Imagen 1: La parábola de los ciegos deP. Brueghel el Viejo. Museo di Capodimonte de Nápoles, Italia.
El evangelio de este domingo (3.2.19) es más largo (Lucas 6, 39-45), pero he querido detenerme sólo en la parábola de los ciegos:
39 Les dijo también una parábola: ¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo? … 41 ¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no sacas ver la viga de tu propio ojo?
42 ¿O cómo puedes decir a tu hermano: Hermano, déjame sacar la paja que está en tu ojo, si no ves la viga del tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo y entonces verás bien para sacar la paja que está en el ojo de tu hermano (Lc 6, 39-42).
Esta parábola no trata de los ciegos en sí, sino de aquellos ciegos que quieren guiar a otros ciegos, y que lo hacen precisamente por ser ciegos, es decir, por el resentimiento de no ver, por la envidia, el deseo de poder… Con una larga tradición bíblica, Jesús supone que este mundo está guiado por un tipo de secta de ciegos que quieren guiar a otros ciegos.
Este es un tema esencial de la Biblia, con grandes conexiones políticas y religiosas, personales y sociales, que quiero destacar en lo que sigue, en una línea crítica, de tipo evangélico, para terminar evocando el famoso informe de ciegos de E. Sábato.
Buen domingo a todos.
El tema de los ciegos en la Biblia
La Biblia ha vinculado el poder con la ceguera. Ciertamente, ella sabe que hay gobernantes y sacerdotes sabios que “ven”, que saben discernir, que ayuda a los otros. Pero a partir de los grandes profetas se ha extendido el convencimiento de que los “pastores” de Israel (gobernantes, sacerdotes) hay sido y son ciegos, que no guían, sino que oprimen, desvían, destruyen a los hombres:
– Ezequiel ha puesto de relieve el tema de los pastores ciegos… y que por eso hacen que se descarríen las ovejas, a las que utilizan y matan, para alimentarse ellos. Este es un tema especialmente desarrollado por Zacarías, quien parece indicar que los pastores-gobernantes en general son ciegos y que precisamente por serlo toman el poder y destruyen a los hombres y mujeres de su pueblo.
– Este es un tema central de la apocalíptica judía, que Jesús conocía bien, en la línea de Daniel y de las tradiciones de Henoc. En esa línea, una de las causas principales del “poder” civil y religioso es la “ceguera” de los dirigentes, que precisamente por ello (por ignorancia y resentimiento) dominan sobre los hombres y les destruyen.
Ceguera de los dirigentes, un tema esencial de Jesús
Asumiendo la línea profética de los profetas y apocalípticos de Israel, Jesús ha condenado la ceguera de los dirigentes de Israel y lo ha hecho de manera tan intensa que a veces nos parece incluso exagerada. Estos son algunos de los puntos salientes de su mensaje (tal como lo he destacado en mis comentarios a Marcos Mateo, Verbo Divino, Estella, 2013 y 2017), de manera que aquí puedo prescindir de las citas::
- Jesús supone en principio que los que mandan son ciegos... precisamente por mandar y dominar como lo hacen. Sólo unos ciegos, con gran complejo de inferioridad, pueden mandar como hacen, oprimiendo a los demás… Son ciegos que quieren guiar a otros ciegos, de forma que todos, al fin caerán en la fosa (infierno, muerte…) si no cambian.
- Jesús ha venido a abrir los ojos a los ciegos…, retomando la palabra y misión del profeta del 2º Isaías: “He venido a abrir los ojos a los ciegos…”. Ésta es su misión, éste su milagro: Quiere que los hombres vean, que se conozcan a sí mismos y conozcan a los otros, para acompañarles en el camino, no para oprimirles.
- El Evangelio de Juan ha comentado esta misión de Jesús, ejemplificada en el milagro del “ciego de Siloé”, a quién él abre los ojos para que vea… Pero se oponen un tipo de fariseos que quieren que los ciegos sigan ciegos para dominarles. Estos fariseos son ciegos que dominan a otros ciegos, son el testimonio más claro de la perversión de un poder civil y religioso que se impone oprimiendo (manteniendo ciegos a los otros).
Proyecto y camino de Jesús, que los hombres y mujeres vean:
Ésta es, a su juicio, la tarea esencial del evangelio, que se centra en el gesto y camino de abrir los ojos de los ciegos, para que vean y caminen en libertad, ayudándose unos a los otros. Éstos son algunos de los rasgos principales de este proyecto:
- Jesús pude a los hombres que “curen” su ceguera, para así poder guiar a los demás, como ha destacado el evangelio de este domingo: Los que juzgan y se imponen sobre los demás tienen una “viga” en su ojo… No quieren ver (como los fariseos de Jn 9). Por eso, porque ellos no ven, juzgan a los otros y les oprimen. Por eso, Jesús les dice que “curen” su ceguera, que aprender a ver (que conozcan, que se reconozcan) para poder así acompañar a los demás.
- Aprender a ver (curar la ceguera) es un tipo de resurrección: Nacer de nuevo para ver, ver a Jesús, ver en su verdad a los demás, para ayudarles en vez de oprimirles, para compartir la vida con ellos en vez de resucitarles.
