Archivo

Archivo para Jueves, 13 de febrero de 2025

Cuando el “Yo” es protagonista.

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Cuando el “Yo” es protagonista.

aa_10

“La historia de los grupos humanos –incluidos los grupos religiosos– está llena de luchas por cuestiones de poder o preeminencia. Si bien la lucha era ya el modo de establecer la jerarquía dentro de diferentes especies animales, con la emergencia de la mente, se exacerbará. La mente va a dar lugar al nacimiento del yo que, progresivamente, irá ocupando un lugar cada vez más central y protagónico.

El yo vive únicamente para subsistir o, si se prefiere, para mantener la ficción de su existencia. Pero como es absolutamente vulnerable y, en última instancia, vacío, no tiene otro camino que la apropiación de todo lo que le rodea, y el recurso al poder como medio de exorcizar la inseguridad que lo atenaza. Por eso, mientras el protagonista sea el yo, todo lo demás vendrá de su mano. No habrá, por tanto, salida, sino cuando comprendamos que no somos ese yo.

Lo que llamamos “yo” es solo un “punto” pequeño dentro de una identidad más amplia, la “red” total que incluye todo. Si acallas la mente, trascenderás el mundo de las formas y percibirás la consciencia común que las contiene”.

*

Enrique Martínez Lozano

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“En el principio…”, por Dolores Aleixandre.

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “En el principio…”, por Dolores Aleixandre.

IMG_9817De su blog Un grano de Mostaza:

Cuenta un midrash que,  en la tarde del último día de la creación, las letras del alefeto  hebreo se fueron presentando ante el Creador para pedirle: “Por favor, ¡elígeme como primera letra de la Torah”! La agraciada resultó ser la bet por la que comienza la palabra berakah(bendición) y beresit “En el principio…

Su forma se parece a un cuadrado incompleto, cerrado por la derecha y por ambos lados, dejando el lado izquierdo completamente abierto.  Y como la escritura hebrea va de derecha a izquierda, parece que nos está indicado el sentido del camino: – “¡Camina siempre hacia delante! Avanza sin dispersarte, no te empeñes en empinarte por encima de tu estatura ni te pegues tampoco al suelo; y ni se te ocurra retroceder porque chocarás con el tope del punto de partida”.

El comienzo de un año tiene mucho de apertura, de estreno y de novedad. Está ante nosotros como un germen sin “residuos”, sin acumulación, rigidez o endurecimiento. Algo que germina posee un máximum de libertad, de juego, de agilidad,  de gracia.  Decía Charles Péguy: “Un germen es lo menos habituado que existe, lo menos fijado por la memoria o por el hábito, donde hay menos legajos, memorias papeleo o burocracia. Es lo que está más cerca de la creación, lo más fresco, lo más reciente y salido verdaderamente de las manos de Dios”.

Excelente momento para las decisiones de cambios significativos como los que quizá estén ya aconteciendo: Fray Severiano del Divino Celo ha puesto a remojo en noches alternas su santa observancia, a ver si se le reblandece un poco. Sor Maura del Perpetuo Recuerdo está tomando un vasodilatador antioxidante para ensanchar su mentalidad. Fray Bruno del Santo Sepulcro se ha puesto a leer la vida de san Felipe Neri que dijo: “Conservar el buen humor en medio de las penas es señal de un alma buena”. Sor Albertina de la Santa Faz aplica cada día a su entrecejo un algodón impregnado en agua de Lourdes para ver si le desaparece el gesto de mal genio.

Todos ellos y todos nosotros estamos invitados a entonar: “Cantad al Señor un cántico nuevo” que en hebreo suena así: Siru laSem sir jadas

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la actual política estadounidense

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La resiliencia, no el miedo, es la respuesta LGBTQ+ adecuada a la actual política estadounidense

IMG_6693Maxwell Kuzma

Para muchas personas LGBTQ+, los primeros días de la segunda presidencia de Donald Trump han estado marcados por un miedo extremo, ansiedad, frustración e incertidumbre. En una reflexión reciente para el National Catholic Reporter, Maxwell Kuzma, un hombre católico transgénero, planteó una dura pregunta a la nueva realidad política:

Cuando el líder de tu propio país quiere legislar para que dejes de existir, ¿cómo haces para levantarte de la cama y enfrentarte a los nuevos horrores?

Sin embargo, para Kuzma, la respuesta adecuada no es el miedo, sino la resiliencia.

