Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Asamblea Nacional Trans No Binarie’

México: al menos 55 mujeres trans asesinadas en 9 meses de 2024

Miércoles, 23 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en México: al menos 55 mujeres trans asesinadas en 9 meses de 2024

IMG_7999


En 2024 al menos 55 mujeres trans han sido asesinadas en México. En la mayoría de los transfeminicidios documentados en 2024 se desconoce a los victimarios y no hay detenidos.

Fuente Agencia Presentes

10 de octubre de 2024

Geo González
Edición: María Eugenia Ludueña

CIUDAD DE MÉXICO. En México han sido asesinadas al menos 55 mujeres trans en lo que va de 2024, de acuerdo a datos recopilados por la Asamblea Nacional Trans No Binarie y el colectivo Transcontingenta. Esta cifra supera a las mujeres trans víctimas de feminicidio documentadas por los activismos en 2023.

Las cinco víctimas recientes son Mayte López Regalado, mujer trans y muxe; María Lima; Ariana Ponce, Rigo Calderón y de una más se desconoce su nombre. Las principales formas de violencia se infringieron a través de armas de fuego, golpes y tortura. En dos de los últimos cinco transfeminicidios reportados, se identificó a los agresores y están detenidos bajo prisión preventiva.

En nueve meses y medio de 2024 al menos 55 mujeres trans han sido asesinadas. Las activistas trans insisten en que 2024 se ha convertido en uno de los años más violentos para las mujeres trans en México. Para dimensionar la situación, en 2023 se registraron 66 crímenes por prejuicio contra personas LGBT+, 43 fueron contra mujeres trans.

De acuerdo a las organizaciones, la Ciudad de México es donde más transfeminicidios se han documentado. Le siguen Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.

La CIDH alertó, el Estado mexicano no se pronuncia

En agosto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno mexicano a tomar medidas y condenó el aumento de la violencia contra las mujeres trans en México, donde la impunidad prevalece.

La CIDH pide que se observe a las autoridades mexicanas en su actuación, junto con la aplicación del Protocolo Nacional de Actuación LGBTI+ para acceder a la justicia. También advirtió en la necesidad de “redoblar esfuerzos para prevenir y sancionar actos de violencia contra personas trans”. Mencionó que “la falta de una investigación con debida diligencia puede conllevar a una alarmante situación de impunidad”.

Es fundamental que el Estado y las autoridades locales fortalezcan sus esfuerzos en combatir la violencia por prejuicios, solidificando los mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar una respuesta integral y efectiva”, dice el comunicado de la CIDH.

En la mayoría de los transfeminicidios documentados en 2024 se desconoce a los victimarios y no hay detenidos. Ninguna institución del Estado mexicano se ha pronunciado por el aumento de la violencia transfeminicida. Tampoco ha hecho pública alguna información sobre atender lo dicho por la Comisión Interamericana.

Mayte López Regalado, reina muxe y trans

IMG_8001Mayte López Regalado, trans y reina muxe.

A Mayte López Regalado, de 3 años, en 2018 la habían coronado reina muxe. Fue en la edición 43 de la Vela Muxe de las Intrépidas Buscadoras del Peligro, una fiesta en Juchitán, Oaxaca que tiene como objetivo celebrar a las muxes. Mayte también era fisicoculturista.

La encontraron el 1 de octubre con signos de tortura. Su cuerpo tenía el impacto de un arma de fuego. Yacía en un tramo de la carretera que conecta Tehuantepec y Juchitán.

Mayte era conocida más allá de Juchitan. Al difundirse la noticia, organizaciones y colectivas de distintas partes del país repudiaron el hecho. Integrantes del Encuentro Trans Indígena y Afrodescendiente del Estado de Oaxaca exigieron una investigación exhaustiva, cese de la impunidad e implementación de políticas públicas para garantizar la seguridad y garantía a los derechos humanos de las personas trans, indígenas y afrodescendientes de Oaxaca.

En 2022 tres personas muxe fueron asesinadas, de acuerdo a datos de Letra S. La activista Sofía Guandulain de Trans Difusión, organización trans oaxaqueña, dijo a este medio que la violencia hacia las compañeras muxe y las personas LGBT+ en Oaxaca ha aumentado. 

La situación de violencia en Oaxaca está afectando a las compañeras muxe y personas LGBT+, y principalmente a las mujeres trans. No sólo se trata de los asesinatos por odio. Son también las violencias estructurales y la discriminación las que nos está poniendo en riesgo. Y no hay políticas públicas de prevención, ni garantía de derechos”.

Víctimas trans en Zacatecas y Tamaulipas

IMG_8002Rigo Calderón fue asesinada en septiembre en Zacatecas.

