Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ricardo Lagos’

Chile: 44 parlamentarios y el Movilh exigen matrimonio igualitario y cumplimiento de Acuerdo de Solución Amistosa

Miércoles, 29 de agosto de 2018

oscar-820x394En carta dirigida al presidente Piñera y tras cumplirse un año de la firma del proyecto de ley por parte de la ex mandataria Michelle Bachelet. 

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se dirigió hoy al Palacio de La Moneda para dejar una carta al presidente de la República, Sebastián Piñera, donde exigió el impulso del matrimonio igualitario.

Esto, en el marco del primer aniversario de la firma del proyecto de ley de matrimonio igualitario efectuado por la ex presidenta Michelle Bachelet.

En la misiva, el Movilh precisó que “no se ha registrado ningún avance del ASA desde marzo a la fecha, y por otra parte, se han incumplido buena parte de los compromisos. Por ejemplo, el gobierno sacó de circulación dos sitios web estatales; uno sobre matrimonio igualitario y otro sobre la ley de identidad de género; que eran parte del ASA; el Ministerio de Justicia ha presentado proyectos o indicaciones de ley vinculados al Acuerdo (ley de identidad de género, reforma a ley de adopciones), sin el concurso de la sociedad civil como lo exige el compromiso asumido ante la CIDH, a lo que se suman declaraciones públicas de altos representantes del Ejecutivo que son contrarias al matrimonio igualitario, pese a que el Estado se comprometió a impulsar esta ley”.

pinera1-225x300La carta fue acompañada por otras 44 misivas firmadas por 11 senadores y 33 diputados que exigen el cumplimiento en el breve plazo del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile firmó con el Movilh ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la aprobación del matrimonio igualitario.

“Los compromisos asumidos por el Estado de Chile ante el sistema interamericano de derechos humanos son vinculantes e involucran a cada uno de sus poderes y autoridades”, señala la carta firmada por los parlamentarios.

“En el ASA el Estado se comprometió a impulsar el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, la adopción homoparental, reformas a la unión civil y a la ley antidiscriminatoria, así como a modificar o derogar los artículos 365 y 373 del Código Penal, a lo cual se suma la implementación de políticas públicas para prevenir y erradicar la homofobia, la transfobia o cualquier otra forma de abuso o discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género”, señalaron los parlamentarios.

En ese sentido, los parlamentarios se comprometieron “a contribuir al fiel y total cumplimiento del ASA en el plazo más breve posible, en tanto es vinculante para Chile. Del mismo modo animamos a otros poderes del Estado y a las autoridades a dar cumplimiento al ASA.

Del PS firmaron los/as senadores/as José Miguel Insulza, Isabel Allende y Álvaro Elizalde y los/as diputados/as Daniella Cicardini, Marcelo Schilling, Leonardo Soto, Juan Luis Castro, Emilia Nuyado y Marcelo Díaz.

Del PPD, los/as senadores/as Felipe Harboe,. Ricardo Lagos y Adriana Muñoz y los/as diputados/as Loreto Carvajal, Tucapel Jiménez, Cristina Giradi y Carolina Marzán.

De la DC firmaron las senadoras Yasna Provoste, Ximena Rincón y los diputados Pablo Lorenzini, Gabriel Silber, Matías Walk y, Gabriel Ascencio.

Del sector independiente firmaron los/as senadores/as Alejandro Guillier, Ximena Órdenes y los diputados/as Gonzalo Winter y René Saffirio,

De País Progresista firmó el senador Alejandro Navarro y de Evópoli el diputado Francisco Undurraga

Del PC firmaron los/as diputados/as Karol Cariola, Daniel Núñez, Hugo Gutiérrez, Camila Vallejo, Amaro Labra y Carmen Hertz; De Poder la diputada Claudia Mix; del Partido Progresista, la diputada Marisela Santibáñez; del PRSD la diputada Marcela Hernando.

En tanto por RD firmaros los diputados/as Miguel Crispi, Maite Orsini, Catalina Pérez, Pablo Vidal y Natalia Castillo y por el Partido Libera los diputados Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales.

Fuente MOVILH

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Candidatos presidenciales firman Compromiso por la Igualdad y por los derechos de las personas LGBTI

Martes, 28 de marzo de 2017

portada-firma-acuerdoAtria, Canelo, Enríquez-Ominami, Guillier, Insulza, Larraín, Lagos y Mayol se comprometieron a cumplir el Acuerdo por la Igualdad firmado por Chile ante sistema interamericano de DDHH. Dicho texto, contiene todas y cada una de las demandas de la diversidad sexual y de género.

 Ocho de 12 candidatos presidenciales comprometieron hoy su total y fiel cumplimiento al Acuerdo por la Igualdad que el Estado de Chile selló con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) con la mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Expresaron su respaldo por escrito al Acuerdo por la Igualdad los/as candidatos/s Fernando Atria, Carola Canelo, Marco Enríquez-Ominami, Alejandro Guillier, José Miguel Insulza, Nicolás Larraín, Ricardo Lagos y Alberto Mayol seis de los cuales asistieron el pasado día 20 al Barrio Bellas Artes para una ceremonia pública de firmas.

Además de brindar urgencias a la tramitación del matrimonio igualitario y de la Ley de Identidad de Género, al respaldar el Acuerdo por la Igualdad los abanderados se comprometieron a reformar el Acuerdo de Unión Civil, para que los parejas de igual y distinto puedan adoptar, y a enmendar la Ley Zamudio, considerándose para tales efectos la creación de una institucionalidad anti-discriminatoria.

Del mismo modo el Acuerdo por la Igualdad contempla la derogación o enmienda de los artículos 373 y 365 del Código Penal, de manera de igualar la edad de consentimiento sexual entre homosexuales y heterosexuales, la generación de políticas educacionales contra la homofobia y transfobia desde la etapa parvularia y la extensión de todos los derechos de las mujeres heterosexuales a las lesbianas, bisexuales y transexuales.

El Acuerdo por la Igualdad considera también una reforma el Decreto 924 del Ministerio de Educación, con el fin de quue las iglesias no puedan impedir a las personas LGBTI hacer clases de religión, así como la elaboración de políticas para erradicar la discriminación en los campos de la Salud y el Trabajo y la generación de estadísticas oficiales sobre las personas LGBTI y las familias homoparentales.

Mientras Atria, Enríquez-Ominami, Guillier, Insulza y  Larraín firmaron hoy el compromiso en el Barrio Bellas Artes, Canelo y Mayol enviaron su firma por correo o a través de sus representantes. En tanto Lagos, comprometió el fiel cumplimiento del Acuerdo por la Igualdad en una carta.

33518828826_fb02bebd28_bLos candidatos que asistieron a la ceremonia de firmas, portaron además una chapita con la leyenda “Sin adopción, no es matrimonio igualitario”.

El Acuerdo por la Igualdad incluye todas y cada una de las demandas de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales y, en ese sentido, es el más amplio compromiso de su tipo firmado en período electoral.

Desde recuperada la democracia que el Movilh viene comprometiendo a los/as candidatos/as al Parlamento y a La Moneda en medidas anti-discriminatorias, en el marco de una campaña llamada Chile Diverso”. En tanto, la campaña para comprometer a los candidatos/as municipales, se denomina “Comuna Diversa”. “Estamos muy satisfechos por la amplia adhesión que tuvo Chile Diverso 2017 y, en particular, estamos muy felices de que la primera actividad a la que se suman la mayoría de los candidatos presidenciales se relacione con los derechos LGBTI”, añadió el Movilh.

Los que no firmaron, pero algo comprometieron

La candidata Alejandra Goic se excusó a través de una misiva por no firmar el acuerdo, señalando que la DC aún está trabajando los “aspectos programáticos prioritarios que creemos debe ser abordados en el próximo gobierno”, por lo cual manifestó su disposición de continuar al diálogo respectivo con la sociedad civil.

Por su lado, Felipe Kast indicó que no podría asistir la ceremonia de firma por “compromisos personales”, precisando en todo caso que se cuenta con su apoyo para dar celeridad a la tramitación del matrimonio igualitario

Por último, el Movilh recordó que “el Acuerdo por la Igualdad es vinculante y obligatorio para el Estado, pues se asumió ante la CIDH. Ningún futuro gobierno puede violentarlo o no cumplirlo, por tanto estamos a la espera de saber cuál será la respuesta de los candidatos que se han pronunciado contra el matrimonio igualitario. De no respetar el acuerdo, Chile entraría en pugna con el sistema interamericano de DDHH, y por cierto con las personas y el movimiento LGBTI de Chile”.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.