Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ramón Gómez’

Presidenta del PPD se disculpa por sus dichos contra las demandas de las personas LGBTIQ+ tras la denuncia del MOVILH de “usar inmoralmente a las personas LGBTIQ+ como chivo expiatorio de su propio fracaso electoral”

Miércoles, 24 de mayo de 2023

IMG_9734“Pido disculpas (…) me expresé terriblemente mal”, dijo.

El Movilh exigió disculpas al PPD por denostar a las demandas de las personas LGBTIQA+ a las cuales Piergentili calificó de “leseras”.

La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili, se disculpó ayer con las personas LGBTIQ+, luego de haber calificado como una “lesera” a las demandas que impulsa la diversidad sexual y de género para erradicar las desigualdades y la discriminación.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) condenó las “funestas, oportunistas e ignorantes” declaraciones de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, quien “de manera tan descarnada como ridícula” responsabilizó a las demandas de las personas de las diversidades sexuales y de género “de su propio y rotundo fracaso electoral, lo cual refleja su total desconexión con la realidad-país”

En efecto,  al analizar los pasados resultados electorales,  Piergentili, señaló a La Tercera que “si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica. Sigues apapachando a ese sector con la agenda de identidad sexogenérica y todas esas leseras. Ya. Pero si dices “chuta, nosotros fuimos mayoría social y política. Nuestros planteamientos fueron parte de la reconversión de este país y hoy día no lo somos”, pucha que te queda una brecha de autocrítica”

Al respecto, el encargado de DDHH de Movilh, Ramón Gómez, sostuvo que “el PPD, y en particular Piergentili, deben disculparse con las personas de la diversidad sexual y de género al catalogar a nuestras demandas por la igualdad como “una lesera”, asimilable a “monos peludos”. Esta ofensa gratuita; que refleja una cobardía extrema por asumir el fracaso propio; no la toleramos. Es al mismo tiempo una traición a trayectoria  del PPD, el primer partido que en Chile se atrevió a respaldar como colectividad los derechos LGBTIQANB+”.

El dirigente añadió que “Piergentili, además de ofensiva es ignorante, por cuanto pretende hacer creer dos cosas totalmente falsas. Primero, que nuestros derechos han avanzando, o avanzaron, gracias al sector social que dice pertenecer. Falso, nuestros derechos avanzaron solo y exclusivamente por la lucha de los movimientos sociales que lograron conseguir respaldo político-partidario transversal a sus demandas  Segundo, porque bajo la actual administración gubernamental, nuestros derechos no han avanzando en nada concreto o significativo, siendo una de las gestiones más débiles de las que tiene registro en la historia de los derechos LGBTIQANB+,”

“Por tanto, en vez de identificar como responsable de su fracaso electoral a sectores históricamente discriminados; lo cual es de una inmoralidad grotesca;  sería bueno que Piergentili asumiera sus propios  fracasos y comprendiera en algo la realidad. Si de algo es responsable buena parte de la izquierda gobernante; y del PPD  ahora con los dichos Piergentili que llegan a la inmoralidad de usar a las diversidades como chivo expiatorio; es haber usado y abusado en el discurso los derechos LGBTIQANB+ para nada cumplir en la materia a más de un año de gestión del actual Ejecutivo. Y por cierto, es ello lo que tiene costos electorales, no el cumplimiento de las promesas.”

En entrevista con Tolerancia Cero, de CNN-Chile, Piergentili, señaló que “cometí un tremendo error sobre una analogía que quise hacer sobre cómo las agendas identitarias no podían opacar la agenda social y económica y creo que esa analogía no resultó como yo quise y pido disculpas primero a los militantes de mi partido y por cierto a la comunidad LGTBQ+, al Movilh y a todas las asociaciones de diversidades sexuales, porque esta ha sido una causa de mi partido. En lo personal no creo que sean agendas que no importan y porque me expresé terriblemente mal y frente a eso uno tiene que pedir disculpas”, señaló.

Junto con exigir disculpas por estos dichos, el Movilh replicó ayer que además de ofensivas, las declaraciones de Piergentili eran falsas porque “bajo la actual administración gubernamental, nuestros derechos no han avanzando en nada concreto o significativo, siendo una de las gestiones más débiles de las que tiene registro en la historia de los derechos LGBTIQANB+”.

En efecto, a un año del Gobierno del presidente Gabriel Boric no se ha cumplido con ninguna de las promesas de su campaña sobre los derechos LGBTIQANB+, siendo a la fecha una de las dos administraciones más débiles en la promoción de los derechos humanos de este grupo humano desde la recuperación de la democracia, “una realidad que las fuerzas oficialistas omiten y silencian en sus críticas a Piergentili, poniendo  una vez más sobre los DDHH LGBTIQ+ a sus intereses partidarios”, apuntó el Movilh.

Fuente MOVILH (1, 2)

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Conmemoran el 50 aniversario de la primera protesta LGBTIQANB+ en Chile

Jueves, 27 de abril de 2023

IMG_9571“Les quiero decir que cuiden la libertad”, dijo Jorge Droguette, una de las personas que organizó la primera protesta 50 años atrás.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) conmemoró ayer en la Plaza de Armas de Santiago la primera protesta por los derechos LGBTIQANB+ de la que tiene registro en Chile.

Durante el evento, animado por el transformista Paulette Favres,  fueron obsequiados a los presentes cientos de materiales históricos del pasado, como afiches y convocatorias a eventos de la décadas del 70, 80 y 90, así como ejemplares de  Opus Gay, el primer periódico sobre temáticas LGBTIQANB+ de Chile y de “Nicolás tiene dos papás” , el primer libro sobre familias homoparentales producido en nuestro país.

La conmemoración contó la especial visita de Jorge Droguette una de las personas que organizó la primera protesta LGBTIQANB+ en Chile.

“Quiero dar las gracias a todos quienes está aquí para recordar lo que hicimos hace 50 años para ser libres.  Marchamos por ustedes, en el tiempo de la Unidad Popular. 20 personas organizamos la marcha. Había que tener el tremendo pecho para hacer lo que yo hice, cuando tenía 16 años. Para mis son bellos recuerdos. Les quiero decir que cuiden la libertad”, señaló Droguette, también conocido como “Evita” y “La Medallita”.

La conmemoración fue coronada por una marcha que que hizo un similar recorrido al de hace 50 años, transitando los bordes de la Plaza de Armas, para terminar en el odeón, donde expresaron sus palabras representes de Iguales, Las Once y la Fundación Chile Diverso, mientras que la artista  Séybah cautivó a los presentes interpretando sus temas,

Los  50 años también fueron recordados por la Coordinadora 22 de Abril, que en en compañía de Evita marchó desde la Plaza de Armas hasta el Parque San Borja, así como por el Museo DI, que en colaboración con el Municipio de Santiago instaló paneles recordando los titulares de la prensa de la época,

Junto con agradecer las facilidades del Municipio de Santiago para realizar el evento, el encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez, señaló que “marchamos en la Plaza de Armas, para homenajear a una veintena de valientes jóvenes que hace 50 años se rebelaron contra la discriminación, dando un ejemplo que aún perdura. Ha sido muy emocionante marchar hoy en el mismo lugar de  la primera protesta LGBTIQNAB+, para decir con fuerza que sin memoria no hay historia”,.

En la ocasión, el Movilh aprovechó de recordar las demandas y deudas pendientes en materia de igualdad. “Tenemos 18 leyes protectoras de los derechos LGBTIQANB+, más políticas públicas en salud, trabajo y educación. Pero seguimos careciendo de una institucionalidad estatal y autónoma contra la discriminación. Exigimos una vez más el Gobierno del Presidente Boric, que patrocine la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria en el marco de la reforma a la Ley Zamudio”, finalizó el Movilh.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Grave: Presidente Boric excluyó de sus indicaciones a la Reforma a la Ley Zamudio la institucionalidad anti-discriminatoria y eliminó mención a tratados internacionales

Martes, 17 de enero de 2023

file_20221230131709En concreto se eliminó del artículo 2 de la Ley Zamudio;  exactamente del inciso donde se hace mención a las categorías protegidas de la discriminación; el deber de respetar los tratados internacionales y la Constitución Política, aspectos garantizados en la actual ley. El Movilh envió una carta al presidente pidiéndole corregir ello e incluir en la reforma la institucionalidad anti-discriminatoria.


