No te tuve
Del blog Nova Bella:
Aún eres mío,
porque no te tuve
*
Antonio Gala
***
Del blog Nova Bella:
Aún eres mío,
porque no te tuve
*
Antonio Gala
***
T0más Maza Ruiz
MADRID.
Juan Bautista
ECLESALIA, 24/11/23.- Jesús debió seguir seguir con inquietud los acontecimientos que se desarrollaban tanto en Galilea como en el resto del país y conociendo las tradiciones y las esperanzas de su pueblo tuvo noticias de la actuación de Juan el Bautista que predicaba y bautizaba en el río Jordán y deseando conocerlo viajó al lugar donde se reunía Juan con sus discípulos. La gente acudía a escuchar al que llamaban profeta que predicaba la conversión del pueblo y, como símbolo de penitencia bautizaba por inmersión en el río a los que se convertían. La gente pensaba que Juan era una reencarnación del profeta Elías que se creía había que preceder a la llegada del Mesías.
Jesús se bautizó como uno más y durante un tiempo debió permanecer en aquel lugar. Pero la inquietud por conocer lo que le pedía Dios le llevó a retirarse a meditar para conocer cuál era su vocación. Seguramente no le convenció el programa que proponía Juan que consistía en que la gente se comportara con justicia con sus semejantes y amenazaba con los castigos divinos a los que no se convirtieran.
Este retiro es el que relatan metafóricamente los evangelistas sinópticos como el ayuno de Jesús y las tentaciones de Satanás. Jesús se sentía llamado por Dios a una misión ante su pueblo y, como haría habitualmente en su vida pública, oraría profundamente sobre cómo debía ser su actuación. ¿Pediría a Dios que hubiera alimento para los que pasaban hambre? ¿O que la pobreza desapareciera y todo el mundo pudiera poseer los bienes que necesitaban? No, no pediría a Dios que solucionara los problemas de la humanidad. Dios había creado a los seres humanos libres y eran ellos los que tenían que solucionar los problemas mediante la justicia y siguiendo la palabra de Dios. O bien ¿debería presentarse como un rey poderoso, que, como creía el pueblo, derrotase a los romanos mediante el poder de las armas? No, la justicia debía restaurarse no con la fuerza, sino mediante el amor, porque Dios es Padre, todo amor. Finalmente, ¿debía convencer al pueblo mediante milagros y prodigios para que creyeran que él era enviado de Dios? No, no se podía tratar de forzar a Dios a manifestarse con signos portentosos para convencer al pueblo; la conversión debía venir por un profundo reconocimiento de la voluntad de Dios y la aceptación de esa voluntad por el pueblo debía ser absolutamente libre.
Cuando Jesús vio claro su camino volvió a Galilea, pero en lugar de regresar a su casa se lanzó a los caminos para predicar la Buena Noticia de que el Reino de Dios estaba llegando y que, por tanto, era el momento de cambiar de camino y practicar la justicia y el amor para recibirlo. Empezó a llamar a algunos para que lo siguieran y le ayudaran en su predicación, entre ellos a los hermanos Simón y Andrés y Santiago y Juan.
Los discípulos de Jesús
Durante su vida pública Jesús estuvo rodeado de un grupo de discípulos que le acompañaban en sus recorridos por los pueblos y aldeas de Galilea. Entre estos discípulos había también algunas mujeres, como dice Lucas en el capítulo 8 de su evangelio. Parece difícil que las mujeres, en aquel país y en aquel tiempo siguieran al grupo de forma habitual. La mujer estaba recluida en el hogar y era casi imposible que trataran con personas ajenas a su familia, y especialmente con hombres. Lucas dice que estas mujeres ayudaban a Jesús y su grupo con sus bienes. Probablemente esta ayuda pudo consistir principalmente en alojarlos en sus casas cuando el grupo llegaba a sus pueblos. Entre estas mujeres se cita de forma especial a María de Magdala, de la que dice Lucas que Jesús la había curado porque estaba “poseída por siete demonios”. Es sabido que los pueblos de la época consideraban que las enfermedades eran debidas a castigo de pecados del enfermo o incluso de sus padres (Juan 9,2) o por la posesión de los demonios. No sabemos a qué forma de posesión diabólica se refiere el relato de Lucas, pero carece de credibilidad la tradición que se tratara de pecados de índole sexual. En ninguna de las “expulsiones de demonios” de los evangelios se sugiere que los llamados endemoniados tuvieran esta clase de pecados. La leyenda que ha que ha presentado a María Magdalena como una prostituta arrepentida se debe al menosprecio de la mujer desde casi los primeros años del cristianismo.
