Archivo

Archivo para Jueves, 6 de marzo de 2025

Muere González Faus, el teólogo de la ‘Humanidad Nueva’

Jueves, 6 de marzo de 2025

IMG_0271


Sus libros nos marcaron a muchos, algunos lo conocimos más de cerca y fuimos compañeros… descansa ya junto al Señor de tu vida, como reflejan tantos artículos que hemos publicado en esta página.

El escritor jesuita, asiduo colaborador de RD, falleció a los 92 años

Ya has alcanzado una existencia “Nueva“. Su muerte nos deja a muchos huérfanos pero con el compromiso de tomar las riendas del Reino de Dios“, sostiene Flaquer. Estamos a la espera de recibir más noticias sobre el fallecimiento del teólogo, nacido a finales de 1933 en Valencia

El entierro será el sábado 8 de marzo a las 11.00, en la capilla y el cementerio del Centre Borja de Sant Cugat

José Ignacio González Faus, el teólogo del pueblo, siempre brillante, humano y valiente

Queda González FausDolores Aleixandre

J.I. González Faus (1933-2025). Querido José Ignacio. ¡Qué pronto te has ido!Xabier Pikaza

J. I. González Faus: “Toda persona está bañada por la gracia, incluso en la desgracia”, por Jesús Martínez Gordo

Blog ‘Miradas cristianas’, de González Faus en RD

El ‘testamento espiritual‘ de González Faus

IMG_0292

Faus en la foto que quería para anunciar su muerte FCiJ

“Nos acaba de dejar el teólogo que siempre soñó y luchó por una “Humanidad Nueva” y por una Iglesia diferente”. Así anuncia, en sus redes sociales, el jesuita Jaime Flaquer el fallecimiento de otro maestro jesuita, y colaborador de RD, José Ignacio Gonzalez Faus.

“Ya has alcanzado una existencia “Nueva”. Su muerte nos deja a muchos huérfanos pero con el compromiso de tomar las riendas del Reino de Dios”, sostiene Flaquer. Estamos a la espera de recibir más noticias sobre el fallecimiento del teólogo, nacido a finales de 1933 en Valencia.

Jesuita, prolífico escritor y polemista, sus artículos en RD han marcado un antes y un después en el pensamiento teológico crítico en nuestro país.  Miembro del Área Teológica de Cristianisme i Justícia. Entre sus obras, cabe destacar La humanidad nueva. Ensayo  de cristología  (1974); Acceso a Jesús (1979) o Proyecto de hermano, Visión creyente del hombre (1989). Sus últimos libros son El rostro humano de Dios (2008), Otro mundo es posible… desde Jesús (2009) y Herejías del catolicismo actual (2013). Cristianisme i Justícia reeditó en 2018 su obra Vicarios de Cristo: los pobres. Es autor de numerosos cuadernos publicados en esta colección.

Hace unos meses, González Faus publicó su ‘Testamento espiritual‘ en RD. Un texto que, hoy, cobra más vigencia que nunca. Descansa en paz, amigo.

***

IMG_0272

De su blog Miradas Cristianas:

¿Un ‘testamento espiritual’? “Lo que he aprendido”

No me atrevo a titular “mi testamento” porque no soy nadie para testar ni tengo mucho que legar. Pero si algo me sobra hoy son años. Y de ellos sí que puedo extraer alguna lección

Voy a reducirlas a dos: lo que ha sido mi trayectoria espiritual y mi visión actual del mundo. Con unas consecuencias más para cristianos

No me atrevo a titular “mi testamento porque no soy nadie para testar ni tengo mucho que legar. Pero si algo me sobra hoy son años. Y de ellos sí que puedo extraer alguna lección. Vamos a reducirlas a dos.

 Mi trayectoria

La gente sabe que soy jesuita y que el lema de mi fundador era aquel de “a mayor gloria de Dios”: esas cuatro letras AMDG que en el colegio nos servían para preguntar ingenuamente a algún profesor si significaban “asociación mutua de granujas”, o “a merendar de gorra”… Y ¡qué divertido parecía!

Luego, ya desde el noviciado se nos inculcó muy en serio ese lema, insistiendo que lo que buscaba Ignacio de Loyola no era simplemente la gloria de Dios, sino “la mayor gloria”.

Y va, y al ir conociendo la historia del cristianismo, me entero de que, ya en el siglo II, uno de los mayores teólogos que ha tenido la Iglesia escribió que: la gloria de Dios es que el hombre viva; y la plenitud de la vida humana es Dios”.

Destaco lo de la plenitud para significar que no cabe reducir la vida del hombre a solo Dios [1], como si no tuviéramos otras mil necesidades humanas; pero tampoco cabe reducir la vida del hombre a esas necesidades humanas, como si éstas no apuntaran hasta Dios (y por esos dos lados suelen discurrir los errores de los llamadas conservadores y progresistas). La mayor gloria de Dios es la mayor vida del hombre.