El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó hoy por carta su preocupación al presidente Gabriel Boric por las indicaciones que el pasado 28 de noviembre presentó el Ejecutivo al proyecto de ley que modifica y fortalece la Ley 20.609, más conocida como Ley Zamudio.

“La reforma a la Ley Zamudio es una demanda histórica, pues es parte de una lucha de más de una década. Solo como ejemplo, en dos marchas que convocamos el año pasado, con más de 100 mil personas cada una, los/as manifestantes demandamos que la reforma incluyese una institucionalidad anti-discriminatoria, una indicación que es de exclusiva competencia del Ejecutivo. Misma petición hemos formulado en cada reunión que hemos sostenido con sus ministerios, pero no ha habido respuesta”, señaló el Movilh a Boric.

“Nuestra sorpresa fue mayúscula, pues en las indicaciones presentadas por usted el pasado 28 de noviembre al Congreso Nacional no venía incluida la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria. Más aún, en sus indicaciones propuso eliminar del segundo artículo de la Ley Zamudio que se entenderá por discriminación la vulneración de los derechos fundamentales “establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile”, lo cual es un retroceso en relación a la ley vigente, explicó el encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez.

“La mención de los tratados internacionales y de la Constitución en el artículo más significativo de la ley, en tanto enumera las categorías protegidas de discriminación, es una propuesta alarmante, en especial después de que durante décadas se ha ido logrando que los tribunales internalicen y comprendan el carácter vinculante de los compromisos extranjeros en materia de derechos humanos, así como el alcance universal del principio de igualdad garantizado en la Constitución. La no mención a la Constitución también es un paso atrás, que abre la puerta a interpretaciones antojadizas y arbitrarias de la ley, justamente lo que viene a corregir a la reforma”, añadió el Movilh.

“Junto con solicitarle que reincorpore la mención de los tratados internacionales y de la Constitución en articulo 2 del proyecto de ley; y que insistimos son parte de la legislación actual; solicitamos  al Presidente con especial fuerza que introduzca una indicación para generar una institucionalidad anti-discriminatoria. De nuestra parte, ya hemos presentado propuestas al respecto al Ministerio de Justicia”, explicó Gómez.

El Movilh recordó que “mayoría de los sectores históricamente vulnerables en Chile cuentan con servicios o ministerios focalizados que tratan su realidad especifica, aún cuando el foco de atención sea o no la discriminación. Son los casos de las mujeres (Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género), pobres (Fosis), pueblos originarios (Conadi), jóvenes (Injuv), niños y niñas (Sename), personas con capacidades diversas (Senadis), adultos mayores (Senama), trabajadores (Ministerio del Trabajo) o personas viviendo con alguna enfermedad (Ministerio de Salud), etc.

«En cambio, las personas LGBTIQANB+ carecen de todo servicio, ministerio o presupuesto focalizado, aún cuando es un sector históricamente discriminado. Y pese ello, el movimiento LGBTIQANB+ ni siquiera está pidiendo una institucionalidad solo para las diversidades sexuales y de género, sino una que se haga cargo de manera coordinada de todas las discriminaciones”, señaló la carta dirigida a Boric.

“Finalmente solicitamos a usted incorporar en el artículo 1 un inciso nuevo que declare al 16 de noviembre como el Día Nacional de la Diversidad, el cual hace referencia a todas los sectores protegidos por la Ley Zamudio y fue aprobado y despachado por el Congreso Nacional el año pasado, estando solo a la espera que usted lo promulgue”, finalizó la misiva dirigida al Presidente.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Más de 1.600 parejas del mismo sexo se han unido en matrimonio en Chile

Miércoles, 4 de enero de 2023

A97E1A29-2E9A-4B5C-931D-A0D27AE04350En solo 9 meses. El Movilh consideró que la cifra explicita “el gran interés de las parejas del mismo sexo por formalizar su vínculo amparadas en la plena igualdad legal”. De acuerdo a estudios del Movilh el 98,3% de las parejas del mismo sexo considera a la aprobación de la ley de matrimonio igualitario como un “hecho histórico o relevante

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) festejó hoy  que entre el 10 de marzo  y el 8 de diciembre de presente año se hayan registrado Chile 1.644 bodas entre personas del mismo sexo, según cifras obtenidas por la Agencia EFE a través del Portal de Transparencia.

De acuerdo a los mismo datos, la Región Metropolitana encabezó el número de bodas, con 870 uniones; seguida por Valparaíso, con 220; O`Higgins con 90 y Biobío  con 73. En tanto, las regiones con menos bodas fueron fueron Magallanes, con 14, y Aysén con 5.

“Estamos muy felices de que un importante número de parejas del mismo sexo estén pudiendo acceder a la plena igualdad de derechos, tanto  para ellos/as como para sus hijos/as a través de las uniones matrimoniales.  Se trata de parejas que durante años anhelaron esta posibilidad, que hace poco tiempo era un sueño, pero hoy una realidad”, señaló el encargado de Derecho Humanos del Movilh, Ramón Gómez

Añadió que “las cifras con claras: las bodas están ocurriendo en todo el país, un hecho particularmente significativo, pues en regiones distintas a la Metropolitana, el debate  y la apertura sobre sobre las familias homoparentales y las parejas del mismo sexo es  mucho menor. Pese a ello, las parejas del mismo sexo están haciendo historia al ejercer sus derechos en todas las regiones, y de paso están contribuyendo a sensibilizar sobre la no discriminación en sus localidades, muchas de ellas muy conservadoras”

Los resultados preliminares del sondeo “Las parejas del mismo  sexo tras la aprobación del matrimonio igualitario en Chile” (Movilh, 2022), arrojó este mes que para el 68,7% la aprobación de la ley fue un “hecho histórico”, mientras para el 29.6% un “acontecimiento relevante”.

Además, el el 82,7% de las parejas del mismo sexo señala que no ha tenido ningún problema en torno a la implementación de ley de matrimonio por parte del Registro Civil.

En tanto el 13.6% dice que tuvo problemas, “pero ninguno relevante”, como es la demora en la entrega de horas

Finalmente el  2.1% tuvo problemas en la inscripción de  datos en la libreta de familia, certificado de nacimiento u otros documentos, así como para el reconocimiento de la doble maternidad o paternidad, pero en todos estos casos resolvieron la situación. Solo 1,6% dice que esos problemas aún no se resuelven.

Otro sondeo aplicado por el Movilh en 2021 a las parejas del sexo antes de la aprobación del matrimonio igualitario, había arrojado que el 91,8% de los convivientes civiles  del mismo sexo anularía dicho vínculo para casarse.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , ,

Chile: Guardias del supermercado Líder atacan y secuestran a joven en medio de insultos por su orientación sexual

Lunes, 26 de diciembre de 2022

secuestro-homofobia-supermercado-lider-820x394El delito fue responsabilidad de los trabajadores de un Líder ubicado en Viña del Mar. No es el primer abuso cometido por  funcionarios/as del consorcio Walmart  contra personas LGBTIQANB+.

Una pareja lésbica fue insultada en razón de su orientación, además de ser atacada y secuestrada una de ellas por guardias de un supermercado Líder ubicado en Viña del Mar, hecho que fue repudiado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

Los abusos  ocurrieron el 16 de diciembre cuando Constanza Hernández Nilo (26) y Claudia Vega Villarroel (27) fueron agredidas en  el Supermercado Líder 15 Norte, donde habían asistido para comprar mercadería

“Alrededor de las 17:30 con mi pareja fuimos a realizar algunas compras que nos faltaban para la casa. Teníamos muy poca mercadería. Llegando a la caja nos avisan que no tenían sistema Transbank, por lo que decidimos dejar nuestras compras en un lugar para irnos”, relató Constanza.

Añadió que “había un guardia esperándonos en la salida del Líder. Se acercó de manera prepotente afirmando que habíamos robado. Nosotras andábamos con una bolsa de H&M haciendo compras navideñas y con otra bolsa que tenía un diseño de la bandera LGBTI. Nos insultaron después de mostrar todas las boletas para que verificaran que no teníamos nada del supermercado”.

En efecto, en un momento “uno de los guardias nos dijo “más encima son lesbianas las huevonas”. Esto me generó tanta rabia e importancia que encaré al guardia y cuando iba caminando aparecen dos guardias más por mis espaldas agarrándome los brazos. Pedía que me soltaran, no tenían razón alguna para reaccionar de aquella forma, pero nada los detuvo”, añadió.

Tras eso “seis guardias estaban arrastrándome por fuera del Líder. Les recalqué de todas las formas posibles que no podían tener un trato así hacia una mujer. Ante eso un guardia gritó en mi cara “ahora erí mujer, ahora erí mujer” (Sic). Me empujaron a una pared y me lastimé la cabeza. Con toda la fuerza que los hombres tenían, siguieron reteniéndome hasta el final. Después me rendí, no podía contra ellos”, dijo.

Constanza estuvo luego encerrada por más de tres horas en dependencias del supermercado. “Me llevaron a un lugar donde el piso era de cemento, donde seguían arrastrándome y mis brazos estaban todos quemados por el  roce con el suelo, al igual que mi rostro. Aprovecharon de pegarme nuevamente, dándome golpes en la cabeza, en la espalda. No se cansaron hasta que me tiraron como una bolsa de basura a un especie de calabozo. Estuve más de tres horas sentada en ese lugar”, recordó.

“Los carabineros se negaron a hacerse cargo de mí, hasta que llegó alguien de la PDI y me ayudó a salir de ahí”, finalizó.

Por su lado, la PDI anunció que adoptó “un procedimiento por riña pública” y dio cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía de Viña del Mar

Luego de que la pareja denunciara públicamente el abuso, el Líder se limitó a emitir una declaración pública donde lamentó “profundamente el hecho”, condenó “enérgicamente cualquier tipo de actitud discriminatoria” y anuncio que “el guardia involucrado en el hecho fue desvinculado de la compañía”

Al respecto, el encargado de derechos humanos del Movilh, Ramón Gómez, replicó que la respuesta de Líder “es totalmente insuficiente y no está altura de lo ocurrido: discursos lesbofóbicos, agresiones físicas y secuestro, donde el responsable no es un solo un guardia, sino que más trabajadores del recinto”.

“Líder debe ofrecer en primer lugar disculpas públicas a las clientas afectadas, capacitar con eficiencia y periodicidad a todos sus trabajadores/as en el respeto a los derechos humanos; sancionar a todos los responsables y, muy especialmente, reparar el dañó causado a la cliente, nada de lo cual ha hecho”, añadió.

Dado que este es no el primer abuso al interior de empresas del consorcio Walmart

denunciado por personas LGBTIQANB+, “es claro que los supuestos esfuerzos que Líder dice emprender para prevenir la discriminación no han servido de nada. Por el contrario, han empeorado la situación, llegando ahora  al extremo de un secuestro lesbofóbico”

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Brutal reacción de docente al ver a un estudiante trans salir del baño de hombres: «eres mujer, tienes vagina e incomodas a otros»

Lunes, 5 de diciembre de 2022

Liceo-Domingo-Ortiz-de-Rozas-Movilh-798x394Una profesora del Liceo Bicentenario Domingo Ortiz de Rozas de Illapel “argumentó” que otro alumno se había afectado con la presencia de “una niña” en el baño. El Movilh exigió al establecimiento medidas inmediatas contra la transfobia. Hasta ahora solo ha reaccionado la docente jefe. Y de manera insólita…

Un violento episodio de discriminación vivió un estudiante del Liceo Bicentenario Domingo Ortiz de Rozas de Illapel,  a quien una docente, Teresa Vilches, lo insultó y denigró por su identidad de género cuando lo vio salir del baño de hombres, alegando que la presencia del adolescente en dicho lugar había afectado a otro alumno, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

El joven afectado relató al Movilh que “antes de entrar a clases me dirigí al baño de hombres. Cuando salí me di cuenta de que la profesora estaba afuera del baño de la chicas, mirándome (…) Seguí en camino a mi sala, cuando escuché  que ella dijo «¿una niña en el baño de hombres?””.

El joven le consultó a la docente a qué se refería. “Ella me respondió que había visto a su hijo afuera del baño y que él no quería entrar porque adentro había una niña,  que  se había incomodado porque yo estaba ahí.  Luego me dijo que eso pasaba porque “cómo tú eres mujer y tienes vagina y claro él es hombre, se incomodó». Quedé muy afectado”, sostuvo el estudiante, quien lloró al escuchar a profesora.

El encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez, señaló que “estamos en presencia de un cruel abuso de una persona mayor de edad sobre un adolescente solo en virtud de su identidad de género. La profesora responsable ha vulnerado la Ley Zamudio, la Ley de Identidad de Género y la circular del Mineduc que prohíbe toda forma de discriminación hacia estudiantes trans y exige el pleno respeto a su sexo y nombre social. Ella ha denigrado y humillado a un joven, lo cual es inaceptable”.

“Igual de grave es que el deber de esta docente, y del todo el liceo, es educar a los estudiantes en el respeto a los derechos humanos y a la diversidad,  pero hacen todo lo contrario, solo amparados en prejuicios, ignorancia y desidia”, añadió Gómez.

En efecto, en carta enviada el pasado 22 de noviembre, el Movilh exigió a la dirección del liceo “investigar  los hechos y sancionar a los responsables, así como  ofrecer de disculpas públicas y por escrito al estudiante, capacitar a todos los docentes en temáticas de diversidad sexual y de género y generar un protocolo contra la transfobia”.

“Han pasado ya  10 días desde enviada la carta y al dirección brilla por su ausencia. La única que reaccionó fue la profesora jefe del alumno, Silvana Sepúlveda. Y lo hizo de manera insólita. En vez de consultar cómo apoyar al alumno, se limitó a preguntar por qué el reclamo le había llegado con copia a ella. “Porque usted es la profesora jefe y el tema debiese ser del todo su interés”, le respondimos. Nunca más supimos de ella, pero esta reacción demuestra la carencia total de protocolos y empatía del colegio para hacer frente a la transfobia que denigró a un niño”, sostuvo el Movilh, organismo que analizará las acciones a cursar contra el liceo tras su falta de respuesta.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Colegio de Tiltil retira anuario lesbofóbico e imprimirá nueva versión para sus estudiantes

Sábado, 3 de diciembre de 2022

A50D2ED2-7F8E-4AB1-8B1F-AF488E22109CTras la denuncia de una alumna que fue insultada en el anuario, el Colegio Saint Louis School accedió a las demandas del Movilh, ofreciendo disculpas a la estudiante, iniciando un proceso sancionatorio contra los responsables y capacitando en derechos LGBTIQA+ a sus docentes.

Las directora del Colegio Saint Louis School de Tiltil, María Teresa Figueroa; respondió al reclamo formulado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), luego de que una estudiante de 17 años denunciara al establecimiento por imprimir un anuario donde era denostada por su orientación sexual al ser tratada de “maraca” y fleta”.

“Se informa que la situación acontecida es lamentable, y los hechos descansan en un gravísimo error cometido por el profesor jefe de curso, quien en pos “de la libertad de expresión” no censuró el texto del anuario, a pesar de que la directora del establecimiento instruyera en el proceso de eliminar todos los epítetos referidos en la revisión previa a la impresión”, señaló el establecimiento al Movilh.

“La dirección revisó en papel lo escrito y borró expresamente los conceptos y palabras inapropiadas que se referían no sólo a la alumna afectada, pero la orden no fue ejecutada en su totalidad, y no se modificaron todos los cambios realizados momentos previos a la impresión, por lo que el establecimiento educacional ya ha iniciado el proceso sancionatorio para los responsables de esta situación”, añadió.

En relación a las medidas solicitada por el Movilh para paliar el daño ocasionado a la estudiante, el Colegio Saint Louis School de Tiltil accedió a todas.

En tal sentido, el establecimiento señaló  que “se comenzó el proceso de retiro de los anuarios distribuidos a cada persona que lo hubiese recibido, a los que se le entregará la versión corregida que garantice la dignidad de los estudiantes”; “se inició el proceso sancionatorio de los responsables de lo ocurrido”, “se ofrecerán disculpas públicas, por escrito, a la adolescente y a su familia”, “se capacitará a todos los funcionarios o trabajadores en materia de igualdad, no discriminación, derechos humanos, diversidad sexual y de género, lo que se hará al término del año escolar el día 12 diciembre, dirigido por la oficina de inclusión de la comuna”.

