Archivo

Archivo para Lunes, 10 de marzo de 2025

Destrucción

Lunes, 10 de marzo de 2025

 

IMG_0153

La política sin principios,
las leyes sin espíritu,
el progreso sin compasión,
el trabajo sin beneficio,
la riqueza sin esfuerzo,
la pobreza sin compromiso,
la erudición sin silencio,
el derecho sin justicia,
la verdad sin diálogo,
la religión sin riesgo,
la razón sin dudas,
el culto sin consistencia,
los medios de comunicación social sin ética,
los mitos sin hondura,
los roles sin ternura
y la vida sin responsabilidad…:
¡Destrucción del mundo,
de tu obra y buena noticia,
de nuestras esperanzas y utopías
y de tu reino entre nosotros!

Y, sin embargo, son tentaciones de cada día.

*

Florentino Ulibarri
Fe Adulta

IMG_0320

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

Dios está aquí y nosotros también

Lunes, 10 de marzo de 2025

IMG_0316Desiré Findlay

La reflexión de hoy es de Desiré Findlay, directora espiritual certificada que vive en el área de Chicago y que disfruta del sol, la vida y todo lo que la haga reír o pensar profundamente.

Las lecturas litúrgicas de hoy para el Primer Domingo de Cuaresma se pueden encontrar aquí.

Ríete y vuelve a empezar

Los vientos vinieron a llevárselo todo
Se hincharon y soplaron y dijeron:
¡Esto no es para ti!
Me derribaron
como castillos de arena en la orilla
construidos tan altos
que no había otro lugar a donde ir
excepto hacia abajo
Al día siguiente me quedé
mirando el paisaje vacío de mi vida
y me reí
porque sabía que esta era mi oportunidad
de volver a entrar al mundo
y empezar de nuevo.

La providencia de Dios y mi participación activa. Eso es lo que pienso cuando reflexiono sobre las lecturas litúrgicas de hoy. Escribí el poema anterior hace un par de semanas, después de reflexionar sobre algunos de los acontecimientos recientes de mi vida.

El mes pasado me despidieron de un trabajo que había estado pensando en dejar. Era un buen trabajo y una gran organización, pero era católica. Normalmente eso no es un problema, pero como miembro de la comunidad LGBTQIA+, tenía que mantener bastante silencio sobre mi vida personal y eso había comenzado a pesarme. Estaba en medio de la consideración de una nueva oferta de trabajo cuando USAID (United States Aid for International Development) fue desmantelada de manera devastadora.

La organización para la que alguna vez trabajé dependía de USAID para la mitad de su financiación. Con una pérdida tan abrumadora, tomaron la decisión de despedir a aproximadamente el 25% de su personal para tratar de mantener en funcionamiento la mayor cantidad posible de programas de asistencia. Mi equipo de nueve personas perdió a cuatro personas. Algunos miembros del personal lo vieron venir, otros se sorprendieron.

IMG_0315Yo ya había solicitado otros empleos mucho antes de que la ayuda internacional se convirtiera en un objetivo de la actual administración, pero había estado buscando por mis propios motivos personales. Resulta que –y siempre resulta que– el tiempo de Dios es impecable. Mientras mi equipo se reducía a casi la mitad, me ofrecí como voluntaria para irme y pude salvar a otro miembro del equipo del despido porque tenía otro trabajo al que recurrir.

He estado entre trabajos antes, pero en el pasado más reciente no tenía nuevas oportunidades en el horizonte. Pasé hambre muchas noches porque no tenía lo suficiente para pagar mis facturas mensuales, a pesar de tener un trabajo temporal mientras buscaba incesantemente un empleo de tiempo completo. Incluso entonces, Dios nunca me abandonó. Tenía gente que me apoyaba y me mantenía en pie hasta que pude valerme por mí misma.

Esta vez, sin embargo, las cosas sucedieron de manera diferente. Esta vez comencé a buscar un nuevo trabajo antes de necesitarlo. Como resultado, tenía un nuevo trabajo justo cuando mi otro trabajo llegó a su fin. ¿Las cosas siempre resultarán así? No. ¿Estaba haciendo algo mal la primera vez y por eso pasé tanto tiempo sin trabajar? Una vez más, no. Dios se manifiesta en nuestras vidas de manera diferente, pero Dios siempre se manifiesta.

Todos los pasajes de las lecturas de este domingo nos dicen que Dios está aquí para nosotros en abundancia y siempre lo estará. Por ejemplo:

Clamamos al Señor, el Dios de nuestros antepasados,
y Dios escuchó nuestro clamor
y vio nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión.
(Deuteronomio 26:7)

Las lecturas también nos dicen que tenemos un papel activo en esa relación. Una historia sobre los oprimidos que asumen el poder: ¿dónde has visto esto antes? Un salmo cuya repetición nos insta a invocar a Dios en tiempos difíciles: ¿no estamos en tiempos difíciles ahora? Una carta que nos recuerda que debemos tener a Dios en nuestras mentes y en nuestros corazones: ¿hay momentos en los que has necesitado a Dios tanto en la calma como en la tormenta? Una lectura del Evangelio con un versículo introductorio que nos recuerda que Dios está con nosotros incluso en el desierto árido. ¿A dónde más podemos recurrir cuando todo parece imposible?

La ayuda internacional (su personal, sus programas y sus destinatarios en todo el mundo) está en problemas en este momento. Algunos de nosotros nos vemos afectados directamente, y cuando uno de nosotros se ve afectado, todos lo estamos. Desafortunadamente, ahora somos más los que estamos en la agenda. Las mujeres. La comunidad LGBTQIA+. Los pobres. Los inmigrantes.

Son muchos, así que tómate un descanso cuando lo necesites. Pasa un tiempo con Dios en silencio, lejos de las noticias y las redes sociales. Cuando estés listo para volver a participar, no lo hagas solo. Hazlo con tu comunidad, tu familia o familias elegidas y con Dios. Dios está aquí, y nosotros también.

–Desiré Findlay, 9 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , , , , , ,

“Ernesto cardenal, teo-poeta de la liberación: en la senda de la mística y la liberación“, por Juan José Tamayo

Lunes, 10 de marzo de 2025

463D569B-AE6E-46CC-8B75-F8084C514CFC

Leído en su blog:

En el centenario de su nacimiento

Estamos celebrando el centenario del nacimiento de Ernesto Cardenal y el quinto aniversario de su fallecimiento (Granada-Nicaragua, 20 de enero-Managua-Nicaragua, 1 de marzo de 2020).

Su recuerdo en efemérides tan señaladas me parece un acto de reconocimiento y de memoria histórica de una de las grandes figuras del mundo religioso, político y cultural no solo en América Latina

Teólogo y poeta, místico y político, sacerdote y profeta, nicaragüense y ciudadano del mundo, monje y revolucionario, militante y esteta, solidario y solitario, comunista y evangélico, cristiano y marxista, creyente y anti-idolátrico, de este mundo y de otro. ¿Tan contradictorio era Ernesto Cardenal? ¿Tantas caras y tan diferentes tenía?

Estamos celebrando el centenario del nacimiento de Ernesto Cardenal y el quinto aniversario de su fallecimiento (Granada-Nicaragua, 20 de enero-Managua-Nicaragua, 1 de marzo de 2020). Su recuerdo en efemérides tan señaladas me parece un acto de reconocimiento y de memoria histórica de una de las grandes figuras del mundo religioso, político y cultural no solo en América Latina, sino en otras latitudes geográficas, especialmente en España donde en 2012 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, concedido porque, debido a su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural de Iberoamérica y España.

71691ea6315311e4a8a258b035fe37bfTeólogo y poeta, místico y político, sacerdote y profeta, nicaragüense y ciudadano del mundo, monje y revolucionario, militante y esteta, solidario y solitario, comunista y evangélico, cristiano y marxista, creyente y anti-idolátrico, de este mundo y de otro. ¿Tan contradictorio era Ernesto Cardenal? ¿Tantas caras y tan diferentes tenía? No. En su persona estas dimensiones estaban en sintonía, sin aristas, al menos visiblemente. La combinación de tantas notas y pentagramas, de tantos géneros literarios, de tantas vidas y tareas, era casi perfecta.

A veces desentonaban, ciertamente, pero, cuando lo hacían, era para crear una polifonía conscientemente disarmónica que daba lugar a una pieza nueva, a una obra de arte. La fidelidad a cada una de las causas que defendía era proverbial. Cada una de sus experiencias de vida se caracterizaba por la coherencia. En él había pluralidad de registros, pero no doblez, se oían diferentes voces, pero un solo pensamiento.

  1. Fue poeta, sin duda uno de los más reconocidos del siglo XX, y sabía lo que era la inspiración. Alcanzó la cumbre literaria con Cántico cósmico (Trotta, 1992), considerada por muchos especialistas la obra poética de mayor impacto en América Latina junto con Cantos de Vida y Esperanza, de su compatriota Rubén Darío, con quien muchas veces se le ha comparado, y Cántico General, de Pablo Neruda. Se le ha comparado también con Canto a mí mismo, de Walt Whitman. El lenguaje es la casa del ser humano, decía Heidegger. La poesía era el hogar donde habitaba Ernesto Cardenal.
  2. Cardenal fue un místico con los pies en la tierra y la mirada en el acontecer mundano, un orante “político” que rezaba por el derrocamiento de Somoza. En Vida perdida describe su experiencia mística en el monasterio trapense de Gethsemani (Kentucky), donde vivió una vida austera, callada, entre disciplinas y penitencias, en busca de Jesús de Nazaret.

Lo más significativo de esta etapa fue su relación con Thomas Merton, cuya espiritualidad encarnada en la historia influyó decisivamente en la vida religiosa de Cardenal, de quien el maestro Merton admiraba su espíritu antiyanki y su sensibilidad hacia los indígenas.

  1. Fue una persona comprometida política y socialmente, que colaboró en el derrocamiento de Somoza y, tras el triunfo de la Revolución, asumió el ministerio de Cultura en varios gobiernos del Frente Sandinista en un ejercicio de coherencia con su interpretación liberadora del cristianismo. Era un pensador cristiano en la dirección de la teología de la liberación, que vivía en el quehacer diario y desarrollaba a través de la creación literaria. Eso le supuso una reprimenda pública de Juan Pablo II y la suspensión del ministerio sacerdotal. Fue el Papa Francisco, en sintonía con su compromiso liberador, quien lo rehabilitó. Creo que el mejor reconocimiento que merece es el de teo-poeta de la liberación. Así le he definido en mi libro Teologías del Sur. El giro descolonizador (Trotta, Madrid, 2024, 2ª ed., pp. 196-198).
  2. Cardenal fue autor del Quinto Evangelio, el que lleva el nombre del lago donde fundó una comunidad cristiana de resistencia contra la dictadura, una comuna de vida compartida, de contemplación del misterio de la Naturaleza y de la Divinidad, de trabajo solidario, de cultivo del espíritu, de creación literaria y artística: el Evangelio de Solentiname.
  3. El poeta nicaragüense vivió a ritmo de Utopía. Primero fue en el Lago de Solentiname, donde creó lo que hasta entonces era el no-lugar de la Utopía, al que apuntara tan bella como imaginativamente Oscar Wilde: Un mapa del mundo que no contemple ‘Utopía’ no merece la pena ni echarle un vistazo, pues deja fuera el país en el que la Humanidad está siempre desembarcando. Y al desembarcar allí la Humanidad y ver un país mejor, vuelve a poner proa hacia ella”. Después fue la Revolución Sandinista, con la que se comprometió culturalmente ayudando a sacar a la luz la riqueza artística y activando el alma poética que toda persona nicaragüense lleva dentro.

No fue amigo de grandes discursos sobre la utopía: la pensaba, la soñaba, la vivía, colaboraba en su construcción, empujaba su llegada, pero no ingenuamente, sino poniendo manos a la obra. A sus 95 años y con una salud delicada Ernesto Cardenal siguió caminando en esa dirección, sin prisa, pero sin pausa, con su barba de profeta de la esperanza intentando que, si la historia tuviera un final, no fuera fatal, sino feliz, y si no lo tuviere, que la Humanidad caminara por la senda de la fraternidad-sororidada ritmo de poesía y liberación.

