Archivo

Archivo para Lunes, 27 de enero de 2025

Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Mapa de albergues de la Iglesia para atender a migrantes en México

Por su importancia, este post quedará fijado mientras no cambie la situación de emergencia. A continuación irán apareciendo los posts diarios.

DtXhruWXgAI4JQd

Ante una posible crisis migratoria, la Conferencia mexicana crea un mapa de sus servicios en el país

En este mapa de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia puedes consultar los servicios y toda la información de sus Centros de Atención a Personas Migrantes

Son más de 60 albergues, centros comunitarios, comedores y módulos de atención

Francisco arremete contra el plan de deportaciones de Trump e insta a los fieles a “no ceder” ante el ataque y las narrativas que discriminan a nuestros hermanos migrantesJesús Bastante

McElroy denuncia la “guerra de miedo y terror” decretada por Trump y llama “a alzar la voz”

Czerny sobre las redadas de Trump a migrantes: “Que el Pueblo de Dios ayude a los vulnerables

(Desde la Fe).- Una de las principales promesas de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue emprender la política de deportaciones de migrantes indocumentados más grande de la historia y, en sus primeros días de gobierno, ha comenzado a cumplirla.

Hasta ahora, el presidente estadounidense ha realizado diversas acciones, entre las que se encuentran el despliegue de mil 500 militares adicionales en la frontera con México, detenciones masivas en varias ciudades, suspensión de citas para solicitudes de asilo y una orden ejecutiva para ‘repeler, repatriar y expulsar de inmediato’ a los migrantes indocumentados.

191213_4084586_Reaparece_imagen_de_la_Virgen_de_Guadalupe_b

Consulta el mapa de los Centros de Atención a Personas Migrantes

Ante una posible crisis migratoria en México a raíz de estas nuevas medidas del gobierno estadounidense, la Conferencia del Episcopado Mexicano afirmó que la Iglesia mantendrá abiertos y funcionando todos sus albergues de migrantes y centros de atención a lo largo y ancho del territorio nacional.

Son más de 60 albergues, centros comunitarios, comedores y módulos de atención.

¿Dónde están los albergues para migrantes de la Iglesia? Desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, hasta ciudades fronterizas de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

Este es el mapacreado por la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en donde puedes consultar los servicios, ubicación, dirección y teléfono de cada uno de sus Centros de Atención a Personas Migrantes:

 Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , ,

In memoriam: Día de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. יום הנצחה לזכרם של קורבנות השואה

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en In memoriam: Día de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. יום הנצחה לזכרם של קורבנות השואה

El 27 de enero se celebra internacionalmente el Día de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha que Naciones Unidas estableció en 2005 con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas del genocidio judío. En 2024 se conmemora este recuerdo, cuando se cumplen 82 años del envío de homosexuales a campos de concentración nazis y 80 de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.

«Sería un peligroso error pensar que el Holocausto fue un simple producto de la locura de un grupo de criminales nazis. Más bien todo lo contrario, el Holocausto fue la culminación de milenios de odio, culpabilización y discriminación de los judíos, lo que ahora llamamos antisemitismo.».

Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

israel-levanta-el-primer-monumento-a-los-gays

Fuga de Muerte:

(Traducción de José María Pérez Gay)

Leche negra del alba te bebemos de tarde
te bebemos al mediodía y en la mañana
te bebemos de noche
bebemos y bebemos
cavamos una tumba en el aire
donde no estamos encogidos
Un hombre vive en la casa
juega con las serpientes
escribe cuando oscurece a Alemania tu pelo de oro
Margarete
escribe y sale de la casa
y brillan las estrellas y silba a sus perros
silba a sus judíos
y los manda a cavar una tumba en la tierra
y nos ordena ahora toquen para bailar

Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos de mañana y al mediodía
te bebemos de tarde
bebemos y bebemos
Un hombre vive en la casa
y juega con las serpientes y escribe
y escribe cuando oscurece a Alemania
tu pelo de oro Margarete
tu pelo de ceniza Sulamith
cavamos una tumba en el aire
donde no estamos encogidos
Grita
caven más hondo canten unos toquen otros
y empuña el acero del cinto
lo blande
sus ojos son azules
hundan más hondo las palas
toquen unos bailen otros

Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos de mañana y al mediodía
te bebemos de tarde
bebemos y bebemos
un hombre vive en la casa
tu pelo de oro Margarete
tu pelo de ceniza Sulamith
un hombre juega con serpientes
Grita toquen más dulce la muerte
La muerte es un maestro de Alemania
y grita toquen más oscuro los violines
luego ascienden al aire
convertidos en humo
sólo entonces tienen una tumba en las nubes
donde no están encogidos.

Leche negra del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía
la muerte es un maestro de Alemania
te bebemos en la tarde y de mañana
bebemos y bebemos
la muerte es un maestro de Alemania
sus ojos son azules
te alcanzan sus balas de plomo
te alcanzan sin fallar
un hombre vive en la casa
tu pelo de oro Margarete
lanza sus mastines contra nosotros
nos regala una tumba en el aire
juega con las serpientes y sueña
la muerte es un maestro de Alemania
tu pelo de oro Margarete
tu pelo de ceniza Sulamith.

*
Paul Celan

(1952)

***

IMG_9508

***

Auschwitz como advertencia

Doble post del Papa en recuerdo de la Shoah: “Nunca más debe permitirse que las semillas del antisemitismo arraiguen en el corazón humano”

Sant’Egidio: “La respuesta más eficaz al odio es la cultura y el conocimiento de la historia”

El Papa recuerda el Holocausto y advierte sobre “las propuestas ideológicas que vienen a salvar a los pueblos y terminan destruyéndolos”

El Rey de España llama en Jerusalén a estar alerta ante el resurgir del discurso del odio

“Recuerdo del Holocausto: educar para un futuro mejor”

A los 75 años de Auschwitz: Dios es Palabra. El silencio clamoroso y asesino que quiso borrar el recuerdo de la raíz judía.

Declaración con motivo del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau: Los obispos de Europa dicen no al antisemitismo y a la manipulación política de la verdad histórica

Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. 27 de enero de 2017

Día internacional de Conmemoración en memoria de las victimas del Holocausto. 27 de enero

75 años ya de la liberación del Campo de Auschwitz

Francisco: “Auschwitz es un grito de dolor que está pidiendo un futuro de respeto, de paz y de encuentro”

Francisco recuerda Auschwitz: “Si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro”

Día de las Víctimas del Holocausto: el mundo recuerda también hoy a los homosexuales asesinados.