De entre estos seguidores Jesús elige a doce llamados apóstoles (enviados): Simón, al que Jesús llamó Pedro, Andrés su hermano, los hermanos Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, Felipe y Bartolomé (Natanael), Tomás, llamado Dídimo, Mateo (Leví), Santiago Alfeo, Judas (Tadeo), Simón y Judas Iscariote.
Parece que la elección de los doce apóstoles podía ser un recuerdo de los patriarcas de las doce tribus, como si Jesús pretendiera reconstituir el antiguo reino de Israel y de hecho Mateo, a continuación de la elección de los apóstoles, escribe que Jesús les ordena: “No vayáis a tierra de paganos ni entréis en Samaría, sino id a las ovejas descarriadas de Israel”. No sabemos si estas palabras fueron pronunciadas por Jesús o si las comunidades judías de Mateo creían que era lo que les había ordenado el maestro. Si esta era la visión de Jesús no cabe duda que la amplitud de su misión se fue ensanchando a lo largo de su vida pública como se indica en el episodio de la mujer cananea en Mateo 15, 21-28. Hay que hacer notar que en la elección de sus apóstoles Jesús no busca entre ellos a los más sabios, ni los más poderosos y tampoco los más santos: todos ellos eran gente del pueblo pobres e ignorantes y, alguno como Mateo estaba considerado como pecador público puesto que ejercía el oficio más odiado por el pueblo judío, el de publicano, es decir recaudador de los impuestos del Imperio Romano. Cuando los fariseos le recriminaron que comiera con publicanos y pecadores, Jesús respondió: ”No necesitan médico los sanos sino los enfermos… No he venido a invitar a los justos, sino a los pecadores” (Mt. 9,13)
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Puedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).
Kori Pacyniak
La publicación de hoy es de la colaboradora invitada Kori Pacyniak (ellos/ellos), una católica queer, no binaria y trans, candidata a doctorado en la Universidad de California Riverside. Actualmente están completando una disertación titulada“Sacred Bodies, Sacred Lives: Trans Catholic Joy, Resistance, and Liberation” (“Cuerpos sagrados, vidas sagradas: alegría, resistencia y liberación transcatólica”) sobre las experiencias religiosas vividas por los transcatólicos. Ordenada sacerdote a través de Womenpriests católicas romanas, Kori actualmente se enfoca en crear espacios sagrados y liturgia por y para católicos queer y trans.
“Una voz clama en el desierto”. Las palabras de Isaías resuenan en nuestras liturgias de Adviento, ya sea habladas o cantadas (la canción del mismo nombre de Michael Joncas ha sido durante mucho tiempo un pilar de mis prácticas devocionales de Adviento), y este año se sienten especialmente conmovedoras al mirar alrededor de un mundo que enfrenta el cambio climático, la guerra. y la disparidad económica. Si bien nuestros corazones están apesadumbrados por todo lo que sucede en todo el mundo, el clima político y social aquí en los EE. UU. es igual de frágil para las personas transgénero.
En los últimos años, los derechos de las personas trans han sido cuestionados por la legislación estatal en una escala sin precedentes. Solo en 2023, se presentaron 591 proyectos de ley en 49 estados. De estos proyectos de ley que buscan prohibir los derechos de las personas trans a acceder a la atención médica, usar sus nombres y pronombres y practicar deportes, 85 han sido aprobados, 377 siguen activos y 129 han fracasado. De manera similar, ha surgido una retórica anti-trans en la Iglesia Católica Romana, ejemplificada por las políticas diocesanas que prohíben el uso de nombres y pronombres de personas trans y les prohíben participar plenamente en la vida de la iglesia.
