Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Segovia’

Niegan la comunión a un alcalde socialista de Torrecaballeros y a una pareja de Basardilla, ambas en Segovia, por ser gays

Lunes, 13 de enero de 2025

2017_franco_martinez_cesaraugusto-1228x1536Chamorro-vidal-JesusEl que se va… Mons César Augusto Franco Martínez (Dcha)… Y el que viene Mons. Jesús Vidal Chamorro (izda) 

Además de Rubén García en Torrecaballeros, Mario Calvo y José María López han denunciado una situación análoga en Basardilla. Y es que, también en la localidad de Basardilla, como en Torrecaballeros, el párroco Felicien Malanza Munganga, (administrador parroquial de Torrecaballeros, Basardilla, Santo Domingo de Pirón, Brieva y Tenzuela) parece ser que “por instrucciones del obispado“se niega a dar la comunión a sus feligreses por su orientación sexual y estar casados con personas del mismo sexo. 

El nuevo obispo Mons. Jesús Vidal tomará posesión el próximo 18 de enero, en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia. Buena papeleta le ha dejado el que se va…Veremos qué hace, qué dice…o qué calla, será toda una declaración de principios de su pontificado…


Escándalo en la localidad de Torrecaballeros

Rubén le ha pedido al párroco que lo pusiera por escrito y que lo remitiera al obispado, donde le han respondido a Rubén que no tenían constancia de ningún escrito del párroco de esa localidad referente a este tema

Hace dos años que le apartaron de su tarea como Celebrador de la Palabra, en una zona escasa de presbíteros, y todo por insistencia de “inquisidores“, aunque en aquel momento emplearon como argumento el cargo político ejercido por Rubén en su localidad: alcalde por el PSOE

464591999_860463962919537_7124412464207672152_n(El párroco, antes de serlo de Torrecaballeros y Bardasdilla, firmando un convenio)

En Torrecaballeros (Segovia), esta semana se ha producido un terremoto que ha sacudido la vida de Rubén, cuando el párroco le ha comunicado verbalmente “que no le podía dar la comunión“. El párroco alega como motivo de esa negativa el hecho de que Rubén sea gay visible y que viva con otro hombre.

Ante esta afirmación, Rubén le ha pedido al párroco que lo pusiera por escrito y que lo remitiera al obispado, donde le han respondido a Rubén que no tenían constancia de ningún escrito del párroco de esa localidad referente a este tema. No deja de ser llamativo el momento escogido por el párroco, justo en la transición entre dos obispos, una vez que esta semana se despide oficialmente César Franco y aún no ha tomado posesión Jesús Vidal.

Pero Rubén ha llegado al límite de su paciencia como cristiano. Hace dos años que le apartaron de su tarea como Celebrador de la Palabra, en una zona escasa de presbíteros, y todo por insistencia de “inquisidores“, aunque en aquel momento emplearon como argumento el cargo político ejercido por Rubén en su localidad: alcalde por el PSOE. Pero como las mentiras tienen las patas muy cortas, poco después le aclararon que era debido a otros motivos, los mismos que ahora sí hacen públicos.

Desde el grupo de Fe y Espiritualidad seguiremos luchando por el pleno reconocimiento de la dignidad de las personas LGTBIQ+ y a que puedan celebrar su fe en una comunidad acogedora y que no discrimine por motivos de género o de orientación afectiva-sexual

Parece que los escritos y exhortaciones del Papa Francisco referentes a abrir la Iglesia a TODOS, TODOS, TODOS, no han llegado hasta este pueblo segoviano, ni mucho menos la noticia sobre la jornada que con motivo del Jubileo de este año 2025 se organizará en Roma para las familias y personas LGTBIQ+.

Desde el grupo de Fe y Espiritualidad seguiremos luchando por el pleno reconocimiento de la dignidad de las personas LGTBIQ+ y a que puedan celebrar su fe en una comunidad acogedora y que no discrimine por motivos de género o de orientación afectiva-sexual.

***

439953254_10223295696876114_4036790032461307830_nMario Calvo y José María López (Facebook)

Según relata el alcalde en su cuenta de Facebook, el pasado 5 de enero en la misa celebrada en Basardilla participó activamente en la celebración litúrgica una pareja de feligreses homosexual que conviven con total normalidad y con hijos. Eso no sentó bien a otros feligreses que, en privado, expusieron su desaprobación al párroco, padre Felicien Malanza, de la República del Congo, que hizo llegar estas quejas a los afectados, que a su vez las denunciaron públicamente. De Andrés, de profundas convicciones religiosas pero también homosexual y activista de los derechos LGTB, se puso en contacto con la pareja y también con el párroco, exponiéndole que él estaba en la misma situación. El párroco le informó que solicitaría formalmente asesoramiento al obispado. De Andrés pide entonces que se le comunique la respuesta por escrito.

Y, justo en el marco de la denuncia interpuesta ante el Ministerio de Igualdad hacia siete diócesis por acoger en sus parroquias charlas vinculadas a Terapias de Conversión, el político asegura lo siguiente: “En la respuesta por mail desde el Obispado se me dice que no se ha hablado con el párroco y que la doctrina es clara… No puedo comulgar por ser homosexual y vivir en pareja. ¡Y ojo, que se me ha dicho que situación distinta sería si “solo fuera gay y siguiera un camino de conversión”. Vamos que si estás en el armario y eres más falso que Judas, puedes comulgar y se acabó En este mundo andamos…”

El mensaje de Mario Calvo y José María López en Facebook:

Buenos días,

Tras una semana pensando y hablando con personas que han sufrido lo mismo ( Rubén García de Andrés gracias por tu apoyo y dar voz a lo que nos ha ocurrido) nos decidimos a escribir y mostrar el señalamiento que se nos hace a mi marido Mario Calvo Gonzalez y a mí por formar una familia y vivir nuestro amor como nos han enseñado nuestros padres y abuelos.

A la comunidad y responsables de la Iglesia de Basardilla:

Escribimos estas palabras con el corazón en la mano, llenos de tristeza, pero también con la esperanza de que sean escuchadas. Durante años hemos participado activamente en esta parroquia, hemos compartido nuestra fe, nuestras manos y nuestro tiempo para construir comunidad. Sin embargo, hoy sentimos que esa comunidad nos da la espalda.

Se nos ha prohibido comulgar y celebrar la Palabra, no por nuestra fe ni por nuestras acciones, sino por vivir con la persona que amamos. No se nos condena por ser homosexuales, sino por tener la valentía de compartir nuestras vidas, nuestro hogar, en un acto de amor sincero. Nos han advertido que nuestra situación es “irregular” y que debemos buscar una solución. Pero, ¿cómo podemos solucionar algo que no es un problema, sino una expresión del amor que Dios ha puesto en nuestros corazones?

Lo más doloroso es que ahora, quienes antes eran nuestra familia en la fe, nos señalan. Se nos marca como diferentes, como si amar de esta manera nos apartara de Dios. Incluso se ha hablado con nuestras familias, asegurándoles que ellos no tienen un problema, sino que el problema somos nosotros. Pero, ¿qué problema puede tener una persona que ama, que cuida a sus hijos, que sigue los mandamientos de Jesús, que vive con la conciencia tranquila de estar haciendo el bien?

¿Acaso no somos todos hijos del mismo Dios? ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI un vecino pueda denunciar a otro por amar? ¿Dónde queda el mandamiento que nos llama a amar al prójimo como a nosotros mismos? El Jesús en el que creemos no es un Jesús que condena ni que excluye. Es un Jesús que abre los brazos, que come con los marginados, que rompe las barreras de su tiempo para enseñarnos que el amor está por encima de cualquier norma.

No entendemos cómo, después de tanto dar a esta comunidad, se nos juzga ahora como si fuéramos indignos. No comprendemos por qué el amor que compartimos, basado en el respeto, el cuidado y la fe, es visto como un motivo de rechazo en lugar de comunión. ¿Cómo puede alguien, en nombre de Dios, intentar reconstruirnos, como si nuestro amor fuera un error que corregir?

Escribimos estas palabras con dolor, pero también con amor. Con amor hacia una Iglesia que, aunque ahora nos rechaza, seguimos viendo como nuestra casa. Con amor hacia una comunidad que esperamos pueda reflexionar y ver más allá de los prejuicios. Con amor hacia un Dios que nos creó tal como somos y que nunca ha dejado de acompañarnos.

No pedimos más que ser tratados como lo que somos: hijos de Dios, hermanos en la fe. Queremos seguir participando, seguir creciendo, seguir compartiendo el Evangelio. Queremos ser parte de esta familia sin sentir que debemos escondernos o fingir ser algo que no somos.

A quienes nos señalan, les pedimos que miren con el corazón, no con los ojos del juicio. A quienes nos han apoyado en silencio, les pedimos que levanten la voz junto a nosotros. A toda la comunidad, les pedimos que recuerden que el amor, en todas sus formas, nunca puede ser un pecado.

***

El mensaje completo del alcalde en X:

Dicen que las coincidencias no existen… O sí… Justo en el día en el que la diócesis dice adiós al que ha sido “nuestro” Obispo, el párroco de Torrecaballeros me comunica que se me prohíbe recibir la Sagrada Comunión.

¿Por qué?: por mi condición sexual y vivir con mi pareja. Todo a raíz de lo sucedido en Basardilla el pasado domingo y que creo también se hará público por parte de las personas afectadas.

Tras conversación con mi párroco, éste me manifiesta que va a hacer una consulta al Obispado y yo pido que se me comunique por escrito. En la respuesta por mail desde el Obispado se me dice que no se ha hablado con el párroco y que la doctrina es clara.

En definitiva: mi párroco decide negarme la Comunión.

Hace dos años, también tras la acción de dedos inquisidores, se me retira del servicio que estaba prestando a la diócesis como Celebrador de la Palabra.

En teoría me dijeron que por motivos políticos. Ésa es la explicación oficial. Pero luego se me reconoció que había otros motivos, los mismos que ahora.

Entonces no lo hice público. Grave error por mi parte.

Ahora he decidido no callar.

La HOMOFOBIA imperante en los dedos inquisidores de quienes acusan en Basardilla y en Torrecaballeros, azuza la HOMOFOBIA de (parte) de la Iglesia de Segovia.

La decisión de causa dolor, mucho dolor. Y se lo causa a mi familia. Y a mi gente. Y puedo perdonar el dolor que se me causa. Pero NO voy a perdonar, lo siento, el que se causa a mi FAMILIA, esa institución que tanto dicen defender.

A la Iglesia de Segovia no ha llegado la primavera de Francisco. Lástima. Menudo erial se va a encontrar el nuevo Obispo.

Ahora vendrán, si es que tienen valor para ello, las excusas, los lamentos e incluso los desmentidos.

Pero la situación es la que es: no puedo comulgar por ser homosexual y vivir en pareja. ¡Y ojo, que se me ha dicho que situación distinta sería si “solo fuera gay y siguiera un camino de conversión”. Vamos que si estás en el armario y eres más falso que Judas, puedes comulgar y se acabó.

En este mundo andamos…. Pero yo no me resisto a que podamos avanzar y por ello voy a seguir luchando y trabajando hasta mi último aliento.

#Torrecaballeros #STOPHomofobia

***

El alcalde asegura que tanto los vecinos del pueblo como asociaciones cristianas y defensoras de los derechos LGTBI+ lo están arropando en esta situación y no descarta tomar acciones legales contra el Obispado de Segovia.


***

A él se ha sumado en X Clara Martín García, la alcaldesa socialista de Segovia, que ha tildado la situación de “indignante”.

***

El PSOE de Segovia ha emitido un comunicado en el que respalda a Rubén García y exige al nuevo obispo que acabe con la discriminación por orientación sexual en la Iglesia Católica a la vez que envía un mensaje de apoyo a las personas afectadas en Basardilla y a @rgarciadeandres

***

Fuente Religión Digital/Vida Nueva/Agencias

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

“Una visita de alto riesgo”, por Dolores Aleixandre

Jueves, 27 de junio de 2024
Comentarios desactivados en “Una visita de alto riesgo”, por Dolores Aleixandre

san-juanDe su blog Un grano de mostaza:

Hay necesidades que se esconden como las raposillas del Cantar

Acompaño a una hermana polaca de paso en España,  visitamos en Segovia la tumba de san Juan de la Cruz  y leo en una vitrina una carta del santo dirigida a Doña Juana de Pedraza: Nunca mejor estuvo que ahora, porque nunca estuvo tan humilde ni tan sujeta.

La afirmación me descoloca  por lo firme y lo rotunda y mi sistema defensivo  se pone en pie de guerra: ¿Cómo es eso de “estar mejor” estando “sujeta”?  ¿No procede de una teología medieval  y dolorista  ya superada? ¿No estamos creados para ser libres? Hasta ganas me dan de escuchar otra vez a Nino Bravo cantando aquello de “Libreeeee, como el sol cuando amanece yo soy libre…”

Menos mal que, seguramente por inspiración del santo, dedico un tiempo a dar vueltas a lo de “estar sujeta” y en otra carta suya leo esto: “Y sepan que no tendrán ni sentirán más necesidades que a las que quisieren sujetar el corazón”. Eso me lleva a reconocer a regañadientes que casi siempre soy yo misma la que se amarra y sujeta a esas necesidades y, presuponiendo que no me pasa a mí sola, invito a salir de sus madrigueras a algunas de esas necesidades que se esconden como las raposillas del Cantar para poder ponerles nombre:

– la necesidad de permanecer en un habitat diseñado y acondicionado por nosotros mismos – esta comunidad, este trabajo, este clima, este médico…-, que nos sujeta a un futuro de momias disecadas

– la necesidad de reconocimiento, palmaditas y medallas que nos sujeta  a la barra de un caballito de verbena que sube y baja al compás de la música

– la necesidad  de vivir recordando viejas glorias de un pasado en que éramos tantos y tan jóvenes y con tantas obras,  que nos sujeta  a un pedestal de estatua del Museo de Cera…

 Saldrían muchas más, pero quizá baste esta sentencia final de la carta para dejarnos  rendida el alma y con ganas de otra libertad: “El pobre de espíritu en las menguas está más constante y alegre  (…) no queriendo sujetar nada para sí y perdiendo cuidados por poder arder más en amor.”

