Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Unión por la Patria’

“Es un retroceso social aberrante”, diputados, activistas y organizaciones LGBT rechazaron los decretos de Milei

Lunes, 17 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en “Es un retroceso social aberrante”, diputados, activistas y organizaciones LGBT rechazaron los decretos de Milei

IMG_9982


Diputados de los bloques no oficialistas y activistas LGBT participaron del debate contra las modificaciones en la Ley de Identidad de Género, convocado por la Comisión de Género y Diversidad. Piden anular los decretos.

Fuente Agencia Presentes

12 de febrero de 2025
Maby Sosa

Evidentemente la finalidad de los DNUs es la discriminación y una exclusión de nuestro colectivo”, dijo con emoción Cristina Montserrat Hendrikse en el anexo de Diputados. Allí se realizó el martes 11 por la tarde, la reunión convocada por la Comisión de Mujeres y Diversidad que preside Mónica Macha.

Fueron alrededor de cuatro horas de exposición de la que participaron más de 100 activistas, referentes y actores sociales de la diversidad sexual, y diputados de todos los bloques, excepto de La Libertad Avanza. El pedido fue contundente: impulsar la nulidad de los decretos firmados por el presidente Javier Milei que modifican la Ley de Identidad de Género.

IMG_9983

Un encuentro para varias voces

En la apertura del encuentro, Macha expresó: “El mileismo plantea que no se quiere meter con lo que cada uno hace en la cama, pero sí en la vida pública. Un retroceso social aberrante. Lo que queremos es que cada persona pueda vivir con dignidad y con libertad, construyendo su propia felicidad, en la cama, en la escuela, en el trabajo, en la calle, donde sea.

Por su parte, el diputado Esteban Paulon, vicepresidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, destacó la presencia de diputados de los diferentes bloques que integran la cámara baja. También agregó, “el mecanismo que intenta impulsar este gobierno es que tengamos miedo, miedo de ser, de salir, de opinar, de disentir. El que disiente, sale, opina se lo disciplina. Se lo manda a la guillotina. Nosotros no vamos a aceptar ninguna guillotina social ni que nos quieran mandar a encerrar entre cuatro paredes”.

Durante el extenso encuentro, Macha destacó que la reunión es el marco en el que puede funcionar la comisión. “Este es un poder del Estado que tiene que ver con el parlamento, con las voces, con poder escucharnos, es parte esencial de esta tarea. Si cambia absolutamente no porque hay una instancia con el Ejecutivo, creo que cada compañero, compañera, compañere que toma palabra responde a distintas invitaciones de todos los diputados. Hay una articulación específica del Congreso y la última instancia institucional nacional que queda para poder hablar de temas de mujeres y diversidad y para poder hablar de los derechos que están en riesgo.”

“Un DNU se adueñó de nuestros cuerpos”

Con una mentira salvaje y cruel se borró la tarea de muchas y muchos profesionales que trabajamos en salud trans”, dijo Adrián Helien, fundador y jefe de Salud Transgénero del Hospital Durand (primer equipo que atiende Salud trans en Argentina y Latinoamérica). Destacó que hay también mucho miedo en el ámbito laboral médico por el vacío legal que existe en lo que respecta a la Ley de Identidad de Género.

Respecto del decreto presidencial que afecta a los tratamientos para transicionar expresó:hay un DNU que se adueñó de los cuerpos, las identidades y también se adueña de un saber médico. El DNU está basado en un estudio que nunca pudimos ver. No existe evidencia. Los equipos no fuimos consultados”. Agregó, “hemos decidido continuar con la atención. Hay un principio en la medicina que es no abandonar a quienes nos consultan y la otra es no dañar”.

También tomó la palabra Cristina Monserrat Hendrikse, abogada, militante trans, funcionaria del fuero del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, integrante del Foro Argentino contra la Transfobia. “Haciendo uso de una herramienta excepcional como lo son los DNUs se modifica una ley debatida, consultada entre muchos representantes del pueblo (…) Evidentemente la finalidad de los DNUs es la discriminación y una exclusión de nuestro colectivo”, dijo Montserrat Hendricse.

