Archivo

Archivo para Miércoles, 5 de febrero de 2025

¿Por qué ?

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en ¿Por qué ?

IMG_3695

“¿Por qué no voy a poder desear que no haya sido en vano todo sudor, sangre y lágrimas, todo el dolor a lo largo de los siglos, que al fin se ofrezca a una felicidad definitiva a todos los hombres y en especial a los menospreciados y pisoteados?

¿Y por qué, al contrario, no voy a poder sentir aversión a la idea de tener que contentarme con los raros momentos de felicidad y resignarme a la ‘normal infelicidad’?

¿Por qué no puedo sentir aversión al pensamiento de que la vida del hombre y de la humanidad entera esté regida únicamente por despiadadas leyes naturales, por el juego del azar y la supervivencia del más fuerte, y que el morir, todo morir, sea sumirse en la nada?”

*

Hans Küng,
¿Existe Dios?

IMG_3692

***

Imágenes:

Emergence”, que toma su forma de un fresco de Masolino.
Patrimonio de Bill Viola.

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“Rehacer el corazón”, por Koldo Aldai Agirretxe.

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Rehacer el corazón”, por Koldo Aldai Agirretxe.

IMG_9673Ni siquiera ha hecho falta echar mano del sorteo y su designio siempre impredecible. Ha mediado el ”¡Llévatelo tú…!” que nunca la disputa. Sin embargo, al desmantelar la casa familiar el “Corazón de Jesús” permanecía huérfano, no encontraba refugio, no tenía quién lo acogiera. Ningún hermano quería llevárselo a su casa. Ni siquiera entraba en el listado de objetos y muebles a repartir fraternalmente.

El “Corazón de Jesús” había ocupado lugar privilegiado en la casa de mis padres. Había saludado hierático a todas las visitas durante décadas. Ahora que debemos vaciar la vivienda, a la imagen le aguardaba un incierto exilio, ya en almacenes de traperos, ya en una estantería llena de polvo en “Reto”, ya en un espacio virtual más decoroso en Wallapop.

No nos interesa la escultura recargada, ni la religiosidad cautiva, sino la espiritualidad viva, libre y liberadora, rehecha a sí misma que sortea las edades. No deseaba almacenar recuerdos, pero pensé que mis padres hubieran querido un digno exilio para ese singular “sin techo“. Decidí acoger en mi casa esa pequeña y típica escayola barroca. No en balde había tenido un especial significado para nuestros progenitores. Pese a lo estandarizado de la escultura, acogiendo el “Sagrado Corazón”, abrigaba la fe de ellos, reverenciaba su legado. Me llevaba el símbolo de algo puro, de un amor universal que no conoce fronteras. Pensé incluso que su presencia cercana, podría resultar estimulante, retadora en determinados momentos.

El Corazón viajó por primera vez muy lejos de la orilla del mar, de su habitual morada en el Gros donostiarra. Tienta echar la culpa a los chinos y sus embalajes sin consistencia, pero el error fue mío. Ya en destino, la caja de cartón se abrió por el peso precipitándose al suelo su contenido. No cogí el bulto con el debido cuidado y la imagen de Jesús, su corazón rojo y toda su historia de generosidad infinita se fue a estrellar en el entarimado de mi salón.

Durante minutos permanecí mudo, sin siquiera proferir exclamación alguna, sin correr a por la escoba… La cabeza se puso a razonar acelerada y peligrosamente. La simbología del destrozado corazón de Jesús en el suelo de mi casa podría ser muy desalentadora, valga la redundancia “descorazonadora”. Yo quería inundar mi hogar con ese Corazón y helo ahí hecho trizas en el suelo.

He debido detener la loca imaginación y sus terribles interpretaciones. Me restaba el recurso de correr al teclado y ponerme a expiar mi culpa, emplearme en la defensa del Corazón de Jesús hoy tan “amenazado”. Sin embargo, no argumentaremos contra la Lalachus y su otro corazón de astado. No nos tienta polemizar con “revueltas” y “hormigueros”. Preferimos escribir para la nostalgia de lo verdadero y genuino. Una estampa del Sagrado Corazón de Jesús con la cabeza de la vaquilla del Grand Prix no puede afectar a una fe arraigada, pero sí interrogarnos sobre esta hora complicada al tiempo que esperanzada.

