El pasado sábado celebramos la fiesta de Hildegarda de Bingen, una mujer medieval de tremenda valía: médico, profeta, compositora, poeta, escritora, mística y monja. Disfrutemos de uno de sus poemas que tomamos de la web del Monasterio Monjas Trinitarias de Suesa:
¡Fuego del Espíritu, el Consolador!,
vida de la vida de cada creatura,
santo eres dando vida a las formas.
Santo eres ungiendo
a los peligrosamente abatidos,
santo eres lavando
las fétidas heridas.
¡Aliento de santidad!
¡Fuego de caridad!
¡Dulce sabor en los pechos,
infusión para los corazones
con la buena fragancia de las virtudes!
¡Purísima fuente,
en la que se contempla
cómo Dios reúne a los errantes
y busca a los perdidos!
¡Coraza de la vida
y esperanza de unión de todos los miembros,
cinturón de honestidad,
salva a los benditos!
Protege a aquellos que fueron encarcelados
por el enemigo,
y libera a los prisioneros
a quienes la potencia divina quiere salvar.
¡Poderosísima vía
que lo has penetrado todo
en el cielo y en la tierra
y en todos los abismos!
Tú reúnes y convocas a todos.
De ti fluyen las nubes, el éter vuela,
las piedras tienen humedad,
y hacen crecer riachuelos
y la tierra destila verdor.
Tú también continuamente educas
a los sabios regocijados
por la inspiración de la sabiduría.
Por ello que haya alabanza para ti,
que eres sonido de alabanza
y alegría de vida,
esperanza y poderosísimo honor
que otorgas dones de luz.
*
Hildegarda de Bingen
(Del libro Sinfonía de la armonía de las Revelaciones Celestes, n 51.)
A la tierra de Ecuador, a las víctimas del terremoto y a los hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo, que están dejando allí pedazos de sus vidas por tratar de salvar las de otros.
Palabras de sabios para el Día Mundial de la Tierra, que nos llaman a celebrarlo y vivirlo a diario, no solo hoy. Sin una visión bucólica, idílica del planeta; sin olvidar que también puede ser terrible, sobre todo cuando lo maltratamos con tanta irresponsabilidad.
***
“La Palabra es vivir, ser, espíritu, todo verde reverdecer, toda creatividad. Esta Palabra se manifiesta en toda criatura.“
Hildegarda de Bingen
*
“La fuerza que a través de la mecha verde impulsa a la flor, impulsa mi edad verde…La fuerza que impulsa al agua a pasar a través de las rocas, impulsa mi sangre roja.”
Dylan Thomas
*
“El universo es la principal revelación de lo divino, el principal escrito sagrado, el punto principal de comunión divino-humano.”
Thomas Berry
*
“La humanidad participa por naturaleza en todos los acontecimientos cósmicos y está entrelazada hacia adentro y hacia afuera con ellos.”
Richard Wilhelm
*
“Al parecer, algunos piensan que un santo no puede en modo alguno sentir interés natural por ninguna de las cosas creadas. Se imaginan que toda forma de espontaneidad o disfrute es el goce pecaminoso de una ‘naturaleza caída’. Que ser sobrenatural significa ahogar toda espontaneidad con tópicos y reflexiones acerca de Dios. …Como si los santos ofendieran a Dios cada vez que estiman la belleza, la bondad, las cosas agradables. ..Un santo es capaz de amar las cosas creadas y gozar usándolas y tratando con ellas de una manera perfectamente sencilla y natural, sin hacer referencias formales a Dios, sin atraer la atención sobre su piedad y actuando sin ninguna forma de rigidez artificial.“..
“Dios es el bien y todas las cosas que de Él proceden son buenas.”
* Hildegarda de Bingen.
***
“El gran acontecimiento en la tradición espiritual centrada en la creación no fue la Caída.. sino la energía creadora o palabra de Dios. Esta energía creadora sigue estando activa hoy… La creación es contínua y nunca cesa. Y tampoco lo hacen el bendecir y las bendiciones. La bendición es la palabra detrás de la palabra, el deseo detrás de la creación.”
“Si la creación es una bendición, y siempre es original, entonces nuestra respuesta adecuada a ella sería la de disfrutarla. El placer es una de las experiencias espirituales más profundas de nuestras vidas…
El auténtico contemplativo nos enseñará lo que significa volver a contemplar; es decir, llegar a ser uno con aquello que amamos y disfrutamos de una forma tan absoluta, que hacemos del acontecimiento un templo sagrado. El auténtico contemplativo nos enseñará el arte de saborear. Porque la creación necesita más saborear que hacer inventarios.
Si saboreásemos más, nos comunicaríamos de una forma más profunda, nos relacionaríamos de una manera más plena, competiríamos con menos frecuencia y celebraríamos con una mayor autenticidad. Estaríamos relacionándonos más profundamente con nosotros mismos, con la creación en toda su cualidad de bendición, con la historia pasada y futura, con el ahora y con Dios.”
*
Matthew Fox.
La Bendición Original, (Camino I. La Vía Positiva. La creación como Bendición y la recuperación del arte de saborear el placer). Ed. Oniro 2002
El domingo 1 de junio evoqué con emoción la memoria de Santa Margarita Porete, una santa que ningún papa ha canonizado ni beatificado todavía.
De su vida no sabemos casi nada, pero lo poco que sabemos nos descubre a una mujer extraordinaria, en una época crucial de Europa en la que la jerarquía de la Iglesia católica no supo entender los signos de los tiempos y acabó perdiendo el rumbo de Dios o del mundo, que aún no ha vuelto a encontrar. Margarita Porete lo encontró y lo siguió hasta el fin, a pesar de todo, con inmensa determinación y entereza.