Quieren fundar derechos en la biología que a veces no coincide con los lazos de amor. Soy mamá trans, soy mamá adoptiva, tengo una hija adoptiva, no biológica, va contra la biología ¿no es mi hija? ¿van a hacer un decreto para que no sea mi hija porque no es mi hija biológica? No sé qué van a hacer los legisladores con estos DNUs. Quiero decirles que hagan lo que hagan la biología va a seguir pariendo trans”.

En su exposición, Gabriela Mansilla de la Asociación Civil Infancias libres y mamá de Luana, sostuvo: No quiero que las niñeces aprendan a resistir lo que la comunidad adulta le tiene que garantizar (…) Estamos reclamando derechos, derechos humanos”. Además, señaló el miedo que hay entre las niñeces trans de salir a la calle.

“Ni olvido ni perdón al desmantelamiento del hospital Bonaparte”

Lo que hace el gobierno es desinformar. Quiero llamar a todes les profesionales de la salud, no solo a quienes atendemos a personas de la comunidad LGBTIQ+ sino también a las personas que tienen información y saberes importante que salgamos a ponerla en la mesa. Este gobierno nos pone una problemática que no teníamos”, dijo Noelia Tuliano, trabajadora médica generalista e integrante del equipo de salud integral del Hospital Bonaparte.

Va más allá del ataque a las niñeces. Utilizan conceptos y excepciones para aplicarlos a la regla y la desinformación es un monstruo gigante. Es momento de salir a hablar de lo que está sucediendo”.

Tuliano denunció que no pueden atender la hormonizacióncon las consecuentes tragedias que trae a la salud no sólo física sino mental”. “El gobierno dice que le importan las niñeces y adolescencias, entonces que explique por qué hay un 65% de infancias en la pobreza, que no comen todos los días. El gobierno niega el patriarcado, pero Argentina ocupa el puesto número 50 en lo que es violencia sexual contra niñeces y adolescencias. El ministerio de Justicia entre 2017 y 2022 informó que hubo 14.424 casos de abusos y casi el 60% son niñeces. El 80% de los agresores están dentro de la familia. Estas consultas llegan al Hospital Laura Bonaparte donde hoy 106 se han quedado sin tratamiento por los más de 200 despidos en el hospital. El 80% de demanda espontanea son por abusos sexual en las niñeces”, destacó.

Y agregó que el gobierno estigmatiza las identidades trans y la Ley de Identidad de Género “cuando el 47% de las infancias trans han manifestado sentimientos de muerte o deseos de morir; el 64% de las adolescencias trans han manifestado sentimientos de muerte o deseos de morir; en los consultorios de salud el 80% de infancias y adolescencias trans reconocieron que no recibieron las respuestas que esperaban, por eso es importante el Hospital Bonaparte. En el dispositivo de salud integral y salud en las niñeces nos quedamos sin atención, han desmantelado el dispositivo y el hospital. El hospital hoy no funciona porque ellos mismos lo vaciaron”, continuó la profesional y agregó: “ni olvido ni perdón al desmantelamiento del hospital Bonaparte.

Lxs jóvenxs

La voz que no podía faltar era, por supuesto, la de las adolescencias trans que estuvieron presentes.

No podemos estar tranquiles por el miedo a lo que nos puedan decir o hacer. Es importante que no se nos deje de hablar de lo esencial de las leyes que nos protegen”, dijo Manuel Sinde de El Teje. Todas las personas que salen a hablar mal de nosotres, que dicen que nos obligan a ser trans, son personas que nunca en su vida hablaron con una infancia o adolescencia trans. Que nunca se tomaron el tiempo de conocer nuestras vidas, nunca nos dieron un lugar y siempre hablaron desde la ignorancia y el odio. Queremos que se nos escuche”.

También aclararon que los dichos del presidente “son prácticas que no existen ni se hacen en ninguna parte del mundo. Las personas trans no somos ni hormonas ni cirugías. Somos mucho más”.

Por su parte, Cecilia Turquet, directora de Protección de Derechos de la secretaría de Género de La Matanza, compartió su intervención con dos adolescentes trans que contaron su experiencia. “Soy un chico trans de 15 años y estoy siendo afectado por el DNU decretado por el actual presidente de la nación. Yo, antes de mi transición me sentía incómodo con mi cuerpo, aspectos como mi voz, mi gusto o el hecho de menstruar y gracias al amor de mi familia y mis pares pude sentirme libre. La libertad no viene del odio, la libertad viene del amor. Nunca me sentí muy cómodo con ser una chica. Mis padres me ayudaron, me acompañaron y estudiaron mucho para acompañarme. Nunca dudé que soy Matías.”

Por su parte, Lautaro varón trans de 17 años dijo. “Soy un varón trans en la calle y todo el tiempo. No hay un momento en el día en que deje de serlo y no me refiero al rol de género, me refiero a mi identidad. No elegí ser trans, elegí aceptar lo que sentía y lo que estaba pasando en mi vida”, dijo.

Hablar de política

La voz que inició el encuentro fue la de Dora Barrancos quien habló en líneas generales de las políticas que tiene la nueva derecha en el mundo. “Estamos muy decididas, decididos, decidides a exponer hasta nuestra última gota de sudor para defender la dignidad humana en su cauce más elemental en la integridad sexogenérica. No vamos a renunciar porque en eso se nos va la vida. No metan a la naturaleza y la biología como parámetro moral”.

Nuevamente tener que estar acá sentadas dando explicaciones es desgastante”, expresó Florencia Guimaraes, integrante de Furia Trava, asociación Civil La Casa de Lohana y Diana y Frente Orgullo y Lucha quién se refirió específicamente a la Ley de Cupo Laboral Travesti y Trans. “Estamos ante un gobierno que viene en línea con los discursos internacionales, es un gobierno cipayo, pero particularmente preocupa la vida de las mujeres travestis y trans. Sube un gobierno como éste y tenemos que estar con miedo porque los discursos de odio se materializan en nuestras vidas”.

IMG_9984

Florencia Guimaraes junto a Mónica Macha.

También fue parte del encuentro Ese Montenegro, de Columna Mostri una de las organizaciones que participó de la masiva convocatoria a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.

Queremos aprovechar este encuentro para unas demandas que queremos traer a esta casa. Una de ellas es que los DNUs 61 y 62 del 2025 tienen infinidad de problemas formales porque implican en una regresión en los derechos humanos, es violatorio a una infinidad de pactos, convenciones, declaraciones y principios internacionales a los que el Estado argentino adhiere. Pero venimos a preguntar por qué razón la Bicameral permanente no ha llamado a una reunión para rechazar esos decretos que están destruyendo la vida de travestis y trans a lo largo de todo el país”, expresó.

Montenegro, durante su intervención, convocó a marcha el 8 de marzo en Día de las Mujeres Trabajadoras y a la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Contra los decretos

En las cuatro horas de debate, se reclamó por la falta de reacción de los legisladores a la hora de repudiar los dos decretos que modifican dos artículos fundamentales de la Ley de Identidad de Género.

Una de quienes demandó fue la militante trans Marlene Wayar. “¿Para qué estamos acá? ¿Ustedes cómo van a aportar? ¿Qué les van a exigir a sus partidos para que no nos vuelvan a dejar tiradas?”, preguntó Wayar.

Las demandas de les activistas, alrededor de 40, fue que se impulse desde Diputados la anulación de los dos decretos.

¿Quiénes participaron?

Del encuentro participaron los diputados Mónica Macha, Germán Martínez, Paula Penacca, Magalí Mastaler, Brenda Vargas, Ana María Ianni, Esteban Paulón, Maxi Ferraro, Sabrina Selva, Carla Carrizo, Marcela Coli, Hugo Yasky, Varinia Marín, Carolina Yutrovic, Gabriela Estevez, María Sotolano, Natalia Sarapura, Vanina Biassi, Nicolás Del Caño y Cristian Castillo.

