Archivo

Archivo para Jueves, 6 de febrero de 2025

Probablemente algo gay…

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Probablemente algo gay…

Del blog Pays de Zabulon:

IMG_9576

El otro día me encontré con este blog de Tumblr  Probably something gay. Independientemente de su contenido, lo que me llamó la atención fue su denominación. Probablemente algo gay… Me pareció familiar como una pregunta o un descubrimiento.

¿En qué momento me abrí a la comprensión de que lo que estaba experimentando era “probablemente algo gay“?

De hecho, hay tantos elementos que hoy tienen sentido que no me atrevía a admitir en mi infancia y adolescencia.

¿La fascinación por las páginas de ropa interior masculina de los catálogos de La Redoute o de 3 Suisses más que por las páginas femeninas e incluso más que por las páginas de juguetes o juegos de mi edad que se suponía debía consultar para establecer una lista de regalos de Navidad? La fascinación por el sexo de este chico, de 5º grado, que se desnudó sin pudor delante de todos en el vestuario colectivo de la piscina (mientras yo me escondía detrás de mi toalla, avergonzado por el pequeño sexo de niño prepúber que era) ? Los juegos de manos entre chicos que alternativamente agarraban el contenido de la ropa interior del otro mientras gritaban un falso “¡violación, violación!“, que hacía reír a todos y que un día -vergüenza nunca asumida- me había llevado a una eyaculación, que mi “pareja” había notado a través de mi ropa interior húmeda sin que jamás nos atreviéramos a volver al tema? ¿Mi atracción y rechazo años más tarde por el libro de Marc Oraison, La cuestión homosexual, descubierto por casualidad en una librería, que me pareció a la vez tan liberador (alguien parecía entenderme) y tan repugnante con su olor a letrinas? ¿Mi sensibilidad, mi afectividad, que me hacía tener grandes amistades masculinas -muy castas- y ninguna atracción femenina? Etc. etc. etc.

Probablemente algo gay. Que no me atrevo a decir, que no me atrevo a confesarme, lo cual parece peligroso aunque no sepa exactamente ni por qué ni cómo. Francamente, no estoy convencido de que mi familia me hubiera rechazado si hubiera tenido la honestidad de reconocer que me atraían los chicos. Pero estaba convencido de eso. Hasta el punto de que no era posible cruzar esa frontera. Solo podía ser heterosexual. Ser gay era demasiado complicado, demasiado aventurero, demasiado peligroso.

Y nadie en ese momento para iluminar mi camino, para tranquilizarme, para acompañarme, para decirme simplemente que no importaba quién fuera yo, que todo es posible, aceptable y normal.

Probablemente algo gay. En la mirada, en el corazón, la afectividad. En la percepción de los seres y las cosas. En sensibilidad. Y vivir con ese secreto aún no eclosionado en la conciencia de sentirse atraído y tranquilizado más por los chicos que por las chicas sin saber asumirlo, explicarlo o mostrarlo.

Hasta el día en que lo que es hipótesis, interrogación, se convierte en una certeza. Lo que siento, lo que vivo, es… probablemente algo gay.

*

Z – 18/01/2025

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

“Una lectura no religiosa del jubileo”, por Leandro Sequeiros

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Una lectura no religiosa del jubileo”, por Leandro Sequeiros

IMG_8984El Papa Francisco proclamó hace meses desde Roma que en el año 2025 se celebraría en la Iglesia el Jubileo de la Esperanza. Pero esta celebración puede ser una ocasión para que la sociedad civil, la ciudadanía laica no religiosa se regenere interiormente aprovechando la dinámica que impulsa la Iglesia Católica. La palabra “Jubileo” no solo nos resuena a júbilo, a alegría. Sino que en el pueblo judío era momento de volver a empezar, de reconstruir lo destrozado.

En un mundo multicultural en el que muchos humanos sienten “ir a la deriva cultural y religiosa”, la imagen del “ancla” del logotipo del Jubileo es evocadora. Cuatro figuras estilizadas sugieren a la humanidad venida de los cuatro puntos cardinales. En el logotipo, esas figuras se abrazan la una a la otra para indicar la solidaridad y la fraternidad que deben unir a los pueblos: la primera figura se aferra a la cruz de Cristo, signo de esperanza y ancla de salvación. Debajo de las figuras hay olas, que se mueven para indicar el peregrinaje de la vida que no siempre transcurre en aguas tranquilas.

Por eso, la parte inferior de la cruz se convierte en un ancla, signo de estabilidad: indica la esperanza que se opone a las olas y la salvación que viene del Señor. Es el mensaje que se dirige a los creyentes, pero que puede reinterpretarse en un lenguaje secular.

