Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ex-gay’

El fundador de la Marcha por la Libertad “ex-gay”, Jeffrey McCall, admite haberse acostado con hombres

Miércoles, 5 de enero de 2022

F2765359-137B-4EB6-8B6C-92481BEDA8DDJeffrey McCall. 

El líder “ex-gay” Jeffrey McCall, quien predica que Jesús puede proporcionar “libertad de estilos de vida homosexuales y transgénero”, ha admitido que todavía se ha acostado con hombres.

McCall es el fundador y director ejecutivo del grupo Freedom March, que se describe a sí mismo como “un grupo diverso de seguidores de Jesús que han sido liberados de las identidades LGBTQ” y realiza marchas para oponerse a las prohibiciones de la terapia de conversión. Se describe a sí mismo como un ex “homosexual” y una ex mujer transgénero.

Encontró fama en los círculos de “ex-gaysdespués de aparecer en el documental de terapia de conversión de Netflix Pray Away como un ejemplo de la presencia duradera del movimiento.

A pesar de su promoción de la religión como terapia de conversión, McCall hizo recientemente una declaración sorprendente, o para muchos, nada sorprendente en su página de Facebook.

McCall les dijo a sus seguidores que quería “compartir sobre mi falta de gloria de Dios”, y admitió haber “entregado [su] corazón” a un hombre heterosexual al que estaba “tratando de ayudar”.

Continuó: “Después de negar lo que quería con él, me enamoré sexualmente de un hombre cuando me sentí herido y solo. Esto llevó a múltiples caídas con los hombres a lo largo del tiempo “.

A pesar de su obvia hipocresía, McCall insistió en que todavía era “ex-gay” y continuó: “Soy solo un campesino que trató de ayudar a salvar la vida eterna de las personas y señalarles a Jesús mientras atravesaba mi propio proceso.

“Esta falta de alcanzar la gloria de Dios no está dictando mi futuro. No tengo planes ni deseos de volver a mi antigua vida. Si algo me hace no querer volver a caer en ese pecado nunca más “.

8AB5FA14-A6FB-4ED9-BE07-9AEDE97A8656

Los activistas de la terapia contra la conversión dicen que Jeffrey McCall es un “estafador egoísta”

La confesión de Jeffrey McCall ha demostrado, una vez más, que el tipo de terapia de conversión religiosa que promueve es ineficaz y dañino.

McCall ciertamente no es el único líder “ex-gay” que desacredita su propio movimiento, y en los últimos años se ha visto a múltiples defensores de la terapia de conversión denunciar la práctica y finalmente abrazar su propia identidad.

Truth Wins Out, una organización de terapia anti-conversión, condenó a McCall y Freedom March en un comunicado.

El director ejecutivo Wayne Besen dijo: “Jeffrey McCall es un estafador egoísta que dirige una organización fraudulenta que se aprovecha de las personas LGBTQ vulnerables y desesperadas que crecen en hogares religiosos.

“Si McCall tuviera una pizca de integridad, se disculparía por su extrema hipocresía y cerraría su odiosa estafa de la Marcha por la Libertad antes de que arruine más vidas.

“Las propias acciones de McCall demuestran que no tiene la capacidad de ‘ayudar’ a nadie, empezando por él mismo”.

Fuente Pink News/ Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Superviviente de la masacre de Pulse asegura que ahora es ex gay y un soldado de Dios

Jueves, 3 de mayo de 2018

640x0-television-facebook-de-luis-javier-ruizTras recuperarse de las heridas del atentado, Luis Javier Ruiz se dedica a promocionar actos para curar la homosexualidad.

La polémica terapia de conversión vuelve a estar en el ojo del huracán. Un sobreviviente de la masacre sucedida en la discoteca gay Pulse, quien ahora es miembro de la iglesia fundamentalista “Voice of the Voiceless”, asegura que dejó de ser gay.

El 12 de junio de 2016 Luis Javier Ruiz, de 49 años, se encontraba disfrutando de una noche de fiesta en la discoteca gay Pulse, en Orlando (EEUU), cuando Omar Mateen entró y provocó una de las masacres más horribles de los últimos tiempos en esa nación. Ese día este hombre estuvo disparando durante 3 horas lo que provocó la muerte a 49 personas.