“Reiteramos nuestro pesar por lo ocurrido como institución educativa, ya que jamás se tuvo la intención de exponer a una alumna a un agravio, por el contrario, solo se pensó en otorgar a nuestros alumnos el mejor recuerdo de su último año escolar, situación que lamentablemente no se logró. Ofrecemos una vez más nuestras más sinceras disculpas”, finalizó el colegio.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Lesbofobia: Colegio publica anuario que trata de «fleta» y «maraca» a una estudiante

Jueves, 1 de diciembre de 2022

A50D2ED2-7F8E-4AB1-8B1F-AF488E22109C2EC2E9A0-F27C-43FD-8E43-19889C920AC1Prof. Alejandro Soto

Cuando el padre de la alumna reclamó ante profesor jefe del Colegio Saint Louis School, de Tiltil, la respuesta fue insólita: “no quise censurar por respeto a la libertad” de los estudiantes. El Movilh exigió el retiro inmediato de los anuarios y la impresión de uno nuevo donde se garantice la no discriminación y la dignidad de todas las personas

Lo que debía ser uno de los mejores recuerdos de su etapa como escolar, terminó siendo una pesadilla para una estudiante del Colegio Saint Louis School, de Tiltil, quien fue denostada en razón su orientación sexual en el anuario de cuarto medio, estando el establecimiento en conocimiento de las ofensas, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

La joven M.P (17 años), señaló al Movilh que “en el anuario, que nos entregó el colegio a modo de regalo, se refirieron a mí de forma inadecuada, llamándome «fleta» e incluso «maraca» (…) Jamás había sido directamente discriminada por mi orientación sexual”.

El padre de la adolescente denunció los hechos ante la Superintendencia de Educación y presentó un reclamo al profesor jefe, Alejandro Soto. Sin embargo, la respuesta que éste dio a  la alumna fue insólita. “Tu papá me expresó su molestia por algunos términos usados en el anuario de 4to medio que consideró discriminatorios (…) yo no quise censurar por respeto a la libertad de ustedes y a que había muy poco contenido fotográfico”, le señaló en un correo al cual tuvo acceso el Movilh.

El encargado de Derechos Humanos de Movilh, Ramón Gómez calificó a lo sucedido “como un hecho funesto, de abierta lesbofobia y misoginia hacia una estudiante. El colegio, en vez de prevenir y sancionar estos abusos, ha llegado al vil extremo de darles publicidad, repartiendo discursos de odio entre toda una generación que salió de cuarto medio. La señal del establecimiento además de ilegal, violenta los principios de respeto, igualdad y no discriminación que deben regir la labor pedagógica”.

En carta dirigida al Colegio Saint Louis School, el Movilh precisó que el establecimiento violentó la Ley Zamudio y las leyes 20.536 sobre violencia escolar y 20.845 sobre inclusión en las escuelas.

“La situación es más grave al considerar que el establecimiento conoció la información ofensiva del anuario, y nada hizo para editarlo o corregirlo, mientras que los estudiantes serán mal educados en el respeto a la diversidad, al disponer de ese infame texto como un recuerdo para sus vidas” , señaló el Movilh al Colegio.

Finalmente el Movilh exigió al establecimiento “reeditar el anuario e imprimir un nuevo donde se garantice la dignidad de los/as estudiantes, la no discriminación y el respeto a nuestra legislación; retirar al instante el anuario a cada persona que lo hubiese recibido y entregarle la versión corregida; sancionar a los responsables de lo ocurrido; ofrecer disculpas por escrito a la adolescente; capacitar a todos sus funcionarios/as o trabajadores/as en materia de igualdad, no discriminación, derechos humanos, diversidad sexual y de género y adoptar un protocolo adecuado para prevenir y sancionar la discriminación”

El Movilh espera medidas inmediatas del Colegio Saint Louis School, de Tiltil.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Inédito: Corte sentencia que el Movilh puede difundir denuncias por homo/transfobia luego de que un sujeto exigiera censurar a la organización

Lunes, 28 de noviembre de 2022

Law, legal, judge concept. Lady justice with LGBT flag in background

Un dentista acusado de  agredir a una pareja gay exigió a  la Corte de Apelaciones que ordenara al Movilh eliminar información de su web y redes. El fallo, confirmado por la Suprema, señala que el Movilh “se encuentra en situación de apoyar y representar” a denunciantes y que sus publicaciones son de carácter “periodístico”.

Por primera vez tribunales chilenos se pronunciaron  sobre la legalidad de que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) publique en su sitio web y redes sociales las  versiones de denunciantes que acusan a terceros por homo/transfobia, pues ello, enfatiza la Corte, se enmarca en la labor de un grupo de derechos humanos que además difunde notas periodísticas en su página.

La  inédita sentencia del presidente de la Sexta Sala de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, Tomás Gray Gariazzo, de la ministra  Ana María Osorio Astorga y de la abogada integrante Paola Herrera Fuenzalida; tuvo lugar luego de que un dentista, Christian Alonso Rubio Gaibor, pidiera que se censuraran y eliminaran las publicaciones del sitio web y de las redes sociales del Movilh que lo acusaban de agredir física y verbalmente a una pareja gay.

La publicación, efectuada el 26 de mayo del 2021 por el Movilh, se basó en la denuncia que una pareja gay, M.F.M.C (26) y M.D.M.M (33), hizo llegar a la organización, acusando al profesional de la “Estética Dental Quilicura” de haberle propinado golpes de pies y puños en la cara y el cuerpo, ocasionándole a una de las víctima fractura de nariz y mandíbula y amenazándola con un arma de fuego. Por este caso, el Movilh presentó una querella por lesiones graves, amenazas simples y tenencia ilegal de armas.

El dentista presentó un recurso contra las publicaciones, pidiendo su eliminación, hecho que fue refutado por el Movilh a través de su entonces abogada, Mónica Arias. Tras ello, el abogado del Movilh, Mijail Guevara, dio seguimiento al tema.

Al respecto la Sexta Corte de Apelaciones sentenció que la atribución de un actuar homofóbico” al dentista cabe dentro de la percepción que los afectados tienen con motivo de la orientación sexual que exhiben y el altercado en que se vieron involucrados, el que culminó con” M.F.M.C y M.D.M.M “gravemente lesionados y amenazados por quien en esta sede pide ser protegido”.

“En cuanto al Movilh, se constata que éste no hizo más que realizar una publicación periodística de una denuncia en una de sus páginas, conforme a la versión que recibió de los recurridos, a quienes, dada su orientación homosexual, se encuentra en situación de apoyar y representar, dados los fines de la organización, sin que se le pueda atribuir al Movilh, responsabilidad por los comentarios o reproducción de la noticia que efectúan terceros”, añade el fallo.

 La sentencia fue confirmada el pasado 17 de noviembre por los/as ministros/as de la Corte Suprema Sergio Muñoz, Angela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Dobra Lusic

El encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez, calificó de “especial relevancia esta sentencia, pues rechazó de plano que se pretendan censurar las denuncias por homo/transfobia que recibimos los movimientos LGBTIQA+, reconoce que junto a una labor social en nuestro sitio web efectuamos un trabajo periodístico y, muy especialmente, aclara que la percepción de homo/transfobia no proviene de nuestra organización, sino que de las víctimas o denunciantes que día a día atendemos. Este inédito fallo, lo recibimos con gran satisfacción”.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Chile: Repudian las transfóbicas y oportunistas reacciones a video que vinculan a una mujer con el senador Kast

Miércoles, 16 de noviembre de 2022

TransfobiaaEl Movilh lamentó los discursos de odio generados solo por la  supuesta identidad de género trans de la mujer y criticó a los congresistas Chahuán, Ojeda y De la Carrera por “usar políticamente la vulneración a los derechos humanos de las personas LGBTIQA+, en circunstancias que ellos son unos de los responsables de la homo/transfobia que aún persiste en Chile”

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificó de “transfóbicas, abusivas y oportunistas” la difusión y reacciones a un video viralizado en redes sociales donde “sin fuentes confiables” se vincula al senador Felipe Kast con una mujer que sería trans.

En el video, difundido el jueves por Copuchas TV, se aprecia un hombre al interior de un vehículo con una mujer que graba en solo segundos el rostro de su acompañante.

El encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez, señaló que “este video se viralizó con reacciones que pusieron el acento en que la mujer sería una persona trans, utilizándose frívola y maliciosamente a la identidad de género como un descrédito, como un escándalo y como un problema para su acompañante, lo cual es intolerable, impropio de los avances que ha registrado  la sociedad y contrario a leyes que protegen de la discriminación”.