El impacto de las políticas y órdenes ejecutivas, desde las dirigidas a las mujeres transgénero hasta la eliminación de las páginas web del gobierno que honran a Nex Benedict y Matthew Shepard, ambos víctimas de la violencia anti-LGBTQ, no se puede exagerar. Kuzma comentó sobre sus efectos:

Hay vidas reales en juego, y las personas transgénero se han convertido en el cordero sacrificial en el altar del poder”.

En particular, para los católicos LGBTQ+, Kuzma dice que la situación ha empeorado por la reciente declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que habló en defensa de ciertos grupos marginados afectados por las órdenes ejecutivas de Trump, mientras que no extendió tal consideración y preocupación pastoral por las personas transgénero: “La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos traicionó su deber pastoral hacia los católicos estadounidenses transgénero la semana pasada”, dijo Kuzma. “La declaración [de los obispos] se refiere a que el presidente niega a las personas trans la dignidad de describir su propia experiencia corporal como algo “positivo””. (Para la respuesta de New Ways Ministry a los obispos, haga clic aquí).

IMG_8453El Papa Francisco saluda a Maxwell Kuzma en septiembre de 2024.

Kuzma continuó:

Soy un católico transgénero y conozco a muchos otros. Existimos, y nuestra comunidad merece ser tratada con la misma dignidad que todos los demás, especialmente cuando la ignorancia voluntaria ha impedido que la iglesia reconozca la realidad diversa del género, desde aquellos que nacen intersexuales hasta las numerosas variaciones cromosómicas que existen. En octubre del año pasado, conocí al Papa Francisco y le dije que soy un hombre transgénero. Si él pudo recibirme con amabilidad, amor y apoyo, entonces también lo podrían hacer los obispos de los Estados Unidos”.

Como señala Kuzma, las personas transgénero y con variantes de género siempre han existido a lo largo del tiempo y en innumerables culturas diferentes. De manera similar, siempre ha habido personas LGBTQ+ que se han pronunciado y han formado comunidades para luchar por la justicia, desde las lesbianas que brindaron asistencia durante la crisis del SIDA hasta el grupo “Gays Against Guns” que se formó como respuesta a la violencia con armas de fuego. Y a pesar de la violencia y el dolor que las comunidades queer enfrentan tan a menudo, la solidaridad y la resiliencia, no el dolor, es lo que nos une. El escritor explica:

Aunque nos enfrentamos a desafíos aparentemente insuperables como estos, en forma de barreras construidas y muros erigidos a medida que el poder busca consolidarse de formas nuevas y aterradoras, hay un hilo que conecta a todas las personas marginadas a través del tiempo y el espacio. Y por eso debemos tejer este hilo de solidaridad en un tapiz de resiliencia, de familia fundada, de ayuda mutua y acción social, como hicieron quienes nos precedieron”.

Durante el clima político actual, Kuzma insta a las personas LGBTQ+ y a sus aliados a recordar sus valores y vivirlos con valentía:

La comunidad LGBTQ está construida sobre la base del amor, el apoyo y el respeto: valores del Evangelio de principio a fin. En esta época de renovada amenaza para las personas transgénero, todos tenemos un papel que desempeñar en la defensa de los demás, apoyando a los más vulnerables y diciendo la verdad al poder. Los católicos trans como yo estamos listos para liderar el camino”.

—Phoebe Carstens (ellos/ellas), New Ways Ministry, 5 de febrero de 2025

Maxwell Kuzma es un colaborador invitado frecuente de Bondings 2.0. Para ver publicaciones anteriores de él y otros sobre sus opiniones, haga clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

“Radiografía del amor. Y algunos ejemplos”, por Gabriel Mª Otalora.

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Radiografía del amor. Y algunos ejemplos”, por Gabriel Mª Otalora.

IMG_9884Recien “salido del horno”, me encuentro entre las novedades de la librería diocesana este nuevo libro de Gabriel Mª Otalora, bien conocido en esta página por las reflexiones que, gracias a su generosidad, podemos leer, meditar y rumiar en nuestros momentos de oración…

Un libro para profundizar en eso que, a menudo de forma banal, llamamos amor. Amor que constituye lo esencial del ser humano y que, algunos de entre nosotros descubrieron felizmente, como nos muestran los ejemplos que el autor elige como modelos.

Os animamos a pasear, ojear y hojear entre sus páginas, y a leer esta interesante entrevista en Religión Digital:

***

 Gabriel Mª Otalora: “Ser buena persona es una característica de las personas inteligentes de verdad”

***

¡Qué bello libro este de La radiografía del amor! ¡Qué agradable de leer! ¡Cuánto he gozado con su lectura! Amor, esa palabra extraña que evoca y es tantas cosas. Y es que adentrándose en esta radiografía uno aprende antropología, psicología, historia, teología, espiritualidad, hagiografía...

De la presentación, escrita por 

Joxe Mari Arregi, Ministro provincial franciscano de Arantzazu, 

Con un estilo claro y cercano, el autor reivindica, frente a los significados poliédricos, superficiales o alejados de lo que significa el amor verdadero, la actitud de amar en su mejor versión. Que por algo es nuestra principal necesidad: amar y que nos amen. En este recorrido visualizaremos a fondo esta realidad tan radicalmente humana y tan desvalorizada, la de amar de verdad, por eso, el ensayo no se olvida de que no todo lo que llamamos amor lo es, su incidencia en la salud, así como la evidente conexión que existe entre Psicología y EvangelioLa superficialidad con la que muy a menudo vivimos se confronta con las diferentes variables, incluido el verdadero amor a uno mismo: la pareja, el amor a los animales, a la Naturaleza, a Dios…

Como refuerzo de lo anterior, se incluyen nueve testimonios biográficos, verdaderos arquetipos del amor sacados de diferentes parcelas de la vida real:trabajo, pareja, política, amistad, amor en la exclusión, personas que, como Francisco de Asís, Concepción Arenal, Dag Hammarskjöld, la madre de Niestzche o Florence Nightingale, hicieron del amor el motor principal de sus vidas.

Nada importante resulta fácil, y tampoco lo es ejercitarse en la actitud de amar como la fortaleza humana transformadora más importante.

El mensaje esencial, en definitiva, es vivir centrados en nuestro verdadero fundamento en la vida cotidiana, tal como se apunta al final del libro, lejos de imposturas y sucedáneos que solo conducen al sinsentido y a la desesperanza. Nada importante resulta fácil, y tampoco lo es ejercitarse en la actitud de amar; pero vale la pena porque solo amando somos capaces de crecer como personas y amar mejor. Esta es nuestra fuerza transformadora principal.

El libro de Gabriel Mª Otalora acaba con el necesario mensaje de que tenemos que vivir despiertos en lo cotidiano, que es donde se fragua lo esencial de cada día y siempre es un regalo lleno de dones, da igual que nos parezca una jornada exitosa o insignificante, si estamos saturados de actividades o necesitados de humilde paciencia. La vida toda es un regalo de amor y desde el Amor debe ser vivida. El mensaje es claro: ser buena persona es cosa de inteligentes.

Finalmente, acostumbrados como estamos a que sean siempre religiosos “especializados” los que nos muestren los caminos de la espiritualidad, uno de los atractivos del libro es que quien lo escribe es un laico comprometido en su comunidad eclesial, casado y padre. ¿Quién si no podría hablar con conocimiento del  amor y sus formas?

***

Radiografía del amor. Y algunos ejemplos

Editorial:SAN PABLO COMUNICACION SSP
Año de edición:2025
MateriaEspiritualidad
ISBN:978-84-285-7250-7
Páginas:208
Encuadernación:Rústica
Colección:CAMINOS

***

Biblioteca, Espiritualidad , ,

Valencia suspende el Centro de Orientación Familiar tras las polémicas por las terapias de conversión… y porque el responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Valencia suspende el Centro de Orientación Familiar tras las polémicas por las terapias de conversión… y porque el responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

IMG_9947Federico Mulet

Todos los homófobos esconden mucha basura en sus armarios…

Su director, Federico Mulet, está siendo investigado por la Justicia

En un comunicado, la diócesis anuncia “una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural” y la renuncia de Mulet

Valencia es una de las diócesis denunciadas por la asociación No es Terapia ante el Ministerio de Igualdad

La Fiscalía de Valencia investiga a colegios de la diócesis por la trama de las terapias de conversión

Después de meses de polémicas sobre las mal llamadas terapias de conversión, que han llevado ante el Ministerio de Igualdad una denuncia contra siete diócesis, el Arzobispado de Valencia ha anunciado la suspensión de actividad del Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, y la renuncia de su director, Federico Mulet, implicado en una investigación de Educación, que podría afectar a una red para “sanar la homosexualidad“.

En un comunicado, la diócesis apunta que el arzobispo, Enrique Benavent, “ha determinado que se realizará una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural”.

“El COF es una asociación pública de fieles que no pertenece a la estructura propia de la diócesis“, apunta el comunicado, que añade que “fue fundado con la finalidad de acompañar espiritualmente a familias y personas que pasaban por momentos difíciles, y para ninguna otra actividad”. Entre las actividades que presuntamente se realizaban o avalaban en el COF eran terapias de conversión.

