Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Erika Olivera’

Presidente Boric cede a presiones de la ultraderecha y le quita la suma urgencia al proyecto de ley que establece el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica

Lunes, 20 de marzo de 2023

file_20221230131709A solo dos días de haberle dado la suma urgencia. Además anunció que cambiará la fecha decidida por los movimientos LGBTIQA+ para conmemorar la Visibilidad Lésbica,  pues coincide con el Día Nacional de la Bandera. Esto luego de que la ultraderecha calificara como una afrenta la coincidencia de fechas.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificó de “totalmente irresponsable y vergonzoso”, que el Gobierno quitara hoy la suma urgencia a la tramitación del proyecto de Ley que Establece al 9 de julio como el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica, señalando que su medida “demuestra que el Ejecutivo ha cedido a las presiones de los sectores más duros de la derecha”.

En efecto, y a solo dos días de darle suma urgencia a la tramitación, el presidente Boric retiró la medida, mientras que la ministra secretaria general de la Presidencia Ana Lya Uriarte, anunció otro cambio. Dijo que se modificará la fecha del Proyecto de ley de la Visibilidad Lésbica,  pues el 9 de julio coincide con el Día de la Bandera Nacional y la Batalla de la Concepción

“Hay una colisión de fechas y en ese sentido no será posible tramitar en el mismo día dos fechas que representan distintos motivos de conmemoración”, sostuvo Uriarte.

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, dijo que “esta postura del gobierno es totalmente irresponsable, así como un burla contra las mujeres de la diversidad. Haber puesto urgencia al proyecto de ley para quitársela a solo dos días, es de una liviandad extrema, que explicita una improvisación  repudiable con los derechos humanos de un sector de la sociedad. Si la intención era analizar en mayor detalle el proyecto de ley, no se justifica que le hubiese dado urgencia y luego se la quite”

Añadió que “el presidente Boric y el Gobierno deben una explicación clara, convincente y respetuosa a las diversidades sexuales y de género. Que ahora pretendan cambiar el 9 de julio, por otra fecha, tampoco es excusa para quitar la suma urgencia. Si se busca otro día, ese debe ser parte de la discusión parlamentaria y de los aportes que al respecto puedan hacer los movimientos sociales”.

Apuntó que, en todo caso, “el  9 de julio recuerda el primer ataque de odio que se tiene registro contra una mujer lesbiana en Chile, Mónica Briones, y esa fecha, no puede cambiarse. Es y seguirá siendo la fecha que las mujeres diversas conmemoremos el Día de la Visibilidad Lésbica. Que el Gobierno señale ahora que cambiará la fecha, implica además que tampoco sabía cuál era el Día de la Bandera. Esto es ridículo, absurdo”

“Este Gobierno ha cedido a las presiones de la extrema derecha, que consideran una afrenta que el Día de la Bandera coincida con el Día de la Visibilidad Lésbica. En vez de  aprovechar la coincidencia de fechas para contribuir a ampliar y potenciar el debate sobre los derechos de las mujeres,  el Ejecutivo ha optado por quitarle urgencia al proyecto y cambiar el día, escuchando a la extrema derecha y no a los movimientos sociales de las diversidades sexuales y de género”, finalizó Zúñiga.

En efecto, ayer el diputado UDI,  Christian Labbé, criticó el anuncio  de la suma urgencia señalando que el 9 de julio es el día «el juramento a la bandera, donde los soldados de Chile juran rendir la vida no solo por todos los chilenos, sino también por usted, señor Presidente, así que empiece a respetar a las Fuerzas Armadas, de Orden».

WhatsApp-Image-2021-07-09-at-12.52.37-PMEl Movilh había aplaudido la urgencia y espera que el Ejecutivo dé un paso más allá generando políticas públicas públicas focalizadas para mujeres de la diversidad y patrocinando la creación de una institucionalidad estatal anti-discriminatoria en el marco de la reforma a la ley Zamudio que tramita el Congreso Nacional

El presidente de la República, Gabriel Boric, dio ayer suma urgencia a la tramitación del proyecto de ley que establece en Chile el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica, paso que fue festejado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

La iniciativa que declara al 9 de julio como el de la Visibilidad Lésbica  fue ingresada el 13 de julio  del 2022 a la  Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara con el fin de “afirmar la existencia lesbiana, rescatando y preservando la memoria LGTBIQ+ en Chile, en contra de los crímenes de odio en pos de rendir homenaje a todas aquellas víctimas de la violencia lesboodiante”.

Se recoge esta fecha sindicada como el día en que fue descubierto el cuerpo de la escultora Mónica Briones Puccio en pleno centro de Santiago, luego de ser asesinada a golpes una noche de intenso temporal en 1984. Mónica era una lesbiana que no ocultaba su orientación sexoafectiva y era parte del grupo de amigas y activistas que fundó la primera agrupación lésbica en el país, Ayuquelén (en mapudungun “sentirse bien”) un año antes de su crimen, en 1983”, explicó la propuesta que cuenta con el respaldo de Rompiendo El Silencio.

La iniciativa fue presentada por las diputadas Mónica Arce (IND), María Francisca Bello (CS),  Karol Cariola (PC), Camila Musante (IND), Érika Olivera (IND), Marcela Riquelme (IND), Marisela Santibáñez (PC), Emilia Schneider (Comunes), Consuelo Veloso (RD) y  Éricka Ñanco (RD).

