La noticia es suficientemente conocida: Meriam Yehya Ibrahim es una mujer con 8 meses de embarazo que podría ser ejecutada por las autoridades de Sudán. Su crimen fue haberse casado con un hombre cristiano. Aunque ella fue criada como cristiana, el hecho de que su padre –con quién no convivió en su infancia- fuera musulmán, hace que las autoridades consideren su unión como un grave delito. Las autoridades religiosas del país han pedido su ejecución en la horca precedida de 100 latigazos.
Prescindo de cualquier consideración sobre las circunstancias de la vida de esta mujer. Porque cuando por motivos religiosos se puede condenar a una persona a muerte, cualquier otra consideración es superflua y vana. Ya sé, de sobra, que, a lo largo de la historia, se han pronunciado demasiadas penas de muerte en nombre de Cristo. Pues igual de mal o peor que en nombre de Alá. No hace falta ocultarlo ni intentar justificarlo. Nadie hoy pronuncia tales penas en nombre de Cristo. Aunque seguimos utilizando su santo nombre, cuando unos cristianos descalificamos a otros apelando a la ortodoxia, en ocasiones confundida con la rigidez mental.
Vuelvo al asunto Meriam. Me parece una vergüenza para la humanidad que sigan ocurriendo estas cosas. Si además la condena se ampara en motivos religiosos, me parece un insulto contra la propia fe o religión a la que se apela. No creo que haya que descalificar a las religiones en nombre de las que se justifican tales barbaridades. Lo que procede es denunciar a los clérigos, imanes, rabinos, chamanes y demás personajes que se amparan en sus vestiduras (¡porque cabeza no tienen!, ¡vísceras muchas!) para pronunciar tales sentencias.
Yo no creo que las religiones y sus textos sagrados sean intolerantes. Los intolerantes han sido y son algunos de sus clérigos, que han arrastrado a los fieles. A los dioses no hay que temerles. Hay que temer a algunos de sus intérpretes. La religión no se da en abstracto. Siempre se la encuentra vivida en personas concretas. Los cristianos, en todo caso, estamos llamados a vivir en y desde el perdón, en y desde el amor. Y aunque no sea mi modo de vivir lo que hace verdadero al cristianismo, sí que hay que decir que una fe no vivida en el amor no es verdadera en mí. En mí es una falsa fe, una fe diabólica. Por muy exacta que sea la verdad a la que se refiere.
Steiner: “Es necesario dialogar sobre los derechos de vida común entre las personas del mismo sexo”
“Teniendo el Evangelio como fuerza iluminadora de su actuar, la Iglesia busca respuestas para el tiempo presente”
A mediados de mayo de 2013, la justicia brasileña determinó que las oficinas públicas que celebran matrimonios no pueden rechazar a parejas homosexuales que deseen casarse, a pesar de que el Congreso no ha aprobado una ley federal al respecto
La Iglesia católica de Brasil se mostró este jueves por primera vez a favor de que la unión de dos personas del mismo sexo reciba respaldo legal, tal como ya sucede en el país.
“Es necesario dialogar sobre los derechos de vida común entre las personas del mismo sexo, que deciden vivir juntas. Ellas necesitan de un amparo legal en la sociedad”, dijo el secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, Leonardo Steiner, en una entrevista publicada el jueves por el portal de internet del diario O Globo.
Hace un año, la Iglesia se opuso a una decisión de la justicia brasileña de permitir que personas del mismo sexo puedan casarse ante un notario, tal como ocurre con los matrimonios civiles heterosexuales en Brasil, el país con más católicos del mundo.
Según el sacerdote, la Iglesia está en cambio constante. “Ella no es la misma a través de los tiempos. Teniendo el Evangelio como fuerza iluminadora de su actuar, la Iglesia busca respuestas para el tiempo presente”, sostuvo.
“La Iglesia siempre busca leer las señales de los tiempos, para ver lo que se debe o no cambiar. Las verdades de fe no cambian”, aclaró.
A mediados de mayo de 2013, la justicia brasileña determinó que las oficinas públicas que celebran matrimonios no pueden rechazar a parejas homosexuales que deseen casarse, a pesar de que el Congreso no ha aprobado una ley federal al respecto.
Precisamente, Steiner recordó que parte de la oposición de la Iglesia a esa medida en ese momento se basó en que no hubo discusión del tema en el Congreso.