También estuvieron presentes las organizaciones Frente Orgullo y Lucha, FALGTB, Comunidad Homosexual Argentina (CHA), SIGLA (Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina), Furia Trava, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA), Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas, Asociación Civil Agrupación Munay, Foro Argentino Contra la Transfobia (FACT), Juventud Movimiento Travesti Trans Argentina, Asociación civil infancias libres, Pan y Rosas, El Teje – Adolescencias Trans, ATE, Frente Renovador Diversidad, UCR Diversidad, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, entre otras organizaciones y activistas.

La nota fue publicada en Tiempo Argentino.

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Balotaje: Cuáles son las propuestas de Massa y Milei en género y diversidad

Martes, 7 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Balotaje: Cuáles son las propuestas de Massa y Milei en género y diversidad

IMG_1031


De cara al balotaje, ¿cuáles son las principales propuestas de Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) en género y diversidad?

El 19 de noviembre habrá balotaje en Argentina para elegir presidente. La segunda vuelta electoral será entre los dos candidatos que resultaron más votados en las elecciones del 22 de octubre: Sergio Massa y Javier Milei. Con el 35,68 por ciento de los votos, el candidato Massa, de Unión por la Patria, resultó el más votado en esta elección. Le siguió Milei, de La Libertad Avanza, con 29,98 por ciento.

Entre les demás candidates, Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, obtuvo el 23,83 por ciento de los votos. Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País, el 6,78 por ciento. Y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores, el 2,70 por ciento. De las plataformas de elles hablamos acá.

Así, Massa y Milei competirán para ver quién será el presidente que asuma el 10 de diciembre, al cumplirse 40 años de democracia. ¿Cuáles son las principales propuestas que impulsan en políticas de género y diversidad Unión por la Patria y la Libertad Avanza? Te lo contamos en esta nota.

Sergio Massa (Unión por la Patria)

En su plataforma electoral, el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, convocó a construir “un amplio acuerdo nacional y a construir una nueva mayoría” porque “nadie se salva solo”. En este acuerdo incluyó desde fuerzas políticas y universidades hasta estudiantes, jóvenes y diversidades.

En materia de políticas de género, el candidato no se dirigió directamente al colectivo LGBTIQ+. Llamó a “implementar una política integral de cuidados” e hizo foco en la creación de jardines infantiles. También instó a pelear por algo que regula la Constitución Nacional pero que el mercado laboral no respeta: la igual remuneración por igual tarea”. En este sentido, aseguró: “Hay que terminar con la brecha del 23% de salario que las mujeres cobran menos que los hombres”.

IMG_1032

Este domingo, en el discurso que dio en el búnker de Unión por la Patria en el Complejo Art Media de Chacarita, el candidato que cosechó la mayor cantidad de votos en las elecciones generales, no mencionó a la diversidad sexual, pero sí a las mujeres. En este sentido aseguró que llevará adelante un proyecto de desarrollo argentino “mirando la realidad de esas mamás que muchas veces crían solas a sus hijos y necesitan de un Estado presente pero eficiente”.

En otras oportunidades, Massa pidió “defender la moratoria previsional” porque “7 de cada 10 beneficiarios son mujeres víctimas de un mercado de trabajo que las expulsó, que no pudieron aportar porque se dedicaron a las tareas de cuidado”. Así lo dijo el candidato Massa en el cierre de un encuentro de mujeres y diversidades de Unión por la Patria que se realizó en julio en Merlo. Donde también expresó: Venimos a llamar a las mujeres a defender la idea de que el desarrollo debe ser con inclusión y que esa inclusión supone partir de la igualdad de oportunidades y derechos.

IMG_1033

En 2011, su candidato a vicepresidente, Agustin Rossi, era titular del bloque del Frente para la Victora. Cuando en la Cámara de Diputados se votó la Ley de Identidad de Género, le habló directamente a la militancia de la diversidad sexual, y le agradeció: “Quiero reconocer a todas las organizaciones del colectivo de gays, trans y lesbianas. Ustedes hicieron mucho por la ley de matrimonio igualitario y conociéndolos, sé que desde ese mismo día se propusieron conseguir esta ley de identidad de género, en la que hoy dimos un paso importante”.

Javier Milei (La Libertad Avanza)

Este domingo, el candidato a presidente Javier Milei, quien resultó segundo en cantidad de votos, se dirigió a la militancia que se encontraba en Libertador Hotel: “No venimos a quitar derechos, venimos a terminar con privilegios”. Sin embargo, las propuestas de La Libertad Avanza (LLA) apuntan directamente contra derechos ganados como la Educación Sexual Integral, el aborto legal y el matrimonio igualitario.

La plataforma de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), planteó muchas veces eliminar la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral en todos los niveles de enseñanza. También detalla, en sus propuestas de salud, “proteger al niño desde la concepción”. 

Esto va en línea con las declaraciones a medios que realizaron tanto Milei como la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel. En una entrevista con Alejandro Fantino en el programa en Neura Media, el candidato a presidente dijo que estaba “en contra” del aborto porque “está en contra del derecho a la vida”. Y advirtió que “por lo menos haría un plebiscito” en referencia a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, sancionada en 2020. En una entrevista con Marcelo Bonelli en Todo Noticias, Milei afirmó que tanto él como Villarruel se identifican como “providas” . Y agregó: “Es un asesinato en el vientre de la madre”.

IMG_1034

Por su parte, Villarruel dijo en el debate de candidates a la vicepresidencia que “La Educación Sexual Integral tiene que estar basada en contenido biológico”. También se posicionó en contra del matrimonio igualitario en una entrevista con Luis Novaresio. En ella dijo que la unión entre personas de el mismo sexo ya estaba “garantizada con la unión civil”. Tampoco se quedó fuera de los ataques hacia el colectivo LGBT+ el candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra. En un tuit enumeró una serie de propuestas, entre las cuales se encuentra: “menos actos LGBT en centros culturales”.

En la presentación del libro El camino del libertarioMilei aseguró que si asume como presidente eliminará el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. «No voy a estar pidiendo perdón por tener pene. No tengo por qué sentir vergüenza de ser un hombre blanco, rubio y de ojos celestes. No le voy a conceder nada al marxismo cultural. Con esto saben que el Ministerio de la Mujer… pista, porque la única igualdad que vale es la igualdad ante la ley», dijo.

IMG_1035

En relación a los privilegios de ciertos sectores, sus propuestas en materia de género, lejos de atacarlos, buscan legalizarlos. En este sentido, la diputada nacional de LLA que este domingo resultó electa, Lilia Lemoine, aseguró en un programa de Una Hora y Gracias de Neura Media que su primer proyecto de ley apuntará a que los hombres puedan renunciar a la paternidad. Este es un problema que ya ocurre en el país por lo que distintos sectores reclaman el cumplimiento de la cuota alimentaria de los progenitores.

Sin embargo, Lemoine con este proyecto busca regularizar esta situación que apunta a que los varones tengan 15 días para decidir si van a hacerse cargo o no de su descendencia. “Ya que las mujeres tienen el privilegio de poder matar a sus hijos y renunciar a ser madres, entonces por qué los hombres por ley tienen que mantener a una criatura?”, dijo la diputada cuando habló sobre su proyecto.

Por último, el candidato a presidente también se posicionó en contra de la justicia social. Luego de conocer los resultados de las elecciones primarias, dijo al público que estaba en su búnker: Estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en esa atrocidad que dice que donde hay una necesidad nace un derecho. Pero se olvida de que ese derecho alguien lo tiene que pagar, cuya máxima expresión es esa aberración llamada la justicia social”.

23 de octubre de 2023
Agustina Ramos
Edición: María Eugenia Ludueña

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Pepe di Paola: “Un hombre de fe no puede apoyar propuestas inhumanas, lo que plantea Milei es un retroceso en la civilización”

Lunes, 6 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Pepe di Paola: “Un hombre de fe no puede apoyar propuestas inhumanas, lo que plantea Milei es un retroceso en la civilización”

IMG_1187El cura villero se posiciona en contra del candidato ultra en la segunda vuelta en Argentina 

“Un hombre de fe no puede apoyar propuestas inhumanas, antivalores, sea cristiano, católico o profese el credo que profese, y es lo que plantea este candidato (Milei), un retroceso en la civilización”

“Ninguna religión abraza estas propuestas inhumanas como es la venta de órganos. Es algo manejado por una mafia que preocupa a la humanidad y que aquí se quiere presentar como algo civilizado”

“Para los predicadores del odio, la justicia social es una mierda. Por eso creo que ningún hombre de fe puede inclinarse por esta propuesta electoral”

Incluso, el Papa, aunque no lo nombró pareció referirse a Milei, días atrás, también en una entrevista exclusiva con Télam: “El Mesías es uno solo que nos salvó a todos. Los demás son todos payasos de mesianismo”

La jerarquía de la Iglesia argentina se distancia del pedido del padre Pepe de no votar a Milei

El sacerdote José María “Pepe” Di Paola, miembro del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, expresó que ninguna persona de fe puede respaldar una propuesta electoral que va en contra de los valores humanos y es inhumana. Di Paola se refirió al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y su plataforma política, calificándola como un “retroceso en la civilización“.

“Un hombre de fe no puede apoyar propuestas inhumanas, antivalores, sea cristiano, católico o profese el credo que profese, y es lo que plantea este candidato (Milei), un retroceso en la civilización“, afirmó el sacerdote en una entrevista con Télam.

 José María Di Paola argumentó que la propuesta electoral de Milei también representa un retroceso para quienes valoran la importancia de cuidar y respetar la vida, ya que el economista ultraliberal y sus seguidores expresaron posturas favorables a la utilización de armas y la venta de órganos.

“Ninguna religión abraza estas propuestas inhumanas como es la venta de órganos. Es algo manejado por una mafia que preocupa a la humanidad y que aquí se quiere presentar como algo civilizado“, destacó el religioso.

El sacerdote Di Paola subrayó que “ninguna religión” está de acuerdo con estas propuestas y enfatizó que cualquier persona comprometida con un tipo de humanismo no puede respaldarlas. Además, señaló que las políticas de Milei son contrarias a las enseñanzas del papa Francisco, quien aboga por la solidaridad humana y la preservación de la vida.

“Para los predicadores del odio, la justicia social es una mierda”

“Francisco nos dice de abrazar al inmigrante y buscar la felicidad de todos. No piensa en la idea de una libertad individualista como la que gritan en cada acto los partidarios de Milei. Por eso, para los predicadores del odio, la justicia social es una mierda. Por eso creo que ningún hombre de fe puede inclinarse por esta propuesta electoral”, concluyó Di Paola.

El sacerdote lamentó la actitud de aquellos que promueven el voto en blanco como una opción, afirmando que los cristianos deben apoyar a candidatos que propongan soluciones para los más desfavorecidos. Insistió en que el voto debe ser para aquellos que defiendan al Estado y estén a favor de brindar educación y atención médica para todos, así como combatir las adicciones y prevenir la violencia.

“Es algo que hemos señalado en el documento que escribimos antes de esta elección. Tiene que estar el voto en aquel que defiende al Estado, que defiende una educación para todos, una salud para todos, aquel que no quiere que lleven un arma los jóvenes, la persona que sostenga que es importante ayudar al que está en problemas de adicciones”, afirmó Di Paola a menos de un mes de la segunda vuelta electoral entre el líder libertario y el ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa.

Es una buena falta de responsabilidad frente a los más pobres de la patria”, aseguró.

Además, el sacerdote, presidente de la Federación del Hogar de Cristo, se refirió al debate sobre la venta de órganos impulsado por el espacio del candidato de LLA, sobre el cual ayer se expresó Diana Mondino, diputada electa por el partido de la oposición. “Se sigue avanzando en propuestas anti-humanas, anti-cristianas”, consideró.

Mi primera propiedad es mi cuerpo. “Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo?”, afirmó durante la campaña Milei alentando la venta de órganos como una decisión personal y enrolada en “mecanismos de mercado”.

“Ya tuvieron palabras con respecto a la utilización de las armas. No paran de decir cosas que son totalmente contrarias a lo imaginado. Por eso, el hombre de fe no puede realmente apoyar este tipo de propuestas”, añadió.

Según Di Paola, en la actualidad, la venta de órganos “está ligada a grandes poderes terribles, ligados al terrorismo, a la búsqueda de órganos en un país para llevar a otros que son de mayor poder adquisitivo, es justamente una mafia que preocupa a la humanidad”.

En esta misma línea, el padre Pepe opinó que las ideas del partido de Milei “son contrarias a la doctrina que plantea el Papa Francisco”, quien semanas atrás fue criticado por el intelectual liberal Alberto Benegas Lynch en el cierre de campaña de LLA antes de las elecciones generales.

“Francisco está planteando una humanidad solidaria, una humanidad que cree en la vida, que rechaza el descarte, que abraza al migrante, que busca la felicidad de todos. No dice ‘Viva la libertad’ tratando de pensar en una libertad individualista como la que gritan en cada acto, sino una libertad que busca el bien común”, agregó.

Y parece que, incluso el Papa, aunque no lo nombró pareció referirse a Milei, días atrás, también en una entrevista exclusiva con Télam. “Todos fuimos jóvenes sin experiencia y a veces los chicos y las chicas se aferran a milagros, a mesías, a que las cosas se resuelven de manera mesiánica. El Mesías es uno solo que nos salvó a todos. Los demás son todos payasos de mesianismo“, dijo Francisco.

Fuente Religión Digital/Infobae

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Argentina, Elecciones 2023 Candidatxs LGBT+: Fernanda Janeth Ramos y el impulso del colectivo trans a Diputados

Viernes, 11 de agosto de 2023
Comentarios desactivados en Argentina, Elecciones 2023 Candidatxs LGBT+: Fernanda Janeth Ramos y el impulso del colectivo trans a Diputados

IMG_0165Durante la pandemia, Fernanda consolidó su vínculo con la comunidad cafayateña y allí surgió la idea de ser candidata.

Desde Agencia Presentes realizamos un relevamiento de candidatxs LGBT+ para las Elecciones 2023 en Argentina que postulan para distintos cargos. Les convocamos para formular algunas preguntas, y conocer qué impulsan y qué proponen.

Fernanda Janeth Ramos es candidata a diputada nacional por Salta. Nació en Cafayate donde dirige Diversidad Calchaquí y coordina ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) por Cafayate y el Valle Calchaquí. También es secretaria de Diversidad y Género del partido político FARO (Federal Alternativo Regional Organizado). El partido FARO se constituyó en Salta, San juan, Santa Fe, Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Entre Ríos, San Luis y Jujuy.

Su carrera política comenzó en 2021 y ese año fue como candidata a concejala. En ese momento, afirma, que tuvo “un acompañamiento inimaginable de la gente”. Ése fue el salto que comenzó su camino político. Luego vino la propuesta de FARO para integrar la Secretaría de Diversidad. “Fueron unos meses a puro trabajo y demostrándole que el colectivo LGBTIQ+ puede lograr grandes cosas y no sólo vivir de la prostitución o de un plan como piensan algunos”.

“Habrá habido éxitos y equivocaciones, pero hoy es cuando tenemos que mirar hacia adelante y levantar al país”, afirma la candidata para las elecciones que se realizarán el domingo 13 en Salta.

*Estamos armando un especial de candidaturas de personas LGBT+ a elecciones 2023 en Argentina. A quienes quieran compartirnos otrxs candidatxs, pueden escribir a contacto@agenciapresentes.org colocando en el asunto del mail: CANDIDATXS ELECCIONES 2023 ARGENTINA. ¡Muchas gracias!

Nombre: Fernanda Janeth Ramos

Identidad: Trans

Candidatura: Diputada Nacional por Salta

Partido político: Unión por la Patria

Lista: 503 Unión por la Felicidad de Salta

Lugar en la lista: 3 Titular

¿Por qué una persona de la diversidad sexual/cultural tiene que estar en el Congreso o en la Legislatura?

– Gracias a las luchas, muchas podemos estudiar y trabajar. Algunas veces no es fácil con una sociedad que todavía se aferra a pensamientos retrógrados, pero no es imposible cambiar ese pensamiento o imagen. Basta con demostrarle a la comunidad que venimos a cambiar el mundo sin ofender a nadie. “Respeta para que te respeten”.

¿En qué momento ha decidido postularse y por qué?

– Mi carrera militante comienza muchos años atrás. El golpe de hacerme conocida comienza en pandemia, cuando muchos la pasaron mal, activando modo alerta y poder darles una solución a las personas del colectivo LGBTIQ+ como también a las demás personas. Creo que aquí si bien defiendo los derechos del colectivo, también se pueden defender y ayudar a las otras entidades. Fue un año lleno de metas y proyectos los cuales hasta el día de hoy sigo manteniendo.

¿Cómo cree que se puede combatir el odio desde la política?

– Hay que dejar las diferencias sociales, políticas y de género, y ponerse de una vez por todas a trabajar por el bien de una comunidad, de la provincia y hasta del país. Es lamentable, fuimos potencia mundial y hoy no somos nada. Donde los jóvenes estudian o trabaja para poder emigrar a otros países para buscar un mejor futuro, porque aquí ya no se sienten seguros. Donde nuestra moneda está devaluada y no vale nada… Tenemos que preguntarnos, ¿queremos esto para nuestros jóvenes del futuro?

¿Pensó alguna estrategia para responder a las campañas de difamación y desinformación de las personas lgbt en los medios?

– Más que pensar, es demostrar que la comunidad LGBTIQ+ puede lograr grandes cambios. Hemos logrado grandes cosas, como aprobar la ley del matrimonio igualitario hace 13 años. La difamación y la desinformación, existió, existe y existirá, es cuestión de ir siempre con la verdad, la lucha y el puño bien en alto defendiendo nuestros derechos. Sonará feo decir “hacer oídos sordos”, pero a veces nos vemos obligados a hacerlo para poder continuar hacia adelante sin que nos afecte o nos estanque.

¿Cómo hacemos para no retroceder en derechos?

– Seguir al pie del cañón, seguir peleando por nuestros derechos. No pedimos más que la igualdad. Siempre habrá gente disconforme en el Congreso que nos querrán ver derrotados, pero es ahí donde tenemos que demostrarles que somos más fuertes que nunca.

¿Cuál es el primer proyecto que va a presentar?

– Está claro que tenemos que reforzar la ley del Cupo laboral trans que no se cumple al 100%. Tenemos que seguir luchando por la ley de la vivienda propia, la Ley integral trans y por una nueva ley antidiscriminación y una ley antipiquete. La última solo nos lleva al odio, a la difamación y a la violencia. Una ley que más que favorecernos, viola nuestros derechos y nos priva de poder expresarnos libremente o poder rebelarnos cuando no son escuchados nuestros derechos.

Recomendación

¿Una película, canción, lectura o consumo cultural que te marcó políticamente?

-La canción de la Bersuit “La Argentinidad al palo”. Es el sentimiento argentino en su gran expresión. Otro tema es “Señor Cobranza”, que desafía al sistema político. La letra es de alto contenido explícito y de protesta en contra del menemismo, periodo político que gobernaba en ese entonces. En ella se denuncia a la situación social que la Argentina vivió luego de la llamada “crisis de 1989” y se refiere al vínculo del poder político con el narcotráfico.

2 de agosto de 2023
Agencia Presentes
Edición: Maby Sosa
bannerElecciones2023Argentina

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.