Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Ludger Schepers’

El obispo alemán Ludger Schepers, encargado de la pastoral LGTBIQ+, pide un cambio radical en la moral sexual de la Iglesia

Jueves, 16 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en El obispo alemán Ludger Schepers, encargado de la pastoral LGTBIQ+, pide un cambio radical en la moral sexual de la Iglesia

IMG_3480El obispo auxiliar de Esse, Mons. Ludger Schepes, a quien sus colegas de episcopado han encargado la pastoral LGTBIQ+, ha afirmado que  la Iglesia católica debe abordar la sexualidad mucho más abiertamente que antes y lo refleje en el Catecismo De la Iglesia Católica.

El encargado de los obispos alemanes de la pastoral LGTBIQ+ ha enfatizado claramente que, “En lo referente a la moral sexual, es necesario un cambio general en la Iglesia católica”. Esto significa concretamente, según Mons. Schepers, “que hay otras cosas que deben figurar en el catecismo, distintas a las que están ahora”.

Por un lado, se habla de situaciones irregulares en el catecismo, por otro, se dice que las personas no deben ser discriminadas”, se quejó Schepers en una conversación con el Rheinische Post el miércoles 8 de mayo. “Ya sería un primer paso si la gente al menos se atuviera a no discriminar a las personas.”

En el catecismo de la Iglesia Católica se dice (CIC 2358): “Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta”. Sin embargo, tales personas, sigue el Catecismo, “están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición”.

El primer problema es que incluso podemos encontrar un lenguaje común para hablar entre nosotros sobre ello. Esto sucedió por primera vez en un grupo más numeroso en las asambleas generales del Camino Sinodal. Y algunos obispos abandonaron entonces la discusión. En última instancia, todo se reduce a la cuestión de la bipolaridad”, argumentó Schepers. “Es decir, si sostengo la visión de que solo hay dos núcleos, masculino y femenino – y nada más. O si tomo ahora el modelo de un óvalo, que también tiene dos núcleos, pero donde hay algo entre ellos. No necesito siquiera abandonar la noción de polaridad; pero al menos reconocería que hay algo entre medio. Nadie puede decir exactamente qué es enteramente masculino y qué es enteramente femenino. Cada uno de nosotros tiene partes del sexo opuesto dentro de nosotros. En mi opinión, negarle a las personas queer su humanidad no es posible. Sin embargo, la enseñanza de la iglesia todavía supone que sólo hay hombres y sólo mujeres, en el lenguaje del Antiguo Testamento: sólo hombres y sólo mujeres.

En el catecismo se dice (CIC 2357): « Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso”

Esta doctrina de la Iglesia, “puede cambiarse”, según Schepers, “cuando la iglesia adquiera un diferente entendimiento de la sexualidad. Que la sexualidad no solo está destinada a procrear descendencia. Y que una relación amorosa no tiene por qué limitarse ni debe limitarse solo al acto sexual, sino que también incluye mucho más, como la ternura y la responsabilidad mutua”.

Para el obispo auxiliar de 71 años, nombrado por el Papa Benedicto XVI en 2008, “esta posición de la Iglesia conduce inevitablemente a la distancia y la defensa, porque simplemente ya no se puede hacer comprensible a la gente. No se trata de una liberalidad que lo permite todo y cada cosa. Sino siempre también de si hay una responsabilidad de los socios el uno por el otro.”

Este complejo de temas también incluye “la cuestión de la responsabilidad hacia los divorciados que se han vuelto a casar, que según el entendimiento eclesiástico también viven en relaciones irregulares. Que la sexualidad constituye la identidad de una persona es indiscutible, por lo que como pastores debemos también tratar con ella de manera muy personal.”

Y añade que “Hay tanta falta de simultaneidad en los movimientos de las respectivas culturas que es imposible llegar a una posición única. Pero tenemos que asumir la responsabilidad de estas personas. Que no sólo escuchen de nosotros que son amados y creados por Dios, sino también que la forma en que fueron creados por Dios es buena y correcta. Y que puedan experimentar exactamente eso en la iglesia”.