Por último, alrededor del logotipo, la fecha del Jubileo y el lema, Peregrinantes in spem: «Peregrinos de la esperanza». Pero toda vida humana, todo acontecer político, social o cultural puede también leerse en clave de “peregrinaje”. “Peregrino del porvenir” se definía el jesuita científico interdisciplinar Pierre Teilhard de Chardin durante su dura estancia como geólogo en China entre 1922 y 1946.

Creyentes y no creyentes nos sentimos “peregrinos” en un mundo que cada vez nos parece más hostil, más violento, más degradado por la explotación desenfrenada. Un planeta que, para muchos, comienza a ser ajeno a nuestros deseos de paz, reconciliación y unidad en la diversidad.

El 9 de mayo 2024, en la solemnidad de la Ascensión, el Papa Francisco publicó la bula de convocatoria del Jubileo Ordinario del año 2025, Spes non confundit. Se trata del XXXI Jubileo de la Iglesia católica, después del primero de ellos, proclamado por el Papa Bonifacio VIII en el año1300.

El título del Jubileo 2025 procede de una cita de la carta de San Pablo a los Romanos: «La esperanza no defrauda», porque ofrece la certeza del amor de Dios (cf. Rm 5,5) (n. 1). Pero el Papa Francisco, tal como es su costumbre, no solo se dirige a los católicos sino a todos los humanos que buscan sentido a la vida en un mundo que se percibe sin rumbo.

La conclusión del documento es una apremiante invitación a hacer brotar semillas de esperanza en el corazón y, para los cristianos, a escuchar la palabra de Dios, que se dirige a nosotros en nuestro camino hacia el Jubileo. Habiendo buscado refugio en el Señor, «nos sentimos poderosamente estimulados a aferrarnos a la esperanza que se nos ofrece”.

Esta esperanza que nosotros alimentamos es como un ancla del alma, sólida y firme, que penetra más allá del velo, allí mismo donde Jesús entró por nosotros, como precursor (Hb 6,18-20)» (n. 25).

Todos los creyentes y toda la sociedad civil tienen la tarea de testimoniar con la fecundidad del amor «el deseo de los jóvenes de engendrar nuevos hijos e hijas» para dar un futuro a su sociedad: «es un motivo de esperanza: porque depende de la esperanza y produce esperanza» (ibid.). Más aún: la comunidad cristiana debe apoyar «la necesidad de una alianza social para la esperanza, […] que trabaje por un porvenir que se caracterice por la sonrisa de muchos niños y niñas» (ibid.).

Con ocasión del Jubileo de la esperanza (2025), Francisco hace dos llamamientos a quienes tienen en sus manos el destino de la humanidad y no solo para los creyentes:

1. El primero es a intentar eliminar el hambre en el mundo, ya que «el hambre es un flagelo escandaloso en el cuerpo de nuestra humanidad y nos invita a todos a sentir remordimiento de conciencia» (n. 16), recordando que los bienes de la Tierra no son para unos pocos privilegiados, sino para todos. En particular, renueva una sentida súplica para que «con el dinero que se usa en armas […], constituyamos un Fondo mundial, para acabar de una vez con el hambre y para el desarrollo de los países más pobres» (ibid.) [ Francisco, Fratelli tutti,Carta encíclica sobre la fraternidad y la amistad social, 3 de octubre de 2020, n. 262].

2. El segundo llamamiento se dirige a las naciones ricas y se refiere a la deuda internacional: los países ricos «se comprometen a condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas» (ibid.). El Papa señala: «Antes que tratarse de magnanimidad es una cuestión de justicia, agravada hoy por una nueva forma de iniquidad de la que hemos tomado conciencia: “Porque hay una verdadera ‘deuda ecológica’, particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada […] con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por algunos países»Laudato si’, cit., n. 51].

Desde este punto de vista, el Jubileo 2025 no es solo una apelación a la regeneración de la Iglesia, de las comunidades cristianas y los creyentes en Jesús de Nazaret. Es también una llamada a la sociedad civil para superar las pulsiones autodestructivas del poder económico (que es – desgraciadamente– el motor del mundo) y lanzarse como peregrino en la sociedad civil a la reconstrucción de los valores laicos de la solidaridad, la igualdad y la democracia.