“Valoramos que el Gobierno dé urgencia a la tramitación de este proyecto de ley, en especial al considerar que desde el 2002 a la fecha 2.262 mujeres lesbianas, bisexuales y trans han denunciado abusos en razón de su orientación sexual o identidad de género”, señaló la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga

Añadió que “estos anuncios deben ir acompañados de políticas públicas, El año año pasado se registraron 356 atropellos contra las mujeres diversas. Sin embargo, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género colaboró para hacer justicia o ayudar a las víctimas apenas en el 4% de los casos. De ahí que sea urgente la generación de políticas públicas focalizadas y no excluyentes que se hagan cargo de los atropellos que sufren las mujeres en razón de su orientación sexual o identidad de género”.

“Igual de relevante es que el Ejecutivo patrocine la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria estatal y autónoma en el marco de la reforma a la Ley Zamudio, la demanda actual más antigua de los movimientos LGBTIQA+ que es de gran relevancia para prevenir las exclusiones y brindar ayuda concreta a las víctima de la homo/lesbo/transfobia”, finalizó Zúñiga

Rechazos lesbofóbicos

La suma urgencia al proyecto de ley fue rechazada por sectores lesbofóbicos.

“Primero se sacan la bandera del traste y luego el presidente pone suma urgencia para establecer el «día de la visibilidad lésbica» para el 9 de julio, que es el día de la bandera. Sin desmerecer a nadie pero, presidente; la bandera no se toca! Un mínimo de respeto!”, señaló el diputado republicano Johannes Kaiser, a lo que su colega de partido, el congresista Cristian Araya, añadió con ironía la frase “las prioridades del Gobierno·

«Gabriel, las prioridades (urgencia) son: seguridad, salud, educación, crecimiento económico, trabajo y un largo etc. NO su visibilidad lésbica. Cada día peor, Sr. Pdte»., añadió también por Twitter el diputado Leonidas Romero (Ind)

“Estos congresistas no están preocupados por los sectores vulnerables, ni por el bien común. Solo los moviliza su odiosidad a las personas con orientaciones sexuales o identidad de género diversas, siendo esa, paradojalmente, su prioridad”, replicó el Movilh.

Fuente MOVILH (1, 2)

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Presentan proyecto para derogar el artículo 365 del Código Penal, la ley más homofóbica y antigua de Chile

Miércoles, 8 de julio de 2020

carolina-marzan-movilhLa iniciativa, impulsada por la diputada Marzán y el Movilh, cuenta con patrocinio parlamentario transversal y busca igualar la edad de consentimiento sexual de homosexuales y heterosexuales. En la actualidad la primera está fijada en 18 años y la segunda en 14 años.

 Con respaldo parlamentario transversal, la diputada Carolina Marzán (PPD, en la fotografía) y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)  presentaron un proyecto de ley que deroga el artículo 365 del Código Penal para equiparar así la edad de consentimiento sexual de parejas de igual y de  distinto sexo.

Junto a Marzán patrocinaron la iniciativa los/as diputados/as Gabriel Boric (PCS), Maya Fernández (PS), Pamela Jiles (PRV), Sebastián Keitel (RN), Erika Olivera (RN), Andrea Parra (PPD), René Saffirio (Ind), Leonardo Soto (PS) y Matías Walker (DC).

El artículo 365 establece que “el que accediere carnalmente a un menor de dieciocho años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro, será penado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio”

El dirigente del Movilh, Ramón Gómez, explicó que tal artículo, vigente desde 1874, “es un funesto resabio de la norma que penalizaba la homosexualidad y las relaciones homosexuales entre adultos. En la actualidad estigmatiza y daña la dignidad de jóvenes homo/bisexuales, pues solo en razón de su orientación sexual, y de ninguna otra consideración,  se considera a sus relaciones como un delito”.

En efecto,  el artículo 365 fija en 18 años la edad de consentimiento sexual para parejas del mismo sexo, en circunstancias que para heterosexuales en 14 años.

“Así, por ejemplo, se estigmatiza a jóvenes de 18 ó 19 años que tienen relaciones homosexuales con otros de 16 ó 17 años, lo que no aplica a la juventud heterosexual.  Es una abierta discriminación que el propio Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha pedido a Chile derogar. Más aún, Chile se comprometió a eliminar este artículo en un Acuerdo de Solución Amistosa firmado ante la Comisión Interamericana de DDHH”, señaló Gómez.

El dirigente añadió que “la vigencia del artículo 365 del Código Penal es además una de las razones porque Chile figura en los últimos lugares de la OCDE en cuanto a respeto a los derechos humanos de las personas LGBTI”.

En el proyecto de ley se establece que “es evidente que el tipo penal del artículo 365 no obedece sino a una consideración moral decimonónica, puesto que no confluye con la regulación de ninguna manera; no es armónico con la regulación de los delitos sexuales vigentes en nuestro ordenamiento, porque en realidad a los menores de 17 años y mayores de 14 no les reconoce ningún ámbito de libertad sexual cuando de relaciones homosexuales se trata, lo que es un error porque es dolosamente discriminatorio”.

Es “necesario proscribir del sistema penal cualquier consideración ideológica (o, incluso, moral) que tienda a la tipificación de un delito, toda vez que los criterios no responden a la certeza intersubjetiva de lo que la sociedad estima un interés objeto de tutela penal, mas solo una oportunidad legislativa sustentada en oportunidad, represión y discriminación”, añadió

“En el ordenamiento jurídico el derecho penal es un medio de control social toda vez que, en su esencia, se orienta a que ciertas conductas socialmente indeseables se eviten bajo la amenaza de la imposición de una sanción o pena para aquel o aquella que las realice.  (…) Sin embargo, no podemos comprender este sistema de normas de manera aislada, sino como un medio de control inserto en un sistema más amplio, en que diversas organizaciones son cruciales en la internalización de dichos valores como primordiales y que deben ser objeto de protección, con una amplitud tal, que abarca desde el núcleo familiar hasta instancias educativas formales o no”, finalizó el proyecto de ley.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.