Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Belleza’

Felices los que creen sin haber visto ( Jn 20, 29)

Domingo, 16 de abril de 2023

Domingo de la Misericodia

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacedlos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre de ellos,
y sólo para ti quiero tenerlos.

Descubre tu presencia,
y máteme tu vista y hermosura;
mira que la dolencia
de amor, que no se cura
sino con la presencia y la figura.

*

San Juan de la Cruz,

Cántico Espiritual, estrofas 10 y 11

***

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:

“Paz a vosotros.”

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:

“Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.”

Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo:

-“Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.”

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:

-“Hemos visto al Señor.”

Pero él les contestó:

Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.”

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomas con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:

-“Paz a vosotros.”

Luego dijo a Tomás:

-“Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.”

Contestó Tomás:

-“¡Señor mío y Dios mío!

Jesús le dijo:

-“¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.”

Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

*

Juan 20,19-31

***

En el evangelio de hoy encontramos un cenáculo y una puerta cerrada. Una puerta cerrada por temor a alguien es una historia de todos los días, anticipada en el siervo de la parábola que entierro el talento por miedo a perderlo. Afortunadamente, al Señor no le importan nada nuestros cerrojos, y entra y sale como quiere su caridad. Camina o se detiene, trabaja y descansa, habla o se calla, sin que le importen nuestros temores. El Señor muestra que no se ofende por la incredulidad de Tomás, incluso la convierte en un argumento para nuestra fe. No es verdad que al Señor le disgusten ciertas resistencias. Cuando se trata de resistencias razonables, cuando el hombre obra con lealtad, con honestidad, como un hombre que, antes de fiarse de otro, prueba si puede hacerlo por sí solo, entonces el Señor no puede estar descontento. Basta con profundizar un poco en el episodio de Tomás.

Es cierto que este último se mostró reservado y reacio y que, antes de exclamar «¡Señor mío y Dios mío!», quiso asegurarse con la pequeña garantía que ofrecen los sentidos, pero añora el Señor sabe que puede contar con él más que con los otros, que ese grito es un credo que continuará también ante el martirio. Los tipos como Tomás tardan algo en arrodillarse, pero cuando lo hacen se arrodillan de verdad, cuando aman lo hacen de verdad. Cuando Tomás se ofrece, es un hombre el que se ofrece. Y si ofrece a Cristo su propio corazón, es un corazón de hombre el que le ofrece. Y si inclina su cabeza ante él, es una cabeza de hombre la que se inclina. De este modo comienza la adoración «en espíritu y en verdad».

*

P. Mazzolari,
La parola che non passa,
Vicenza 1984, pp. 138s, passim

***

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , , , , , ,

Cartas y visitas

Sábado, 4 de febrero de 2023

anafraPOSTALMari Paz López Santos
Madrid

ECLESALIA, 13/01/23.- Mientras recogía el Nacimiento y el Árbol de Navidad metiéndolos, como cada año, en las cajas donde dormirán a la espera de la siguiente celebración, dos palabras me empezaron a resonar con fuerza: cartas y visitas.

No se trata de palabras al azar. Cada una de ellas me ha traído recuerdos, alegría, discernimiento a futuro y ganas de compartir.

Me siento muy afortunada por haber recibido estas Navidades cuatro cartas con letra humana. Así es como llamo yo a las cartas que llegan al buzón de casa, anunciando en el sobre que han sido escritas a mano con bolígrafo o, ya rizando el rizo, con pluma estilográfica. Sí, soy una romántica y más en este tiempo tan tecnológico que hace que añore ciertas cosas de forma muy especial.

Alguien podrá decir que soy una antigua, con todo su derecho, pero yo con el mío no me corto en decir que me encanta recibirlas las pocas veces que llegan, comparando con los cientos de whatsapps que aterrizaron en mi móvil en el mismo espacio de tiempo en que he recibido las cuatro cartas con letra humana.

Si las recojo personalmente del buzón subo en el ascensor abriéndolas, no puedo esperar. Si las recoge alguien de mi familia me anuncian por el pasillo de casa: “Tienes una carta con letra humana”.