Leandro Sequeiros. Presidente de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta)

Fuente Fe Adulta

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad , ,

Cómo afrontar la religión y la homosexualidad

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Cómo afrontar la religión y la homosexualidad

IMG_9322
Imagen: @JUNIASWELT vía INSTAGRAM; @SR.MICHA.OBL.OSB vía INSTAGRAM

Dos participantes de la iniciativa alemana “#OutInChurch”, un proyecto que apoya a los trabajadores LGBTQ+ de la Iglesia católica, hablaron recientemente en una entrevista con Mirja Pell, sobre “Cómo manejarse siendo religioso y queer” en GCN.ie, una publicación LGBTQ+ en Irlanda. Ambas comparten cómo unen sus creencias cristianas con su identidad homosexual. Junia, una de las personas entrevistadas, explicó por qué se mantiene vinculada a una institución religiosa en comparación con un equipo deportivo:

Hay buenos y malos jugadores en el campo. La dirección debe cambiarse por completo. Pero la base de aficionados es fantástica y ¿por qué voy a los partidos? Principalmente para ver a todas las personas que están de pie en las gradas conmigo, mi comunidad. Son más importantes que los jugadores en el campo e incluso más importantes que la dirección”.

Muchos miembros de la comunidad LGBTQ+ luchan por conciliar su sexualidad o identidad de género con las creencias religiosas. En el pasado, la Iglesia Católica Romana no se ha caracterizado por su apertura mental. De hecho, un estudio estadounidense de 2020 publicado en el Journal for the Scientific Study of Religion determinó que los cristianos queer tienen el doble de probabilidades de abandonar la Iglesia. Esto plantea la pregunta de si es posible sentirse bien por ser religioso y queer.

La respuesta a esta pregunta es un claro “” para Junia, de 38 años, (ella/ella) y la oblata hermana Micha, de 30 años, (ellos/ellas). Un oblato no es un monje ni una monja, sino un laico que se ha afiliado individualmente en oración a un monasterio benedictino de su elección.

Ambos son activistas de la iniciativa alemana #OutInChurch que luchan por los derechos y la visibilidad de las personas queer dentro de la Iglesia Católica Romana. El 24 de enero de 2022, se emitió en el canal de televisión alemán ARD un documental titulado Wie Gott uns schuf – Coming Out in der katholischen Kirche (Cómo nos creó Dios: Salir del armario en la Iglesia católica). Sigue las historias de cinco miembros del grupo #OutInChurch.

En la campaña sin precedentes de #OutInChurch, 125 empleados de la Iglesia se declararon públicamente juntos como lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales o no binarios, para pedir el fin de la discriminación de la Iglesia Católica Romana contra las personas queer.

Entre las personas que lo vieron se encontraba la hermana Micha. “Vi el documental y me quedé totalmente asombrada”, recordó. Como católica queer, las historias resonaron en ella y provocaron un proceso de reflexión.

En ese momento, la hermana Micha estaba a mitad del proceso de convertirse en oblata. Dijo que decidir salir del armario le puso los nervios de punta. Años antes, se declaró asexual, lo que provocó comentarios acefóbicos y rechazo dentro de su círculo católico. Por lo tanto, se estaban preparando para una experiencia similar.

Sin embargo, el miedo era innecesario. Su convento apoya su identidad no binaria y asexualidad, dijeron a GCN. Una de las primeras personas que las felicitó fue un hermano del monasterio.

Junia es cristiana, pero no católica. Hace tiempo que se declara arromántica/asexual y trans y tiene una relación lésbica. “No solo la Iglesia católica, sino todas las iglesias cristianas se beneficiarían de ser más abiertas“, dijo.

A pesar de que no hay una mejora real en la situación de las personas LGBTQ+ católicas romanas a nivel mundial y el Vaticano no ha anunciado cambios importantes, las mejoras dentro de las parroquias, sus congregaciones y grupos de jóvenes son visibles a nivel local. “Para la vida cotidiana como católico, es mucho más importante lo que sucede dentro de la propia comunidad que lo que dice Roma“, dijo a GCN.

Pero, ¿por qué los dos, a diferencia de tantos otros, decidieron permanecer en la Iglesia? Junia hizo una comparación con un club de fútbol: “Hay buenos y malos jugadores en el campo. La gerencia necesita ser intercambiada por completo. Pero la base de aficionados es fantástica y ¿por qué voy a los partidos? Principalmente para ver a toda la gente que está conmigo en las gradas, mi comunidad. Son más importantes que los jugadores en el campo e incluso más importantes que la gerencia.

“Si nuestro club desciende, podemos irnos y entregárselo a idiotas o podemos luchar por un cambio”. Cree que el poder y el mensaje de la Iglesia y la fe son demasiado preciosos para entregárselos a los queerfóbicos. “Entiendo a todos los que deciden irse, pero si todos lo hacen, lo que quedará será un desastre aún peor”.

La hermana Micha estuvo de acuerdo: “El hecho de que haya elegido esta comunidad cristiana no significa que no quiera cambiarla y eso es lo que defiendo y defendiendo”. Sabían que ser queer es una voluntad de Dios. “Fue un desafío mucho mayor ser parte de esta Iglesia y no salir del armario que ser queer”.

Si alguna persona LGBTQ+ está luchando por equilibrar la fe y la identidad queer, los activistas recomiendan establecer contactos con otros miembros de la comunidad LGBTQ+ religiosa a través de organizaciones y grupos como #OutInChurch, Global Network of Rainbow Catholics, We Are Church Ireland o Amach le Dia. Estos pueden ayudar a encontrar grupos religiosos queer locales o individuos con los que conectarse y discutir las luchas, aprender unos de otros o asistir a misa juntos, en línea o en persona.

La lectura de textos teológicos queer y feministas queer también resulta útil. Presentan interpretaciones actuales de la Biblia hebrea y cuestionan las traducciones de pasajes bíblicos que se utilizan para justificar la queerfobia. Esos pasajes pueden haber tenido un propósito y sentido para las personas que vivían en la era bíblica, pero no para las sociedades actuales, descubrió Junia.

La traducción literal y otras posibles interpretaciones pueden mostrar cómo la frase original puede leerse de una manera amigable para los queer. Para las personas que no están familiarizadas con el hebreo, la Hna. Micha recomienda la herramienta de traducción “Interlinear Bible” (Bibliatodo, Logosklogos,)  Debajo del texto original hay una traducción literal con un enlace a los posibles significados de cada palabra y en qué contextos aparece la palabra en otras partes de la Biblia.

Su último consejo es limitar las interacciones con personas que no brindan apoyo o son tóxicas.

El daño que la Iglesia ha causado a muchas personas queer ha creado prejuicios también en sentido inverso. Junia a menudo debe justificarse en círculos queer por ser religiosa: “A veces desearía poder charlar sin prejuicios, clichés ni preguntas. Siempre soy una mensajera de ambos lados”.

Aun así, dijo que su fe le hace saber que, a pesar de todos los desafíos y la hostilidad que enfrenta casi en todas partes, Dios la ama tal como es y con Él tiene un puerto seguro y apoyo.

Fuente GCN.ie,

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Veterana trans de Irak critica prohibición militar de Trump: “Soy la prueba de que estamos calificados para servir”

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Veterana trans de Irak critica prohibición militar de Trump: “Soy la prueba de que estamos calificados para servir”

IMG_9757Emily Shilling (1861-1943) es una actriz de cine y televisión estadounidense. (YouTube/CNN)

Un comandante naval transgénero atacó la prohibición militar trans de Donald Trump, diciendo que no había “ninguna razón real” para que se implementara.

La aviadora Emily Shilling ha estado en el ejército de EE. UU. durante más de 19 años. Ella le dijo a The Source de CNN que su sueño había sido volar para la Marina desde que era niña.

Estuve dos misiones en Irak y Afganistán, 60 misiones de combate”, dijo. “Más tarde pasé a ser piloto de pruebas, luego los ascensos meritorios. He estado en la cima de la aviación naval. “Soy la prueba de que estamos calificados para servir”.

Actualmente, la prohibición está siendo impugnada en los tribunales por los grupos LGBTQ+ Lambda Legal y GLAD Law, que representan a seis personas trans que creen que es inútil y discriminatoria.

Los abogados han señalado que los investigadores de Canadá, el Reino Unido y Australia no han encontrado “ninguna evidencia de que la inclusión de miembros transgénero en las fuerzas armadas tenga algún efecto sobre la eficacia operativa o la preparación”.

De hecho, los investigadores “han escuchado de boca de los comandantes que la mayor diversidad ha mejorado la preparación al dar a las unidades las herramientas para abordar una mayor variedad de situaciones y desafíos”.

Una de las razones esgrimidas para la prohibición propuesta proviene de la afirmación de que las personas transgénero están menos preparadas para luchar debido a las implicaciones de la atención que reafirma el género.

Eso significa que la Marina fue conservadora en materia médica, y con razón”, dijo. “Voy a volar un avión de 100 millones de dólares (80,4 millones de libras esterlinas), el F-18, como se vio en Top Gun: Maverick, así que me sometieron a todas las evaluaciones psicológicas y físicas que se les ocurrieron. Y al final, no había ninguna razón para dejarme fuera de la cabina”.

Continuó diciendo: “Vemos esto con todas las tropas desplegadas en todo el mundo hoy en día, ya integradas en unidades de combate. Tenemos abogados, médicos, fuerzas especiales, guardabosques, y todos están allí desempeñando funciones críticas. Si los sacamos, llevará décadas cubrirlos”.