Siempre Auschwitz

memoria_holocausto

***

Con el recuerdo de los  1. 200 israelíes asesinados y los 251 rehenes de los que 105 fueron, hechos el pasado 7 de octubre de 2023 y la salvaje represalia israelí sobre Gaza que ha dejado ya cerca de 47.000 muertos. Una parte de los rehenes (105) fueron liberados a finales de noviembre de 2023 durante la primera tregua y otros más, junto a palestinos presos en en la actual tregua, Sin embargo, Benjamín Netanyahu ha continuado con la destrucción y el genocidio que está perpetrando en Palestina y liberando a los agresivos colonos que siguen cometiendo asesinatos y ocupaciones ilegales …

A pesar de tanto dolor, muerte, destrucción y falta de empatía, misericordia y justicia, hoy seguimos pensando que el dolor y el sufrimiento nos hermana como únicos hijos del Dios que en בְּרֵאשִׁית, Bereshit (Génesis) ante el asesinato de Abel nos pregunta:

 

טוַיֹּ֤אמֶר יְהֹוָה֙ אֶל־קַ֔יִן אֵ֖י הֶ֣בֶל אָחִ֑יךָ וַיֹּ֨אמֶר֙ לֹ֣א יָדַ֔עְתִּי הֲשֹׁמֵ֥ר אָחִ֖י אָנֹֽכִי:

יוַיֹּ֖אמֶר מֶ֣ה עָשִׂ֑יתָ ק֚וֹל דְּמֵ֣י אָחִ֔יךָ צֹֽעֲקִ֥ים אֵלַ֖י מִן־הָֽאֲדָמָֽה: 

 

Y dijo el Eterno (Hashem)  a Caín:

– «¿Dónde está tu hermano?»

Respondió:

– «No lo sé. ¿Soy acaso el guardián de mi hermano?»

Entonces  el Eterno (Hashem) le dijo:

– «¿Qué has hecho? Clama la sangre de tu hermano y su grito me llega desde la tierra».

Bereshit (Génesis) 4, 9-10

***

IMG_9506

IMG_9516

Niños en el Ghetto de Varsovia y en Gaza

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Leonardo Boff: “Solo nos queda la esperanza.”

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Leonardo Boff: “Solo nos queda la esperanza.”

IMG_2362Un árbol que se dobla pero no se quiebra

En 2023 han ocurrido hechos que nos asombran y nos obligan a pensar: en Brasil hubo un intento frustrado de golpe de estado, dos eventos extremos sobrecogedores: grandes inundaciones en el Sur y sequías devastadoras en el Norte, seguidas de inmensos incendios. Todo indica que esta situación se va a repetir con frecuencia.

A nivel internacional la prolongación de la guerra Rusia-Ucrania, el atentado terrorista del brazo armado de Hamas de la Franja de Gaza que provocó una reacción violentísima por parte del gobierno de extrema-derecha de Israel y sus aliados sobre toda la población de la Franja de Gaza, con visos de genocidio. Y lo más grave, con el apoyo ilimitado del presidente católico Joe Biden.

Un hecho que tal vez no puede en modo alguno ser pasado por alto es la Sobrecarga de la Tierra (The Earth Overshoot), anunciado por la ONU a finales de agosto. Esto quiere decir que todos los bienes y servicios naturales que la Tierra ofrece para la continuidad de la vida llegaron a su límite. Necesitamos más de una Tierra y media para atender el consumo humano, muy especialmente el de los países ricos y consumistas. Como está viva, la Tierra reacciona a su modo, enviándonos más enfermedades víricas, más eventos extremos y calentándose cada vez más. Este último hecho es de consecuencias imprevisibles, pues hemos sobrepasado el punto crítico. El año 2023 ha sido el más caliente desde hace miles de años. La ciencia y la técnica solo nos ayudan a prevenir y aminorar los efectos dañinos, pero ya no pueden evitarlos. Este cambio climático es responsabilidad de los países industrialistas y consumistas y poquísimo de las grandes mayorías pobres del mundo. Por tanto, es un grave problema ético.

Existe además el peligro de un conflicto nuclear, pues Estados Unidos no renuncia a ser el único polo que controle todos los espacios del planeta, no aceptando la multipolaridad. Si esa guerra nuclear generalizada ocurriera, sería el fin de la especie humana y de gran parte de la biosfera. Algunos analistas piensan que será inevitable; va a ocurrir no sabemos cuándo ni cómo, pero las condiciones ya están dadas.

Además hay que reconocer que está en auge la crisis del modo de habitar el planeta (devastándolo) y de organizar las sociedades, en las cuales reinan injusticias inhumanas. Bien nos lo ha advertido innumerables veces el Papa Francisco: tenemos que cambiar, en caso contrario, estando todos en el mismo barco, nadie se salvará.

Estos escenarios tenebrosos han llevado a una buena parte de la humanidad al desamparo y a la conciencia del fracaso de la especie humana, particularmente con el ocaso completo del sentido ético y humanístico que permite presenciar, a cielo abierto y a la vista todos, el exterminio de un pueblo en la Franja de Gaza, principalmente miles de niños asesinados bajo los bombardeos ininterrumpidos de las fuerzas de guerra de la ocupación israelí. No son pocos los que se preguntan: ¿merecemos aún estar sobre la faz de la Tierra a la que destruimos sistemáticamente violentando sin escrúpulos a sus humanos hijos e hijas así como a los organismos de la naturaleza que nos sustentan? ¿no es eso el preaviso de nuestro fin como especie? Cabe recordar que nosotros entramos en los ultimísimos momentos en el largo proceso evolutivo, dotados de gran agresividad. ¿Será que entramos para destruir trágicamente nuestro mundo?

En este contexto enmudecen las grandes utopías. La razón moderna se ha mostrado irracional al construir el principio de autodestrucción. Las propias religiones, fuentes naturales de sentido, participan de la crisis de nuestro paradigma civilizatorio y en muchas de ellas está vigente el fundamentalismo violento.

¿A qué agarrarse? El espíritu humano rechaza el absurdo y busca siempre un sentido que vuelva la vida apetecible. Nos queda un único soporte: la esperanza. Ella es como un árbol: se dobla pero no se quiebra. Como nos fue mostrado antropológicamente, la esperanza es más que una virtud junto a otras virtudes. Ella representa, independientemente del espacio y del tiempo histórico, ese motor interior que nos hace proyectar sin cesar sueños de días mejores, utopías viables, caminos aún no recorridos que pueden significar una salida hacia otro tipo de mundo.

Se atribuye a San Agustín, el mayor genio intelectual y cristiano de Occidente, africano del siglo V de la era cristiana, la siguiente afirmación que eventualmente puede animarnos:

Todo ser humano está habitado por tres virtudes: la fe, el amor y la esperanza. Dice el sabio: si perdemos la fe no por eso morimos. Si fracasamos en el amor, siempre podemos encontrar otro. Lo que no podemos es perder la esperanza, pues la alternativa a la esperanza es el suicidio por la absoluta falta de sentido de vivir.

Entre tanto, la esperanza tiene dos hermosas hermanas: indignación y coraje. Por la indignación rechazamos todo lo que nos parece malo y perverso. Mediante el coraje, empeñamos todas nuestras fuerzas para cambiar lo malo en bueno y lo que es perverso en benéfico.

No tenemos más alternativa que enamorarnos de estas dos hermosas hermanas de la esperanza: indignarnos y rechazar firmemente ese tipo de mundo que impone tantos sufrimientos a la Madre Tierra y a toda la humanidad y la naturaleza. Si no podemos superarlo, por lo menos resistir y desenmascarar su deshumanización. Y tener el coraje de abrir caminos, sufrir por el parto de algo nuevo y alternativo. Y creer que la vida tiene sentido y que le cabe a ella escribir la última página de nuestra peregrinación por esta Tierra.

Leonardo Boff

Fuente Atrio

Traducción de María José Gavito Milano

*Leonardo Boff ha escrito Tierra madura, una teología de la vida, São Paulo, Editora Planeta, 2023; Cuidar la Tierra-proteger la vida: cómo evitar el fin del mundo, Rio de Janeiro, Record&Madrid, Nueva Utopía 2010.

Espiritualidad , , , , ,

“Ante el 27 de enero, día de la celebración de la liberación de Auschwitz-Birkenau”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF.

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Ante el 27 de enero, día de la celebración de la liberación de Auschwitz-Birkenau”, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF.

imageAnte el 27 de enero, día de la celebración de la liberación de Auschwitz-Birkenau

El 27 de enero de 1945, hace 80 años, de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. La estructura, en territorio polaco, es una de las más conocidas de las construidas por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Fue en el campo de exterminio de Auschwitz donde murió una parte significativa de los seis millones de judíos asesinados durante el genocidio de Hitler.

Después de la invasión de Polonia en septiembre de 1939, la ciudad de Oświęcim (Auschwitz en alemán) fue elegida por el Tercer Reich como el lugar más “adecuado” por razones logísticas. De hecho, la zona contaba con una red ferroviaria bien desarrollada que la conectaba con otros países. Por este motivo, ya a finales de 1939, el capitán de las SS Arpad Wigand propuso al comandante Erich von dem Bach-Zelewski, responsable de las fuerzas alemanas en Breslau, utilizar la estructura de un antiguo cuartel en un barrio de Auschwitz para abrir el primer campo de concentración. concentración y resolver así lo que presentó como “el problema del hacinamiento” en las cárceles de Silesia.

Inaugurado en abril de 1940 en una superficie de unas 200 hectáreas, el campo vio llegar a sus primeros internos –algunos presos políticos polacos– el 14 de junio. En 1941 el campo se amplió con la construcción de Birkenau y en 1943 se convirtió en una “fábrica de la muerte“. En total, allí fueron exterminadas más de un millón cien mil personas, de las cuales el 90% eran judíos deportados de Polonia y de varios países europeos.

Arbeit macht frei“, el trabajo hace libres: ésta era la inscripción, que más tarde se convertiría en símbolo de la barbarie nazi, que daba la bienvenida a los prisioneros de Auschwitz, el mayor y más infame campo de concentración y exterminio del Tercer Reich. Construido por lo alemanes para llevar a cabo la “solución final” contra los judíos, el campo es hoy un lugar de recuerdo, visitado cada año por miles de personas que pueden ver así los horrores del nazismo de primera mano.

El nombre “Auschwitz” representa hoy el colmo de la barbarie y la depravación que puede afrontar la humanidad. Las imágenes imborrables que salieron a la luz tras la liberación de este campo de exterminio nazi por el Ejército Rojo apenas permiten vislumbrar la superficie del terrible infierno que los supervivientes piden no olvidar, para que no vuelva a ocurrir.

En 1947 se fundó un museo conmemorativo en el lugar del campo -yo lo visité hace algunos años- y en 1979 Auschwitz fue incluido como “lugar de memoria” en la lista de lugares protegidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el aniversario de la liberación del campo de terror para establecer un Día Mundial en Recuerdo de todas las Víctimas del Holocausto.

Permítaseme un salto en el tiempo. Benjamin Netanyahu, jefe del gobierno israelí, tiene sobre su conciencia el exterminio a partir del 7 de octubre de 2023, según cifras oficiales, de aproximadamente 47 mil palestinos, en su mayoría civiles. Según estimaciones de la prestigiosa revista científica Lancet, calculadas a partir de los hallazgos hasta el 30 de junio de 2024 y de su proyección, la estimación actual asciende a alrededor de 70 mil palestinos.

Estos cálculos no incluyen las discapacidades físicas y mentales permanentes, ni las bajas que se anuncian por desnutrición, frío, falta de atención médica y quirúrgica por la destrucción de hospitales y el asesinato o arresto de médicos y enfermeras, así como la prohibición sobre organizaciones internacionales de ayuda. En el infierno de Gaza, calcular la vida y la muerte sigue siendo un ejercicio improbable.

Una comisión especial de la ONU resumió la situación en Gaza el 14 de noviembre de 2024, afirmando que las políticas y prácticas de Israel son “consistentes con las características del genocidio” y detallando los hechos establecidos que justifican esta afirmación.

A su vez, el 21 de noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional de La Haya, que incluye a todos los países europeos y a la mayoría de los no europeos, emitió una orden de arresto internacional contra Netanyahu y su ex ministro de Defensa Gallant, acusados de haber cometido y seguir cometiendo delitos Cometer estos crímenes.

La invitación dirigida por el gobierno polaco a Netanyahu para conmemorar la liberación de ese lugar, escenario y símbolo del genocidio judío, en Auschwitz, constituye una ofensa a esa parte del pueblo de Israel que condenó sus acciones como criminales a sabiendas de las personas todavía retenidos como rehenes por Hamás. Representa una afrenta a esa gran parte de los judíos de la diáspora que se han sumado a esta condena considerándola como una forma de “suicidio” de Israel, de su reputación y de su identidad.

Y para esa gran parte de la opinión pública mundial que se sumó a la condena en nombre de los derechos humanos más básicos. Pero en todo esto hay algo más dramático e irreversible. Auschwitz no es territorio polaco. Es un territorio de la humanidad. No es sólo patrimonio judío, sino patrimonio de la humanidad.

La presencia del criminal Netanyahu en Auschwitz sería una ofensa no sólo para los supervivientes sino para las víctimas del Holocausto, que verían su memoria profanada. Por eso Europa ha ordenado a Polonia que se detenga. Por eso el Papa Francisco ha alzado repetidamente su voz alta y clara.

La presencia de Netanyahu en Auschwitz despojaría al lugar de todo carácter sagrado. Marcaría un punto de inflexión trascendental. Es decir, el fin de una era cuyo recuerdo de Auschwitz fue uno de los paradigmas centrales, aquel resumido en el lema: “nunca más”.

¿Netanyahu en el lugar simbólico del Holocausto? No en mi nombre. Esto es lo que deben gritar los gobiernos y los pueblos si quieren evitar una catástrofe civilizatoria que ya amenaza sobre nosotros, por no decir que ya se ha consumado.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Espiritualidad , , , , , , , , , , ,

Karla Sofía Gascón hace historia como la primera actriz trans nominada para un premio de la academia

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Karla Sofía Gascón hace historia como la primera actriz trans nominada para un premio de la academia

IMG_9683Karla Sofía Gascón ha hecho historia como la primera  actriz abiertamente trans en recibir una nominación al Premio de la Academia. La actriz española obtuvo el reconocimiento por su innovadora actuación en el papel principal de Emilia Pérez, una película de crimen musical dirigida por Jacques Audiard, que ahora se transmite en Netflix.

 La trama Emilia Pérez, gira en torno a una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cártel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser. Gascón retrata al personaje titular, Emilia, la jefe de un cártel de la droga, despiadada y poderosa, que decide fingir su muerte y  realizar una cirugía de afirmación del género. Para navegar esta peligrosa transición, solicita la ayuda de un abogado, Rita, interpretado por Zoe Saldaña. La película combina elementos del crimen y los géneros musicales, proporcionando una plataforma compleja y dinámica para el rendimiento de Gascón. El crítico de cine Peter DeBuge de Variety elogió a Gascón por “electrificar” la pantalla con su interpretación, destacando su presencia magnética y profundidad emocional en el papel.

Esta nominación histórica no es el primer avance de Gascón en la industria del entretenimiento en esta temporada de premios. Anteriormente, se convirtió en la primera mujer transgénero en ganar el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes. El honor fue compartido con sus coprotagonistas Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz. Gascón también hizo historia como la primera mujer abiertamente transgénero en ser nominada para un premio Globo de Oro por su actuación.

Los logros de Gascón son un hito significativo tanto para la comunidad transgénero como para la industria del entretenimiento, que históricamente ha subrepresentado actores trans. Si bien es la primera actor abiertamente transgénero nominada para un Oscar, no es la primera persona trans en ser reconocida por la Academia. Tres personas abiertamente transgénero han sido nominados en otras categorías antes: la compositora Angela Morley, el músico Anohni y el documentalista Yance Ford. Además, Elliot Page fue nominado por su papel en Juno (2007) antes de su transición pública en 2020.

Los Oscar también han reconocido a los actores cisgénero por retratar personajes transgénero, como Jared Leto, quien ganó un premio de la academia por su papel en Club de compradores de Dallas, Hilary Swank, que ganó por Los chicos no lloran y Eddie Redmayne, quien recibió una nominación por su papel en La chica danesa. Si bien estas actuaciones fueron elogiadas, la nominación de Gascón marca una nueva era en la que se celebra a una actriz transgénero por interpretar a un personaje transgénero en un papel principal.

Antes de su papel en Emilia Pérez, Gascón era conocida por su trabajo en la televisión, particularmente en telenovelas. Ella obtuvo un amplio reconocimiento por su papel en El Señor de Los Cielos una exitosa serie producida por Telemundo que ganó un Emmy internacional. Ella también protagonizó Rebelde, una serie de Netflix popular entre el público joven, donde mostró su versatilidad como actriz. Su carrera cinematográfica incluye una actuación destacada en Nosotros los nobles (2013), una comedia oscura dirigida por Gaz Alazraki.

El viaje de Gascón para convertirse en una nominada al Premio de la Academia refleja el movimiento más amplio para una mayor diversidad e inclusión en Hollywood, especialmente para los artistas LGBTQ+. Su reconocimiento en los Oscar no es solo un logro personal, sino también una victoria para la visibilidad, ofreciendo representación para personas transgénero tanto delante como detrás de la cámara.

A medida que la industria del entretenimiento continúa evolucionando, la nominación de Gascón es un poderoso recordatorio del progreso que se realiza en la lucha por la igualdad. El reconocimiento de los actores y actrices trans, tanto en roles de liderazgo como de apoyo, es un paso importante para garantizar que Hollywood realmente refleje la diversidad del mundo que representa. El logro de Gascón destaca la importancia de crear espacios donde todas las historias se pueden contar de forma auténtica y donde se celebra el talento, independientemente de la identidad de género.

A medida que se acerca los Oscar, se espera que la conversación que rodea la nominación de Gascón provoque un diálogo adicional sobre la inclusión en la industria del cine, así como la representación de personajes transgénero y actores en los principales medios de comunicación. El momento innovador de Gascón es un símbolo de esperanza para aspirantes a actores y cineastas de comunidades marginadas, lo que indica que la industria se está volviendo más abierta y aceptada lentamente.

La nominación de Karla Sofía Gascón no es solo un triunfo personal; Es un hito histórico para la comunidad transgénero en Hollywood, desglosando barreras y allanando el camino para las generaciones futuras de artistas. Con historias y voces más diversas que alcanzan la vanguardia del mundo del entretenimiento, el futuro del cine se ve más brillante para todos.