“A estas delirantes reacciones transfóbicas, se suma el oportunismo político de autoridades abiertamente opositoras a los derechos LGBTIQA, como son los casos del presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán,  y de  los diputados  republicanos Mauricio Ojeda  y Mauricio de la Carrera, que salen a defender al senador Kast (sin tener la certeza de que él aparece en el video) de supuestos ataques que a su juicio provienen del progresismo, obviando que son los sectores que ellos representan los responsables de las aireadas reacciones”, añadió Gómez.

“Si hay reacciones transfóbicas porque a un político se le vincule con una mujer trans, ello se debe justamente a autoridades como Chahuán, Ojeda y de la Carrera, que han potenciando con sus votos en el congreso Nacional y con declaraciones públicas la negación de la igualdad de derechos para las personas LGBTIQA+. Son las políticas y actitudes de personajes como estos las que generan un clima hostil hacia la diversidad social, que en este caso se explicitó en un aireado escándalo frente a una situación tan irrelevante y privada como lo es que alguien se movilice en un vehículo junto a una persona trans”, señaló Gómez.

“Que los responsables de la homo/transfobia aún existente en Chile usen políticamente la vulneración a los derechos humanos de las personas LGBTIQA+, es inmoral, abusivo e hipócrita”, redondeó el Movilh

“Son autoridades como De la Carrera, Chahuán u Ojeda las que jamás han condenado un crimen transfóbico, las que guardan silencio contra los ataques hacia las personas LGBTIQA+. Y especialmente en los casos de Ojeda y de la Carrera, se trata además de autoridades que  han llegado al extremo de pedir que se investigue al Movilh por dictar en colegios y liceos charlas que educan en el respeto a la diversidad sexual y de género”, añadió Gómez.

“Condenamos enérgicamente las reacciones transfóbicas de cibernautas al video en cuestión y con la misma fuerza repudiamos las oportunistas declaraciones de los congresistas homo/transfóbicos. De igual manera criticamos la irresponsabilidad de identificar como protagonistas de un video a una determinada identidad de género, solo para usarla como descrédito contra un senador, lo cual denigra y violenta a las personas trans”, finalizó el Movilh.

Tras conocerse el video Ojeda sostuvo en Twitter que “hay muchos personajes de izquierda que son verdaderos carroñeros, unos hipócritas. Quieren funar a @felipekast, en un video que dice NADA”,

Chahuán,  en tanto, calificó de “inaceptable que funen a @felipekast, quien está separado hace un año, por un video donde sale manejando. La izquierda es de un doble estándar lamentable”.

Finalmente, y por la misma red social, De La Carrera sostuvo que “si el del video fuere Felipe Kast no nos debería importar. Por lo demás él ha sido procursor de una agenda liberal en lo valórico. Lo inaceptable es la hipocresía y la homofobia de los 🌳. Acaso FK no puede conducir su vida privada y hacer con su “cuerpa” lo que quiera?”.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Chile: Piden a Comisión de DDHH de la Cámara incluir una institucionalidad antidiscriminatoria en la reforma a la Ley Zamudio

Sábado, 17 de septiembre de 2022

128E564B-4333-40E6-802C-B9D64DE5CF7DEn su exposición el Movilh también solicitó que se incorpore como un deber del Estado la implementación de políticas  públicas contra la discriminación, lo cual es parte de la actual ley, pero fue eliminado por el Senado en primer trámite.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) solicitó hoy a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputadas y Diputados, encabezada por la diputada Lorena Pizarro (en la fotografía), que la reforma a Ley Zamudio incorpore una institucionalidad antidiscriminatoria con el fin de “contar una legislación robusta y realmente protectora de los sectores más vulnerables y desaventajados”.

El encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez, señaló que “desde el mismo día que fue aprobada la ley anti-discriminatoria, hace 10 años, venimos exigiendo una reforma que, entre otros puntos, ponga el acento en la creación de una institucionalidad estatal que prevenga abusos y ayude a las víctimas de la discriminación. Dejar fuera la institucionalidad, implicará que la reforma solo cumplirá parcialmente con el fin de mejorar los problemas y vacíos de la ley Zamudio”.

“Animamos al Gobierno a patrocinar un artículo que cree una institucionalidad antidiscriminatoria, una demanda antigua que de avanzar sería el aporte más relevante y significativo del actual Ejecutivo en materia antidiscriminatoria. Esperamos que los/as congresistas ayuden a comprometer al Gobierno con este tema”, apuntó el Movilh.

1FD4A2A8-346C-4089-B74B-0086AE809A6F

La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, que encabeza la diputada Lorena Pizarro (PC), está debatiendo sobre la ley en segundo trámite, tras ser despachada por el Senado en agosto del 2021.

“Esta propuesta, si bien abarca mejorías importantes para la actual Ley Zamudio, cometió el grave error de eliminar el deber del Estado de implementar medidas contra la discriminación, lo cual es parte de la legislación vigente. En tal sentido, solicitamos a la Comisión que reponga este deber. Eliminarlo, es un retroceso en relación a la ley vigente”, señaló Gómez

La propuesta del Movilh también apunta a que la acción judicial se entable en un juez de letras y que se establezca en la ley “que los/as victimarios/as deberán rectificar sus discursos de odio por el mismo medio donde los emitieron y/o en los términos que la víctima decida”

Junto a Pizarro integran la Comisión de DDHH de la Cámara los/as diputados/as  Cristián Araya (PR), Melcedes Bulnes (IND), Lorena Fríes (IND), Jorge Guzmán (Evópoli), Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen (PR), Cristián Labbé (UDI), Tomás Lagomarsino (PRSD), Daniel Lilayu (UDI), Jaime Naranjo (PS), Erika Ñanco (RD), Ximena Ossandón (RN) y Hernán Palma (PH)

Fuente MOVILH

General , , , ,

Histórico: Chile elimina su última ley homofóbica e iguala la edad de consentimiento sexual para homosexuales y heterosexuales

Martes, 23 de agosto de 2022

365-movilhLa Ley Tamara, que incluye la derogación del artículo 365 del Código Penal, fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahora, solo falta que el Presidente promulgue la ley. Para el Movilh, “hoy cerramos un ciclo histórico en la lucha por la igualdad para las personas LGBTIQA+

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó ayer por 116 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones la Ley Tamara, norma que entre otros puntos iguala en 14 años la edad de consentimiento sexual para parejas de igual y distinto sexo al derogar el artículo 365 del Código Penal, la última ley homofóbica vigente en Chile.

El histórico dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, quien desde 1999 luchó por la derogación de artículo 365, sostuvo que “definitivamente hoy cerramos un ciclo en la lucha por la igualdad legal legal para las personas LGBTIQA+, pues se ha eliminado del ordenamiento jurídico la última ley que discriminaba en razón de la orientación sexual de las personas”.

“Podemos concluir que Chile ha entrado en el listado de países cuyos Estados más garantizan derechos LGBTIQA+, al menos en lo formal. Y es que a la derogación del 365 del Código Penal, sumamos las existencia de otras 15 leyes protectoras de los derechos de las personas LGBTIQA+, así como políticas públicas inclusivas en Salud, Trabajo y Educación que hemos conseguido en las últimas tres décadas”, añadió el encargado de derechos humanos del Movilh, Ramón Gómez.

En tanto, la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga apuntó que “desde ahora la lucha no será si incluir o no a las categorías de orientación sexual, identidad o expresión de género en las leyes o políticas públicas, una etapa supera que nos costó sangre sudor y lágrimas. Ahora la inclusión de esas categorías no es polémica. La lucha que sigue es perfeccionar o ampliar derechos ya conquistados, sobre bases sólidas ya conseguidas. Estamos felices por cerrar este ciclo”

Junto con derogar el artículo 365 del Código Penal la Ley Tamara Refuerza la Protección Penal de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Solo porque la ley incluía la derogación del artículo 365 los congresistas del Partido de la Gente, Yovana Ahumada, Karen Medina y Víctor Pino votaron en contra. “No es posible haber utilizado la loable ley Tamara, (…) introduciendo una indicación que nada tiene que ver con esta ley. Votamos en contra para forzar una comisión mixta, que permitiera dejar fuera ese artículo impropio”, señalaron en un comunicado.