Medidas recientes del Papa Francisco, como la carta de 2023 que permite a las personas transgénero actuar como padrinos y bautizarse ellas mismas, así como almorzar con un grupo de mujeres trans, brindan un enfoque más compasivo y pastoral, que ofrece esperanza a muchos católicos trans. Estos mensajes contradictorios –de opresión y compasión– hacen que muchos se pregunten si las personas transgénero tienen un lugar dentro de la Iglesia católica.
Sin embargo, esta puede no ser la pregunta correcta. Las personas trans existen desde hace mucho tiempo dentro de la Iglesia Católica y, si bien nuestros derechos pueden ser tema de debate entre los líderes de la iglesia, los legisladores y las familias reunidas en torno a las mesas navideñas, nuestra fe y nuestro lugar en la iglesia no deberían estar en duda.
Recientemente, más publicaciones católicas han comenzado a escribir, positiva y negativamente, sobre las personas transcatólicas. La mayoría de estos artículos suelen estar escritos por personas cisgénero (no transgénero), debido a la falta de representación trans en los medios católicos. Como resultado, los artículos se enmarcan como “¿Cómo debería la iglesia ministrar a las personas trans?” en lugar de “¿Cómo podría el ministerio de las personas trans ayudar a transformar la iglesia para servir mejor al mundo?” Así como la mayoría de las conversaciones sobre el racismo en la iglesia han girado en torno a hacer que los blancos se sientan cómodos, se podría decir lo mismo de la discusión católica sobre las personas trans. Mientras el discurso y la teología de la iglesia sobre los católicos trans se centren en experiencias y marcos cisgénero y heterosexuales, los católicos trans serán enmarcados como el “otro” al que hay que ministrar en lugar de con o por. El resultado es que la verdadera justicia y liberación para las personas transcatólicas sigue estando fuera de su alcance.
Ya es hora de alzar las voces de los transcatólicos y dejarles hablar por sí mismos. Es este deseo de que se escuchen las voces transcatólicas (y la constante frustración de que se hable de ellas) lo que me llevó a mi trabajo doctoral centrándose en las historias de los católicos transgénero, tanto los que permanecen en la iglesia como los que la abandonan. ¿Qué hace que los transcatólicos se queden? ¿Qué hace que los transcatólicos se vayan? ¿Cuáles son nuestras esperanzas y sueños para una iglesia totalmente trans inclusiva y afirmativa? ¿Qué dirían los transcatólicos a los líderes de la iglesia? Estas son algunas de las preguntas que han guiado mis conversaciones, que resultan particularmente conmovedoras en este momento de la historia.
¿Cómo sería si, en este período en el que se debaten los derechos de las personas trans dentro y fuera de la iglesia, los medios de comunicación católicos dejaran que las personas transcatólicas hablaran por sí mismas? Para dar espacio a la enorme diversidad de voces transcatólicas (algunas de las cuales piensan que la reciente carta del Papa sobre las transcatólicas es una victoria que debe celebrarse, otras que piensan que no va lo suficientemente lejos, y aquellos de nosotros en ambos/y acampar. Para mí, ser un católico trans en este momento es como vivir la dimensión del Adviento que ya o todavía no: estamos viendo algunos gestos pastorales increíbles hacia los católicos trans y también estamos viendo apoyo a las políticas eclesiásticas y la legislación estatal anti-trans.
Quizás esta temporada de Adviento sea un momento para escuchar y amplificar las voces de los marginados, para permitir que esas voces transcatólicas sean escuchadas por la iglesia en general. Escuchar historias de alegría y tristeza, discriminación y liberación, para que colectivamente podamos imaginarnos convirtiéndonos en una iglesia que no solo tolera y afirma a las personas trans sino que centra la liberación y la alegría trans.
Una invitación a participar en la investigación
Como parte de la disertación de Kori, están realizando entrevistas con católicos trans (cualquier persona que se identifique como trans, no binario, queer, agénero, no conforme con el género, etc. y se haya identificado como católico en algún momento) para explorar las experiencias religiosas vividas por la comunidad, enfocándose sobre temas de alegría, resistencia y liberación, mientras trabajamos para construir una ética religiosa trans afirmativa y liberadora basada en la justicia social católica. Para conocer más sobre el proyecto o participar en él, haga clic aquí.
