Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Emilia Schneider Videla’

Homofobia: exigen a pareja gay que evite expresar su afecto en espacios comunes de un condominio de Ñuñoa

Jueves, 13 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Homofobia: exigen a pareja gay que evite expresar su afecto en espacios comunes de un condominio de Ñuñoa

IMG_9875Una vecina alegó porque una pareja se había abrazado y besado en una piscina, hecho calificado por un conserje como “inmoral”. La exigencia homofóbica de no expresar afecto fue validada por Servigest, la empresa que administra el condominio. La diputada Schneider solicitó la intervención del municipio de Ñuñoa para para corregir el abuso.

Un arrendatario de un departamento, ubicado en un condominio de Ñuñoa, denunció que él y pareja sufrieron un lamentable episodio de discriminación solo porque se habían besado y abrazado en una piscina del lugar, informó hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Los hechos ocurrieron luego de que una vecina y un conserje le exigieran a la pareja evitar ese tipo de manifestaciones, mientras que Servigest LTDA, la empresa administradora del recinto, incurrió en igual falta cuando uno de los afectados le presentó un reclamo al respecto.

Cuando estábamos en la piscina, una vecina residente, que había llegado hace pocos minutos junto a su hija a ese lugar, se acercó a mí muy enojada y exaltada, señalando que debía ubicarme, me preguntó en qué departamento vivía. Yo le pregunté en más de una oportunidad, a qué se estaba refiriendo porque no entendía su malestar. Ella me refirió que su hija era pequeña, que ella no tenía porque ver «esto», es decir, dos hombres abrazados y dándose besos”, señaló uno de los afectados.

Segundos después, añadió, llegó al lugar un “conserje, muy enojado, hablando en voz alta desde afuera de la piscina, frente a la señora y su hija, alzando las manos, refiriéndose a mí como “indebido”, “desubicado” y que estaba cometiendo “actos inmorales”, que tenía que entender que no todos pensaban igual”.

«Le pregunté en varias ocasiones qué era lo inmoral y por qué nos estaban tratando tan mal. (…) Él me refirió que si hubiesen sido un varón y una mujer la situación sería distinta, inclusive. Le pidió la opinión a un vecino que venía caminando, comentando a viva voz y preguntándole cosas como «¿qué es lo normal para usted?», situación que continuaba siendo muy incómoda”, relató el arrendatario.

Tras informar de lo ocurrido el propietario del departamento, el afectado puso un reclamo ante Servigest.

Si bien  la responsable de atención al residente de la empresa, A.V.G, se disculpó y lamentó lo ocurrido,  solicitó al arrendatario “por favor, evitar este tipo de manifestaciones de afecto en los espacios comunes para evitar malentendidos o malestares tanto para usted o futuros inconvenientes con otros residentes”.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, señaló “que este es un claro abuso contra la dignidad humana, motivado por la orientación sexual de las personas, pues misma exigencia no aplica a parejas heterosexuales. Tuvimos la oportunidad de revisar videos con la pareja expresando su afecto en la piscina. Solo se trata de besos y abrazos de cariño y amor, sin ninguna connotación sexual o erótica, por lo que la homofobia es tan evidente como dañina”.

La Ley Zamudio garantiza la no discriminación por orientación sexual y la Ley del Consumidor prohíbe las segregaciones arbitrarias. Aquí la empresa Servigest debió investigar los hechos y adoptar medidas contra una vecina y un conserje que vulneraron derechos, en vez de validar el abuso. Esperamos que en breve la empresa ofrezca disculpas a los afectados y adopte medidas para prevenir nuevos atropellos, para lo cual enviaremos una carta solicitando ello”, añadió.

A su vez, la diputada Emilia Schneider Videla pidió a la Cámara que oficie a la Municipalidad de Ñuñoa, de manera que contribuya a resolver el problema.

No es aceptable que se exija a ninguna persona abstenerse de realizar demostraciones de afecto en público, basado en la orientación sexual o en ninguna categoría protegida de discriminación, que nuestro ordenamiento jurídico consagra en el artículo 2° de la ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación (…) Sobre las entidades encargadas de la administración de edificios copropiedades, recae un deber especial de cuidado de resguardar la buena convivencia al interior de los mismos, y en vez de respaldar a quienes inician ataques discriminatorios, deberían interceder para prevenirlos y proteger a quienes sean víctimas de los mismos”, señaló la parlamentaria en su oficio.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Transfobia en Chile: Comisión de la Cámara pide derogar políticas en Salud y Educación para niños, niñas y adolescentes trans

Jueves, 21 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Transfobia en Chile: Comisión de la Cámara pide derogar políticas en Salud y Educación para niños, niñas y adolescentes trans

IMG_8668Además exige  modificar la Ley de Identidad de Género para limitar los derechos de las personas trans. Las aberrantes medidas fueron aprobadas por 7 votos (todos de Derecha) contra 6. El Movilh repudió “esta alarmante transfobia” y espera que en Sala se corrija “esta brutalidad que haría retroceder el respeto a los derechos humanos de las personas trans”

La Comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados que investigó las políticas públicas para niños, niñas y adolescentes (NNA) trans pidió hoy derogar derechos del sector en los campos de la Salud y la Educación, así como reformar la Ley de Identidad de Género, en lo que a juicio del Movilh se constituye “en la más violenta arremetida transfóbica registrada en el Congreso Nacional en las últimas tres décadas

Votaron a favor del devastador informe de la Comisión Investigadora número 57  la presidenta de la entidad, Flor Weisse Novoa (UDI), así como los congresistas Gustavo Benavente Vergara (UDI), Mauro González Villarroel (RN), Diego Schalper Sepúlveda (RN), Francesca Muñoz González (Partido Social Cristiano), Sara Concha Smith  (Partido Social Cristiano) y Stephan Schubert Rubio (IND-Rep).