Fuente Agencias

Cine/TV/Videos, General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Acusan a Luce, la mascota del Año Jubilar, de ser… LGTBIQ+

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Acusan a Luce, la mascota del Año Jubilar, de ser… LGTBIQ+

IMG_9565La Fachosfera religiosa se supera en su estupidez día a día…

Luce”, la “mascota” del Vaticano para el Año Jubilar de 2025, ha sido objeto de críticas debido a sus supuestas asociaciones LGBTQ+, informa Religion News Service. CatholicVote, un sitio web archiconservador, criticó al Vaticano por encargar a tokidoki, una empresa de anime japonesa que también produce productos del Orgullo LGBTQ+, la creación de la imagen del Jubileo. Además, el comentarista católico conservador George Weigel se quejó de que la imagen, que él ve como “un personaje de anime vagamente andrógino, aunque supuestamente femenino“, será ineficaz para atraer a los jóvenes a los eventos del Jubileo.

El Vaticano presentó una nueva mascota, Luce, para interactuar con las generaciones más jóvenes en el próximo Año Jubilar 2025, un período especial de peregrinación y gracia dentro de la Iglesia Católica. El personaje, diseñado por el reconocido artista italiano Simone Legno, se presentó el 28 de octubre. La alegre peregrina, Luce, simboliza un viaje a través de las tormentas de la vida, encarnando la resiliencia y la esperanza, cualidades centrales para el tema del Jubileo de “La esperanza no decepciona”. Vestida con un impermeable amarillo brillante con cabello azul, botas embarradas y un rosario con los colores del arco iris, Luce está acompañada por tres amigos, cada uno con un nombre que refleja los valores fundamentales del Jubileo. Juntos, Luce, Faith, Xin y Sky lucen los colores rojo, verde y azul del Jubileo y representan la diversidad del mensaje global de la Iglesia.

El Vaticano busca superar las brechas generacionales a través de la cultura pop. Luce y sus acompañantes forman parte de una iniciativa del Vaticano para aprovechar la cultura pop contemporánea con el fin de llegar a un público más joven. El arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y uno de los principales organizadores del Jubileo, espera que las apariciones de la mascota en eventos como la convención Lucca Comics & Games en Italia y la World Expo en Osaka, Japón, permitan a la Iglesia conectarse con los jóvenes sobre temas centrales para el mensaje del Jubileo, como la esperanza y la resiliencia. Enfatizó la intención de la Iglesia de “vivir dentro de la cultura pop que tanto aman nuestros jóvenes”.

La mascota del Jubileo refleja un nuevo enfoque para el Vaticano, que apunta a transmitir mensajes de esperanza e inclusión en un estilo que las generaciones más jóvenes reconozcan. “A través de Luce, esperamos fomentar un diálogo significativo con los jóvenes y hablarles sobre la importancia de la esperanza en el mundo de hoy”, afirmó Fisichella.

Simone Legno, cofundador de la popular marca Tokidoki, está detrás del diseño de Luce y sus amigas. Legno, conocido internacionalmente por sus obras de arte de inspiración japonesa, ha colaborado con marcas icónicas como Marvel, Barbie y Hello Kitty. Su carrera en el diseño de personajes lo ha llevado al escenario mundial y representará a Italia en la próxima Osaka World Expo 2025 a través de su personaje Italia Chan, otro diseño ampliamente aclamado presentado en la Milan Design Week.

Legno, criado en una familia católica en Roma, habló de sus raíces en el comunicado de prensa y expresó su deseo de que Luce se haga eco de “los sentimientos y valores que resuenan en las generaciones más jóvenes”. Sin embargo, Tokidoki ha provocado la ira de  los ultracatólicos por su participación en iniciativas de orgullo LGBTQ+, por lo que lo que los ultras cuestionaron su elección. Sin embargo, para Fisichella y Legno, Luce representa un puente entre la fe y la era digital, lo que subraya la disposición de la Iglesia a hablar en el lenguaje visual de la juventud de hoy.

 

Esta medida se alinea con otros esfuerzos recientes del Vaticano para comunicarse de manera inclusiva, aunque a veces genere controversia. En 2022, las cuentas de redes sociales del Sínodo sobre la Sinodalidad publicaron imágenes en las que aparecía una persona con una camiseta del “orgullo” con el tema del arcoíris y otra mujer vestida de sacerdote, lo que provocó violentas reacciones entre los católicos fundamentalistas. Las imágenes llevaron al cardenal Mario Grech a enfatizar el papel de la Iglesia como “una iglesia que escucha”, sugiriendo que esas imágenes tenían como objetivo demostrar apertura y diálogo.

Mientras Luce y sus compañeros ya han empezado a caminar en un año de simbolismo y narración de historias, el Jubileo del Vaticano de 2025 probablemente será una prueba de la capacidad de la Iglesia para involucrar a audiencias más jóvenes y abordar los cambios culturales modernos, todo ello manteniendo sus mensajes centrales de fe, esperanza e inclusión. A través de Luce, el Vaticano envía una señal colorida: la Iglesia está lista para caminar junto a los jóvenes de hoy, tanto en la fe como en la cultura.

Fuente Agencias/Zenit y Medios de la Fachosfera mediática

 

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Son FALSOS todos los dichos de Milei sobre diversidad sexual en Davos 2025

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Son FALSOS todos los dichos de Milei sobre diversidad sexual en Davos 2025

IMG_9677


En esta nota rebatimos uno a uno los dichos de Milei a partir de información chequeada.

Fuente Agencia Presentes

23 de enero de 2025
Agencia Presentes
Edición: Ana Fornaro

El presidente de Argentina, Javier Milei, participó del Foro Económico Davos y en su discurso apuntó contra las personas de la diversidad sexual. Sus palabras se mueven entre la desinformación, las mentiras, las falacias y la manipulación. Milei repite fórmulas usadas por el lobby de los sectores anti-derechos y la ultraderecha a nivel mundial.

 En esta nota los rebatimos uno a uno de los dichos de Milei a partir de argumentos de las ciencias sociales y datos chequeados.

1-Es falso que un hombre se disfrace de mujer y mate a una mujer en un ring

Se promueve la agenda LGBT+ queriendo imponernos que las mujeres son hombres y que los hombres son mujeres solo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo

Lo que dice el presidente va en contra de la Ley de Identidad de Género 26.743. En su artículo 2, afirma: “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”. Es la ley del país que preside, debería saberla y respetarla.

No sabemos a qué “boxeador” hace alusión el presidente.  ¿Se refiere a la boxeadora Imane Khelif? Recordemos que la argelina fue el centro de ataques y desinformación cuando se decía que era una persona trans en competencia de mujeres. Y a pesar de que ella declaró ser mujer cis, se la siguió atacando injustificadamente.

