Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Fundación Pedro Zerolo’

Fallece Kim Pérez, activista LGTBIQ+ y primera persona transexual que se presentó a unas elecciones

Lunes, 3 de marzo de 2025

IMG_0220Nació en 1941 en Granada y se convirtió en una pionera en la lucha por los derechos del colectivo trans

El PSOE y la Asociación Arco Iris Granada han pedido al Ayuntamiento que sus restos reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad 

La activista Kim Pérez, primera trans que se presentó a unas elecciones e icono en la defensa de los derechos del colectivo, falleció en la madrugada del pasado 27 de febrero a los 83 años, según han informado diferentes asociaciones LGBTIQA+ de Granada. 

La histórica activista trans ha fallecido tras un deterioro paulatino de salud en su ciudad natal, donde ha pasado sus últimos años en la residencia de mayores Bouco Granada. En 2007, se convirtió en la primera mujer transexual que formó parte de una candidatura electoral en España, la que ocupó como número 17 de Izquierda Unida.

Kim Pérez nació en 1941 en Granada y se convirtió en un referente del movimiento LGTBIQ+ a nivel andaluz y nacional por su defensa, desde diferentes instituciones, de la igualdad y los derechos de las personas trans.

La activista, que fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Granada, era velada en el Tanatorio Metropolitano de la ciudad antes de una ceremonia el viernes en la capilla del mismo centro. Además, la Asociación Arco Iris Granada ha pedido al ayuntamiento de la capital que los restos de la activista reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad.

El portavoz del PSOE, Francisco Cuenca, ha trasladado las condolencias de los socialistas a la familia de Kim Pérez, de la que ha destacado “su incansable lucha por los derechos de las personas LGTBI, convertida en un referente para los granadinos y granadinas por su trabajo“. Cuenca ha destacado “la importancia de una persona comprometida con los derechos de las personas LGTBI, con una larga lucha por conquistarlos” y que “fue pionera en visibilizar y defender a todas las personas del colectivo LGTBI“.

El socialista ha recordado que, en 2017 el Ayuntamiento de Granada le concedía la Medalla de Honor al Mérito de esta ciudad (de la que Cuenca era alcalde) y en 2018 se convertía en la pregonera del Día del Orgullo de Granada, por lo que ha reclamado que sus restos descansen en el Panteón de personas ilustres de la ciudad de Granada “como no puede ser de otra forma“.

El “tránsito” del que Kim Pérez presumía comenzó con 13 años. Una enciclopedia Espasa de la Biblioteca Municipal de Granada le bastó para conocer que ningún término la definía. “Nada explicaba por lo que estaba pasando, me encontré sin palabra y sin nadie que me lo pudiera explicar”, contaba la activista a Mar Gallego en 2018. Además, Pérez tuvo que lidiar con el respeto que el estatus de su familia merecía en plena década de los años 50. De clase social alta, rápidamente entendió el valor de las ‘mariquitas andaluzas‘, expresión que usaba para definir la “valentía” de personas LGTBIQ+ de clases no pudientes.

Kim Pérez, mujer”,  fueron las primeras palabras que la activista le espetó al periodista Josep Ramón Lluch en 1997. En el prime time del desaparecido ‘Parle vosté, calle vosté‘, la entonces profesora de Ética y Filosofía lideró un debate sobre la transexualidad que unió a figuras como Manuela Trasobares, Mar Cambrollé y Manolita Chen. Esta última la recuerda en conversación para SIX: “Hoy es un día triste porque se va una amiga y una luchadora nata, de las de verdad, de las que se ponen el mundo por montera”.

Fue en 1991, con 50 años, cuando Kim Pérez dejó de vivir de forma “rutinaria”. Ese año, tras unos viajes a Francia e Inglaterra, decidió “ser feliz” y mostrarse públicamente como mujer.

Pérez fue la primera trans que se presentó a unas elecciones y protagonizó en 2019 una huelga de hambre para protestar por el “olvido” de los derechos de las personas trans en el acuerdo para el Gobierno andaluz.

Fue profesora de universidad y, en 2007, a los 82 años, formó parte de la lista electoral de Granada Unida para esta capital andaluza. Un año antes, había recibido la medalla a la promoción de los valores de igualdad otorgada por el Ministerio de Igualdad.

Además, con compromiso con los derechos humanos Kim Pérez presidió durante años la Asociación de Identidad de Género de Andalucía (AIGA), organización que contribuyó a que esta comunidad se convirtiera 1999 en la primera de España en incluir en su catálogo de prestaciones sanitarias el proceso completo de tratamiento y cirugía genital de reasignación de sexo.

Licenciada en Historia y profesora de Ética y Filosofía, fue también cofundadora y presidenta de la Asociación de Identidad de Género en Andalucía y de la Academia de Identidad de Género, ente otros entes.

El escritor y especialista en estudios LGTBIQ+Carlos Barea valora el “perfil pedagógico” de la figura de Kim Pérez como necesario para conocer otras realidades. Para Barea, el activismo de Pérez entronca con su vocación de profesora y explica cómo, su base teórica y práctica, la hicieron desarrollar una alianza fundamental entre los movimientos feminista y trans. Asimismo, Barea reconoce la virtud de Pérez para abordar construcciones sobre otros tipos de cuerpos que suponen ser mujer. “Ella siempre estaba en los márgenes de los márgenes y rompió todos los esquemas del binarismo”, afirma Barea.

En los últimos años, Kim Pérez no doblegó su actividad a favor de las personas trans. “Mientras tenga diez minutos de vida diré que os levantéis contra los seres que vienen contra nosotros”, sentenció en un vídeo casero en 2019 en alusión al grupo político Vox. Ese mismo año, llevó a cabo una huelga de hambre durante seis días para denunciar el “apoyo” de la ultraderecha al gobierno de la Junta de Andalucía. Defensora pública del lenguaje neutro desde 2010, fue en 2023 cuando cedió un compendio de obras a la Universidad de Granada (UGR), un centenar de ejemplares sobre temática homosexual y trans con intención de servir como germen para la creación de una biblioteca universitaria.

Diversas asociaciones LGBTIQ+, entre ellas Chrysallis Andalucía, la Fundación Pedro Zerolo y Mujeres por la Diversidad, rindieron homenaje a Kim Pérez por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

La senadora Carla Antonelli ha lamentado la pérdida de la activista en la red social X. “Qué pena más grande“, ha escrito.

Las asociaciones LGBTQIA+ de Granada y provincia han expresado su más sentido pésame por el fallecimiento de Pérez, que han destacado ha sido “una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos” de este colectivo.

En palabras de la presidenta de Arco Iris Granada, Sandra Rodríguez Salas, “siempre fue punta de lanza para el movimiento LGBTQIA+ granadino y andaluz” y “una luz guía para” quienes tuvieron “la suerte de conocerla y trabajar juntasSu legado seguirá vivo en nuestro activismo, porque Kim seguirá inspirándonos siempre“, ha indicado la también exconcejala por el PSOE en Granada, quien ha reseñado que Pérez “fue una pionera en muchos aspectos” abriendo vía a activistas como la propia Rodríguez Salas, la primera edil trans del Ayuntamiento granadino.

La Fundación Internacional de Derechos Humanos expresó: “Lamentamos el fallecimiento de la activista española de derechos humanos Kim Pérez. La profesora Pérez dedicó su carrera política a defender la dignidad y los derechos de las personas trans, comenzando décadas antes del fin de la dictadura de Franco. Su defensa humanista de toda la vida también abarcó a los migrantes y otras personas que padecían opresión sistémica“.

IMG_0221

Fuente RTVE/SUR/El Independiente de Granada

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Comisaria Europea Helena Dalli apoya la campaña “Exigimos la Igualdad Trans”

Jueves, 14 de julio de 2022
Comentarios desactivados en La Comisaria Europea Helena Dalli apoya la campaña “Exigimos la Igualdad Trans”

Helena-Dalli-firma-la-bandera-transLa Comisaria Europea Helena Dalli ha apoyado hoy los derechos trans, firmando la bandera de la igualdad trans de la campaña “Exigimos la igualdad trans” impulsada por FELGTBI+, Fundación Triángulo y Chrysallis, que recorrió todas las comunidades autónomas del estado exigiendo igualdad para este colectivo, con el objetivo de apoyar una Ley Trans y LGTBI+ que garantizase el principio de autodeterminación de género, sin pruebas, testigos, informes médicos o cualquier otra forma de patologización.

La firma de la bandera por la igualdad trans se ha realizado en el marco de una reunión con los colectivos LGTBI+ de España, promovida por la Comisión Europea en la sede de FELGTBI+. La reunión ha contado con la presencia de COGAM, Fundación Triángulo, Chrysallis, Fundación 26 de diciembre, Fundación Eddy, Fundación Pedro Zerolo, CESIDA, Galehi y LGTBIpol.

Con la firma de la Comisaria Europea, la bandera cuenta ya con el apoyo de decenas de instituciones del estado español, entre ellas varios gobiernos autonómicos como el de Canarias, Andalucía, Castilla La mancha, La Rioja, Comunitat Valenciana, Extremadura, Aragón; Ayuntamientos, cabildos, diputaciones y Parlamentos Autonómicos como el de Canarias, Castilla la Mancha, País Vasco, Galicia, Comunitat Valenciana, Extremadura, Aragón, La Rioja, Cantabria, Baleares o Navarra.

Durante la reunión la Comisaria Helena Dalli, reiteró su apoyo a los derechos de las personas trans, apoyando la aprobación del proyecto de Ley Trans y LGTBI. Como ya señaló en su momento la Comisaria Europea en declaraciones a Newtral “Ni una sola persona ha abusado de la ley de autodeterminación de género en Malta” que aprobó la autodeterminación en 2015. También señaló que “los derechos trans no son una amenaza para el feminismo de ninguna forma, y de hecho van de la mano en el marco internacional de derechos humanos.” De hecho, la Comisión Europea en su LGBTIQ equality strategy 2020-2025, recomienda promover legislaciones basadas en el principio de autodeterminación de género sin límite de edad.

Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, ha señalado tras la reunión que “ha sido un privilegio contar en la sede de FELGTBI+ con una Comisaria Europea comprometida con los derechos de nuestro colectivo. Es, además, una gran noticia saber que la Unión Europea apoya con claridad los derechos de las personas trans. Esperamos que en el trámite parlamentario los grupos políticos sean conscientes de ello y podamos avanzar en los derechos de los menores trans, las personas no binarias y las personas migrantes”.

NDP- Helena Dalli se reúne con FELGTBI+

Fuente FELGTBI+

 

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

Abre el primer Centro de Acogida para refugiados LGTBI que lleva el nombre de Pedro Zerolo

Lunes, 16 de noviembre de 2020
Comentarios desactivados en Abre el primer Centro de Acogida para refugiados LGTBI que lleva el nombre de Pedro Zerolo

pedro-zeroloRecibimos esta buena noticia de la Fundación Pedro Zerolo:

Os remitimos la nota pública de Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, y la Red Acoge con motivo de la apertura este jueves del Centro de Acogida ‘Pedro Zerolo’, primer recurso de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTBI que dará alojamiento a 20 personas solicitantes de asilo y beneficiarias de protección internacional.

Kifkif se dirigió a nosotros el pasado mes de agosto trasladándonos su deseo de que el primer centro de acogida de asilo y refugio LGTBI en España llevara el nombre de Pedro Zerolo, como homenaje a su legado en la defensa de los Derechos Humanos de las personas LGTBI, inmigrantes y refugiadas. El Comité ejecutivo de la Fundación Pedro Zerolo agradeció a Kifkif y Red Acoge dedicar este tributo a nuestro querido Pedro Zerolo y les trasladó su conformidad con la propuesta, agradecimiento por la misma y deseos de colaboración, que materializaremos en fechas próximas.

Kifkif y Red Acoge abren el primer centro de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTBI

syr2

12/11/2020

Kifkif, Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, y Red Acoge han abierto este jueves el Centro de Acogida ‘Pedro Zerolo’, primer recurso de refugio del sistema de acogida español exclusivamente LGTBI que dará alojamiento a 20 personas solicitantes de asilo y beneficiarias de protección internacional.

Este recurso, pionero en España, nace por la necesidad de garantizar los derechos humanos de las personas solicitantes y facilitar su integración e inclusión en la sociedad, en un momento en el que el colectivo LGTBI sigue enfrentando persecuciones, criminalizaciones y hasta penas de muerte en más de 70 países, según datos oficiales de ILGA World. Las solicitudes de asilo por orientación o expresión sexual e identidad de género están recogidas en la Convención de Ginebra y Estatuto de los Refugiados.

El Centro de Acogida Pedro Zerolo, que se enmarca en el programa AIA-A que ejecuta Red Acoge, tiene como objetivo ser un espacio seguro para proporcionar un proceso de integración e inclusión para personas solicitantes de protección internacional LGTBI. Para cumplir con este recurso contamos con técnicos de intervención social que harán posible la transición a la integración de 20 personas solicitantes de asilo LGTBI, tras una selección realizada mediante entrevistas, informes y un seguimiento personalizado de cada caso.

Los efectos de la pandemia por Covid19, además de paralizar la expedición de documentación y los procesos de asilo, han empujado a situaciones de emergencia a las personas solicitantes de asilo LGTBI, al no disponer de ahorros, trabajos formales ni cotizaciones a la seguridad social. Tampoco han podido acogerse a ayudas sociales y ello ha supuesto que muchas personas se encuentren sin recursos tan básicos como alimentos, productos de higiene o fármacos. Este colectivo enfrenta una múltiple discriminación en el ámbito laboral.

Dicho centro, que se enmarca en el programa AIA-A que ejecuta Red Acoge, está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.

El presidente de Kifkif, Samir Bargachi, ha explicado que este proyecto “representa una nueva conquista para el colectivo de personas refugiadas LGTBI, tras muchos años de trabajo y esfuerzo de las organizaciones sociales junto a las instituciones públicas”, ha concluido.

Por su parte, el presidente de Red Acoge, Daniel Ibarz, ha asegurado que la apertura del centro es “fruto de un trabajo en red, que valora el aporte de cada organización y tiene como principal objetivo la protección de los colectivos más vulnerables. Red Acoge, hoy más que nunca, es reflejo de una sociedad comprometida y diversa”, ha concluido.

Kifkif trabaja desde 2002 en diversas áreas para ofrecer acompañamiento, atención y asesoramiento a las personas solicitantes de asilo, refugiadas y migrantes LGTBI. Nuestro objetivo es el de contribuir a la construcción de una sociedad diversa que promueva la igualdad de género y los derechos humanos de las personas LGTBI, así como la realidad migrante. Durante 2020 esta entidad ha atendido ya a más de 3.000 personas usuarias.

Red Acoge es una Federación de organizaciones sin ánimo de lucro surgida en el año 1991 para promover los derechos de las personas migrantes y construir una sociedad donde la interculturalidad sea un motor de transformación social con el fin de lograr un mundo más justo e igualitario. La Red, agrupa a veinte organizaciones que tienen su base social a lo largo de la geografía española y se centra en el trabajo con las personas migrantes y refugiadas, dando una importancia especial a la sociedad que les acoge, y promoviendo una migración digna, protegida y segura.

Hazte Amigo/a de la Fundación Pedro Zerolo, ayudándonos a prolongar su legado y extender su activismo igualitario

***

 

General, Historia LGTBI , , , , , ,

La Fundación Pedro Zerolo ya es una realidad

Miércoles, 27 de febrero de 2019
Comentarios desactivados en La Fundación Pedro Zerolo ya es una realidad

pedro-zeroloHoy (por ayer) es un día especial en Madrid para el colectivo LGTBI. Y es que hoy se presenta oficialmente la Fundación Pedro Zerolo. Llamándose así, podréis imaginar que ha nacido para continuar el intachable trabajo que el activista y político realizó en favor de los derechos humanos y del colectivo.