Pese a esas medidas en busca de inclusión, más de 300 homosexuales, transexuales y travestis son asesinados cada año en Brasil, según los datos divulgados a inicios de 2014 por la ONG Grupo Gay de Bahía.
En 2013 se contabilizaron 312 muertes, lo que supone una baja del 7.7% respecto al año anterior. Pese a ello, para esta ONG, Brasil sigue en el grupo de cabeza mundial de este tipo de crímenes.
Por fin una buena noticia que nos llega de África. Zakhele Mbhele, de 29 años, ha jurado este miércoles como diputado de la nueva Asamblea Nacional de Sudáfrica. Mbhele, de la Alianza Democrática (el principal partido de la oposición sudafricana) es el primer parlamentario negro abiertamente gay del continente.
Zakhele Mbhele no es el único diputado abiertamente gay de Sudáfrica, un país que prohíbe constitucionalmente la discriminación por razones de orientación sexual (lo que en su momento llevó a su Corte Suprema a declarar inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario y forzó su aprobación en 2006), pero sí es el primero de raza negra, no solo en su país sino en todo el continente africano.
Mbhele no quiere ser visto únicamente como el primer diputado negro y gay de África, pero él mismo reconoce que su elección puede considerarse “un hito histórico” que servirá de modelo a los jóvenes LGTB de su país. “Una de las consecuencias más dañinas de la homofobia es el efecto destructivo que tiene sobre la autoestima de una persona LGTB joven. Esa fue desde luego una de las cuestiones contra la que tuve que luchar cuando empecé a aceptar mi sexualidad en mis años de adolescente”, ha declarado. “Que haya más personas abiertamente gays que consiguen sus objetivos en la sociedad puede ayudar a contrarrestar ese daño, al ofrecer a los jóvenes LGTB modelos en los que inspirarse para edificar su propia autoestima y trabajar con ambición para conseguir sus sueños”, ha añadido.
El nuevo diputado ha asegurado que combatirá la homofobia y la transfobia y trabajará para mejorar la atención que la policía sudafricana concede a los crímenes de odio contra las personas LGTB, por desgracia muy frecuentes en Sudáfrica. Mbhele también defiende que su país debe condenar las legislaciones homófobas recientemente aprobadas por otros países africanos, algo que el presidente sudafricano, Jacob Zuma, se ha negado a hacer alegando que Sudáfrica “respeta la soberanía de otros países para adoptar sus propias legislaciones”. Zuma, recordemos, es un conocido opositor al matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque en una entrevista concedida en 2012 se mostraba resignado y reconocía que el matrimonio igualitario en Sudáfrica “está constitucionalmente aceptado. No importa lo que yo pueda opinar”. Aun así, la presidencia de Zuma se ha caracterizado por el nombramiento en cargos relevantes de personas hostiles a los derechos LGTB y ha sido criticada por la tardanza en reaccionar ante las espantosas “violaciones correctivas” de mujeres lesbianas que asolan el país.
Por todo ello nos alegramos enormemente de la elección de Zakhele Mbhele como diputado y le deseamos toda la fortuna del mundo.
Se convierte en un fenómeno viral en apenas una semana
Es curioso como los tiempos pueden ser tan diferentes entre Oriente y Occidente. A ninguna marca que se dirija al mercado europeo o americano se le ocurriría lanzar un spot tan largo, pero a la marca taiwanesa de telefonía ZenFone sí. Lo que no diferencia a unos continentes de otros es que lo que no logra normalizar la sociedad, sí lo hace el mercado.
Ya sabemos como está la lucha por los derechos LGTB en Asia; sin embargo los creativos publicitarios no encontraron mejor manera de promocionar una nueva función de móviles que hace desaparecer partes de los fotografiado pulsando sobre la imagen que inventar un enamoramiento secreto de un chico en el armario de uno de sus amigos.
El spot no ha podido funcionar mejor, pues supera el medio millón de visionados en Youtube, pero hay quien se queja de que aunque la trama funciona perfectamente, la función en la realidad no es tan efectiva como en el anuncio. La marca no se pronuncia ni sobre una cosa, ni sobre la otra.