Aboga porque las personas LGTBIQ+ puedan tener esperanzas de ser aceptadas en todos los comités y en todos los niveles de la iglesia: “Hay muchas personas en el movimiento Out In Church que han salido del armario. Pero también hay muchos que todavía no se atreven a hacerlo porque todavía temen sufrir desventajas o discriminación. Gracias a Dios, la legislación eclesiástica ya lo ha regulado. Pero aún es necesario actuar para implementarlo”.

Y desea “Que haya al menos una apertura para el otro, para el otro. Así que lo mínimo que puedes hacer es no discriminar ni perjudicar a esta persona, ni lastimarla, ni física ni psicológicamente. Ese sería el mínimo absoluto”.

Acerca del Sínodo en Roma considera que  “sería importante dar voz a los afectados por la exclusión de la iglesia. Aconsejaría al Papa que se muestre aún más abierto y que no se desanime en su búsqueda de una pastoral para todos. La iglesia debe buscar el diálogo y reconocer los cambios sociales. El Vaticano no puede esconderse detrás de sus viejas reglas”.

Fuente Rheinische Post

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

Obispo alemán critica política anti-LGBTQ+ del presidente de EE.UU.

Martes, 11 de marzo de 2025

IMG_3480Ludger Schepers

El obispo, que es el enlace de la conferencia episcopal alemana con la comunidadLGTBIQ+ se ha pronunciado en contra del presidente Donald Trump y el trato que su administración da a las personas LGBTQ+.

El obispo Ludger Schepers, obispo auxiliar de Essen, se alarmó de que Trump esté “eliminando la protección contra la discriminación para las personas queer y ya no reconozca a las minorías de género en absoluto”, según Katholisch.de.

Cada ataque a los derechos de las personas queer amenaza los derechos de todas las personas que no se ajustan a las ideas estrechas de cómo uno debe verse y comportarse”, dijo Schepers.

Desde que juró el cargo, Trump ha erradicado los derechos de las personas trans y también ha eliminado muchos de los programas DEI (diversidad, equidad, inclusión) del gobierno, que apoyarían a todas las personas LGBTQ+. El primer día de su mandato, Trump declaró que sería política del gobierno federal reconocer solo dos géneros, masculino y femenino. También dijo que se retendría la financiación federal de los centros médicos que brindan atención de afirmación de género para jóvenes transgénero.

Como se informó previamente en Bondings 2.0, Schepers fue nombrado en marzo del año pasado. En ese momento, se informó:

La Conferencia Episcopal Alemana nombró al obispo Ludger Schepers, auxiliar de Essen, como su primer “comisionado para la atención pastoral queer” durante su reunión plenaria a fines de febrero. Numerosas diócesis tienen puestos de este tipo para supervisar los esfuerzos locales y regionales, pero el nuevo puesto de Schepers es innovador dado su alcance nacional”.

El artículo también señaló que Schepers ve paralelismos entre la iglesia católica y la sociedad alemana secular en términos de los derechos LGBTQ+ y el camino a seguir:

Alemania tampoco ha estado en un camino tolerante hacia las personas queer durante mucho tiempo. Sin embargo, la Iglesia alemana podría señalar que la Biblia no condena la homosexualidad en principio. Debe quedar claro que los valores tradicionales como la responsabilidad en una relación de pareja y la confiabilidad son neutrales en cuanto al género”.

El mes pasado, Schepers condenó la respuesta general de la Iglesia católica a la comunidad LGBTQ+, diciendo: “El hecho de que partes de la Iglesia católica se encuentren, una vez más, en el mismo barco que los reaccionarios es una observación preocupante para mí”.

La condena de Schepers a la política anti-LGBTQ+ de Trump es valiente. Al defender los derechos de la comunidad queer, sigue la enseñanza social católica que enfatiza la preferencia por los pobres y marginados, así como la solidaridad con los oprimidos, algo que todos los líderes católicos deberían hacer. Los líderes de la iglesia estadounidense deberían seguir su ejemplo.