Por la misma razón se abstuvieron los republicanos Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Gonzalo de la Carrera, Juan Irarrázaval, Johannes Kaiser, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Cristóbal Urriticoechea, más Renzo Trisotti (UDI), Sara Concha (PCC),  Francesca Muñoz (RN), y los independientes Harry Jurgensen (IND) y  Mauricio Ojeda (IND).

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

El Ministerio de Salud chileno regulará prestaciones para el cambio corporal de personas trans

Sábado, 13 de agosto de 2022

92AFF519-BFE9-44F6-93DE-680DEAEC4FA6Así lo confirmó la ministra Begoña Yarza

(en la fotografía) en cita con el Movilh. De esa manera se cerrará un largo  proceso que  iniciaron en 2007 el Minsal y el Movilh. En otro ángulo, la ministra garantizó que las campañas de prevención de la viruela del mono estarán libres  de discriminación y anunció que la vacuna llegará este año a Chile. Otro tema abordado fue el acceso a salud para las personas migrantes

La Ministra de Salud, María Begoña Yarza,  garantizó en reunión sostenida con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que las prestaciones de Fonasa para el cambio corporal de las personas trans serán reguladas de manera formal, una demanda que dicho colectivo LGBTIQA+ viene impulsando desde el 2007.

El encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez, señaló que “tuvimos una reunión muy productiva y amable con la ministra Begoña Yarza, quien nos comunicó que las prestaciones de Fonasa para el cambio corporal de las personas trans serán incluidas para el presupuesto del 2023, con con lo que ese derecho estará plenamente regulado. Estamos muy felices con esta noticia

En efecto, explicó Gómez, “si bien  en 2013 conseguimos  que Fonasa cubriera los procesos de cambio corporal, nunca ha existido una canasta formal de prestaciones. El proceso se hace con cargo a Fonasa, pero pasa por otros ítem, sin códigos,  lo cual además de irregular, ha sido una evidente falla del sistema. Hoy el proceso de codificación de las prestaciones ya está listo”.

Con la medida, se dará fin a  un amplio e integral plan para la atención de  personas trans que el Minsal y el Movilh  iniciaron en 2007  con un programa piloto en el consultorio número 1 de Santiago que luego se extendió a otros centros médicos del país y dio paso a la primera política estatal sobre la materia.

La propuesta del Movilh  incluía la elaboración de un circular que obligara a todos los recintos de salud públicos a tratar a las personas trans por su nombre social, así como la creación de un protocolo que definiera a nivel nacional los procesos médicos de readecuación corporal y la cobertura de las atenciones por parte de Fonasa. Todo ello vio la luz entre el 2011 y el 2013, sin embargo, la regulación formal de las prestaciones de Fonasa fue postergada de manera reiterada.

Hoy, el plan piloto que iniciamos hace 15 años está cerrando un ciclo a favor de los derechos de las personas trans. Agradecemos y valoramos este claro compromiso de la ministra Begoña Yarza”, apuntó el Movilh.

En otro ángulo, la ministra comprometió al Movilh que las campañas de prevención de la viruela del mono se realizarán sin estigmas o discriminaciones contra los hombres que tienen sexo con hombres y adelantó que junto a la Cancillería espera que la vacuna contra el virus llegue a Chile en el transcurso de este año.

A la par, el Movilh solicitó al Minsal que la asignación de recursos para la prevención del VIH en Chile, incorpore la mirada y los aportes de nuevas organizaciones sociales, que hasta ahora han sido dejadas al margen con la excusa de que no tienen experiencia. “La prevención del VIH es un desafío que debe involucrar a toda la ciudadanía y ello pasa por posibilitar que nuevos actores se sumen a esta labor. Caso contrario, nunca tendrán experiencia”, finalizó el Movilh.

Finalmente, el Movilh expresó su preocupación a la ministra por los severos obstáculos para la atención médica que enfrentan las personas migrantes que están en campamentos en el norte de Chile, por lo cual se acordó avanzar en un diagnóstico que permita superar el problema.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Brutal crimen: asesinan y queman a mujer trans en Valparaíso

Lunes, 8 de agosto de 2022
39DE5927-8832-4755-974E-1A3CEF3E452B Ignacia Palma iba a cumplir 27 años el próximo 13 de agosto.

Un cruel ataque quitó ayer la vida a Ignacia Palma, una mujer trans de 26 años que fue apuñalada y quemada por un grupo de sujetos, denunciaron hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Corporación Trans Féminas Diversas en Acción.

La familia de la víctima precisó a la Corporación Trans Féminas Diversas en Acción y al Movilh que el ataque tuvo lugar en Avenida Errázuriz  con Simón Bolívar,  al lado de la vía férrea, donde la mujer fue encontrada  con vida por bomberos. Sin embargo, falleciò a las 21:30 horas en el Hospital Carlos Van Buren debido a las quemaduras que alcanzaron el 100% de su cuerpo. La víctima había ingresado a las 17:30 horas al recinto médico, donde fue traslada por personal del Samu.

Ignacia, quien el próximo 13 de agosto cumpliría 27 años, vivía con su madre en situación de calle y era parte de un programa de la Seremi de Desarrollo Social

“Estamos recopilando junto a la familia toda la información necesaria para hacer frente a este brutal ataque que nos estremece como personas y como activistas. Hasta ahora la información es preliminar, pero lo cierto es que en el deceso hubo intervención de terceros”, señaló el encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez.

En tanto, la presidenta de la Corporación Corporación Trans Féminas Diversas en Acción, María López; quien conocía a la víctima; repudió “el asesinato de nuestra compañera. Exigimos a las autoridades de la Región de Valparaíso medidas preventivas frente a los abusos y ataques. Por ahora, nos concentraremos en orientar a la familia”

Tras recopilar todos los antecedentes, la Corporación Corporación Trans Féminas Diversas en Acción y el Movilh definirán qué acciones legales presentar contra los responsables del crimen de odio.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Asesinan a chef y escriben insultos homofóbicos en su cuerpo

Jueves, 4 de agosto de 2022

794CFD33-F48F-4204-B4D0-4B97041748D9La víctima tenía problemas de movilidad y el agresor actuó sobre seguro, tras contactar al chef por Grindr. El Movilh repudió el crimen, pidió aplicar  la Ley Zamudio y alertó sobre los “graves delitos que pueden sufrir las personas en las aplicaciones de citas”

Un lamentable homicidio con características homofóbicas quitó la vida el pasado 29 de julio al chef y docente Jaime Tomás Vergara Jiménez, hecho que fue repudiado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) organismo que instó a la Fiscalía a solicitar la agravante contemplada en la Ley Zamudio contra el responsable, un joven de 18 años que contactó a la víctima por Grindr

Tras conocer al chef  por la aplicación de citas, el victimario, identificado con las siglas J.A.C.O, se trasladó el pasado viernes 29 de junio en un taxi colectivo hasta el  domicilio de la víctima, ubicado en el condominio Altos de Merced, de Quillota, donde llegó a eso de las 00:45 horas. La visita quedó registrada por cámaras de seguridad.

De acuerdo a la versión del imputado, la víctima habría solicitado que le vendiera marihuana. Sin embargo, después  de compartir unas dos horas,  el joven le provocó heridas cortopunzantes hasta ocasionarle la muerte.

La reacción, según el imputado, se originó porque el chef le habría propuesto tener relaciones sexuales. Tras ello, el victimario señaló ofuscado que no era homosexual, procediendo a herir a la víctima y a escribir con un plumón  en su espalda el insulto “maraco”.

El fiscal del caso,   César Astudillo, precisó que tras el crimen, el victimario se duchó en el baño del departamento, limpió el lugar, se cambió de ropas y sustrajo algunas pertenencias de la víctima con el fin de que el ataque pareciera un ataque motivado por el robo

El joven actuó sobre seguro, pues el chef “si bien era una persona de 47 años, padecía enfermedades metabólicas, era diabético, insulino-dependiente, y producto de esta enfermedad, perdió masa muscular en ambas piernas”, añadió el fiscal, junto con solicitar la aplicación de la Ley Zamudio.

