Archivo

Entradas Etiquetadas ‘María Eugenia Sandoval’

La Corte Suprema de Chile aplica por primera vez la ley de Identidad de Género: acoge recurso contra Gendarmería por discriminar a una funcionaria trans

Jueves, 14 de noviembre de 2019
Comentarios desactivados en La Corte Suprema de Chile aplica por primera vez la ley de Identidad de Género: acoge recurso contra Gendarmería por discriminar a una funcionaria trans

trans-movilh-supremaTras recurso presentado por el Movilh, el fallo obliga a Gendarmería a respetar el nombre y sexo social de una de sus trabajadoras, así como a mantener en reserva su identidad legal.

La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió una apelación presentada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) contra Gendarmería de Chile por negarse a respetar el nombre y sexo social de una funcionaria trans, siendo el fallo el primero del máximo tribunal en hacer referencia a la Ley de Identidad de Género.

“Gendarmería se había negado a respetar el nombre social en la casilla electrónica de una de sus trabajadoras, así como a mantener en reserva frente a otros funcionarios la identidad legal asignada al nacer, argumentando que ello no era discriminatorio, ni vulneraba ningún derecho. En primera instancia la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones rechazó nuestro recurso de protección. Apelamos basándonos en la Ley de Identidad de Género (LIG), y felizmente ganamos en la Suprema. Esto sienta un importante precedente. Esto sienta un importante precedente ya que establece que no es posible ampararse en la falta de dictación de un reglamento, para desatender el mandato constitucional de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la dignidad”, sostuvo la abogada del Movilh, Paz Becerra.

El fallo fue pronunciado por los ministros de la Tercera Sala de esta Corte Suprema Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Ángela Vivanco, Carlos Aránguiz y el abogado integrante Pedro Pierry.

El artículo 4 de la LIG “reconoce garantías asociadas al goce y ejercicio del derecho a la identidad de género, entre las que se encuentran el reconocimiento y protección de la identidad y expresión de género, a ser reconocida e identificada conforme a su identidad y expresión de género en los instrumentos públicos y privados que acrediten su identidad y al libre desarrollo de su persona”, señaló el fallo.

En tal sentido, añadió la sentencia, no puede desatenderse “el mandato constitucional en orden a adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar la dignidad de toda persona y asegurar el respeto de sus derechos en plenitud, entre los que se encuentra el ser tratada socialmente de acuerdo con su convicción personal e interna, de ser hombre o mujer, tal y como la persona se percibe a sí misma”.

La Suprema redondeó que no existe “impedimento legal para asignar a la recurrente una casilla electrónica con el nombre de usuario que se avenga de mejor manera a su identidad de género, circunstancia que no obsta a dar fiel cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 12 y 13 de la Ley 18.834, pues el correo electrónico institucional no se encuentra dentro de los documentos cuya individualidad debe coincidir necesariamente con el nombre registrado en la cédula de identidad respectiva”.

Agregó que “tampoco resulta suficiente argumentación, aquélla esbozada por la recurrida para rechazar lo solicitado por la actora en cuanto a tomar todas las medidas necesarias en orden a que el resto de los funcionarios de la institución no tenga acceso a sus registros personales, desde que el mantener en reserva su hoja de vida resulta una medida adecuada para resguardar el derecho a la protección de la vida privada de la recurrente, frente a posibles actos discriminatorios.

La Suprema sentenció además que Gendarmería incurrió en un “acto arbitrario que afecta la integridad psíquica de la recurrente y el derecho a la protección de su vida privada, protegido por el artículo 19 N° 1 y 4 de la Carta Fundamental (…) La autoridad recurrida, pudiendo hacerlo, no adoptó las medidas necesarias en resguardo a su derecho de ser tratada socialmente de acuerdo a su convicción interna de ser mujer, tal y como se percibe a sí misma, lo que afecta su integridad psíquica y su derecho a la protección a su vida privada, al mantener sus antecedentes personales al alcance de los demás funcionarios de la institución”.

