Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Teología Indecente’

“Las teologías queer y los movimientos LGTBI+”, por Victorino Pérez Prieto

Martes, 23 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en “Las teologías queer y los movimientos LGTBI+”, por Victorino Pérez Prieto

Fueron noticia hace unas semanas las movilizaciones de las personas LGTBI+ reivindicando su legítimo derecho a existir, a ser como son y a manifestarlo públicamente; su derecho a amar y ser amadas en su condición, como todos los seres humanos. Al mismo tiempo, estas movilizacionesfueron la ocasión de mostrar públicamente las contradicciones de una sociedad que cree que sólo es “normal”, y aún legítima, la vida afectiva privada y social de las personas heterosexuales o binarias, en base al viejo perjuicio de “los hombre son hombres y las mujeres son mujeres”. Cuando la realidad sexual/afectiva de los humanos es un mundo de diversidad y riqueza, como son las culturas, las leguas y las mismas religiones: la unidad en la diversidad. Estas personas tienen derecho a manifestarse como son, sobre todo por la historia de represión que han arrastrado por siglos. Una represión que aún existe y que a las religiones les cuesta aceptar y curar, especialmente a las monoteístas, con la imagen patriarcal que tienen de Dios, una ideología dominante perversa desde hace siglos. La teoría queer cuestiona esta imagen, y, ligada a ella, ha nacido hace años una “teología queer, que ya cuenta con décadas de existencia.

 ¿Qué es lo queer? Queer es una palabra inglesa que habla de algo “extraño”, y podría traducirse como raro y aún “torcido”. Se relaciona con una identidad de género que no se corresponde con las normas establecidas de la heterosexualidad. Más allá de esta palabra que tienen un origen peyorativo, un insulto para los/as diferentes, fue siendo reivindicada desde las últimas décadas del pasado siglo como una identidad: la del derecho a la disidencia de gays, lesbianas, trans, etc. la teoría queer busca eliminar las etiquetas sociales y culturales de hombre-mujer.

Hay numerosos grupos de estudios queer, incluso de carácter académico. Beatriz Suárez Briones, profesora de la Universidad de Vigo que se identifica como queer, es además especialista en el tema y lidera un “Grupo de estudios Queer”. En una entrevista reciente para un Diario decía algo que me llamó poderosamente la atención: “Queer es la revolución de como pensamos lo humano”. Yendo más allá de la dimensión puramente sexual/afectiva, dice: “Es un pensamiento antiesencialista que no cree en la idea de que los humanos somos algo  inmanente, innato, acabado; piensa que estamos en curso” (Nós. Diario, 15/03/2022). Siempre que no niegue las identidades legítimamente sumidas, aquí está lo que considero más valioso de la propuesta.

¿Qué es queer?

52244975104_a81d8fb264_w No es nada fácil definir lo queer. La misma Beatriz Suárez dice en uno de sus trabajos académicos: “Definir queer no es nada fácil, e incluso puede considerarse lo más antiqueer que existe. Aunque, ante posibles ambigüedades, enseguida precisa: “No es gay ni lesbiana, pero no hay queer sin pensamiento o consciencia radical sobre el sexo, el género, la sexualidad” (Galicia 21, Issue J ‘20).

En otro de sus trabajos escribe algo sumamente interesante: “Feministas lesbianas queers de toda clase y condición, somos la herencia de una tradición de movimientos contraculturales de liberación surgidos a partir de la mitad del siglo XX: pacifismo, antirracismo, anticolonialismo, movimiento feminista y LGTBI… El programa fundamental de estos últimos fue hacer de las mujeres, lesbianas y gays sujetos políticos” (“Feminismos lesbianos queer: ¿utopía o distopía feminista?”. Añadiendo: “El mundo al que aspiramos no solo no está ciego a las diferencias –ni las prolonga como un instrumento de opresión– sino que se construye desde las diferencias… Queer es su lenguaje. Pensamos queer. Hacemos queer” (Investigaciones feministas, 10-1, 2019, 9-26).