Actualmente, luego de pasar por varias iglesias, Ruiz asegura que “el enemigo tenía su control y ahora Dios me ha sacado de ese momento y me ha dado a Cristo Jesús. He llegado a conocer su amor en un nivel más profundo”.

homosexuals-change-pulse-1

Este exsoldado puertoriqueño se prepara para participar el próximo sábado 5 de mayo en la llamada Marcha de la Libertad en el National Sylvan Theatre en Washington, evento que es organizado por el grupo cristiano fundamentalista “Voice of the Voiceless”, el cual es liderado por Daren Melh, quien ha dicho públicamente que durante 10 años fue gay, hasta que Dios lo cambió. En su cuenta de Facebook Ruiz escribió el siguiente mensaje: “Debería haber sido el número 50 (…) Pasando por fotos antiguas de aquella noche de Pulse, una memoria de mis luchas contra la perversión, beber en exceso para ahogar todo y tener relaciones sexuales promiscuas que me llevaron al VIH. ¡Mis luchas fueron reales!”

Y así lo anuncia Luis en su Facebook donde más o menos dice:

Debería haber sido la víctima número 50. Mirando fotos antiguas de aquella noche en el club Pulse recordé mis perversiones, el consumo excesivo de alcohol y el sexo promiscuo que desembocó en VIH. Estaba en las garras del enemigo y Dios me tomó en ese momento y me dio a Cristo con quien he crecido y llegado a conocer su amor más profundo. En esta foto, dos de mis 49 mejores amigos, los que están a la derecha y detrás de mi ya no están con nosotros. Yo debería haber sido la víctima número 50 pero ahora tengo la oportunidad de vivir en una relación no solo amando a Cristo sino estando enamorado de él, y compartiendo su amor, sé quién soy y no me define por quien dice el enemigo que solía ser, sino por quien Cristo dice quién soy.

freedom-march

Y tan emocionado está Luis con el ser “exgay” y los derechos de las personas exgays… que hasta ha compartido el tráiler de un documental llamado Here’s my heart que cuenta, según su página web, la historia de 12 personas que superaron el “estilo de vida homosexual” gracias al poder de Cristo. Te dejamos con él, pero ya advertimos de que su contenido no te va a gustar….

¿Qué hay detrás de estas terapias?

Luego de lo sucedido en Pulse, Ruiz recibió ayuda de la organización Daren Melh, institución que se opone a las adopciones por parte de parejas del mismo sexo. “Sobreviví porque creo que Dios todavía tiene un propósito para mí”, reitera Ruiz. Ahora está afiliado al grupo fundamentalista de Melh, vinculado con las terapias de conversión.

Explica el portal lgbtqnation.com que autoridades médicas y de salud mental desacreditan este tipo de tratamientos por considerarlo peligroso, especialmente, para los jóvenes. Actualmente, Hawai y Maryland son los últimos estados con legislación pendiente para prohibirlo a los jóvenes. En muchos casos hay testimonios de personas que dicen haber sido torturadas por líderes religiosos para “curarle su homosexualidad”, producto de las llamadas terapias de reconversión, las cuales han sido rechazadas por organismos como la Asociación Americana de Psicología.

Los organizadores de la Marcha de la Libertad aseguran que será una oportunidad para testimoniar públicamente el haber dejado “la identidad LGBTI por algo más grande”, afirman en un portal cristiano. Sin embargo, estudios científicos demuestran que la orientación sexual no se elige sino que nace con cada quien. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de la lista de trastornos mentales ni tampoco es considerada una anomalía.

En Europa, Malta fue pionera contra estas «terapias»

En Europa la pionera contra este tipo de intervenciones  ha sido Malta, que aprobó una ley en este sentido en diciembre de 2016. Irlanda y Reino Unido, por ejemplo, tramitan en estos momentos cambios legislativos en el mismo sentido. En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y es una de las disposiciones que prevé la futura ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI, actualmente en discusión en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó “colar” una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que por ejemplo contemplaba este aspecto).

En cualquier caso, merece la pena recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de todo el país, emitía hace ahora un año un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen “curar” la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a estas prácticas

“Terapias” reparadoras: no solo inútiles, también peligrosas

La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. Precisamente en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles “terapias” reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas. Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. La Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, hizo ya en 2009 un llamamiento a los psicólogos para que las abandonasen definitivamente tras revisar la evidencia científica disponible y concluir que ya no resulta posible sostener que un paciente puede cambiar su orientación sexual a través de terapia, mientras que los daños potenciales de tales intervenciones pueden ser graves, y es que los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo y tendencias suicidas. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidadPosibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

Fuente | PinkNews, vía Universo Gay/Estoy Bailando/ Cristianos Gays

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , ,

Un evangélico “ex-gay” dice que hay pobres y sin techo por culpa de la homosexualidad

Sábado, 17 de marzo de 2018

robert-oscar-lopez-620x330Si los cretinos volaran, viviríamos en plena oscuridad…

Según el líder de una organización evangélica (que dice que es “ex-gay”) en California hay pobreza y gente sin techo porque es el estado que más acepta a los homosexuales.