El bombo ha vencido al silencio, la huida hacia adelante al recogimiento, el entretenimiento hueco a la compañía con el Misterio. Si se nos rompen los corazones de Jesús en nuestras tarimas, quizás debamos encontrar otro barro para remodelarlo, otra pared más blanqueada para alzarlo, otro mundo en el que se halle más arraigado. Tendremos que rehacer ese corazón con otro estilo, izarlo a un rincón más propio, pero no conviene que desaparezca de nuestras vidas, que el primer “hormigueo” en nuestra conciencia, la primera “revuelta” indiscriminada acabe con él.

Si no logramos recomponer el corazón de piedra, intentemos llevar la ternura de la compasión al día a día, al instante siempre desafiante. Nuestro dolor no es el de los “Abogados cristianos”, ni del obispo de turno que carga contra la última gracia de la escena televisiva, de su siempre “moderno” y más que cuestionable altar. La “caverna” ya tienen sus voceros, la intransigencia poco tiene de “buena nueva” y evangelio. Ningún humor puede herir, si el símbolo ya está aposentado y encarnado.

Nuestra pena es el exceso de principios superiores que hemos puesto a la venta en el Wallapop de turno. Poco llega a nuestra “lista de reparto” de entre todo el legado de nuestros antepasados. Nuestra aflicción viene de dejar a un lado los corazones grandes y los valores que los animaron, las mismas máximas de las que hoy tanto necesitamos. Nuestra pena es el eco de ese “bombo” televisivo de la noche que en nuestro interior va acabando con los vacíos serenos, los instantes sagrados, los silencios imprescindibles…

No sé si ir a por pegamento a la tienda o a por confesor a la iglesia. Quizás mejor a por silencio al ancho desierto y allí intentar purificar mi corazón y de allí volver con más atención cuando muevo cajas, cuando repartimos el legado de nuestros mayores.

Koldo Aldai Agirretxe

Fuente Fe Adulta

Espiritualidad , , , , , , ,

Un teólogo califica de “revolucionaria” la política italiana de admisión de seminaristas homosexuales Otros, no tanto.

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Un teólogo califica de “revolucionaria” la política italiana de admisión de seminaristas homosexuales Otros, no tanto.

IMG_9720En medio de narrativas contrastantes sobre las nuevas pautas del seminario italiano para candidatos homosexuales, el teólogo alemán Markus Krienke elogia el documento como “revolucionario”.

A principios de este mes, los obispos italianos publicaron nuevas directivas sobre los candidatos al seminario que establecían que el discernimiento de un candidato al seminario no debería basarse únicamente en la sexualidad (o en las “tendencias homosexuales”) y que, al igual que para los candidatos heterosexuales, “se debería adoptar una orientación hacia la vida célibe”. Esto es lo que se requerirá de los candidatos homosexuales. Para el teólogo Markus Krienke, este es un cambio potencialmente innovador. “Esto es más revolucionario en la Iglesia que aquellos que quieren afirmar que en realidad no ha sucedido nada”, afirmó, según informó a través de Google Translate en Katholisch.de.

Según Katholisch.de:

Krienke subrayó que la interpretación de que los hombres homosexuales podrían ahora ser admitidos en los seminarios italianos era “altamente tendenciosa”, pero posible. «Yo diría que las personas con inclinaciones homosexuales ahora pueden ser admitidas abiertamente en los seminarios italianos», subrayó el teólogo. La Conferencia Episcopal Italiana había encontrado un modo de ser abierta sobre este tema sin contradecir declaraciones doctrinales. “Porque callar sobre este tema generalmente causa un gran daño a la orientación sexual de los candidatos al sacerdocio”.

Muchos observadores acogieron con agrado las nuevas directrices porque consideraban que demostraban la apertura a que los hombres homosexuales entraran al seminario y, por tanto, al sacerdocio, pero otros se apresuraron a negar esas interpretaciones de las directrices. El obispo Stefano Manetti de Fiesole, Italia, presidente de la comisión de obispos para el clero y la vida consagrada, ofreció tal negación, argumentando que las nuevas pautas reiteran las “normas del magisterio“, incluyendo que aquellos con “tendencias homosexuales profundamente arraigadas no pueden ser admitidos en los seminarios.”

Monseñor Manetti se refiere específicamente al párrafo 44 del nuevo documento, que repite lo establecido en el documento de 2016 titulado “El don de la vocación sacerdotal: Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis”. El párrafo dice, en parte:

…en relación con las personas con tendencias homosexuales que buscan la admisión en un seminario, o descubren tal situación en el camino de la formación, en coherencia con su propio magisterio, la Iglesia, aun respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir en el seminario o “a las órdenes sagradas quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada ‘cultura gay’”.

El comentarista Stefan Mückl, abogado canónico, señala esta sección como indicativa del hecho de que no ha habido ningún cambio sustancial en la política del seminario. Algunos católicos LGBTQ+ también han expresado su escepticismo sobre las implicaciones del reciente documento. Rainer Teuber, portavoz de la iniciativa católica LGBTQ+ alemana “OutInChurch”, afirmó: “En última instancia, todo sigue igual”.

Sin embargo, otros, como Krienke, insisten en la importancia de las nuevas directrices. Los cambios en las políticas son lo suficientemente significativos como para que él concluya: “Yo diría que las personas homosexuales ahora pueden ser aceptadas abiertamente en los seminarios italianos”. Las nuevas directrices, sostiene, permiten que la orientación sexual de una persona “pueda salir a la luz” y deje de ser una cuestión de vergüenza u ocultamiento. Tener que ocultar la propia sexualidad puede ser increíblemente dañino, y Krienke señala que las nuevas directrices permitirán a todos los seminaristas integrar de manera más saludable su sexualidad y evitar los efectos dañinos de ocultar o tratar de suprimir parte de quiénes son.

En una publicación separada en Katholisch.de, Benedikt Heider señaló un problema con el lenguaje de los obispos italianos cuando hablan de la homosexualidad:

Es sorprendente que los obispos italianos, a pesar de la recepción fundamental de los conocimientos de las ciencias humanas, sigan utilizando el lenguaje doctrinal de las ‘tendencias homosexuales’. Esto implica –junto con la idea de “superación”– que la orientación sexual es una tendencia y, por tanto, algo que puede cambiar. Esta narrativa es percibida como una carga para los seminaristas y clérigos afectados. “Puede ejercer presión sobre los afectados para que sigan ocultando parte de su identidad”.

El mismo artículo informa que es probable que la política de los obispos italianos se extienda pronto a Alemania:

El presidente de la Conferencia de Regentes Alemanes y responsable de la formación de sacerdotes de Fulda, Dirk Gärtner, elogió este enfoque en una entrevista con KNA a principios de enero: La versión publicada de las regulaciones de formación italianas incorpora nuevos hallazgos de la investigación social y de los derechos humanos. En Alemania también se está trabajando en esto, afirmó Gärtner. Anunció un nuevo reglamento de formación para Alemania basado en criterios similares”.

El sacerdote jesuita padre James Martin tuvo una reacción similar, señalando que el texto pide cambios en el discernimiento y el acompañamiento de los candidatos al seminario. Su propia traducción de una parte del texto, publicada en X, dice:

En el proceso formativo, cuando se hace referencia a las tendencias homosexuales, conviene también no reducir el discernimiento sólo a este aspecto, sino, como para cada candidato, captar su significado en el cuadro global de la personalidad del joven, de modo que, “Al conocernos mutuamente e integrar los objetivos inherentes a la vocación humana y presbiteral, se logra una armonía general”.

Martin comentó: “Esta es la primera vez que veo en un documento aprobado por el Vaticano la sugerencia de que el discernimiento sobre si un hombre gay puede ingresar al seminario no puede determinarse simplemente por su orientación sexual”, afirmó. “Mi interpretación de esto —y es sólo mi interpretación— es que si un hombre homosexual es capaz de llevar una vida sana, casta y célibe, puede ser considerado para la admisión al seminario. “Así que, tal y como yo lo veo, esto es un paso adelante”.

Francis DeBernardo, del Ministerio New Ways, dio la bienvenida al documento, considerándolo un cambio sustancial, y dijo:

Este desarrollo es un gran paso adelante. Aclara declaraciones ambiguas anteriores sobre candidatos homosexuales al seminario, que los veían con sospecha. Esta ambigüedad provocó mucho miedo y discriminación en la Iglesia, mucho más allá del ámbito de las admisiones al seminario”.

En cuanto al actual intento de revertir el documento, DeBernardo dijo: “Creo que algunos obispos y comentaristas, en Italia y en el extranjero, son reacios a reconocer que realmente han hecho un cambio con respecto a su enfoque hacia las personas homosexuales”.

–Phoebe Carstens, Ministerio New Ways, 27 de enero de 2025

El Ministerio New Ways está organizando un retiro para sacerdotes, hermanos y diáconos homosexuales del 24 al 27 de marzo de 2025, cerca de Hartford, Connecticut. El líder del retiro será el padre Paul Morrissey, D. Min., un sacerdote fraile agustino que fue uno de los pioneros del ministerio gay en los EE. UU. Iglesia católica. Es autor de numerosos artículos para revistas y de tres libros, incluido el próximo Why I Remain a Gay Catholic: A Spiritual-Sexual Journey (Paulist Press, junio de 2025). Su sitio web, TouchedbyGod.net, tiene como objetivo fomentar un diálogo sobre el don de la sexualidad.

Para más información sobre el retiro haga clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ dedicará el 2025 a reivindicar la igualdad LGTBI+ en los territorios periféricos

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ dedicará el 2025 a reivindicar la igualdad LGTBI+ en los territorios periféricos

IMG_9676


El lema del nuevo año temático es “Ser LGTBI+ más allá de las Grandes Ciudades”

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) dedicará su año temático 2025 a visibilizar las realidades y las reivindicaciones de las personas LGTBI+ en los territorios periféricos. Así, bajo el lema “Ser LGTBI+ más allá de las Grandes Ciudades”, abordará las desigualdades territoriales que afectan al colectivo a lo largo de los próximos 12 meses.

Según la coordinadora del año temático de la Federación, Noelia Salido, “con este año temático, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un estado más justo, diverso e inclusivo, en el que cada persona, independientemente de su identidad, orientación, expresión y características sexuales tenga garantizados sus derechos y oportunidades sin importar su lugar de residencia. Esta iniciativa es una llamada a la acción para garantizar que ningún lugar quede fuera del compromiso con la diversidad, el respeto y la inclusión”.

El sexilio en el foco

Así, explica que “con la elección de este año temático queremos poner el sexilio en el foco mediático. Es una problemática social invisibilizada y exigimos a las entidades nacionales, autonómicas y locales que trabajen activamente para erradicarla. También, reivindicamos la eliminación de los discursos de odio, que son el origen de los prejuicios, la discriminación y la violencia que sufrimos en las calles y exigimos acciones contra la discriminación estructural: las dinámicas sociales que perpetúan la exclusión de las personas LGTBI+ en ciertos territorios”.

Además, la Federación Estatal LGTBI+ reclama el acceso igualitario a servicios esenciales de salud, educación, jurisdicción y ocio, que en la actualidad las personas LGTBI+ no tienen garantizado en todo el territorio. “Con frecuencia, vemos menoscabados derechos reconocidos por ley en materia de filiación, educación en diversidad, cambio de nombre registral o acceso a tratamientos sanitarios. Se nos reconoce el derecho o no en función de dónde vivimos y eso es una desigualdad que no se puede permitir en un estado de derechos”, denuncia Salido.

Año temático

Cada año, la Federación Estatal LGTBI+ consensua la causa a la que se van a dedicar los esfuerzos durante los siguientes 12 meses. Así lo declara anualmente tras un proceso de votación interna en el que participan las entidades que la componen.

Este 2025, la Federación LGTBI+ más grande de España dedicará sus esfuerzos a luchar contra el sexilio; a fomentar la igualdad de oportunidades atendiendo a las diferencias geográficas; a fortalecer la identidad y la cultura LGTBI+ rurales, de ciudades medianas y pequeñas, territorios insulares y ciudades autónomas ; a apoyar iniciativas LGTBI+ de territorios periféricos;  a reconocer y dotar de recursos a las redes de asociacionismo locales y a reivindicar el acceso a la diversidad cultural en todos los territorios para la integración del colectivo LGTBI+ en eventos culturales y tradicionales locales, entre otros aspectos.

Hacemos un llamamiento para trabajar en la superación de las barreras que dificultan que las personas puedan desarrollar sus vidas en los lugares que desean habitar. Generar recursos que reviertan y minimicen los efectos del sexilio son pasos fundamentales hacia una sociedad más equitativa e inclusiva. En este contexto, es imprescindible valorar la riqueza de los territorios periféricos y garantizar que cada persona pueda vivir plenamente, independientemente del lugar donde elija hacerlo”, declara el vicepresidente de la Federación Estatal LGTBI+, David Armenteros.

NOTA. Año temático 2025

Fuente FELGTBI+

General , , , , , , ,

Unos padres dicen que las lecciones LGBTQ+ violan sus religiones. La Corte Suprema escuchará su caso.

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Unos padres dicen que las lecciones LGBTQ+ violan sus religiones. La Corte Suprema escuchará su caso.

IMG_9661Algunos padres en Maryland dicen que el material de lectura viola sus derechos de la Primera Enmienda a la libertad religiosa.

Por Greg Owen Martes 21 de enero de 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó el viernes 17 escuchar un caso presentado por padres en Maryland que quieren excluir a sus hijos de clases que incluyan contenido LGBTQ+.

Dicen que el material de lectura viola sus derechos de la Primera Enmienda a la libertad religiosa.

El grupo de padres musulmanes, católicos romanos y ortodoxos ucranianos presentó una demanda por primera vez en 2023 después de que las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery abandonaran una disposición de exclusión voluntaria para una clase de alfabetización.

Los padres presentaron una demanda para obtener una orden judicial preliminar para restablecer la opción de no participar, pero el juez rechazó la solicitud, diciendo que era poco probable que el desafío tuviera éxito porque los padres no podían demostrar “que la política de no participar afecta su ejercicio religioso“.

El tribunal superior aceptó escuchar el caso mientras el género y la sexualidad adquieren un papel central en la segunda administración de Trump, y los debates sobre el contenido LGBTQ+ en las bibliotecas y los atletas transgénero en las escuelas siguen reinando en los distritos escolares locales y el Congreso.

El grupo de padres está representado en el desafío ante la Corte Suprema por Becket, un instituto sin fines de lucro dedicado a cuestiones de libertad religiosa. El grupo tiene un historial de litigios anti-LGBTQ+.

IMG_9659

(Captura de YouTube)

La decisión del sistema escolar de no permitir las exclusiones voluntarias fue “imponer una ideología de género controvertida” a los alumnos de tres años, dijo el abogado de Becket, Eric Baxter, en una declaración. “La Corte debe dejar en claro que los padres, no el Estado, deben ser quienes decidan cómo y cuándo presentar a sus hijos temas sensibles sobre el género y la sexualidad”, dijo Baxter.

Los planes de estudio y lecciones relacionados con LGBTQ+ se aplican únicamente a los estudiantes de las escuelas intermedias y secundarias del condado de Montgomery.

La política distrital en el distrito escolar más grande del estado cubre libros y lecciones en un plan de estudios de lengua y literatura inglesa recientemente diversificado en 2023. El plan de estudios aborda cuestiones como la raza, la religión y la etnia, e incluye perspectivas LGBTQ+.

El contenido LGBTQ+ incluye títulos de cuentos como “Pride Puppy”, sobre un desfile del orgullo gay, y “Love, Violet”, sobre una niña que tiene sentimientos por una compañera de clase.

La decisión de eliminar la cláusula de exclusión voluntaria inspiró protestas organizadas por una coalición de grupos religiosos. Cientos de personas acudieron a manifestaciones que caracterizaron el plan de estudios como “adoctrinamiento” LGBTQ+.

“Tenemos el derecho religioso de criar a nuestros hijos basándonos en la Biblia”, dijo Soloman Hailemariam, padre de cuatro estudiantes de las escuelas del condado de Montgomery, al sitio de noticias de extrema derecha The Daily Signal en un mitin en julio de 2023.

Los padres alineados con el currículo inclusivo de las escuelas de Maryland también acudieron en masa. “Estamos aquí no tanto para contrarrestar la protesta, sino para mostrar apoyo a la Junta de Educación y lo que están haciendo, y mostrar a los niños queer que van a la escuela aquí que cuentan con apoyo”, dijo John Zittrauer, un contramanifestante en la manifestación del 20 de julio.

La Corte Suprema se ha mostrado comprensiva con los demandantes en materia de libertad religiosa en varios casos recientes, incluido 303 Creative v. Elenis, quien permitió que un diseñador gráfico discriminara a una pareja del mismo sexo, y un entrenador de fútbol de secundaria que rezó en el medio del campo después de un partido.

En julio, un juez designado por Trump para el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia dictaminó que una escuela de D.C. debe reconocer un capítulo de la Fellowship of Christian Athletes (FCA), una organización que exige que sus líderes se opongan al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente LGBTQNation

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa, Islam , , , , , , , , ,

Diputado republicano desconoce el significado de la sigla LGBTQ en un polémico video

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Diputado republicano desconoce el significado de la sigla LGBTQ en un polémico video

IMG_9519Cibernautas acusaron al vicepresidente del Partido Republicano, José Carlos Meza Pereira, de burlarse de la personas LGBTQ+ en un video donde baila y da otro significado a la sigla.