De este modo, queer está vinculado en primer lugar a cuestiones de género, como crítica radical a una única identidad “legítima”: la heterosexual dual, que afirma que esa es la única “buena” (normal, sana, natural, deseable…) y una “mala” (anormal, patológica, desviada, aberrante, repulsiva…); y como derecho a tener y vivir una sexualidad/afectividad diferente de la establecida, e incluso impuesta violentamente, poder ser homo, hétero, o lo que sea. Particularmente, queer es una dura crítica a los privilegios de género de las culturas patriarcales  con sus preferencias sexuales exclusivas. Pero, además, queer tiene que ver con un pensamiento y un lenguaje que afirma la diferencia, que se construye desde las diferencias.

En realidad, los seres humanos somos diferentes; las múltiples diferencias sexuales, culturales e incluso religiosa o no-religiosas, nos enriquecen, siempre que se sitúen en el respeto del otro/a y se posicionen pacífica y tolerantemente ante él/ella. Somos iguales y somos diferentes a un tiempo. La realidad sólo es uniforme en los cuarteles, en los que los soldados están uniformados y sometidos a un mando y una jerarquía indiscutible. Y eso por una causa muy discutible para los que buscamos la paz: porque los ejércitos son más eficaces para ganar las guerras si los bandos están uniformados y son ciegamente obedientes a las órdenes y tácticas de sus mandos. Sin embargo, el mundo no es un cuartele, aunque algunos lo pretendan para gobernarlo mejor

Teologías queer

Concilium_383A la gente muy laica/arreligiosa, que está fuera de los espacios religiosos, puede parecerle increíble que pueda existir una teología así. ¿Cómo puede la teología, esa cosa tan del pasado, acercarse a algo tan novedoso como la teoría queer? ¿Cómo pude llegar a hacerse teología desde los homosexuales y lesbianas, después de haberlos condenado durante siglos? Y, por la contra, gente muy religiosa y tradicionalista o enmarcada en las estructuras eclesiásticas, puede pensar ¿Cómo es posible hacer algo tan excelso como la teología a partir de un pensamiento tan degenerado?

Sin embargo, existe desde hace años una “teología queer”. Así lo refleja un número monográfico de la prestigiosa revista internacional de teología Concilium; volumen titulado “Teologías queer: devenir el cuerpo queer de Cristo” (nº 383, 2019), con estudios académicos sobre la teología las teologías queer (judía, musulmana, africana, asiática…) y experiencias.

Y hay ya bastantes más libros y trabajos sobre el tema; la mayoría publicados en inglés, desde el teólogo exjesuita Robert Goss, el primero usar el término teología queer en su Jesus Acted Up: A Gay and Lesbian Manifesto (1993) o G.D. Comstock-S. Heningg (eds.), Que(e)ring Religion. A Critical Anthology (1999); a otros textos posteriores como G. Loughlin, Queer Theology. Rethinking the Western Body (2009); P. Cheng, Radical Love. An Introduction to Queer Theology (2011);S. Cornwall, Controversies in Queer Theology(2011), etc. Pero también tenemos traducidos al castellano algunos textos fundamentales: Marcella Althaus-Reid, Teología indecente. Perversiones teológicas en sexo, género y política, Barcelona 2005 (original inglés Indecent Theology 2000), que tiene otra obra importante no traducida The Queer God.Sexuality and Liberation Theology (2003); Elizabeth Suart, Teologías gay y lesbiana, repeticiones con diferencia critica (los dos últimos capítulos con más de 40 pp tratan nuestro tema), Barcelona 2005. También hay ya textos publicados por teólogos y teólogas en español: Ricardo Lamas, Teoria torcida. Prejuicios y discursos en torno a la homosexualidad (Madrid, 19989 o Teresa Forcades, ¡Somos todxs diferentes! Por una teología queer, Argentina 2016, curiosamente publicado fuera de España…

Para las teologías queer, la opresión que han padecido y padecen las personas LGTBI+ en las iglesias y la sociedad es un grave pecado, un escándalo que urge superar; más aún, la experiencia de estas personas y sus colectivos tiene una influencia performativa que desafía a ambas a un cambio profundo. Esta teologías cuestionan radicalmente la función que han tenido la religión y la teología en apoyo de esas estructuras de opresión, basadas en categorías binarias como sexo, género o raza, expresión de una violencia, un clasismo, un racismo y un patriarcado que se oponen a la Buena Nueva del Reino de Dios que anunció y vivió Jesús de Nazaret.