La Fundación Pedro Zerolo nació en realidad el 20 de julio, cuando se constituyó apadrinada por familiares y amigos, entre los que estuvieron José Luis Rodríguez Zapatero. Será hoy cuando se presente en el Patio de Cristal del Ayuntamiento de Madrid en un acto que, estamos convencidos, será un merecido homenaje para Pedro.

La Fundación Pedro Zerolo nace por “el deseo” de todos los que acompañaron al político socialista en sus años de lucha para mantener y divulgar su figura y legado, recuperar y mantener la memoria histórica de los derechos civiles del colectivo e investigar sobre este asunto.

El patronato de la fundación lo forman personas muy cercanas a Pedro Zerolo, entre las cuales se encuentran el exministro Juan Fernando López-Aguilar, Juan Cruz, Ángel Gabilondo, Purificación Causapié, y activistas como Carla Antonelli, Toni Poveda, Juan Carlos Alonso y Desirée Chacón, además de Zapatero.

La fundación luchará por los derechos civiles del colectivo, por la igualdad de trato y la no discriminación y por el impulso de políticas en favor de la diversidad sexual y de género.

En los tiempos que corren, y los que vienen, no dudamos de la necesidad del trabajo de este tipo de fundaciones. De modo que bienvenidos.

Los fines de interés general de la Fundación Pedro Zerolo

1.- Mantener, preservar y divulgar la figura y el legado de Pedro Zerolo, la memoria histórica de su lucha permanente por la conquista de los derechos de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) en España y los Derechos Civiles.

2.- La promoción de políticas y compromisos sociales, en el ámbito de las instituciones públicas y privadas, en favor de la no discriminación, de la igualdad de trato, de la diversidad sexual, de género y familiar, de las políticas feministas, de la Laicidad, de la lucha contra el VIH- Sida y de los derechos sexuales, para alcanzar la Igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y de las personas LGTBI.

3.- La protección y la defensa de grupos y personas, frente a la discriminación, el prejuicio, el estigma y la difamación, de cualquier índole o procedencia que socaven su dignidad, con base en cualquier circunstancia personal, familiar o social.

4.- La constitución ante la ciudadanía, las instituciones y los poderes públicos, como Laboratorio de Ideas, espacio de encuentro, reflexión, foro de discusión y debate, así como el establecimiento y consolidación de redes nacionales, en relación con los fines fundacionales.

5.- La defensa de los Derechos Humanos en el Mundo, especialmente en Latinoamérica y África, mediante la interacción e intervención con Instituciones, Organismos y organizaciones internacionales; la Cooperación Internacional, así como el establecimiento y consolidación de redes transnacionales de apoyo y acción, en relación con los fines fundacionales.

6.- La promoción y el apoyo a la investigación, a la formación y al desarrollo de proyectos sociales y culturales, relativos a los fines fundacionales.

r-PEDROS-large570

El Presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez abrazando a Pedro Zerolo

Fuente AmbienteG/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

Nace la Fundación Pedro Zerolo para promover su legado y activismo igualitario

Martes, 24 de julio de 2018
Comentarios desactivados en Nace la Fundación Pedro Zerolo para promover su legado y activismo igualitario

pedro-zeroloEl patronato de la fundación lo forman personas muy cercanas a Pedro Zerolo

Zerolo inspiró las leyes igualitarias que marcaron en gran medida la acción social del anterior gobierno socialista español.

La Fundación Pedro Zerolo se ha constituido este viernes 20 de julio, justo el día en el que el político socialista habría cumplido 58 años. Nace con el objetivo de mantener y conservar la figura del político socialista, que falleció en 2015, y divulgar su lucha por los derechos LGTBI. Zerolo inspiró las leyes igualitarias que marcaron en gran medida la acción social del anterior gobierno socialista.