Y resulta que por ahí se vuelve muy secundario y cambia de sentido todo eso que llamamos “lo religioso”, y que se centra en el culto y la moral: el Templo y la Ley fueron precisamente los dos pilares del judaísmo con los que Jesús entró en conflicto, cumpliendo así lo que ya habían anunciado algunos salmos y los profetas.

Pero resulta también que, en esa vida del hombre, se trata de la gloria de Dios, no de la propia: no somos redentores, ni salvadores ni liberadores, sino sencillamente hermanos, unos más afortunados que otros. Cuando esto se olvida se deforman las grandes causas humanas: y tanto el fracaso del comunismo ruso, como la anemia de nuestras presuntas democracias actuales son buen ejemplo de ello. Por eso me permito repetir aquí lo que he dicho en otros muchos sitios: “el cristianismo no es una vertical sino una horizontal; pero una horizontal que no sustituye a lo vertical sino que se sustenta en lo vertical”.

Esta puede ser la síntesis de lo que podría llamar mi espiritualidad. En un segundo capítulo tendría que explicar dónde está hoy esa “vida del hombre”. Y la respuesta va a ser que no solo en la totalidad de los seres humanos sino, además, en la vida del planeta tierra.

Mi visión de nuestra hora histórica

Si la gloria de Dios era la vida del hombre, el progreso humano (obligatorio por otro lado) ha significado muchas veces la muerte del hombre: hemos progresado a costa de víctimas y hemos justificado ese horror diciendo que era “el precio del progreso”. Y si nuestro progreso ha maltratado al ser humano también ha maltratado a la tierra. Pero, como advirtió el papa Francisco: Dios perdona siempre pero la naturaleza no perdona nunca. He aquí el origen del drama ecológico.

Me habrán leído algunos que esa amenaza ecológica, la veo hoy como una enfermedad mortal o un partido ya perdido: los esfuerzos que exigiría la salvación de la tierra son tan heroicos y tan difíciles que resultan impracticables.

Un ejemplo reciente de eso lo tenemos en este choque: el señor Mario Draghi, que ya salvó una vez a la Unión Europea, propone unas medidas para revitalizarla hoy y los ecologistas protestan contra esas medidas porque son antiecológicas. Pero es que el afán descarbonizador y la fabricación de coches que no emitan CO2 dañarán el crecimiento y la competitividad europea. Este puede ser un buen ejemplo del actual dilema mundial. Por eso, como dije otra vez, intentamos afrontar la gravísima amenaza ecológica como si quisiéramos curar un cáncer con paracetamoles

Es solo un ejemplo. Las decenas de miles de armas nucleares que hay en el planeta podría ser otro: porque un elemental cálculo de probabilidades daría como muy probable que algún día acabe explotando alguna… Y sin embargo, seguimos produciéndolas y perfeccionándolas, mientras los países más “desarrollados” (?) se enriquecen así.

Entre tanto, las lógicas sacudidas o calamidades de la tierra, alcanzan hoy unas dimensiones desorbitadas y constantes, convirtiéndose no en algo excepcional que se da de vez en cuanto, sino en una noticia casi cotidiana: el cambio climático, el deshielo de los polos, la variabilidad de las temperaturas que desconcierta incluso a los animales migrantes, son indicios que muchos no quieren leer, pero cuyas causas deberíamos buscar nosotros.

Y la causa radical me parece estar en un sistema económico cuyo dios es el Capital. Un sistema fundado en la persecución del “máximo” beneficio (no de un beneficio “sobrio y justo”); fundado en la supremacía del Capital sobre el trabajo y en la consiguiente explotación del trabajador (casi ninguna empresa paga hoy un salario “justo”: porque ningún salario legal es ya salario justo).

Las palabras más duras de Jesús de Nazaret fueron contra la riqueza: “no se puede servir a Dios y a Dinero” (sin artículo y como personificado en el original). Pero resulta que, al prescindir de Dios en la modernidad, no nos hemos quedado con una especie de laicismo respetuoso y abierto como el del Buda, sino con una verdadera idolatría de la riqueza. Y vale la pena recordar que, para la biblia, el mayor enemigo de Dios no es el ateísmo sino la idolatría.

El sistema tiene además una increíble capacidad de defensa y engaño. El mejor retrato de nuestro capitalismo es la repelente figura de aquel escritor pederasta Gabriel Matzneff, descrita por una de sus víctimas (Vanessa Springora) en un libro y en una película posterior (El consentimiento) [2]: un abusador que no solo seduce hasta la ceguera sino que, además, obtiene premios y aplausos por los escritos en que cuenta sus abusos.

Es quizá el momento de evocar unas palabras de Helder Camara que ya cité en uno de mis primeros libros (hacia 1976):

      “El próximo paso que debemos dar nosotros los cristianos es proclamar públicamente que no es el socialismo sino el capitalismo lo que es intrínsecamente perverso; y que el socialismo solo es condenable en sus perversiones. Y para vosotros, Roger, el próximo paso a dar es mostrar que la revolución no tiene un vínculo esencial sino solo un vínculo histórico con el materialismo filosófico y el ateísmo, mientras que, por el contrario, es consustancial al cristianismo” [3].