  1. Cardenal vivió en permanente exploración de otros mundos: el arte, la ciencia, la filosofía, las religiones, la sabiduría de los pueblos, la vida interior, etc., en actitud de búsqueda, pero sin huir de la vida, de la realidad. Él mismo se presentaba con ejemplo de encuentro entre ciencia, mística y poesía en un texto realmente antológico: “En estos hechos científicos yo encuentro mucha inspiración mística y mucha inspiración poética. Por eso desde hace tiempo mi poesía se nutre de ciencia”.
  2. Hablando de Dios su lenguaje era sobrio y no dogmático. Afirmaba que es el totalmente incognoscible para nosotros y que, citando a su maestro Merton, solo podemos conocerlo por el amor.

Aquella “vida perdida”, como él mismo califica los años de su juventud, se convirtió en vida en plenitud.

Espiritualidad , , ,

Mujeres LTBI+ exigirán el fin del odio machista y LGTBIfóbico que provoca las discriminaciones múltiples que combaten

Lunes, 10 de marzo de 2025

IMG_0273En las II Jornadas Mujeres LTBI+ convocadas bajo el lema: Transitando identidades, realidades y espacios frente al odio

Con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha convocado sus II Jornadas Mujeres LTBI+, bajo el lema “Transitando identidades, realidades y espacios frente al odio”. Así, más de un centenar de mujeres del colectivo se reunirán los días 14, 15 y 16 de marzo para analizar los desafíos que enfrentan y exigir la erradicación del odio machista y LGTBIfóbico que provoca las discriminaciones múltiples que combaten.

Se trata del mayor encuentro de mujeres LTBI+ del territorio estatal, en el que se reunirán personalidades como Paula Iglesias; Ángeles Blanco; Nerea Pérez de las Heras; Laura Terciado «Terci”; Rusly Cachina;  Elisabeth Duval; Beatriz Gimeno; Carla Antonelli; Gloria Fortún; Gracia Trujillo; o Ana Polo, entre otras.

La vocal de Feminismos de la Federación Estatal LGTBI+, Cristina Álvarez, explica que “se trata de un espacio de empoderamiento exclusivo para mujeres LTBI+ en el que, a través de talleres, actividades de sensibilización, desarrollo de recursos e investigaciones, buscaremos estrategias para fomentar el respeto a la diversidad sexual, de género, familiar y corporal y combatir el odio en todas sus formas”.

Y es que, tal y como recuerda, “las mujeres LTBI+ enfrentamos discriminaciones múltiples, tanto por nuestra condición de mujeres, como por nuestra pertenencia al colectivo LGTBI+ y otras interseccionalidades que nos atraviesan como la edad, la discapacidad, el origen, la diversidad corporal o la etnia”. “En este encuentro, alzaremos la voz contra las violencias machistas, capacitistas, racistas y LGTBIfóbicas y, desde el feminismo, construiremos una respuesta basada en la sororidad y el respeto a los derechos humanos ante el incremento de los discursos de odio que se traducen en violencia en nuestras calles*”.

Para consultar el programa completo: https://felgtbi.org/mujeresltbi/

NOTA. JORNADA DE MUJERES

Fuente FELGTBI+

General , , , , ,

Los republicanos dicen que ha llegado el momento de anular los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país

Lunes, 10 de marzo de 2025

IMG_0089El representante estatal de Oklahoma David Bullard (R)

Los republicanos hablan cada vez más abiertamente sobre el tema y han revelado cómo quieren hacerlo también.

Por Daniel Villarreal Viernes, 21 de febrero de 202

El representante estatal de Oklahoma David Bullard (R) y Mat Staver, fundador y presidente de la organización legal anti-LGBTQ+ Liberty Counsel, han dicho que ahora es el momento de que los republicanos presionen a los tribunales para que anulen los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo. Por supuesto, otros expertos legales no están de acuerdo con él.