F312A8B0-FCD9-4F3C-803C-329DF1494BA5

El encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez, expresó “nuestra solidaridad a todos los seres queridos del chef, una nueva víctima de un crimen homofóbico. El autor confeso, agredió y asesinó a la víctima en razón de su orientación sexual y, como si con ello no bastara, escribió palabras homofóbicas en su cuerpo. Este inhumano crimen merece toda la sanción social y legal. Animamos a la fiscalía a persistir en la aplicación al victimario la agravante contemplada en la Ley Zamudio, pues este es un crimen de odio”.

Añadió que “alentamos una vez más a las personas LGBTIQA+ que se contactan con terceros mediante aplicaciones de citas, a adoptar medidas preventivas para su seguridad. Los homo/transfóbicos y delincuentes han visto en estas aplicaciones un medio para cometer sus abusos”.

“Recomendamos, concertar citas en lugares públicos, que un conocido sepa de la reunión, no subirse  a autos de desconocidos, mantener cargado el celular, hacerle caso a las corazonadas, no revelar rutinas y nunca citar a domicilios”, añadió el Movilh.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

División de DDHH de la Cancillería y Movilh inician coordinaciones para cumplir acuerdos internacionales pro derechos LGBTIQA+

Martes, 26 de julio de 2022

1740DB8F-A210-456F-9772-F9ED5E3FE0A1Se avanzará en el cumplimiento de la condena contra Chile por lesbofobia y en los compromisos que asumió el Estado ante la CIDH para generar leyes y políticas públicas que prevengan y erradiquen la discriminación por orientación sexual o identidad de género.

El director la División de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tomás Pascual Ricke, y el funcionario Camilo Godoy Peña., se reunieron ayer con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para coordinar trabajos conjuntos que permitan a Chile cumplir con los compromisos internacionales a favor de la igualdad de las personas LGBTIQA+.

En concreto, se abordaron la condena que emitió la Corte Interamericana de DDHH (Corte IDH) contra Chile por impedir desde el 2007 a la docente Sandra Pavez dictar clases solo por ser lesbiana, así como el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que firmó el Estado en 2016 ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH), donde nuestro país comprometió cambios legislativos y la implementación de políticas públicas para prevenir y erradicar la homo/transfobia.

Entre otros, la condena por el Caso Pavez obliga a Chile eliminar normativas que permitan a las iglesias impedir la docencia  de personas LGBTIQA+, así como capacitar a quienes evalúan profesores/as en el pleno respeto a los derechos humanos de quienes tienen una identidad de género u orientación sexual diversa. En tanto, en el ASA Chile comprometió la derogación del artículo 365 del Código Penal, una institucionalidad antidiscriminatoria y políticas sociales, laborales y de salud en favor de las mujeres lesbianas, bi, trans, intersex o pansexuales,  entre otros puntos.

En la  reunión, Pascual Ricke informó que en torno a la Condena del Caso Pavez, la Cancillería, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Mineduc ya se encuentran dialogando, por lo que próximamente se realizará el trabajo de coordinación con el Movilh, que para estos efectos representa a la docente.

En torno a el ASA, Pascual Ricke reiteró la disponibilidad de la canciller Antonia Urrejola de continuar con su cumplimiento, luego de que el Movilh decidiera terminar con el trato bajo la pasada administración gubernamental debido a reiteradas faltas con el Acuerdo.

“Estamos conformes con la señales y noticias que nos ha dado  la División de Derechos Humanos de la Cancillería, pues coinciden con nuestras demandas y sensibilidades. Junto al Caso Pavez y el ASA, esperamos también avanzar en otras coordinaciones con la Cancillería que vayan en beneficio de los abusos estatales que sufren las personas LGBTIQA+ en países donde ser de la diversidad sigue siendo considerado un delito”, señaló el Encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez

Fuente MOVILH

General , , , , , , , ,

Chile: Republicanos ofician al Gobierno para impedir que el Movilh capacite en derechos LGBTIQA+ a establecimientos educacionales y organismos públicos

Lunes, 20 de junio de 2022

Urruticoechea-Jurgensen-MOVILH-820x394Diputados Urruticoechea y Jürgensen enviaron cartas a los ministerios secretaría General de la Presidencia, de Hacienda, de Educación y de Salud pidiendo investigar al Movimiento por dictar talleres. El Movilh acusó “una peligrosa persecución homo/transfóbica de los congresistas republicanos contra nuestra organización”

El diputado republicano Cristóbal Urruticoechea y su compañero de bancada, Harry Jürgensen Rundshagen,  oficiaron al Gobierno para que investigue y prohíba al Movimiento de Integración y Liberación (Movilh) dictar charlas, talleres o cursos en establecimientos educacionales y organismos públicos, una labor que el mencionado grupo LGBTIQA+ realiza cotidianamente desde 1991 a la fecha

El oficio fue dirigido a los/as ministros/as secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson; de Hacienda, Mario Marcel; de Educación, Marco Ávila y de Salud, María Begoña Yarza, a pocos días de que Urruticoechea solicitara en la Cámara de Diputadas y Diputados que se impidiera la entrada de activistas del Movilh al Congreso Nacional.

En concreto, los republicanos pidieron al Gobierno que informe “cuáles son los establecimientos educacionales, hospitales y organismos públicos que han recibido capacitaciones del Movilh, en el país, desde el 11 de marzo de este año y hasta la actualidad”, así como cuáles de esas charlas han ocurrido en la Región del Biobío.

De igual modo se pidió investigar “si estas capacitaciones implican un gasto fiscal, y de ser así, señale a cuánto ascienden estos gastos y a quién va dirigido” y que se informe si “el Gobierno y especialmente el Ministerio de Educación” han adoptado medidas “para asegurar que estas capacitaciones no constituyan un acto de proselitismo político e ideológico al interior de las aulas de clases”,.

Finalmente pidieron al Ejecutivo que investigue el contenido de los talleres impartidos por el Movimiento LGBTIQA+ y  si “existen mecanismos, herramientas e instancias para que los padres y apoderados de los establecimientos educacionales donde el Movilh ha realizado capacitaciones se puedan oponer, amparados en el derecho preferente de los padres de educar a sus hijos”.

El encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez, sostuvo que “el oficio de estos parlamentarios, quienes son un peligro evidente para la causa LGBTIQA+, es una invasión ilegítima y abusiva al quehacer de los movimientos sociales y de los organismos públicos  que solicitan capacitaciones, las cuales brindamos gratuitamente a entidades sin fines de lucro”.

El dirigente calificó a los oficios de “delirantes y trasnochados, pues responden a una lógica del pasado cuando nuestro ingreso a organismos públicos y privados para educar en la diversidad generaba un amplio rechazo en la ciudadanía, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad. Urruticoechea y Jürgensen deben asumir que llegaron tarde a esta lucha, muy tarde, y que nada pueden hacer para impedir que sigamos dictando charlas o capacitaciones en cualquier organismo que las solicite”.

“Urruticoechea y Jürgensen protagonizan, sin dudas, un efectismo homo/transfóbico y trasnochado. Ellos no tienen ninguna posibilidad de incidir para modificar los cambios y aperturas experimentados en el país. Sin embargo, este efectismo, que raya en la ridiculez, constituye un peligro, pues envía y difunde mensajes de odio, obsesionados con el Movilh. Es una evidente persecución hacia nuestra organización, lo que no toleramos, lo denunciamos y repudiamos”, finalizó Gómez.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Asesinan a dirigenta trans en Iquique (Chile)

Jueves, 9 de junio de 2022

AE0B92BD-80C5-4316-AD1E-8E976414FE09El cuerpo de Yuridia Pizarro (55) fue encontrado ayer en un sitio eriazo. El Movilh repudió que las policías descarten de antemano un crimen de odio, a solo horas de encontrar el cuerpo de la víctima y exigió  investigar el crimen con perspectiva de género

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lamentó y repudió hoy el crimen que quitó la vida en Iquique a la dirigente trans Yuridia Pizarro (55) al tiempo que instó a las policías y fiscalía a “investigar con perspectiva de género y rigurosidad el homicidio, algo que apreciamos no ha ocurrido”.

Pizarro, dueña de una panadería San Pedro y primera bailarina trans en formar parte de la agrupación de bailes religiosos de San Lorenzo, fue reportada el pasado domingo 29 de mayo como desaparecida, mientras que ayer su cuerpo fue encontrado semienterrado en un sitio eriazo de la ruta 1, costa sur de Iquique.

La víctima, originaria de la Caleta Caramucho de Iquique, habría sido además víctima de un robo, pues sus pertenencias estaban desordenadas en su casa, mientras que su furgón fue abandonado en Alto Hospicio.

