Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Daniel Núñez’

Lanzan campaña “Sida tiene Chile” junto a Movilh-Valparaíso

Martes, 11 de septiembre de 2018

movilh-valpo-820x394La iniciativa de la Corporación Chile Sida fue lanzada con el respaldo de diversos parlamentarios,

La Corporación Sida Chile, presidida por el doctor Carlos Beltrán, lanzó el pasado miércoles una campaña para prevenir la transmisión del virus, contando con respaldos de diversos parlamentarios y movimientos sociales

Denominada “Sida tiene chile”, la iniciativa fue presentada en el Congreso Nacional, tras los cual serán difundidos en diversos espacios pinturas, carteles y talleres que hablan sobre mecanismos para prevenir del VIH.

En el lanzamiento estuvieron presentes los/as diputados/as Marisela Santibáñez, Karol Cariola, Matías Walker, Jaime Bellolio, Camila Vallejo, Cristina Girardi, Daniel Núñez y Loreto Carvajal, así como la Acción Gay y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh-Valparaíso)

“Felicitamos esta gran iniciativa de Sida Chile, pues nuestro país requiere con urgencia de medidas para frenar el aumento del virus, el más alto de América Latina en los últimos años, según Onusida”, señaló el vocero de Movilh-Valparaíso, Diego Ríos.

Fuente MOVILH

General , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: 44 parlamentarios y el Movilh exigen matrimonio igualitario y cumplimiento de Acuerdo de Solución Amistosa

Miércoles, 29 de agosto de 2018

oscar-820x394En carta dirigida al presidente Piñera y tras cumplirse un año de la firma del proyecto de ley por parte de la ex mandataria Michelle Bachelet. 

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se dirigió hoy al Palacio de La Moneda para dejar una carta al presidente de la República, Sebastián Piñera, donde exigió el impulso del matrimonio igualitario.

Esto, en el marco del primer aniversario de la firma del proyecto de ley de matrimonio igualitario efectuado por la ex presidenta Michelle Bachelet.

En la misiva, el Movilh precisó que “no se ha registrado ningún avance del ASA desde marzo a la fecha, y por otra parte, se han incumplido buena parte de los compromisos. Por ejemplo, el gobierno sacó de circulación dos sitios web estatales; uno sobre matrimonio igualitario y otro sobre la ley de identidad de género; que eran parte del ASA; el Ministerio de Justicia ha presentado proyectos o indicaciones de ley vinculados al Acuerdo (ley de identidad de género, reforma a ley de adopciones), sin el concurso de la sociedad civil como lo exige el compromiso asumido ante la CIDH, a lo que se suman declaraciones públicas de altos representantes del Ejecutivo que son contrarias al matrimonio igualitario, pese a que el Estado se comprometió a impulsar esta ley”.

pinera1-225x300La carta fue acompañada por otras 44 misivas firmadas por 11 senadores y 33 diputados que exigen el cumplimiento en el breve plazo del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile firmó con el Movilh ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la aprobación del matrimonio igualitario.

“Los compromisos asumidos por el Estado de Chile ante el sistema interamericano de derechos humanos son vinculantes e involucran a cada uno de sus poderes y autoridades”, señala la carta firmada por los parlamentarios.

“En el ASA el Estado se comprometió a impulsar el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, la adopción homoparental, reformas a la unión civil y a la ley antidiscriminatoria, así como a modificar o derogar los artículos 365 y 373 del Código Penal, a lo cual se suma la implementación de políticas públicas para prevenir y erradicar la homofobia, la transfobia o cualquier otra forma de abuso o discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género”, señalaron los parlamentarios.

En ese sentido, los parlamentarios se comprometieron “a contribuir al fiel y total cumplimiento del ASA en el plazo más breve posible, en tanto es vinculante para Chile. Del mismo modo animamos a otros poderes del Estado y a las autoridades a dar cumplimiento al ASA.

Del PS firmaron los/as senadores/as José Miguel Insulza, Isabel Allende y Álvaro Elizalde y los/as diputados/as Daniella Cicardini, Marcelo Schilling, Leonardo Soto, Juan Luis Castro, Emilia Nuyado y Marcelo Díaz.

Del PPD, los/as senadores/as Felipe Harboe,. Ricardo Lagos y Adriana Muñoz y los/as diputados/as Loreto Carvajal, Tucapel Jiménez, Cristina Giradi y Carolina Marzán.

De la DC firmaron las senadoras Yasna Provoste, Ximena Rincón y los diputados Pablo Lorenzini, Gabriel Silber, Matías Walk y, Gabriel Ascencio.

Del sector independiente firmaron los/as senadores/as Alejandro Guillier, Ximena Órdenes y los diputados/as Gonzalo Winter y René Saffirio,

De País Progresista firmó el senador Alejandro Navarro y de Evópoli el diputado Francisco Undurraga

Del PC firmaron los/as diputados/as Karol Cariola, Daniel Núñez, Hugo Gutiérrez, Camila Vallejo, Amaro Labra y Carmen Hertz; De Poder la diputada Claudia Mix; del Partido Progresista, la diputada Marisela Santibáñez; del PRSD la diputada Marcela Hernando.

En tanto por RD firmaros los diputados/as Miguel Crispi, Maite Orsini, Catalina Pérez, Pablo Vidal y Natalia Castillo y por el Partido Libera los diputados Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales.

Fuente MOVILH

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cámara de Diputados Chilena aprueba monumento a Pedro Lemebel

Viernes, 16 de septiembre de 2016

lemebel222okPor 90 votos a favor y 17 abstenciones de la UDI y una de RN. El Movilh festejó la aprobación que “hace honor a quien contribuyó a derribar la homofobia y el clasismo desde una pluma única, reconocida y premiada”.

La Cámara de Diputados aprobó por 90 votos a favor y 18 abstenciones erigir en la comuna de Recoleta un monumento en memoria del escritor Pedro Lemebel, reconocimiento que fue aplaudido por el Movimiento de Integración y Liberación Homosezual (Movilh)

El proyecto de 5 artículos establece que el monumento será financiado mediante “colectas públicas, donaciones y otros aportes privados” y que para tales efectos se creará un fondo y una cuenta especial que abrirá la Fundación Pedro Lemebel.

A la par, indica el proyecto, se establecerá “una comisión especial ad honorem encargada de ejecutar” el monumento, la cual estará integrada por un familiar del escritor, por dos representantes de la Fundación Pedro Lemebel, por un militante del Partido Comunista de Chile, por el Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales y por un miembro de la alcaldía de Recoleta.

La iniciativa fue ideada e impulsada por la diputada Karol Cariola (PC) y patrocinada por los parlamentarios comunistas Lautaro Carmona, Hugo Gutiérrez, Daniel Núñez, Guillermo Teillier, más Sergio Aguiló (Izquierda Ciudadana), Marcos Espinosa (PRSD)y Roberto Poblete (IND).

A favor del proyecto votaron 90 parlamentarios, entres esos los UDI Jaime Bellolio y Felipe de Mussy.

Se abstuvieron el RN Leopoldo Pérez y los UDI Ramón Barros, María José Hoffmann, Ignacio Urrutia, Juan Antonio Coloma, Patricio Meleo, David Sandoval, Sergio Gahona, Andrea Molina, Ernesto Silva, Enrique Van Rysselberghe, Romilio Gutiérrez, Celso Morales, Jorge Ulloa, Felipe Ward, Gustavo Hasbún, Iván Norambuen.

El Movilh festejó “este justo y necesario reconocimiento a un grande de las artes y de los derechos humanos que con creatividad y rebeldía remeció las conciencias de todo un país”

El monumento “hace honor a quien contribuyó a derribar la homofobia y el clasismo, a quien dio a voz a marginados y quien desde una pluma única, reconocida y premiada marcó un antes y un después en la literatura chilena”, puntualizó el Movilh

Lemebel falleció el 23 de enero del 2015 a los 62 años.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Urgen al Gobierno de Chile a presentar la ley de matrimonio igualitario

Viernes, 1 de abril de 2016

michelle-bachelet-asume-su-segundo_655x43826 parlamentarios piden adelantar el proyecto legislativo

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile ha entregado a la presidenta Michelle Bachellet un manifiesto firmado por 26 parlamentarios de seis fuerzas políticas del Congreso Nacional en el que piden que se adelante la presentación del Proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario

Los derechos fundamentales del colectivo LGTBIQ han experimentado un ascenso notable en la atención mediática y en la agenda política de Chile.

Producto de este impulso del reconocimiento de las minorías sexuales y de género han sido la aprobación de la  Ley de Unión Civil el año pasado o la agilización de los trámites para el cambio del nombre y el género de los/as menores trans.

cartadiazSin embargo, todavía quedan numerosos pasos por avanzar para lograr una plena integración del colectivo LGTBIQ en la sociedad chilena, y entre ellos se ecuentra la equiparación de derechos matrimoniales entre parejas hetero y homosexuales.

Esta creciente apertura y sensibilidad institucional hacia la aprobación del matrimonio igualitario ha sido acogida con satisfacción por las entidades activistas. Sin embargo, los recurrentes retrasos en su articulación y debate han propiciado que las asociaciones pidan a sus representantes el compromiso urgente en su desarrollo legislativo.

Por ello, El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha contactado con 26 parlamentarios de Democracia Cristiana, del Partido Comunista, del Partido Socialista, del Partido Radical Social Demócrata, del Partido por la Democracia, de Amplitud e independientes para respaldar su solicitud de aceleramiento de este proceso.

jimenezbacheletLa misiva, que fue entregada en una reunión a la presidenta Bachellet y al portavoz del Gobierno Marcelo Díaz, pide al Ejecutivo que fije una nueva fecha para la presentación del proyecto de ley en vez de imponer una hoja de ruta que no contempla la presentación del texto hasta finales de 2017.

En palabras de Rolando Jiménez, representante y portavoz del Movilh:

Buscamos que el Gobierno reevalúe la fecha que ha propuesto para presentar la ley de matrimonio igualitario, pues el último trimestre del 2017 la actual administración ya estará en su última fase. Un proyecto de esta naturaleza necesita ser impulsado con el debido tiempo por el Gobierno que lo redacte y no exponerse cuando se están despidiendo.”

En la misma reunión, el Movilh entregó a Bachelet el XIV Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y analizó junto al Gobierno la necesidad de reformar el Acuerdo de Unión Civil y la Ley Antidiscriminatoria, así como la importancia de acelerar la tramitación de la Ley de Identidad de Género. Punto sobre el cual han informado que ya existen ”compromisos de avances significativos a partir de abril”.

Los diputados y diputadas que han respaldado la petición de la entidad son: por el DC Juan Morano, Roberto León, Guillermo Ceroni, Daniel Farcas, Tucapel Jiménez, Felipe Letelier, Gabriel Silber, Víctor Torres, Pablo Lorenzini; por la PRSD Marcela Hernando; por los PPD Cristina Girardi y Rodrigo González; por los PC Hugo Gutiérrez, Lautaro Carmona, Karol Cariola, Guillermo Teillier, Daniel Núñez y Camila Vallejo; por los PS Daniel Melo, Leonardo Soto, Marcelo Schilling, Maya Fernández y Denise Pascal y por los independientes Pedro Browne, (Amplitud) Roberto Poblete, Sergio Aguiló.

Fuente MOVILH, vía Redacción Chueca

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.