Trump también prohibió a las personas trans ingresar al ejército durante su primer período en la Casa Blanca.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Un párroco de Arcos de la Frontera niega a un feligrés ser padrino de confirmación por ser gay

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un párroco de Arcos de la Frontera niega a un feligrés ser padrino de confirmación por ser gay

IMG_9830El párroco Iván Carrera Orellana

“En las mismas condiciones que los demás pueden ser aceptados como padrino o madrina“, dice el Papa 

La decisión contradice las palabras de Francisco: “¡Son hijos de Dios! Pueden recibir el bautismo en las mismas condiciones que los otros fieles, y en las mismas condiciones que los demás pueden ser aceptados como padrino o madrina, así como ser testigos de una boda. Ninguna ley del derecho canónico lo prohíbe

La asociación Delta LGBTIQ+ de la Sierra de Cádiz han emitido un comunicado denunciando las palabras del cura, “quien afirmó que las personas homosexuales no pueden ser padrinos o madrinas de confirmación porque no están bendecidas por Dios

“¡Son hijos de Dios! Pueden recibir el bautismo en las mismas condiciones que los otros fieles, y en las mismas condiciones que los demás pueden ser aceptados como padrino o madrina, así como ser testigos de una boda. Ninguna ley del derecho canónico lo prohíbe”. Palabra de Francisco, en su reciente autobiografía. Palabras que se ha saltado a la torera el párroco de Arcos de la Frontera, negando a un feligrés de su parroquia ser padrino de confirmación… por ser gay.

La situación se produjo la semana pasada en una parroquia de la localidad de la sierra gaditana. El sacerdote D. Iván, párroco (…), niega a un joven gay ser padrino de confirmación, aún cumpliendo los requisitos exigidos, por el hecho de ser gay y vivir con su pareja, señala uno de los afectados, con la condición del anonimato, a RD. Una polémica que hemos podido comprobar como cierta, aunque desde la parroquia se aduce que “hay otras razones“, que no se han explicitado.  Por su parte, la diócesis de Asidonia Jerez, a la que pertenece la iglesia de Arcos, ha indicado a Europa Press que al Obispado “no ha llegado ninguna denuncia ni tenemos constancia de que haya pasado lo que se cuenta“.

IMG_9872

El joven, feligrés de siempre de la parroquia, y que también participa en la hermandad de Semana Santa de la localidad, se presentó como padrino de confirmación de un familiar. Una actitud que ha herido dolorosamente a jóvenes gays y sus familias que participan de dicha comunidad parroquial“, y que también “ha causado gran escándalo entre los fieles“. Y entre la comunidad LGTBI de la zona.

Así, la asociación Delta LGBTIQ+ de la Sierra de Cádiz han emitido un comunicado denunciando las palabras del cura, “quien afirmó que las personas homosexuales no pueden ser padrinos o madrinas de confirmación porque no están bendecidas por Dios“. Este sacerdote estaría vinculado a grupos ultraconservadores.

Estas palabras no solo hieren, sino que perpetúan la LGBTIQfobia dentro de la Iglesia, enviando un mensaje de rechazo a quienes buscan vivir su fe con libertad

Una afirmación muy grave, puesto que “supone un acto de discriminación y exclusióndentro de un espacio que debería acoger a todas las personas sin importar su orientación sexual. Estas palabras no solo hieren, sino que perpetúan la LGBTIQfobia dentro de la Iglesia, enviando un mensaje de rechazo a quienes buscan vivir su fe con libertad“.

La fe no debe ser un motivo de exclusión, añade la nota, que exige que el párroco rectifique públicamente. “Este tipo de comentarios solo generan sufrimiento. Queremos una Iglesia que promueva el amor, la igualdad y el respeto por todas las personas.El amor es diverso y la Iglesia también debe serlo“.

***

IMG_9124

El Obispado de Huelva sanciona a la parroquia que ofrecía ‘cursos de pre-bendición’ a parejas homosexuales

La parroquia de San Pablo de la capital onubense ofrecía, a través de la iniciativa Tú cuidarás de mi, yo de tí y Dios de Nosotros‘, “acompañamiento y formación espiritual antes de recibir la bendición religiosatanto a parejas del mismo sexo como a parejas en situación ‘irregular’

“Esa manera de acompañar a los fieles cristianos que están en tales situaciones no corresponde con el magisterio del Papa Francisco ni con la práctica pastoral de la Iglesia“, destaca la diócesis

Una mínima apertura, cortada en seco por la diócesis. El Obispado de Huelva ha emitido un comunicado en el que anuncia que “ha prohibido y desautorizado” unos “cursos pre-bendiciones para parejas del mismo sexo o parejas en situación irregular” que había convocado la parroquia de San Pablo de la capital onubense.