El fallo previno, por último, que el ministro Aránguiz y el abogado Pierry, estuvieron por mantener en reserva los antecedentes legales de la mujer trans, pero en contra de que el correo electrónico respetara su nombre social.

Con el fallo de la Suprema se revocó una sentencia que el pasado 11 de julio habían dictado los ministros de la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Rivera Muñoz, Bárbara Quintana Letelier y el abogado integrante José Luis López Reitze, quienes habían rechazado el recurso de protección presentado por el Movilh.

Sentencia completa aquí

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: interna transexual denuncia que Gendarmería no cumple fallos de la Corte Suprema sobre identidad de Género

Viernes, 2 de junio de 2017
Comentarios desactivados en Chile: interna transexual denuncia que Gendarmería no cumple fallos de la Corte Suprema sobre identidad de Género

carcel-para-detenidosLa afectada ha sido víctima de torturas por su identidad de género, así como de represalias por los 6 juicios que ha ganado a Gendarmería en distintas cortes. La interna denunció además que le fue negado su derecho a contraer la unión civil.

La interna María del Pilar López, quien en la actualidad cumple su pena en la Cárcel de La Serena, acusó a los abusos de funcionarios de Gendarmería de seguir sometiéndola a abusos y atropellos, pese a haber ganado 6 fallos en tribunales debido a torturas, discriminación y represalias.

En contacto con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) la afectada denunció que Gendarmería no respeta su nombre y sexo social, le niega medicamentos para enfrentar diversas enfermedades, la ha sancionado en tres ocasiones por faltas disciplinarias que nunca le han informado y le impidieron contraer el Acuerdo de Unión Civil (AUC) con su pareja.

Con anterioridad, la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción (8 de marzo del 2016), la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Iquique (29 de julio y 9 de diciembre del 2016), el Juzgado de Garantía de Antofagasta (25 de enero 2017), más dos fallos de Suprema (marzo y mayo del 2017) habían confirmado los abusos y torturas contra López, exigiendo a Gendarmería variadas medidas.

“Entre otros, se exigió a Gendarmería respetar el nombre y sexo social de López, erradicar toda forma de discriminación o abuso basado en la identidad de género y capacitar a los funcionarios de los penales involucrados en temáticas de diversidad sexual y de género. Pues bien nada de ello ha ocurrido, lo cual es de gravedad extrema, en particular porque algunos de estos fallos fueron dictados hace más de un año.”, señaló el Movilh.

“En 5 oportunidades López ha denunciado que no se cumplen los fallos y en todas las ocasiones los tribunales han dado la razón a la interna, la cual ha debido ser traslada a penales de diversas regiones para supuestamente prevenir abusos, pero estos siguen ocurriendo”, explicó el Movilh.

En virtud de lo expuesto, el Movilh comunicó los nuevos antecedentes al Departamento de Derechos Humanos de Gendarmería, de manera que los abusos cesen en breve y se cumplan los fallos de tribunales. “En paralelo, estamos analizando que nuevas acciones cursar, entre esas la denuncia a órganos internacionales”, puntualizó el Movilh

Por segunda vez en menos de tres meses la Corte Suprema sanciona a Gendarmería por abusos contra personas trans

Gendarmería se opuso a dar un trato libre de discriminación a tres internas transexuales, luego de menoscabarlas y golpearlas por su identidad de género en el Centro Penitenciario de Antofagasta. “Es la sexta sanción de tribunales contra la institución en menos de un año”, acusó el Movilh.

La Tercera Sala de la Corte Suprema exigió por segunda vez en menos de tres meses a Gendarmería que respete los derechos humanos básicos de las personas transexuales, luego de nuevos abusos contra reclusas del Centro Penal Penitenciario de Antofagasta, informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El fallo contra Gendarmería y a favor de las internas María López Becerra, Susana Orellana Orellana y Camila Palma Villarroel fue dictado por los/as ministros/as Sergio Muñoz, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz y Manuel Valderrama, quienes confirmaron una sentencia de la Corte de Antofagasta, rechazando así la apelación. Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Histórico fallo de Corte Suprema: personas trans deben ser revisadas por personal de su mismo género en las cárceles

Sábado, 18 de marzo de 2017
Comentarios desactivados en Histórico fallo de Corte Suprema: personas trans deben ser revisadas por personal de su mismo género en las cárceles

tribjusticiaclGendarmería había rechazado que las mujeres trans fueran revisadas por  personal femenino, alegando que ello era ilegal. La Corte Suprema desestimó la la apelación, dando un tremendo triunfo a la dignidad de las personas trans privadas de libertad.