Robert Oscar López es líder de MassResistance, un grupo extremista cristiano evangélico que lucha contra la igualdad LGTB. Además, afirma que es “ex-gay”.

En una entrevista concedida hace poco dijo que la igualdad LGTB nos lleva a la desigualdad.

No hay nada realmente defendible en este movimiento ahora mismo. No solo el acto sexual es terrible por si mismo, sino que no hay sentido de caridad o tolerancia. Lo que tienes es una actitud dura e impacable.

Así se ha explicado Roberto Oscar y afirma que “Cuando empiezas a glorificar la homosexualidad, te vuelves como el estado de California“. “En California tienes personas sin techo que no paran de proliferar en las calles de San Francisco o Los Ángeles. Tienes la tasa de pobreza más alta de todo el país en ese estado, donde la aceptación de los gais es la más alta. Y tienen la mayor supresión de la libertad religiosa cristiana.

Afirma etes energúmeno que como en California aceptan mucho a los gais y también hay muchos pobres, pues eso tiene una relación. Y como está muy preocupado por lo que está pasando ha propuesto soluciones. Y una de ellas es prohibir las manifestaciones y desfiles del Orgullo:

No es justo que ellos tengan un desfile del orgullo gay en un espacio público y hagan que todo el que pase por la zona centro vea todo ese comportamiento sexualmente provocativo y altamente repulsivo.

No son personas que estén oprimidas o sean víctimas” añade “Están imponiendo su voluntad en otros y, si lo miras por ahí, realmente se parece más a Sodoma que a cualquier otra cosa. Es como un grupo de personas que están intentando forzar a los demás para que sean sus cómplices o formen parte activa.

No sabemos si lo de formar parte activa lo dice con segundas o no, porque este señor dice que es “ex-gay”

Fuente | Pink News, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , ,

Este “ex gay” es un fenómeno viral en Estados Unidos

Domingo, 16 de noviembre de 2014

noticias_file_foto_895146_1415706501Son muchos los hombres que últimamente aseguran que han curado su homosexualidad, dando lugar a equívocos que hacen considerar que amar a una persona de tu mismo sexo es como poco, una enfermedad. Esta tendencia de que la gente crea que la homosexualidad es una etapa y que se puede sanar es muy preocupante.

Afortunadamente, buena parte de la población de Estados Unidos ha sabido poner en su sitio a esos gays que hacen un flaco favor a la sociedad asegurando “que se han curado”. Hasta tal punto, que se ríen de ellos (obviamente, saben que están mintiendo).

Uno de estos “ex gays” es desde este fin de semana un fenómeno viral en su país. El Vine (clip de vídeo y audio de pocos segundos de duración) en el que aparece circula en estos momentos por la red de forma exponencial, y es compartido en grupos de WhatsApp de todo el país.

En el vídeo, el joven, disfrazado con el mantel de restaurante de la boda de algún pariente, agarra fuertemente el micrófono y grita “Ya no soy gay. ¡Soy un creyente! ¡Ya no me gustan los hombres!, exclama entre jadeos en la tribuna de la eucaristía, acompañado por el pastor que “le ha sanado”. Este chico, con pajarita y pañuelo perfectamente conjuntados, afirma que ya no le gustan los hombres y ya no es gay gracias al poder de Dios. “I’m not gay no more! I don’t like mens no more!”.

Los siguientes vídeos: el Vine del momentazo “I’m not gay no more”, el hipnótico vídeo completo  de la “curación” de la homosexualidad y uno de los muchos remixes que ya circulan sobre la frase. ¡Reina en Youtube!

 

https://www.youtube.com/watch?v=dXBaJfVr9us

https://www.youtube.com/watch?v=pkvn8b92qSc

Ni que decir tiene, que nadie en su sano juicio, se traga esta patraña. Las terapias de reorientación sexual son un timo. Causan un daño horrible. Y dejan graves secuelas. Este chico es un ejemplo del estado en que quedan quienes se someten al tratamiento.

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , ,

La mentira Ex-gay

Martes, 4 de noviembre de 2014

repositorio_obj_3534_1396625412Si tenéis ganas de indignaros, en Religión en Libertad nos muestran el caso de un supuesto “exgay”.  En Cristianos Gays ya hemos hablado bastante acerca de esta falacia, pero ahora podéis leer  en vivo y en directo la obsesión homófoba de algunos “profesionales“… Por supuesto, no ponemos el enlace que va a la página de una “profesional” para no darle publicidad gratuita ni colaborar con este espanto… Indigna que la frustración de algunos les lleve a frustrar a los demás…

La homosexualidad no se “cura”: Nueve ‘ex gays’ famosos reconocen que las terapias para ‘curar’ la homosexualidad son un fraude

Desmontando el fenómeno del ‘Movimiento Ex Gay

Exgays: el peligroso testimonio de quienes dejan el ‘estilo de vida gay’

Homofobia Ex-Gay

El Ministerio de Salud de Israel advierte sobre los peligros de las terapias para ‘curar la homosexualidad’

Marcos, Dios te ama

Un psiquiatra en el armario

La vida ex-gay es una mentira

Víctimas de la homofobia

Aquí el  texto:

Alejandro ha vivido inmerso muchos años en el mundo gay.

Estoy segura de que estas páginas de su cuaderno nos dejarán entrever vivencias y experiencias de gran valor.

Unos se verán calcados o al menos identificados, otros podrán comprender mejor lo que una persona con AMS (con sentimientos homosexuales) no deseados vive interiormente.
Nos irá contando el antes, durante y el después de la terapia.
Agradezco a Alejandro el esfuerzo y generosidad que supone poner en unas páginas su propia experiencia “en vivo y en directo”.

Este cuaderno de terapia también dará respuesta a “delicados” comentarios que recibo por la web.

Alejandro vino a la terapia por su propio pie y haciendo honor a lo más grande del ser humano, SU LIBERTAD.

El reto de Alejandro

Hola a todos, lo primero presentarme.

Me llamo Alejandro. Soy un chico de 40 años que vive en Madrid. Sí, he dicho chico, porque me siento muy joven, lleno de alegría y con ganas de hacer todavía muchos planes, proyectos y cumplir algún que otro reto.

Y uno de los retos es precisamente dejar atrás mi atracción por personas de mi mismo sexo. Llevo casi seis meses charlando con Elena Lorenzo. A veces nos hemos reído mucho, algo que ayuda porque al principio fue algo difícil, luego fue fluyendo más fácilmente.

He querido empezar ahora, y no antes, a poner por escrito mi experiencia en este reto personal, para poder tener cierta perspectiva y no precipitarme al describir mis sentimientos iníciales.

Como os decía, yo soy una persona muy vital, llena de energía, entusiasta y con actividad poco habitual. Pero siempre había algo en mí que hacía algo de sombra a toda esa alegría con la que vivía y transmitía todo. Esa sombra era saberme distinto al resto de las personas que tenía en mi entorno, tanto familiares como amigos, compañeros de universidad o de trabajo. Veía que a todos les gustaba lo opuesto a ellos: a mis amigos las chicas y a mis amigas, ellos. Igual que a mí.

Al principio no fue así. En el colegio no sentía tanto la atracción con personas de mi mismo sexo, sino que vivía más pendiente de que mis compañeros no se metieran conmigo por mi forma de ser, no me refiero a mis amigos. Tenía una forma de ser menos varonil que ellos, pero sin ser afeminado o débil y más sensible de lo que uno es en la adolescencia.

Es cierto que veía algo raro en mí con respecto a mis compañeros cuando mis sentimientos se aceleraban en las duchas de los vestuarios en los entrenamientos de baloncesto, o cuando veía alguna película en la que el protagonista, (y no la protagonista) era muy atractivo.

El caso, ya en la universidad tuve mis primeros escarceos sexuales espontáneos con chicos en los baños. Al principio me sentí muy mal, avergonzado y dándome asco de mi mismo por hace algo tan contra natura. Era obvio que no era muy correcto y así lo viví durante casi un año y medio, negándome a volver a hacerlo pero acudiendo de nuevo a esas actividades, siempre de forma anónima y furtiva.

Con el tiempo esto se convirtió más en un acto de ligar, de gustar y de tener éxito que sexual. Aunque no niego que también disfrutara del sexo. Leer más…

Homofobia/ Transfobia. , , ,

Exgays: el peligroso testimonio de quienes dejan el ‘estilo de vida gay’

Sábado, 20 de septiembre de 2014

noticias_file_foto_852426_1409915483Abandonar el ‘estilo de vida gay’ y reprimir los deseos sexuales hacia personas del mismo sexo. Esta es la peligrosa filosofía que defienden los grupos ultraconservadores conocidos como exgays. Ya sea con terapias de reorientación o apoyándose en sus creencias religiosas, los exgays defienden que una persona puede cambiar su orientación sexual, de homosexual o bisexual a heterosexual. Y para difundir su mensaje no dudan en utilizar todos los medios de comunicación y propaganda disponibles a su alcance. Desde la publicación de libros sobre cómo curar la homosexualidad hasta compartir sus experiencias en primera persona en las redes sociales.

Precisamente en RAGAP hemos localizado a uno de estos exgay que a través de su cuenta de Youtube, narra su camino hacia la ‘salvación’ dejando atrás lo que llama el ‘estilo de vida gay’ porque considera que no es saludable. Pese a no querer dar promoción a este tipo de contenidos, consideramos que es necesario conocer cómo se difunden estos mensajes que, bajo un tono amable y cercano, promueven el odio y la discriminación hacia el colectivo LGBT. La cuenta de este exgay es kolt20 y después de varios intentos de subir sus vídeos a youtube, hace aproximadamente un año compartía de manera oficial el primer capítulo de su estudiado guión: Exgay – My Testimony – Leaving the Gay Lifestyle.
.
Se trata de un joven de unos 30 años que vive en Dallas. Creció en una familia de profundas creencias religiosas y su padre es pastor en Texas, por lo que era habitual en su vida asistir con frecuencia a misa. Confiesa que pese a haber tenido una novia mientras cursaba sus estudios, también sentía atracción y deseos hacia los hombres y utilizaba Internet para poder satisfacer este deseo. Cuando rompió su relación, su ex descubrió que era gay y se lo dijo a su madre que, horrorizada, fue a preguntarle si era verdad. Él admitió que era bisexual y dice que desde entonces no ocultó su forma de vida ni a familiares ni a amigos. Aquí comienza parte del mensaje oculto que lanzan los exgays. Defiende que siempre le han apoyado aunque no compartieran lo que considera una ‘elección’. Para ellos la homosexualidad es algo que uno elige y por tanto puede abandonar como quien deja de fumar o de beber.
Empieza a relatar el devenir de su vida sentimental durante los siguientes ocho años. Hace un repaso de unas seis relaciones serias con hombres que, por un motivo o por otro, no llegan a terminar bien. Es tras su última ruptura cuando decide dejar el ‘estilo de vida gay’. Y para conseguir su meta, relata que empieza a buscar inspiración en diferentes webs hasta dar con una página oficial del gobierno en la que aparecían datos y estadísticas sobre el VIH. Ahí se autoconvenció, dice, que odiaba ser gay porque no era algo sano. Volvió a ir a misa y a leer la Biblia que, según él, afirma que la homosexualidad no es lo correcto y que Dios quiere una vida sana para él. Es en este momento cuando se pone a leer versículos bíblicos que apoyan su decisión, algo que recuerda peligrosamente a los mensajes de los imanes más extremistas cuando se amparan en las escrituras del profeta Mahoma para justificar comportamientos machistas y homófobos.
.
Pero su ‘testimonio’ está muy bien envuelto en un clima de falsa tolerancia. Trata de dejar claro que no tiene nada contra los gays. Que esto no trata sobre los gays, simplemente de su experiencia y sensaciones, pero siempre insistiendo que la homosexualidad es algo que se puede elegir. Lo peor de todo es ver como su mensaje suma adeptos, con más de 50 suscriptores a su cuenta de youtube y miles de visualizaciones. Además son muy frecuentes los mensajes de apoyo que le alientan a seguir dando ejemplo. Aquí encontramos muchas similitudes con uno de los mayores defensores de las terapias de reorientación, Richard Cohen, quien a través de libros y conferencias por medio mundo, asegura poder curar la homosexualidad (previo paso por caja). Cohen también asegura haber dejado atrás la vida gay que llevaba y con una sonrisa piadosa que esconde unas intenciones totalmente depravadas difunde sus métodos entre las familias que tienen miembros homosexuales a quienes hay que ‘curar’, sin tener en cuenta los traumas que estos procesos de negación de su sexualidad les pueden ocasionar.
.
Algunas de las organizaciones de exgays más importantes son National Association for the Research and Therapy of Homosexuality, Parents and Friends of Ex-Gays, Love In Action, Courage UK, Courage International, True Freedom Trust o Evergreen International. Grupos cuyos posiciones “no están apoyadas en la ciencia y crean un ambiente en el que pueden aflorar la discriminación y los prejuicios», como asegura la American Psychiatric Association. Pero una simple búsqueda por Internet evidencia como la influencia de estos grupos religiosos se propaga por las redes y aseguran curar la homosexualidad si uno tiene fé y sigue el camino marcado por Dios. Estos son algunos testimonios más de exgays que buscan confundir a las personas homosexuales que se sientan con dudas por el rechazo que viven debido a su orientación sexual.

