Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Hong Kong’

Hong Kong: El apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo alcanza un nuevo máximo histórico

Viernes, 26 de mayo de 2023

109951267-in-a-picture-taken-on-march-8-2011-gay-couples-kiss-jpg-crop-promovar-mediumlargeEl apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo ha alcanzado un máximo histórico en Hong Kong, donde el 60% de la población opina que debería modificarse la ley.

Un estudio realizado entre 1.551 personas reveló que sólo el 17% de los encuestados está en desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 23% se declaró neutral sobre el tema.

Esto representa un cambio radical con respecto a una encuesta similar realizada hace una década. En 2013, los investigadores descubrieron que solo el 38% del público de Hong Kong apoyaba el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Esa cifra saltó al 50,4% en una encuesta de 2017, pero la última investigación dará esperanzas renovadas a la comunidad LGBTQ+ de la región.

El nuevo informe ha sido publicado conjuntamente por el Centro de Derecho Comparado y Público de la Universidad de Hong Kong (UHK), el Programa de Investigación sobre Sexualidades de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) y el Programa de Derecho de los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Carolina del Norte (UNC).

El informe es el último de un largo estudio destinado a conocer la opinión pública sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en la antigua colonia británica.

Amplio apoyo a los derechos LGBTQ+ en Hong Kong

La última encuesta también encontró un marcado aumento en el apoyo a los gays y lesbianas en general, con un 71% de personas que dicen que debería haber una ley para proteger contra la discriminación por orientación sexual, frente al 69% en 2017 y el 58% en 2013.

Sólo el 6% de los encuestados se mostró en desacuerdo con la idea de las protecciones.

También se revelaron otras buenas noticias: se ha producido un descenso masivo en el número de personas que no aceptan abiertamente a gays y lesbianas. En 2013, el 32% de las personas afirmaba no aceptar a los hombres y mujeres homosexuales, frente al 13% actual.

“Nuestro estudio muestra que el apoyo a los derechos de las parejas del mismo sexo ha aumentado considerablemente en la última década“, afirmó Holning Lau, profesor de la UNC, que dirigió la investigación junto con Kelley Loper, de la UHK, y Yiu-Tung Suen, de la CUHK.

“El aumento del apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo y la disminución de la oposición a la legislación sobre discriminación por orientación sexual son especialmente llamativos”, añadió Lau.

“Muchas cosas han cambiado en los últimos diez años. Los tribunales de Hong Kong han saltado a los titulares con sentencias que protegen a las parejas del mismo sexo. La lista de jurisdicciones de todo el mundo que han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo ha crecido rápidamente. También ha aumentado la representación de lesbianas y gays en los medios de comunicación locales y mundiales.

“Estos son algunos de los factores que formaron el telón de fondo de los cambios en la opinión pública que encontramos en nuestra investigación”.

El informe se publicó coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, que se celebra cada año el 17 de mayo.

Fuente PinkNews

General, Historia LGTBI , ,

La justicia de Hong Kong declara inconstitucional la exigencia de cirugía completa de reasignación para reconocer la identidad de las personas trans

Viernes, 14 de abril de 2023

hkCómo publicábamos el pasado mes de febrero, el tribunal supremo de Hong Kong dictó un fallo histórico que permitirá a las personas trans cambiar su género en los documentos de identidad sin someterse a una cirugía.

El Alto Tribunal de Hong Kong ha dictaminado que las personas trans que deseen modificar su sexo en los documentos de identidad no pueden ser forzadas a someterse a cirugía de reasignación genital, como sucedía hasta ahora. El fallo del alto tribunal hongkonés supone un gran paso adelante en los derechos de la comunidad trans de la ciudad, constituida hoy en una región administrativa de China pero que mantiene una personalidad jurídica propia.

El proceso legal fue iniciado en 2019 por dos hombres tránsgenero de Hong Kong, Henry Edward Tse y otro ciudadano identificado como Q, a los que las autoridades de Hong Kong denegaron la corrección de la mención al sexo en sus documentos de identidad pese a que esta sí estaba ya corregida en sus pasaportes británicos (los hongkoneses que eran ciudadanos británicos antes de 1997, fecha en que el enclave pasó a soberanía china, mantienen un pasaporte británico especial).