La Tercera Sala de la Corte Suprema emitió su más contundente fallo a favor de las personas trans privadas de libertad al concluir que las medidas de seguridad deben ser adoptadas por personal de enfermería del mismo género, lo cual destacó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificando como “histórica” la resolución.

De esa manera los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval y Carlos Cerda, rechazaron la impugnación de Gendarmería contra un fallo dictado en diciembre pasado por la Corte de Apelaciones de Iquique, que había ordenado respetar en todo momento y lugar la identidad de género de la mujer trans M.L,B, ahora recluida en La Serena.

En su apelación, Gendamería había alegado que los uniformados cargo de las medidas de seguridad sobre M.L.B debían ser hombres y que no había posibilidad de que ello fuese realizado por personal de enfermería, en tanto ello era ilegal.

“Felizmente , y gracias a la labor del defensor púbico Javier Araya, en su sentencia la Corte Suprema falló que Gendarmería debe tratar a las personas trans según su identidad y expresión de género y que las medidas de seguridad debe realizarla personal femenino. Además estableció que el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Alto Hospicio deberá capacitar a sus funcionarios en materias relacionadas con identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género”, informó el Movilh.

En el fallo, la Corte Suprema expuso que el hecho de que M.L.B fuese revisada por personal masculino “implicaba un menoscabo al género expresado por quien recurre, toda vez que su cuerpo era desnudado y expuesto frente a otros reclusos (…) procediéndose a una exhibición no sólo de sus pechos aumentados por el tratamiento hormonal sino que existía una “exhibición anal”.

Se “debe precisar que no es efectivo que las revisiones corporales deban ser realizadas únicamente por personal de Gendarmería excluyendo al personal de enfermería”, añadió el fallo.

Apuntó que el “personal del Gendarmería a cargo de los procedimientos de seguridad deberá limitarse a una inspección táctil superficial y, si lo estiman pertinente, ante sospechas fundadas, deberá la interna ser trasladada a la enfermería para que se le realice la revisión corporal más intensa”.

“Este es un fallo histórico, en tanto proviene del máximo tribunal, y marca un precedente para los derechos de todos los internos e interns trans, pues en toda cárcel del país deberá respetarse completamente su identidad de género. Valoramos la valentía de la victima para hacer justicia, así como el profesionalismo y compromiso del abogado Araya”, apuntó el Movilh

El organismo puntualizó que “sin suda esta es la antesala, para avanzar a un nuevo momento, donde las mujeres trans pueden ser internadas en cárceles para mujeres y los hombres en cárceles para hombres. Falta para eso, pero este fallo dota de un gran argumento para comenzar esta lucha a favor de la igualdad plena en las cárceles”.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Los casos y denuncias por homofobia y transfobia disminuyeron un 3% , pero aumentaron los asesinatos homofóbicos en Chile un 33 % en 2013.

Lunes, 17 de febrero de 2014
Comentarios desactivados en Los casos y denuncias por homofobia y transfobia disminuyeron un 3% , pero aumentaron los asesinatos homofóbicos en Chile un 33 % en 2013.

gviewEl 2013 fue definido como el año de “las contradicciones gatilladas por la transición hacia mejores condiciones de igualdad”, pues al mismo tiempo que se registraron 50 hitos favorables a las minorías sexuales, se conoció de graves atropellos en los más variados planos.

Un 3% disminuyeron las denuncias y casos por discriminación a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en el 2013, registrándose la baja más considerable en los episodios de  exclusión escolar (-50%), sin embargo, los asesinatos incrementaron (+33%) y se conocieron hechos de violencia sin precedentes, reportó el XII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile elaborado por el Movilh con el financiamiento de la Unión Europea.

El estudio calificó al 2013 como el año de “las contradicciones” en torno a los derechos de la diversidad sexual, pues al mismo tiempo que hubo avances, se registraron graves abusos, situación explicable por “la transición hacia más y mejores condiciones  de vida para las personas”, indicó el movimiento.

El fenómeno de la contradicción se da en todos los planos. Así, por ejemplo,  la Corte Suprema y Carabineros volvieron a ser las instituciones responsables de los atropellos más graves, pero al mismo tiempo, y a diferencia de antes, ciertos sectores  de los tribunales y policías dieron importantes pasos por la igualdad, como ocurrió con la histórica sentencia en el Caso Zamudio y en la edición de un manual que educa a los uniformados en derechos de la diversidad sexual”, sostuvo el Movilh.

Añadió que lo mismo “ocurre con la propia Ley Antidiscriminatoria, la cual contra todo pronóstico ha sido insuficiente en su carácter punitivo, sin embargo su existencia es responsable o ayudante de gran parte de los avances en políticas públicas antidiscriminatorias ocurridas el 2013”, redondeó la organización

En tanto,  mientras los denuncias y casos por discriminación disminuyeron, estos no sólo fueron más graves porque aumentaron los asesinatos, sino también porque se registraron casos de violencia sin precedentes: un joven quedó en estado vegetal, otro perdió un pie, un padre secuestró y amenazó de muerte a la pareja de su hijo sólo porque era gay y una docente hostigó a un niño de 9 años por creer que podría ser homosexual.

LA DISCRIMINACION EN CIFRAS

Los 143 casos y denuncias por discriminación del 2013 se dividieron en  4 asesinatos, 13 agresiones físicas o verbales perpetradas por  desconocidos, 6 abusos policiales, 10 atropellos laborales y 5 educacionales, 19 movilizaciones homofóbicas o transfóbicas, 15 casos de exclusión institucional,  10 prohibiciones a la libertad de expresión en espacios públicos y privados, 17 hechos de marginación comunitaria (familia, amigos/as, vecino/as), 42 declaraciones de odio y 2 episodios de segregación en el campo de la “cultura, medios y espectáculo”.

La categoría de  discriminación que más aumentó fue la “comunitaria”, con un 41%, más que el 2012, seguida por los asesinatos (+33%), las declaraciones homofóbicas o transfóbicas (+27%), las exclusiones laborales (+11%) y los abusos que violentaron la libertad de expresión (+11%),

Los aumentos se explican en la mayoría de los casos porque cada vez son más las personas que denuncian hechos que antes silenciaban, en un marco donde la sub-representación de los atropellos a la diversidad sexual sigue siendo un problema, pues sólo el 8% de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) reporta los abusos que padece en razón de su orientación sexual o identidad de género.

“En tanto,  el incremento de los dichos homofóbicos o transfóbicos mediatizados y/o emitidos por personajes públicos más bien se explicó porque las declaraciones cuentan con impunidad total a falta de una ley que sancione la incitación al odio. Además es en el plano discursivo donde los discriminadores están concentrando sus esfuerzos anti-igualdad al constatar que su interferencia en terrenos institucionales o de políticas públicas se está reduciendo por ser  cada vez más antipopular y porque la Ley Zamudio les juega en contra”,  señaló la investigación.

“Así por, ejemplo, quedó claro cuando un grupo  de diputados UDI presentó una reforma constitucional de manera que los hijos/as de parejas del mismo sexo pasaran a ser ilegales y/o de segunda categoría, cruzada que recibió un portazo de la mayoría de los parlamentarios y partidos”, recordó el estudio

Por otro lado, las discriminaciones de tipo institucional bajaron 21% en relación al 2012, mientras que fue en el terreno educacional donde se registró el mayor descenso de abusos (-50), seguido por las agresiones físicas perpetradas por desconocidos (-35%) y las movilizaciones homo-transfóbicas (-24%)

“El descenso en estos  casos se explica por el positivo efecto preventivo  y disuasivo de la Ley Zamudio,  pues por un lado  se implementaron políticas estatales contra las exclusiones, mientras que por otro los organismos públicos y privados han ido erradicando prácticas y reglamentos homo-transfóbicos sólo porque ahora estos son claramente ilegales a los ojos de la norma antidiscriminatoria.”, indica el estudio

El 8% de los 143 casos y denuncias del 2013 afectó sólo a personas transexuales, el 15% a lesbianas, el 27% a gays y el 50% a la población LGBTI como conjunto, siendo los abusos que dañaron a hombres homosexuales los más violentos, mientras que la población trans sigue siendo excluida de antemano de derechos  básicos y las mujeres que aman mujeres deben enfrentar la homofobia y el machismo al unísono.

Por su alta población, la Región Metropolitana concentró la mayor cantidad de casos y denuncias por homofobia y transfobia, con el 39.2%, seguida por Valparaíso (12.6%), La Araucanía (4.2%), Atacama, (2.8%), Biobío (2.8%), Antofagasta (2.1%), Los Lagos (2.1%), Libertador Bernardo O´Higgins (1.4%), Maule (1.4%), y Magallanes (0.7%).

Mientras que por primera vez se conocieron denuncias en Atacama, las regiones que más aumentaron en cuanto a la concentración de casos fueron La Araucanía, con 2.2 puntos porcentuales más que el 2012, seguido por el Maule (+1.6), Antofagasta (+0.8), Valparaíso, (+0.7), Magallanes (+0.1).

Desde el 2002 se han conocido 1.128 casos de discriminación, concentrando el 2013 el 12.7% del total.

Responsables de los abusos:

Los responsables de los atropellos del 2013 fueron 50 instituciones y 106 personas,  gran parte de estas representantes o integrantes de las iglesias católica y evangélicas, grupos ultra-religiosos ad hoc, autoridades de la UDI y de RN, militares en retiro y personas con antecedentes.

A nivel institucional el Ranking de la Homofobia y la Transfobia 2013 fue encabezado por la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones, por su rechazo a reconocer a la maternidad lésbica y a las familias homoparentales,  y en el segundo lugar la UDI, por su boicot al Acuerdo de Vida en Pareja y porque sus parlamentarios promovieron un proyecto de ley que buscaba declarar ilegales a los hijos de convivencias del mismo sexo.

En tercer lugar quedó Carabineros, por agredir física y verbalmente a personas  en razón su orientación sexual e identidad de género, seguido por la Iglesia Católica, varias iglesias evangélicas, el Liceo Santa Marta de Vallenar, el Liceo Politécnico 120 de Talagante, Eulén S.A, Hotel Sol Naciente de Puerto Montt, Empresa Shs, variados grupos ultra-religiosos (como Idea País, la Fundación Jaime Guzmán y Acción Familia), la Panadería Kether de Castro y distintas comunidades de militares en retiro.

A nivel personal, el primer lugar fue para los asesinos de los cuatro jóvenes que perdieron la vida el 2013, seguido en el segundo puesto por los jueces de la Corte Suprema Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval, Juan Eduardo Fuentes y por el magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Cristóbal Mera.

En el tercer lugar quedaron los diputados UDI Ramón Barros, María Angélica Cristi, Claudia Nogueira, Mónica Zalaquett y el senador RN, Carlos Larraín. En el cuarto lugar los senadores UDI Víctor Pérez y Juan Antonio Coloma, los diputados UDI Iván Moreira, José Antonio Kast, Enrique van Rysselbergue,  el vicepresidente de RN, Manuel José Ossandón, el diputado (ind) Cristián Letelier, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, y el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, entre otros de una lista de 16 ubicaciones.

Avances

Un total de 50 hitos favorables a los derechos humanos de la diversidad sexual ocurrieron el 2013.