—Elsie Carson-Holt, New Ways Ministry, 3 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Mientras la sociedad avanza hacia la derecha, los líderes católicos trabajan por un mejor ministerio LGBTQ+

Sábado, 15 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Mientras la sociedad avanza hacia la derecha, los líderes católicos trabajan por un mejor ministerio LGBTQ+

IMG_3480Obispo Ludger Schepers

El hecho de que sectores de la Iglesia Católica se encuentren, una vez más, en el mismo barco que los reaccionarios es una observación preocupante para mí”, dijo el obispo auxiliar Ludger Schepers. Schepers, obispo auxiliar de Essen (Alemania), es también el comisionado responsable de la pastoral LGBTQ+ de la Conferencia Episcopal Alemana.

Katholisch.de, la agencia de noticias católica alemana, informó que tanto Schepers como Rainer Teuber, portavoz de prensa de “#OutInChurch”, han expresado recientemente su preocupación por el hecho de que la sociedad alemana se está volviendo más conservadora con respecto al género. Teuber declaró a la prensa: “Da miedo ver cómo vuelven a surgir entre los escolares prejuicios contra el estilo de vida queer”.

OutInChurch” es una red de más de 600 empleados y voluntarios LGBTQIA+ involucrados en la Iglesia Católica Romana en Alemania. En enero de 2022, organizó una acción colectiva de salida del armario por parte de empleados de la iglesia.

Schepers también señaló que la iglesia necesita ahora más que nunca “el diálogo entre la teología, la ética y las teorías de género”.

IMG_4483Rainier Teuber

OutInChurch” continúa impulsando la inclusión queer en los espacios católicos, especialmente en las prácticas laborales de la iglesia. Teuber informa que si bien la iniciativa ha tenido cierto éxito, incluida la reforma de la ley laboral de la Iglesia, solo se ha cumplido una de sus demandas principales. Sigue abogando por un estudio del trato histórico que la Iglesia ha dado a las personas LGBTQ+.

Schepers admite que la Iglesia Católica “se ha escondido durante mucho tiempo detrás de leyes estatales o ha ayudado a promoverlas”. Sin embargo, señala que “muchas prácticas pastorales inteligentes en la vida de las iglesias locales siempre han ofrecido espacios de vida a las personas queer”.

Este sistema de atención ad hoc significa que las experiencias LGBTQ+ varían ampliamente según el sacerdote, la parroquia o la diócesis. Tanto Schepers como Teuber reconocen las diferencias actuales en el tratamiento LGBTQ+ entre las distintas diócesis de Alemania.

Aunque algunos pastores han hecho espacio para los católicos LGBTQ+ en Alemania, Schepers dice que esto no fue suficiente. “En la enseñanza y la predicación”, dice Schepers, “el tono contra ellos era duro e implacable y, lamentablemente, todavía lo es en algunas partes del mundo”.

Scheper, Teuber y otros defensores continúan trabajando para lograr que la Iglesia alemana sea una que afirme a los católicos LGBTQ+ tanto con sus palabras como con sus acciones.

—Ariell Watson Simon, Ministerio New Ways, 10 de febrero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , ,

La Archidiócesis de Múnich-Freising crea una red de atención pastoral LGTBIQ+

Viernes, 17 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Archidiócesis de Múnich-Freising crea una red de atención pastoral LGTBIQ+

Sin título

La Arquidiócesis de Munich-Freising  se ha comprometido a seguir apoyando a la comunidad queer mediante la creación de lo que han denominado una “red diocesana para la atención pastoral queer”.

Aunque otras archidiócesis de Alemania, como las de Friburgo, Tréveris y Berlín, ya ofrecen atención pastoral queer, Múnich-Freising es una de las archidiócesis más reconocidas del país, situada en el corazón de Baviera, la parte más católica de Alemania. El nuevo programa ofrecerá atención pastoral a las personas queer, junto con sus familias, atendidas por cuidadores pastorales capacitados. En este momento, 17 personas están calificadas para desempeñar este puesto.

Según Ruth Huber, administradora de la archidiócesis, la incorporación de la atención pastoral queer es ungran paso, ya que esperan crear un espacio más seguro para las personas queer en la Iglesia.

Franziska Ilmberger, una de las ministras de atención pastoral LGBTQ+ y capellana de la Universidad de Múnich, dijo que las personas queer siguen sufriendo discriminación, lo que se opone al mensaje de Jesús y al cristianismo. Ser cristiano significa apoyar a las personas que “son agraviadas”, añadió.

