Archivo

Archivo para Viernes, 7 de febrero de 2025

“Oramos con los sentidos”, por Miguel Ángel Mesa

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Oramos con los sentidos”, por Miguel Ángel Mesa

De su blog Otro Mundo es posible:

IMG_9663

Lo que oímos, lo que vieron nuestros ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos, eso os lo anunciamos ahora para que nuestra alegría sea completa
(1Jn 1-4).

Oramos con los ojos abiertos, mirando de frente a la existencia, sin miedo, sin recelos ni prevenciones, sin apartar la mirada, para dejarnos impactar y traspasar por la realidad y todo lo que conlleva. Con una mirada agradecida y atenta a los imperceptibles milagros cotidianos, a los destellos de humanidad y de esperanza, a lo pequeño, humilde, sencillo y despreciado, frente a lo excesivo, célebre, opulento y prestigioso.

Oramos con las manos dispuestas para el encuentro, el abrazo, el trabajo conjunto; para estrechar y entrelazar otras manos; para dar nuestro apoyo y alentar ante el desconsuelo. Manos que cuidan, sanan heridas, ayudan a sobrellevar las cargas de los demás, escriben cartas de ánimo e ilusión, construyen hogares de puertas abiertas y los pintan con los colores del arcoíris y la bienvenida.

Oramos con los oídos atentos a quien está abatido, para caminar a su lado; aquien sufre la desilusión, el abandono, la soledad, el miedo, para ofrecer nuestro consuelo o quedarnos a su lado en silencio; a quien ha perdido a un ser querido, para acompañar con lágrimas su duelo; y a quien se siente alegre, confiado, dichoso, para celebrar juntos su regocijo.

Oramos con el tacto, acariciando con ternura y cariño, dejando así manifestarse nuestro amor y amistad; dejándonos la piel por el otro, la otra, cuando nos necesita; aprendiendo de las personas y las circunstancias que nos hacen sentir en nuestra propia piel el frío o el ardor, la pasión o la ausencia, el triunfo o el fracaso, la cercanía o el abandono…

Oramos con el gusto cuando compartimos la alegría de una comida familiar o entre amigos, el brindis final o del inicio de un nuevo recorrido; por el nacimiento de una nueva vida o por la existencia de alguien que nos ha dejado, para que la revivamos y guíe nuestros pasos.

Oramos con el olfato cuando nos atrapan nuevos olores, fragancias que dan otra esencia a la vida; cuando descubrimos que algo nos huele mal y nos mostramos más atentos y alertas; cuando nos sorprende el aroma vital de otra persona, que nos anima a confiarnos y atraer por su ejemplo; cuando el hedor de la injusticia, el maltrato, la exclusión nos invitan a perfumar el ambiente con la solidaridad, la compasión, la sororidad/fraternidad y la paz.

Oramos con el corazón en la mano, para brindarlo (“yo vengo a ofrecer mi corazón”), pues no hay dicha mayor que sentir cómo dos o más corazones se unen y acompañan en el arduo y apasionante camino de la existencia. Cuando lo abrimos al Misterio de la Vida, cuando notamos su epifanía y su brisa sobre nuestra vida, cuando sentimos que todo es puro don y nos mostramos agradecidos, cuando el amanecer deja de ser una tentación y se muestra como la esperanza de un nuevo mañana más luminoso, aunque haya también noches de soledad, tristeza y olvido.

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

“Quiero creer en Dios”, por Joseba Kamiruaga Meza

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Quiero creer en Dios”, por Joseba Kamiruaga Meza

IMG_9410Creo que el Papa Francisco ha proclamado este año del Jubileo de la Esperanza también para que los creyentes puedan limpiar las muchas imágenes distorsionadas de Dios que circulan incluso entre aquellos que decimos creer. Y para que los no creyentes puedan elegir libremente unirse o no, pero confrontarse con el verdadero rostro de Dios, tal como nos lo presenta Jesús de Nazaret.

Estoy convencido de que una vez más el Papa Francisco ha dado en el blanco. Porque varios creyentes corren el riesgo de decir sí a una imagen falsa de Dios, mientras que varios no creyentes corren el riesgo de decir no a un Dios que en realidad no existe, nunca ha existido y nunca existirá. Tengo la impresión de que varios ateos no creen en un Dios en el que yo tampoco creo.