Total: que para salvar a la tierra habría hoy que cambiar el sistema, y a eso no estamos dispuestos: la renuncia a ese cambio es lo que ha acabado por quitar beligerancia a casi todas las izquierdas, que hoy se extrañan de su pérdida de prestigio.

3.- Dos aclaraciones

Dicho lo anterior, que es lo central de mi testimonio, queda un par de consecuencias, sobre todo para cristianos.

3.1.- La Biblia admite claramente la posibilidad de un final catastrófico de la historia, aunque no es esta su única posibilidad. Todos los últimos discursos de la vida de Jesús van en esta dirección y pueden mirarse como avisos o quién sabe si como profecías, con tal que no se ciña el anuncio a todos los detalles concretos que allí pinta Jesús (como suelen leer muchos fundamentalistas de las sectas norteamericanas). Pero a pesar de todo, el anuncio de la Resurrección de Jesús significa que esa calamidad no será la última palabra de la historia.

3.2.- Por eso definí otra vez al cristianismo (siempre tan paradójico) como un pesimismo esperanzado: como aquello de tener “más moral que el Alcoyano” [4]. Por pesimista que sea hoy mi pronóstico, sé bien que en la historia nunca está todo cerrado y que de la vida surgen siempre posibilidades imprevistas. ¿Quién sabe si a lo mejor una inteligencia artificial bien usada, podía ayudar a reconstruir la tierra? Aunque, si apareciera alguna de esas terapias inesperadas, su ejecución habría de ser cosas no de todos sino de unos pocos testigos o mártires, como los ha habido otras veces en la historia. Y esta sería una llamada muy sería para cristianos.

Yo ya no lo veré. Solo rezo para que el Espíritu de Dios ayude a aquellos a quienes afecte esa llamada. En todo caso, si mis análisis le parecen a alguien discutibles o censurables, puede quedarse con la tesis del apartado 1, que no es mía sino de san Ireneo: la gloria de Dios es que el hombre viva; y la vida plena del hombre es Dios.

[1] El original que se conserva no tiene verbo: “gloria Dei vivens homo; vita autem hominis visio Dei” (AH, IV, 20, 7).

[2] Al libro he aludido en algún otro sitio. La película no me atrevo a recomendarla porque hace sufrir mucho el verla.

[3] Citado en Teología de cada día, Salamanca 1976, p. 281, se trata de una carta a R. Garaudy. Otro dicho muy famoso y expresivo de ese gran arzobispo era: “si ayudo a los pobres me llaman santo; si pregunto por qué hay pobres me llaman comunista”.

[4] No conozco el origen de esa frase. De chavales solíamos ejemplificarla diciendo que perdía por ocho a cero y pidió diez minutos más para empatar.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica ,

“Favorecedores de tolerancia”, por Miguel Ángel Mesa

Jueves, 6 de marzo de 2025

De su blog Otro Mundo es posible:

IMG_0037

«Si yo puedo aprender de ti y quiero aprender en beneficio de la búsqueda de la verdad, entonces no solo te debo tolerar, sino reconocerte como mi igual en potencia»
(Karl R. Popper).

Uno de los valores más necesarios en nuestros días para vivir en el mundo actual es la tolerancia. Hace unos 300 años ya escribía Voltaire sobre su importancia en la sociedad:

«¿Qué es la tolerancia? Es la consecuencia necesaria de la comprensión de que somos personas fiables: equivocarse es humano, y todos nosotros cometemos continuos errores. Por tanto, dejémonos perdonar unos a otros nuestras necedades. Esta es la ley fundamental del derecho natural».

Gloria Fuertes, con su sabiduría popular y su gracejo habitual, también la describe así: «Tolerancia es, hablando en plata, quererse, comprenderse, primero a la familia, luego al vecino, luego a todo el planeta; si te llevas mal en casa con tu familia o con tus vecinos, ¿cómo te vas a llevar bien con los rusos?».

Una sociedad que está sufriendo tan duramente el paro, los desahucios, la incertidumbre ante el futuro… es un buen caldo de cultivo para actuaciones violentas, la falta de comprensión, la intransigencia… Todo lo contrario a la sociedad pluralista, integradora, respetuosa, participativa que deseamos.

Por eso es necesario que, en estos tiempos, seamos impulsores y favorecedores de la tolerancia, que no significa relativismo, apatía, dejar hacer a cada uno lo que quiera (aunque sea en contra de los derechos humanos o contra la dignidad de las personas), sino sujetos activos de diálogo, comprensión, buena convivencia, cercanía a la gente expulsada de un sistema preparado solo para los nacionales, los pudientes, los mantenedores del statu quo, los neoliberales sin corazón…

Es pues necesario demostrar con palabras pero, sobre todo, con el compromisodecidido, paciente, permanente por el valor de la tolerancia. Porque, para que tengamos futuro y no nos deshumanicemos, debemos intentar comprender y, para eso hay que saber escuchar, entrar en un debate profundo y respetuoso con los demás.