El presidente de la Fundación Pedro Zerolo, Jesús Santos, ha manifestado “su satisfacción de que la constitución de la Fundación Pedro Zerolo haya coincidido con la celebración del 58º aniversario de su nacimiento, una fundación que trabajará por exterder y prolongar su activismo igualitario”.

Toni Poveda, vicepresidente de la Fundación Pedro Zerolo, ha expresado que “Nuestro querido amigo y compañero ha llenado de activismo nuestro camino. Estamos hablando de un revolucionario que con la fuerza de la palabra ha conseguido lo que solo unas pocas personas consiguen hacer, que la utopía se transforme en realidad y que la lucha se haga poesía. Hoy comienza la andadura de esta Fundación que es el mejor homenaje que le podemos hacer”.

En el acto de constitución no han podido estar presentes el presidente Zapatero, el periodista Juan Cruz, la activista Consuelo Cruz Arboleda, y el exministro Juan Fernando López Aguilar, que teniendo previsto su regreso expreso desde Camerún por sus responsabilidades en el Parlamento Europeo, finalmente no le fue posible comparecer y ha delegado, junto al resto de quienes no han podido estar presentes, su consentimiento en otro miembro del Patronato.

El acto de constitución ha estado presidido por su marido y viudo Jesús Santos, que será el presidente de la Fundación junto a un total de 19 patronos fundadores que impulsan la creación de esta fundación, entre los que se encuentran el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, los exministros Juan Fernando López Aguilar y Ángel Gabilondo, los activistas Toni Poveda, Desiré Chacón, Boti García Rodrigo, Juan Carlos Alonso y Consuelo Cruz, las políticas Purificación Causapié y Carla Antonelli, las hermanas de Pedro Zerolo Conchi y Cristina González Zerolo, el periodista Juan Cruz, junto a compañeros y amigos que trabajaron estrechamente con Pedro Zerolo, como Miguel Ángel Fernández, Rosa Laviña, Luisa Estévez, Sandra Rodríguez y Victorino Mayoral.

fundacion_pedro_zerolo

Santos ha explicado que tras el reconocimiento legal de la fundación y su inscripción en el registro de fundaciones estatales, el Patronato invitará a participar y colaborar con la Fundación a quienes han formado parte del legado personal, familiar, activista y político de Pedro Zerolo a través de un Consejo Fundacional, de entre cuyos miembros los patronos fundadores elegirán a los 8 patronos/as electos que formarán parte del Patronato junto a los patronos fundadores.

Los fines de interés general de la Fundación Pedro Zerolo

1.- Mantener, preservar y divulgar la figura y el legado de Pedro Zerolo, la memoria histórica de su lucha permanente por la conquista de los derechos de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) en España y los Derechos Civiles.

2.- La promoción de políticas y compromisos sociales, en el ámbito de las instituciones públicas y privadas, en favor de la no discriminación, de la igualdad de trato, de la diversidad sexual, de género y familiar, de las políticas feministas, de la Laicidad, de la lucha contra el VIH- Sida y de los derechos sexuales, para alcanzar la Igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y de las personas LGTBI.

3.- La protección y la defensa de grupos y personas, frente a la discriminación, el prejuicio, el estigma y la difamación, de cualquier índole o procedencia que socaven su dignidad, con base en cualquier circunstancia personal, familiar o social.

4.- La constitución ante la ciudadanía, las instituciones y los poderes públicos, como Laboratorio de Ideas, espacio de encuentro, reflexión, foro de discusión y debate, así como el establecimiento y consolidación de redes nacionales, en relación con los fines fundacionales.

5.- La defensa de los Derechos Humanos en el Mundo, especialmente en Latinoamérica y África, mediante la interacción e intervención con Instituciones, Organismos y organizaciones internacionales; la Cooperación Internacional, así como el establecimiento y consolidación de redes transnacionales de apoyo y acción, en relación con los fines fundacionales.

6.- La promoción y el apoyo a la investigación, a la formación y al desarrollo de proyectos sociales y culturales, relativos a los fines fundacionales.

r-PEDROS-large570

El Presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez abrazando a Pedro Zerolo

Fuente Agencias, vía Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.