Hay un no sé qué de cercanía, de algo artesanal inspirado en quien lo va a recibir. Se percibe un estar semejante a la calidez de una buena conversación alrededor de una mesa, con café caliente o bebida con hielo, según el tiempo.

Las cartas recibidas me han retado a tomarme en serio el escribir alguna carta de estas que me gustan tanto; tengo la impresión de que a quien le llegue, como poco, le sorprenderá.

Vamos con la segunda palabra. He recibido dos visitas de mis dos amigas más antiguas. Nos vemos con frecuencia, pero suele ser fuera de casa. En esta ocasión mi pierna izquierda no me permitía moverme con normalidad. Así es que una se presentó un día y la otra, dos días después.

He recordado lo poco que me gustaba que me llevaran de visita cuando era una niña, me aburría muchísimo, salvo que hubiera gente pequeña y pudiera jugar. Pero el recuerdo de la infancia me acercó al valor de visitar a enfermos, ancianos y personas que atraviesan momentos de dificultad.

He valorado el tiempo que regalaban mi madre y mis tías acompañando a quienes se encontraban en cama o en casa por enfermedades de larga duración. Y ha vuelto a mi memoria el hecho de que una de mis tías ayudaba en su parroquia llevando la comunión a quienes no podían asistir a las misas porque su enfermedad les hacía estar postradas en cama o con alta dificultad de movimiento.

Visitar no es lo mismo que quedar. Visitar tampoco es lo mismo que verse en pantalla (video llamada, zoom, etc.). Visitar implica cercanía. Visitar es adentrarse en la realidad del otro, regalando tiempo, abriéndose a la escucha y al buen compartir. En la visita se practica la acogida y la hospitalidad.

En la Biblia hay casos de visitas muy interesantes. María visitó a Isabel. Jesús visitó a la suegra de Pedro. Sin olvidar a los tres visitantes de Mambré.

Es bueno recordar que visitar a los enfermos es una de las obras de misericordia.

¿Cómo entender el sentido de la visita en sociedades cada vez más cerradas en sí mismas? ¿Nos visitamos de forma personal? ¿Nos visitamos como grupos, comunidades, fraternidades dentro de la propia Iglesia?

Me salen preguntas al aire y a ellas tendré que volver, previo viaje silencioso a los textos de las tres visitas citadas.

Quizás después de todo lo dicho, alguien pueda pensar que estoy en contra de las nuevas tecnologías. Le digo que no.

Esto lo escribí en el ordenador, se publica en Eclesalia y será difundido en las redes. Pero elijo no enterrar ni las cartas con letra humana ni las visitas en tres dimensiones. Creo que no son cosas incompatibles mientras no perdamos el control de nuestro tiempo y la forma de usarlo.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

Espiritualidad , , ,

Belleza

Sábado, 14 de enero de 2023

Del Blog Nova Bella:

29BCDD22-5342-4C1E-A484-927743637F01

La belleza no es causada. Es.

*

Emily Dickinson

***

(A propósito de la frase de Fiódor Dostoyevsky en su maravillosa obra El Idiota: “La belleza salvará al mundo”)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Navidad ¿Qué va a cambiar?

Domingo, 25 de diciembre de 2022

noc3abl

¡Una vez más: NAVIDAD!

¿Qué va a cambiar?

Nada, excepto tú.

Hazte luz y verás la Luz …

Todo está ahí.

No busques en otra parte el significado de este  acontecimiento-advenimiento.

La humanidad fraterna de Jesús lleva el día que tiene que levantarse en ti.

El Dios vivo vuelve a ponerse en tus manos.

Por tí, para crear con Dios y a  su imagen, un mundo de alegría, luz, belleza.

*

Maurice Zundel

 

vierge-afrique
***

El sentido de la fiesta navideña es la Palabra, de la que el himno de Juan (cf. Jn 1) dice que al principio estaba ¡unto a Dios. De esta Palabra se dice también que se hizo carne y habitó entre nosotros.

        Este es el acontecimiento que celebramos cada año en Navidad: Dios ha venido a nosotros. El nos quita la falta de sentido y las monótonas repeticiones de nuestra vida cotidiana. El mismo es el sentido que da contenido a nuestra vida.