La teología busca la verdad de Dios y, sobre todo, una verdad como salvación/liberación que Él supone para el ser humano y el mundo; esta salvación histórica, siempre en devenir, aunque alcanza en Jesús de Nazaret el Cristo su plenitud. Esta perspectiva de devenir, coincide con el pensamiento queer; un pensamiento creativo que se opone a un pensamiento estático, esencialista e inmóvil, siempre en proceso de hacerse. Por eso, una de sus raíces está en las teologías de la liberación; estas, como el queer, fueron críticas y trasgresoras con el sistema establecido, por lo que sufrieron la persecución de éste; aunque en sus comienzos aquellas olvidaran la perspectiva feminista, tal como se le echan en cara hoy.

 Las teologías queer, como sus predecesoras las teologías gay y lesbianas, quieren “desbaratar la suposición de que sólo las vidas heterosexuales son lícitas, sitios legítimos de gracia, bendición y revelación divina” (Susannah Cornwall, “Perspectivas teológicas constructivas. ¿Qué es la teología queer?”, en el vol. cit. de Concilium). Pero son más que eso, una forma de subvertir identidades y posiciones políticas desde una perspectiva liberacionista; creyendo que la homofobia y el sexismo, como el racismo, son distorsiones del verdadero mensaje cristiano. Y aún que la verdadera de imagen de Dios tiene mucho que ver con queer; más allá de la imagen de Dios como padre y señor superpoderoso, superar no solo la imagen patriarcal, sino masculina: Dios no tiene género, supera todos los géneros; es la expresión de la armonía en la diversidad a la que están llamados cada ser humano y toda la sociedad, pero está preferentemente con los excluidos.

Según indica Susannah Cornwall, hay dos grandes corrientes en las teologías queer: La liberacionista, que se centra en la “normalidad” y no patología de la vidas queer, reivindicando el reconocimiento de los matrimonios del mismo sexo y la aceptación de clérigos homosexuales y demás. “Esta es la naturaleza de la teología queer: la liberación”, dice Elizabeth Suart (Teologías gay y lesbiana); o Patrick Cheng, que articula toda su propuesta teológica desde la noción de “amor radical” político (An Introduction to Queer Theology. Radical Love). Estos teólogos tienden a recuperar textos bíblicos usados para oprimir a las personas no heterosexuales, y descubrir textos, tradiciones  y personajes “protoqueer” en la Biblia y la historia cristiana: p. e. David y Jonatán, Rut y Noemí, que manifiestan el fuerte amor/amistad entre personas del mismo sexo, o los eunucos del evangelio. Y hay otra corriente que está más influida específicamente por la teoría queer y está menos interesada en la apologética que en la subversión y resistencia, señalando el daño que pueden hacer concepciones tradicionales del matrimonio y la familia.

52243717722_33d8544f4e_wLa teóloga argentina luego catedrática en la Universidad de Edimburgo, Marcella Althaus-Reid, con su “teología indecente” elaborada desde una perspectiva liberacionista (Teología indecente), es una de las reflexiones más radicales y sugerentes de esta teología: “Dios es queer; un Dios en el exilio, que está con los excluidos, más allá del sistema establecido. Lo realmente escandaloso no es –dice Marcella Althaus- la “desviación” sexual, sino la exclusión de los “desviados” por las autoridades religiosas o civiles. La teología debe aprender a vivir en la incertidumbre y la fluidez, e ir más allá de su obsesión por delimitar lo que está dentro y lo que está fuera.

Consecuente con el rechazo general que han las teologías queer de las distinciones binarias, hablan no sólo de varón-mujer sino también de humano-divino. Por eso “han sugerido a veces que Cristo mismo, en cuanto poseer en un solo cuerpo de la humanidad y la divinidad, podría entender como profundamente queer” (Susannah Cornwall, art. cit.); es el caso de la especialista en patrística Virginia Burrus. Decir “Cristo es queer no es una afirmación sobre la orientación sexual o la identidad de Jesús, sino sobre su “trastrocamiento de las normas esperadas y su solidaridad con las personas queer” (ibid. Cf. también la obra citada de Elizabeth Suart, pp 141ss).

De este modo, las teologías queer están elaborando una nueva doctrina sobre Dios (incluidas las teologías trinitarias), una nueva Cristología (con un acercamiento nuevo a la persona y la obra de Jesús de Nazaret, el Cristo), una nueva eclesiología (una nueva reflexión sobre la Iglesia) e incluso una nueva escatología.