Fuente Ragap

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Homofobia Ex-Gay

Sábado, 30 de agosto de 2014

Un activista ‘ex-gay’ alega que el matrimonio homosexual es “un maremoto barriendo niños”

6a00d8341c730253ef01a73e053f7f970d-800wiEl activista ‘ex-gay’ Robert Oscar López ha defendido en un discurso reciente que el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo supone un “maremoto barriendo la infancia de los niños”, alegando que la adopción homoparental conlleva “romper la relación entre un niño y su padre o madre”.

El activista conservador Robert Oscar López, quien alega que ya no siente atracción hacia personas de su mismo sexo pese a su inicial homosexualidad, aprovechó una conferencia reciente para condenar el matrimonio igualitario y la adopción homoparental.

López, en una conferencia de la Stanford Anscombe Society, ha indicado que el matrimonio entre personas del mismo sexo supone un “maremoto barriendo la infancia de los niños”.

El activista ‘ex-gay‘ alega que el matrimonio homosexual y las adopciones homoparentales conllevan “romper la relación entre un niño y su padre o madre con el fin de proteger la relación sexual de dos adultos”.

López ha defendido que la población homosexual es mucho más problemática que la heterosexual, indicando que ello inhabilita a las parejas gays para educar a los niños.

El activista ‘ex-gay’ cree que “existe un poderoso lobby homosexual que tiene un montón de dinero“, el cual, según López, estaría aprovechando sus recursos económicos para camuflar la supuesta “realidad” de la comunidad gay:Altas tasas de violencia doméstica, problemas crecientes como la depresión, la ansiedad y los trastornos y el hecho de que la infección por el VIH haya subido entre los hombres homosexuales del 13 al 19%“.

Un ‘ex-gay’ norteamericano alega que “cualquier persona con cerebro” rechaza a los LGTB

6a00d8341c730253ef01a73e0482aa970d-800wiEl activista ‘ex-gay’ Stephen Bennett, un personaje vinculado a grupos religiosos de Estados Unidos que alega que, pese a sentir atracción hacia personas de su mismo sexo, ha “dejado de ser” homosexual, ha condenado el apoyo creciente de la sociedad hacia las minorías sexuales, alegando que “cualquier persona con cerebro” se opone a las mismas.

El activista norteamericano Stephen Bennett, vinculado a organizaciones conservadoras y religiosas de Estados Unidos, ha vuelto a posicionarse en contra de la aceptación de la homosexualidad.

Bennett, un activista religioso que alega que, pese a sentir inicialmente atracción hacia personas de su mismo sexo ha “dejado de ser” homosexual, cree que “cualquier persona con cerebro” se opone a la diversidad sexual.

El supuesto ‘ex-gay’ norteamericano, asiduo a programas radiofónicos y televisivos pertenecientes a grupos cristianos, ha condenado la existencia de “un puñado de poderosos activistas homosexuales”.

Bennett alega que “aunque solo un 2,5% de la población es homosexual, probablemente sean un 5% los activistas militantes que están intentando volver del revés a este país“.

El activista religioso defendió que “cualquier persona con cerebro” sabe que la igualdad de las minorías sexuales no debe ser permitida, indicando que el matrimonio no debe ser decidido por un gobierno o por jueces y tribunales. Es un tema que corresponde únicamente a Dios, Dios fue quien lo diseñó”.

Fuente Universogay

Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Terapia de reorientación sexual, historia de un prejuicio clínico.