Bullard presentó recientemente un proyecto de ley, S.B. 309, que ofrecería un crédito fiscal por hijo de $2,000 por hijo, pero solo para parejas casadas con hijos biológicos concebidos durante el matrimonio. “Su proyecto de ley excluiría a las personas que adoptaron niños o los tuvieron a través de un donante de esperma u óvulos, así como a los “padres solteros (incluidos los divorciados y viudos), los padres que crían a un niño solos, los miembros de la familia que crían a los niños (como los abuelos) y las parejas LGBTQ+”, escribe el grupo de expertos en salud pública de mujeres de Oklahoma Metriarch.

Bullard dijo que quería que su proyecto de ley recompensara a las parejas que siguen “el diseño de Dios para el matrimonio tradicional”, pero también le dijo a Jenna Ellis, ex abogada del presidente Donald Trump, que ahora es el momento de tratar de “contraatacar” y lograr que los tribunales revoquen Obergefell v. Hodges, el fallo de la Corte Suprema de 2015 que legalizó los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.

Entonces, lo que realmente queremos hacer es desafiar ese concepto y ver si podemos llegar a Obergefell. Y creo que eso es lo que estamos impulsando en todos los ámbitos con un proyecto de ley como este: ir directamente a Obergefell y decir: ‘No, la Constitución protege mi derecho, mi libertad de expresión, mi libertad de religión a estar en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo’”, le dijo a Ellis en una transmisión web. Ellis fue condenado por delitos graves por escribir acusaciones falsas en un intento de ayudar a Trump a revertir su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

“La realidad es que tenemos que oponernos a Obergefell”, agregó Bullard. “Si esperamos demasiado tiempo a que se dicte el fallo de Obergefell para comenzar a volver a plantear las cosas y desafiar esa postura de que de alguna manera todos tenemos que llevarnos bien y decir que el matrimonio entre personas del mismo sexo está bien, en algún momento será demasiado tarde para que podamos oponernos”.

Ellis estuvo de acuerdo con Bullard y dijo que la sentencia de 2015 ha perjudicado a los niños y a las libertades religiosas.

Bullard no explicó por qué su proyecto de ley crearía una base legal para revocar Obergefell.

Bullard es conocido por haber presentado repetidamente proyectos de ley anti-LGBTQ+. Ha redactado proyectos de ley para prohibir cualquier reconocimiento público del Mes del Orgullo, para obligar a los consejeros escolares a revelar a sus padres que los estudiantes son LGBTQ+ y para obligar a los adultos y niños trans menores de 26 años a deshacer la transición (redactó el último proyecto de ley sin hablar con ninguna persona trans).

Mientras tanto, Mat Staver, fundador y presidente de Liberty Counsel, apareció en la Red Mundial de Oración el miércoles por la noche y dijo que ahora es el momento “maduro” para revocar los derechos matrimoniales en todo el país.

No existe ningún supuesto derecho constitucional en la Constitución al matrimonio entre personas del mismo sexo. Eso es ridículo”, dijo Staver. “Obergefell será revocado. No es una cuestión de si, es solo una cuestión de cuándo”.

Liberty Counsel, que se opone a los derechos civiles LGBTQ+, presentó una demanda el verano pasado diciendo que todos los empleados gubernamentales religiosos deberían poder negarse a emitir licencias de matrimonio entre personas del mismo sexo para respetar sus propios derechos religiosos.

El tribunal más alto de la nación actualmente tiene una inclinación conservadora de 6 a 3 que podría votar para revocar los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo. Para llegar a la Corte Suprema, un caso primero tendría que abrirse camino a través del sistema de tribunales inferiores y luego conseguir que cuatro jueces de la Corte Suprema de los EE. UU. estén de acuerdo, o concedan un recurso de certiorari, para abordar oficialmente el caso.

Los jueces de la Corte Suprema Clarence Thomas y Samuel Alito han expresado su apoyo a la revisión del razonamiento jurídico que justificó el caso Obergefell v. Hodges, dejando las dos decisiones restantes en manos del presidente de la Corte Suprema John Roberts y los tres jueces designados por Trump: los jueces Neil Gorsuch, Brent Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Si bien Bullard, Ellis, Staver, Thomas y Alito afirman que no existe una base constitucional para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, los abogados y los jueces argumentaron que las disposiciones de la Constitución sobre igualdad de protección y debido proceso exigen que el gobierno trate a todos los individuos por igual ante la ley a menos que exista un interés gubernamental imperioso o un beneficio social generalizado para hacer lo contrario.

Los abogados que argumentaron contra la Proposición 8 de 2012 que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo en California, la Ley de Defensa del Matrimonio federal y otras prohibiciones estatales al matrimonio entre personas del mismo sexo argumentaron que las prohibiciones perjudican a las familias del mismo sexo, a sus hijos y a las empresas que buscan retener a los empleados LGBTQ+, sin proporcionar ningún beneficio social convincente y demostrado, ya que las familias del mismo sexo son capaces de contribuir positivamente a la sociedad. Los opositores al matrimonio entre personas del mismo sexo han argumentado principalmente que obliga a los cristianos a reconocer los matrimonios que van en contra de sus propias definiciones religiosas del matrimonio.

Si el tribunal revocara Obergefell, los estados podrían decidir en gran medida si celebrarán matrimonios entre personas del mismo sexo. En este momento, 25 estados tienen leyes o enmiendas constitucionales que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo dentro de sus fronteras. Sin embargo, el gobierno federal y todos los estados, independientemente de sus propias leyes sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, estarían obligados a reconocer los matrimonios legales entre personas del mismo sexo gracias a la Ley de Respeto al Matrimonio de 2022.

Sin embargo, si alguna vez el Congreso derogara esa ley, Estados Unidos volvería a un período anterior a 2015, donde las leyes sobre el matrimonio varían según el estado, dejando a las personas y a las empresas a la deriva en un terreno legal desigual dependiendo de dónde se casaron y dónde residieron.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Más de 2.500 mujeres han denunciado abusos por su orientación sexual o identidad de género

Lunes, 10 de marzo de 2025

IMG_0321Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Movilh lamentó que a la fecha el Estado de Chile aún no cumpla con las políticas públicas para lesbianas, bisexuales y trans que comprometió en 2016 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) reportó que desde el 2002 a la fecha un total de 2.588 personas han denunciado abusos en razón de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género, de los cuales 33 corresponden a crímenes de odio

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga,  precisó que solo en 2024 se conoció de 118 atropellos lesbofóbicos contra mujeres lesbianas y bisexuales,  “en un contexto donde el Estado de Chile ha sido incapaz de cumplir con los compromisos asumidos en 2016, en el marco de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que firmó con nuestra organización ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH)

En dicho ASA, el Estado se comprometió a “incluir dentro de las políticas orientadas a la mujer a las personas lesbianas, bisexuales y transexuales con el fin de responder a las necesidades de estos grupos. En este contexto se rediseñará el Programa de Salud Sexual y Reproductiva a fin de que integre a todas las personas con distintas orientaciones sexuales e identidades de género, a lo largo del ciclo de vida

Además, Chile se comprometió a “promover, en el marco de las atribuciones de las atribuciones del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, políticas y programas que reconozcan la diversidad de mujeres que habitan el país. La orientación sexual y la identidad de género de éstas serán consideradas como criterios relevantes para la formulación de reformas normativas y de las políticas públicas definidas por el Ministerio y ejecutadas por el Servicio de la Mujer y la Equidad de Género”.

Zúñiga recordó que “todas estas políticas debieron haber sido implementadas en coordinación con el Movilh y en el marco de mesas de trabajos con todas las organizaciones LGBTBQ+ interesadas en la materia, nada de lo cual ha ocurrido”

“Desde el año 2002, cuando comenzamos a catastrar todas y cada una de las denuncias de mujeres de la diversidad en nuestro Informe Anual de DDHH, hemos reportado asesinatos, agresiones físicas y verbales, violencia intrafamiliar y abusos en espacios laborales y educacionales, entre otros, sin que nada de ello hubiese sensibilizado al Estado para cumplir con sus compromisos, lo cual es tan lamentable como repudiable”, dijo.

Puntualizó que, en tal sentido, “hemos informado de todas estas faltas a la CIDH y estamos a la espera de que vuelva a insistir ante Chile en la necesidad de que cumpla sus compromisos”.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.