Cuando nos acercamos con respeto e interés para conocer otras culturas, ideas diferentes, posturas diversas ante la vida, siempre nos enriquecemos, perdemos los temores ante lo distinto o atípico y aprendemos a enfrentarnos a quienes silencian con su intolerancia sus miedos ante el diferente, ante el que piensa distinto a sus propias formas de entender la vida.

Para ello debemos relativizar todo lo que es relativo y dar la importancia debida a lo poco que es absoluto en la existencia. Desde esta sabia distinción, se descubre en la tolerancia cotidiana, como norma de vida, las altas cumbres del entendimiento y la mayor realización e integridad de la mejor humanidad.

La tolerancia, al ser una virtud muy humana, debe comprender las debilidades propias de los hombres y mujeres, muchas veces frágiles y víctimas de tantas flaquezas. Sobre este punto, tan importante para no dejarnos llevar por la rigidez de las posturas, por positivas que sean, comenta Arnold Wesker: «La necesidad de hacer tomar conciencia a las personas de que pueden cambiar la sociedad, no es incompatible con la necesidad de ser tolerante con las debilidades humanas».

«Felices quienes reconocen que el respeto, la sensatez y la comprensión son el principio de la concordia entre todos los seres humanos».

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

“Cuaresma: tiempo de fortaleza”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Jueves, 6 de marzo de 2025

cuaresma_portada_01De su blog Kristau Alternatiba (Alternativa Cristiana):

Cada tiempo litúrgico que se nos da vivir es un don, una oportunidad para retomar el camino, para dar nueva fuerza a nuestros pasos a veces vacilantes, cansados o desilusionados.

La Cuaresma es un tiempo de lucha, pero no como lo estamos haciendo nosotros. «Nuestra lucha», dice Pablo, «no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de este siglo de tinieblas, contra huestes espirituales de maldad» (Efesios 6,12). La Cuaresma es el «tiempo favorable» (cf. 2 Co 6,2) para una batalla que quiere prepararnos a la Pascua, que es el paso de la muerte a la vida y no al revés, hacia una existencia más respetuosa de nuestra dignidad, de los demás y del mundo que nos rodea.

Un tiempo que debe estar habitado por preguntas capaces de ayudarnos a renacer; de palabras que sondean el corazón, para revelárselo a nosotros mismos que muchas veces lo albergamos ignorando lo que lo habita.

Esto es lo que sugiere el pasaje del Deuteronomio donde Moisés justifica el camino del Pueblo de Israel durante cuarenta años en el desierto con estas palabras: «Para humillaros y probaros, para saber lo que había en vuestro corazón» (Dt 8,2). En el texto hebreo no está claro quién es el sujeto de ese “conocimiento”. Puede que parezca Dios, pero Él conoce nuestros corazones mejor que nosotros mismos. Es por tanto más probable que este verbo se refiera al hombre, que necesita tomar conciencia de lo que hay en su corazón, porque de allí, como enseña también Jesús (cf. Mc 7,21-22), brotan los pensamientos, las miradas y las acciones.

El corazón humano –que bíblicamente hablando indica no sólo la sede de los sentimientos sino también la conciencia y la dimensión interior del ser– es un gran contenedor de “palabras poderosas”, a las que hacemos espacio de manera más o menos consciente, dejándonos determinar. Son las palabras que se convierten en pensamientos y acciones. Palabras y acciones que hay que cribar para emprender la verdadera lucha, que debe dirigirse contra aquello que nos arrastra hacia el mal.

El primer domingo de Cuaresma escuchamos el pasaje evangélico, este año en versión lucana, donde Jesús se enfrenta a estas mismas palabras, dirigidas por el “diablo” (cf. Lc 4,1-13).

Surgen seducciones y seductores respecto a necesidades y deseos, que pertenecen constitutivamente al ser humano, que tienen legitimidad propia, pero que se prestan fácilmente a distorsiones y desfiguraciones.

Jesús se encuentra, en efecto, confrontado con la necesidad de alimento, con el deseo de autoridad, con la necesidad de protección.

Pero lo que es o podría parecer legítimo -el diablo, de hecho, motiva sus palabras citando las Escrituras- está colocado en una cima desde la que es fácil caer ruinosamente.

La satisfacción del hambre puede llevar, de hecho, a la alteración del orden natural (las piedras convertidas en pan), la autoridad puede llevar al abuso de poder (el prometido por el diablo), y la necesidad de protección a la búsqueda de espectacularidad y de visibilidad mundana (las hazañas asombrosas).

Jesús evita el peligro midiendo esas palabras con el rasero de las Escrituras y, al hacerlo, también nos muestra el camino. Éste es el camino de conversión que la Cuaresma nos invita a recorrer: exponer, discernir, cribar los pensamientos de nuestro corazón a la luz de las Escrituras.

En la celebración de la Pascua, hacia la que tiende el itinerario cuaresmal, este modo alternativo de habitar el propio ser y las propias necesidades está representado icónicamente por la acción de Jesús, por cómo afronta esos días intensos y convulsos que transcurren entre su entrada en la ciudad santa, el Domingo de Ramos (cf. Lc 19,28-44), y su salida en la tarde del día de Pascua, habiéndose convertido en el compañero anónimo de los dos discípulos de Emaús (cf. Lc 24,13-35).

Allí mismo, Jesús, con sus acciones más que con sus palabras, intentará mostrar la culminación de su lucha, diseñando y luego siguiendo una especie de vía de escape que vislumbra y con la que amplía el estrecho espacio donde las fuerzas del mal intentan coartarle para aniquilarle.

Inventa y señala esa otra dimensión del ser y del tiempo, única capaz de redimir la vida del aplanamiento de los propios deseos y necesidades, también de los propios instintos, que se transforma fácilmente en violencia contra los demás. Al entregarse en la mansedumbre, Jesús muestra no que la vida no tiene sentido, sino que tiene una dimensión ulterior respecto a la que estamos acostumbrados a ver: la dimensión de la eternidad, que no quita nada a la historia, sino que la humaniza haciéndonos intuir su dimensión escondida, esa otra parte de la realidad que da a los pensamientos que habitan en el ser humano la posibilidad de ser vividos para el bien y no para el mal.

Pero ¿qué sentido puede tener todo esto y qué ayuda puede ser en los tiempos complejos y difíciles, no exentos de elementos dramáticos y trágicos, en los que vivimos?

Puede recordarnos el punto desde el cual podemos reiniciar nuestra lucha por seguir siendo humanos: cuestionando los pensamientos que habitan en nuestro corazón y exponiéndolos a la luz de las Escrituras.

Nuestras” batallas o combates, pequeños y grandes, entre individuos y entre pueblos, son siempre el resultado de una falta de vigilancia sobre los pensamientos que habitan en el corazón de nosotros, los seres humanos, de aspiraciones que se transforman en delirios, de deseos o necesidades que se convierten en absolutos, de ilusiones y sueños que se transforman en ensoñaciones, espejismos, quimeras…

La Cuaresma y la Pascua nos recuerdan la necesidad de plantearnos siempre, sin cansarnos nunca, como individuos y como sociedad, estas sencillas preguntas: ¿Qué dejamos que nos domine? ¿Qué deseos tenemos en nuestro corazón?

Y luego, de nuevo: ¿En qué espacios reducimos nuestros horizontes? ¿Somos capaces de percibir la otra dimensión del tiempo y de la historia, esencial para desactivar el poder, tantas veces inhumanos, que se esconde en nuestros pensamientos, sentimientos,  actitudes…?

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Biblia, Espiritualidad , ,

Cynthia Erivo, la estrella de “Wicked”, habla sobre la fe

Jueves, 6 de marzo de 2025

IMG_0172Cynthia Erivo como Elphaba, la joven Malvada Bruja del Oeste, en la película “Wicked”.

En un artículo de Christian Post, Cynthia Erivo, la estrella de la exitosa película Wicked, reveló sus ideas sobre la fe. Erivo, que se identifica como queer y bisexual, también es católica y asistió a una escuela católica cuando era niña. Sus pensamientos sobre la fe siguen líneas muy prácticas, evitando a los cristianos con “pensamiento estrecho” que intentan decidir quién tiene fe y quién no:

Tengo una profunda creencia de que Dios hace a las personas como están destinadas a ser. Las reglas que las personas imponen a los demás no tienen nada que ver conmigo ni con mi fe. No puedo permitir que el pensamiento estrecho que tienen algunos cristianos o católicos sobre lo que es la fe afecte lo vasta que creo que puede ser la fe. La fe es muy grande, mucho más grande que las reglas establecidas.

“A medida que el tiempo cambia, también estamos destinados a cambiar. Si el hecho de que yo ame a alguien te molesta, entonces tenemos que reenfocarnos. Creo que la regla principal que todos debemos seguir es amarnos unos a otros como nos amaríamos a nosotros mismos. Eso es todo. Ese es el gran tema general. ¿Estoy haciendo espacio para cuidar a otras personas, ser amable con otras personas, ser tan bueno con otras personas como quisiera que otras personas fueran conmigo? Si esas son las cosas que estoy siguiendo, entonces creo que estoy siguiendo mi fe”.

[La cita es originalmente de una entrevista que Erivo le dio a la revista Elle.]

Erivo, quien ha ganado premios Emmy, Tony y Grammy, además de haber sido nominada tres veces al Oscar. (Dos de esas nominaciones fueron a Mejor Actriz y Mejor Canción por la película Harriet, la historia de vida de Harriet Tubman, una ex esclava que rescató a muchos otros y que trabajó por la abolición de la esclavitud).

El artículo de Christian Post se centró en el hecho de que Erivo ha sido elegida para interpretar el papel de Jesús en una producción de 2025 de Jesucristo Superstar, que se presentará en el Hollywood Bowl, California. En 2020, interpretó el papel de María Magdalena en una producción exclusivamente femenina del mismo espectáculo.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 26 de febrero de 2025

Para conocer más sobre el trasfondo católico gay detrás de la historia de Wicked, lea la publicación invitada de Bondings 2.0 del autor, Gregory Maguire, titulada “On Elphaba and Growing Up a Gay Catholic: ‘Wicked’s’ Author Reflects.” (“Sobre Elphaba y crecer como católico gay: el autor de ‘Wicked’ reflexiona”. Maguire escribió el libro en el que se basaron el espectáculo de Broadway y la película de Hollywood.