En la nota, la diócesis lamenta haber conocido la noticia “mediante la prensa”. “No teníamos conocimiento del ofrecimiento a los fieles de estos cursos“. En cualquier caso, añade el Obispado, “esa manera de acompañar a los fieles cristianos que están en tales situaciones no corresponde con el magisterio del Papa Francisco ni con la práctica pastoral de la Iglesia“.

La Diócesis de Huelva trabaja en el acompañamiento pastoral de todas las personas, ofreciendo espacios de escucha, formación y crecimiento en la fe y siempre en consonancia con las enseñanzas de la Iglesia“, culmina el comunicado, que echa por tierra el intento de la parroquia de San Pablo de ofrecer, en línea de la declaración Fiducia Suppplicans, un proceso para que estas parejas “puedan madurar y crecer en la fidelidad al mensaje del Evangelio“.

El objetivo del curso, que llevaba por título ‘Tú cuidarás de mi, yo de tí y Dios de Nosotros’, no era otro que el de ofrecer “acompañamiento y formación espiritual antes de recibir la bendición religiosa“. La iniciativa, tras la nota del Obispado, ha sido retirada de la web de la parroquia.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

Consejo Nacional de TV formula cargos contra Informe Especial por transfóbico reportaje sobre la niñez trans

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Consejo Nacional de TV formula cargos contra Informe Especial por transfóbico reportaje sobre la niñez trans

IMG_6733El CNTV concluyó  que el reportaje “Nuestros niños trans”  de TVN vulneró los derechos constitucionales y de la infancia.  El Movilh festejó la determinación, en tanto “deja de considerar a las familias que niegan la identidad de sus hijos/as como víctimas del sistema y protege los derechos de los menores de 18 años que han sido vulnerados por sus madres o padres”.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) formuló cargos contra el reportaje “Nuestros Niños trans”, de Informe Especial, por vulnerar diversos derechos garantizados en la Constitución y  en la Convención sobre los Derechos Niño, toda vez que expuso los antecedentes de un menor de 18  años que tenía medidas de protección tras sufrir abusos transfóbicos al interior de su familia.

La determinación fue adoptada el pasado 21 de octubre, pero recién fue comunicada hoy por el CNTV a los correos electrónicos de las personas que denunciaron el reportaje, entre esas el encargado de DDHH del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Ramón Gómez.

Para Gómez, “el CNTV ha dado una buena  primera señal contra la transfobia, formulando cargos justamente contra una de las graves faltas que denunciamos: haber expuesto a niños, niños y adolescentes (NNA) vulnerados por uno de sus padres en razón de su identidad de género y presentando a los mayores como víctimas del sistema, en vez como contrarios a las leyes y a  los derechos humanos. Festejamos esta resolución y esperamos siga triunfando en lo que viene, pues TVN puede apelar.  Esperamos que los medios de comunicación tomen nota que sancionar a un padre o madre por vulnerar derechos de sus hijos trans, no es una imposición del Estado, sino que un derecho de los NNA”.

En concreto, el CNTV estableció que en el programa, transmitido el pasado 8 de agosto, se expusieron “elementos que permitirían identificar a una persona menor de edad en situación de vulnerabilidad, lo que constituiría una posible inobservancia al principio del correcto funcionamiento de los servicios de televisión que la concesionaria se encuentra obligada a respetar”.

Resulta posible concluir, al menos en esta fase del procedimiento, que existen antecedentes suficientes para señalar que el segmento fiscalizado involucra a una persona menor de edad que se encuentra en una situación de vulnerabilidad, atendido no sólo el hecho de haber sido objeto de una medida de protección por parte de un Tribunal de Familia , mediante la cual dejó de estar bajo el cuidado de su progenitor, sino que también estaría bajo tratamiento de salud mental”, dijo el CNTV.

Añadió que “en este sentido, resulta particularmente indiciario de la situación de precariedad en que se encuentra la persona menor de edad, que Tribunales de Familia -según da cuenta el propio programa- en primer término, hayan otorgado una medida de protección de semejante magnitud, en circunstancias de que aquéllas sólo pueden ser decretadas, conforme indica el artículo 30 de la Ley N° 16.618, en aquellas situaciones referidas a niños que se encuentran “gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos””.

