Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Ministerio Secretaría General de Gobierno’

El Gobierno de Chile lanza campaña para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes trans

Miércoles, 18 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El Gobierno de Chile lanza campaña para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes trans

IMG_8914Para que toda niñez y adolescencia pueda expresarse tal como es”, señala el video de la campaña que fue trabajado con aportes de diversas organizaciones LGBTIQ+. El Movilh valoró la iniciativa “que viene a hacer frente al incremento de los discursos de odio contra las infancias y adolescencias trans”.

El Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno lanzó hoy una nueva campaña para promover los derechos humanos de las diversidades sexuales y de género, poniendo esta vez el acento en la realidad de niños, niñas y adolescentes trans.

En un video, que da continuidad a la campaña “En lugar de violencia, respeto”, se incluyen los testimonios de personas trans adultas que recuerdan su infancia, así como los negativos efectos que han tenido en su calidad de vida los discursos de odio, dando cuenta su resiliencia.

“Para que toda niñez y adolescencia pueda expresarse tal como es”, señala uno de los mensajes del video que integran la campaña junto al sitio web lugarderespeto.cl, soportes que fueron lanzados hoy en una ceremonia en la  Casa Central de la Universidad de Chile.

Entre otras autoridades estuvieron en el lanzamiento la vocera de Gobierno. Camila Vallejo; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; las Subsecretarias de DDHH, Daniela Quintanilla  y General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos y los/as director/as del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales Danton; del Injuv, Juan Pablo Duhalde Vera y de la División de Organizaciones Sociales, Ignacio Achurra Díaz,  así como representantes de colectivos de la diversidad.

Los derechos de las infancias y adolescencia trans han sido cuestionados por sectores opositores a la igualdad, con el negativo efecto de que el Congreso Nacional ha mermado derechos que ya se  habían conquistado, ello en el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos 2025 que limitó recursos para los procesos de transición. Por tanto, esta campaña es del todo relevante y oportuna, por lo que esperamos contribuya a sensibilizar en el respeto y la no discriminación”, señaló la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga

Entre otros colectivos LGBTIQ+ colaboraron con el desarrollo de la campaña la Fundación Poderes, Mums, OTD, Interxuales Chile, Valdiversa, Todo Mejora, Fundación Renaceres,  Iguales, Sindicato Amanda Jofré, Transed, Acción Gay y Movilh, a los que se suma Red Diversa.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Chile: Gobierno y sociedad civil se reúnen en mesa de trabajo para impulsar derechos LGBTI

Martes, 16 de octubre de 2018
Comentarios desactivados en Chile: Gobierno y sociedad civil se reúnen en mesa de trabajo para impulsar derechos LGBTI

subseuno-820x394En el marco del cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile firmó ante la CIDH

El Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Justicia desarrollaron hoy la Primera Mesa de Trabajo con la sociedad civil para avanzar en el cumplimiento de las medidas legislativas y de políticas públicas contempladas en el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) firmó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

asa3-300x225La convocatoria fue inaugurada por la Subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren y por el subdirector de la División de Organizaciones Sociales, Sebastián Lafaurie, además de contar el espacio con la asistencia de representantes de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Oficina de la Diversidad de Providencia.

En la ocasión se debatió y recibieron propuestas de las organizaciones de DDHH para impulsar la adopción homoparental, reformas a la Ley Zamudio, al Acuerdo de Unión Civil y a los artículos 365 y 373 del Código Penal, así como para crear y perfeccionar políticas públicas sobre los derechos LGBTI en los campos de la educación, la salud y el trabajo, entre otros.

asa2-300x212Las propuestas e ideas sobre estos puntos provinieron de Acción Gay, Ceres, Corporación Humanas, Fundación Iguales, OTD, Sindicato Amada Jofré, Todo Mejora, Mums y Movilh, organizaciones que coincidieron en la necesidad de avanzar lo antes posible en la plena igualdad social y legal para las familias homoparentales y para las personas con orientación sexual o identidad de género diversa

Entre otros, los colectivos LGBTI solicitaron al Ejecutivo plazos para la concreción del ASA y de las propuestas sugeridas hoy, para lo cual se espera respuesta en las próximas semanas.

Los temas concretos tratados hoy corresponden al punto III.8 del ASA aquí expuesto.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.