Lunes, 24 de marzo de 2014

noticias_file_foto_742963_1395145508La comunidad científica actual considera que la homosexualidad no es una enfermedad y que por tanto no puede ni debe ser objeto de curación. Pero esto, como es bien sabido, no siempre ha sido así, habiendo requerido un proceso lleno de dificultades, prejuicios y reticencias, reflejadas en los cambios de posicionamiento de los organismos encargados de decidir lo que debe o no ser considerado patológico.

Así, la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), editora del “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” (DSM) consideraba inicialmente que la homosexualidad constituía un trastorno mental (DSM-I, 1952), para luego dejar de entenderla como tal y encuadrarla dentro de las “desviaciones sexuales” (DSM-II, 1973) y posteriormente denominarla “perturbación en la orientación sexual” (DSM-III, 1974), “homosexualidad egodistónica” (DSM-III-R, 1986), “trastorno de la identidad sexual” (DSM-IV,1994) y “trastorno sexual no especificado” (DSM-IV-TR, 2000). La última versión (DSM-V, 2013), publicada en Estados Unidos y pendiente de traducción al castellano, se refiere a la homosexualidad como “disforia de género”, aludiendo a un supuesto disgusto o malestar por la identidad sexual.

Por otra parte, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere a la homosexualidad como “orientación sexual egodistónica” (CIE-10, 1992/2010) entendiendo que constituye un trastorno mental cuando la persona tiene una atracción u orientación sexual que no se corresponde con la imagen ideal que tiene de sí mismo, causándole ansiedad y deseo de cambiar o modificar sus preferencias sexuales.

No hay que olvidar que los gastos derivados de la revisión y actualización de los manuales de diagnóstico de las enfermedades mentales y de clasificación de enfermedades corren a cargo, en buena medida, de las multinacionales farmacéuticas, teniendo como resultado la continua ampliación de las categorías diagnósticas, proponiendo el tratamiento farmacológico como la primera línea de intervención.

En ese contexto, la terapia de “reorientación sexual”, también conocida como “terapia reparativa” o de “conversión”, tuvo su origen en 1976, cuando un reducido grupo de pastores evangélicos crearon en Estados Unidos el grupo Éxodus Internacional –autodisuelto en 2013-, entendiendo la homosexualidad como un pecado contra el que había que luchar a base de abstinencia, voluntad y oración.

Éxodus, estrechamente relacionado con el movimiento ex–gay, del que fue precursor, proponía la represión del deseo sexual como método para conseguir el cambio en la orientación sexual de homosexuales y bisexuales, al objeto de convertirlos en heterosexuales o, al menos, eliminar o disminuir los deseos y comportamientos homosexuales.

La terapia de reorientación sexual, en el mejor de los casos, no consigue más que una aparente efectividad basada en un deseo de aceptación social o de paz espiritual a través del cumplimiento de un precepto religioso, revelándose perjudicial en tanto contribuye a la conformación de sentimientos de culpa y ansiedad, afectando la autoestima, favoreciendo estados depresivos y ansiosos, cuando no contribuyendo a comportamientos suicidas.

En países como Alemania o Argentina la terapia de reorientación sexual está prohibida, mientras que en otros, como Perú, Chile o Ecuador se sigue aplicando.

En España, grupos religiosos protestantes y católicos han comenzado a ofrecer cursos basados en la reorientación sexual para “curar la homosexualidad”. Asimismo, el obispado de Alcalá de Henares (Madrid) publicó en 2011, a través de su página web, una guía para dejar de ser homosexual, recomendando la lectura de determinados párrafos de la Biblia, la meditación, la oración y el estudio de las vidas de San Carlos Lwanga y San Pelayo.

Se puede confirmar la existencia de un cúmulo de intereses creados en torno a la homosexualidad, que van desde la propuesta de pseudoterapias que responden sobre todo a la negación de la propia identidad sexual de quienes las promueven, la exhortación religiosa o los intereses económicos derivados del tratamiento farmacológico de la homosexualidad, hasta el cálculo electoral en torno a la defensa ideológica de la homosexualidad.

En términos de salud mental, no debería tratarse de reorientar o de imponer determinado modelo de sexualidad, sino de promover la aceptación coherente y responsable de la propia sexualidad, libre de prejuicios y culpas, como forma de acceder a una vida más plena.

Autor: Eduardo Gallego (psicoanalista) www.terapiapsicoanalitica.com

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.