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General , , , , ,

Las escuelas de Filadelfia se niegan a expulsar a las niñas trans de los equipos deportivos, desafiando a la organización deportiva estatal

Jueves, 6 de marzo de 2025

Las-escuelas-de-Filadelfia-se-niegan-a-patear-a-lasEl estado dijo que cumpliría con la orden ejecutiva de Trump, pero la ciudad no lo hará.

Por Arin Waller Miércoles, 26 de febrero de 2025

El Distrito Escolar de Filadelfia dice que permitirá que los estudiantes transgénero compitan en deportes que coincidan con su identidad. Esta decisión surge como respuesta a los recientes cambios de reglas realizados por la Junta Directiva de la Asociación Atlética Interescolar de Pensilvania (PIAA) para restringir la participación de los transgénero en los deportes escolares con el fin de cumplir con una de las órdenes ejecutivas de Donald Trump.

La orden ejecutiva en cuestión amenaza con revocar la financiación federal de las instituciones educativas que permiten a los atletas transgénero competir en equipos deportivos que coincidan con su género.

El 19 de febrero, la PIAA celebró una reunión para discutir los cambios de política. Uno de los temas abordados en esta reunión fue la Orden Ejecutiva 14201, titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos“. La junta aprobó la moción para eliminar su política transgénero y enmendar la sección 4, artículo XVI, del manual de estatutos. La sección cubre la participación mixta en las reglas y regulaciones tanto de temporada como fuera de temporada.

La sección solía decir: “Cuando el género de un estudiante es cuestionado o incierto, la decisión del Director en cuanto al género del estudiante será aceptada por PIAA”.

La nueva redacción ahora sustituye “género” por “sexo” y reemplaza “Director por “escuela”.

La enmienda agregada dice lo siguiente: “De acuerdo con la Orden Ejecutiva Presidencial 14201 titulada ‘Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos’, con fecha del 5 de febrero de 2025, las escuelas deben consultar con sus abogados escolares en relación con el cumplimiento de la Orden”.

El cambio de política se aplicaría a todos los distritos escolares en el estado de Pensilvania a pesar de las leyes estatales contradictorias que prohíben la discriminación de género, así como el Título IX, que prohíbe la discriminación basada en el sexo en la educación, que algunos abogados sostienen que prohíbe la discriminación anti-LGBTQ+ en las escuelas.

El Distrito Escolar de Filadelfia planea seguir permitiendo que los estudiantes compitan y participen en equipos deportivos que alineen su género de acuerdo con las leyes estatales.

Christina Clark, oficial de comunicaciones del Distrito Escolar de Filadelfia, dijo en un comunicado: “El distrito continuará alineando sus prácticas para apoyar a sus estudiantes LGBTQ+ de acuerdo con la Política 252 de la Junta para estudiantes transgénero y no conformes con su género”.

La Política 252 de la Junta prohíbe al personal escolar revelar la identidad de género elegida por un estudiante no solo a otros miembros del personal y estudiantes, sino también a los padres, y dice que a los estudiantes transgénero y no conformes con su género se les permitirá participar en clases de deportes y educación física de una manera coherente con su identidad de género.

Mantenerse firmes en su política podría plantear problemas, especialmente cuando compiten con escuelas que cumplen con la PIAA. Kristina Moon, abogada del Centro de Derecho Educativo, sugiere que “podrían cumplir o podrían impugnarla en la corte o con una queja”.

La orden de Trump amenaza con recortar la financiación escolar por incumplimiento. Filadelfia utiliza fondos de subvenciones federales para apoyar servicios de educación especial y programas de desarrollo de la primera infancia, que representan casi $619,3 millones de su presupuesto operativo de $4.5 mil millones.

No es solo Filadelfia la que se niega a cumplir con la orden de Trump.

Recientemente, la asociación de atletismo de los distritos escolares de Nueva Jersey, la Asociación Atlética Interescolar del Estado de Nueva Jersey (NJSIAA), afirmó que no cambiaría sus políticas sobre los atletas trans, diciendo que las políticas de la organización están diseñadas para ser coherentes con la ley estatal.

La Federación Interescolar de California (CIF) también se negó a cambiar las políticas por las mismas razones. Cuando se le pidió que comentara su decisión, un portavoz de la CIF envió un correo electrónico que decía: “La CIF brinda a los estudiantes la oportunidad de pertenecer, conectarse y competir en experiencias basadas en la educación de conformidad con la ley de California que permite a los estudiantes participar en programas y actividades escolares, incluidos equipos y competencias deportivas, de acuerdo con la identidad de género del estudiante, independientemente del género que figure en los registros del estudiante”.

Uno de los actos más audaces de desafío con respecto a esta orden provino de la gobernadora de Maine, Janet Mills (demócrata). Después de que el presidente la criticara por no cumplir con su orden durante una reunión de gobernadores que organizó en la Casa Blanca, Mills lo confrontó directamente. Ella le informó que su orden no tiene precedencia sobre las leyes estatales y federales, y que Maine no la cumpliría. Mills terminó diciendo: “Nos vemos en la corte” después de que Trump amenazara con terminar con todos los fondos federales a Maine.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Para el Cardenal de Guadalajara, la ley de infancias transgénero es una aberración: Cardenal de Guadalajara La ley de infancias transgénero es una aberración.

Jueves, 6 de marzo de 2025

IMG_0139Lo realmente aberrante fueron los crímenes del drogadicto y pederasta Marcial Maciel, protegido de Juan Pablo II o las amistades corruptas y exabruptos del Cardenal Juan Sandoval Iñíguez, quien reconoció la protección de pederastas en México, por poner un ejemplo. Y ante estos desmanes estuvo calladito. Hipócrita.

Modificar la Ley de Registro Civil de Jalisco para permitir que los menores de edad puedan cambiar su nombre, su edad y su género en su acta de nacimiento es una aberración, señaló José Francisco Robles Ortega, Cardenal de Guadalajara.

En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de Jalisco legislar a fin de reconocer a los niños transgénero en el estado, decisión que debe ser discutida y aprobada por los legisladores de la entidad.

El Cardenal de Guadalajara calificó como una aberración la propuesta de reforma a la Ley de Registro Civil de Jalisco que permitiría a menores de edad cambiar su nombre, edad y género en su acta de nacimiento.

Aunque hace unos días, durante la discusión entre diputados locales en el pleno del recinto legislativo, se rechazó someter a consulta pública la reforma y el dictamen fue turnado a la Comisión de Igualdad de Género, la votación se volverá a realizar en las próximas semanas.

Eso es una aberración. Querer creer que los niños en esa edad, en la infancia, sean capaces de tomar decisiones tan serias que comprometen definitivamente su futuro, y que esas decisiones se tomen al margen del derecho y la obligación que tienen los padres de velar por sus hijos, especialmente pequeños. Eso es una aberración“, sostuvo el cardenal Robles.

Se alega que es disposición de la Suprema Corte. Aquí es el extrañamiento que yo hago: a la Suprema Corte se le tiene arrinconada, ya sin reconocimiento, sin valor para muchas otras cosas, pero para esto sí le reconocen autoridad y hay que acatar lo que dice la Suprema Corte. Eso es una casi ironía; eso es una burla. Pero en último término el estado de Jalisco tiene su autonomía y saben, los que legislan, que esto no les obliga“, señaló Robles Ortega.

IMG_0142

El Cardenal ordenando sacerdotes legionarios de Cristo, la congregación fundada por el criminal Maciel

El Cardenal también lamentó el caso de Lucio y Diana ‘N‘, de 18 y 21 años de edad respectivamente, que dejaron a su bebé en calles del municipio de Tultitlán, en el Estado de México. Ambos fueron vinculados a proceso por tentativa de homicidio y permanecerán en prisión durante el proceso legal.

Aquí se manifiesta que está en crisis la identidad de la misión del padre, la identidad de la misión de la madre que es, precisamente, custodiar, y cuando se da el aborto o cuando se da este abandono de un niño ya nacido, pues ahí se pone de manifiesto que esa misión del padre y de la madre están verdaderamente en crisis. Están trastocados los valores“, concluyó el líder de la Iglesia católica en Guadalajara.

Finalmente, Robles Ortega instó a las autoridades y organizaciones civiles a promover programas que fomenten la responsabilidad parental y los valores familiares en todas las comunidades.

En caso de no cumplir, el Congreso estaría en desacato, como ocurrió con el matrimonio igualitario, pese a que también era una orden de la Suprema Corte de Justicia.

Sin embargo,  en entrevista el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también se pronunció al respecto, llamó a legisladoras y legisladores rechacen esta iniciativa.

Esa es mi posición muy personal y creo que nuestras diputadas y diputados deben de rechazar esta iniciativa y qué las niñas y niños deberán elegir una vez que cuenten con su mayoría de edad, no en este momento”.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que niñas o niños no tienen la edad para beber licor, fumar tabaco ni para decidir sobre su género.

Yo no sería de la idea, por ejemplo, de enviar una iniciativa al Congreso del Estado de Jalisco para permitir que nuestras niñas y niños consuman alcohol desde los 9 o 10 años o que consuman tabaco desde los 6 o 7 años. Pues en el mismo sentido, y esta es una posición muy personal, yo no estoy de acuerdo de darles una decisión en torno a su género cuando no tienen la madurez suficiente para tomar esa decisión”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Los republicanos en 9 estados están impulsando medidas para poner fin a los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo

Jueves, 6 de marzo de 2025

CozzXa9WIAAmlTO

Los republicanos a nivel estatal están instando a la Corte Suprema a anular el derecho de las parejas del mismo sexo a casarse.