No, nunca creeré en

◾un dios que me acecha en un recodo para pillarme ‘in fraganti’ y vengarse para ‘hacérmelo pagar’;

◾un dios que disfruta siendo un aguafiestas, que ama el dolor, que juega a condenar, y disfruta ‘mandándome’ al infierno;

◾un dios que muestra una tarjeta roja a las verdaderas alegrías de sus hijos y no acepta una silla en nuestras fiestas humanas;

◾un dios que se enfada por las muchas ‘debilidades’ que nos afligen y es incapaz de sonreír ante las tontas travesuras de las que somos capaces;

◾un dios que se deja encapsular en una fórmula teológica, se hace entender sólo por los sabelotodo y no es accesible ni comprensivo con los pequeños y los pobres;

◾un dios que es un abuelo bienhechor o un vejestorio, al que hay que chantajear o del que hay que aprovecharse a la ligera, o que trata con la misma balanza a la víctima y a su verdugo;

◾un dios que es indiferente a las lágrimas de los niños inocentes, a las heridas de las niñas maltratadas, al sufrimiento de los homosexuales burlados o de las mujeres violadas;

◾un dios que es omnipotente, pero no misericordioso, porque de lo contrario podría incinerarme; o que es omnisciente, pero no igualmente benevolente y compasivo, porque de lo contrario su conocimiento de todo sobre mí haría que me cayera mal y me irritara;

◾un dios que me exige fe y apaga mi razón; que se me impone con la evidencia de una «prueba» indiscutible o se impone sobre mí con el peso de una superioridad aplastante;

◾un dios que actúa con nosotros como un padre amo y no en cambio como el celoso guardián de nuestra más sólida y madura libertad y el más feroz colaborador de nuestra más cierta y grande alegría.

Sí, creo

◾en el Dios de la misericordia más generosa, que afirma su grandeza haciendo grandes a sus hijos, empezando por los más pequeños y pobres; que no se complace en asustarme, que se deja llamar «tú»;

◾en el Dios humildísimo de la misericordia, que expresa su omnipotencia reduciéndose a la impotencia por amor, y ha descendido hasta recogernos a todos con los brazos abiertos cuando caemos, y de mirarnos siempre de abajo arriba y no de arriba abajo;

◾en el Dios de la misericordia más gratuita, que en la cruz prefirió mil veces sacrificarse y morir por el hombre antes que ver morir al hombre por él, y que renuncia a salvarse a sí mismo para salvarnos a todos;

◾en el Dios de la misericordia fecundísima, que encuentra su gloria en compartir su vida con nosotros, en defender nuestra alta dignidad, en difundir y compartir con nosotros su exuberante felicidad;

◾en el Dios de la más fiel misericordia, que nunca olvida las palabras de su Hijo: que el sábado es para el hombre, y no el hombre para el sábado; que hay más alegría en dar que en recibir; que no hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos;

◾en el Dios de la misericordia siempre más disponible, que prefiere rebajarse a lavarnos los pies antes que vernos rebajarnos a lavarle los suyos;

◾en el Dios de la misericordia más firme, que envía a su Hijo no para juzgar y condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él; que salva incluso a quienes no lo han conocido, pero lo han buscado y servido en los hermanos más pobres y sufrientes;

◾en el Dios de la misericordia más benévola, que no envía a los perros la oveja que ha abandonado el redil, sino que no descansa hasta encontrarla, y cuando la ha encontrado, no la golpea, sino que la carga sobre sus hombros y se alegra más por ésa que por las 99 que quedan en el redil;

◾en el Dios de la más tierna misericordia, que cuando ve a Zaqueo en el sicomoro no lo zarandea ante sus compañeros de aldea, y cuando se encuentra ante la adúltera no la señala para el escarnio público, y en cuanto se ve expuesto a la burla del casero por estar investido de la ternura de la pecadora del pueblo, Jesús no se arredra ante sus caricias;

◾en el Dios de la misericordia más compasiva, que no envió a su Hijo a la tierra para explicar el misterio del mal, sino para compartir el sufrimiento humano, llenarlo de su presencia y transformarlo en un bien infinitamente mayor.

Pero, ¿no es éste el Dios que nos reveló Jesús de Nazaret?

Deseo que los creyentes limpiemos la imagen del Dios en el que creemos los cristianos de todas las incrustaciones que empañan su belleza y opacan su verdad. Y a todos los buscadores de Dios que sean capaces de verlo en el «rostro de la misericordia», el rostro de Jesús de Nazaret.

P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Posdata:

Y deseo que el Papa Francisco, a los 1700 años del Concilio de Nicea (que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325) piense en la posibilidad de emprender la tarea de re-formular un Credo recuperando más explícitamente al Jesús de Nazaret de los Evangelios y del Reino de Dios.

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad , , , ,

La caída de Cipriani, el cardenal del Opus Dei acusado de abusos que convirtió a Perú en el laboratorio de la Iglesia ultra

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La caída de Cipriani, el cardenal del Opus Dei acusado de abusos que convirtió a Perú en el laboratorio de la Iglesia ultra

IMG_9770Nos alegramos de la caída de esta bestia parda que nos humilló y persiguió… Bien conocido en esta web por su LGTBIfobia militante.

El Vaticano confirma las sanciones impuestas contra el arzobispo emérito de Lima, quien niega las acusaciones pese a que ha sido sancionado por pederastia y arremete contra Roma; mientras, el Papa ultima la disolución del Sodalicio.

El Sodalicio concluye su Asamblea General aceptando “con docilidad” su disolución y pidiendo perdón a las víctimas. A falta del decreto oficial de la Santa Sede, se ponen fin a 54 años de infamias

Jesús Bastante.

Durante décadas, especialmente a lo largo del pontificado de Juan Pablo II, fue una de las cunas de la Iglesia ultra en Latinoamérica. Capitaneada por el todopoderoso Juan Luis Cipriani, el primer cardenal en la historia del Opus Dei, la Iglesia peruana se convirtió, junto la mexicana, en el epicentro de la restauración neocatólica.

Perú, como antes lo fue México, protagonizó el matrimonio entre los poderes neoconservadores en el mundo de la política, la empresa, la judicatura y la religión. Lo hizo ocultando abusos, aupando el crecimiento de organizaciones radicales como el Sodalicio de la Vida Cristiana o el Instituto del Verbo Encarnado (el primero está a punto de ser disuelto, el segundo ha sido intervenido por Roma) y arremetiendo, hasta casi la extinción, contra la Teología de la Liberación, fundada también en Perú por el teólogo Gustavo Gutiérrez, recientemente fallecido.

Todo ello con el aval del Opus Dei, que todavía hoy ejerce una suerte de primado político en Lima a través de la figura del alcalde, Rafael López Aliaga, miembro también de la Obra y que este mismo mes de enero otorgó a Cipriani la Medalla Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz “por su incansable labor pastoral, académica y eclesiástica”. Fue justo antes de recibir a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Durante el mandato de Cipriani, tanto el Opus como el Sodalicio camparon a sus anchas en el país. La alianza entre Cipriani y Luis Fernandi Figari (fundador del Sodalicio) fue estrecha durante décadas. Ídolos que resultaron tener pies de barro, como se ha demostrado en el caso de Figari quien, como Marcial Maciel y la Legión de Cristo que fundó, utilizó la obra –y el apoyo cerrado de la institución– para convertirse en un depredador sexual y tejer una red de negocios prácticamente infinita.

Negocios de mil millones

Según los investigadores Paola Ugaz o Pedro Salinas, los negocios del Sodalicio –que arrancaron con la cesión de muchos cementerios a lo largo del país– superan los mil millones de dólares. Un dinero que el delegado papal para la disolución del Sodalicio, el español Jordi Bertomeu, tiene el encargo de utilizar para, entre otras cosas, poder indemnizar a cientos de víctimas. En un gesto simbólico, el primer denunciante de Figari fue recibido la pasada semana por el Papa Francisco en el Vaticano, confirmándole la disolución de la organización y la ayuda total para los supervivientes. En los mismos salones vaticanos que ocuparon a sus anchas Figari o Maciel, otro Papa acogía a sus víctimas.

Poco después de cumplir los 75 años, el Papa fulminaba a Cipriani como arzobispo de Lima. En 2019, tras unas denuncias por abusos sexuales supuestamente acaecidas en 1983, el Papa Francisco “impuso al cardenal un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias”, tal y como reveló este fin de semana El País y confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. Entre las medidas impuestas estaban no utilizar las insignias cardenalicias, reducir su presencia pública o viajar a Perú.

Pese a ello, Cipriani –que reside en Madrid desde entonces– ha viajado en varias ocasiones al país latinoamericano, la última de ellas para recibir un galardón de manos del alcalde López Aliaga. El purpurado negó las acusaciones. “Quiero aclarar que los hechos que describen son totalmente falsos. No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente ni en 1983 ni antes ni después”, afirmó, y llegó a decir que fue rehabilitado por Roma en 2020. Sin embargo, tal y como aclaró la Santa Sede, dichas medidas “siguen vigentes”.

El velo de silencio sobre Cipriani comenzó entonces a resquebrajarse. La puntilla se la dio su sucesor en Lima, Carlos Castillo, a quien Francisco designó cardenal en el último consistorio, y que es uno de los pocos prelados peruanos que ha defendido a las víctimas del Sodalicio frente a la protección de la mayor parte de la Conferencia Episcopal del país. En una carta abierta a los fieles, Castillo fue tajante con el caso Cipriani: “En los últimos meses, luego de serias y precisas investigaciones, existen personas e instituciones que se niegan a reconocer la verdad de los hechos y las decisiones tomadas por la Santa Sede. Convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad”.

