Archivo

Archivo para Viernes, 7 de marzo de 2025

Mar adentro, navegando siempre con el hermano Jesús

Viernes, 7 de marzo de 2025

Del blog de Alfonso J Olaz El Rincón del Peregrino:

IMG_0064

| Alfonso Olaz OFS

Mar adentro, navegando siempre con el hermano Jesús

Navegando cada día,
Nos pides que vivamos en la barca de tu creación
no enredados en nuestras orillas de nuestro ego

Pescadores de la confianza en los mares de tus amores
Marineros de tu alta mar, con tu mirada de la hermana humildad
en la sencillez del primer pescador de Galilea

Siendo ya uno de los tuyos para ser ya, uno para todos
Jesús
Cuando las olas me arremetan con la fatal furia
Tú me dices: ¡Ánimo amigo, Levantate y vuélvete a levantar mil veces!

¡Ahí estoy Yo, con toda mi fuerza para ti!

¡Oh buen Jesús!

Déjame hacer de tus mares,
Faros firmes de tu esperanza
Puertos en tierra firme
para llevar a las orillas de tu creación, la alegría de tu misericordia
La fe de tu mirada
La esperanza de tu belleza
Para todos mis hermanos

Del Evangelio a la Vida
De la Vida al Evangelio

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Una Cuaresma provocativa e impertinente”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Viernes, 7 de marzo de 2025


16769253897000De su blog Kristau alternatiba (Alternativa cristiana):

Me gustaría introducir la Cuaresma ofreciendo algunas ideas pastorales, junto con algunas consideraciones deliberadamente provocadoras. Impulsos visionarios –no me atrevo a llamarlos proféticos– para desear que todos vivamos un tiempo incómodo, que nos escandalice, que nos sorprenda y nos obligue a perder el control sobre las situaciones, sobre las certezas que hemos acumulado. Lo cual nos lleva a buscar no solos sino, a través del Espíritu, junto con las comunidades a las que servimos.

Un tiempo que en sí mismo no quiere dar respuestas, sino abrirnos a preguntas generadoras, preguntas para habitar en estos cuarenta días. No son las respuestas las que desencadenan las conversiones, sino las preguntas reales y auténticas. No es el cómo ni el qué lo que nos mueve: estos son ámbitos que nos hacen sentarnos, problematizar, a sentirnos aplastados…

Es el “por qué”, o “el cómo sería si”, lo que se convierte en la pregunta generadora de todo espíritu narrativo, como bien lo describió Paul Ricoeur en su ensayo “Tiempo y narración”: la acción metafórico-simbólica rompe la referencia descriptiva, liberando una radical poder que nos cuenta nuestro ser-en-el-mundo. Se genera una impertinencia, pero ésta se realiza y alcanza una significación ontológica (conversión profunda del ser) sólo si se metaforiza el verbo ser mismo y nos percibimos como un ser-como o un ver-como, ampliando nuestra existencia.

Es precisamente a las obras de ficción a las que debemos en gran medida la ampliación de nuestros horizontes de existencia. Las obras literarias representan la realidad aumentándola con todos sus significados gracias a la capacidad de abreviación, saturación y culminación, maravillosamente ilustrada por la construcción de la trama”.

La Cuaresma, tiempo que nos exige atravesar la oscuridad de la existencia para llegar renovados a la luz de la Resurrección, se caracteriza en la tradición cristiana por tres grandes «signos» o «prácticas de conversión»: la limosna, la oración y el ayuno.

Estas prácticas, como indica Jesús en el Sermón de la Montaña -Mt 6,1-18-, tienen una doble función: por una parte son condiciones que favorecen un proceso de cambio profundo, por otra son expresión tangible de esta transformación que no es sólo fruto del compromiso personal, sino que encuentra su fuente en el Padre.

Estos tres «signos» no sólo son importantes para cada creyente en el camino de la conversión, sino que tienen un valor que podríamos definir «pastoral» y, por tanto, válido para la comunidad cristiana. Para nosotros son tres movimientos que deben interpelarnos, tres signos de impertinencia espiritual capaces de ampliar nuestra existencia. La Cuaresma no es un tiempo de mortificación, sino de expansión, de liberación de una muerte que ha ocurrido, pero que aún no hemos procesado.

Sí, ha muerto una época. Sí, ha muerto un modelo de Iglesia, ha muerto un cristianismo y sus formas. Liberémonos de ese hedor que, si no lo percibimos, es indicio de muerte interior. He aquí el poder de la impertinencia que puede darnos un empujón: como un interrogante provocador que reanima un corazón «lento y dormido» -es la expresión que usa Lucas para describir el corazón de los dos de Emaús- para ayudarnos a levantarnos de nuevo y vivir la nuevo que ya esta aquí.

1.- La limosna

Una característica de la práctica de la limosna descrita por Jesús es el secreto del gesto de caridad. La eficacia de esta práctica está directamente ligada a la capacidad de descentralizar y actuar en secreto, dando así al otro el lugar principal.

Desde el punto de vista pastoral, esto podría significar operar una sana descentralización desde nuestros centros pastorales: desde las Curias, desde las parroquias, desde las oficinas centrales,…, para dar ‘secretamente’ a las comunidades cristianas esparcidas por los territorios la posibilidad de crecer en libertad.

Si antes en el centro estaban los motores que hacían funcionar la máquina diocesana o parroquial o congregacional o…, ahora se trata de lograr que se desarrollen experiencias semiespontáneas, difundidas entre los lugares de la vida ordinaria. ¿Tan ilusorio es cambiar por el simple hecho de no cambiar?

¿Por qué no aceptar el escándalo o la impertinencia de reducir los cargos de una Congregación, Diócesis, Curia,…, a sólo tres o cuatro? ¿El escándalo de dejar de utilizar términos como Director, Colaborador, Oficina, Superior,…? Si estoy llamado a animar y desarrollar un área o zona, ¿qué utilidad tienen estas expresiones y los modelos que hay detrás de ellas? ¿Cómo sería una Curia compuesta sólo por 4 áreas -sólo a modo de ejemplo-: generatividad, fragilidad, responsabilidad, belleza…-) en las que injertar el ADN de la acción divina/pastoral (liturgia, caridad y anuncio)? Dividir lo que debería estar unido por su naturaleza genera ciertas patologías pastorales que están ante nuestros ojos. ¿Y qué sería si dentro de cada área, en lugar de un director, tuviéramos un referente/responsable de la liturgia, uno de la caridad y uno del anuncio dentro de un juego trinitario, relacional, recíproco?

Por supuesto, esta perspectiva exige una decisión firme y segura de “perder el control”, renunciando a la estabilidad de las estructuras y los programas. Pero quizá abre algún espacio para ese secreto tan querido por el Padre, que prefiere la gratuidad y la libertad del don.

2.- La oración

El Señor Jesús nos invita a redescubrir una intimidad profunda en la oración y a no perdernos en demasiadas palabras, yendo directo a lo esencial. La oración es un vínculo íntimo con el Padre que los cristianos, como hermanos y hermanas, cultivan como fuente de su ser y de su actuar.

Pastoralmente, esta “intimidad perdida” representa un estilo que hace fructífera la oración y las relaciones comunitarias. Se trata, ante todo, de volver a poner en el centro la atención al crecimiento de cada bautizado, procurando que todas las energías contribuyan al redescubrimiento de este don para la vida de cada persona.

Se trata también de hacer más cálidas nuestras comunidades, ofreciendo un contexto vital adaptado al dinamismo bautismal de cada persona, superando el anonimato, el elitismo y la indiferencia que a veces se cuelan en las rutinas de la vida comunitaria.

Se trata de poner las relaciones en primer lugar, descuidando todo lo que no vaya en esa dirección y que constituye un factor de pura administración y de mera gestión. Saber recuperar la dimensión trinitaria. ¿Quizás en las últimas décadas hemos exaltado demasiado el principio de la encarnación por encima del trinitario? ¿Tal vez la primera fue más aceptable para el individuo y el hombre autodidacta de la cultura occidental? ¿Quizás esto nos ha llevado a dejar en un segundo plano la dimensión narrativo-relacional de la experiencia espiritual?

Durante mucho tiempo hemos utilizado términos como ‘lejos’ y ‘cerca’ sin ser conscientes de que el uso de estas categorías establecía una distancia con la curia, con la parroquia, con…, y no con Cristo, pensando que la curia, la parroquia,…, era el centro. ¿Tal vez deberíamos cambiar de categorías? ¿Por qué lejos y cerca? ¿No podríamos hablar de ‘caliente’ y ‘frío’ y reconocer que un tal Zaqueo era un ‘distante cálido’, y que muchos trabajadores (¡el término lo dice todo!) son vecinos fríos o tibios?

Todavía tenemos una visión funcional y espacial (control y gestión). En nuestra cabeza siempre tenemos la idea de un centro… de donde emanan acciones. ¿Por qué? Un centro pulsante que da sentido al resto o un punto hacia el que converger y en todo caso hacia el que fluir. ¿Por qué? ¿Qué pasaría si no fuera un centro, sino un conjunto de nodos? En una era líquida quizá no basta un centro sino una red de nodos y cada nodo es un centro, un espacio de sentido que contiene el todo trinitario.

Las metáforas quizá ya no sean válidas. Pensar en la Iglesia como un cuerpo en un tiempo dinámico y fluido sería pura ideología: una visión organicista hoy superada en todos los contextos humanos. Una gran comunidad no se construye “ladrillo a ladrillo”. No es la proximidad física la que genera pertenencia y comunidad.

A veces nos dicen que una acción más cálida y relacional produciría comunidades de élite. ¿Quizás no nos damos cuenta de que nuestras comunidades hoy son puramente elitistas? ¿Por qué, por ejemplo, en un contexto parroquial de 5.000 habitantes sólo una parte muy pequeña se siente parte y experimenta una pertenencia significativa a la comunidad?

En una comunidad “cálida”, incluso un no creyente o una persona en búsqueda de sentido puede encontrar un espacio fértil de vitalidad. En el calor de las relaciones auténticas se crea espacio para el discernimiento y estamos mejor preparados para aprender la novedad del Evangelio.

3.- El ayuno

Por último, es necesario hacer espacio. El ayuno pastoral es liberación de todo lo que estorba y obstaculiza la acción impredecible del Espíritu. Se trata de reducir la saturación de las agendas pastorales para dejar espacio a lo que todavía no se entiende o no se puede ver.

Hay algunas actividades que hoy ya no tienen relevancia o ya no producen los resultados deseados. Provocan pesadez y provocan gran gasto de energía. Si queremos que las cosas cambien verdaderamente, si queremos redescubrir un nuevo entusiasmo por la misión evangelizadora, es necesario experimentar nuevas experiencias pastorales y liberar nuevas energías.

Para quien lidera una comunidad hoy es necesario encontrar el coraje de no llenar la agenda de septiembre a junio, saber salir y estar dispuesto a perder. Nuestro tiempo no está hecho para dar pasos graduales y lineales con cautela, sino que hoy necesitamos una discontinuidad generativa. ¿Es tan sabio hoy un camino lento y gradual? Quizás estaba bien en un contexto estable. En el contexto actual, en lugar de proceder mediante planificación, ¿no es quizás más apropiado actuar a través de pequeñas experiencias que permitan respirar a lo nuevo, aceptando el error en la búsqueda de lo mejor y no en la gestión de lo soportable?

Pero sobre todo es imprescindible dejar algo atrás. Ésta es la dinámica de la Pascua: para resurgir hacia la nueva luz es necesario pasar por la oscuridad del sepulcro. Para una verdadera renovación eclesial es esencial dejar de lado el viejo paradigma pastoral que hoy ya no es eficaz.

Es de desear que vivamos cuaresma pascual, es decir, no como un tiempo de mortificación sino de liberación, tratando de vivir esas condiciones de conversión que son ya signo de esa novedad que el Espíritu va introduciendo en la Iglesia: descentralizando sin miedo a perder el control, redescubriendo la intimidad y el calor en la experiencia comunitaria y haciendo espacio para experimentar nuevos paradigmas pastorales capaces de testimoniar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo la belleza del Evangelio.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Espiritualidad , , , ,

El movimiento alemán #OutInChurch reflexiona sobre tres años de activismo

Viernes, 7 de marzo de 2025

IMG_0194-768x768El logotipo de #OutInChurch, con el lema “Por una Iglesia sin miedo

Al llegar a su tercer aniversario, #OutInChurch, una iniciativa liderada por católicos LGBTQ+ en Alemania, es un movimiento creciente dentro de la Iglesia que pide pasos importantes hacia la inclusión LGBTQ+.

El movimiento comenzó en enero de 2022, cuando más de 100 empleados católicos LGBTQ+ en Alemania, incluidos sacerdotes, trabajadores pastorales y ministros laicos, se presentaron públicamente para exigir el fin de la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. En su manifiesto, el grupo escribió que:

Nuestro grupo es diverso. Incluye a personas que ya se han atrevido con valentía y a menudo en solitario a salir del armario en el contexto de la iglesia en el pasado. Pero también incluye a personas que recién ahora han decidido dar este paso y a quienes, por diversas razones, aún no pueden o no quieren darlo. Lo que nos une: Todos siempre hemos sido parte de la iglesia y hoy ayudamos a darle forma e influir en ella.

La mayoría de nosotros hemos tenido muchas experiencias de discriminación y exclusión, incluso en la iglesia. La autoridad docente de la Iglesia afirma, entre otras cosas, que somos incapaces de construir “relaciones correctas” con otras personas, que perdemos nuestra humanidad debido a nuestras “inclinaciones objetivamente desordenadas” y que las relaciones entre personas del mismo sexo no pueden “reconocerse como acordes a los planes revelados de Dios”.

A la luz de los hallazgos teológico-científicos y de las ciencias humanas, tales declaraciones ya no son aceptables ni debatibles. Difaman el amor, la orientación, el género y la sexualidad queer y devalúan nuestra personalidad.

A principios de febrero, el miembro de la junta directiva de #OutInChurch, el padre Burkhard Hose, habló con el medio de noticias alemán Kirche + Leben. La entrevista analizó las demandas de la organización y el progreso (o la falta de él) que ha logrado la iglesia.

Hose dijo que ha habido dos cambios importantes en los últimos años. La organización hizo una campaña exitosa para que la orientación sexual y el estado civil ya no jueguen un papel en las prácticas de contratación de la iglesia. También han tenido éxito en influir en las discusiones en el Camino Sindodal, el reciente proceso de discernimiento de la iglesia alemana. Hablando sobre la posibilidad de un cambio en la doctrina de la iglesia para abrazar plenamente a los católicos LGBTQ+, Hose dijo:

No veo mucho movimiento en este tema. Las directrices del Vaticano sobre la formación sacerdotal de 2016 todavía se aplican. Las personas con ‘tendencias homosexuales profundamente arraigadas’ no pueden ser admitidas al sacerdocio. ‘Profundamente arraigadas’, ‘¿qué significa eso realmente? Me gustaría hacerles esta pregunta a las personas heterosexuales con respecto a su orientación sexual. En cualquier caso, hay mucho espacio para la interpretación.

“… Ahora les toca a los obispos garantizar un clima libre de miedo en sus propias diócesis y abogar a nivel de la iglesia global para que las declaraciones negativas sobre las personas queer se eliminen por completo de los documentos oficiales y del catecismo. Sin embargo, ya no espero mucho en este sentido. Los comentarios del Papa sobre el tema refuerzan mi escepticismo”.

IMG_0195Padre Burkhard Hose

Aun así, aunque #OutInChurch no exprese un optimismo firme sobre el futuro de la aceptación de los católicos LGBTQ+ por parte de la Iglesia Católica, al menos tienen una hoja de ruta que indica hacia dónde quieren ir en el futuro. Hose habló sobre la necesidad de interseccionalidad en su movimiento, así como sobre los peligros de trabajar bajo un régimen político “autoritario”. Hose dijo:

“Por un lado, queremos trabajar con otros grupos queer que existían antes de #OutInChurch para abordar la culpa de la Iglesia. Por otro lado, debemos centrarnos más en las cuestiones sociales: si bien los últimos años se han caracterizado por una liberalización constante en materia social, ahora nos enfrentamos a un espíritu de la época autoritario”.