Espiritualidad, General, Historia LGTBI , , ,

Franco Torchia: “Hay un cristianismo subcutáneo que sigue guionando nuestra vida”

Miércoles, 13 de octubre de 2021
Comentarios desactivados en Franco Torchia: “Hay un cristianismo subcutáneo que sigue guionando nuestra vida”

B3BC7B0B-080A-4E32-BCDF-00D3BB984550-768x384


Franco Torchia
apuesta a la divulgación de la obra de Marcella Althaus -Reid, teóloga queer argentina a través de su trabajo en “Theodora”, una versión escénica sobre el oratorio de Händel, dirigida por Alejandro Tantanian y recientemente estrenada en el Teatro Colón.

Escritor, periodista, guionista, activista, y conductor del programa radial ¨No se puede vivir del amor¨ por la radio pública de la Ciudad de Buenos Aires, Franco Torchia hoy apuesta a la divulgación de la obra de Marcella Althaus -Reid, teóloga queer argentina a través de su trabajo en “Theodora”, una versión escénica sobre el oratorio de Händel, dirigida por Alejandro Tantanian y recientemente estrenada en el Teatro Colón. 

– ¿Cómo fue esa operación de cruzar estos dos textos, el Theodora de Händel con la obra Marcella Althaus -Reid entendiendo lo lejano de las temporalidades? 

– Hace muchos años leí una nota que publicó el suplemento Soy de Página/12 firmada por  Dolores Curia sobre Marcella, no sabía de ella y me llamó mucho la atención que su obra no solo no fuese conocida en la Argentina sino tampoco por la diversidad sexual ni por los feminismos. Quedé perplejo al respecto de que semejante mujer con ese postulado no sea conocida en el país en el que nació, creció, se formó y luego se fue. Tiempo después entrevisté al artista visual colombiano Carlos Mota que trabaja performance a partir de la obra de Marcella  (él trabaja con shibari y Marcela tiene una zona de su obra vinculada a su práctica bondage y la relación con el sufrimiento, con el sacrificio y con el placer). En ese momento me puse a investigar no sabiendo para qué y ahí quedó. Cuando en marzo me llama Alejandro Tantanian y me propone actualizar o darle una mirada más contemporánea a Theodora, un oratorio de Händel sobre una mártir cristiana del siglo IV que yo no conocía, le propuse trabajar con la obra de Marcella. Ví las conexiones posibles, por supuesto había que sentarse a establecerlas no era fácil pero sí posible y sobre todo porque yo sentí que esta era una oportunidad muy propicia para que Argentina conozca a una intelectual feminista que la mayoría ignora.

– ¿Cómo lograron esa contaminación entre los lenguajes?¿Cómo fue ese proceso de actualización de la obra? 

7B375D23-A156-4E87-A24B-3A74083F68EA– Sobre el texto establezco la relación elemental, digamos entre aquella mártir del siglo IV (Theodora) y Marcella teóloga argentina autoproclamada indecente en los siglos XX y XXI que murió en 2009 a sus 53 años en Escocia a causa de una enfermedad y que vivió abrazada a la causa de una teología indecente hasta su último aliento. ¿Quiénes fueron indecentes en el siglo IV, cuando el cristianismo era considerado una secta y cuando el Imperio Romano, en una faceta muy decadente, reforzaba sus métodos de tortura y perseguía a los considerados diferentes? y ¿quiénes son en ésta parte de este siglo, o por lo menos durante la última parte del siglo XX, considerados indecentes? Esta es una primera dimensión interpretativa de la puesta. Luego, leyendo mucho a Marcella, descubrí que ella escribió para inundar las paredes, para pintar la catedral, con una escritura vandálica, poética. Todos esos lenguajes que están en la obra están al servicio de lo que queremos ocurra con la obra de Marcella, que la disidencias sexo genéricas, que los feminismos la conozcan. Me parece que su obra tiene fundamentos inmejorables. Hubo y hay otras teólogas disidentes en Argentina pero no estamos en un país en el que las teología disidentes hayan pregnado mucho y eso es para pensar.

– ¿Qué sería hoy la defensa de la virtud tal cual aparece en Theodora pero desde los postulados de la obra de Marcella?