—Kori Pacyniak (ellos/ellos), 11 de diciembre de 2023
Fuente New Ways Ministry
Autoridades gubernamentales y municipales ubicaron la placa en Arica porque ahí ocurrió el único crimen homofóbico cometido por agentes de la Dictadura del cual se tiene registro. El Movilh calificó a la inauguración de la placa como un gesto “de transcendencia humana e histórica”
La Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio del Justicia, la Municipalidad de Arica (encabezada por el alcalde Gerardo Espíndola) y la Red Comunitaria de Organizaciones y Activistas LGBTIQAN+ de la ciudad instalaron en las cercanías del Morro una placa en memoria de las víctimas de la Dictadura de Augusto Pinochet, siendo el gesto aplaudido hoy por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
En el marco de las conmemoraciones de los 50 años del Golpe de Estado, la placa fue instalada con una ceremonia donde estuvieron el Subsecretario de DDHH, Xavier Altamirano, la encargada de la Oficina Municipal de DDHH, Silvana Durán Ciña y el presentante del Área de la Diversidad Sexual de la comuna, Bastián Tapia Sánchez, entre otras autoridades y dirigentes.
(Pincha sobre la imagen para agrandarla)
“Valiente es aquel que en medio de balas y tortura eligió amar su naturaleza para trascender en libertad. En memoria del Caso N.N, detenido desaparecido por su orientación sexual, víctima de la Dictadura Militar de 1973-1990”, dice la la leyenda de la Placa, para añadir “En homenaje a todas las personas de las diversidades sexuales que fueron asesinadas y desaparecidas durante ese período; y por aquellos que fueron arrebatados de sus hogares, comunidades y la historia oficial de nuestro país”.
La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, calificó como “un gesto de trascendencia histórica y humana la instalación de esta Placa, que no solo ayuda a recordar a una persona N.N y a otras víctimas de la Dictadura. La placa es por sí misma una señal contra la homo/transfobia en Arica, una comuna dónde aún falta mucho para erradicar la discriminación por orientación sexual o identidad de género”
“Aplaudimos a las instituciones, autoridades y personas que hicieron esto posible”, añadió.
De acuerdo al XVI Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género (Movilh, 2018), hasta ahora solo hay registro de un crimen homofóbico cometido por agentes de la Dictadura. Se trata de un hombre de entre 30 y 45 años, cuya estatura oscilaba entre los 1.63 y 1.69 metros y cuya muerte la provocó en Arica un militar con un disparo calibre 38 en la cabeza, según arrojó la autopsia y la confesión en 2010 del entonces funcionario en retiro de la Armada, Bernabé Vega, quien dijo haber actuado junto a su compañero, Héctor Morales.
“La víctima, según consta en el expediente del caso, fue asesinada luego de mantener un contacto erótico con un soldado que podría ser Jesús Teovaldo Ponce Peña, quien estuvo varias veces detenido por el delito de sodomía (artículo 365 del Código Penal) y falleció de neumonía en Arica a los 57 años, sin alcanzar a dar su testimonio. Si bien se encontró el cuerpo de la víctima, su identidad es desconocida, por lo cual está catalogada como N.N”, finalizó el Movilh
*Fotografías de la Subsecretaría de DDHH
Fuente MOVILH
Sagrado Corazón de Jesús, Grand Rapids, MI
Una parroquia y una escuela católicas de Michigan han apelado un fallo judicial contra su impugnación de una ley estatal que mejora las protecciones contra la discriminación para las personas LGBTQ+ y, preocupantemente, la causa de la escuela se está convirtiendo en un esfuerzo interreligioso.
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y su escuela afiliada en Grand Rapids presentaron su apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito de Estados Unidos el mes pasado. La demanda contra dos funcionarios del gobierno del estado de Michigan, la fiscal general Dana Nessel y el director del Departamento de Derechos Civiles John Johnson, afirma que los cambios a la Ley de Derechos Civiles del estado infringen la libertad religiosa de la escuela.