            Si a alguien se le ocurre visitar la tumba del santo en Segovia, ya sabe a lo que se expone.

(Vida Religiosa, Abril 2024)

Espiritualidad , , ,

Detienen a cuatro personas en Segovia por un delito de odio contra el colectivo homosexual

Viernes, 23 de junio de 2023
Comentarios desactivados en Detienen a cuatro personas en Segovia por un delito de odio contra el colectivo homosexual

stop-lgbtfobia-en-la-iglesiaLos autores, atraían mediante engaño a hombres homosexuales para, seguidamente, coaccionarles y amenazarles obligándoles a tener que huir precipitadamente para evitar ser agredidos. Los hechos se desarrollaban en zonas dedicadas a la práctica de cruising.

Radio Segovia
09/06/2023 – 10:04 h CEST

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas por su presunta implicación en la comisión de un supuesto delito de odio contra personas homosexuales. En el mes de febrero, tras recibirse una denuncia anónima en la Guardia Civil de Segovia, se iniciaron las primeras investigaciones, que se saldaron el pasado 26 de abril con la detención de una persona y la investigación de dos más, menores de edad, dando como resultado el esclarecimiento de un hecho relacionado con la comisión de un delito de odio.

Los hechos demostraban un marcado carácter homófobo contra la comunidad gay de Segovia. Los autores, atraían mediante engaño a hombres homosexuales para, seguidamente, coaccionarles y amenazarles obligándoles a tener que huir precipitadamente para evitar ser agredidos. Los hechos se desarrollaban en zonas dedicadas a la práctica de cruising en Segovia.

Fruto de las investigaciones, este pasado martes se detuvo a cuatro personas más relacionadas con los referidos hechos, por lo que el número de implicados asciende a siete. Las detenciones se han llevado a cabo por miembros del Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO) de la Comandancia de Segovia.

La investigación ha estado dirigida por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 4 de Segovia, en coordinación con la Fiscalía Delegada para los delitos de odio y contra la discriminación, y la Fiscalía de Menores de Segovia. La investigación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones.

Fuente Cadena SER

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Un detenido y dos menores investigados por un delito de odio. Coaccionaban y amenazaban con bates de béisbol a homosexuales en Segovia.

Jueves, 4 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en Un detenido y dos menores investigados por un delito de odio. Coaccionaban y amenazaban con bates de béisbol a homosexuales en Segovia.

stop-lgbtfobia-en-la-iglesia La investigación continúa abierta, por lo que no se descarta que se produzcan más detenciones

Un hombre de 19 años fue detenido en la provincia de Segovia hace dos semanas por la Guardia Civil, así como dos menores de 17 años de edad investigados por su implicación en un presunto delito de odio, al acudir, con la cara tapada con pasamontañas y con bates de beisbol y otros objetos contundentes, a una zona donde quedan habitualmente parejas homosexuales, para amenazarlas y coaccionarles. Agentes que realizaban tareas de investigación como infiltrados, según confirmó el jefe de la Comandancia de Segovia, José Luis Ramírez, fueron víctimas de estas amenazas.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, incidió en este hecho que los propios agentes de la Guardia Civil de Segovia sufrieron “en su propias carnes” el modo de proceder, movidos por el odio hacia los hombres homosexuales, de “estas tres personas en principio y ya veremos como evoluciona la operación”. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

La operación fue coordinada por el Juzgado número 4 de Segovia, que ha dejado en libertad con cargos a la persona mayor de edad, mientras que los dos jóvenes de 17 años permanecen a disposición de la Fiscalía de Menores. El hombre de 19 años se enfrenta a una posible pena de cuatro años de cárcel por un delito de odio.

La investigación comenzó el pasado febrero con una denuncia anónima, tras lo que agentes especializados de los Equipos de Respuesta a los Delitos (REDO) de la Guardia Civil de Segovia llevaron a cabo las primeras pesquisas, que permitieron centrar las sospechas en estas tres personas. El responsable de la Guardia Civil, que no ha querido dar más detalles sobre el lugar dónde se producen los ataques, sólo dijo que era un descampado, lo que complicó las labores de vigilancia y seguimiento por parte de los agentes.