Kevin Hellwig, un empleado de la iglesia gay casado, dio la bienvenida a la nueva iniciativa como un paso “muy bueno” hacia la inclusión queer. Aunque no espera que los gays y las lesbianas llamen a las puertas de la iglesia, sí cree que la iniciativa llegará a las personas que “han sido alejadas de la iglesia durante décadas y siglos.

Monseñor Ludger Schepers, obispo auxiliar de Essen, observó que los miembros de la iglesia de base son más progresistas que los líderes institucionales de la Iglesia. Cree que el texto de la Iglesia “debe revisarse a la luz de las ideas actuales, en términos de teología moral y ética”. Esto puede ocurrir a través del diálogo del Comité Sinodal sobre el futuro de la Iglesia.

La Arquidiócesis de Múnich-Freising está tomando las medidas necesarias para apoyar e incluir a las personas queer en la vida católica. La atención pastoral queer permite que las identidades sexuales y de género de las personas sean vistas, en lugar de suprimidas. Sin embargo, debemos seguir evaluando a la Iglesia a nivel de sistemas para asegurarnos de que las enseñanzas afirmen a las personas LGBTQ+.

—Sarah Cassidy, New Ways Ministry, 9 de enero de 2025

***

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Obispos alemanes nombran nuevo comisionado nacional para la pastoral LGBTQ+

Jueves, 21 de marzo de 2024
Comentarios desactivados en Obispos alemanes nombran nuevo comisionado nacional para la pastoral LGBTQ+

IMG_3480En la última medida de la iglesia alemana para la inclusión LGBTQ+, la conferencia episcopal del país nombró a un prelado para liderar los esfuerzos de atención pastoral queer.

Según Katholisch.de, la Conferencia Episcopal Alemana nombró al obispo Ludger Schepers, auxiliar de Essen, como su primer “comisionado para la pastoral queer” durante su reunión plenaria a finales de febrero. Numerosas diócesis tienen puestos de este tipo para supervisar los esfuerzos locales y regionales, pero la nueva posición de Schepers es innovadora dado su ámbito nacional. Por otra parte, Katholisch.de informó:

“[El] nombramiento es una señal de partida para una mayor apertura a las cuestiones queer en la Iglesia Católica, dijo [Schepers] en una entrevista con la radio Deutschlandfunk. “En los próximos meses seguramente habrá muchas cosas que se podrán discutir abiertamente”. Hasta ahora, la Iglesia ha suprimido estos temas por diversas razones, dijo Schepers. Las enseñanzas de la iglesia afirman que nadie debe ser discriminado por su orientación de género. Muchas personas queer también quieren vivir su fe y no descartar la iglesia. Quiere actuar como interlocutor para ellos en su nueva oficina.

“Según Schepers, ya existen grupos religiosos que se ocupan de cuestiones queer. Sobre la base del proyecto de reforma del Camino Sinodal, estos enfoques ahora deberían seguir prosiguiéndose. En muchas diócesis ya existen iniciativas que responden a personas queer o que tienen preguntas sobre el tema. Su tarea también es ayudar a explicar qué significa realmente gay, lesbiana, trans o queer. Los prejuicios y los temores sólo pueden disiparse si la gente habla de ellos y ofrece programas educativos. El obispo auxiliar también ve la autorización papal para la bendición de las parejas homosexuales como una apertura del Vaticano”.

Para la tarea de ayudar a todos los católicos a comprender mejor las cuestiones LGBTQ+, Schepers, que asistió a un servicio de bendición para parejas LGBTQ+ en 2022 y ha elogiado a los trabajadores de la iglesia LGBTQ+ en Alemania por su defensa, será más un guía que un maestro. Katholisch.de recoge algunas de las opiniones de Schepers sobre este tema:

“Alemania tampoco lleva mucho tiempo siguiendo un camino tolerante hacia las personas queer. Sin embargo, la Iglesia alemana podría señalar que la Biblia no condena en principio la homosexualidad. Debe quedar claro que los valores tradicionales como la responsabilidad en una asociación y la confiabilidad son neutrales en cuanto al género”.