Sostiene Castillo en su misiva: “Lo declarado oficialmente por la Santa Sede hace unos días nos remite, ante todo, al inmenso dolor y al sufrimiento que experimentan las víctimas de todo tipo de abuso dentro de nuestra Iglesia y en la sociedad”. Un sufrimiento que “desgarra nuestro espíritu, nos interpela profundamente y nos compromete solidariamente con ellas”, se lee.

Todo ser humano ultrajado es un clamor de Dios”, añade Castillo, quien invita a “esforzarnos personal y eclesialmente en acoger y acompañar, así como detener y sancionar las agresiones, usando los medios adecuados y justos, y comprometernos en su protección, defensa, restablecimiento y reparación”.

Tras el cardenal de Lima, el episcopado de Perú, tradicionalmente refractario a reconocer el sufrimiento de las víctimas (que consideran que sólo cinco prelados de los 54 que forman parte de la Conferencia Episcopal han hecho algo para frenar los abusos del Sodalicio en el país), admitió que en el caso de Cipriani “se comprobó la veracidad de los hechos”.  

“Nos sentimos apenados al conocer las recientes noticias acerca del Cardenal Cipriani”, arranca la nota, en la que los obispos lamentanel dolor sufrido por la víctima de abusos y por la comunidad eclesial”, y piden “a todo el Pueblo de Dios que respete la voluntad de la víctima de permanecer en el anonimato”.

“Reafirmamos nuestra cercanía a todas las víctimas de cualquier tipo de abuso”, constatan los obispos del país, que reconocen “la sabia decisión del Santo Padre, al unir en ella la justicia y la misericordia, de aceptar que deje el Ministerio Episcopal del Arzobispo Emérito de Lima al cumplir los 75 años, y de imponerle algunas limitaciones ministeriales”. “Pedimos a todo el Pueblo de Dios que ofrezca oraciones por el denunciante, por el Cardenal Juan Luis Cipriani y por la Iglesia para que sea espacio seguro, donde vivir la reconciliación”, finaliza el escrito.

La reacción de Cipriani no se hizo esperar. “Sorpresa y dolor”, aseguró en una nueva carta, en la que denunció “la injusticia con la que dan por ciertos unos hechos no probados sobre mi persona”.

 “Se han dejado confundir en esta campaña de intento de acoso y destrucción de mi dignidad y mi honor”, asegura Cipriani. E insiste, frente a lo dicho con anterioridad, en que ha “aceptado unas medidas preventivas ante la acusación recibida hasta que se aclarara la verdad, a pesar de que tengan su origen en una acusación falsa”, de la que no se ha podido defender, según asegura. Desde Madrid –la Archidiócesis dice desconocer en qué lugar reside el purpurado–, un Cipriani herido prepara su defensa.

Fuente elDiario.es

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Donald Trump intentó obligar a mujer trans a ingresar en una prisión para hombres. Un juez lo detuvo.

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Donald Trump intentó obligar a mujer trans a ingresar en una prisión para hombres. Un juez lo detuvo.

Design sans titre - 1Es la primera victoria legal que desafía la orden ejecutiva del presidente Trump sobre los “dos sexos“.

Por Greg Owen Viernes, 31 de enero de 2025

Un juez federal ha bloqueado temporalmente el traslado de una reclusa transgénero a una prisión de hombres y ha restaurado su acceso a la atención médica para personas transgénero.

Es la primera victoria legal que se opone a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre “ideología de género” que declara que sólo hay “dos sexos”.

Parte de esa orden ordenaba a los funcionarios de la Oficina Federal de Prisiones que transfirieran a todas las reclusas transgénero a instalaciones para hombres y cortaran su acceso a la atención médica relacionada con el género, incluida la terapia hormonal.

La orden judicial se concedió el domingo poco después de que los abogados presentaran una demanda argumentando que la orden infringía los derechos de su cliente al debido proceso en virtud de la Quinta Enmienda y violaba la prohibición de la Octava Enmienda de la Constitución contra el castigo cruel e inusual.

El caso estuvo sellado hasta el jueves, cuando el tribunal celebró una audiencia sobre si conceder a la mujer, identificada como Maria Moe, más alivio. Tras su moción de una orden de restricción temporal, fue devuelta a la población general.

“Nos sentimos aliviados de que nuestra clienta se quede aquí por ahora”, dijo Jennifer Levi, directora senior de derechos de personas transgénero y queer en GLAD Law y una de las abogadas de Moe, en un comunicado.

“Durante más de diez años, los funcionarios de prisiones han tenido la discreción de tomar decisiones de alojamiento individualizadas para proteger a las mujeres transgénero de la violencia grave en las instalaciones para hombres”, dijo. “Los expertos en prisiones coinciden en que la evaluación caso por caso es crucial para la seguridad en todo el sistema penitenciario y se oponen a cualquier norma general que anule una política que ha demostrado funcionar”.

El día después de que Trump firmara la orden ejecutiva, los funcionarios trasladaron a Moe a confinamiento solitario a la espera de su traslado a una instalación para hombres. Su clasificación de sexo se cambió de “femenino” a “masculino” en los registros públicos de la Oficina de Prisiones y los funcionarios tenían previsto poner fin al acceso a las hormonas que ha tomado desde su transición cuando era adolescente.

Interrumpir la terapia hormonal de Moe “desencadenaría graves consecuencias físicas y psicológicas”, afirma la demanda. “Sin terapia hormonal, su cuerpo sufrirá cambios significativos e irreversibles que exacerbarán su disforia de género, provocando el tipo de depresión incapacitante, ansiedad, falta de autoestima y tendencias suicidas que caracterizan la disforia de género no tratada”.

La demanda decía que Moe se identificaba como una niña cuando estaba en la escuela secundaria y comenzó la transición médica cuando tenía 15 años. El día después de que Trump firmara la orden ejecutiva, Moe llamó a su madre “frenética” y le dijo “entre lágrimas” que la iban a transferir a una prisión de hombres debido a la orden, según una declaración jurada de su madre.

Cuando tu hijo está encarcelado, te preocupas por él”, escribió la madre de Moe. Si la “transferían a una prisión de hombres, mis temores se multiplicarían”.

Los datos del Departamento de Justicia indican que los prisioneros transgénero tienen 10 veces más probabilidades de ser agredidos sexualmente que los prisioneros heterosexuales.

Múltiples casos judiciales han determinado que alojar a mujeres transgénero en instalaciones para hombres y negarles atención médica relacionada con el género son violaciones de la Octava Enmienda de la Constitución.

Aproximadamente 1.500 prisioneras federales son mujeres transgénero, según la Oficina de Prisiones, lo que representa el 15 por ciento de la población total de mujeres en prisión. 750 hombres se identifican como transgénero de aproximadamente 144.000 prisioneros varones.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La Conferencia Episcopal de Estados Unidos elogia nuevamente a Trump por la orden ejecutiva antitrans

IMG_4762Obispo Robert Barron

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada “Protecting Children from Chemical and Surgical Mutilation” (“Protección de los niños contra la mutilación química y quirúrgica”) fue elogiada por el actual presidente del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Esta fue la segunda vez en menos de dos semanas que un líder de la USSCB ha elogiado a Trump por órdenes ejecutivas que tendrán efectos negativos en las personas transgénero y no binarias.

El obispo Robert Barron de Winona-Rochester, Minnesota, elogió la orden que prohíbe a cualquier institución médica que reciba fondos federales, incluidos Medicare y Medicaid, brindar atención hormonal o quirúrgica de afirmación de género para menores de 19 años. También elimina dicha atención médica de los beneficios de los empleados federales y el personal militar. Además, la orden exige una revisión de la literatura existente sobre la transición de los jóvenes.

En una declaración del 29 de enero, el día después de que se publicara la orden, Barron aplaudió el “objetivo de la orden de identificar y desarrollar terapias basadas en la investigación para ayudar a los jóvenes que luchan contra la disforia de género”, y agregó que merecen “una atención que sane en lugar de dañar”. Los sentimientos de Barron se hacen eco de las directrices de política de atención médica de la conferencia de 2023, que prohíben firmemente la transición de género.

La declaración de Barron continuó: “Cualquier intervención tecnológica que no esté de acuerdo con el orden fundamental de la persona humana como una unidad de cuerpo y alma, incluida la diferencia sexual inscrita en el cuerpo, en última instancia no ayuda sino que, más bien, daña a la persona humana”.

El obispo también citó el documento del Vaticano de 2024 Dignitas Infinita, diciendo que “Ayudar a los jóvenes a aceptar sus cuerpos y su vocación como mujeres y hombres es el verdadero camino de la libertad y la felicidad”.

La orden de Trump incluía un lenguaje similar, afirmando, sin pruebas, que la transición de los jóvenes a menudo resulta en una aflicción psicológica y física de por vida. The Advocate informó que el consenso médico sostiene que los tratamientos hormonales y quirúrgicos a menudo salvan vidas para los jóvenes que padecen disforia de género:

Todas las principales organizaciones médicas, incluidas la Asociación Médica Estadounidense, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Sociedad de Endocrinología, han afirmado que los tratamientos de afirmación de género son seguros, efectivos y, a menudo, salvan vidas”.