¿Se refiere a todas las personas trans en los deportes? No existen pruebas científicas que muestre ventaja atlética de mujeres trans. Un informe publicado en el 2021 reveló que las mujeres trans no tienen ninguna ventaja biomédica en el deporte de élite. Y aclara que los factores sociales como la nutrición y las cualidades en los entrenamientos son lo que afecta el resultado de su desempeño. Pero esa información es omitida por los sectores antiderechos.

2- Es falso que las mujeres trans sean un peligro para las mujeres cis en las cárceles

O cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión”, continúa el presidente en su discurso.

Milei no da detalles pero inferimos que hace alusión a un caso ocurrido en Córdoba que los medios y el arco político libertario usaron para estigmatizar. Se trata de una persona que a fines de 2016 quedó detenida en Bouwer por violencia de género hacia su ex compañera. En 2018, cambió su género y sexo registral, motivo por el que fue trasladada al área de mujeres de la cárcel de Bouwer. Allí fue nuevamente imputada por ejercer violencia, amenazas, y abuso sexual hace una de sus compañeras detenidas.

Milei se basa en un solo caso para criminalizar a toda una población. Hace uso de la falacia de la composición, es decir, un tipo de manipulación argumentativa por la cual se toma una parte por el todo para generalizar, en este caso estigmatizar a todo un grupo poblacional.

En términos procesales no existen reglas claras de dónde deberían alojarse las personas LGBTI+ y en particular las personas travesti y trans. Los Principios de Yogyakarta nos dicen que debería preguntarse a la persona detenida dónde cree que se sentiría más segura. Pero de los textos a la realidad hay mucha distancia. Con el hacinamiento, la sobrepoblación y la crueldad en las cárceles esto no se puede implementar. No existe un pabellón o un lugar seguro en las cárceles para las personas trans.

La situación de las personas trans en las cárceles

Es más, sabemos de más casos de personas trans que son violentadas en situación de encierro que al revés. Y estos casos sí son denunciados, pero en estos hechos la justicia no suele avanzar.

La idea de grupos vulnerados e instrumentalización para obtener derechos tampoco es nueva. Que se embarazan por un plan, que tienen hijos por la domiciliaria, por los «beneficios y ahora que se «hacen trans» para cambiar de pabellón”, dice el abogado César Bisutti. 

Tanto en el sistema federal como en las provincias se han creado pabellones de diversidad sexual. En general: las mujeres trans se alojan en cárceles de varones. Estos pabellones de diversidad sexual suelen compartirse con varones cis condenados por delitos contra la integridad sexual.

Hasta  2015, por ejemplo, el pabellón de diversidad sexual de la cárcel de Sierra Chica en Olavarría se llamaba «de homosexuales pasivos y delitos contra la integridad sexual». En el primer decreto provincial que organiza el lugar de alojamiento de las unidades penales de la provincia de Buenos Aires se hablaba de lugares específicos para «homosexuales y perversos». La asimilación de la homosexualidad y la agresión sexual como conductas desviadas es de larga data y encuentra una forma específica de alojamiento en el encierro.

3- Es falso que exista una “ideologia de género

La ideología de género es un término que se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género a la que se han ido abriendo las sociedades, las culturas y las naciones.

Al denominarla ideología se hace referencia al carácter dogmático que se presupone respecto a las ideas de igualdad, empoderamiento y respeto de la vivencia personal de la identidad y la sexualidad. Se rechazan los movimientos feministas y de la diversidad argumentando que van en contra de la naturaleza y de la familia y que operan poniendo en peligro el orden social establecido.

El término “ideología de género” surgió en 1995 como una estrategia discursiva del Vaticano durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

El Consejo Pontificio para la familia afirmó que “la ideología de género era parte de las “ideologías feministas”, que derivadan de la “pérdida de la fe en el mundo”.

Fue en 2016 cuando el Papa Francisco popularizó el concepto al declarar que la ideología de género es una “colonización ideológica” que “va contra las cosas naturales”.

Esta narrativa ha sido difundida por diferentes iglesias y grupos antiderechos para oponerse a la educación sexual integral y a la perspectiva de género.

4- Es falso que las personas de la diversidad sexual sean pedófilas 

En otro momento de su discurso el presidente hizo alusión a la noticia que circuló en diciembre sobre una pareja homosexual del estado de Georgia, Estados Unidos, condenada a 100 años de prisión por abusar de sus hijos adoptivos. “Cuando digo abusos no es un eufemismo porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil, son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos”, dijo el mandatario.

De esta forma, Milei en su discurso utilizó como recurso retórico la falacia de la composición, es decir, un tipo de manipulación argumentativa por la cual se toma una parte por el todo para generalizar sobre un grupo poblacional. “Utiliza esta técnica de aplicar lo que sucede en situaciones individuales y las generaliza, lo cual no aplica a las necesidades y demandas de la sociedad. Milei habla de una pareja gay que adopta niños y resulta ser una pareja que ejerce la pedofilia, lo cual es un delito. Es tramposo porque existen muchas parejas gays de hombres, mujeres o donde hay personas trans donde las adopciones salen muy bien y se forman buenas familias”, sostuvo Hernán De Arriba, psicólogo a cargo del servicio de internación del Hospital Borda e integrante de la organización 100% Diversidad y Derechos.

En cifras

En el mundo, una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en sus infancias. Los datos recogidos por Naciones Unidas son lo suficientemente alarmantes como para ser considerado un problema de salud pública. Además advierten sobre la necesidad de que el tema sea tratado con seriedad e información confiable.

Los perpetradores de estos abusos son, en su gran mayoría, integrantes de la propia familia. En Argentina, según un informe elaborado por Unicef y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 se registaron 3219 niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Sus agresores fueron en un 56,5% familiares y los abusos se dieron en un 36,2% en el hogar.

Sobre el perfil de los agresores, Unicef, en el informe “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos” (2018), describe: “No existe una manera de saber, a partir del tipo de personalidad o la conducta social, si una persona es o no un agresor sexual de NNyA. Pueden ser personas exitosas, médicos, psicólogos, abogados, docentes, líderes religiosos y juveniles como los guías estudiantiles que realizan viajes de egresados o los entrenadores deportivos. Los agresores sexuales circulan disimulados en el entorno familiar y social. Las estadísticas indican que la mayoría de los abusadores son varones heterosexuales adaptados socialmente”.