En el campo de las políticas públicas brilló una nueva normativa de los bancos de sangre que terminó con la prohibición para que homosexuales donaran, mientras que se puso en ejecución la primera política estatal  de apoyo a víctimas LGBTI de delitos violentos.

Por su parte, el Minsal oficializó que los procesos de readecuación corporal de las personas transexuales pueden y deben ser cubiertos por Fonasa y el Mineduc lanzó las primeras orientaciones para erradicar la discriminación en los colegios haciendo por primera vez  explicita  mención a  la diversidad sexual y a las familias homoparentales, además de recomendar a los liceos un texto elaborado por el movimiento LGBTI. De igual manera, el Injuv consultó por primer vez en su encuesta nacional sobre la orientación sexual de los jóvenes y el Gobierno aplicó el primer sondeo nacional sobre discriminación.

En el  mundo uniformado se incluyó la temática de la diversidad sexual en una guía de formación para carabineros,  mientras que Gendarmería eliminó variadas prácticas homo-transfóbicas y firmó un convenio con el movimiento LGBTI para que los condenados por delitos menores cumplan sus penas con trabajo antidiscriminatorio. En un plano similar, las minorías sexuales se reunieron por primera  vez con el alto mando de la Fuerza Aérea de Chile

En el nivel municipal, cinco comunas (Independencia, Maipú, Providencia, Santiago, Vallenar) aprobaron ordenanzas, oficinas y/o políticas pro-derechos de la diversidad sexual , mientras que en un hecho del mayor simbolismo  nueve edificios consistoriales  (Antofagasta, Coquimbo, Independencia, La Reina, Providencia,  Tocopilla, San Antonio, Santiago y Valparaíso)  izaron la bandera del arcoíris.

Mientras en el terreno judicial marcó un hito la condena contra los asesinos de Daniel Zamudio y destacó una sentencia por discriminación contra un colegio católico en Vallenar, en lo político de la máxima relevancia fueron la inédita sanción por homofobia contra un diputado, Ignacio Urrutia, la llegada al Congreso Nacional de un hombre abiertamente gay, Claudio Arriagada, la asistencia de la mayoría de los candidatos presidenciales a un evento (Gay Parade) organizado por la diversidad sexual y las disculpas públicas ofrecidas por un candidato al Parlamento, tras dichos que dañaron la dignidad de personas.

En el campo laboral resaltó el inédito convenio firmado por una multinacional (Sodexo) con el movimiento LGBTI y en el académico-social seminarios que abordaron la doble discriminación que padecen las minorías sexuales adultas mayores y con capacidades diferentes.

En el terreno televisivo se perfiló como un cambio el primer matrimonio igualitario difundido por una serie, Separados.

En tanto, a nivel internacional destacó que la OEA aprobará la “Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia” y su sexta resolución sobre “Derechos Humanos, Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género”, mientras que un grupo de países celebró en la ONU la “Primera reunión ministerial sobre el papel de las Naciones Unidas para la eliminación de la violencia y la discriminación contra  personas LGBTI”.

En un ángulo similar, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  aprobó crear la Relatoría sobre los Derechos de las Personas LGBTI y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) incluyó entre sus desafíos de población y desarrollo a los derechos de la diversidad sexual.

Por su parte, la Unión Europea aprobó  las “Directrices para promover y proteger el disfrute de todos  los derechos humanos por parte de las personas LGBTI” en todo el mundo, mientras que su delegación en Chile firmó convenios y/o respaldó actividades de diversos movimientos LGBTI.

En tanto, el Papa Francisco se convirtió en el primero del Vaticano en cuestionarse públicamente que “¿quien soy yo para criticar?” a una persona homosexual, generando un gran debate y múltiples interrogantes.

Por último, el 2013 queda registrado como el año de mayor movilización pro derechos de la diversidad sexual en las calles, pues 252 mil personas se expresaron por la no discriminación y la igualdad de derechos en 12 ciudades donde hubo marchas o eventos masivos, destacando los primeros desfiles en Castro y Los Ángeles.

Fuente MOVILH

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.