En contra se pronunciaron los diputados Emilia Schneider Videla (Frente Amplio), Catalina Pérez Salinas (Frente Amplio), Ana María Gazmuri Viera (Acción Humanista), Héctor Ulloa Aguilera (IND-PPD), Emilia Nuyado Ancapichún (PS) y Viviana Delgado Riquelme (Ind-radical)

En el informe la Comisión exigió “suspender inmediatamente la ejecución del Programa de Acompañamiento de la Identidad de Género PAIG”, impedir las terapias hormonales para NNA trans,  reformar la Ley de Identidad de Género para que el Interés Superior del Niño se supedite a los deseos de sus padres o madres y se prohíban al mismo tiempo las terapias hormonales y el enfoque afirmativo en la atención, así como  la derogación la Circular 812 de la Superintendencia de Educación que promueve el respeto a los derechos de estudiantes trans

Este es sin duda una movilización de odio para desmantelar los derechos conquistados para niños, niñas y adolescentes trans que están garantizados en la actual ley, en política públicas, en compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile y en la jurisprudencia local. Es un abuso sin precedentes por parte de una Comisión de la Cámara que usa como chivo expiatorio de su odiosidad a niños, niñas y adolescentes, lo cual es intolerable”, sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

En vez de proponer mejoras a las políticas públicas o normar vigentes, la derecha y la ultra derecha persiguen eliminar derechos humanos básicos que fueron aprobados bajo el Gobierno de Sebastián Piñera. Esta derecha, en temáticas LGBTIQ+ al menos, no presenta para nada a aquella que gobernó bajo Piñera. Esperamos que en Sala se revierta este abuso y se deseche este informe que solo da cuenta de voces opositoras a los derechos de niños, niñas y adolescentes trans y está basado en prejuicios, falsas informaciones y distorsiones sobre los informes que cita”, puntualizó Jiménez.

Informe de la Comisión «Investigadora» aquí

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Asumen como ministros/as y diputadas seis personas abiertamente LGBTIQA+

Lunes, 14 de marzo de 2022
Comentarios desactivados en Chile: Asumen como ministros/as y diputadas seis personas abiertamente LGBTIQA+

35BBC722-FD6C-4E34-8441-30936F314D65-768x369


Siguen el pionero paso de Alejandra González, la primera mujer LGBTIAQ+ en ser electa para un cargo público en 2004. El Movilh destacó y felicitó las nuevas autoridades.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) destacó y felicitó que “hoy asumen en Chile en importantes cargos públicos seis personas abiertamente LGTIQA+, lo que es buena noticia para la igualdad, la no discriminación y la comprensión social y estatal de que las capacidades no guardan ninguna relación con la orientación sexual o la identidad de género”

ministrxs-cambio-mando-768x962mujeres-cambio-mando-768x962En efecto, junto con la llegada a la presidencia de la República de Gabriel Boric, asumen desde hoy como ministros de Educación y de Deportes Marco Antonio Ávila Lavanal y la profesora, Alexandra Benado Vergara, quienes fueron designados en sus cargos el pasado 21 de enero por el nuevo mandatario.

En tanto, al Congreso Nacional llegaron hoy  Marcela Riquelme Aliaga (Distrito 15), Camila Musante Muller (Distrito 14) y  María Francisca Bello (Distrito 6);  mujeres abiertamente lesbo/bisexuales, y Emilia Schneider Videla (Distrito 10), activista trans.

“Deseamos el mejor de los éxitos a todas las autoridades que asumen hoy y destacamos especialmente a quienes son abiertamente LGBTQA+, por ser una señal de cambio a avor de la igualdad y la no discriminación”, indicó la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga.

La dirigente añadió que “este proceso, que partió con las primeras candidaturas LGBTIQA+ a cargos públicos en la década de los 90, fue coronado en 2014 cuando Alejandra González se convirtió en la primera concejala trans en Lampa. A ellas siguieron en 2014 Claudio Arriagada, el primer diputado abiertamente gay, así como la elección de 8 convencionales constituyentes LGBTIQA+ y la primera alcaldesa de la diversidades, Lorena Olavarría (Melipilla) en 2021”

“El camino lo siguen hoy nuevas autoridades y tenemos la certeza de que el futuro vendrán más. La orientación sexual y la identidad de género están dejando de ser tema para el ejercicio de cualquier oficio o profesión, y ese un gran triunfo para los derechos humanos. Durante muchas décadas los sectores homo/transfóbicos quisieron hacer creer a la ciudadanía que había ejercicios o profesiones incompatibles para las personas LGBTIQA+-Ello quedó en el pasado”, finalizó Zúñiga,

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.