A principios de este año, los legisladores de Michigan y la gobernadora Gretchen Whitmer agregaron la orientación sexual y la identidad de género como clases protegidas bajo la Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen. Dos parroquias católicas, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Grand Rapids, y la Iglesia de San José en la ciudad de St. John, contaron con el apoyo de la Diócesis de Lansing cuando demandaron al estado por la nueva ley. Pero esa demanda fue desestimada por la jueza del Tribunal de Distrito Jane Beckering basándose en que las iglesias no tenían legitimación activa para demandar porque no habían sido perjudicadas. En la apelación, informó The Christian Post,, el demandante afirma ahora:
“[L]os cambios en la ley estatal hacen que sea ‘ilegal que el Sagrado Corazón contrate y retenga sólo a profesores y personal que apoyen, vivan y modelen la fe católica y sus doctrinas’. Esto genera preocupación de que ‘el Sagrado Corazón no puede contratar sólo a esos empleados que están de acuerdo con la enseñanza católica sobre el matrimonio, la sexualidad y la identidad de género’ mientras enfrentan presión para ‘contratar y retener a quienes defienden una visión del florecimiento humano que es antitética a la doctrina de la Iglesia’.
“Al afirmar que la ley estatal ahora ‘prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género en la admisión, retención y disciplina de los estudiantes’, el documento sugería que ‘el Sagrado Corazón no puede asegurar el acuerdo de los estudiantes para acatar las enseñanzas de la Iglesia sobre la orientación sexual y el género’. identidad’ y perderá la capacidad de tomar ‘medidas disciplinarias contra los estudiantes que violen la doctrina de la Iglesia en estos asuntos’”.
En otras palabras, a los líderes del Sagrado Corazón de Jesús les preocupa no poder despedir a los empleados LGBTQ+ y disciplinar a los estudiantes LGBTQ+ a voluntad.
Desafortunadamente, la cruzada de los católicos de derecha para anular las protecciones contra la discriminación para LGBTQ+ está encontrando apoyo interreligioso.
Según The Christian Post, los escritos amici para la apelación del Tribunal de Circuito provinieron de grupos conservadores judíos y musulmanes que afirman defender la libertad religiosa. Varios grupos cristianos evangélicos ya habían hecho lo mismo. En el informe de la Coalición Judía por la Libertad Religiosa y el Equipo de Acción por la Libertad Religiosa Islámica del Instituto de Libertad Religiosa, los grupos argumentan que no tienen “ninguna posición sobre qué partido debería prevalecer en este llamamiento específico”. Sin embargo, continuaron argumentando esencialmente en apoyo del caso de la iglesia católica:
“‘La exención correligionaria permite a las organizaciones religiosas determinar que ciertos puestos, incluidos los no ministeriales, están tan imbuidos de significado religioso que esos puestos deben ser ocupados únicamente por empleados que asienten y se adhieran a ciertos principios religiosos. . .La exención correligionaria es un precedente crítico que permite a los grupos religiosos continuar su existencia y su propósito garantizando su derecho a asociarse, a través del empleo, con aquellos que comparten la fe del grupo religioso y ejemplifican esa fe por su forma de vivir.’ “
En las últimas décadas, a medida que el episcopado estadounidense giró hacia la derecha, los esfuerzos ecuménicos e interreligiosos que habían surgido en los años posteriores al Vaticano II disminuyeron. Es triste que tales esfuerzos estén resucitando ahora, no para encontrar la paz y la comprensión, sino para luchar contra los derechos de las personas LGBTQ+. La obsesión de los católicos estadounidenses de derecha con el género y las minorías sexuales está llegando a contaminar casi todos los aspectos de la Iglesia. Esta demanda de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús sólo daña aún más las esperanzas de vivir en una sociedad pacífica y pluralista.
—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 2 de diciembre de 2023
Fuente New Ways Ministry
La falta de acceso a la salud de las mujeres trans y la no regulación de la medicina plástica genera problemas de por vida. La exclusión del derecho a la salud y a la identidad.