Por Alex Bollinger Miércoles, 26 de febrero de 2025

En nueve estados, los republicanos están intentando revocar Obergefell v. Hodges, la decisión de la Corte Suprema de 2015 que legalizó la igualdad matrimonial en los 50 estados. Se trata de una nueva tendencia; los legisladores republicanos estatales se han centrado en hacer retroceder los derechos de las personas trans desde 2020.

En cinco de los estados (Idaho, Michigan, Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur), los legisladores republicanos han presentado resoluciones que piden a la Corte Suprema que revoque Obergefell. Esas medidas han sido aprobadas por al menos una cámara de la legislatura estatal en Idaho y Dakota del Norte.

En los otros cuatro estados –Missouri, Oklahoma, Tennessee y Texas–, los legisladores republicanos han presentado proyectos de ley para privilegiar los matrimonios heterosexuales, y algunos de ellos hacen referencia a una nueva institución llamada “matrimonio pactado”, que se limitaría a las parejas heterosexuales. El objetivo de este proyecto de ley, según el promotor de uno de ellos en Oklahoma, es crear desigualdad en los derechos matrimoniales entre parejas del mismo y del sexo opuesto e invitar a una impugnación legal que podría llegar hasta la Corte Suprema para revocar la sentencia Obergefell.

Dos jueces de la Corte Suprema han declarado abiertamente que quieren revocar Obergefell, y la Corte se ha movido hacia la derecha desde 2015. Los jueces Ruth Bader Ginsburg, Anthony Kennedy y Stephen Breyer formaban parte de la mayoría de Obergefell, pero se han retirado o fallecido en los últimos diez años. Solo uno fue reemplazado por un presidente demócrata. No está claro si existen los cinco votos necesarios para proteger la igualdad matrimonial en la Corte si se tratara un caso de prueba.

Treinta y cinco estados tienen enmiendas o estatutos que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo, y la mayoría probablemente entrarían en vigor si la Corte Suprema revocara Obergefell. Sin embargo, debido a la Ley de Respeto al Matrimonio federal de 2022, los gobiernos estatales y federales tendrían que reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en otros estados.

Es bueno anticipar las cosas que podrían suceder para que podamos hacer nuestro mejor trabajo preparándonos“, dijo Jenny Pizer, directora jurídica de Lambda Legal, a LGBTQ Nation el mes pasado. Lo fundamental para la gente es que, si hay cosas que pueden hacer para proteger sus relaciones, su situación familiar y tomar otras medidas de protección, por favor, háganlas. No se dejen llevar por la complacencia ante nuestras especulaciones informadas y razonablemente expertas sobre lo que puede suceder”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Asesinaron a Martín Emilio Acevedo, docente y líder sindical en Antioquia

Jueves, 6 de marzo de 2025

IMG_0262Foto de Facebook.

Martín Emilio Acevedo Quiceno, docente y líder sindical en Antioquia, fue hallado sin vida el 2 de marzo tras haber sido reportado como desaparecido. Su asesinato se suma a la creciente violencia contra líderes sociales en Colombia.

El docente Martín Emilio Acevedo Quiceno, reconocido por su labor en la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa y miembro del sindicato de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), fue hallado sin vida el pasado 2 de marzo en una zona boscosa del municipio de Caldas, Antioquia. Su desaparición había sido reportada un día antes, el 1 de marzo.

Según los informes, el profesor Acevedo salió a pasear a su perro y no regresó. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en una zona boscosa, presentando signos de violencia. Testigos indicaron que fue visto por última vez en compañía de dos sujetos no identificados.

Fue el domingo 2 de marzo, en la mañana, que uno de los hermanos de la víctima, con quien residía, se percató de que no estaba en la casa y salió a buscarlo con un sobrino por las zonas que solía frecuentar.

Los familiares habrían hallado el cuerpo sin vida del profesor Acevedo Quiceno detrás de un tanque de agua, en zona boscosa de la vereda Aguacatala, a donde habría ido con el perro, que todavía estaba allí sentado al lado de la víctima.

El caso ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, ya que Acevedo Quiceno es el trigésimo líder social asesinado en lo que va del 2025, según datos de Indepaz.

La Defensoría del Pueblo ya había alertado sobre los riesgos que enfrentan líderes y defensores de derechos humanos en Colombia a través de la Alerta Temprana 019/23. Estas amenazas incluyen la imposición de normas y restricciones por parte de grupos armados en distintas regiones del país.

En el municipio donde ocurrió el crimen hacen presencia bandas de carácter local y la Séptima División del Ejército Colombiano. Las circunstancias exactas del asesinato aún son materia de investigación, mientras que diversas organizaciones han pedido garantías de seguridad para docentes y líderes sindicales en el país.

Corporación Caribe Afirmativo se hizo eco del crimen y ante esta situación, hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para que, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, active los mecanismos establecidos en la Directiva 007 de 2023, ya que es imperativo que las autoridades competentes realicen una investigación exhaustiva, que conduzca al esclarecimiento de los hechos y a la sanción de los responsables de este y los demás crímenes contra personas LGBTIQ+ ocurridos durante lo corrido del 2025.

 

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.