El nombramiento de los obispos Schepers es útil en este momento porque algunos de los esfuerzos de la iglesia alemana en cuestiones de género y sexualidad se han visto obstaculizados por la intervención del Vaticano. El proceso del Camino Sinodal del país que concluyó el año pasado emitió importantes llamados a la igualdad LGBTQ+, incluida la aceptación de personas transgénero y no binarias en todos los ministerios y sacramentos, la bendición de parejas del mismo género y la reevaluación de las enseñanzas de la iglesia sobre ética sexual. La implementación de estas y otras reformas solicitadas debía ser supervisada por un Consejo sinodal por establecerse, compuesto tanto por obispos como por líderes laicos. Pero esa propuesta está en suspenso después de que el Vaticano la prohibiera. En vista de todo esto, tal vez el obispo Schepers pueda lograr lo que es posible para promover el ministerio, la acogida y la atención pastoral LGBTQ+ ahora.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 8 de marzo de 2024

Fuente New Ways Ministry

Iglesia Católica , , ,

Diócesis alemana lanza “Red queer” con el objetivo “de contrarrestar la exclusión de las personas LGTB”

Miércoles, 24 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en Diócesis alemana lanza “Red queer” con el objetivo “de contrarrestar la exclusión de las personas LGTB”

IMG_9729IMG_9728La Iglesia en Alemania sigue siendo un referente de la compasión e inclusión.

La diócesis de Essen estrena la “Red queer”. El obispado alemán lanzó esta iniciativa con ocasión del día mundial contra la LGTBfobia.  “En esta red se han unido personas católicas de la comunidad queer, miembros de la iniciativa nacional «OutInChurch», de organizaciones juveniles y del consejo diocesano, agentes de pastoral, expertos de Cáritas y del trabajo educativo, así como personas que trabajan en el campo de la teología” explica la diócesis.

“Es aún más importante que ahora encontremos gradualmente más apertura y una nueva unión en nuestra iglesia, en la que hay lugar para todos. Se deben superar los prejuicios y, sobre todo, la enseñanza eclesiástica excluyente e hiriente. La discriminación simplemente no tiene lugar con nosotros. Nuestra nueva ‘Red Queer’ representa este camino de apertura”, ha afirmado el vicario general de la diócesis de Essen.

Los temas que trata la red y sobre los que ha recopilado una amplia información en un sitio web van desde la atención pastoral sensible a los homosexuales hasta las innovaciones en la legislación laboral de la Iglesia y los temas del diálogo de reforma católica Camino sinodal. La propia diócesis detalla y explica que el término ‘queer’ se usa hoy en día “para resumir a las personas cuyas identidades de género son no binarias o trans, así como a las personas cuya orientación sexual no es heterosexual”.

El obispo auxiliar de Essen, Ludger Schepers, apoya de “todo corazón este compromiso”. Schepers es el representante queer de la Conferencia Episcopal Alemana y en los últimos meses ha pedido repetidamente a la Iglesia que trate a las personas queer de una manera nueva y más abierta y también ha criticado contundentemente el no de los obispos alemanes al camino sinodal para una reevaluación de la moralidad sexual de la Iglesia. “Me complace que, a pesar de algunos contratiempos, tantas personas y organizaciones estén involucradas en las diversas redes queer”, dice Schepers, quien, por supuesto, también forma parte de la «Red Queer» en la diócesis de Essen.

¿Qué es la ‘red queer’?

La página web que han estrenado para lanzar esta iniciativa explica que “la red trata preguntas sobre la pastoral LGBTIQ*, responde preguntas sobre la pastoral de toda la vida y ofrece numerosas oportunidades de intercambio y encuentros con el objetivo de contrarrestar la exclusión de las personas LGBTIQ* dentro y fuera de la diócesis de Essen”.

Según este sitio web las preocupaciones de la red de diversidad son: poner un signo de acogida, oponerse a cualquier discriminación, sensibilizar sobre la diversidad, la diversidad sexual y de género, percibir y aceptar los deseos, inquietudes y biografías de las personas queer, la pastoral , consejos y contactos para hacer posible.