Las cirugías e intervenciones modelantes en cuerpos travestis y trans no son meramente “estéticas”, sino parte “esencial”, en muchos casos, de la construcción de la identidad. Así lo resaltaron personas que decidieron modificar su cuerpo a Presentes. Sin embargo, se trata de un camino cuesta arriba para este colectivo que por falta de recursos o exclusión en ámbitos de salud o el trabajo, ha recurrido a prácticas inseguras para lograrlo.
El rol del Estado en garantizar las intervenciones, la regulación de la medicina plástica e iniciativas como la reducción de daños son algunas aristas que se proponen para dar respuesta a esta problemática.
Presentes conversó con mujeres trans y profesionales de la salud sobre cómo es esta situación en Argentina y México.
“Hace unos tres años duermo con mucho dolor”
“En el 2000 salí de Tabasco, me prostituía, pero quería ganar en dólares para ponerme nalgas, caderas y busto, como una muñeca. Me inyecté los glúteos y las piernas con aceite mineral y otros que no sé qué eran. En los Estados Unidos me hice más cosas. Tuve el cuerpo que soñé, pero hace tres años siento mi piel dura, duermo con mucho dolor”.
Quien narra es Deborah (la fuente solicitó cambiarse el nombre). En 2021 tras complicaciones de salud -derivadas de 17 prácticas estéticas- regresó a México porque dice que si muere prefiere que sea en su país.
Deborah ríe nerviosa cuando habla de la muerte. Al preguntarle por qué, responde: “Sabemos los riesgos. Quizá no es inmediato. En mi caso pasaron años, pero he perdido amigas por esto, que la trombosis, que se les pudre la piel y se mueren. Es feísimo. Nos aguantamos el dolor porque también nos da vergüenza”.
Patricia Alexandra Rivas vive en Becca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es una mujer trans de 57 años y lleva puesta silicona líquida en su cola, pechos, labios y pómulos. Como sucede en muchos casos, a la silicona se la colocó una conocida.
“Me puso la silicona una amiga en su casa que estaba muy limpia, muy ordenada, me trató muy bien. Lo hice con ella porque iba a ir con un profesional que me ponía lo mismo y cobraba diez veces más. No estaba a mi alcance”, compartió a Presentes sobre su experiencia.
Actualmente Patricia desaconseja “totalmente” este tipo de intervenciones porque le generaron malas consecuencias. “Me trajo una artrosis prematura en columna y caderas, lo cual me impide caminar. Camino dos cuadras y no doy más de los dolores”, contó.
En este sentido, a ella le gustaría que se cree una “campaña muy fuerte” que le diga “no a las siliconas y los polímeros industriales”. Y recordó que “ahora hay tratamientos hormonales o si no prótesis”.
El derecho a la salud no está garantizado para las mujeres trans
La relación de Deborah y Patricia con el uso de modelantes no es un hecho aislado. Cuentan que todas sus amigas, mujeres trans menores que ella y en sus cincuenta, han recurrido al menos una vez en su vida a aplicarse este tipo de sustancias en el cuerpo. Incluyendo tratamiento hormonal sin acompañamiento médico.
En Argentina, el 83% de las feminidades trans modificó su cuerpo para adecuarlo a su identidad de género autopercibida. Así lo indica el informe “Condiciones Sociosanitarias de Personas Trans” publicado en 2019 por el entonces Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
En cuanto al tipo de intervenciones, la mitad de ellas se inyectaron materiales en el cuerpo. En el 66% de los casos se trató silicona líquida y en un 17%, de aceite de avión, mientras 3 de cada 10 se pusieron implantes mamarios.
De acuerdo a la Encuesta sobre salud sexual de mujeres trans de México 2021 realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 80% de las mujeres trans usó hormonas feminizantes. De éstas, 2 de cada 3 lo hicieron sin supervisión médica. Sobre el uso de modelantes o biopolímeros no hubo preguntas en el cuestionario.
Por qué se reclama el acceso a la salud
En México el Instituto Mexicano del Seguro Social en sus hospitales de especialidad tratan lo que llaman “enfermedad por modelantes”. Según cifras del Hospital General, en el 85% de los casos no se les pudo ofrecer una alternativa por el avance en el grado de daño y únicamente se las trató con medidas para controlar el dolor.