La importancia de la ESI

Para prevenir los abusos contra las infancias los especialistas resaltan la necesidad de la educación sexual integral. “La ESI no implica ni un exceso ni un defecto de información, sino la información justa. Psicopedagogas y gente que se dedica a la pedagogía trabajan para que la información sea la necesaria para cada momento vital que la persona está transitando según la edad del niño, niña, adolescente o el adulto. Tiene que ver con el conocimiento del propio cuerpo, los afectos, el cariño, los cuidados. Es necesario que las personas que son víctimas de este tipo de conductas puedan identificar que es algo que está mal y decirlo”, sostuvo De Arriba.

En este sentido, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires descubrió que entre el 70 y el 80% de niños, niñas y adolescentes a los que entrevistó el organismo comprendieron que fueron abusados luego de recibir clases de ESI.

5- Es falso que se mutile u hormone a las infancias trans

– “Están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones, como si un menor de 5 años pudiera prestar su consentimiento ante semejante cosa. Y si ocurriera que su familia no está de acuerdo siempre habrá agentes del Estado dispuestos a interceder en lo que ellos llaman el interés del menor. Créanme que los escandalosos experimentos que hoy se realizan en nombre de esta ideología criminal serán condenados y comparados con aquellos ocurridos en las épocas más oscuras de nuestra historia. Y cubriendo esta multitud de prácticas abyectas está el eterno victimismo siempre dispuesto a disparar acusaciones de homofobia o transfobia u otros inventos cuyo único propósito es intentar callar a quienes denuncian este escándalo de que las autoridades nacionales e internacionales son cómplices

A nivel mundial ninguna ley de identidad de género que garantiza este derecho a las infancias trans busca “mutilar”, “hormonar” u “operar” a las niñas, niños y niñes trans. 

De acuerdo a la base de datos de ILGA World, a nivel regional México, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Chile cuentan con directrices, leyes o antecedentes que garantizan el reconocimiento de la identidad de género a menores de edad. En algunos casos se garantiza de forma administrativa, en otros por la vía judicial. Y en ningún caso se exige una acreditación médica, quirúrgica o tratamiento hormonal.

La Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sostiene que el reconocimiento de identidad de género de las personas trans, menores y mayores de edad debe ser garantizado sin que tengan que acreditar intervenciones médicas, quirúrgicas, tratamientos hormonales u otros procedimientos.

La evidencia

Adrián Helien es médico, jefe de salud transgénero en el Hospital Durand. Está al frente del equipo pionero en Argentina en atender a familias con hijes trans. “En el país existen sí derechos para la niñeces y adolescencias trans. Estos grupos patologizan las identidades trans, llaman la atención de manera catastrófica y negativa acerca de lo que son los acompañamientos en infancia y adolescencias, pero no hay voces trans. Hay gente que se opone a derechos trans”, explica.

Helien asegura que, a partir de la experiencia en el consultorio, esas consecuencias catastróficas que proponen estos movimientos antigénero no son tales. “Probablemente estas personas son la avanzada política de una legislación antiderechos en el mundo. No les interesa nada la salud de las personas trans ni el respeto de las identidades. Sabemos que en Estados Unidos muchxs hoy tienen que mudarse de estado para recibir un tratamiento o de profesionales que atienden a salud trans y les retiran la matrícula”, describe a partir de su participación en la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Trans.

Las evidencias las tenemos quienes trabajamos con personas trans en equipos multidisciplinarios a partir de los tratamientos”, dice Helien. En 2005 se creó el Servicio de Atención a salud trans en el Hospital Durand. “La evidencia dice que las transiciones pueden darse en diferentes etapas de la vida, no hay reglas. Pueden suceder en la infancia, pubertad, adolescencia o edades posteriores”. Se refiere a uno de los argumentos de estos grupos que recogen una narrativa que sostiene que para ellos la “verdadera” transición debería aparecer antes. “Esta postura patologiza a las identidades trans y pretende marcar la cancha con un discurso vacío. Hablan sin evidencia creando narrativas falsas”.

6-Es falso que el “wokismo” sea lo contrario a la libertad 

Lentamente lo que parecía una hegemonía absoluta a nivel global de la izquierda woke en la política en las instituciones educativas en los medios de comunicación en organismos, supranacionales o en foros como Davos se ha ido resquebrajando y se empieza a vislumbrar una esperanza para las ideas de la libertad”

El término ‘Wokeproviene del inglés y significa: despierto. Originalmente se comenzó a utilizar en Estados Unidos durante la década del 60 en el contexto de la lucha por derechos civiles de las personas negras. Refería a la idea de  estar despierto” o “consciente frente a las injusticias, habla de abrir los ojos, verlo todo y no dejar pasar nada.

El término se amplió y desde hace un tiempo incorporó más luchas referentes a los derechos humanos, desde los derechos LGBT+, de mujeres, personas con discapacidad, etc. Es en ese contexto que los conservadurismos la convierten en su némesis y se nombran como “anti Woke”.

El discurso de Milei en Davos, que está en sintonía con el de Trump en su toma de posesión, que se alinea con dichos y políticas de mega millonarios como Musk y Zuckerberg, construye la idea del “wokismo” como enemigo censurador y que coarta las libertades para de algún modo justificar su ataque a los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables que no comulgan con sus regímenes autoritarios.

El miércoles 22 de enero, Milei publicó en la red X: “No solo no les tenemos miedo. Sino que los iremos a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de puta tiemblen”.

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Jonatan, Juan Carlos, Carolina y Óscar: Cuatro asesinatos más en Colombia.

Lunes, 27 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Jonatan, Juan Carlos, Carolina y Óscar: Cuatro asesinatos más en Colombia.

IMG_9043

Excongresista y periodista Óscar Gómez Agudelo es asesinado en Armenia, Quindío

24 de enero de 2025. La madrugada del 24 de enero de 2024 se tiñó de tragedia con el asesinato del periodista y excongresista Óscar Gómez Agudelo, quien perdió la vida tras un ataque armado en el barrio donde vivía en Armenia, Quindío. Gómez, de reconocida trayectoria en el ámbito político y mediático de la región, fue interceptado por un sicario cuando intentaba abrir la reja de su oficina, como lo hacía diariamente.