Con esta iniciativa la diócesis de Essen hace una apuesta clara y manifiesta por ir en consonancia con la verdadera actitud pastoral que debe tener la Iglesia con las personas homosexuales. Según esta web, “la pastoral abre espacios para las personas en toda su diversidad, para su vida, su fe, los encuentros entre sí y con Dios. El cuidado pastoral está al servicio de la promesa de Dios de que nos ama y nunca nos dejará solos, no importa cómo vivamos, no importa cuán tormentosa, difícil o hermosa sea nuestra vida. La pastoral sensible a lo queer incluye ofertas para personas queer, sus familias y amigos, en las que ser queer puede y es un tema explícito. Esto incluye redes y servicios religiosos, ofertas pastorales y espirituales específicas, así como apoyo vital. La atención pastoral sensible a los homosexuales tiene en cuenta las necesidades y situaciones de las personas homosexuales y las apoya, p. B. al buscar la propia orientación sexual e identidad de género, en cuestiones de amor y relaciones, al salir del armario”.

Además, se muestran favorables a bendecir y apoyar “a todas las parejas que desean la bendición de Dios por su amor”.

La diócesis alemana de Essen se convierte de este modo en un referente inclusivo en el seno de la Iglesia católica no sucumbiendo a las presiones de los tradicionalistas y homófobos y defendiendo a los homosexuales verdaderamente católicos que desean vivir la fe cristiana bajo las enseñanzas de una iglesia auténticamente fiel al Evangelio.

Fuente Agencias

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , ,

Obispo alemán asiste a servicio de bendiciones inclusivas como parte de la campaña #LoveWins

Martes, 24 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Obispo alemán asiste a servicio de bendiciones inclusivas como parte de la campaña #LoveWins

csm_081228-schepers-portrait-nc_078636bd1dObispo Ludger Schepers,

Un obispo alemán asistió a un servicio de bendición inclusivo para parejas y familias que se llevó a cabo como parte de una campaña para que la iglesia reconozca formalmente a las parejas LGBTQ.

El obispo Ludger Schepers, auxiliar de la Diócesis de Essen y enlace del obispo alemán para el ministerio pastoral LGBTQ, es el primer obispo que se sabe que asistió a uno de los 80 o más servicios #liebegewinnt  (#LoveWins) celebrados la semana pasada, informó Kathlosich.de  (a través del Traductor de Google).

Servicios similares se llevaron a cabo el año pasado por primera vez en masa como protesta contra la prohibición del Vaticano de bendecir a parejas del mismo género. La iteración de la campaña de protesta de este año ocurrió bajo diferentes circunstancias, como informó Katholisch.de:

“Por un lado, los delegados del Camino Sinodal votaron en principio durante una primera lectura a principios de febrero la introducción de ceremonias de bendición para las parejas ‘que quieren amar y vincularse, pero para quienes el matrimonio sacramental no es accesible o que no quieren entrar en’. . .

“Por otro lado, la salida del armario de los empleados de la iglesia como parte de #OutInChurch atrajo mucha atención. Las reacciones de muchos líderes diocesanos fueron benévolas, y también se anunció que pronto habrá un cambio en las normas básicas de la ley laboral de la iglesia, que ya no hará necesariamente que la cuestión de la elección de socio para los empleados sea objeto de lealtad a la Iglesia.”

Aunque la cantidad de servicios de bendición es menor este año, Jens Ehebrecht-Zumsande, uno de los fundadores de #liebegewinnt, dijo que la campaña aún era necesaria porque:

“‘Especialmente en el episodio de #OutInChurch, hubo mucha palabrería de obispos y vicarios generales, pero en el nivel de acción, aparte de uno u otro compromiso propio, no ha pasado nada’”.

Y, informó Katholisch.de, hay otro ángulo más allá de la protesta a los servicios de bendición:

“Jens Ehebrecht-Zumsande admite que hay una protesta relacionada con la campaña, tal vez incluso más el año pasado que este año. Pero el enfoque de los servicios es el cuidado pastoral. ‘Es muy importante para muchas personas que exista esta oferta’. Esto también quedó claro en los comentarios de las parejas”.

Padre Bernd Mönkebüscher, otro fundador de #liebegewinnt, rechazó las críticas de algunos defensores LGBTQ de que los servicios de este año estaban domesticando o institucionalizando lo que inicialmente era una protesta de base. Comentó: “Si un ‘pequeño ritual’ ayuda incluso a una pareja queer a sentirse dirigida en su fe y amor, entonces no fue un ‘ritual’ para ellos, sino una bendición”.

Rainer Teuber, un trabajador de la iglesia gay casado en Essen que participó en #OutInChurch, habló de sus deseos de un mayor cambio. Le dijo a 24 World News:

“‘Nos gustaría celebrarlo con nuestra comunidad, nuestra familia y nuestro círculo de amigos en nuestra propia celebración. . .Definitivamente no queremos algo como, “Está bien, lo haremos, pero por favor no grites al respecto”. Este secreto tiene que terminar”. . .

“Él ahora espera que las celebraciones de bendición se permitan oficialmente como parte del proceso de reforma del camino sinodal actualmente en curso. “Sin embargo, desearía que las diócesis progresistas como Essen, Hildesheim, Osnabrück, Hamburgo y otras no lo esperaran en absoluto, sino que introdujeran las celebraciones de bendición ahora. Si ocho o nueve obispos de Alemania siguen adelante, difícilmente creo que todos los de Roma sean despedidos’”.

La Diócesis de Essen, donde se encuentra el obispo Schepers, tuvo nueve servicios de bendición, según el sitio web diocesano que promociona los eventos. Un evento fue un servicio ecuménico que reunió a líderes de la iglesia católica y protestante. Otro se llevó a cabo en una parroquia donde las parejas serían bendecidas individualmente y luego se realizó un brindis con champán. Los eventos estuvieron abiertos a todas las personas y familias, incluidas las LGBTQ.

Schepers ha sido un defensor abierto de LGBTQ en los últimos años. A principios de este año, habló positivamente sobre #OutInChurch y dijo que los testimonios de los trabajadores de la iglesia “me afectaron mucho, pero también me enojaron por la negligencia con la que los trataban en la iglesia”. También pidió reformas en las enseñanzas de la iglesia sobre la sexualidad. En 2016, dijo en una conferencia sobre el género y la iglesia que los católicos deben reconocer que existen más identidades de género que solo el hombre y la mujer.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 18 de mayo de 2022

Fuente New Ways Ministry,

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

Obispo alemán emite compromiso por escrito de no despedir a trabajadores eclesiásticos LGBTQ

Miércoles, 16 de febrero de 2022
Comentarios desactivados en Obispo alemán emite compromiso por escrito de no despedir a trabajadores eclesiásticos LGBTQ

PILG_franz_jung_landryFranz Jung

Un obispo alemán emitió un compromiso por escrito de que los trabajadores de la iglesia no serán despedidos por ser LGBTQ. La publicación de hoy incluye esta historia y otras actualizaciones de Alemania. [Nota del editor: las traducciones al inglés de las fuentes de noticias en la publicación se realizan a través de Google Translate.]

Obispo emite compromiso escrito sobre empleo LGBTQ

El obispo Franz Jung de Würzburg emitió su declaración a raíz de la iniciativa #OutInChurch y la tercera asamblea de Synodal Way la semana pasada, las cuales vieron avances para los trabajadores de la iglesia LGBTQ. Bayerischer Rundfunk  informó además:

“En un compromiso personal, Jung aseguró que los empleados no deben temer ninguna consecuencia con respecto a su orientación sexual. El texto de la declaración establece que garantiza no tomar ninguna medida laboral o disciplinaria “si se conocen hechos que afecten el estilo de vida personal en relación con las parejas, la orientación sexual o la identidad de género de las personas”.

“Esto también afecta a los empleados de la Asociación Caritas diocesana y todas las demás entidades legales afiliadas que se han comprometido con el orden básico del servicio de la iglesia. La decisión tiene como objetivo revisar estas regulaciones, explicó el obispo de Würzburg.

“Por lo tanto, las decisiones de una ‘forma de asociación legalmente regulada o no prohibida’ ya no deben tomarse como violaciones de los deberes de lealtad y, en consecuencia, ya no deben impedir el empleo en el servicio de la iglesia”, explicó Jung. No se cuestionan las relaciones laborales existentes”.