Sin embargo, no existen datos oficiales sobre el uso de biopolímeros en mujeres trans. En consecuencia, se desconoce cuánto estas sustancias están relacionadas con esas muertes por no haber accedido a su derecho a la salud. El Estado mexicano no garantiza la salud integral a las personas trans.
Las personas trans en América ven sistemáticamente imposibilitado su acceso a servicios de salud profesionales, incluyendo servicios de modificación corporal, a raíz del maltrato, la patologización y la discriminación en el ámbito médico. Además, existen barreras de carácter económico cuando estos servicios están disponibles fuera de la cobertura de los servicios públicos. Así lo consigna el informe Personas Trans y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientaleselaborado en 2020 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Estas circunstancias impiden el acceso de personas trans a procesos de modificación corporal seguros, lo que ha conducido a muertes prematuras y prevenibles que resultan de procedimientos inseguros y clandestinos en toda la región”, señala el informe de la CIDH.
“No es un capricho, implica muchas esferas entre ellas la identitaria”
Para la trabajadora sexual y defensora de derechos humanos, Natalia Lane, que las mujeres trans decidan aplicar este tipo de sustancias responde a varias dimensiones. Pero insiste en que “debe dejar de verse desde la revictimización, desde el castigo y comprender la experiencia situada y los contextos particulares”.
“No es una situación que atraviese únicamente a las compañeras sobrevivientes de las dictaduras, del acoso policial de los 70 a los 90. Las mujeres trans jóvenes de 18, 19 años también se están infiltrando porque no es meramente estético. Atraviesa la construcción de la identidad de reconocernos mujeres porque también hay una exigencia desde la violencia estética de cumplir con ciertos estándares de belleza; pero también en contextos muy particulares como el trabajo sexual implica tu propia supervivencia y tener trabajo”, agrega Lane.
La responsabilidad de las empresas
Lejos de ser un problema local, las cirugías o intervenciones modelantes no seguras trascienden fronteras. En 2011 estalló un escándalo en Francia por la alta frecuencia de rupturas de los implantes mamarios de la empresa Poly Implant Prothèse (PIP), los cuales habían sido certificados por la empresa alemana TÜV Rheinland. Las prótesis eran defectuosas, con una tasa de ruptura 7 veces más alta que otros implantes. Y en su interior contenía silicona industrial no apta para uso médico.
Cuando en 2011 se constató su peligro fue prohibida su comercialización. Pero entre el 2001 y el 2010 alrededor de 500 mil mujeres y diversidades en el mundo utilizaron estos implantes defectuosos.
Una de ellas fue Vanesa Luciana Ojeda, una mujer trans de 39 años, de la localidad bonaerense de La Matanza (Argentina) y promotora territorial en la Casa Diana y Lohana.
“Las llevé en mí durante diez años. Luego tuve la complicación de que se reventara las PIP en mi pecho. Sentí como un desplazamiento interno, pero no le di mucho interés. Sentí un calor extraño. A las horas luego de terminar mí día laboral llegué a casa y saqué mí ropa y vi el doble de tamaño en una de mis prótesis. Me asusté mucho y no sabía qué hacer. Tuve una enorme depresión por un tiempo y quedé con miedo a que me vuelva a suceder”, contó a Presentes Ojeda.
En Francia se inició una megacausa internacional que busca hacer justicia a medio millón de víctimas en 60 países. En ella el Tribunal de Apelación de París confirmó la responsabilidad de la empresa certificadora alemana en segunda instancia. Tras esta decisión miles de personas perjudicadas fueron indemnizadas.
En este marco se inició la campaña #AúnEstásATiempo para que aquellas personas en todo el mundo que sean posibles víctimas por haberse implantado prótesis PIP puedan unirse a la megacausa. Para ello deben tener la certificación del implante PIP y comunicarse al número de WhatsApp +54 9 1130762737.
Ojeda espera de este proceso judicial que los responsables “indemnicen a todas las damnificadas por un monto elevado ya que no solo fue estético sino también hubo riesgo de vida y consecuencias psicológicas, dejando secuelas de susto de por vida”.