El el subprefecto jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, Cristian Sayago, dijo hoy la Estrella  de Iquique que “no hay antecedentes que sugieran un homicidio por su condición sexual, pero estamos indagando el móvil”, el cual a su juicio sería solo  un robo.

El encargado de derechos humanos del Movilh, Ramón Gómez, “lamentó este crimen que cobra una nueva víctima trans, lo cual por si solo tipifica como femicidio, algo que las policías y fiscalías debiesen saber. Solidarizamos con los seres queridos de Yuridia y les enviamos nuestras condolencias”.

“Instamos además a las policías y fiscalía a investigar el crimen con rigurosidad y perspectiva de género. El hecho de que Yuridia hubiese sido víctima de un robo, en ningún caso permite descartar la hipótesis de un crimen de odio como lo sostiene la policía de una manera liviana, en tanto arriba a conclusiones a solo horas de encontrar el cuerpo”, añadió.

279588F6-0F83-4808-B8C7-C96C712BE506-768x370

“Exigimos a las policías mayor sensibilidad y educación en la perspectiva de género. Es lamentable que desconozcan que los crímenes de odio también pueden cruzarse con robos. La existencia de un robo, no descarta un crimen de odio, Llegar a esa conclusión están facilista como insultante”, añadió el Movilh.

“Esperamos se alcance verdad, justicia y reparación”, finalizó el Movilh

Por el crimen de Yuridia ya hay dos detenidos

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Movilh pide a Comisión de Ética de la Cámara que sancione al diputado Urriticoechea por homofobia

Lunes, 6 de junio de 2022

imagesLuego de el legislador solicitara al Congreso Nacional que impidiera el ingreso del Movilh por luchar por la derogación del artículo 365 del Código Penal, acusando a activistas LGBTIQA+ de promover la pedofilia.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) solicitó hoy a  la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara “investigar y sancionar al diputado del Partido Republicano, Cristóbal Urruticoechea, quien ha emitido dichos homofóbicos que dañan la dignidad de las personas LGBTIQA+ y de los/as defensores/as de derechos humanos que luchamos por la plena igualdad legal”

En carta dirigida a todos/as los congresistas de la Comisión de Ética y Transparencia, el Movilh acusó que Urriticoechea “ha asociado nuestra lucha por la derogación del artículo 365 del Código Penal con la promoción de la pedofilia, un discursos homofóbico e injurioso a todas luces. Por ello, anunciamos ya una masiva marcha por la derogación del articulo 365 y contra los dichos de Urruticoechea para el sábado 25 de junio a las 14:00 horas en la Plaza de la Dignidad”.

“Además de asociar la lucha por la igualdad legal de las personas LGBTQA+, con la pedofilia, en una clara muestra de homofobia, Urriticoechea ha solicitado que se impida el ingreso de Movilh al Congreso Nacional, un veto tan dictatorial, como abusivo, que transforma a la Cámara en un escenario permisivo con discursos de odio”, apuntó el encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez.

“Recordamos a ustedes que el artículo 365 fija en 18 años la edad de consentimiento sexual para parejas del mismo sexo, en circunstancias que para heterosexuales es de 14 años. Lo que buscamos con la derogación del mencionado articulo es igualar la edad de consentimiento sexual entre parejas homosexuales y heterosexuales, antes que bajarla o subirla”, señaló el Movilh a la Comisión de Ética

Añadió que “ha sido el Congreso Nacional el que determinó la edad de consentimiento sexual en 14 años para heterosexuales y ello, en ningún caso por lo demás, ha sido considerado por la legislación chilena como una promoción de la pedofilia.  Urriticoechea nada ha  dicho sobre esta edad de consentimiento para heterosexuales, resultando entonces más que obvio que sus discursos y acciones contra la derogación del artículo 365 y el quehacer de nuestra organización solo están motivados por la homofobia”.

“El articulo 365 del Código Penal es una abierta discriminación que el propio Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha pedido a Chile revisar. Más aún, Chile se comprometió a eliminar este artículo en un Acuerdo de Solución Amistosa firmado ante la Comisión Interamericana de DDHH con nuestra organización, pues vulnera la igualdad ante ley solo en razón de la orientación sexual de las personas. En otras palabras, es un compromiso de Estado que toda autoridad debe velar porque se cumpla”, apuntó el Movilh.

Los dichos de Urriticoechea

Urriticoechea señaló este martes 31 de mayo  que derogar el artículo 365 del Código Penal es  “permitir la pedofilia, y es lo que han tratado de hacer hace mucho tiempo ONGs, a través de sus lobbies ideológicos con el amparo de algunos diputados. Es nuestro deber proteger a las familias, y sobre todo a los niños”, expresó el republicano.

“No es posible que quienes concuerdan con la ideología de género, especialmente el Movilh, quieran permitir de manera oculta la pedofilia, alegando una falsa discriminación”, dijo

“Solicito a usted, presidente, que se evalúe el ingreso de aquellas personas que no son diputados ni tienen ninguna relación laboral con el Congreso y quieren permitir este tipo de monstruosidades en nuestro país”, manifestó el diputado en su intervención en la Cámara Baja.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Atacan a joven en gimnasio de Quilpué por su orientación sexual y expresión de género

Lunes, 16 de mayo de 2022

portada-agresion-movilh-820x394Fue golpeado e insultado por un cliente solo por llevar las uñas pintadas. La víctima denunció que en ningún momento  recibió ayuda de parte del personal  del gimnasio Coliseo Sarkos. El Movilh está asesorando al joven

Un inesperado y violento ataque en razón de su orientación sexual y expresión de género sufrió un joven de 27 años, Omar Tapia, al interior del Gimnasio Coliseo Sarkos de Quilpué, hecho repudiado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

En momentos cuando el joven realizada su rutina de ejercicios, fue hostigado y luego golpeado por otro cliente, J.M.P.Q, solo porque llevaba sus uñas pintadas, mientras que a la fecha el gimnasio no ha ofrecido ningún tipo de ayuda o asesoría a la víctima, ni tampoco ha adoptado medidas contra el agresor.

“Estaba tranquilamente entrenando cuando un hombre que no conocía me comenzó a molestar con insultos homofóbicos Me discriminó por llevar las uñas de color. Me dijo “maricón culiao, córrete tení la uñas pintadas como las minas. Te voy a matar, te voy a perseguir hasta matarte lacra culiá””, relató el joven.

Añadió que cuando “intenté evitarlo, me persiguió por el gimnasio con más insultos. En un momento me empujó. Me devolví para pedirle explicaciones, para decirle que como se le ocurría empujarme por llevar las uñas pintadas. Ahí me pegó brutalmente sin piedad”.

Frente al ataque, que quedó registrado en un video, “el personal no hizo nada para parar al agresor. Había 4 entrenadores de testigos y ninguno hizo nada. Todos estaban con los brazos cruzados  cuando después de agredirme físicamente el hombre me perseguía por todo el gimnasio con una pesa de 15 kilos para partirme el rostro en pedazos”, añadió.

“En ningún momento me sentí respaldado ni apoyado por el personal, únicamente por la recepcionista al final. La seguridad del gimnasio Coliseo Sarkos es nula. Estuve dos horas esperando a carabineros y nunca llegaron. En la recepción, el agresor incluso me amenazó de muerte, diciendo que me partiría el rostro al salir del gimnasio, que esperaría afuera para matarme”, apuntó la víctima.

Junto con solidarizar con el joven, el encargado de DDHH del Movilh, Ramón Gómez, calificó de “insólito y brutal lo ocurrido a Omar. Por un lado hay un sujeto que es un peligro público, que se atreve a golpear personas por su orientación sexual o expresión de género y, por otro, la ausencia de carabineros en el conflicto pone una vez más en evidencia que las victimas LGBTIQA+ de los abusos no son prioridad para las policías”.

“Especialmente condenable es el actuar del Gimnasio denunciado por el joven, pues violenta la Ley del Consumidor al no garantizar seguridad a sus clientes, y al no asistirlos, ni ofrecerles reparación cuando son agredidos e insultados por su orientación sexual o expresión de género. Este gimnasio debe dar disculpas públicas y reparar el daño causado. Le hemos enviado una carta y, mientras esperamos su respuesta, estamos evaluando qué acciones cursar”, finalizó Gómez

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.