Esta declaración sigue un compromiso verbal del vicario general de la diócesis, Jürgen Vorndran, en respuesta a #OutInChurch, que vio a 125 trabajadores de la iglesia LGBTQ salir públicamente en Alemania en un llamado a la no discriminación. El obispo dio este paso adicional porque la implementación de la resolución de Synodal Way sobre las reformas de la legislación laboral para proteger a los empleados LGBTQ puede demorar un tiempo en completarse.

Más líderes de la iglesia apoyan públicamente #OutInChurch

La iniciativa #OutInChurch continúa recibiendo el apoyo público de los líderes de la iglesia alemana. El arzobispo Stephan Burger de Freiburg dijo que los participantes en la iniciativa no enfrentarían sanciones y dijo que la iglesia debe respetar más la vida de las personas LGBTQ, informó Katholisch.de. Diez teólogos de esa arquidiócesis también emitieron una declaración de apoyo con #OutInChurch.

El obispo Ludger Schepers, auxiliar de la Diócesis de Essen y responsable del alcance LGBTQ de la Conferencia Episcopal Alemana, elogió #OutInChurch. Reconoció a Katholisch.de  que ya conocía a algunos de los trabajadores de la iglesia involucrados y que sus testimonios “me afectaron mucho, pero también me enojaron por el descuido con el que fueron tratados en la iglesia”. Schepers dijo que estaría “totalmente de acuerdo” con la demanda de los trabajadores de poder vivir abiertamente mientras trabajan en la iglesia, y comentó: “Una iglesia en la que uno tiene que esconderse debido a su orientación sexual no puede, en mi opinión, estar en el espíritu de Jesús.” También dijo que la enseñanza de la iglesia sobre la sexualidad debe reformarse a la luz del conocimiento contemporáneo.

Martin Wilk, vicario general de la Diócesis de Hildesheim, escribió una carta diciendo que los trabajadores de la iglesia LGBTQ no serían discriminados, informó Kathlolisch.de. Explicó: “Uso todos los medios a mi disposición para promover una interacción respetuosa entre nosotros”, y agregó: “Necesitamos una discusión honesta en nuestros órganos asesores diocesanos sobre la orientación básica de nuestra diócesis en esta área”.

Obispo superior busca reforma de la enseñanza de la Iglesia

El obispo Helmut Dieser de Aquisgrán reiteró su llamado a la iglesia a reformar sus enseñanzas sobre la homosexualidad. Katholisch.de  informó:

“’Espero que pueda haber y haya diferentes maneras en la iglesia, que tengamos celebraciones de bendiciones para las parejas homosexuales, por ejemplo, mientras todavía son impensables en otras partes de la iglesia mundial’, dijo Diesen en una entrevista con el ‘Aachener Nachrichten’ (miércoles). El Papa habla sobre este tema de manera diferente a sus autoridades curiales. “Es sorprendente cuánto más constructivo y positivo habla Francisco sobre la homosexualidad”. . .

“Subrayó la necesidad de reformas, también con vistas a la reciente campaña de presentación ‘#OutInChurch’ de 125 trabajadores de la iglesia queer: ‘Finalmente tenemos que dar nuevas respuestas a las preguntas sobre la ética sexual, que no solo se imponen a nosotros desde afuera, pero que están en el medio reiniciados en la iglesia’. Con el camino sinodal, ahora es realmente importante llegar a nuevas posiciones, ‘no por el espíritu de la época, sino por la propia percepción'”.

Dieser, quien copreside el foro de Synodal Way sobre moralidad y relaciones sexuales, dijo que estaba “seguro” de que los obispos aprobarían los documentos del proceso y los enviarían a Roma, donde estaba menos seguro de un resultado positivo.

Los lectores habituales de Bondings 2.0 notarán que apenas podemos seguir informando sobre todos los pasos positivos que los líderes de la iglesia alemana y los trabajadores de la iglesia han tomado en las últimas semanas, como #OutInChurch y las resoluciones LGBTQ de Synodal Way. Es tiempo, de que el gran impulso que está ocurriendo en ese país se extienda al resto de la Iglesia Católica a nivel mundial. Los compromisos declarados de que los trabajadores de la iglesia LGBTQ no serán despedidos por sus identidades o relaciones serían un buen comienzo.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 14 de febrero de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.