Las cruzadas contra el Islam estaban dejando paso a la cruzada contra los herejes. Emperadores con aspiraciones de papa y papas con aspiraciones de emperador luchaban entre sí, a cuál más aferrados al poder y al pasado. Proliferaban grupos y corrientes de retorno al Evangelio de Jesús, hombres y mujeres pobres, itinerantes y hermanos, fuera de cánones y muros monásticos. Una teología mística y femenina, en lengua vernácula, se abría camino frente a la teología escolástica y clerical masculina, escrita en latín. Hildegarda de Bingen, Hadewich de Amberes, Beatriz de Nazaret, Matilde de Magdeburgo, Juliana de Norwich, Ángela de Foligno, Margarita de Oingt…
En las ciudades de Holanda, Alemania y Flandes se multiplicaban las “beguinas”, mujeres que querían vivir una vida espiritual profunda, contemplativa y activa a la vez, fuera del marco establecido de la vida religiosa, libre de conventos amurallados y de reglas aprobadas por la autoridad clerical masculina. El Concilio de Vienne condenó el movimiento en 1312.
A ese movimiento pertenecía Margarita Porete. Natural de la región de Hainaut (Bélgica), era una mujer de profunda experiencia mística, de enorme cultura teológica, de brillantes dotes literarias. Escribió en francés antiguo un libro tituladoEspejo de las almas simples, en forma de diálogo entre Dama Alma, Dama Amor (Dios) y Razón, y otras personificaciones como “Espíritu Santo” y “Santa Iglesia la Pequeña” (la Iglesia jerárquica). Cautivaba a mucha gente, hombres y mujeres, fueran simples o cultos.
Era una teología en femenino, enseñada por una mujer. Y enseñaba –¡qué audacia y qué peligro!– un camino místico de libertad radical, “la justa libertad del puro Amor”. Enseñaba que cada persona humana puede amar el Amor, hasta no querer nada más que el querer de Dios, hasta tener “su ser de Dios y en Dios”, hasta ser una con Dios, hasta ser “menos que nada” para no ser nada más que Dios. Enseñaba que “Amor y esas Almas son una misma cosas y no dos, pues eso supondría discordia; pero son una sola cosa y por ello son concordia”. Enseñaba que, para quien ha llegado hasta esa despojada plenitud, sobran todas las formas: la moral y las leyes, los dogmas y la teología; sobra todo lo que pensamos, y sobran incluso “los Evangelios y las Escrituras” en cuanto textos y palabras que son.
Quienes aún no hemos llegado hasta esa plena desnudez, dice Dama Alma, seguimos buscando a Dios “en los monasterios mediante rezos, en paraísos creados, en palabras de hombre y en las Escrituras”, o pensamos que Dios “se halla sujeto a sus sacramentos y a sus obras”. En cambio, el Alma que solo ama, dice Amor, “es libre, más libre, muy libre, encumbradamente libre, en su raíz, en su tronco, en todas sus ramas y en todos los frutos de sus ramas”. Ya no “busca a Dios por la penitencia, ni a través de ningún sacramento de la Santa Iglesia, ni por pensamientos, palabras u obras”. Y, “si no quiere, no responde a nadie que no sea de su linaje”. ¡Qué riesgo!
En 3006, el libro fue condenado y quemado en la plaza pública de Valenciennes en presencia de Margarita, y le prohibieron predicar o escribir sus ideas, bajo pena de excomunión. Ella siguió enseñando lo que vivía y haciendo copias del libro, espejo de su alma. En 3008 fue arrestada. Ella se negó a comparecer ante el Inquisidor General, así como a pronunciar el juramento de rigor y a responder a ninguna acusación. El Inquisidor la excomulgó, y la encarceló hasta que se retractara. Ella no se retractó.
El 1 de junio de 1310, un lunes, fue quemada viva en la hoguera frente al ayuntamiento de París. “Y entonces apareció el país de la libertad”, como había escrito en su libro.
Ya no me vale pensar,
ni obra, ni elocuencia.
Tan alto me arrastra Amor
(ya no me vale pensar)
con sus divinas miradas,.
que no tengo ya intento alguno.
Ya yo me vale pensar,
ni obra, ni elocuencia.
Amigo, me has hecho presa de tu amor
Para darme tu gran tesoro.
Y ése es el don de ti mismo
que eres divina bondad.
Corazón no puede expresar estas cosas,
pero el puro nada querer las purifica,
y me ha hecho así ascender tan alto
en una unión y concordia
que jamás debo revelar.
Verdad denuncia a mi corazón
Que de uno solo soy amada,
Y dice que sin remisión
Él me ha dado su amor.
Ese don mata mi pensamiento
con el deleite de su amor,
deleite que me ensalza y me transforma por unión
En el eterno gozo de ser de divino Amor.
Y divino Amor me dice que ha penetrado en mis entrañas.
Por ello puede cuanto quiere,
esta fuerza me ha dado
del amigo que tengo en amor,
a quien me hallo consagrada.
Él quiere que le ame
y por eso le amaré.
He dicho que le amaré,
miento, no soy yo,
es Él solo el que me ama a mí;
Él es y yo no soy;
Y nada más me falta
que lo que él quiere
y lo que Él vale.
Él es pleno
y de eso me hallo plena.
Ése es el nudo divino,
ése es amor leal.
*
(Margarita Porete, Espejo de las almas simples, cap. 122)
Las imágenes y fotografías presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes