Archivo

Archivo para Lunes, 10 de febrero de 2025

En esta barca.

Lunes, 10 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en En esta barca.

 

m_4814_Pescadores

Muchos dicen que en esta barca
vamos, más que nunca, a la deriva;
que es muy antigua y nada atractiva,
que ha perdido seguridad y rumbo,
que hace aguas por todas las esquinas
a pesar de los arreglos y proclamas;
y que sus timoneles desconciertan
a quienes se acercan con fe y ganas.

Dicen que sólo ofrece palabras;
que coarta la libertad y la gracia;
que ata, en nombre de Dios, la esperanza
anunciándose servidora humana;
y que se cree tan verdadera y necesaria
que las personas honestas y sanas
acaban dejando que pase,
olvidándola o rechazándola.

Y aunque se pase las noches bregando
ya no pesca nada en las aguas que surca
ni puede compartir con otras barcas
las fatigas y gozos de las grandes redadas.
Antes de quedar varada en la orilla,
todavía puede, siguiendo tu palabra,
remar mar adentro y echar las redes,
pero se halla falta de pericia y confianza.

Y, sin embargo, esta barca,
tan llena de miserias, tan humana,
tan poco atractiva y desfasada,
a la que ya pocos miran
y es objeto de risas y chanzas,
es la que nos llevó por el mar de Galilea
y nos enseñó a no temer tormentas,
y a descubrirte, sereno, en la popa.

Esta barca a la que Tú te subiste,
para hacernos compañía y prometernos
ser pescadores y entrar en tu cuadrilla,
todavía recibe ráfagas de brisa y vida
y es, aunque no lo comprendamos,
nuestra casa, hogar y familia
para andar por los mares de la vida
a ritmo y sin hundirnos, con la esperanza florecida.

*

Florentino Ulibarri
Fe Adulta

barcao-jesus

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Cómo nos ayuda Dios a decir “Soy lo que soy”

Lunes, 10 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Cómo nos ayuda Dios a decir “Soy lo que soy”

IMG_9901La reflexión de hoy es del del colaborador de Bondings 2.0,  Michaelangelo Allocca.

Las lecturas litúrgicas de hoy del Quinto Domingo del Tiempo Ordinario, están disponibles aquí.

Aunque muy diversas en estilos literarios y contenido, las tres lecturas del leccionario de este domingo abordan el tema común de la aceptación: ser aceptado por los demás, pero también por uno mismo; ambas cosas, por supuesto, inevitablemente vinculadas a la capacidad de aceptar a otras personas.

Este mensaje es poderoso en cualquier momento, pero particularmente apropiado en nuestra atmósfera actual, impregnada por el rechazo y la exclusión de otros por muchas razones, entre ellas, por ser queer, trans o no binarios. Una por una, estas lecturas nos desafían a abandonar las líneas superficiales de división y a llegar a –como siempre nos insta el Espíritu Santo– la bienvenida, la aceptación, la comunión, la colaboración y el caminar juntos.

La lectura de Isaías confirma lo que una vez me dijo un viejo amigo: “Si los ángeles se parecieran a los tiernos objetos de las tarjetas de Hallmark, ¿por qué tendrían que empezar diciendo ‘¡No tengas miedo!’ cada vez que aparecen?” Al encontrarse en el templo de Dios, Isaías se enfrenta a “serafines… estacionados encima” del trono, que gritan: “¡Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!” Ante ese sonido, “el marco de la puerta tembló y la casa se llenó de humo”. El versículo omitido en la versión de la proclamación que escuchamos en la Misa agrega que los serafines tienen seis alas, como si sólo dos no hubieran sido lo suficientemente intimidantes para el pobre Isaías. (Sí, aquí es donde aprendemos del diseño hexáptero mencionado en el himno “Que toda carne mortal guarde silencio”, es decir, “A sus pies el serafín de seis alas…”)

La narración de la vocación de Isaías es una situación bíblica bastante estándar: una en la que el miedo y la confusión conducen a un avance espiritual. Primero muestra una incapacidad para aceptarse a sí mismo – “¡Soy demasiado impuro para estar en la presencia divina!” – lo que por supuesto hace imposible creer que Dios pudiera aceptarlo.

Deténgase ahora y piense en cualquier niño extraño a quien se le ha enseñado que es impuro y, por lo tanto, inaceptable para sí mismo, para cualquiera y para Dios.

La poesía dramática divina de esta lectura de Isaías nos presenta a uno de estos aterradores serafines realizando muy gentilmente un acto simbólico que dice: “Silencio, hijo, deja que esta brasa que perfuma el templo de Dios aleje tus temores de impureza”.

Este ritual transformador lleva a Isaías a declarar: “Aquí estoy, Señor, ¡envíame!” en el más breve aleteo de seis alas. Y ahora detengámonos a preguntarnos: ¿cómo llevaremos a ese otro niño, en nuestro tiempo y situación, al mismo lugar al que pertenece tanto como lo hizo Isaías?

El desafío de llegar a la aceptación es evidente en la lectura de hoy de 1 Corintios. Los estudiosos de las Escrituras generalmente se centran, y con razón, en lo que Pablo dice acerca de Jesús y la resurrección en este pasaje. Me gustaría centrarme más bien en lo que Pablo dice acerca de Pablo.

Pablo tuvo dificultades para ser aceptado como apóstol por una razón obvia: ¿por qué la gente, después de todo, debería confiar en alguien que durante años había intentado matarlos? Con frecuencia insiste en sus “credenciales”, como lo hace aquí, argumentando: “Yo fui lo suficientemente bueno para Jesús: ¿por qué no es eso lo suficientemente bueno para ti?”. Su línea sobre “Por último, como a alguien nacido anormalmente, se me apareció a mí”, es ambigua: en ella, podemos ver una estrategia de humildad –confesar su indignidad, con la esperanza de provocar la empatía del lector–; o bien, una internalización real de la falta de aceptación que le han mostrado otros cristianos.

Sea lo que sea, él también muestra cómo el Espíritu lo ha arrastrado a través de este campo minado emocional hasta el punto en que puede declarar, presagiando inconscientemente el gran himno gay del musical de Broadway La Cage aux Folles (La Jaula de las Locas), “por la gracia de Dios soy lo que soy”, insistiendo en que es tan digno como los otros apóstoles, y también Isaías, de ser enviado a hacer la obra de Dios.

Nuevamente, debemos detenernos aquí para preguntarnos: “¿Cómo estamos ayudando a alguien a quien se le enseña que nació “anormalmente” a llegar al punto en que se sienta tan digno como todos los demás llamados y enviados por Dios?

Finalmente, en la lectura del evangelio de hoy Lucas nos presenta a Pedro, el gran “¡Todo lo puedo!”. …¡Hasta que esté demasiado aterrorizado para hacer algo!” apóstol de la fanfarronería, empujado por Jesús por falta de autoaceptación. Casi podemos oír a Pedro suspirar: “Bien: yo soy el que sabe pescar, y he estado pescando infructuosamente toda la noche, pero lo intentaré de nuevo, si tú lo dices…” y luego rápidamente quedar asombrado por la cantidad literal de peces que saca, tal como Isaías había quedado asombrado por los efectos especiales angelicales.

La reacción de Pedro –“Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador”– es prácticamente idéntica a la reacción inicial de Isaías: “No soy digno de estar en tu presencia”. Y ahora es el turno de Jesús de decir, como lo habían hecho los ángeles durante siglos antes que él: “No tengáis miedo“. Continúa con la única refutación eficaz para cualquiera que diga “No merezco estar aquí”: una cálida y amable invitación a “Ven conmigo”.

Corriendo el riesgo de lanzar mi propia red interpretativa demasiado lejos para el mensaje paralelo: si alguna vez has trabajado con niños queer que luchan o se preguntan (o tú mismo fuiste uno de ellos), sabes que cada uno de ellos ha pensado al menos una vez: “No soy digno, no merezco estar aquí“. Y aunque al principio puedan mostrarse incrédulos ante nuestro apoyo, acabamos de ver tres mensajes diferentes que debemos ofrecerles:

Estoy contigo; Quiero estar contigo, y tú conmigo: ven conmigo y hagamos juntos la obra de Dios”.

—Michaelangelo Allocca (él), New Ways Ministry, 9 de febrero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Imagen (Sharon McCutcheon/Pexels)

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

El ‘ecumenismo antinazi’ en Alemania: “No es cristiano votar a AfD”

Lunes, 10 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en El ‘ecumenismo antinazi’ en Alemania: “No es cristiano votar a AfD”

IMG_9774Alice Weiler, copresidenta de la AfD

Podía aprender el Partido Popular español aliado de la extrema derecha voxasuna…

Católicos y protestantes critican el acercamiento de la CDU a la ultraderecha

El AfD, que está clasificado como de extrema derecha, es el único partido representado en el Bundestag que está oficialmente designado por las iglesias como no apto para los cristianos

Los obispos alemanes adoptaron por unanimidad una declaración titulada «El nacionalismo y el cristianismo son incompatibles». En ella, los obispos se distancian explícitamente de la AfD y la describen como no elegible para los cristianos

Según una guía publicada por los obispos católicos, la participación en la AfD debe considerarse como una actividad anticristiana, que en los casos más graves puede dar lugar al despido o a la exclusión de un cargo honorífico

(Katholisch).- En el tema de la AfD, las iglesias están más unidas e inequívocas que en casi cualquier otro tema político. Están adoptando una posición clara con declaraciones de alto perfil. Esta semana, un llamamiento urgente de los jefes de las iglesias católica y protestante de la capital a los miembros del Bundestag atrajo mucha atención. En él, critican el rumbo de la CDU, que se está arriesgando con la AfD al presionar por una política migratoria más estricta.

El miércoles, esto ya era el caso con dos propuestas, y el viernes incluso con un proyecto de ley. Una de las propuestas recibió una mayoría, mientras que el proyecto de ley fue rechazado en el Bundestag por 350 votos contra 338. Pero, independientemente del resultado de los debates, la declaración de la Iglesia decía: «Con la disolución de la coalición del semáforo, los grupos parlamentarios han acordado no llevar a cabo ninguna votación en la que los votos de la AfD sean decisivos. Tememos que la democracia alemana sufra daños masivos si se abandona esta promesa política».

Hace un año se emitió una advertencia clara

IMG_9822IMG_9824El AfD, que está clasificado como de extrema derecha, es el único partido representado en el Bundestag que está oficialmente designado por las iglesias como no apto para los cristianos. Al comienzo del año de las superelecciones de 2024, los obispos católicos de Alemania Oriental fueron los primeros en pronunciarse sobre el asunto, seguidos poco después por la Conferencia Episcopal Alemana en su conjunto. A finales de febrero, adoptaron por unanimidad una declaración titulada «El nacionalismo y el cristianismo son incompatibles». En ella, los obispos se distancian explícitamente de la AfD y la describen como no elegible para los cristianos.

Poco después, la Iglesia Evangélica de Alemania (EKD) hizo lo mismo. En tiempos en los que los extremistas de derecha cuestionan los «valores fundamentales de nuestra convivencia», es importante que las iglesias adopten una postura clara y unida, explicó la presidenta del Consejo de la EKD, Kirsten Fehrs: «Estamos llegando a la conclusión común de advertir contra el voto a partidos de extrema derecha, incluida la AfD, porque marginan a las minorías y ponen en peligro la democracia».

Como resultado, las iglesias han formulado directrices para tratar con los extremistas entre los empleados y voluntarios de la iglesia y han adaptado los reglamentos de los comités para que las personas que ocupan un cargo en la AfD o simpatizan claramente con posiciones extremistas puedan ser excluidas de sus comités.

Según una guía publicada por los obispos católicos, la participación en la AfD debe considerarse como una actividad anticristiana, que en los casos más graves puede dar lugar al despido o a la exclusión de un cargo honorífico. Según las directrices de los obispos católicos, la participación en la AfD debe considerarse una actividad anticristiana, que en los casos más graves puede dar lugar al despido o a la exclusión de un cargo honorífico.

«Debo advertir a los cristianos sobre esto»

Varios obispos se mostraron francos antes de las elecciones estatales en Turingia, Sajonia y Brandeburgo en septiembre. El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, dijo: «Este partido quiere derrocar nuestro sistema democrático y liberal. Debo advertir a los cristianos sobre esto». Cualquiera que examine las declaraciones públicas de los representantes de la AfD y sus programas «llega a la conclusión de que contradicen los principios cristianos fundamentales, la dignidad humana, el mandamiento del amor cristiano al prójimo y la solidaridad».

IMG_9776Dos nazis, muy nazis, socavando la Democracia

El vicepresidente del consejo de la EKD y obispo sajón Tobias Bilz expresó opiniones similares. Anteriormente había descrito una posible prohibición de la AfD como una «señal fuerte». Dicha prohibición se debatió en el Bundestag el jueves por la noche. Tras un controvertido debate, se remitió a las comisiones.

Las estadísticas muestran que los cristianos votan por la AfD con menos frecuencia que la media nacional. Sin embargo, las últimas elecciones estatales también mostraron que, a pesar de todas las advertencias de las iglesias, uno de cada cinco católicos (20 %) y casi uno de cada cuatro protestantes (23 %) en Sajonia votaron por la AfD. En Turingia, el partido recibió el 32 % de los votos entre los católicos y el 29 % entre los protestantes. En ambos estados, la Oficina para la Protección de la Constitución clasifica al AfD como un partido de extrema derecha confirmado.

Solo una proximidad superficial a las posiciones de la Iglesia

La teóloga católica y científica social Marianne Heimbach-Steins de la Universidad de Münster, que desde entonces ha publicado varios estudios sobre el AfD, advierte repetidamente contra considerar las posiciones del partido como compatibles con la doctrina de la Iglesia. A primera vista, esta impresión podría surgir en temas como el aborto o la familia: «Por ejemplo, el partido defiende una imagen tradicional de la familia y quiere animar a las mujeres a dar prioridad a la crianza de sus hijos frente al empleo remunerado». Sin embargo, si se examina más detenidamente, queda claro que el partido persigue una agenda muy diferente a la de la Iglesia católica: «Su objetivo es preservar al «pueblo alemán». La política familiar de la AfD es una política demográfica para las familias de clase media alemanas».

Fuente Religión Digital

Cristianismo (Iglesias) , , , , , , , , , , , , ,

Sacerdote de Missouri muestra un coraje único en apoyo a las personas transgénero

Lunes, 10 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Sacerdote de Missouri muestra un coraje único en apoyo a las personas transgénero

IMG_9883Padre Mitch Doyen

A continuación, presentamos una pregunta de cuestionario fácil para nuestros lectores:

¿En quién confiaría usted para saber qué es lo mejor para las personas transgénero: a) funcionarios del gobierno y líderes de la iglesia que parecen no tener experiencia ni conocimiento de las vidas de las personas transgénero; O b) un pastor que ha trabajado con la comunidad trans y que está pidiendo a los ciudadanos, líderes gubernamentales, miembros de la iglesia y obispos que dialoguen con este grupo que es tan terriblemente incomprendido?

Pensé en esa pregunta mientras leía sobre el padre Mitch Doyen, el pastor de la parroquia St. Josephine Bakhita, St. Louis, quien recientemente testificó en la legislatura estatal contra dos proyectos de ley que renovarían la prohibición actual de Missouri sobre los bloqueadores de la pubertad para los jóvenes transgénero. Según el St. Louis Post-Dispatch, el sacerdote dijo a los legisladores que cree en un Dios amoroso “que ha creado a cada persona humana como un reflejo único del amor de Dios en el mundo”. Continuó:

No tengo miedo de imaginar un mundo más profundo que el de los hombres y las mujeres. Y confío en los padres, las familias, los médicos, los consejeros, todos los que aman a nuestros jóvenes transgénero, para que tomen estas decisiones más que ustedes”.

Doyen dijo que los proyectos de ley para seguir prohibiendo los bloqueadores de la pubertad estaban “deshumanizando a nuestros hermanos y hermanas”. Dijo que ha conocido y hablado con personas trans, jóvenes y mayores, y encontró que “su deseo de vivir vidas completamente humanas, auténticas, llenas de gracia y dotadas en nuestra comunidad es una profunda bendición para nosotros”.

[Nota del editor: Puede ver y escuchar el testimonio del padre Doyen haciendo clic aquí para ver un video proporcionado por el St. Louis Post-Dispatch.]

Desafortunadamente, la Arquidiócesis de St. Louis, que apoya la renovación de la prohibición de los bloqueadores de la pubertad, decidió distanciarse del mensaje del padre Doyen, diciendo que el sacerdote hablaba solo por sí mismo. Emitieron una declaración que decía, en parte:

La Iglesia Católica reafirma constantemente la compasión y la dignidad inherente de todos los hombres y mujeres, incluidos aquellos que experimentan disforia de género. No discriminamos a nadie en función de cómo se identifican o lo que creen.

“Sin embargo, nuestro cuidado pastoral y apoyo a las personas que se identifican como transgénero no significa que aprobemos el tratamiento químico o los procedimientos quirúrgicos diseñados para alterar la apariencia del género de una persona. La Iglesia ha sido coherente en este tema, y cualquier sugerencia en sentido contrario es una tergiversación”.

Doyen reaccionó a la declaración diciendo:

Necesito dejar en claro que estaba hablando por mí mismo y estoy pidiendo que todos dialoguen sobre las vidas de los jóvenes. Y no tengo intención de hablar en contra de las enseñanzas de la Iglesia. Solo creo que… a través de un mayor diálogo podemos tomar mejores decisiones. Eso es todo”.

“El miedo está en todas partes”, observó, señalando que el miedo estaba “en todas partes en la Iglesia Católica”. También añadió un mensaje más esperanzador: “La Iglesia sigue aprendiendo, sigue creciendo”.

Pensé en la pregunta al principio de este artículo no solo por la historia de Missouri, sino porque durante la semana pasada, la nueva administración presidencial en Washington, DC, ha continuado su ataque a los derechos de las personas transgénero y no binarias, con dos nuevas órdenes ejecutivas. Para colmo de males, los líderes de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos han ofrecido un rápido y firme apoyo vocal a las órdenes ejecutivas antitrans.

El amable mensaje de relación y diálogo del padre Doyen supera fácilmente los mensajes abstractos y restrictivos tanto del presidente de Estados Unidos como de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Si el gobierno civil y el liderazgo de la iglesia siguieran el estímulo del Papa Francisco de encontrarse, escuchar y dialogar (como obviamente ha hecho el padre Mitch Doyen), no podrían emitir declaraciones tan alejadas de la realidad de la vida de las personas. ¿Qué los hace tan rápidos para restringir? ¿Qué los hace tan reacios a participar?

A través de sus palabras y acciones, el padre Doyen ha demostrado un coraje único. Es un pastor que huele como sus ovejas.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 7 de febrero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Trump acaba de esbozar su plan para entregar el poder a los nacionalistas cristianos

Lunes, 10 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Trump acaba de esbozar su plan para entregar el poder a los nacionalistas cristianos

IMG_9886“Queremos que la religión vuelva, más fuerte, más grande y mejor que nunca”.

Por Julianne McShane Jueves, 6 de febrero de 2025

Este artículo apareció por primera vez en Mother Jones. Se ha vuelto a publicar con el permiso de la publicación.

Siempre supimos que el regreso de Trump a la Casa Blanca llevaría el nacionalismo cristiano a los niveles más altos del gobierno.

Está Russell Vought, un nacionalista cristiano declarado y autor del Proyecto 2025, que es la elección de Trump para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto, que dirige la implementación de las políticas, regulaciones y decisiones de financiación del presidente en todo el gobierno federal, como escribió mi colega Isabela Dias. Y está el par de podcasters cristianos que, en un mitin la noche anterior a la investidura de Trump, agradecieron a Dios por “elegir al presidente Donald Trump como un vehículo para su nación”, como cubrió mi colega David Corn.

En otras palabras, las señales ya han estado ahí por un tiempo.

Pero en el Desayuno Nacional de Oración –un evento anual supuestamente interreligioso que se lleva a cabo desde hace décadas– en Washington el jueves, el presidente Trump expuso los pasos que tomará, ahora que está en el cargo, para hacer realidad esos sueños de poder nacionalista cristiano. “Queremos que la religión vuelva, más fuerte, más grande, mejor que nunca”, dijo. Estas medidas supuestamente incluirán:

  • Crear una llamada Comisión Presidencial sobre Libertad Religiosa, que tan elocuentemente afirmó que “será un gran logro”;
  • Firmar una orden ejecutiva que ordene a la recién confirmada Fiscal General Pam Bondi “erradicar el sesgo anticristiano” dentro del gobierno federal y “perseguir la violencia y el vandalismo anticristianos en nuestra sociedad”;
  • Y la creación de una nueva Oficina de Fe en la Casa Blanca, que estará dirigida por la telepredicadora y acólita de Trump, la reverenda Paula White, quien, como han escrito mis colegas Stephanie Mencimer y Kiera Butler, suele estar asociada a un movimiento cristiano evangélico conocido como la New Apostolic Reformation, (Nueva Reforma Apostólica), cuyos líderes afirman que Dios les habla directamente y “que los cristianos están llamados a librar una batalla espiritual por el control de los Estados Unidos”.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a varias preguntas de Mother Jones en busca de más detalles sobre las propuestas que Trump esbozó, incluyendo si el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk está de acuerdo en que estos esfuerzos serían un buen uso del dinero de los contribuyentes y qué evidencia, si la hay, tiene Trump de que existe un problema de “sesgo anticristiano” dentro del gobierno federal.

El único ejemplo que Trump citó en el desayuno fue el caso de Paulette Harlow, una de las casi dos docenas de personas a las que indultó hace dos semanas por bloquear las entradas a las clínicas de aborto (algunas de las violaciones más graves incluyeron irrumpir en las clínicas y robar tejido fetal). Harlow, una residente de Massachusetts de unos 70 años, fue sentenciada a dos años de prisión en mayo pasado por ser parte de un grupo que irrumpió en una clínica de abortos de DC en octubre de 2020 y bloqueó la entrada, en violación de la FACE Act, una ley federal que impide interferir en el acceso a las clínicas de salud reproductiva, incluidos los centros de crisis de embarazo antiabortistas, según el Departamento de Justicia de Biden. (El Departamento de Justicia de Trump ha dicho que limitará la aplicación de la ley, que tiene a las clínicas de aborto preparándose para protestas potencialmente violentas).

Pero en la reescritura de la historia que hizo Trump el jueves, afirmó falsamente que Harlow “fue encarcelada porque estaba rezando“, lo que incluso el abogado de Harlow ha dicho anteriormente que no es exacto. Trump también afirmó falsamente que la FACE Act, fue “utilizada selectivamente como arma contra los cristianos por la administración anterior”, pero el Departamento de Justicia de Biden también aplicó la ley contra los manifestantes a favor del derecho al aborto que atacaron los centros de embarazo en crisis que se oponían al aborto. La Casa Blanca no respondió de inmediato a mis preguntas el jueves por la tarde sobre si Trump emitiría correcciones por esas declaraciones falsas.

Ella tuvo suerte de que yo ganara esa elección”, dijo Trump sobre Harlow, quien estuvo en el evento el jueves. Luego se dirigió a ella directamente: “Quiero agradecerte mucho por estar aquí, Paulette. Disfruta tu vida”. La multitud se rió.

El presidente también repasó sus grandes éxitos de comentarios infundados y jactanciosos, algunos de los cuales, uno no pudo evitar notar, dado el contexto, son decididamente blasfemos.

Me gusta la gente que gana dinero”, dijo en un momento. (A Dios no le gusta).

Ganamos por una mayoría abrumadora”, dijo en otro. (Ganó el 49,8 por ciento del voto popular, frente al 48,3 por ciento de Kamala Harris).

Como dije en mi discurso inaugural hace dos semanas, una luz está brillando sobre el mundo, sobre el mundo entero, y lo estoy escuchando de otros líderes”, dijo sobre su segundo mandato. (La Biblia advierte contra ese orgullo).

El lado opuesto se opone a la religión, se opone a Dios”, afirmó Trump. (El expresidente Biden es un católico practicante que ha sido abierto sobre su fe, y la exvicepresidenta Kamala Harris es una bautista practicante que dijo que una de sus primeras llamadas telefónicas después de que Biden se retiró de la carrera y le pidió que interviniera el verano pasado fue a su pastor).

Trump también, como lo ha hecho varias veces, insinuó la posibilidad de presentarse a un tercer mandato, lo que violaría la Constitución. Eso puede ser una broma, pero la llegada del nacionalismo cristiano a la Casa Blanca no lo es.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

Lunes, 10 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

IMG_9885

El gobierno de Javier Milei publicó un decreto para modificar la Ley de Identidad de Género en lo que concierne a personas menores de edad. También otro sobre alojamiento de personas trans en cárceles. Expertes hablan de un decreto ilegal e inconstitucional que deja en riesgo a les adolescentes e implica retrocesos en derechos.

Fuente Agencia Presentes

6 de febrero de 2025
María Eugenia Ludueña

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia el presidente Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género (Ley 26743).

Tras los anuncios realizados ayer por el vocero presidencial Adorni, quien había anticipado la decisión en una conferencia de prensa donde difundió argumentos falsos y tergiversados, hoy se publicó en el Boletín Oficial el DNU 62/2025.

El decreto del gobierno de Milei modifica el artículo 11 de la Ley 26743 invocando la Convención sobre los Derechos del Niño y a la ley 26.061, pero pasando por alto que la Ley de Identidad de Género desde su sanción se enmarcó en estas normativas. Otro decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el 61/2025, se mete con las personas trans modificando la la Ley de Ejecución de la pena privativa de la libertad.

La Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT) anticipó que va a recurrir a la Justicia para frenar la modificación de la Ley de Identidad de Género, y a los organismos internacionales que haga falta. Expertes en derecho dicen que debe intervenir la Justicia y la Corte Suprema.

Desde el colectivo de jóvenes El Teje, Juana, joven travesti no binarie, se pregunta: “¿Por qué el ataque es a las infancias trans que no representan ni el 1% de la pobliación total argentina? ¿Qué no quieren que veamos? ¿El mismo día que anuncian que eliminan la verificación de permisos de niñxs en viajes al exterior? ¿Qué nos están queriendo decir?Nos quieren robar el futuro. Podrán hablar mucho de libertad pero las infancias trans son la liberación”.

Qué dice el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género 

El DNU 62/2025 publicado en el Boletín Oficial hoy sustituye el artículo 11, que es el que expresa el derecho al libre desarrollo personal, y lo reemplaza por un texto donde se prohíbe los tratamientos a personas menores de edad. Dice textual en uno de sus párrafos: “Las personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad no podrán acceder a las intervenciones y tratamientos a los que hace referencia el presente artículo».

El decreto lleva las firmas de Milei, Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Lugones y Federico Adolfo Sturzenegger.

El texto del artículo 11 modificado: 

ARTÍCULO 11.- Derecho al libre desarrollo personal. Todas las personas mayores de DIECIOCHO (18) años de edad podrán, conforme al artículo 1° de la presente ley y a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.
Para el acceso a los tratamientos integrales hormonales, no será necesario acreditar la voluntad en la intervención quirúrgica de reasignación genital total o parcial. En ambos casos se requerirá, únicamente, el consentimiento informado de la persona.
Los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce. Todas las prestaciones de salud contempladas en el presente artículo quedan incluidas en el Plan Médico Obligatorio, o el que lo reemplace, conforme lo reglamente la autoridad de aplicación.
Las personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad no podrán acceder a las intervenciones y tratamientos a los que hace referencia el presente artículo.»

¿Qué decía el artículo 11 de la LIG sancionada en 2012 que busca este decreto modifica? 

En el caso de las personas menores de edad regirán los principios y requisitos establecidos en el artículo 5° para la obtención del consentimiento informado. Sin perjuicio de ello, para el caso de la obtención del mismo respecto de la intervención quirúrgica total o parcial se deberá contar, además, con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción, quien deberá velar por los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño o niña de acuerdo con lo estipulado por la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La autoridad judicial deberá expedirse en un plazo no mayor de sesenta (60) días contados a partir de la solicitud de conformidad.

Desde la FALGBT aclararon el engaño que pregona el gobierno. «En primer lugar, el anuncio de que se prohibirán las cirugías de afirmación de género para menores de 18 años es engañoso, ya que la Ley de Identidad de Género vigente en Argentina desde 2012 ya establece que estos procedimientos solo pueden realizarse en personas mayores de edad. Este intento de presentar un supuesto cambio normativo no es más que una estrategia para desinformar y generar estigma», difundieronPero admiten que uno de los peligros del decreto es la decisión – que sí es nueva- de prohibir tratamientos a adolescentes.

¿Qué sucede con lxs adolescentes? 

«La suspensión abrupta de estos tratamientos tiene consecuencias graves en la salud física, mientras que la imposibilidad de acceder a ellos afecta directamente la salud mental de les adolescentes trans. Los tratamientos de afirmación de género para adolescentes han sido respaldados por organismos de salud nacionales e internacionales, ya que garantizan el bienestar y la salud integral de les personas trans. Esta decisión no solo ataca derechos adquiridos, sino que también pone en riesgo la vida de quienes necesitan estos tratamientos», informaron desde la FALGBT.

Hay casos de adolescentes de más de 14 años que están en pleno tratamiento de bloqueo para, precisamente, poder bloquear la secreción hormonal que determina la masculinización o feminización del cuerpo hasta que la persona decida qué hacer, y si decide hormonarse se retiran los bloqueadores químicos”.describe Marisa Herrera, Doctora en Derecho. Y también se pregunta qué pasa con aquellos adolescentes en pleno proceso identitario.

La medida de Milei no sólo no les protege: “Este decreto ilegal pretende violar derechos de adolescentes en un momento de su vida personal muy compleja que es, justamente, donde más necesitan acompañamiento. Con respecto a la intervención quirúrgica, el propio art. 11 de la ley de Identidad de Género ya dice que es con autorización judicial, por lo cual, la protección de los derechos se encontraba garantizada”, explica Herrera.

Y recuerda que hubo sentencias que corrieron a la ley por izquierda, “al entender que disponer la intervención judicial conculcaba el principio de autonomía progresiva de los adolescentes, en especial, entre los 16 y 18 años por aplicación de la última parte del art. 26 del Código Civil y Comercial que dispone que estos adolescentes son considerados como un adulto para el ejercicio de derechos o actos para el cuidado del propio cuerpo”.  Por lo tanto, el propio art. 11 de la ley de identidad de género había tenido críticas en ese sentido.

Herrera asegura que el decreto no sólo tiene severos problemas de legitimidad formal, sino que además “muestra el absoluto desconocimiento sobre, principalmente, las adolescencias trans; no con las niñeces porque ellos ni se someten a terapias hormonales ni mucho menos a operaciones quirúrgicas”.

«El decreto 62/2025 viola las reglas básicas del sistema jurídico. Cualquier estudiante de derecho de primer año sabe que las leyes se modifican por otra ley; es más, ni la inconstitucionalidad de una norma tiene efectos generales en el derecho argentino, es decir, solo tiene efectos para el caso en que se decreta la inconstitucionalidad” explica Herrera. 

El decreto es nulo, no cumple con la Constitución

Para Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista, el decreto es nulo porque “no cumple con las exigencias previstas por la Constitución Argentina en el art. 99.3 para la emisión de esta clase de norma excepcional. Por lo tanto, es nulo de nulidad absoluta e insanable. Además es regresivo y desconoce el pleno ejercicio del derecho a la identidad de género de los niños, niñas y adolescentes respecto de acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales, el interés superior del niño y la capacidad progresiva, como así también, la condición de sujeto y no de objeto (en este caso del autoritarismo estatal) de los niños, niñas y adolescentes”, expresó en X. Y destacó que “es perverso invocar a la Convención sobre los Derechos del Niño y a la ley 26.061 para justificar la restricción de derechos progresivamente garantizados. Un ejemplo más de un gobierno neofascista”.

Piden que intervenga la Corte Suprema de Justicia

No hay duda que este decreto en breve será puesto en crisis ante la Justicia. Ojalá que el Poder Judicial esté a la altura de las circunstancias. Si el Ejecutivo se anima a regular abiertamente por decreto es, en el fondo, porque sabe que está ante un Poder Judicial callado y que con su silencio permite este tipo de atrocidades”, dice Marisa Herrera.

En la misma línea, Andrés Gil Domínguez expresó en su posteo en X: “Esta situación de impunidad gubernamental es toda tuya Corte Suprema de Justicia de la Nación, es toda tuya. La lucha y resistencia por los derechos continúa”.

Consultado por Presentes, Domínguez fundamentó sus palabras:

Lo digo porque en las causas que tiene para resolver el DNU 70-20-23 (Bases para la reconstrucción de la economía argentina, de diciembre de 2023) y poner un límite claro de cuándo se puede utilizar o no, las tiene crioconservadas. No las resuelve. Por omisión, la Corte Suprema de Justicia de la Nación está avalando que Milei siga haciendo todo lo que hace. Las causas que llegaron cuestionando ese decreto, entre ellas la mía, cuestionando ese decreto, las cerraron por falta de legitimación, que no teníamos aptitud procesada para impugnar ese decreto”.

El decreto del gobierno no está basado en evidencia científica. Cita un informe dudoso de salud mental, cuando la Ley de Identidad de Género en su espíritu pregona no patologizar ni judicializar.

Lo que sí se sabe, lo dicen diversas personas trans e investigaciones, es que la Identidad de Género suele iniciarse a temprana edad. No se transita igual en todes. Pero en muchos casos, el rechazo y la discriminación conllevan sufrimiento de salud mental.

La Convención de los derechos de niñas, niñez y adolescentes habla de autonomía progresiva considerando a todes sujetos de derecho. Lo mismo corre para salud mental y derechos reproductivos.

Acá en Corrientes no hay tratamientos hormonales hace un año”, dice Solange Ayala, activista trans de Corrientes, e integrante de FUNDEGH (Fundación Derechos Humanos y Equidad de Géneros). “Es muy angustiante lo que está pasando. La ley de Identidad de Género vino a repararnos y dignificarnos a las personas trans. Es lamentable esta decisión de querer una vez más negar nuestra existencia”.

Más allá de lo que se resuelva por vía legal, la noticia que se anunció ayer y se decretó hoy marca una urgencia: la continuidad de los tratamientos. Y esto no se vincula sólo con la edad. Diversas fuentes vienen expresando que el ministerio no volvió a comprar los insumos para garantizar tratamientos a la población trans en general. Sólo algunas provincias hicieron compras.

Fuimos niñes trans

Solange vivió una adolescencia trans, y con el deseo de cambiar su cuerpo, se autoadministró hormonas de manera clandestina. “Cuando deseás ser no pensás en las consecuencias. Saber que hoy quizás las juventudes tengan que volver a pasar por lo mismo es muy triste. Muchas de mis compañeras que le pusieron el cuerpo a nuestra hermosa Ley de Identidad de Género han muerto por causa de la silicona líquida, o por enfermedades derivadas de la hormonización sin supervisión médica”, dice a Presentes.

Agrega: “No hay una «ideología». Nosotres siempre estuvimos. Sólo que antes del 2012 no había nada que nos amparara. De esos más de 20.000 dnis rectificados y  que no lo hicieron, fuimos niños alguna vez y siempre fuimos trans”.

Solange comparte que en muchas localidades del país, “que se vayan derogando derechos se siente de una manera bastante dolorosa, porque no siempre llegan las políticas públicas. No siempre nos protegen los mismos recursos como en las grandes ciudades. Acá alcanzar el reconocimiento fue volver a poner el cuerpo y la voz en las calles, existiendo leyes y todo. Los consultorios existen hace cuatro. Imagínate 9 años pasaron para que se abrieran acá».

Qué modifica el artículo de cárceles

En otro decreto publicado hoy, el 61/2025, y donde se invita a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherir, Milei reglamenta sobre el alojamiento de las personas trans privadas de libertad. Prohíbe que quienes hicieron un cambio registral se alojen en pabellones de mujeres, en caso de que estén detenidas por cometer delitos sexuales o ejercer violencias contra mujeres.

El DNU dice: “La administración penitenciaria asignará, dentro de su misma jurisdicción, el lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad en función del sexo que la persona registre, en los términos de la Ley N° 26.743, al momento del hecho por el cual se ordenó su detención”.

Uno de los argumentos que utiliza para establecer esto es un caso de la provincia de Córdoba. que algunos medios y libertarios usaron para estigmatizar. A fines de 2016 una persona quedó detenida en Bouwer por violencia de género hacia su ex pareja. En 2018, cambió su género y sexo registral, y la trasladaron a la cárcel de Bouwer. Allí fue imputada esta vez por violencia, amenazas, y abuso sexual hace una de sus compañeras detenidas.

Como ya explicamos en otra nota, porque alude al mismo ejemplo que citó en sus declaraciones desinformantes en Davos, Milei se basa en un solo caso para criminalizar a toda una población. Emplea la falacia de la composición: se trata de un tipo de manipulación argumentativa por la cual se toma una parte por el todo para generalizar. En este caso, para criminalizar a una minoría en situación de vulnerabilidad.

La nueva normativa prohíbe el alojamiento de personas que hayan tramitado la rectificación registral de su sexo en cárceles de mujeres si han cometido delitos violentos contra mujeres o si su presencia representa un riesgo para la seguridad de otras internas.

De acuerdo con un pedido de acceso a la información realizado por el Centro de Datos de Chequeado, apenas “2 personas privadas de libertad pidieron un traslado por cambio de identidad en cárceles federales. En el sistema penitenciario bonaerense, en el 99% de los casos el cambio fue antes de ser detenidas. En Santa Fe solo hubo 3 solicitudes en 10 años, mientras que en Córdoba hay 28 personas trans detenidas”. La misma nota, indica: “Especialistas señalan que las personas trans en cárceles enfrentan condiciones más gravosas, con menor acceso a actividades, educación y atención médica específica”.

En realidad la población trans privada de la libertad es mínima en el universo carcelario. Estar hablando de esto es perverso, todos sabemos que es una población históricamente vulnerada, excluida y discriminada”, dijo a Presentes Josefina Ignacio, comisionada del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Agrega que existen muy pocos casos de situación de personas privadas de la libertad que piden el cambio registral estando en la cárcel.

Ha ocurrido. Pero lo primordial que se tiene que tener en cuenta es la seguridad de esa persona y de todas las personas privadas de la libertad. Si se ha dado traslado y ocurre un abuso hay una responsabilidad de Estado de no haber garantizado que eso no ocurra. La principal responsabilidad es del Estado”, -subraya-. “En lo personal, creo que lamentablemente hay personas, varones, que utilizan estas herramientas nobles para seguir ejerciendo su machismo. Por un lado el gobierno miente, exagera y tergiversa. Y por otro hay personas que siguen ejerciendo violencia sobre las mujeres”.

En términos procesales no existen reglas exactas sobre dónde deben alojarse las personas LGBTI+ y en particular las personas travestis y trans. Los Principios de Yogyakarta nos comparten que debería preguntarse a la persona detenida dónde se sentiría más segura. No existe un pabellón o un lugar seguro en las cárceles para las personas trans.

La Opinión Consultiva 29/22 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que los Estados deben adoptar medidas específicas para la protección de personas trans privadas de libertad. Señala adeás la necesidad de garantizar la seguridad de todas las personas detenidas. Recomienda la creación de pabellones exclusivos para personas trans, a fin de evitar tanto su revictimización como posibles conflictos con otras personas privadas de la libertad.

La identidad de género es un derecho, no se prohíbe modificando una ley que es un logro de la democracia. El gobierno insiste en una lógica de confrontación y mentira con uno de los colectivos más vulnerados, habilitando otros ataques.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.