– Creo que sería la defensa de la insurgencia, la defensa de la desobediencia, del desacato, el inconformismo. A veces me he preguntado que estaría diciendo Marcella hoy y siempre es una pregunta bastante estéril, porque lamentablemente está muerta, pero estoy seguro que estaría apelando a la inconformidad. Su propuesta es tan profunda que atiende en todo caso el cristianismo que anida en nuestros cuerpos aún más allá de cómo los gestionemos o más allá de lo que queramos o no hacer. Es decir, lo que antes se denominaba la moral judío cristiana, por decirlo de una manera muy sintética, hoy, podemos señalar un cristianismo subcutáneo que sin darnos cuenta sigue guionando nuestra vida, relaciones, afectos, nuestra existencia. Es el triunfo de un cristianismo que olvidó por completo su carácter tan sectario y perseguido como en Theodora que al institucionalizarse en determinadas regiones del mundo, como en la Argentina, pasó a gobernar a las subjetividades en un nivel realmente muy profundo y difícilr de desmantelar. Estoy seguro que la virtud para Marcella hoy, estaría en quienes congregados, no solos, estaríamos tratando de desarmar eso que está en nosotros y que no depende solamente de una administración política o del estado, sino que es algo  que depende de organizaciones colectivas. Al mismo tiempo creo que estaría muy concentrada en el derecho a la fe.

– Hay una frase de Marcella que interpela ese derecho a la fe y se pregunta al mismo tiempo sobre la  ¨resurrección de las distintas muertes, volver a la vida porque la amamos¨.

4B2B11A2-A1AD-4248-B178-D44800F05560– Como Jesús. Hoy podemos preguntarnos sobre quiénes son exactamente los resucitados hoy. ¿Qué cantidad de resurrecciones vivimos algunos y no otres? Tomo lo de la congregación, porque en Theodora el papel del coro montado en otras puestas en el mundo era multitudinario, y su papel es interesantísimo, cristianos que están siendo perseguidos pero que en ningún momento dejan de elevar sus plegarias ni doblegar su fe que por supuesto, se ve forzado a obedecer. Marcella pensó siempre en congregación, siempre en grupalidades, en una acción colectiva. Basta ver cómo se la conoce en el resto del mundo y encontramos católicos disidentes que la discuten, la piensan, no sucede esto aquí, tal vez hay que sentarse a pensar por qué. Me parece que además en este momento de la pandemia, la pregunta sobre Dios, la pregunta sobre lo trascendente, sobre el sentido de la existencia también era muy pertinente. Por otro lado, mundialmente las disidencia están afuera de todas las religiones, en mayor o menor medida. Por supuesto que el judaísmo tiene sus expresiones, pero no están reconocidas y así en tantas otras, hoy hay setenta países que criminalizan la homosexualidad, las disidencias y en seis de ellos con pena de muerte. Me resulta muy estimulante repensar el derecho a la fe, por un Dios Marica.

– La obra de Marcella invita a una “teología indecente”. ¿Qué sería eso?

– Creo que la categoría de indecencia puede instalarse. Repensarnos desde ahí tiene mucho que ver con la bienvenida a la mala conducta. Marcella convierte indecencia en un verbo que no está admitido por la Real Academia Española pero que es interesante, y ella propone poder ¨indecentar¨ nuestros cuerpos con nuestras expresiones, con nuestra estética. Podría decirse también, no dejar de molestar o de no dejar de intentar socavar las normas. Y repito, intentar 639154EE-1ECD-4FC1-A6BE-5D2871D2ADF0-768x378desterrar del todo un catolicismo absolutamente incrustado en cosas que ni percibimos. O, en todo caso, hacer de este cristianismo que está en nosotros un cristianismo subversivo que no nos lleve necesariamente a enemistarnos con Dios o con Jesucristo.

Las cuatro funciones programadas se llevaron a cabo los días martes 28 y miércoles 29 de septiembre a las 20, el viernes 1 de octubre a las 20, finalizando sus presentaciones el domingo 3 de octubre a las 17.

Para seguir conociendo la obra de Marcella Althaus-Reid:

Jueves de octubre a las 18.00hs en  Tierra Violeta

¿La virgen María es la momia de los pobres?

Coordina Franco Torchia junto a invitades.

Fuente Agencia Presentes

Cristianismo (Iglesias), General , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.