El nombramiento de Ted Osius debe ser aún confirmado por el Senado, pero es poco previsible que encuentre resistencias, dado su dilatada carrera como diplomático y su experiencia previa tanto en el propio Vietnam (donde estuvo destinado entre 1997, recién restauradas las relaciones diplomáticas entre los dos países, y 2001), como en la India o Indonesia, país este último donde fue el segundo de la embajada entre 2009 y 2012. Una carrera que por fin encuentra ahora su premio con su primera nominación como embajador.
Ted Osius está casado con Clayton Bond, que también pertenece al cuerpo diplomático. Los dos se conocieron, de hecho, en una reunión de la GLIFFA (Gays and Lesbians in Foreign Affairs Agencies), la organización que agrupa a los trabajadores abiertamente LGTB del servicio diplomático estadounidense, contrayendo matrimonio en Vancouver (Canadá). Osius y Bond son padres de un niño.
Como decíamos arriba, Osius es el séptimo embajador gay nombrado por Barack Obama. En 2009 el presidente proponía al abogado David Huebner como embajador en Nueva Zelanda y Samoa, puesto que sigue ocupando en la actualidad. A la lista se sumaban en 2013 James Costos (embajador en España y Andorra), John Berry (Australia), Ruffus Gifford (Dinamarca), James “Wally” Brewster (República Dominicana) y Daniel Baer (embajador ante la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, OSCE).Antes que ellos habían sido embajadores James Hormel (primer embajador estadounidense abiertamente gay, propuesto en 1999 por Bill Clinton como representante estadounidense en Luxemburgo) y Michael Guest (propuesto por George Bush en 2001 como embajador en Rumanía).
Vietnam, esperanza asiática para los derechos LGTB
Habrá que ver qué repercusión tiene la llegada a Vietnam de un embajador gay, habida cuenta que todos los observadores consideran a ese país uno de los candidatos más sólidos para convertirse, a medio plazo, en el primer país asiático en aprobar el matrimonio igualitario. Una posibilidad que el gobierno de ese país viene considerando desde 2012, aunque por el momento no haya sido concretada. Por el momento, el único avance real ha sido la eliminación de las sanciones para quienes participen en una ceremonia nupcial entre dos personas del mismo sexo (aunque estas no tengan validez legal, su simple celebración era considerada una falta sancionada económicamente).
En un reportaje retransmitido el pasado 17 de Mayo cuando se celebraba el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, podemos ver nuevos conflictos, esta vez con palabras, en el país de Chile.
Ayer os hablábamos de la indignación que presentaban los miembros de la Asociación “Movimiento de Integración y Liberación Homosexual” por unas pintadas que habían dejado en la fachada de sus oficinas unos delincuentes que estaban buscando manifestar su odio hacia el Colectivo gay y hoy tenemos que hablar nuevamente de Chile por un vídeo que hemos encontrado en el que un grupo de evangelistas, arremete contra los mismos.
El pasado 17 de Mayo se celebraba en Chile, al igual que en otros muchos países, el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia y diversos miembros del colectivo salieron a las calles para revindicar sus derechos. Sin embargo, ese mismo día se celebraba también el Día de la Familia y muchas iglesias cristianas salieron también orgullosos a las calles por su día.
El momento de indignación llega cuando evangelistas radicales de Chile hicieron unos comentarios acerca de la homosexualidad que no son nada agradables. En este vídeo que os traemos a continuación os dejamos todo el reportaje para que lo podáis ver vosotros mismos pero desde ya, os diremos que se pudieron escuchar expresiones tales como “homosexuales enfermos” o “dos hombres igual a Sida”
Quiero suponer que lo que hay en el vaso… es cerveza.
John Kearney, candidato de partido nacionalista británico UKIP, afirma que todos los gays son gente “promiscua” y se asemejan a “los presos que necesitan libertad”.
Otro político del mismo partido ha sido detenido después de ser acusado de cometer un presunto delito de asalto sexual a un hombre sin techo.
El político escribió en su blog el pasado 29 de marzo, el mismo día en que las parejas del mismo sexo podían comenzar casarse en Inglaterra y Gales, que: “El matrimonio para los gays caerá gradualmente en número, ya que va contra la naturaleza promiscua de esa comunidad. […] Debemos orar por la comunidad gay para que vean que son, de hecho, unos presos que necesitan libertad”.
Kearney, de confesión católica, también realizó comentarios contra el Islam: “Hoy tenemos el surgimiento del Islam y un desprecio por la vida humana entre un gran número de personas de esa fe. Ellos buscan la dominación del mundo. […]”.También añadió que “una nueva palabra ha surgido en el cerebro lavado de Gran Bretaña: ‘islamofobia'”.
Otro candidato del mismo partido, acusado de asaltar sexualmente a un hombre sin techo
Peter Lello, también militante del UKIP y candidato a la alcaldía de Lewisham, al sureste de Londres, fue detenido el pasado 15 de mayo a raíz de una denuncia por un presunto asalto sexual contra un hombre búlgaro sin hogar.
Según la Polícia Metropolitana, que se encuentra investigando el caso, Lello, que ya ha sido liberado después de pagar la fianza tras su detención. pudo cometer el delito “bien la noche del 2 de mayo o durante las primeras horas del 3 de mayo.”
Primer detenido por la grave agresión de carácter homófobo que sufrió la semana pasada un hombre de 29 años en un bar de Gijón. El segundo agresor ya está identificado, aunque aún no ha sido localizado. La Policía Nacional de Gijón ha reiterado que la respuesta a este tipo de actuaciones violentas motivadas por el odio seguirá siendo firme.
La agresión, de la que ya dábamos una primera pincelada hace pocos días, se produjo a la 4:20 de la madrugada del pasado 13 de mayo en el Blow-Up, un local de copas de la zona de Fomento. Dos jóvenes le propinaron varios golpes y puñetazos a la víctima, que tuvo que ser trasladada al hospital y que finalmente ha tenido que ser intervenido por una factura de mandíbula. Tanto el herido con varios testigos han confirmado que la agresión estuvo motivada por su condición de gay. Así lo había asegurado también el colectivo LGTB asturiano XEGA.
Una vez conocida la agresión la policía inició las pesquisas para detener a sus autores, a los que la víctima no conocía. Tras recabar los testimonios de los testigos, de los encargados del local y de recopilar indicios y pruebas, los investigadores consiguieron identificarlos. Se trata de dos individuos que al parecer ya han participado en otros altercados en bares mostrándose siempre extremadamente violentos.
El primer detenido, de 19 años de edad, ya ha pasado a disposición judicial, mientras continúan las pesquisas para localizar al segundo agresor.
El Gobierno español cede ante Rusia: excluirá a los homosexuales del convenio de adopciones
En junio del año pasado, Rusia prohibió la adopción internacional de niños rusos por parejas del mismo sexo y paralizó todos los procesos iniciados por ciudadanos de países donde se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, como España.
El convenio de adopciones negociado entre España y Rusia, pendiente de firma, tan solo permitirá adoptar en la Federación a matrimonios españoles compuestos por un hombre y una mujer, según ha confirmado el Gobierno.
En una respuesta parlamentaria a la líder de UPyD, Rosa Díez, el Ejecutivo explica que la legislación rusa es “clara y estricta” sobre quién puede adoptar en Rusia y “excluye taxativamente” al colectivo LGTB, “así como a las familias monoparentales” de países donde se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, como en España.
“El convenio, debido a todo esto, solamente contempla la adopción por parte de matrimonios entre personas de distinto sexo”, aclara el Ejecutivo, que señala que el acuerdo no se ha podido firmar todavía “porque la parte rusa no ha finalizado sus procedimientos internos para la autorización de la firma”.
España, en cambio, ha concluido los trámites necesarios para poder proceder a la firma (el Consejo de Ministros autorizó la firma del convenio en su reunión del 20 de diciembre) y ha transmitido a las autoridades rusas su “gran interés” en este tema y su disposición para proceder a la firma en cuanto sea posible. Una vez firmado, se remitirá a las Cortes Generales para que lo ratifiquen por el procedimiento de urgencia.
Firma en 2014
Rusia tiene intención de poder firmar “este año” el convenio de adopciones con España, según informaron en febrero pasado fuentes de la Embajada rusa en Madrid.
En junio del año pasado, Rusia prohibió la adopción internacional de niños rusos por parejas del mismo sexo y paralizó todos los procesos iniciados por ciudadanos de países donde se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, como España.
La medida afectó a unas 500 familias españolas, la mayoría de ellas catalanas, independientemente de que fueran matrimonios heterosexuales o familias monoparentales las que hubieran iniciado el procedimiento de adopción.
Para desbloquear estos procesos, Moscú estableció como condición la negociación de un convenio bilateral con España que pusiera negro sobre blanco las condiciones para adoptar en Rusia.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes