Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Penitencia’

Al inicio del Sínodo, ¿qué podría significar omitir a las personas LGBTQ+ de la vigilia penitencial?

Jueves, 3 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Al inicio del Sínodo, ¿qué podría significar omitir a las personas LGBTQ+ de la vigilia penitencial?

IMG_7706Este mes, Bondings 2.0 informará en vivo desde Roma mientras se reúne la Asamblea General final del Sínodo sobre la Sinodalidad. La publicación de hoy cubre un servicio de oración penitencial celebrado el martes y lo que podría aportar para las cuestiones LGBTQ+ y el Sínodo.

Antes de la Misa de apertura de hoy para la asamblea global final del Sínodo sobre la Sinodalidad, el Papa Francisco se unió a líderes de alto rango de la iglesia y a los delegados del Sínodo para una Vigilia Penitencial celebrada en la Basílica de San Pedro. Como informó anteriormente Bondings 2.0, el objetivo de este servicio de oración era que la iglesia institucional “pidiera perdón llamando a los pecados por su nombre, sintiendo dolor e incluso vergüenza” con miras “hacia el comienzo de una nueva forma de ser Iglesia”. En el comunicado de prensa al respecto, se mencionó explícitamente que los grupos marginados, incluidas las mujeres, los sobrevivientes de abuso sexual, los migrantes y la creación, habían sido perjudicados. Las personas LGBTQ+ no fueron nombradas, aunque la contrición por el pecado de “arrojar la doctrina como piedras” puede haber aludido a los daños causados a la comunidad queer.

Sin embargo, en el servicio de ayer no se mencionó a las personas que han enfrentado discriminación y opresión facilitadas por la iglesia debido a su orientación sexual o identidad de género. Se podría interpretar que varias de las “Solicitudes de perdón” leídas por los cardenales incluyen a personas LGBTQ+, pero el grupo no fue nombrado. A continuación se muestran algunos ejemplos.

—El cardenal Oswald Gracias de Bombay, que ha sido muy positivo LGBTQ+, pidió perdón por el “pecado de falta de coraje”, de no buscar la paz y defender la dignidad humana. Su oración incluía esta línea: “Aún más grave es nuestro pecado, si para justificar la guerra y la discriminación invocamos el nombre de Dios. Perdónanos Señor”.

—Cardenal Sean O’Malley, OFM Cap., arzobispo emérito de Boston, cuyo historial LGBTQ+ es mixto, pidió perdón “por todas las veces que nosotros, los fieles, hemos sido cómplices o hemos cometido directamente abusos de conciencia, abuso de poder y abuso sexual”.

—El cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida del Vaticano, también con un historial LGBTQ+ mixto, pidió perdón por no honrar la dignidad de las mujeres, “por todas las veces que hemos juzgado y condenado antes de ocuparnos de las debilidades y heridas de la familia”, y por tiempos “en los que no entendíamos la delicadeza de los pasos de crecimiento [de los jóvenes], el dolor de la formación de la identidad. . .”

—El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que está detrás de las declaraciones a favor de las bendiciones entre personas del mismo género y en contra de la transición de género, pidió perdón por reducir el Evangelio a “un montón de piedras muertas para arrojar otros” y cuando la iglesia ha “dado justificación doctrinal al trato inhumano”.

—El Cardenal de Viena Christoph Schönborn, OP, quien repetidamente ha hablado positivamente sobre las personas LGBTQ+, pidió perdón “por todas las veces que no hemos escuchado al Espíritu Santo, prefiriendo escucharnos a nosotros mismos, defendiendo opiniones e ideologías que dañan la comunión en Cristo de todos” y para tiempos “en los que hemos transformado la autoridad en poder, asfixiando la pluralidad, no escuchando a las personas, dificultando la participación de muchos hermanos y hermanas en la misión de la Iglesia. . .”

¿Por qué citarlos extensamente? Porque es una evidencia clara de que algunos de los líderes más altos de la iglesia, incluido el Papa Francisco, reconocen cuánto daño ha causado la iglesia institucional a tantas personas, tanto católicas como no católicas, una conciencia que emerge posiblemente por primera vez.

La Vigilia Penitencial fue realmente conmovedora y señala un cambio genuino de postura y comprensión por parte de estos líderes. Todos los elementos estaban ahí para ofrecer una disculpa genuina al más alto nivel de la iglesia a las personas LGBTQ+. Y dadas sus palabras y acciones anteriores, cardenales como Gracias, Schönborn y Fernández son indudablemente conscientes de que esa disculpa ante las personas queer y sus seres queridos es necesaria.

La Vigilia Penitencial fue un primer momento para incluir explícitamente a las personas LGBTQ+ como parte de este camino sinodal. Podría haber indicado que muchos altos líderes de la iglesia consideran que el status quo es insostenible y quieren reformas.

Este reconocimiento es quizás lo que hace que la omisión de las personas LGBTQ+ en las oraciones de anoche sea más difícil de recibir. Hay honestidad sobre el problema e incluso un deseo de enmendar el problema. Pero parece que ser explícito sobre la discriminación y exclusión que los católicos queer tienen y aún enfrentan está demasiado lejos. ¿Afectará tal actitud a toda la asamblea sinodal?

Las razones de esta flagrante omisión no están claras. Quizás el Papa y los líderes del Sínodo estén preocupados por la unidad, dada la dura oposición a la inclusión LGBTQ+ por parte de algunas regiones eclesiales. Quizás no querían arriesgar a toda la asamblea del Sínodo antes de que comenzara planteando cuestiones de género y sexualidad, que son probablemente las más polémicas en este momento. O tal vez simplemente saben que era necesaria una disculpa y, sin embargo, vacilaron por el “pecado de la falta de coraje”, como lo llamó el cardenal Gracias.

Cuando se anunció la vigilia la semana pasada, Bondings 2.0 cuestionó si el perdón y la reconciliación pueden realizarse, y cómo, si la iglesia institucional no puede disculparse con las personas LGBTQ+ directamente por su nombre. La oportunidad perdida anoche podría indicar que las cuestiones LGBTQ+ de hecho serán suprimidas este mes. O tal vez impulse a los delegados LGBTQ positivos a actuar con más fervor para plantear el tema y buscar una mayor inclusión. Que el Espíritu Santo les conceda la valentía para hacerlo.

Para obtener informes sobre el Sínodo y las últimas noticias, opiniones y espiritualidad católica LGBTQ+, suscríbase a Bondings 2.0 y reciba actualizaciones en su bandeja de entrada todos los días. Puedes suscribirte haciendo clic aquí.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 2 de octubre de 2024

Fuente New Was Ministry

General , , , , , , , , , , ,

“Siete requisitos ineludibles para cumplir la penitencia por los abusos del clero”, por José Manuel Vidal.

Miércoles, 22 de agosto de 2018
Comentarios desactivados en “Siete requisitos ineludibles para cumplir la penitencia por los abusos del clero”, por José Manuel Vidal.

 el-cardenal-jozef-tomko-pone-cenizas-en-la-frente-del-papa-francisco-en-la-basilica-de-santa-sabina-en-roma-ap-1Detenido un cura en Málaga por un caso de pornografía infantil

Antonio Aradillas: “La Iglesia está hoy mal de verdad”

¿Por qué salen ahora todas estas cosas?

El Papa ha mostrado su “compunción” y su “decisión de luchar con valentía” contra la cultura de abusos y encubrimientos en la Iglesia estadounidense. Los obispos de aquel país han pedido al Vaticano que realice una visitación apostólica para reparar la confianza de los fieles, “dañada por estos pecados y fracasos pasados”. Y ahora, Francisco podría satisfacer estas dos necesidades enviando a EEUU al arzobispo de Malta, monseñor Charles Scicluna, el investigador del pontífice cuyo informe en sus recientes visitas a Chile, país también azotado por escándalos de abusos entre el clero provocó un tsunami que acabó con la renuncia de todos los obispos chilenos.

Cada vez más obispos, sacerdotes y fieles están advirtiendo al Papa de que, en cuanto a los abusos, “no basta con pedir perdón”, como el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, expresó en su homilía de este pasado domingo. Ahora, con la petición de los obispos de EEUU de que les mande a Scicluna, Francisco tiene la posibilidad de mostrar que va en serio.

Resarcir a las víctimas económicamente, aunque la Iglesia tenga que vender el Vaticano

Expulsar a los obispos encubridores y que no cumplieron su función ‘in vigilando’

¿Por qué el Papa Wojtyla nunca condenó a un depredador sexual como Marcial Maciel, condenado en 2006 pero cuyas denuncias habían llegado a Roma desde 1948?

(José Manuel Vidal).- Examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de la enmienda, decir los pecados al confesor y cumplir la penitencia. Son los cinco requisitos para una buena confesión. El Papa Francisco acaba de entonar un solemne y público ‘mea culpa’ por los clérigos abusadores y los obispos encubridores de la plaga de la pederastia. Pero las peticiones de perdón, aunque sean sentidas y obligadas, como en este caso, no son suficientes. Hay que pasar a los hechos. Hay que cumplir la penitencia.

Eso significa, a mi juicio y en primer lugar, acercarse de verdad a las víctimas. Para escucharlas, acogerlas y, sobre todo, resarcirlas de su dolor y de sus heridas. Con protección real y ayuda psicológica, evidentemente pagada por la institución. Y con todo tipo de ayudas que necesiten, especialmente las materiales. Que a esas vidas destruidas no les falte lo necesario para vivir y puedan salir adelante lo más dignamente posible. Y si eso significa que la institución tiene que arruinarse, que se arruine. Y si tiene que vender palacios, iglesias y hasta el propio Vaticano, que lo haga. Vale más la vida de un inocente que todas las riquezas eclesiásticas acumuladas durante tantos siglos.

La segunda medida tendría que ser la expulsión ipso facto de todos los obispos encubridores. Porque muchos de ellos ordenaron a esos abusadores y otros los encubrieron y no ejercieron uno de sus papeles primordiales: el de ‘inspector’. A la calle, por no ejercer su responsabilidad in vigilando, muchos o casi todos. Porque el ‘cáncer’ del encubrimiento era sistémico. La punta del iceberg ha aflorado en Estados Unidos, Chile, Irlanda…pero en las iglesias de todos los demás países del mundo se funcionaba de la misma manera.

El abuso era considerado un ‘pecadillo’, al cura se le cambiaba de parroquia o, en última instancia, se le mandaba a misiones y se le pedía que se arrepintiese y se confesase, para seguir pecando. Y nunca o casi nunca se consideraba el abuso un delito y, por lo tanto, no se remitía a los abusadores a la justicia civil. La situación ideal para los depredadores sexuales, que, revestidos del poder sagrado (la máxima expresión del poder), tenían acceso ilimitado a niños, niñas, mujeres y hombres (según sus apetencias) y, además, sabían que estaban protegidos por la ‘omertá’ eclesial.

macielsinteirJuan Pablo II y Marcial Maciel

No en vano el cardenal Castrillón, alto curial de la época de Juan Pablo II recientemente fallecido, decía que el obispo no podía denunciar a sus curas abusadores, porque es un padre para sus sacerdotes y un padre no denuncia a sus hijos, aunque sepa que son criminales.

Por eso, en tercer lugar, el Vaticano tendría que pedir perdón y revisar las responsabilidades de altos cargos curiales en la dinámica sistémica del encubrimiento. ¿Qué sabía Juan Pablo II de todo esto? ¿Su secretario personal, monseñor Dziwisz, y su Secretario de Estado, cardenal Sodano, le hacían llegar los casos de abusos que, ya entonces, proliferaban en la institución? ¿Por qué el Papa Wojtyla nunca condenó a un depredador sexual como Marcial Maciel y, al contrario, lo bendijo y lo presentó como modelo para la juventud? Depurar responsabilidades en una Curia que rigió los destinos de la Iglesia con mano de hierro hasta la llegada de Francisco al solio pontificio.

Es urgente, en cuarto lugar y como dice el propio Francisco, conseguir una “transformación eclesial y social” respecto a este tema. La eclesial, que es la que le corresponde a la institución, pasa por acabar, de una vez por todas, con el clericalismo, la otra gran plaga del catolicismo, que alimenta la dinámica del abuso sexual, de poder y de conciencia. Cristo no quiso una Iglesia clerical, pero es el tipo de Iglesia que se impuso y que sigue vigente. ¿Hasta cuándo? ¿Cuándo será real y efectiva la corresponsabilidad de lo laicos?

En quinto lugar y como consecuencia de una Iglesia laical y ‘pueblo de Dios’, habría que revisar todo el andamiaje de la doctrina moral, especialmente de la moral sexual. Reivindicar una sexualidad normalizada y bien entendida es una de las asignaturas pendientes de la institución. Hay que reconocer la importancia de la sexualidad en la vida de las personas y no reprimirla en sus propios cuadros: monjas y curas que, para ser castos, tienen que reprimir sus instintos y poner puertas al mar de la libido. Casi siempre sin éxito alguno y con derivas pecaminosas y delictivas.

clericalismoDe ahí que, en sexto lugar y mientras no se cambia el modelo clerical, la Iglesia debería instaurar, desde ya mismo, el celibato opcional para sus sacerdotes. El carisma del voto de castidad, para los religiosos. El carisma celibatario no puede imponerse para acceder al sacerdocio. El apóstol Pedro estaba casado y el celibato obligatorio es una ley eclesiástica que, así como se impuso, puede derogarse. Y ya tarda.

Y, por último, entre las medidas urgentes a tomar, ocupa un lugar primordial la inmediata equiparación de la mujer al hombre en la Iglesia. A todos los niveles. Incluso y como es lógico, en el acceso al altar y al sacerdocio. Si el laico es un ciudadano de segunda en la Iglesia, la mujer no llega a ciudadana de tercera.

Sólo así, con estos siete requisitos (y quizás alguno más) se pueden cumplir, a mi juicio, las cinco condiciones de una buena confesión, especialmente la última: cumplir realmente la penitencia del tsunami de los abusos sexuales, de poder y de conciencia.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Lujuria.

Jueves, 20 de marzo de 2014
Comentarios desactivados en Lujuria.

Del blog À Corps… À Coeur:

luxure

Hay unos intemperantes del ayuno como los hay del alcohol, del dinero, del poder, o de los placeres sexuales.

Existe también una lujuria mental de la ascesis.

*

Silvia Germain, “ Sueños del tiempo “

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.