        Estamos acostumbrados a traducir así la primera frase del evangelio de Juan: «En el principio ya existía la Palabra». Pero el término griego logos que se encuentra en nuestro texto, es mucho más amplio. Logos no connota tanto a la pura palabra sino más bien el sentido que viene expresado mediante la palabra. En logos, sentido y palabra son inseparables: el sentido, pues, que captamos en cualquier acontecimiento, supera siempre el episodio concreto que puede ser expresado solamente con palabras. Si uno dice: «Te deseo muchas felicidades» o «Feliz Navidad», no se dirige cordialmente a otro solamente en este momento, sino que con estas palabras expresa algo que trasciende el momento. Así cada sentido supera el momento y el concreto evento en que se produce el encuentro.

        Cuando en Navidad oímos decir: «Nos ha nacido un niño», pensamos en el Niño del pesebre y en todos los demás niños, si bien diferenciándolo de todos, porque él no ha nacido sólo para sus padres, sino también para todos nosotros. También así el sentido del acontecimiento supera siempre el episodio particular, a través del cual ha entrado en nuestra vida. Quien ve sólo lo que tiene ante los ojos no capta el sentido, ni el de la Navidad ni el de la vida en general. El sentido, es decir, la profundidad de la realidad que constituye su contenido. Y porque el sentido de cada acontecimiento trasciende lo que está ante los ojos, para captarlo tenemos necesidad de la palabra.

        Si ahora decimos que: «En el principio era el Sentido», queremos expresar que en el principio era lo que da contenido y significado a toda vida. Ésta es la profundidad de la realidad, de la que se habla cuando se usa la Palabra de Dios. Este sentido último, que confiere contenido y significado a cualquier otro evento, ha sido participado al mundo en el acontecimiento de Navidad.

*

W. Pannenberg,
Presencia de Dios,
Brescia 1974, 119-120).

***

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , , ,

Belleza

Jueves, 13 de octubre de 2022

Del blog Nova Bella:

1-NB-IMG-L10027072-300x199

Dios es bello y ama la belleza

*

Ibn Arabi

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

La Belleza

Viernes, 29 de julio de 2022

Del blog Nova Bella:

796D6161-171F-485C-921D-B6A6E899047D

“Recógete, alma mía. Es solo la belleza

que viene y tiñe el cielo y te deslumbra y pasa”

*

Maria Victoria Atencia

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Lágrimas

Miércoles, 6 de julio de 2022

Del blog de Miguel Ángel Mesa Otro mundo es posible:

imagenes-tristes-de-hombres-llorando-15

 

Hay lágrimas que rocían los recuerdos.

Lágrimas amargas de tristeza.

Lágrimas desbordadas por la ausencia

o que acompañan el dolor y el sufrimiento.

Pero también hay lágrimas de alegría,

lágrimas que cicatrizan heridas,

lágrimas de arrobo ante la belleza,

lágrimas agradecidas por el don de la amistad…

Lágrimas que brotan sin un motivo,

o quizá por puro amor a la vida.

*

Miguel Ángel Mesa

83313B37-A0B5-4F2D-AFB6-B3451A87EA27

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

La belleza de nuestros fracasos

Miércoles, 1 de junio de 2022

Del blog Amigos de Thomas Merton:

madurez

“Por más que lo intentemos, no amamos tanto como nos aman a nosotros. Tampoco podemos rezar como deberíamos. Y con demasiada frecuencia nuestros demonios tienen ventaja. Pero la belleza de estos fracasos es que en ellos y a través de ellos nos damos cuenta de nuestra absoluta pobreza ante la riqueza del amor de Dios. Nos damos cuenta de nuestra total dependencia de la misericordia de Dios. Nos damos cuenta de que no podemos salvarnos a nosotros mismos, sino que solo podemos aceptar nuestra deificación en Cristo a pesar de nosotros mismos. Nuestros fracasos se convierten en semilla del éxito de Dios“.

*

Vincent Pizzuto 

Contemplar a Cristo
(DDB, 2022)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

Bello

Viernes, 25 de febrero de 2022

Del blog Nova Bella:

tumblr_mbjl6ce7031r3ck9bo1_500

“No todo fue naufragar

por no haber creído que amar

era el verbo más bello.”

*

Luis Eduardo Aute

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

El violín y el ruiseñor

Miércoles, 23 de febrero de 2022

Del blog de José Arregi Umbrales de luz:

En homenaje a Pello Zabala (+ 2-02-2022, Arantzazu)

 

tumblr_mcxfwuUNXG1rrnekqo1_1280

“Érase una vez un violín que oyó cantar a un ruiseñor. El pajarillo producía unos registros inauditos para el violín: gorjeos, trinos, gorgoritos agudos y alegres.

El violín tuvo envidia y quiso cantar como el ruiseñor; al ver que no podía imitarlo, le preguntó: “Tú, de qué estás hecho?”. El pajarillo le respondió: “¿Y tú?”.

El violín, que había tocado delante de reyes, manejado por las manos más virtuosas de la época, se molestó por la insolencia del ruiseñor y le respondió: “Yo estoy hecho de la más fina haya alemana, mis cuerdas están bien templadas, tengo sesenta y nueve piezas, y no hay dinero para pagar el arco que obtiene mis notas timbradas y brillantes”.

El ruiseñor siguió cantando, el día era soleado, y tenías ganas de mostrar al viento primaveral que en un rincón del bosque, entre brezos y jarales, se puede oír el mejor concierto.

El violín insistió: “Pero ¿de qué estás hecho?” Entonces el ruiseñor le contestó: “Yo tengo el alma de la música”. Y comenzó a volar…”

*

Ignacio Núñez de Castro

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Navidad ¿qué va a cambiar?

Sábado, 25 de diciembre de 2021

 

noc3abl

 

¡Una vez más: NAVIDAD!

¿Qué va a cambiar?

Nada, excepto tú.

Hazte luz y verás la Luz …

Todo está ahí.

No busques en otra parte el significado de este  acontecimiento-advenimiento.

La humanidad fraterna de Jesús lleva el día que tiene que levantarse en ti.

El Dios vivo vuelve a ponerse en tus manos.

Por tí, para crear con Dios y a  su imagen, un mundo de alegría, luz, belleza.

*

Maurice Zundel

vierge-afrique

***

 

 

El sentido de la fiesta navideña es la Palabra, de la que el himno de Juan (cf. Jn 1) dice que al principio estaba ¡unto a Dios. De esta Palabra se dice también que se hizo carne y habitó entre nosotros.

        Este es el acontecimiento que celebramos cada año en Navidad: Dios ha venido a nosotros. El nos quita la falta de sentido y las monótonas repeticiones de nuestra vida cotidiana. El mismo es el sentido que da contenido a nuestra vida.

        Estamos acostumbrados a traducir así la primera frase del evangelio de Juan: «En el principio ya existía la Palabra». Pero el término griego logos que se encuentra en nuestro texto, es mucho más amplio. Logos no connota tanto a la pura palabra sino más bien el sentido que viene expresado mediante la palabra. En logos, sentido y palabra son inseparables: el sentido, pues, que captamos en cualquier acontecimiento, supera siempre el episodio concreto que puede ser expresado solamente con palabras. Si uno dice: «Te deseo muchas felicidades» o «Feliz Navidad», no se dirige cordialmente a otro solamente en este momento, sino que con estas palabras expresa algo que trasciende el momento. Así cada sentido supera el momento y el concreto evento en que se produce el encuentro.

        Cuando en Navidad oímos decir: «Nos ha nacido un niño», pensamos en el Niño del pesebre y en todos los demás niños, si bien diferenciándolo de todos, porque él no ha nacido sólo para sus padres, sino también para todos nosotros. También así el sentido del acontecimiento supera siempre el episodio particular, a través del cual ha entrado en nuestra vida. Quien ve sólo lo que tiene ante los ojos no capta el sentido, ni el de la Navidad ni el de la vida en general. El sentido, es decir, la profundidad de la realidad que constituye su contenido. Y porque el sentido de cada acontecimiento trasciende lo que está ante los ojos, para captarlo tenemos necesidad de la palabra.