Rigo Calderón fue asesinada el 4 de septiembre en la vía pública, en el municipio de Guadalupe, estado de Zacatecas. De acuerdo a la prensa local, un grupo armado le disparó al menos en cuatro ocasiones. Este es el primer transfeminicidio reportado en ese estado. Se desconoce su edad, pero activistas locales comentan que rondaba los 50 años.

De acuerdo al repositorio de crímenes de odio de la organización Letra S, de 2015 a 2022 en el estado de Zacatecas se registraron 8 crímenes por prejuicio a personas LGBT+. Tres de ellos contra mujeres trans, reportados en 2017, 2021 y 2022.

Podríamos decir que en Zacatecas no teníamos ningún transfeminicidio. Esperamos que las autoridades resuelvan. Queremos saber los motivos y se haga justicia por ella y toda la comunidad trans”, dijo la activista Fernanda Perera de la organización Fundación Transitando Libres en una entrevista con el medio NMás.

En Tamaulipas, al norte del país, una mujer trans de quien no se ha logrado conocer su nombre, fue asesinada a golpes. Los medios de comunicación locales violentaron a la víctima al no respetar su identidad de género ni pronombres. De acuerdo a la colectiva Transcontingenta, la víctima rondaba los 45-50 años de edad.

Ariana y Massiell tenían menos de 35 años

Ariana Ponce tenía 25 años. De acuerdo al reportero Oscar Rosales del medio local Raichali, la pareja sentimental de Ariana fue quien reportó el hecho al encontrarla sin vida en su domicilio. Según ese medio, la Fiscalía de Chihuahua informó que la asesinaron con un arma blanca.

IMG_8003Ariana tenía 35 años y era de Chihuahua.

Ariana era originaria del municipio de Cuauhtémoc, en Chihuahua. Este estado al norte del país anualmente se ubica en los primeros cinco lugares con mayor registro de crímenes por prejuicio contra las personas LGBT, de acuerdo a los informes de Letra S.

El colectivo Sociedad Civil Morrxs Autónomxs, una organización transfeminista y abortera, condenó el hecho. Exigió que “haya pronta respuesta y esclarecimiento por el crimen cometido en contra de esta mujer. Y que se proceda con una perspectiva de #género. Necesitamos que el gobierno actual considere una estrategia contundente para evitar el odio, la discriminación y falta de acceso a la justicia de las personas transgénero”.

El 21 de septiembre la Fiscalía informó la detención de Salomón G. M como presunto responsable del asesinato de Ariana. La Justicia menciona que el hombre está detenido en prisión preventiva e investigado por el delito de feminicidio agravado.

IMG_8004María Lima era una joven trans de 34 años. Vivía en Tlaxcala.

En el estado de Tlaxcala, María Lima de 34 años fue asesinada a golpes por su pareja sentimental el 19 de septiembre en Huamantla, Tlaxcala, un estado del centro de México.

De acuerdo a varias notas de la prensa local, María fue encontrada sin vida dentro de su departamento luego de un llamado al 911 de alguien que escuchó una discusión. “Los oficiales encontraron a dos personas tiradas (…) y al valorar a quien en vida respondía al nombre de María ya no contaba con signos vitales”, menciona la nota del Sol de Tlaxcala.

Según el medio Quadratin, la pareja de María fue detenida. La Fiscalía General de Justicia de Tlaxcala inició una investigación por “homicidio calificado” y está bajo prisión preventiva.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ciudad de México tiene la mayor cantidad de transfeminicidios registrados en lo que va del año

Martes, 25 de junio de 2024
Comentarios desactivados en Ciudad de México tiene la mayor cantidad de transfeminicidios registrados en lo que va del año

IMG_5504

La capital registra 8 de los 28 transfeminicidios que se cometieron en lo que va del año.

Fuente Agencia Presentes

13 de junio de 2024
Geo González
Geo González
Edición: Maby Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México. En lo que va de 2024 han asesinado a 8 mujeres trans en la Ciudad de México. La mayoría de las víctimas ejercía el trabajo sexual o vivía en condiciones de precariedad. Sólo en dos casos hay detenidos por delito de feminicidio.

De acuerdo al registro realizado por la Asamblea Nacional Trans No Binarie, en lo que va del año asesinaron a 28 mujeres trans en México. Es en la capital del país donde se han registrado la mayoría de los casos con 8 víctimas: Samantha Fonseca, Debaly Vilchis, Vanessa, Debanny, Alondra y tres más de las que no se sabe su nombre. Hasta la fecha sus cuerpos no han sido reclamados.

La Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio cuenta con la Subunidad de Investigación de Transfeminicidios, única en su tipo en el país. Sin embargo, activistas y familiares de víctimas denuncian que no hay avances en las investigaciones y, sobre todo, que prevalece la impunidad.

IMG_5508Este año la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación han determinado a los congresos del país a legislar para que las muertes violentas de mujeres trans se investiguen y castiguen como feminicidio. Solo el estado de Nayarit tipifica el delito de transfeminicidio.

El 12 de junio durante una protesta por estos transfeminicidios, la activista Victoria Sámano, fundadora de Lleca, escuchando la calle, exigió que también haya políticas públicas que consideren a las mujeres trans que por la exclusión familiar no acceden a sus derechos humanos como la identidad, educación, trabajo, salud, vivienda lo que las coloca en situaciones de mayor vulnerabilidad a lo largo de su vida.

Aumento de violencia en Ciudad de México

IMG_5507En lo que va del año 28 mujeres trans han sido asesinadas en México, y es en la capital del país donde se han registrado la mayoría de los casos con 8 víctimas.

Anualmente la Ciudad de México no es el estado del país donde se cometen más transfeminicidios. Por año, la mayor cantidad de crímenes se detectan en Veracruz o Chihuahua, según los informes anuales que hace la organización Letra S sobre crímenes por prejuicio contra personas LGBT+.

La defensora de derechos humanos y trabajadora sexual Natalia Lane, quien sobrevivió a un intento de feminicidio, considera que “no es que haya un alza en los feminicidios de mujeres trans, la centralidad juega un papel importante. En donde hay más redes de reporteros cubriendo esto y donde las redes sociales hacen más ruido por lo que pasa en la ciudad que en otros estados, pero lamentablemente, y es horrible decirlo, a las que siguen asesinando es a compañeras trabajadoras sexuales y en situación de vulnerabilidad”.

También mencionó que “la ciudad de México, donde hay mayor avance de derechos humanos, no garantiza que las mujeres trans vivamos una vida libre de violencia. Son necesarias políticas de prevención de la violencia y que haya una justicia restaurativa, reparadora”.

En casos de Samantha y Debaly hay detenidos por feminicidio

IMG_5506Samantha Fonseca era una mujer trans de 37 años que se dedicaba a la defensa de los derechos humanos. Este año aspiraba a un lugar en el Senado de la República. La madrugada del 14 de enero fue asesinada en Xochimilco, al sur de la ciudad.

En marzo fue detenido y vinculado a proceso a Juan ‘N’ como principal agresor de Samantha. De acuerdo a una nota del reportero David Fuentes de El Universal, en mayo aprehendieron a otro hombre, José ‘N’, implicado en ayudar a escapar al agresor.

Un mes después, el 15 de febrero, Debaly Vilchis fue asesinada, tenía 30 años. Debaly era conocida como ‘La Pepona’ y fue agredida con arma de fuego cuando se encontraba en un negocio. Por las heridas permaneció hospitalizada hasta que murió.

El 10 de junio la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó sobre la detención por delito de feminicidio del presunto agresor, un hombre de 27 años.

“El sueño de Vanessa era ser mamá”

Vanessa iba a cumplir 34 años en abril. Pero el 21 de febrero encontraron su cuerpo sin vida en una cancha de futbol en Iztapalapa, al oriente de la ciudad. La asesinaron con un arma de fuego. La Fiscalía abrió una carpeta por el delito de feminicidio, pero su familia denuncia que no hay avances en la investigación desde entonces.

IMG_5505Estamos desesperadas porque hay un responsable de esto, pero las investigaciones no avanzan y lo único que pedimos es justicia por Vanessa. Ella soñaba con ser mamá. Lo único que pedimos es justicia, nada ni nadie nos va a regresar su alegría, su amor por la vida”, dijo en entrevista la hermana de la mujer.

“A las que siguen asesinando es a compañeras trabajadoras sexuales y en situación de vulnerabilidad”

Debanny García de 41 años ejercía el trabajo sexual en Tlalpan y fue asesinada el 27 de febrero. Según una nota publicada en La Jornada por la reportera Laura Gomez, su asesinato fue “derivado de un cobro de piso”. Es decir, una forma de extorsión en la que trabajadoras sexuales son obligadas a pagar para trabajar.

Una amiga de Debanny comentó a Presentes que no hay avances en la investigación. Y exige a las autoridades que se considere el delito de feminicidio y no el de lesiones como fue clasificado este crimen.

Alondra tenía 27 años cuando fue asesinada en su domicilio el 27 de mayo junto a dos hombres más. Según notas de prensa el hecho sucedió durante la madrugada y fueron vecinos quienes alertaron por sonidos de arma de fuego.

La Secretaría de Seguridad informó que al día siguiente del hecho fue detenido un hombre de 49 años como probable responsable del multihomicidio. En el comunicado no se menciona que una de las víctimas era una mujer trans.

Sobre los tres casos de mujeres trans de las que se desconoce su nombre, se sabe solo por reportes de prensa que ejercían el trabajo sexual, una de ellas vivía en situación de calle, y todas fueron víctimas de violencia sexual y tortura.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.