- Esta es la misión del evangelio: Una nueva “visión”, mirar de forma distinta, mirar para admirar, para reconocer, para compartir, para alabar… como van indicando las escenas de ciegos del evangelio, desde el ciego de Betsaida (que se refiere quizá a Pedro, que tiene que aprender a ver, para asumir el camino de Jesús, Marcos 8, 22-26) hasta el ciego del camino de Jericó (Mc 10, 45-52), a quien Jesús cura para que le pueda acompañar en la subida a Jerusalén.
En un mundo de ciegos…, un juicio político, un juicio eclesial:
El tema de los ciegos del evangelio nos sitúa en el centro de la “dinámica” de juicio que marca nuestra sociedad. Sólo quiero poner dos ejemplos, uno tomado de la política española, otro de la vida de la Iglesia. No tengo solución, ni en un caso ni en otro, pero pienso que su tema cae de lleno en la “dinámica” del dicho de Jesús: Si un diego guía (dirige, juzga…) a otros posible ciegos…
- Uno es el caso del Gran Tribunal de España en Madrid que está juzgando el caso de posible sedición de unos políticos de Cataluña que parecen haber declarado la independencia de su país… Hay muchos problemas de fondo en ese juicio, pero me da la impresión de que estamos ante unos ciegos quieren guiar a otros ciegos… y se atreven a juzgarles. No sé quién tiene la razón, ni si hay alguien que la tenga (ni en esta postal me importa…), pero siento que estamos ante un tribunal de ciegos. A mi juicio, las cosas deberían arreglarse (hablarse, resolverse) de otra forma, en la línea de nuestro pasaje y de todo el Semón de la Llanura de Lc 6, 17-49.
- Algo más claro me parece el “juicio” del Pleno sobre la Pederastia del Clero, celebrado en el Vaticano (del 21 al 24 del 2 de 2019). Ciertamente, el pleno ha sido muy importante… pero tengo la impresión de que en el fondo podrían aplicarse las palabras de Jesús “si unos ciegos guías/juzgan a otros ciegos pueden caer todos en la fosa.”. Quizá la palabra principal sería “quita la viga que tienes en tu ojo…”.
Dejo así el tema abierto, pues no me atrevo a comentar la versión del dicho en Mt 15, 14: «Dejadlos: son ciegos que guían a ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, los dos caerán en el hoyo». Dejadlos… ¿a quienes? ¿A los jueces del tribunal de Madrid? ¿A los “padres” del pleno sobre la pederastia en el Vaticano? ¿Quienes son, quiénes somos, estos ciegos que guían a otros ciegos? No me atrevo a seguir. Dejo a mis lectores con el Informe sobre ciegos de E. Sábato.
E. Sábato: Informe sobre cielos, el del Imperio de los ciegos
El evangelio de hoy trata de un ciego que guía a otro ciego, de forma que ambos caen en el hoyo, es decir, en la fosa.
Ciertamente hay ciegos que asumen su condición y la transcienden (se transcienden a sí mismos), como poetas o videntes, como hombres o mujeres de sabiduría superior. Pero como dice la parábola-milagro de Jn 9 hay ciegos que precisamente por serlo (por complejo de inferioridad, por deseo de mando…) se convierten en guías de los otros, como ha podido suceder con ciertos “fariseos ciegos” judíos y/o cristianos.
Pues bien, de estos ciegos resentidos que quieren ocultar su ceguera dominando sobre los demás trata el Informe Sobre Dios de E. Sábato, una de las parábolas más fascinantes y dolorosas de la literatura moderna, que forma parte de su novela Sobre Héroes y tumbas.
Jesús vino a curar al ciego de nacimiento de Jn 9, y a muchos otros ciegos que encontró en su camino, para que todos pudieran ver y vivir, en un mundo luminoso, abierto al diálogo y a la lucidez, en la que está Dios. Pues bien, en contra de ese Jesús de la Luz ha venido a elevarse la Secta de los ciegos que dominan y dirigen el mundo.
Desde Buenos Aires ¿Dominan el mundo los ciegos perversos?
He pensado en este tema viviendo en el Gran Buenos Aires los primeros días de este mes, por un trabajo de catequesis cristiana (del 30 al 10 del 2 de 2019). Allí he vuelto a recordar-recrear la figura Fernando Vidal Olmos, uno de los personajes clave de la novela de E. Sábato, un hombre que quiso descubrir, en alucinación durísima, los poderes que dominan sobre el mundo, en el subsuelo del mismo Buenos Aires, en los años de las revoluciones y la dictadura militar (entre el 1960 y el 1980).
Jesús quiso que los ciegos vieran. Hay otros, en cambio, que quieren que los ciegos sigan ciegos para dominar con su ceguera el mundo entero
Este informe sobre ciegos constituye la descripción metafórica de un mundo dominado por la ceguera, por una Secta de Ciegos demoníacos.
Es como si Sábado encarnara en la figura de esos ciegos perversión de un “fariseísmo” demoníaco e infernal, que quiere dominar el mundo, creando un submundo de ciegos que lo dirigen y destruyen todo, desde el subsuelo de Buenos Aires.
Leer más…
Comentarios recientes