 9 de enero de 2021
Comentarios desactivados en Ofcom amplía la definición de discurso de odio para incluir la intolerancia trans

GettyImages-73032196-1024x683La Oficina de Comunicación, también conocida como Ofcom. (Imágenes de Bruno Vincent / Getty)

El organismo de control de los medios de comunicación de Gran Bretaña amplió silenciosamente su definición de discurso de odio el jueves por la noche (31 de diciembre) para incluir la intolerancia a la afirmación de género.

La Oficina de Comunicaciones, un regulador de comunicaciones también conocido como Ofcom, actualizó su código de transmisión con una definición renovada de discurso de odio a las 11 pm en medio de la retirada de Gran Bretaña de la Unión Europea.

Ahora incluirá “todas las formas de expresión que difundan, inciten, promuevan o justifiquen el odio basado en la intolerancia por motivos de […] reasignación de género”. También se agregó a esta lista “opinión política o de cualquier otro tipo”.

La definición completa incluye: “Discapacidad, etnia, origen social, sexo, género, reasignación de género, nacionalidad, raza, religión o creencias, orientación sexual, color, características genéticas, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, pertenencia a una minoría nacional , propiedad, nacimiento o edad “.

Al decir adiós al bloque, Ofcom cambió sus directrices, dijo. También declaró que se tomó la medida para alinearse con el  Audiovisual Media Services Regulation (AVMS) 2020 (Reglamento revisado de servicios de medios audiovisuales (AVMS) 2020), una ley que regula qué contenido dañino pueden publicar las plataformas para compartir videos.

Ofcom buscó equilibrar la “libertad de expresión” con una nueva definición de discurso de odio, dice un representante. “La importancia de la libertad de expresión en relación con los asuntos políticos y el contenido de interés público es fundamental para la aplicación del código por parte de Ofcom y la enmienda propuesta no cambia esto”, dijo Ofcom en un comunicado.

Añadió que el contexto era “una parte muy importante del pensamiento de Ofcom al considerar las reglas. Estas son las características mencionadas en el Artículo 21 de la Carta Europea de Libertades Fundamentales, y Ofcom está obligada por ley a prohibir el discurso de odio contra cualquier grupo cubierto por las características establecidas en la Carta”, dijo un representante a MailOnline. “Consideraríamos cualquier queja sobre una posible incitación contra esas características teniendo en cuenta los hechos de un caso individual. Como se indicó en nuestra consulta, cualquier consideración también tomaría en cuenta la libertad de expresión”.

Los jefes de Ofcom han fortalecido cada vez más las protecciones de la autoridad para las personas trans. En diciembre de 2019, la directora de Ofcom, Melanie Dawes, dijo a los legisladores que es “extremadamente inapropiado” que las emisoras “equilibren” las apariencias de personas trans con personas anti-trans.

PinkNews tiene conocimiento de al menos un caso en el que un programa de la BBC invitó a un panel de personas transgénero a discutir sus experiencias y opiniones variadas sobre el reconocimiento de género, antes de que una intervención de la unidad de política editorial de la emisora requiriera la inclusión de una mujer cisgénero con puntos de vista ‘críticos de género’.

En otro caso, se modificó un informe en línea sobre los tiempos de espera de atención médica para personas transgénero para incluir comentarios trans-hostiles no relacionados del grupo de presión LGB Alliance.

Fuente Pink News

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.