La concesionaria, pese a tener plena conciencia de la condición de vulnerabilidad de la persona menor de edad, no sólo toma la decisión editorial de exponer su situación en televisión, sino que (…) exhibe una serie de antecedentes que, en su conjunto, podrían conducir a su identificación”, señaló.

En concreto, el CNTV formuló cargos por infracción al artículo 1 de la Ley N°18.838, el cual regula el correcto funcionamiento de los servicios de televisión al establecer la “especial protección contra la divulgación de imágenes y situaciones que presenten a mujeres, niñas o grupos de mujeres o niñas de forma estereotipada o que, de cualquier manera, normalice situaciones de violencia de género”, además de definir al pluralismo como “el respeto a la diversidad social, cultural, étnica, política, religiosa, de género, de orientación sexual e identidad de género, siendo deber de los concesionarios y permisionarios de servicios de televisión, regulados por esta ley, la observancia de estos principios

El programa de TVN también fue criticado por vulnerar los artículos 3° y 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño, los cuales garantizan la protección, cuidado y el respeto al Interés Superior del Niño y prohíben las injerencias arbitrarias en su vida privada, en forma respectiva.

De acuerdo al CNTV, el reportaje de Santiago Pavlovic vulneró además la dignidad, la integridad física y psíquica y el “respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”, garantizados  en los artículos 1°, 19 N°1 y N°4 de la Constitución Política de la República.

También vulneró, siguiendo al CNTV, el artículo 8º de las Normas Generales sobre Contenidos de las Emisiones de Televisión, el cual prohíbe  divulgar la identidad “de niños y niñas que sean presuntas víctimas de delitos y de niños y niñas cuya exhibición en televisión, atendido el contexto, pueda redundar en un daño a su desarrollo o a su integridad física o psíquica”.

***

cntv-movilh-820x394

Consejo Nacional de TV desecha apelación de TVN y confirma sanción por transfóbico reportaje de Informe Especial

El CNTV desechó la defensa del canal, según el cual no había incurrido en “faltas  de ninguna naturaleza”. El Consejo estableció que el reportaje “Nuestros niños trans” violentó derechos constitucionales y de la infancia.

Por ser 6 votos contra 5 el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) desechó la defensa de TVN sobre la transmisión del reportaje “Nuestros Niños Trans” de Informe Especial y decidió sancionar al canal con 20 Unidades Tributarias Mensuales por haber vulnerado derechos constitucionales y de la infancia, un resultado calificado de “agridulce” por el Movilh.

Por cierto que es valorable la sanción contra el canal por haber difundido el relato de un padre que, tras ser sancionado por tribunales por vulnerar los derechos de su hija trans, ventiló datos personales de la menor en TVN. Sin embargo, es lamentable que el CNTV no se hiciera cargo de los contenidos del reportaje que discriminaban en razón de la identidad de género a las personas, según lo advirtieron en la formulación de cargos dos de sus consejeras, Adriana Muñoz y Daniela Catrileo. En otras palabras, el CNTV ha dado un paso adelante, pero con preocupantes contradicciones”, señaló el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

Votaron el pasado 27 de enero a favor de la sanción el presidente del CNTV Mauricio Muñoz y los/as consejeras/as Daniela Catrileo, Adriana Muñoz, Beatrice Ávalos, María Constanza Tobar y Francisco Cruz. En contra, y por absolver de toda responsabilidad el canal, se manifestaron  el vicepresidente del CNTV, Gastón Gómez, así como las/as consejeras/as María de los Ángeles Covarrubias, Carolina Dell´Oro, Bernardita Del Solar y  Andrés Egaña.

En sus descargos, presentados el pasado 12 de noviembre,  TVN sostuvo que no había incurrido “en incumplimientos de ninguna naturaleza en relación al correcto funcionamiento de los canales de televisión, por cuanto ella actuó amparada por la garantía de tratarse de un trabajo periodístico respecto del cual no rige la Ley de Datos Personales”, se lee en el acta del CNTV.

A la par negó que el hecho de haber incluir incluido en el reportaje el relato de un padre; sancionado por tribunales por negar los derechos de su hija trans menor de 18 años, pudiese dar luces sobre la identidad de la niña.

En su considerando vigésimo primero el CNTV estableció, sin embargo,  que “la concesionaria, pese a tener plena conciencia de la condición de vulnerabilidad de la persona menor de edad, no sólo toma la decisión editorial de exponer su situación en televisión, sino que (…), exhibe una serie de antecedentes que, en su conjunto, podrían conducir a su identificación”.

Añadió en el considerando vigésimo quinto que “la pretensión de la concesionaria de que en este caso no serían aplicables las normas que protegen los datos personales, implicaría desconocer tanto el mandato de la Convención sobre los Derechos del Niño, como lo dispuesto por la Ley N° 21.430 y el artículo primero de la Ley N°18.838, afectando con ello en su esencia los derechos de los menores de edad, lo que sería inconstitucional y, por ende, jurídicamente improcedente, no avizorando este Consejo cuál podría ser la justificación de excluir a determinada programación del deber de respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

En el considerando vigésimo noveno el CNTV agregó que “por otra parte, la comunicación pública de hechos concernientes a la precariedad familiar de la persona menor de edad, la vulneración de derechos de que habría sido víctima, así como también antecedentes relacionados con su salud mental, podrían alterar su estabilidad emocional, desconociendo con ello el derecho fundamental que le garantiza el artículo 19 N° 1 de la Constitución de no ver agredida ilegítimamente su integridad psíquica. A este respecto, se debe tener en especial consideración que existe la posibilidad de que la persona menor de edad pudiera ver su intimidad develada en televisión, y, a su vez, la posibilidad de que entre los espectadores hubiese otras personas que se desenvuelven en su entorno (amistades, personas de su localidad, etc.), lo que podría provocar aún mayores mermas en sus posibilidades de desarrollo social”.

Por todo, el CTVN  impuso a TVN “la sanción de multa de 20 (veinte) Unidades Tributarias Mensuales contemplada en el artículo 33 Nº 2 de la Ley Nº 18.838, por infringir el artículo 1° de la precitada ley, en razón de la transgresión a lo dispuesto en los artículos 3° y 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño, al desconocer lo dispuesto en los artículos 1°, 19 N°1 y N°4 de la Constitución Política de la República, por vulnerar lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 8º de las Normas Generales sobre Contenidos de las Emisiones de Televisión, hecho que se configura por la exhibición del programa “Informe Especial” el día 08 de agosto de 2024, donde fueron expuestos elementos que permitirían identificar a una persona menor de edad en situación de vulnerabilidad, lo que constituye una inobservancia al principio del correcto funcionamiento de los servicios de televisión que la concesionaria se encuentra obligada a respetar en sus emisiones”

La consejera Adriana Muñoz, en tanto, “estuvo por aplicarle una sanción de multa más alta” por considerar que el reportaje había además discriminado en razón de la identidad de género.

Fuente MOVILH (1, 2)

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Un joven denuncia una agresión grupal homófoba en València: “Me pegaron a grito de maricón”

Jueves, 6 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un joven denuncia una agresión grupal homófoba en València: “Me pegaron a grito de maricón”

IMG_9842StopLGTBFobia-copiaUnos lanzan los discursos de odio desde los partidos de derecha, extrema derecha y púlpitos. unos hablan de Terapias para “curarnos”… Otros actúan obedientes y ejecutan la violencia asesina. La LGTBIfobia mata.

Siete jóvenes la emprendieron a golpes contra Samuel y Kevin al grito de “maricón

La policía ha detenido a tres jóvenes y busca a otros cuatro por la paliza a un joven a la salida de una discoteca de Valencia el pasado viernes

Me comenzaron a pegar y a gritar maricón. Hasta que llegó la Policía no pararon”. Así relata Samuel la agresión que sufrió el pasado viernes en una discoteca valenciana ante los micrófonos de la televisión pública À Punt. El joven recibió una brutal paliza por parte de siete jóvenes, algunos de ellos menores, mientras le gritaban “maricón”, según informa la cadena pública.

El joven relata que al salir de un local en una zona de ocio le agredieron por la espalda, sin haber mediado palabra con anterioridad, entre aproximadamente siete jóvenes. “Pensaba que me querían robar el móvil o mis pendientes…”, ha explicado Samuel. “Era más lógico pensar eso, a que me iban a dar una paliza simplemente por quien soy”.

Para él fue como vivir “una película de terror“, viendo “sangre por todas partes” durante la agresión. Recibió patadas, puñetazos y fue agarrado por un grupo de siete personas. “Era puro odio“, denuncia. Los agresores le han roto varios huesos de la nariz. Kevin intentó separarlos y llamó a la Policía.

La rápida intervención de la Policía, que estaba por la zona, fue crucial, destaca. Los agentes han detenido a tres personas y buscan al resto de agresores.

Samuel y Kevin han denunciado y aunque tienen miedo animan a cualquiera que sufra algo parecido a acudir a las autoridades.

Samuel, ante las cámaras de À Punt, reivindica la lucha contra los discursos de odio: “Hay muchos grupos que dicen que es agua pasada pero aquí está el ejemplo de que sí ocurren esas cosas”.

Fuente elDiario.es/Tele5/Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.