Como se recordará, Federico Mulet es el docente denunciado por 5 estudiantes en Alaquàs por someterles a terapias de conversión sexual, a los que trataba de “sanar su homosexualidad“, incluso con pastillas. Las víctimas denunciaron que Mulet se servía de este centro para realizar allí sus terapias, por las que podróian haber pasado cientos de jóvenes.

Tras una investigación de Levante, un equipo de La Sexta se infiltró en la asociación, grabando al docente ofreciendo medicación a uno de sus reporteros. A partir de ahí comenzaron otro tipo de revelaciones que ya no apuntaban a un profesor en particular, sino a toda una red, con decenas de personas operando en varias diócesis, con los centros neurálgicos en Madrid y València.

Uno de estos docentes trabaja actualmente en el colegio Santiago Apostol de Marxalenes, también señalado por aplicar estas pseudoterapias. El también sacerdote Óscar García Mulet, es el autor de un libro titulado “Crecer como niños, crecer como niñas” que justifica estas intervenciones y vende la conversión a la heterosexualidad como algo inocuo para las personas y hasta deseable. Un libro, por cierto, presentado por monseñor Munilla

IMG_6076

Reunión de mons. Benavent con el equipo del Centro de Orientación Familiar “Mater Misericordiae” /(A.Saiz/AVAN)/ Fuente

***

El director del COF clausurado en Valencia habría abusado de su hermana “desde los tres o cuatro años

El responsable del COF de Valencia fue acusado por su hermana de abusar de ella durante su infancia

“Los abusos físicos con su padre hacían imposible que pudiera verbalizar los abusos sexuales cometidos por sus hermanos” relata, con suma crudeza. El ‘castigo‘ surtió efecto: tras pasar por varios psicólogos y un centro psiquiátrico, tuvo relaciones con un hombre, y llegó a ser madre. “La primera lesbiana a la que intentó sanar”

A esos chavales, como a mí, les han robado la infancia y la adolescencia. Y eso no lo van a recuperar (…). Es imposible que en el colegio donde trabajaba no supieran nada de lo que hacía

El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, decidió ayer suspender el Centro de Orientación Familiar y aceptar la renuncia de su director, Federico Mulet. Una decisión que pareció sorprender a muchos, pese a que, desde hace meses, eran muchas las voces, desde dentro de la diócesis, que pedían una respuesta contundente, sabedores de que podría haber otros ‘muertos‘ en el armario. Sólo después de que algunos de ellos salieran a la luz, Benavent no tuvo más remedio que actuar. ¿Qué ocurrió para que lo hiciera?

Nos lo cuenta Gonzalo Sánchez en Levante: “La primera vez fue con 3 ó 4 años. Él usaba sus conocimientos del sueño para cogerte en la fase en que no te despertaras, pero calculaba mal. Casi toda mi vida he sido abusada sexualmente por mis hermanos, entre ellos F. “. Pilar, hermana pequeña del docente, soltaba la bomba: ella fue la primera víctima de su hermano.

El profesor, denunciado por practicar terapias de conversión y, a la sazón, responsable hasta ayer del COF de Valencia, que llegaba -según los testimonios de las presuntas víctimas- a ofrecerles pastillas para “sanar su homosexualidad“, habría abusado de su hermana, “la primera lesbiana a la que intentó sanar“, según el relato del rotativo levantino.

Los abusos habrían prescrito, entre otras razones porque los abusos denunciados se dieron durante la infancia. De una u otra manera, toda la familia, “católica extremista“, según Levante, participó. “Los abusos físicos con su padre hacían imposible que pudiera verbalizar los abusos sexuales cometidos por sus hermanos” relata, con suma crudeza. El ‘castigo‘ surtió efecto: tras pasar por varios psicólogos y un centro psiquiátrico, tuvo relaciones con un hombre, y llegó a ser madre.

Hoy, vive feliz con su pareja, una mujer, después de cortar relaciones con buena parte de su familia, pero los relatos de las terapias de conversión denunciados hicieron que Pilar tomara conciencia de la necesidad de contar su historia. “A esos chavales, como a mí, les han robado la infancia y la adolescencia. Y eso no lo van a recuperar (…). Es imposible que en el colegio donde trabajaba no supieran nada de lo que hacía”.

Pilar es la octava de 11 hermanos, y F. el primogénito. Según cuenta, no fue la única abusada, también su hermana mayor, quien optó por internarse en un convento con 21 años. Abusos sexuales de su hermano, abusos físicos de su padre…. “Pasé toda mi infancia pensando ‘de los 15 años no paso’. Tengo que morirme antes porque yo ya no aguanto más“, recuerda. Tras su ‘salida del armario‘, comenzó la “reeducación” para una hija que, oficialmente, era “muy sensible“.

Pilar recuerda que en 2005 su hermano le pidió perdón por los abusos cometidos contra ella durante su infancia. Me dijo “ahora que tengo hijos, entiendo el mal que se le puede hacer a un niño“. Ella, no obstante, tiene claro que “sabe perfectamente lo que hace“.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Homofobia: exigen a pareja gay que evite expresar su afecto en espacios comunes de un condominio de Ñuñoa

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Homofobia: exigen a pareja gay que evite expresar su afecto en espacios comunes de un condominio de Ñuñoa

IMG_9875Una vecina alegó porque una pareja se había abrazado y besado en una piscina, hecho calificado por un conserje como “inmoral”. La exigencia homofóbica de no expresar afecto fue validada por Servigest, la empresa que administra el condominio. La diputada Schneider solicitó la intervención del municipio de Ñuñoa para para corregir el abuso.

Un arrendatario de un departamento, ubicado en un condominio de Ñuñoa, denunció que él y pareja sufrieron un lamentable episodio de discriminación solo porque se habían besado y abrazado en una piscina del lugar, informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Los hechos ocurrieron luego de que una vecina y un conserje le exigieran a la pareja evitar ese tipo de manifestaciones, mientras que Servigest LTDA, la empresa administradora del recinto, incurrió en igual falta cuando uno de los afectados le presentó un reclamo al respecto.

Cuando estábamos en la piscina, una vecina residente, que había llegado hace pocos minutos junto a su hija a ese lugar, se acercó a mí muy enojada y exaltada, señalando que debía ubicarme, me preguntó en qué departamento vivía. Yo le pregunté en más de una oportunidad, a qué se estaba refiriendo porque no entendía su malestar. Ella me refirió que su hija era pequeña, que ella no tenía porque ver «esto», es decir, dos hombres abrazados y dándose besos”, señaló uno de los afectados.

Segundos después, añadió, llegó al lugar un “conserje, muy enojado, hablando en voz alta desde afuera de la piscina, frente a la señora y su hija, alzando las manos, refiriéndose a mí como “indebido”, “desubicado” y que estaba cometiendo “actos inmorales”, que tenía que entender que no todos pensaban igual”.

«Le pregunté en varias ocasiones qué era lo inmoral y por qué nos estaban tratando tan mal. (…) Él me refirió que si hubiesen sido un varón y una mujer la situación sería distinta, inclusive. Le pidió la opinión a un vecino que venía caminando, comentando a viva voz y preguntándole cosas como «¿qué es lo normal para usted?», situación que continuaba siendo muy incómoda”, relató el arrendatario.

Tras informar de lo ocurrido el propietario del departamento, el afectado puso un reclamo ante Servigest.

Si bien  la responsable de atención al residente de la empresa, A.V.G, se disculpó y lamentó lo ocurrido,  solicitó al arrendatario “por favor, evitar este tipo de manifestaciones de afecto en los espacios comunes para evitar malentendidos o malestares tanto para usted o futuros inconvenientes con otros residentes”.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, señaló “que este es un claro abuso contra la dignidad humana, motivado por la orientación sexual de las personas, pues misma exigencia no aplica a parejas heterosexuales. Tuvimos la oportunidad de revisar videos con la pareja expresando su afecto en la piscina. Solo se trata de besos y abrazos de cariño y amor, sin ninguna connotación sexual o erótica, por lo que la homofobia es tan evidente como dañina”.

La Ley Zamudio garantiza la no discriminación por orientación sexual y la Ley del Consumidor prohíbe las segregaciones arbitrarias. Aquí la empresa Servigest debió investigar los hechos y adoptar medidas contra una vecina y un conserje que vulneraron derechos, en vez de validar el abuso. Esperamos que en breve la empresa ofrezca disculpas a los afectados y adopte medidas para prevenir nuevos atropellos, para lo cual enviaremos una carta solicitando ello”, añadió.

A su vez, la diputada Emilia Schneider Videla pidió a la Cámara que oficie a la Municipalidad de Ñuñoa, de manera que contribuya a resolver el problema.

No es aceptable que se exija a ninguna persona abstenerse de realizar demostraciones de afecto en público, basado en la orientación sexual o en ninguna categoría protegida de discriminación, que nuestro ordenamiento jurídico consagra en el artículo 2° de la ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación (…) Sobre las entidades encargadas de la administración de edificios copropiedades, recae un deber especial de cuidado de resguardar la buena convivencia al interior de los mismos, y en vez de respaldar a quienes inician ataques discriminatorios, deberían interceder para prevenirlos y proteger a quienes sean víctimas de los mismos”, señaló la parlamentaria en su oficio.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.