La penalización no frena la aplicación
En 2022 la Ciudad de México reformó su Código Penal con el fin de que haya prisión de 6 a 8 años por el delito de homicidio o lesiones “a quien inyecte o aplique sustancias modelantes no autorizadas con fines estéticos y cause daños o alteraciones a la salud, de manera temporal o permanente”.
Para Natalia Lane pensar en la creación de tipos penales puede poner en riesgo a mujeres trans que aplican estas sustancias. “Muchas compañeras trans de alguna manera se han profesionalizado en el tema de infiltrar sustancias. Claro, no desde el lugar institucional de la cirugía estética sino por una urgencia de subsistencia económica. Un delito no va hacer que las mujeres dejen de meterse biopolímeros. Se necesitan planes de reducción de riesgos y que el Estado garantice la salud”, agregó.
Sobre la regulación, desde abril de 2023 está detenida en el Senado una reforma a la Ley General de Salud que busca que profesionales de la salud en cirugía plástica, estética y reconstructiva cuenten con certificados avalados y registrados ante la autoridad sanitaria y educativa para poder trabajar.
En 2022, José Luis García Ceja, director general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud dijo durante el foro El estado actual de la cirugía estética en México que “por cada especialista en cirugía plástica certificado existen entre 20 y 25 personas que realizan supuestas cirugías estéticas sin estar capacitados y en lugares insalubres que ponen en riesgo la salud y la vida”.
Durante ese foro, la diputada trans Salma Luévano compartió su experiencia con el uso de modelantes y advirtió: “no se pueden permitir estas prácticas que nos están costando vidas, pero también el Estado tiene que dar una protección, garantizar la salud de las personas trans […] somos un grupo precarizado que no tenemos para pagar un servicio médico, mucho menos una cirugía […] No se trata de caprichos, se trata de temas de vida, de salud”.
“Se necesitan planes de reducción de riesgo”
En México existen tres clínicas públicas que brindan atención médica a personas trans. Todas se ubican en la Ciudad de México y sólo la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT) cuenta con un enfoque integral. La coordinadora del área comunitaria, Oyuki Martínez comentó que ahí brindan espacios comunitarios de apoyo entre pares donde se aborda el tema desde un enfoque de reducción de riesgos.
“Hablamos de procedimientos seguros con especialistas y vinculamos de ser necesario a un hospital de segundo y tercer nivel. Recientemente con el área de dermatología también actuamos en la medida de nuestros recursos en atender las heridas por uso de biopolímeros”, explica Martínez.
Daniela Muñoz es médica cirujana y fundadora de TranSalud, una comunidad de profesionales de la salud que brindan atención integral a personas trans. Considera que la reducción de riesgos implica también compartir información sin prejuicios.
“Para hablar de reducción de riesgos es importante cambiar la narrativa. No podemos criminalizar a las que deciden hacerlo, es un asunto de salud pública que el Estado no ha querido atender a pesar de que existe el protocolo trans de salud”.
En la provincia de Misiones, en Argentina, se propuso llevar adelante una política pública que contemplaba la situación sanitaria del colectivo travesti trans y busca soluciones en relación a la inyección de aceites industriales nocivos. A partir de datos recabados en 2014 por la Asociación LGBT Misiones sobre el Acceso a la Salud de las Personas Trans se diseñaron estrategias para abordar distintas barreras y pudieron exponer a la autoridad sanitaria provincial la grave situación en materia de salud que atravesaban las personas trans.
En reunión con el Ministerio de Salud Pública, Dr. Oscar Herrera Ahuad —actual gobernador de la provincia de Misiones—, Matías Jesús Ríos, quien estuvo a cargo del Departamento de Diversidad e Identidad del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones contó a Presentes que el entonces ministro se comprometió desde la cartera “a remover los aceites industriales que se habían colocado la población destinataria – en lo posible – y reemplazarlo por prótesis aprobadas por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) en el sistema Público”.
Algunas de las entrevistadas coincidieron en desaconsejar el uso de aceites industriales y destacaron la necesidad de que exista información calificada para la modelación de sus cuerpos. Además, resaltaron la importancia de que el Estado garantice prácticas seguras ya que no se trata de cuestiones “estéticas”, sino identitarias.
Fuente New Ways Ministry
Recordatorio
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Comentarios recientes