En una declaración de opinión de 2023, Jack Resneck, Jr., entonces presidente de la Asociación Médica Estadounidense, escribió quelas decisiones sobre la atención de afirmación de género se toman adecuadamente a través de la toma de decisiones compartida entre el paciente, la familia y los médicos, sin que los políticos se inmiscuyan en la sala de exámenes médicos ni cuestionen las decisiones de atención médica”.

The Advocate señaló que se imponen prohibiciones a la transición de los jóvenes en 25 estados, aunque sus estatus varían debido a numerosos desafíos legales. La orden de Trump llega en vísperas del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre United States v. Skrmetti, previsto para finales de junio, un caso que podría decidir si los estados pueden o no prohibir la atención médica que afirma el género.

Francis DeBernardo, director ejecutivo de New Ways Ministry, comentó sobre el respaldo de la USCCB a la orden ejecutiva de Trump diciendo: “Ni el presidente ni los líderes de la conferencia episcopal demuestran tener el más mínimo conocimiento de la ciencia del género y las experiencias de las personas transgénero y no binarias. En lugar de emitir órdenes y declaraciones, deberían tomarse el tiempo para leer y estudiar la literatura relevante, así como para escuchar cómo las intervenciones médicas ayudan a las personas a vivir de manera auténtica y, a menudo, salvan vidas”.

—Jeromiah Taylor (él), New Ways Ministry, 6 de febrero de 2025

Para más lecturas:

Bondings 2.0: Resilience, Not Dread, Is Proper LGBTQ+ Answer to Current U.S. Politics (La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la política estadounidense actual)

Bondings 2.0: Cardinal Gregory’s Apology to LGBTQ+ Catholics Is a ‘Watershed Moment’ (La disculpa del cardenal Gregory a los católicos LGBTQ+ es un “momento decisivo”)

Bondings 2.0: Budde, Broglio, Romero, and McElroy: On Speaking Out Against Injustice (Budde, Broglio, Romero y McElroy: Sobre hablar en contra de la injusticia)

Bondings 2.0: Chicago Cardinal Calls for Deeper Listening to LGBTQ+ Catholics (El cardenal de Chicago pide escuchar más profundamente a los católicos LGBTQ)

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

La prohibición de Donald Trump sobre la “ideología de género” está obligando a los científicos a eliminar sus trabajos publicados

Viernes, 7 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La prohibición de Donald Trump sobre la “ideología de género” está obligando a los científicos a eliminar sus trabajos publicados

IMG_6258La policía del lenguaje de las agencias está revisando años de investigación científica para eliminar los estudios que utilizan palabras prohibidas.

Por Greg Owen Miércoles, 5 de febrero de 2025

La purga de la administración Trump de la “ideología de género” y la DEI del gobierno federal ha llegado a los laboratorios estadounidenses con órdenes de eliminar el lenguaje que describen como “términos prohibidos” de los trabajos publicados de los científicos.

La lista de términos es asombrosamente amplia.

En la Fundación Nacional de la Ciencia, un documento interno obtenido por The Washington Post ordenó una revisión de las subvenciones y todas las investigaciones programadas para su publicación para buscar docenas de palabras, incluyendo “trauma”, “barreras”, “equidad” y “excluido”. Los términos “históricamente” y “mujeres” están marcados para el escrutinio de los censores.

El trabajo publicado anteriormente que contiene esos términos también está bajo revisión y se ordena su retiro si entra en conflicto con la prohibición del lenguaje.

La purga del lenguaje se basa en las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que proscriben la “ideología de género” y la DEI del gobierno federal.

En un notable exceso, los científicos que sólo reciben financiación de la NSF y no trabajan directamente para la agencia recibieron una notificación para que cesaran cualquier actividad que no cumpliera con las órdenes ejecutivas.

En particular, esto puede incluir, pero no se limita a, conferencias, capacitaciones, talleres, consideraciones para la selección de personal y participantes, y cualquier otra actividad de subvención que utilice o promueva el uso de los principios y marcos de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) o viole las leyes federales contra la discriminación”, decía un mensaje a los beneficiarios de la financiación de la NSF.

La NSF ya había eliminado varios documentos sanitarios publicados del sitio web de la agencia a raíz de una directiva anterior del director interino de la Oficina de Gestión de Personal, Charles Ezell. Ese memorando dictaba que los formularios de la agencia registraban sólo el sexo de un individuo y no la identidad de género y ordenaba que los sitios web y las redes sociales se eliminaran del contenido que “inculcase o promoviera la ideología de género”.

En los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se ordenó al personal que eliminara del sitio web de la agencia de salud unas dos docenas de términos, entre ellos género”, “transgénero”, “persona embarazada”, “personas embarazadas”, “LGBT”, “transexual”, “no binario”, “varón asignado al nacer”, “biológicamente masculino”, “biológicamente femenino” y “he/she/they/them.” (“él/ella/ellos/ellas”).