Las palabras de Hose resuenan en muchos países, incluido Estados Unidos, donde han llegado al poder gobiernos autoritarios. Su mensaje también debería dar algo de esperanza: si bien todavía queda un largo camino por recorrer en términos de liderazgo y mensaje del Vaticano, #OutInChurch sin duda ha creado una conversación necesaria dentro de la comunidad católica alemana y mundial y ha tenido cierto éxito.

Matthias Altmann, editor de Katholisch.de, comentó sobre los desafíos a los que se enfrentó #OutInChurch y los éxitos logrados en sus tres años de existencia:

Gracias a #OutInChurch y a otros, se han puesto en marcha muchas cosas que ya no son tan fáciles de capturar. Por lo tanto, solo podemos esperar que los católicos queer no se desanimen a seguir defendiendo su causa a pesar de todos los obstáculos que aún existen. Para hacer esto, también necesitan islas dentro de la iglesia en las que puedan vivir su fe. La base católica a menudo está más adelantada: en muchos lugares, los creyentes LGBTQI son naturalmente parte de la comunidad, se involucran y asumen tareas litúrgicas. “El testimonio de los creyentes queer es necesario en el camino hacia una iglesia verdaderamente inclusiva ‘para todos’”.

–Elsie Carson-Holt, New Ways Ministry, 27 de febrero de 2025

 

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Derechistas indignados por ser derrotados por los demócratas en el Senado por la prohibición antitrans del Partido Republicano a los deportes

Viernes, 7 de marzo de 2025

El-ejecutivo-del-condado-de-Nassau-demanda-a-la-fiscalLos republicanos pidieron ayuda para aprobar el proyecto de ley. Aún así falló.

Por Daniel Villarreal Martes 4 de marzo de 2025

Los demócratas del Senado derrotaron la llamada Protection of Women and Girls in Sports Act, (Ley de Protección de Mujeres y Niñas en los Deportes), un proyecto de ley republicano que habría prohibido a las atletas transgénero participar en deportes femeninos y femeninos. El proyecto de ley del Senado fracasó en una votación partidaria de 51 a 45, y cuatro senadores no votaron.

Los influencers de derecha expresaron su decepción por el fracaso del proyecto de ley. Sin embargo, es probable que Trump use su orden ejecutiva que prohíbe a los atletas transgénero para presionar a las escuelas para que abandonen sus propias políticas deportivas trans-inclusivas.

El proyecto de ley habría modificado el Título IX (la ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación sexual en las escuelas y programas educativos financiados por el gobierno) para prohibir que las escuelas permitan que los atletas transgénero participen en programas o actividades deportivas “designadas para mujeres o niñas”.

Si bien el proyecto de ley define el sexo como “basado únicamente en la biología reproductiva y la genética de una persona al nacer”, el Caucus de Igualdad del Congreso señaló que el proyecto de ley “podría obligar a cualquier estudiante a responder preguntas personales invasivas sobre su cuerpo y enfrentar inspecciones físicas humillantes para ‘probar’ que es una niña”.

El grupo demócrata se refirió al proyecto de ley como la “Ley de Empoderamiento de Depredadores Infantiles” y señaló que el proyecto de ley no hace nada para abordar el sexismo, la financiación desigual y el abuso físico y sexual que en realidad perjudican los deportes de niñas y mujeres.

El proyecto de ley se habría aplicado a los estudiantes-atletas de todas las edades, impidiendo así que las niñas transgénero compitieran con otras niñas cis, pero también podría haber influido en las políticas de los equipos de ligas menores no afiliados a la escuela, las clases de educación física e incluso los equipos deportivos universitarios intramuros, proporcionando una política general incluso cuando no hubiera premios ni vestuarios involucrados.

Aunque todos los demócratas del Senado se opusieron al proyecto de ley, los siguientes senadores no votaron por razones desconocidas: Elissa Slotkin (D-MI), Peter Welch (D-VT), Shelly Moore Capito (R-WV) y Cynthia Lummis (D-WY).

Fetterman out with a STRONG statement on his trans sports vote.

[image or embed]

— Erin Reed (@erininthemorning.com) 4 de marzo de 2025, 4:35

 

En el período previo a la votación, el senador Tommy Tuberville (republicano de Alabama) mintió repetidamente sobre el predominio de los atletas transgénero en los deportes, e incluso le dijo a Fox News que en “estados de todo el país, tenemos equipos de secundaria que están compuestos completamente por niños que participan contra niñas”.

Esto no es verdad Una vez, Tuberville, por sí solo, bloqueó más de 400 ascensos militares durante 10 meses para protestar contra las llamadas políticas militares “despiertas” que promovían la inclusión LGBTQ+. Anteriormente ha dicho que los niños trans deberían “vivir con miedo” de sus propios padres.

Si bien no está claro cuántos atletas trans compiten en las escuelas públicas, la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) dijo que solo 10 atletas de los 530.000 de la NCAA se identifican como trans.

Esto no es realmente un problema como en Michigan”, dijo el senador Gary Peters (D-MI), “Creo que hay cientos de miles de atletas, hay como dos individuos que están realmente en esta situación. La gente se dará cuenta de que este ha sido realmente un problema que los republicanos han estado tratando de explotar”.

Al hablar en contra del proyecto de ley, la senadora lesbiana Tammy Baldwin (demócrata de Wisconsin) dijo en el pleno del Senado antes de la votación: “Esta es una decisión para las ligas deportivas a nivel local. Tienen que diseñar cuidadosamente políticas que sean mejores para todos los actores, no mandatos generales con consecuencias no deseadas. Confío en que nuestros estados, ligas y localidades tomen estas decisiones. Este proyecto de ley envía el mensaje de que ciertos niños no son bienvenidos en las Pequeñas Ligas. Que algunos niños no son bienvenidos en su escuela. ¡Qué mensaje tan desgarrador para un niño! Ningún estadounidense debería ser demonizado y acosado para que los políticos puedan ganar elecciones”, añadió.

El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara en enero en gran medida siguiendo líneas partidistas en una votación de 218 a 206, con dos demócratas apoyando el proyecto de ley transfóbico junto con todos los republicanos. Los demócratas eran representantes. Vicente González y Henry Cuellar de Texas. Tres republicanos y seis demócratas no votaron, mientras que un demócrata votó “presente”.

La periodista trans independiente Erin Reed señaló que numerosos influencers de derecha en las redes sociales expresaron su enojo por el proyecto de ley fallido, entre ellos Riley Gaines, una activista que ha hecho de la prohibición de las mujeres trans en los deportes su cruzada personal desde que empató en el quinto lugar con una mujer trans en una competencia de natación hace tres años.

Swim faster, Riley.

Maybe you’ll get more than 5th place next time.

[image or embed]

— Erin Reed (@erininthemorning.com) 4 de marzo de 2025, 1:29

A pesar del fracaso del proyecto de ley en el Senado, parece probable que Trump use su Departamento de Educación para seguir investigando las escuelas con políticas deportivas transinclusivas. La orden ejecutiva de Trump que prohíbe a los atletas transgénero amenaza con investigar y negar fondos federales a cualquier colegio o universidad que permita a atletas transgénero en equipos femeninos. La orden también exige que los representantes de todas las principales organizaciones deportivas y organismos rectores del deporte acuerden establecer directrices generales anti-trans. Además, el Departamento de Estado ha amenazado recientemente con prohibir permanentemente la entrada a cualquier atleta transgénero extranjero que intente visitar Estados Unidos para participar en competiciones deportivas.

En una declaración elogiando la derrota del proyecto de ley del Senado, la presidenta de la Human Rights Campaign, Kelley Robinson, escribió: “Gracias a los líderes que se pusieron de pie hoy, se opusieron a aquellos que juegan políticamente con las vidas de los jóvenes y declararon que la nuestra debería ser una nación donde cada niño se sienta valorado… Deberíamos querer que todos nuestros niños tengan la oportunidad de estar en un equipo, resolver problemas con otros, aprender habilidades valiosas y encontrar lugares a los que pertenecer”.

“Todos los niños deberían tener la oportunidad de experimentar las simples alegrías de ser jóvenes y crear recuerdos con sus amigos, pero proyectos de ley como estos envían el mensaje de que los niños transgénero no merecen las mismas oportunidades de prosperar que sus compañeros simplemente por quiénes son”, agregó Robinson. “Y son imposibles de aplicar sin poner a todos los niños en riesgo de recibir preguntas invasivas o exámenes físicos simplemente porque alguien no se ve o se viste como los demás”.

Caius Willingham, analista de políticas de Advocates for Trans Equality (A4TE), escribió: “Estamos agradecidos con los senadores que se han enfrentado a los acosadores del Proyecto 2025 en nombre de la justicia, la seguridad y el respeto por todos los estudiantes-atletas… [El proyecto de ley] es discriminatorio, ignora la investigación científica y no hace nada para abordar los problemas reales del atletismo femenino, como el acceso desigual a la financiación y las instalaciones, el abuso por parte de entrenadores, médicos y otros adultos de confianza, y la inaceptable brecha salarial de género en los deportes profesionales. De hecho, este proyecto de ley radical puede haber dado lugar a la adopción generalizada de inspecciones invasivas de mujeres jóvenes y niñas para determinar quién puede practicar deportes, poniendo en peligro a todas las mujeres y niñas, en particular a las mujeres y niñas de color”.

“Esta es una gran victoria en la lucha por defender los derechos de las personas trans frente al extremismo”, añadió Willingham. “Gracias al apoyo abrumador de miles de electores trans y sus aliados que se comunicaron con sus senadores, el Senado rechazó firmemente la campaña para demonizar y excluir a las mujeres y niñas trans de los deportes escolares. No estamos paralizados por el miedo a lo que la agenda de Trump está haciendo con nuestra nación; Nos estamos movilizando y estamos tomando acción. “Nos aseguraremos de que nuestras voces se escuchen aquí en el Capitolio, en los tribunales, en los ayuntamientos y en nuestras calles”.

Mike Zamore, Director Nacional de Políticas y Asuntos Gubernamentales de la American Civil Liberties Union, escribió: “Estamos agradecidos a los senadores que rechazaron este horrible intento de codificar la discriminación dentro de una ley histórica de derechos civiles. Necesitamos más atención para garantizar realmente oportunidades justas e iguales para todas las niñas y mujeres, no infligir controles invasivos y humillantes ni intimidar a las niñas para servir a los fines políticos de los adultos.

Zamore agregó: “Como puede decirle cualquiera que preste atención a las acciones de la administración Trump, este proyecto de ley es simplemente una parte de un esfuerzo radical para expulsar a las personas transgénero de la vida pública por completo… Lucharemos siempre por la libertad de todos los jóvenes para ser ellos mismos en la escuela, incluso en el campo de juego”.

Fuente LBTQNation

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Palabra extinguida: el silencio digital del obispo Barron

Viernes, 7 de marzo de 2025

IMG_4762Conocido por su tendencia a usar su extraordinario aparato de redes sociales para comentar cualquier desaire católico percibido, su ausencia frente a las políticas anticatólicas de la administración Trump es chocante. Pero no es sorprendente.

John Grosso, escritor del National Catholic Reporter, escribió recientemente una columna en la que criticaba al obispo Robert Barron, una personalidad popular de las redes sociales y las comunicaciones, que a menudo comparte sus opiniones sobre noticias que considera perjudiciales para la Iglesia, por no hablar en contra de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump que afectan a los inmigrantes, los pobres y los marginados.

Barron no ha tenido ningún problema en saltar a la refriega de las redes sociales para debatir los puntos más finos de “Star Wars, corregir al gobernador de Nueva York sobre teología durante el apogeo de una pandemia o criticar el uso de una canción de John Lennon durante el funeral del “maestro de escuela dominical más famoso del mundo“, Jimmy Carter.

Pero, ¿qué tiene que decir el obispo cuando millones de personas podrían sufrir o morir debido a los recortes a los Servicios de Ayuda Católica impuestos por la administración Trump?

Silencio.

¿Cómo respondió cuando el Papa intervino para instar implícitamente a los obispos a condenar los planes de deportación masiva del presidente Donald Trump como una “gran crisis“?

Grillos.

Cuando esa carta papal pidió a los obispos estadounidenses que defendieran a los inmigrantes, mientras que el pontífice rechazó directa y llanamente lo que Michael Sean Winters denominó la teología hillbilly del autor de Hillbilly Elegy?

La organización gigante de Barron publicó una defensa de la teología enrevesada del vicepresidente JD Vance.

En la década de 2010, se podría argumentar que Barron era el rostro del catolicismo. Después de lanzar su ministerio evangélico Word on Fire en 2000, Barron rápidamente ganó atención nacional por sus explicaciones simplificadas de conceptos católicos centrales y el uso de la apologética cristiana para defender apasionadamente la enseñanza de la iglesia.

El éxito de Barron fue meteórico. Es imposible consumir medios católicos sin ver algo con la marca de Word on Fire. Veinticinco años después, hay podcasts, blogs, libros, programas de televisión, artículos, videos y publicaciones en las redes sociales de Word on Fire.

Barron fue nombrado obispo, en parte, debido a sus esfuerzos con Word on Fire. Tiene millones de seguidores en las plataformas de redes sociales. Hay una orden religiosa de Word on Fire en proceso de creación. Francamente, no me sorprendería ver pijamas de Word on Fire disponibles para su compra.

¿Se imaginan si el obispo Barron defendiera a los pobres que sufrirán en todo el mundo con tanta pasión como despotricó contra el feminismo en ‘Star Wars‘?

Grosso destacó dos ejemplos LGBTQ+ para defender su postura contra Barron:

“Durante el clamor por la rescisión y luego el restablecimiento de la aparición de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia en la Noche del Orgullo de los Dodgers de Los Ángeles en 2023, Barron no perdió tiempo en sumarse a la refriega sobre la compañía de comedia que parodia a la Iglesia. Menos de 10 días después del evento, Barron publicó su diatriba en Facebook (3 millones de seguidores) diciendo que era difícil imaginar “algo más ofensivo que el comportamiento de las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, que creo que solo pueden describirse como un grupo de odio anticatólico”.

“Supongo que un grupo de caridad que parodia a las mujeres religiosas vistiéndose de drag es más ofensivo para el obispo que los niños que mueren de hambre”.

“Cuando la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París presentó una controvertida representación de drag queen que recordaba a la Última Cena, Barron respondió de inmediato con un video criticando el evento: “¿Se atreverían alguna vez a burlarse del Islam de la misma manera? … Creo que todos sabemos la respuesta a eso”. Concluye: “Deberíamos resistir. Deberíamos hacer oír nuestra voz”.

“Pero no sobre inmigrantes y refugiados”.

Desde que Trump asumió como el 47º presidente de los Estados Unidos, la apasionada defensa digital de Barron de la enseñanza católica ha permanecido en silencio, con dos notables excepciones: ambas aplaudieron las órdenes ejecutivas de Trump sobre la prohibición de la atención de afirmación de género para niños transgénero y la prohibición de que las mujeres transgénero participen en deportes femeninos.

Mientras Catholic Relief Services y Catholic Charities experimentan amenazas existenciales que, según el Vaticano, pondrán en peligro la vida de millones de personas, Barron no ha levantado un trazo de pluma para defenderlas. En cambio, publicó sobre su entrevista con Trevor Williams. Las familias católicas reales están sufriendo a causa de este gobierno, y Barron está utilizando su inmensa plataforma para hablar sobre béisbol y volver a compartir su crítica en video de 2007 de la película “The Departed“.

Barron fue una de las voces definitivas y supuestos defensores del catolicismo estadounidense durante 20 años. ¿Por qué está en silencio?

Como ordinario de una diócesis, Barron está investido de autoridad canónica para predicar el Evangelio. Lo que dice y hace en línea tiene más peso que el típico influencer católico o sacerdote de Twitter en virtud de su cargo, un cargo que se le ha otorgado debido a su aparato evangélico. ¿Por qué pasa su tiempo como guerrero del teclado en una cruzada contra el feminismo y la canción “Imagine“? ¿Dónde está su voz profética al defender a los “más pequeños de estos“, como ordenó Jesús en Mateo 25?

Las implicaciones humanitarias de la administración Trump son potencialmente catastróficas. Barron podría estar defendiendo a los golpeados y magullados en lugar de hacer videos con sus posibles opresores. Tiene un hospital de campaña que atender, pero está demasiado ocupado burlándose de los pacientes.

NCR envió correos electrónicos al obispo Barron en busca de comentarios. ¿La respuesta?

Todavía estamos tratando de obtener un comentario.

Fuente National Catholic Reporter

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Adolescentes y organizaciones LGBT van a la Justicia contra las políticas anti-trans de Milei

Viernes, 7 de marzo de 2025

 

IMG_9922

Cuatro adolescentes trans presentaron un recurso de amparo contra el DNU de Milei que prohíbe el tratamiento hormonal en menores de edad.

Fuente Agencia Presentes

26 de febrero de 2025
Maby Sosa
Ariel Gutraich
Edición: Ana Fornaro

Cuatro adolescentes trans de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, presentaron un amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 62/2025 donde se restringe el acceso a terapias de hormonización. También la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+) junto al diputado nacional Esteban Paulón, presentaron una acción ante la justicia federal e invitan a niñeces, adolescencias y familias en riesgo a tomar contacto para recibir asesoramiento legal. En las provincias, Tucumán ya presentó dos acciones legales a través de Fundación MujeresxMujeres y Trans-formando familias.

Una de las acciones tuvo lugar el martes 18 de febrero cuando cuatro adolescentes pidieron una medida cautelar para continuar con sus tratamientos. Destacaron que buscaban también evitar los graves perjuicios que su interrupción abrupta podría causar en su desarrollo y bienestar. El amparo tiene el impulso del Frente Nacional Orgullo y Lucha, el patrocinio jurídico del constitucionalista Andrés Gil Domínguez y el apoyo técnico de la experta en derechos de infancia y género Marisa Herrera.

La causa recayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N° 8 a cargo de la jueza Cecilia Gilardi de Negre.


“Deben continuar con su tratamiento”

Organizaciones de salud, como la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron que la interrupción abrupta en las terapias hormonales en adolescentes trans puede generar consecuencias tanto físicas como psicológicas. Mencionan entre ellas depresión severa, angustia y aumento del riesgo de suicidio.

Es nuestro deber como Sociedad Científica encargada del cuidado de la salud de los niños, niñas y adolescentes de toda la Argentina informar a la sociedad en su conjunto que desde los equipos de salud no se realizan hormonizaciones ni cirugías en la infancia. Durante esta etapa se realiza un acompañamiento médico pediátrico, social y psicológico”, expresó la SAP en un comunicado que se adjuntó a la medida cautelar. “Las intervenciones médicas farmacológicas, en el caso de ser necesarias sólo pueden realizarse una vez iniciada la pubertad, bajo estándares científicos y principios éticos. Del total de los casos asistidos, solo una proporción menor necesita tratamiento farmacológico. Consideramos que esta población debe continuar su tratamiento”, agregaron.

Con respecto a la importancia que tuvo la Ley 26.743 de Identidad de Género, resaltaron el avance en términos de salud que implicó el reconocimiento de las identidades trans. Estudios científicos han mostrado que la falta de acceso a la salud integral aumenta la prevalencia de depresión, ansiedad e intentos de suicidio. En contraste, el acceso a tratamientos adecuados respaldados por equipos interdisciplinarios especializados mejora significativamente la calidad de vida y el bienestar”, sumaron desde la sociedad de profesionales.

Un decreto ilegal

El DNU 62/2025 además de intervenir en forma anómala en la Ley de Identidad de Género que garantiza el acceso a terapias hormonales en base al principio de autonomía progresiva también contradice el Código Civil y Comercial de la Nación. Allí se reconoce el derecho de los y las adolescentes a tomar decisiones sobre su propio cuerpo en cuestiones de salud.

El abogado patrocinante, Andrés Gil Domínguez, sostuvo que el DNU 62/2025 es nulo de nulidad absoluta e insanable porque “no cumple con los requisitos de habilitación para su dictado previstos por la constitución argentina”. Y destaca que, además, el decreto “con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, conculca el derecho a la identidad de género, el derecho a la no discriminación con motivo u ocasión del género y el principio de progresividad y no regresividad de los derechos respecto de un grupo de personas vulnerables que tienen una protección especial de la constitución y los derechos humanos.”

Acerca de la acción de amparo presentada el 18 de febrero, expresó: espero que, ante un caso tan concreto, tan evidente, la justicia responda de manera célere para garantizar dichos derechos y el plan de vida a adolescentes que, en este momento, debido a este decreto, están sufriendo mucho.”

Esperemos que el Poder Judicial sepa escuchar

La abogada e investigadora del Conicet Marisa Herrera expresó que la presentación que realizaron los cuatro adolescentes “sintetiza la puesta en práctica del verdadero interés superior del niño”. Herrera elaboró un informe técnico que respalda el amparo.

Dijo a Presentes que también en el ámbito profesional surge la pregunta respecto a si los médicos pueden o no recetar. “Desde el punto estrictamente jurídico, el decreto lo prohíbe y se encuentra vigente hasta que no se decrete su inconstitucionalidad”, aclaró. “Algunos profesionales han decidido no suspender los tratamientos en curso por las implicancias a la salud física y psíquica que trae consigo una interrupción brusca. Pero también decidieron no comenzar nuevos tratamientos, con las consecuencias negativas que se deriva de ello”.

Destaca que las consecuencias son más grandes tratándose de adolescentes, en especial, tratándose de adolescentes trans.

Herrera explicó,esta acción pretende, entre otras tantas cosas, lograr un verdadero acto de reparación como lo sería conseguir que la autoridad judicial declare la inconstitucionalidad del Decreto 62/2025”. Y agrega, “celebramos que, en esta oportunidad, el nefasto decreto mencionado sea defendido en primera persona. Esperemos que el Poder Judicial esté a la altura de las circunstancias, o sea, que sepa escuchar”.

Una medida contra los derechos humanos

Desde 100% Diversidad y Derechos junto a la,,expresaron que el decreto de Javier Milei es un retroceso inadmisible en materia de derechos humanos y que si no se declara inconstitucional, “abre la puerta a nuevas restricciones que podrían afectar otros derechos fundamentales, debilitando el marco de protección jurídica en Argentina.”

En ese sentido, Ricardo Vallarino, presidente de 100% Diversidad y Derechos, expresó que: “confiamos en que el derecho de vivir y decidir libremente sobre el propio cuerpo será respetado para las personas trans. El decreto es una medida arbitraria y una intromisión del estado en las decisiones de las personas trans menores de edad y de sus familias, que sólo buscan vivir sus vidas en paz”.

Como integrante de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) Valeria Pavan advirtió que en el pasado la imposibilidad de las personas trans de acceder a terapias de hormonización e intervenciones quirúrgicas provocó que para intentar acceder a cambios corporales se recurra a la inyección de silicona liquida que ha provocado graves daños a la salud y contribuido a una esperanza de vida disminuida de las personas travestis y trans”.

La Agrupación de Familias de Niñes y Adolescentes TTNB Munay representada por Natalia Bertazzoli expresó que esperan una respuesta favorable al pedido de los adolescentes. “No podemos retroceder en materia de derechos humanos, y no vamos a permitir que se les arrebate la posibilidad del acceso a la salud y al trato digno”.

Más acciones 

Apenas se dio a conocer el DNU, dos organizaciones de Tucumán presentaron un amparo contra el Estado para que se anule el decreto de Javier Milei. Se trata de la Fundación Mujeres x Mujeres y Transformando familias. Ambas llevan un intenso trabajo en acompañamiento de salud integral para personas trans.

También la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+), representada por su presidenta, María Rachid, junto al diputado nacional Esteban Paulón, presentaron ante la Justicia Federal una acción declarativa de inconstitucionalidad contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025, dictado recientemente por el Poder Ejecutivo Nacional.

Esa acción judicial lleva también el patrocinio del letrado Andrés Gil Domínguez, la abogada Flavia Massenzio y el abogado Martín Muñoz. Busca que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable del decreto.

«Esta prohibición absoluta no solo vulnera la autonomía progresiva y la igualdad ante la ley, sino que además genera consecuencias gravísimas en la salud de las personas trans adolescentes. Suspender tratamientos en curso puede provocar daños irreversibles en la salud física, mientras que impedir el acceso a quienes aún no han iniciado el proceso le expone a un grave deterioro de su salud mental», expresó Rachid en el comunicado sobre la presentación judicial. Además, la organización convoca a todas las niñeces, adolescencias y familias en riesgo por esta medida discriminatoria, a tomar contacto a los fines de recibir asesoramiento legal.

El 11 de febrero en Diputados se comenzó a debatir las diversas posturas respecto al DNU para lograr el rechazo de la Cámara Baja. También ILGA, la organización más grande de la diversidad sexual en el mundo, repudió la modificación de la Ley de Identidad de Género, pidió la derogación del decreto e instó a organismos e instituciones que se posicionen al respecto.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Encuentran a hombre sin vida en un apartamento de Medellín (Colombia)

Viernes, 7 de marzo de 2025

IMG_0270Foto: Medicina Legal

El horror que no cesa…

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación adelanta la investigación sobre el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en Medellín.

El hallazgo se produjo el 4 de marzo de 2025 en un apartamento ubicado en el barrio Boston de Medellín. Vecinos alertaron a las autoridades luego de percibir un fuerte olor proveniente del inmueble. La Policía ingresó al lugar en compañía del propietario y encontró el cadáver en avanzado estado de descomposición.

Las primeras versiones indican que el apartamento fue alquilado hace aproximadamente un mes por un ciudadano británico. Señalan ciudadanos que frecuentemente ingresaban al lugar personas pertenecientes a la comunidad LGBTI. La última vez que observaron movimiento en la vivienda ocurrió en la madrugada del domingo 1 de marzo.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses identificó el cuerpo como Héctor Duván Montealegre Manrique, de 30 años, nacido el 19 de noviembre de 1994 en Girardot, Cundinamarca. Hasta la fecha, ningún familiar o conocido se ha acercado para reclamar el cuerpo.

Las autoridades solicitan a los familiares o personas cercanas a la víctima que se dirijan a las instalaciones del Instituto en la carrera 65 #80-325, barrio Caribe, Medellín., o se comuniquen al teléfono 604 501 24 20, extensiones 36202, 36204 o 36200.
La Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer los hechos y determinar la causa de la muerte.

*Se publican los datos completos del fallecido con el fin de que sus familiares puedan reconocerlo y realizar el trámite correspondiente en Medicina Legal.

Caribe Afirmativo se hizo eco de la noticia recordando en su perfil de X que: Desde nuestro Observatorio de DD.HH. hemos registrado 18 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia. Tres de estos han ocurrido en la última semana en #Antioquia, reflejando una oleada de violencia contra personas LGBTIQ+ en este departamentoTras estos hechos, emitimos una alerta urgente, advirtiendo sobre el incremento de estos crímenes y la falta de garantías de seguridad, exigiendo al Gobierno Nacional y a las autoridades locales una respuesta inmediata para proteger la vida de las personas LGBTIQ+.

Fuente Niticias de Medellín/Hora13 Noticias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.