Según pudieron comprobar, acudían a un punto de encuentro habitual de parejas de hombres homosexuales, y con el rostro cubierto, les amenazaban y coaccionaban con “objetos contundentes” como bates de béisbol.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla y León agradeció la colaboración del colectivo Segoentiende, además de pedir una reflexión a la sociedad, cuando son jóvenes, de entre 17 y 19 años, los que con la cara tapada por un pasamontañas y armados, deciden “sembrar” el terror y el miedo en las personas homosexuales, únicamente guiados por su odio hacia este colectivo.

La investigación continúa abierta, por lo que no se descarta que se produzcan más detenciones, mientras el caso ya está en manos del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Segovia, que actúa en coordinación con la Fiscalía delegada contra los delitos de odio y la Fiscalía de menores.

Ramírez ha comentado que en un principio los agentes llevaron a cabo la investigación con “toda la prudencia” por el carácter de los hechos, pero una vez que los propios agentes experimentaron el episodio de acoso cambió su “visión” de los mismos.

Fue en ese momento cuando se dieron cuenta de que no se trataba de “una chiquillada”, sino que era “una cosa seria” que podía suponer los “primeros pasos” hacia la comisión de hechos más graves.

 Según el coronel, no consta que se hayan llegado a producir agresiones físicas ni lesiones por parte de estos autores y ha llamado a otras posibles víctimas a denunciar, ya que todo indica que se han producido “bastantes” episodios de este tipo hasta que ha intervenido la Guardia Civil. La delegada del Gobierno en Castilla y León ha mostrado su preocupación, ha condenado firmemente estos hechos y ha llamado la atención sobre los dos menores de edad.

Se ha preguntado cómo es posible que ambos tengan “esa dosis de odio dentro del cuerpo” como para “buscar espacios donde se reúnen parejas homosexuales” y “pasamontañas, puesto, bate en mano”, se dediquen a “sembrar el terror y el odio” a otras personas solo por su condición de homosexual. “Creo que también tenemos una obligación pedagógica de qué educación estamos transmitiendo o qué hay en nuestras siguientes generaciones”, ha reflexionado.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Carta abierta a la sociedad no transexual

Viernes, 4 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Carta abierta a la sociedad no transexual

bandera-transNos envían esta nota para su plublicación, lo que gustosamente hacemos aL ESTAR ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO.

Estimada sociedad:

Desde las diferentes entidades y asociaciones que trabajamos y colaboramos en la defensa de los derechos humanos aplicados a las personas transexuales, escuchamos con perplejidad las voces de quienes sin haberse informado previamente lanzan mensajes que predisponen a la mayoría en contra de las personas transexuales.

 Para ayudar a aclarar conceptos y mejorar el entendimiento de lo que está tramitándose en el Congreso de los Diputados, exponemos los siguientes datos:

1.- La transexualidad afecta a un porcentaje algo menor al 0,1%, es decir, a 1 de cada 1000 personas, lo que significa alrededor de 40000 personas en España de las que 5600 serían menores de edad, la cual es una cifra alejada de las 35000 personas menores de edad afectadas por el Síndrome de Down.

2.- La ley actual del 15 de marzo de 2007 establece que al ser en aquellos momentos la transexualidad una patología, ésta ha de ser evaluada por un equipo de psicología y psiquiatría como paso previo al tratamiento hormonal y/o quirúrgico. La persona es derivada desde su consulta de atención primaria al servicio de psiquiatría en un plazo no inferior a tres meses, donde pasará al menos seis consultas antes de ser derivada al servicio de endocrinología con un informe de disforia de género donde será tratada durante un mínimo de dos años continuando con la prestación psicológica. Desde el año 2018 la O.M.S. dejó claro que la transexualidad no es una patología, por lo que tener que acudir obligatoriamente a un servicio de psiquiatría para ser diagnosticada atenta contra la dignidad de estas personas, y más desde que en su última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) dejó de ser clasificada como un trastorno. En la nueva ley se recoge la posibilidad de que las personas transexuales puedan ser acompañadas en este proceso si así lo desean. Durante el tiempo de vigencia de la ley del 2007 y en un estudio realizado durante 10 años por la Unidad Integral de Género de Valencia tan solo el 1% de las personas tratadas decidieron dejar la transición.

3.- En la ley actual del 2007 se exige un tiempo mínimo de dos años de hormonación antes de solicitar cualquier cambio en el Registro Civil. La solicitud tiene que ir acompañada de un Certificado de Disforia de Género, Certificado de Hormonación y a ser posible, presentar testigos que avalen esta realidad, para que después de un plazo mínimo de tres meses el Registro Civil se pronuncie a favor de este cambio en el nombre y el sexo manteniendo el mismo número de D.N.I. La nueva propuesta intenta reducir esos trámites evitando el certificado de disforia de género ( la transexualidad no es una patología) y el tiempo de hormonación ( ya no hará falta presentar un certificado que acredite esta medicación) y se propone un plazo máximo de resolución en el Registro Civil, e incluso, para quienes quieran dar marcha atrás también se contempla está posibilidad. Igualmente con la reforma se quiere incluir a las personas solicitantes de asilo y refugiadas para que puedan acceder a estos cambio sin tener que esperar en ocasiones hasta 5 años como sucede en la actualidad.

4.- La mayor parte de las personas transexuales manifiestan su disconformidad entre el sexo biológico y el género a las edades de 5-6 años para los niños y hasta los 8 años en el caso de las niñas. Durante este tiempo el apoyo de las familias y de las instituciones no están al mismo nivel provocando gran malestar en las personas menores transexuales, especialmente en el ámbito de los centros educativos donde suelen faltar protocolos de actuación en estas situaciones, dando lugar a que la adolescencia de estas personas menores de edad sea complicada. Incluso en la ley actual de 2007 y contando con el consentimiento de los padres, no todas las personas transexuales menores de edad están en tratamiento hormonal y tampoco pueden acceder a un cambio de nombre aún siendo suficientemente maduras. En este último punto el Tribunal Constitucional expuso en 2019 que una parte de la ley del 2007 relativa al cambio registral en menores con madurez y tratamiento estable hormonal de transición era anticonstitucional ya que impedía su registro. La nueva propuesta presenta primero la posibilidad del cambio registral y a continuación la opción de iniciar el tratamiento hormonal, dando un plazo de seis meses para la rectificación de la inscripción registral.

5.- La nueva ley se lleva trabajando desde el año 2017 con diferentes entidades, asocianes, organismos médicos, psicológicos, judiciales y políticos. La ley ha tenido borradores que ya fueron expuestos a la consulta pública tanto por la sociedad en general como por los partidos políticos aunque éstos siempre pueden contar con las bazas de las enmiendas para actuar sobre el texto y su tramitación. Uno de los puntos que refuerza a la del 2007 es el de la autodeterminación el cual ya viene recogido en las leyes de igualdad social y no discriminación de 14 comunidades autónomas y en 15 países como Malta, Grecia o Portugal. Y en el caso de que un hombre biológico hubiera cometido delitos relacionados con la violencia de género y luego solicitase su cambio registral, no le exime del cumplimiento de las penas ya que sería juzgado de acuerdo al sexo y género con el que cometió los actos. 

Confiemos haber ayudado a mejorar la comprensión del texto que espera su aprobación en el Congreso de los Diputados el cual recoge el deseo de que los Derechos Humanos se apliquen a las personas transexuales.

Atentamente,

Amanda Azañón, presidenta de FECyLGTB; Daniel Fernández, portavoz de Chiguitxs de Palencia; Pablo Gutiérrez, portavoces de AWEN de León; Gema Segoviano, portavoz de Segoentiende en Segovia.

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Denuncian a una quincena de diócesis por incumplir la Ley de Memoria Histórica

Lunes, 13 de abril de 2015
Comentarios desactivados en Denuncian a una quincena de diócesis por incumplir la Ley de Memoria Histórica

51708-san-lorenzo-de-el-escorial-basilica-de-la-santa-cruz-del-valle-de-los-caidosPor consentir el mantenimiento de símbolos de la Guerra Civil y el Franquismo

Pedirán la salida de los restos de Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera y Gonzalo Queipo de Llano

Una quincena de Obispados y Arzobispados de toda España serán denunciados mañana, martes, ante los juzgados de instrucción por consentir el mantenimiento de símbolos de la Guerra Civil y la dictadura franquista en contra de lo estipulado por la Ley de Memoria Histórica y mantener enterrados los restos de Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera o el general Queipo de Llano pese a que el derecho canónico solo permite enterrar en sus territorios cadáveres de pontífices, cardenales u obispos.

6432600701_23f3009b9cAsí lo expone el abogado especializado en Derechos Humanos, Eduardo Ranz, en los escritos que presentará este martes 14 de abril –coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Segunda República– ante los tribunales por un posible delito contra la independencia del Estado del artículo 589 del Código Penal, al entender que los obispos dependen de las instrucciones de la ciudad del Vaticano, la cual está constituida como un Estado Independiente y no cumplen con la legislación española.

Por su parte, los escritos de alegaciones canónicas, a los que ha tenido acceso Europa Press, se presentarán ante los Obispados y Arzobispados de Madrid, Córdoba, Segovia, Cuenca, Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres, Badajoz, Almería, Cartagena, Valencia, Orihuela-Alicante, Sevilla, Sigüenza-Guadalajara, Zaragoza y Oviedo.

En el caso de Madrid, el abogado interpondrá este martes a las 11.00 horas ante el Arzobispado, situado en la calle Bailén, un escrito solicitando la retirada de la simbología de franquista y la salida de los restos de Franco y Primo de Rivera que descansan en la Basílica del Valle de los Caídos. En este sentido, cita también la placa conmemorativa del fundador de la Falange Española en la basílica de la Concepción de Nuestra Señora, situada en el barrio de Salamanca, en Goya, 26.

joseantonio_tumba“Todo ello en manifiesto incumplimiento de la comúnmente denominada Ley de Memoria Histórica, y del canon 1242 del Código de Derecho Canónico, que establece textualmente ‘No deben enterrarse cadáveres en las iglesias, a no ser que se trate del Romano Pontífice o de sepultar en su propia iglesia a los Cardenales o a los Obispos diocesanos, incluso eméritos, explica el abogado, para añadir que el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica obliga a retirar estos símbolos.

 Por lo tanto, añade, el Arzobispado de Madrid, “con su permisividad o inacción, está vulnerando manifiestamente los cánones, puesto que ni Francisco Franco Bahamonde ni José Antonio Primo de Rivera son, o han sido, al menos de forma pública y notoria, Romano Pontífice, Obispo o Cardenal”.

Ranz, que pide al Arzobispado de Sevilla retirar la tumba del teniente general Gonzalo Queipo de Llano y Sierra de la basílica de La Macarena, cita como precedente un caso de Alicante, donde la basílica de Nuestra Señora del Socorro eliminó una placa que contenía las palabras ‘José Antonio’, en conmemoración al fundador de la Falange.

ptquePor su parte, se ampliarán a 42 consistorios las denuncias penales por mantener estos vestigios. Entre ellos, varias denuncias se presentarán ante el Tribunal Supremo por la condición de aforados de sus regidores, como el de Zaragoza Juan Alberto Belloch; el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda; el de Toledo, Emiliano García-Page; el de Teruel, Manuel Blasco; la alcaldesa de Cáceres, María Elena Nevado del Campo o el de Guadalajara, Antonio Román.

“Si en un tiempo prudencial no obtuviera respuesta, acudiré al romano Pontífice y a la Curia Romana, como órgano colegiado”, advierte el abogado respecto a los obispos, para añadir que la Conferencia Episcopal no tiene competencia sobre este asunto en aplicación de los cánones del Código de Derecho Canónico.

Ranz denunció inicialmente en los tribunales el pasado 11 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Primera República, a 38 alcaldes por un supuesto delito de desobediencia del artículo 410 del Código Penal. Este delito lleva aparejado una multa de tres a doce meses y una pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años. De forma subsidiaria, calificaba los hechos como una falta contra el orden público del precepto 634, que prevé el pago de una multa.

El letrado recordaba que el artículo 15 de Ley de Memoria Histórica obliga a las Administraciones Públicas a tomar las medidas oportunas para retirar los escudos, las insignias, las placas y otros objetos o menciones conmemorativas de la “exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura”.

 

 

(RD/Ep)

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Homosexuales, el paradigma de la “maldad” al que se aferra la Iglesia católica

Viernes, 28 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en Homosexuales, el paradigma de la “maldad” al que se aferra la Iglesia católica

350-homosexuales-el-paradigma-de-la-maldad-al-que-se-aferra-la-iglesia-catolicaAntonio Gala y una reflexión sobre la Iglesia

Para muchos prelados, los gays siguen siendo sinónimo de “deficiencia”, “anormalidad”, “corrupción moral”, “patología”

Algunos incluso los vinculan directamente con la pederastia o justifican enfermedades como “divina providencia

Sebastián, cardenal: “El señalar a un homosexual una deficiencia no es una ofensa, es una ayuda porque muchos casos se pueden recuperar y normalizar”

Reig Pla prologó un libro que considera la homosexualidad una “patología” que se puede “tratar” y “combatir”

Eduardo Sánchez

Enfermos, anormales, corrompedores, desordenados, aniquiladores de la humanidad, responsables de pandemias y crisis económicas, propagadores de enfermedades, pederastas… Los homosexuales siguen siendo el colectivo -como antaño fueron las mujeres- hacia el que los prelados católicos dirigen sus báculos más envenenados a la mínima oportunidad.

El último en sumarse a esta legión de sotanas homófobas es el recién nombrado cardenal Fernando Sebastián, quien sostuvo este fin de semana, en una entrevista en el diario Sur, que la homosexualidad “es una manera deficiente de manifestar la sexualidad, porque ésta tiene una estructura y un fin, que es el de la procreación”. Sebastián, de 84 años, llega a comparar la homosexualidad con la enfermedad de hipertensión que él padece. “En nuestro cuerpo tenemos muchas deficiencias. Yo tengo hipertensión, ¿me voy a enfadar porque me lo digan? […] El señalar a un homosexual una deficiencia no es una ofensa, es una ayuda porque muchos casos de homosexualidad se pueden recuperar y normalizar con un tratamiento adecuado. No es ofensa, es estima. Cuando una persona tiene un defecto, el buen amigo es el que se lo dice”.

Parece que las palabras del Papa Francisco sobre los homosexuales –“¿quién soy yo para juzgarles?”– aún no han calado entre muchos pastores de su rebaño. Su predecesor en la silla de Pedro, Benedicto XVI, dedicó gran parte de su papado a atacar el amor entre personas del mismo sexo. De ellos dijo que van “en contra de lo que Dios ha querido originalmente”; que la homosexualidad supone “una destrucción del trabajo de Dios” o que la aprobación en algunos países del matrimonio gay socava “el porvenir mismo de la humanidad”. Su mano derecha en el Vaticano, Tarcisio Bertone, fue un paso más allá y directamente relacionó homosexualidad y abusos sexuales a menores.

Precisamente el matrimonio homosexual y los numerosos escándalos de pederastia que se van conociendo desde hace años dentro de la Iglesia Católica han sido aprovechados por curas, obispos, arzobispos y cardenales para atacar la homosexualidad.

Para obispos como el de Ávila, Jesús García Burillo, la ley aprobada en 2005 por el Gobierno de Zapatero ponía “en peligro la educación afectiva de nuestros jóvenes”; para el de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, esta reforma del Código Civil acarreaba un “notable aumento de hijos con graves perturbaciones de su personalidad” y el “desarrollo de un clima que termina con frecuencia en violencia”. El ex secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, sostuvo que esta legislación fue una “acción de satanás” -además de considerar “desordenada” la conducta homosexual-, y su jefe directo, el cardenal arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela, que la norma atentaba contra la “razón humana”. Ambos encabezaron manifestaciones contra la decisión de llamar matrimonio a las uniones homosexuales y fueron muy combativos contra esta y otras políticas sociales del Ejecutivo socialista.

Pero, sin duda, el prelado que más se ha significado en los últimos años por su clara hostilidad hacia los homosexuales es el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla. En abril de 2012, aprovechó una homilía retransmitida por Televisión Española para lanzar un mensaje a aquellos que “llevados por tantas ideologías que acaban por no orientar bien lo que es la sexualidad humana, piensan ya desde niños que tienen atracción hacia las personas de su mismo sexo”. Reig Pla aseguraba que para comprobar esta orientación, estas personas “a veces se corrompen y se prostituyen. O van a clubes nocturnos de hombres [donde] encuentran el infierno”.

El obispo, que preside la subcomisión episcopal para la Familia, también ha defendido que muchos menores “pueden dudar de su condición e identidad sexual […] llevados por una ideología” que se imparte “en las escuelas”. No dudó tampoco en presentar el verano pasado un “manual”Amar en la diferenciaque considera la homosexualidad una “patología” y “una gravísima vulnerabilidad, que por el bien de la persona y de su entorno debemos tratar y combatir”, según expuso el propio obispo alcalaíno en el prólogo de este libro.

La patología, la enfermedad, la contra natura… Ese es otro de los leitmotiv a los que recurre la Iglesia para atacar a los homosexuales desde la época del Nacionalcatolicismo. Durante el franquismo, desde los púlpitos, las escuelas, los medios de comunicación, incluso desde sus asientos de procuradores en Cortes, las jerarquías católicas no cejaron en su empeño de colgarle a los homosexuales la cruz de “peligrosos sociales”, “corruptores de la moral” o “desviados” a los que había que “reconducir” a través de una supuesta “rehabilitación social” que consistía en años de prisión y en ser utilizados como cobayas humanas para experimentos de afamados psiquiatras.

 Desde la década de los ochenta, la Iglesia se encargó de estigmatizar a los homosexuales con el sida -hoy todavía hay quien como el arzobispo belga André-Joseph Leonard considera esta enfermedad como un “acto de justicia”-. En la actualidad, los prelados españoles suelen ser más sutiles y se mueven entre la misericordiosa “compasión” con quien “padece” la homosexualidad, como sostuvo el obispo de Segovia, Ángel Rubio, y aquellos que como su homólogo de Córdoba, Demetrio Fernández, creen que hay una conspiración de la UNESCO “para hacer homosexual a la mitad de la población mundial”. Incluso desde algunas cavernas mediáticas se podía escuchar hace pocos días cómo un sacerdote, apologista del franquismo, afirmaba públicamente que el cáncer que padece el concejal socialista Pedro Zerolo -muy activo en reconocer los derechos de los homosexuales- podía ser un “castigo de la divina providencia, que intenta ejemplarizar”. Todo muy cristiano.

Leer Más

Fuente ZoomNews

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.