La Oficina de Gestión de Personal, que funciona como el departamento de recursos humanos del gobierno federal, fue uno de los primeros objetivos de la toma de control de la burocracia federal por parte de Elon Musk a través de DOGE.

La última orden ha sumido a la NSF en el caos, ya que los investigadores analizan términos marcados con múltiples significados. La palabra “accesibilidad” estaría marcada si se utiliza para referirse a la DEI, pero no si se trata de “accesibilidad de datos”. Las comunidades rurales son parte de la “diversidad geográfica”, por ejemplo, por lo tanto, la descripción no está sujeta a la prohibición.

Con un presupuesto anual de 9.000 millones de dólares, las subvenciones de la NSF financian la investigación científica en todo el mundo, y muchas de ellas están destinadas a apoyar a científicos jóvenes. Las subvenciones se conceden a proyectos que promueven el descubrimiento científico y tienen mérito intelectual; muchas de ellas comparten objetivos de DEI, como ampliar la participación en la ciencia entre grupos de personas subrepresentados.

***

transfobia

La orden ejecutiva de Donald Trump de prohibir a los atletas transgénero en realidad no cambia ninguna ley

Literalmente, quiere presionar a la NCAA, los Juegos Olímpicos y otros países para que prohíban a todas las niñas y mujeres transgénero participar en los deportes para siempre.

Por Daniel Villarreal Miércoles, 5 de febrero de 2025

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para bloquear la financiación federal a las escuelas que permiten que las niñas y mujeres transgénero compitan en equipos deportivos femeninos y femeninos. La orden también ordena al Departamento de Justicia que procese a las escuelas que permitan que las atletas transgénero participen en programas deportivos femeninos.

Además, la orden busca convocar a representantes de las principales organizaciones deportivas y organismos deportivos rectores para establecer pautas antitransgénero. También amenaza con impedir que los atletas estadounidenses cisgénero compitan en competiciones deportivas internacionales que permitan que los atletas trans internacionales compitan junto a los atletas cisgénero.

Muchas instituciones educativas y asociaciones deportivas han permitido que los hombres compitan en deportes femeninos”, afirma la orden, que usa el término “transgénero” para referirse a las atletas femeninas. “Esto es degradante, injusto y peligroso para las mujeres y las niñas, y les niega la igualdad de oportunidades para participar y destacarse en deportes competitivos”.

Por lo tanto, es política de los Estados Unidos rescindir todos los fondos de los programas educativos que privan a las mujeres y niñas de oportunidades atléticas justas, lo que resulta en el peligro, la humillación y el silenciamiento de las mujeres y niñas y las priva de la privacidad”, continúa la orden. “También será política de los Estados Unidos oponerse a la participación competitiva masculina en los deportes femeninos de manera más amplia, como una cuestión de seguridad, justicia, dignidad y verdad”.

La orden de Trump sigue sus órdenes anti-trans anteriores al reinterpretar el Título IX de una manera directamente opuesta a la administración anterior del expresidente Joe Biden. Biden interpretó la ley de 1972 que prohíbe la discriminación basada en el sexo en la educación como una prohibición de la discriminación contra los estudiantes trans. Las órdenes de Trump han interpretado el Título IX como una exigencia a las escuelas de negar la existencia de personas trans para supuestamente proteger a los estudiantes de la discriminación basada en el sexo.

A pesar de la lectura trans-inclusiva de Biden del Título IX, su administración nunca emitió pautas que indiquen a las escuelas cómo manejar el tema de la participación trans en los deportes. En cambio, la administración Biden propuso inicialmente un cambio de reglas en abril de 2023 para permitir que las escuelas primarias y secundarias y las universidades limiten la participación de atletas transgénero en los deportes y, al mismo tiempo, prohibía a las escuelas prohibir por completo a los atletas transgénero. La administración rescindió este cambio de reglas en diciembre de 2024, básicamente diciendo que el tema era demasiado complejo y legalmente polémico para abordarlo.

Sin embargo, la orden de Trump ahora encarga al secretario de educación y al fiscal general que tomen medidas, incluidas sanciones y demandas, contra cualquier escuela que “niegue a las estudiantes mujeres la igualdad de oportunidades para participar en deportes y eventos atléticos al exigirles, en la categoría femenina, que compitan con o contra hombres o que aparezcan desnudas ante ellos“.

La orden también encarga a las agencias federales que pongan fin a la financiación de cualquier escuela que permita la participación de atletas transgénero en equipos deportivos femeninos y en vestuarios femeninos.

La orden de Trump también se opone específicamente a las políticas de numerosos organismos rectores del deporte que permiten que las mujeres trans compitan contra mujeres siempre que las mujeres trans reduzcan la testosterona en sus cuerpos por debajo de ciertos niveles o proporcionen documentación de una identidad de género sincera.

Estas políticas son injustas para las atletas femeninas y no protegen la seguridad femenina”, afirma la orden. En un esfuerzo por cambiar dichas políticas, la orden busca convocar a los representantes de las principales organizaciones deportivas y los organismos rectores del deporte en un plazo de 60 días para que se comprometan a aplicar políticas que excluyan a las competidoras trans de competir junto a las cis.

En ese mismo lapso de tiempo, la orden busca convocar a los fiscales generales estatales para “identificar las mejores prácticas para definir y hacer cumplir la igualdad de oportunidades para que las mujeres participen en deportes y educarlos sobre las historias de mujeres y niñas que han sido perjudicadas por la participación masculina en deportes femeninos”.

La orden encarga al secretario de estado y a los representantes de Estados Unidos ante las Naciones Unidas que pongan fin a toda participación en todos los programas deportivos transinclusivos y alienten a los países extranjeros a desarrollar políticas deportivas antitrans. También pide al secretario de estado que presione al Comité Olímpico Internacional para que prohíba a los atletas trans participar en futuros Juegos Olímpicos.

Antes de firmar la orden, Trump afirmó que “no permitiría que los hombres golpeen, lastimen y engañen a nuestras mujeres y niñas”. Trump afirmó que los atletas trans han ganado “más de 3.500 victorias” e “invadido más de 11.000 competiciones”, pero no proporcionó ninguna prueba de esta afirmación.

También dijo falsamente que “un boxeador robó la medalla de oro femenina” en los Juegos Olímpicos de París después de “brutalizar a su oponente femenina tan brutalmente que ella tuvo que renunciar”, una referencia a la boxeadora argelina cis Imane Khelif, a quien se acusó falsamente de ser trans durante los juegos internacionales.

Trump luego agradeció al grupo extremista anti-LGBTQ+ “derechos de los padres” Moms for Liberty por su apoyo a su orden.

Durante una conferencia de prensa más temprano ese día, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la orden de Trump es “ley federal”. (No lo es). Leavitt también dijo que la orden iniciaría “una campaña de presión muy pública” sobre la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) y el Comité Olímpico de Estados Unidos para prohibir a los atletas trans; pero ninguno está obligado a cumplir las órdenes ejecutivas porque ninguno recibe fondos federales.

Los atletas trans han argumentado que los políticos antitrans que dicen hablar de “proteger los deportes femeninos” nunca luchan por obtener más fondos o desalentar la discriminación sexista y el abuso sexual que impiden que muchas atletas compitan en primer lugar.

En una declaración contra la orden, la presidenta de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, dijo: “Todos queremos que los deportes sean justos, que los estudiantes estén seguros y que los jóvenes tengan la oportunidad de participar junto con sus compañeros. Pero un intento de prohibición general priva a los niños de esas cosas. Esta orden podría exponer a los jóvenes al acoso y la discriminación, envalentonando a las personas a cuestionar el género de los niños que no encajan en una visión estrecha de cómo se supone que deben vestirse o verse”.

“[La orden de Trump] llega en un momento en que la Administración Trump continúa distrayendo y dividiendo al país, entregando las llaves del gobierno federal a multimillonarios no electos y negándose a abordar los problemas urgentes que enfrenta el país”, continuó Robinson. “Participar en deportes se trata de aprender los valores del trabajo en equipo, la dedicación y la perseverancia. Y para tantos estudiantes, los deportes se tratan de encontrar un lugar al que pertenecer. Deberíamos querer eso para todos los niños, no políticas partidistas que les hacen la vida más difícil”.

En una declaración aparte, la organización de vigilancia LGBTQ+ GLAAD escribió: “El último documento inexacto e incoherente de esta administración difama a todo un grupo de estadounidenses, pero no cambia la ley ni los hechos. Todas las mujeres y niñas, incluidas las mujeres y niñas transgénero, deberían poder practicar deportes si lo desean, tomar decisiones sobre sus propios cuerpos, ser contratadas para los trabajos para los que están calificadas y estar libres de ataques ilegales por parte de funcionarios electos”.

En este momento, 27 estados tienen políticas que prohíben a los atletas trans competir en deportes femeninos y femeninos. Algunas de estas leyes afectan no solo a los grados K a 12, sino también a los equipos universitarios competitivos y las ligas recreativas intramuros mixtas. Dichas políticas han dado como resultado que las niñas y mujeres cis sean “transvestigadas” cada vez que un oponente o compañero de equipo sospecha que son trans.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.