Según los testimonios recopilados y las imágenes de cámaras de seguridad, un hombre armado se acercó y le disparó en reiteradas ocasiones, causando su muerte instantánea. Luego del ataque, el agresor huyó del lugar a pie y se reunió con un cómplice que lo esperaba a pocos metros en una motocicleta. Ambos se dieron a la fuga, y hasta el momento las autoridades se encuentran tras su pista.

Gómez Agudelo, además de su paso por el Congreso como representante del Quindío, había dedicado los últimos años de su vida al periodismo, donde abordaba temas políticos y sociales. Su muerte ha causado conmoción en el departamento, especialmente entre sus colegas y las comunidades que lo conocieron.

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, en lo que va del año se han registrado 12 asesinatos de personas LGBTIQ+Colombia, reflejando una preocupante oleada de violencia que afecta gravemente a quienes ejercen labores de liderazgo y denuncia en el país.

Tras estos hechos, emitimos una alerta urgente, advirtiendo sobre el incremento de estos crímenes y la falta de garantías de seguridad, exigiendo al Gobierno Nacional y a las autoridades locales una respuesta inmediata para proteger la vida de las personas LGBTIQ+.

***

IMG_9042

Autoridades investigan homicidio de mujer trans en Hispania, Antioquia

24 de enero de 2025. El pasado 23 de enero de 2025, en el municipio de Hispania, en la Vereda La Seca, fue hallada sin vida Carolina, una mujer trans oriunda del municipio de Jericó, quien residía en Andes desde hace varios años y trabajaba como recolectora de café. Según información preliminar de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), el lugar de los hechos fue objeto de una inspección técnica y de recolección de pruebas que permitan avanzar en el esclarecimiento del caso. El cuerpo fue hallado con pies y manos atados, y presentaba signos de haber sido asesinada mediante el uso de un arma de fuego.

Este crimen ha generado preocupación en la comunidad y en organizaciones defensoras de derechos humanos, que han reiterado la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de la población LGBTIQ+. Con este hecho, se suman seis casos de asesinatos de personas LGBTIQ+ en Antioquia, lo cual es preocupante por la arremetida de violencia y la ausencia de acciones específicas. Es claro que es urgente fortalecer las políticas públicas para combatir la violencia por prejuicio y asegurar justicia para las víctimas.

Por otra parte, el Observatorio de DD. HH. de Caribe Afirmativo registra, desde el 1 al 24 de enero, 11 muertes violentas, de las cuales 10 corresponden a homicidios y/o feminicidios. Es importante aclarar que, si se suman los hechos registrados el 31 de diciembre de 2024, a la fecha se registran 13 asesinatos.

Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 007, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio que puedan haber influido en estos asesinatos. La aplicación rigurosa de esta directiva no solo es un compromiso legal, sino también un paso esencial para garantizar el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQ+, así como para fortalecer la confianza de esta población en las instituciones del Estado.

El caso de Carolina puede poner en evidencia la situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en zonas rurales del país, donde la discriminación y la falta de acceso a mecanismos de protección incrementan los riesgos. Diversas organizaciones sociales han solicitado que este homicidio sea investigado con un enfoque diferencial y que los responsables sean llevados ante la justicia.

Hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que unan esfuerzos en la prevención de violencias y garanticen protección efectiva para este grupo poblacional. Nos solidarizamos con familiares y amistades, esperando justicia en el caso.

***

IMG_9045

Dos asesinatos registrados en el Valle del Aburrá: Jonatan Rodríguez Osorio reportado como desaparecido en Bello y Juan Carlos, un hombre gay de 55 años

21 de enero de 2024. La búsqueda de Jonatan Rodríguez Osorio, un hombre de 37 años reportado como desaparecido el pasado 18 de enero, concluyó de manera trágica. Su cuerpo sin vida fue encontrado en una quebrada del barrio Niquía, cerca de la Clínica del Norte, marcando otro episodio de violencia que enluta a su familia y a la comunidad.

Rodríguez Osorio, quien residía en el barrio Hermosa Provincia, fue visto por última vez en esa misma zona antes de que su desaparición generara una intensa búsqueda por parte de sus allegados. Fue el esfuerzo de estos el que permitió identificar su cuerpo en el lugar del hallazgo, un desenlace doloroso que planteó interrogantes sobre las condiciones en las que ocurrió su muerte.

Las autoridades locales iniciaron investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodean el caso que culminaron en el descarte de un suicidio. Aunque hasta ahora no se han ofrecido detalles oficiales sobre las posibles causas o hipótesis, este hecho se inscribe en un contexto alarmante de violencia que afecta a la comunidad LGBTIQ+ en la región y en el país.

El segundo caso corresponde a Juan Carlos, un hombre de gay de 55 años, quien fue asesinado al interior de un inquilinato ubicado en el barrio Villanueva, donde la víctima sostuvo una riña que terminó en tragedia. La causa de su muerte fue debido a las lesiones provocadas por un arma cortopunzante.

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, estas dos víctimas suman un total de 11 casos de personas LGBTIQ+ que han perdido la vida de manera violenta en lo que va del año 2025, de los cuales 10 corresponden a asesinatos. Esta cifra triplica los asesinatos registrados en el mismo período del año 2024, cuando se contabilizaron tres casos en las primeras semanas de enero. Particularmente en Antioquia, ya se han registrado cinco asesinatos de personas pertenecientes a esta población, lo que evidencia una preocupante escalada de violencia en la región.

Asimismo, en el área metropolitana del Valle de Aburrá se evidencia un fenómeno sistemático de asesinatos de personas LGBTIQ+, cuyos cuerpos son arrojados al río Medellín. Este patrón representa un elemento clave en el análisis del contexto, ya que podría reflejar una forma de violencia estructural con fines jerarquizantes. Además, tiene un profundo impacto simbólico al intentar menoscabar la dignidad de las personas con orientaciones sexuales, identidades de género y/o expresiones de género diversas, perpetuando dinámicas de exclusión y estigmatización.

Los y las lideresas y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por el incremento en los ataques contra personas LGBTIQ+, exigiendo a las autoridades acciones contundentes para prevenir y sancionar estos actos. También resaltan la necesidad de avanzar en políticas públicas que promuevan la inclusión, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de esta comunidad, frecuentemente vulnerada.

Estos hechos violentos ponen de relieve la urgencia de abordar estas problemáticas desde un enfoque integral, reconociendo las particularidades de las violencias estructurales que afectan a las personas LGBTIQ+ en contextos locales.

Fuente Caribe Afirmativo 1, 23.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.