El diputado y vicepresidente del Partido Republicano, José Carlos Meza Pereira, difundió en TikTok un video donde desconoció el significado de la sigla LGBTQ y la usó para bailar y darle otro sentido, lo cual fue criticado por cibernautas y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

En el video, difundido el pasado 10 de enero, el congresista señala que “por fin entendí lo que significa LGBTQ”.  Luego se lanzó a bailar y dio a las iniciales el significado de las letras de una canción que puso de fondo, lo que en nada se relacionaba  con las palabras lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer (LGBTQ).

Al respecto El Ciudadano advirtió  que Meza “se burla de la comunidad LGBTQ+ con baile en TikTok” y “causó indignación en las redes sociales”.

Tras conocerse el video se desató una polémica en redes sociales. Varios usuarios de X acusaron al diputado de reproducir discursos de odio al burlarse de las letras que representan a la comunidad”, añadió el Ciudadano, el pasado 14 de enero.

El mismo día, el Movilh consideró que “este video podría ser entretenido, pero su fuente lo vuelve nocivo

Lo anterior, estimó la organización, porque “Meza Pereira ha votado sistemáticamente contra todo proyecto de ley que busque la igualdad de derechos para las personas LGBTIQ+. Su trayectoria homo/transfóbica es indiscutible. Y, en consecuencia, este video es una burla gratuita sobre las diversidades sexuales y de género”

«Doblemente impresentable por surgir de una autoridad cuyo deber es tratar con respeto a todas las personas de nuestro país”, finalizó el Movilh.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Hallan cuerpo de mujer trans en la vía a Mingueo, en el sur de La Guajira

Miércoles, 5 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Hallan cuerpo de mujer trans en la vía a Mingueo, en el sur de La Guajira

IMG_984104 de febrero de 2025. En la mañana del 4 de febrero de 2025, habitantes del corregimiento de Matitas, en el municipio de Riohacha, encontraron el cuerpo sin vida de Daniela, una mujer trans, bajo un puente en la vía que conduce a Mingueo, al sur de La Guajira. Este lamentable hallazgo ha conmocionado a la comunidad y ha encendido las alarmas sobre la grave situación de violencia que enfrentan las personas trans en la región.

Según fuentes preliminares, la víctima era una mujer trans reconocida en el departamento, lo que aumenta la preocupación por la vulnerabilidad de esta población y la falta de protección estatal efectiva. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad ni las causas de su muerte, pero no se descarta ninguna hipótesis, especialmente en un contexto marcado por la presencia de grupos armados irregulares, redes de criminalidad organizada y la persistencia de imaginarios sociales negativos hacia la población LGBTIQ+. Cabe recordar que, durante la última semana, se registraron dos panfletos en los que se amenaza a personas LGBTIQ+.

Este caso se suma a la alarmante ola de violencia contra mujeres trans en el país. Con este nuevo asesinato, asciende a 6 el número de personas trans víctimas de homicidio en lo que va del año (2 hombres trans y 4 mujeres trans), para un total de 15 personas asesinadas en los 35 días del 2025, según los datos del Observatorio de DD.HH de Caribe Afirmativo. Las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables. En los próximos días, se espera que se realicen los procedimientos de identificación y necropsia para determinar la magnitud de las lesiones y su posible relación con actos de violencia por prejuicio.

Ante esta situación, se hace un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades competentes para que apliquen de manera inmediata la Directiva 006, la cual establece lineamientos específicos para la investigación y judicialización de crímenes contra personas LGBTIQ+. La implementación efectiva de esta directiva es fundamental para garantizar justicia y evitar la impunidad en casos de violencia contra mujeres trans.

IMG_9839Asimismo, se exhorta al Ministerio de la Igualdad a tomar acciones concretas frente a la escalada de violencia que afecta a la comunidad trans en Colombia. La falta de respuestas contundentes por parte del Gobierno Nacional ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que exigen políticas públicas efectivas para la protección y garantía de los derechos de las personas trans. Es imperativo que el Estado actúe con celeridad para frenar esta ola de violencia y brinde el respaldo necesario a las víctimas y sus familias.

El cuerpo de la víctima permanece en Medicina Legal a la espera de ser reclamado por sus familiares o allegados. Mientras tanto, la comunidad espera respuestas claras y acciones concretas por parte de las autoridades frente a este nuevo caso de violencia de género en La Guajira.

Este trágico suceso debe servir como un llamado de atención para fortalecer las medidas de protección y garantizar los derechos de las personas trans en Colombia, promoviendo un entorno de respeto, inclusión y justicia.

Fuente Caribe Afirmativo

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.