        Si ahora decimos que: «En el principio era el Sentido», queremos expresar que en el principio era lo que da contenido y significado a toda vida. Ésta es la profundidad de la realidad, de la que se habla cuando se usa la Palabra de Dios. Este sentido último, que confiere contenido y significado a cualquier otro evento, ha sido participado al mundo en el acontecimiento de Navidad.

*

W. Pannenberg,
Presencia de Dios,
Brescia 1974, 119-120).

***

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , , ,

Belleza

Jueves, 23 de diciembre de 2021

Del blog Nova Bella:

 

1-NB-10.03-422x425

En nuestras tinieblas no hay lugar para la belleza.

Todo el espacio es para la belleza.

*

René Char

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“Taninoplastia y otros embellecimientos”, por Dolores Aleixandre.

Sábado, 11 de septiembre de 2021

D13C11A1-1A95-4B48-84B9-B8638312A519Nanotribología, taninoplastia,  barros, óleos, coloraciones respetuosas. Lo leo en el escaparate de un establecimiento de estética y me quedo perpleja, consciente de mi supina ignorancia en estos asuntos. Me tranquiliza un poco que las coloraciones sean respetuosas porque imagino que si un color te falta al respeto, debe ser espantoso.

Me pongo a pensar en cuáles son mis fuentes de embellecimiento y como la primera que se me ocurre  – cómo no –, es la Biblia, propongo algunos textos bastante desconocidos del Primer Testamento que después de leerlos, me dejan en seguida el alma “divina de la muerte”. El primero es un texto poético muy antiguo dentro de las bendiciones de Moisés  y habla de Israel.  “¿Acaso no está él junto a mí, como una joya sellada entre mis tesoros?” (Dt 32,34). Otro verso, este del testamento de Jacob,  llama a José “retoño junto a la fuente, cuyo vástagos trepan sobre el muro” (Gen 49,22) y de Benjamín  dice: “Favorito del Señor, habita tranquilo; el Altísimo cuida de él continuamente y él habita entre sus hombros” (Dt 33,12). En cuanto a David, recibió de labios de una mujer llamada Abigaíl esta afirmación potente: “Aunque alguno se ponga a perseguirte a muerte, tu vida está bien atada en el zurrón de la vida, al cuidado del Señor, tu Dios” (1Sam 25,28).

Con determinada decisión y atrevida libertad, me apropio de esas imágenes, convencida como estoy hace mucho tiempo de que lo que se dice de cualquier personaje bíblico – Israel, José, Benjamín y David en este caso-  no es propiedad privada, sino de libre disposición para quien lee la Palabra. Los efectos anímicos que se siguen de incorporar esas declaraciones,   son patentes y afectan inevitablemente a lo estético porque nuestro cuerpo refleja nuestra interioridad. ¿Cómo no se me van a “suavizar las arrugas de la frente ”, si habito tranquila sobre los hombros del que me cuida? ¿Cómo no va remediar mi “flacidez facial”  la firmeza de saberme bien atada y segura en el zurrón de la vida? ¿Cómo no voy a recibir un “rejuvenecimiento de la mirada” si me llena de alegría saberme tan querida? ¿Cómo no va a “desaparecer la fatiga de mi piel” si habito junto a una fuente? ¿Cómo no voy a tener “una sonrisa luminosa” si me dicen que Alguien me considera una joya sellada entre sus tesoros?

 Y todo sin acudir a la toxina botulímica, a los hilos tractores con microespículas o al ácido hilaurónico. Pero de momento y hasta que  pase la recesión pandémica, más vale  guardar este descubrimiento en secreto para no arruinar a los institutos de belleza.

Fuente R21, Julio 2021

Biblia, Espiritualidad , ,

Se encuentra

Sábado, 17 de julio de 2021

Del blog Nova Bella:

1-NB-06.18-300x300

“La belleza no se busca,

se encuentra.

Tú solo puedes crear condiciones

para que suceda”

*

Vicente Aleixandre

images

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

Bellísimo

Jueves, 17 de junio de 2021

Del blog Nova Bella:

tumblr_nq5eneahsm1tnfxkjo1_1280 

“Bellísimo lo visible, ya lo sé

pero más bellísimo lo invisible”

*

Ernesto Cardenal

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Belleza

Sábado, 17 de abril de 2021

Del blog Nova Bella:

 

04.05-300x225

No hay belleza donde no hay

la palabra justa que la dice

*

Gabriel Albiac sobre José Jimenez Lozano

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“El amor te da alas”, por Génesis Yélamo

Sábado, 17 de abril de 2021

el-amor-te-da-alassss-300x300El amor es uno de mis temas favoritos. Hay muchas maneras de aproximarse al amor: puedes hacerlo a través de la ciencia, conocer cómo nuestro cuerpo reacciona o genera (esto es un buen dilema) ante el amor; de una manera psicológica y conocer cómo afecta nuestro comportamiento; desde una perspectiva sociológica, nos ayudaría a entender las relaciones y estructuras sociales que genera.

No es un tema “fácil” ni “irrelevante”, al contrario, lo encuentro fascinante, vasto, y con implicaciones directas a nuestra vida diaria.

Hoy vamos a aproximarnos a este misterio de la vida, desde una perspectiva filosófica. Hoy vamos a hablar del amor según Platón en su obra El Fedro.

 “Cuando un hombre apercibe las bellezas de este mundo y recuerda la belleza verdadera, su alma toma alas y desea volar”. (Fedro249d)

Para seguir el hilo de la conversación, nos basta con saber que para Platón, la realidad es dual, hay un mundo sensible [las cosas que vemos] y un mundo de Ideas [mundo perfecto que NO encontramos aquí], están separados, pero que convergen en el alma del ser humano. Esta alma es inmortal, y previamente a su vida “humana” ha estado en contacto directo con lo divino, con las Ideas, con el Uno, la Belleza (sí, con mayúsculas) pero al llegar al cuerpo, lo ha olvidado todo.

La Belleza, tiene imitaciones, modelos, destellos, sombras de sí misma en el mundo sensible por eso es inmanente, y a través de nuestra vista (de nuestros sentidos el más privilegiado) podemos reconocerla mientras pasan nuestros días.

Sólo basta una mirada para quedar cautivado por la Belleza que encontramos en una persona, esto hace de esta persona nuestro objeto de afecto y admiración.

Ser cautivado por la Belleza, vivir bajo el delirio que produce su contemplación es una fortuna divina por lo tanto estar enamorada es lo más deseable.

La Belleza, adapta formas y se dispone a brillar con todo su esplendor para recordarnos quienes somos, de dónde venimos y cuál es nuestro verdadero destino: amar.

“A esta afección, precioso joven, los hombres la llaman amor.” (Fedro 252b)

La frontera entre lo desconocido y lo conocido, es una línea fina de delirio y cordura. Produce atracción y dolor al mismo tiempo.

Atracción porque la mayor fuerza que pueda existir es el amor. Nos atrae a nuestro origen y nos impulsa a abandonarnos en el amor, porque no podemos controlarlo, está fuera de nuestro poder.

El amor nos lleva a un estado de delirio, de entusiasmo, poseídos por algo sobrenatural y divino que nos da alas, nos eleva.

Pero la Belleza no nos indica cómo amar, se limita a guiarnos con cantos de sirena hacia sí misma. Y nos sentimos como hijos de los dioses, semidioses, mitad humanos.

“Al final de su vida, sin alas aún, pero ya impacientes por tomarlas, sus almas abandonan sus cuerpos, de suerte que su delirio amoroso recibe una gran recompensa (…) sino que pasan una vida brillante y dichosa en eterna unión, y cuando obtienen alas, las obtienen juntos, a causa del amor que les ha unido sobre la tierra”.  (Fedro 256,d )

La vida que disfrutamos juntas en amor aquí en la tierra, es la mayor dicha y esperanza de una vida en el más allá: nuestro amor nos da alas para volar alto. Nuestro amor es nuestro mayor tesoro y recompensa.

El amor sella nuestro pasaporte para entrar a un mundo que antes solíamos conocer, y al final de nuestra vida corpórea nos regala esas alas prometidas junto a nuestra amada, es un ciclo de vida admirable y deseada por todos los amantes de la Verdad.

Dato curioso: Platón, era homosexual. Y el Fedro está dedicado a un gran amor: Dión. No hay constancia de que consumase su amor, así que...¡sería el primer amor platónico de la historia !

 Génesis Yélamo

 Estudiante de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Creadora de contenido de @phantomoftheagora.

Fuente Lupa Protestante

Espiritualidad , , , , ,

Nahui Olin

Jueves, 11 de marzo de 2021

Del blog Nova Bella:

Sergio-Homotography-WongSim-02

Mi espíritu adormecido despierta con la brillante luz del día a la fascinante y delicada naturaleza. tengo sed de todo lo que es bello y grande y cautivador. Quiero hacer vibrar mi cuerpo y mi espíritu hasta arrancarles todos sus sonidos.

*

Nahui Olin

1-NB-Nahui-Olim-300x200

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Estás buscando una experiencia: Dios, la Belleza…

Martes, 23 de febrero de 2021

Del blog de José Arregi Umbrales de Luz:

kurt-markus

Estás buscando una experiencia: Dios, la Belleza… Esto significa que ves lo que estás buscando como un objeto. En este caso: explora simplemente quién ve.

Cuando explores realmente, comprenderás que buscas a quien ve. Es el camino más directo, si es que se puede hablar de camino.

Ten claro que lo que estás buscando nunca puede ser un objeto, porque tú eres lo que estás buscando, así que no podrás verlo ni comprenderlo nunca: solo podrás serlo. Serlo significa que no hay una interpretación, una idea acerca de ello. Estarás libre de conceptos.

Cuando la mente llega a esta situación, se aquieta. Hay una suspensión. Todas las ideas sobre ti, todos tus atributos deben suspenderse. Entonces te encontrarás en una suerte de desprendimiento.

Tú eres ese desprendimiento, esa presencia libre de atributos. De manera que sé eso, completamente en sintonía con ello.

*

Jean Klein
En Rafael Redondo,
El milagro de vivir despierto

***

(Foto Kurt Markus)

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Navidad… hagamos Familia, vivamos “todas” las familias…

Domingo, 27 de diciembre de 2020

El Verbo se hizo hombre… se hizo clase…

*

JESÚS ADOLESCENTE EN EL TALLER DE JOSÉ.-John Everett Millais

En el vientre de María el Verbo se hizo hombre,

y en el taller de José, el Verbo se hizo clase...”

*

Pedro Casaldáliga

***

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, [de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: “Todo primogénito varón será consagrado al Señor“, y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: “un par de tórtolas o dos pichones.

Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo:

“Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.”

Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre:

“Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma.”

Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.]

Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba.

*

Lucas 2,22-40

***

Todas las Familias

7602d161-7c4e-48ff-837f-ddf7e87ce39c

 

El niño iba creciendo, lleno de sabiduría
(Lc 2, 22-40)

***

La familia la hacen las personas que la forman, su capacidad de quererse, de amarse, de perdonarse, de reconciliarse, de estar abiertas a compartir la vida con otros familias. La familia está cambiando. Es normal. Pueden cambiar las formas de establecerse los vínculos entre las personas. Puede cambiar el hecho de que todos vivan en la misma casa o que vivan separados. Pero al final, hay un vínculo clave en la familia: el amor. Ése es el vínculo que mantiene y mantendrá viva a la familia. Ése fue el vínculo que Jesús aprendió a valorar en su familia. Allí descubrió que es más fuerte incluso que los lazos de la sangre. Por eso, luego, más tarde, habló de Dios como el Padre, el Abbá que reúne a todos sus hijos en torno a la mesa común. Y para que entendiésemos la relación que nos une a Dios nos dijo que éramos sus hijos y él nuestro Padre.

Hoy nos toca a nosotros asumir la realidad concreta de nuestras familias, con sus luces y sus sombras, y seguir partiendo de ellas para construir el reino, la gran familia de Dios. Es nuestra responsabilidad fortalecer todo lo que podamos el vínculo del amor, que rompe las barreras de la sangre, de la raza, etc. y nos une a todos en una única familia. Hoy, como a Jesús, nos toca a nosotros encarnarnos en nuestra realidad concreta y construir la familia de Dios aquí y ahora.

Comunidad Anawin de Zaragoza

***

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.