Pese a las dos derrotas sucesivas en tribunales inferiores, ahora el Alto Tribunal de Hong Kong les ha dado la razón y ha dictaminado que la exigencia de cirugía de reasignación genital completa que se les exigía (extirpación de útero y ovarios y reconstrucción de genitales externos masculinos) es abusiva y viola sus derechos constitucionales. «La consecuencia de esta normativa es obligar a personas como los recurrentes a tener que elegir entre sufrir violaciones regulares a su derecho a la privacidad o someterse a cirugías altamente invasivas y médicamente innecesarias, vulnerando su derecho a la integridad física. Claramente, esto no refleja un equilibrio razonable», ha argumentado el alto tribunal (aquí puedes acceder, en inglés, a la sentencia).

El activismo LGTBI local confía en que el fallo, final e inapelable, abra la puerta a una reforma de las normas de identidad de género sin necesidad de nuevos procesos judiciales en una región, la de Hong Kong, en la que los todavía tímidos avances en materia de derechos LGTBI se producen siempre de la mano de los tribunales. Así paso, por ejemplo, en 2013, cuando el Alto Tribunal dictaminó que una mujer trans (que por entonces se habia sometido a cirugía de reasignación completa) tenía derecho a contraer matrimonio como mujer. O más recientemente, en 2020, cuando falló a favor de un matrimonio de hombres, casados en el Reino Unido, que recurrió a la justicia para denunciar la negativa de las autoridades hongkonesas a reconocerlos como copropietarios de una vivienda, impidiendo que uno la heredara en el caso del fallecimiento del otro.

Por lo que se refiere al caso que nos ocupa, se trata de un nuevo paso en la progresiva despatologización de las identidades trans, que aunque de forma desigual y con las dificultades que supone la poderosa alianza entre movimientos ultraconservadores y activismo transexcluyente continúa avanzando. En este sentido, cabe recordar que la exigencia de cirugías de reasignación completas con esterilización como requisito para reconocer legalmente la identidad de las personas trans ha estado muy presente también en la legislación occidental. En 2017, hace solo seis años, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenaba al Estado francés por esa razón (aunque Francia había modificado poco antes sus leyes). Suecia, por ejemplo, no eliminó hasta 2013 este requisito.

De hecho, no fue hasta 2014 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó esta práctica y pidió que todas aquellas legislaciones que obligan a este tipo de procedimientos sean revisadas. Aun así, según un informe de Transgender Europe de 2022, aún hay varios países europeos que la exigen: Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Letonia, Montenegro, República Checa, Rumanía, Serbia y Turquía. Una lista de la que recientemente se ha descolgado Finlandia, tras la reciente aprobación de una ley que consagra la autodeterminación de género y en este año 2023 España, con la reciente aprobación de la Ley Trans y LGTBI.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Tribunal de Hong Kong anula ley de género ‘inaceptable’ que obliga a operar a personas trans

Martes, 21 de febrero de 2023

FoR0nAlaQAI8XOB

El tribunal supremo de Hong Kong dictó un fallo histórico que permitirá a las personas trans cambiar su género en los documentos de identidad sin someterse a una cirugía.

El activista trans Henry Edward Tse y otro hombre trans, identificado solo como “Q”, presentaron un desafío legal en 2019 contra la política actual del gobierno de que las personas trans solo pueden actualizar su género en las tarjetas de identificación si se someten a ciertas cirugías de afirmación de género.

Las tarjetas de identificación de Hong Kong muestran el sexo asignado a una persona al nacer, a menos que una persona haga una transición médica y se someta a una cirugía de afirmación de género.

Las reglas exigirían que Tse y Q, como hombres trans, se sometieran a procedimientos quirúrgicos que incluirían la extirpación de sus órganos reproductivos internos. El procedimiento quirúrgico también requeriría la construcción de un pene o “alguna forma de pene”.

En los años transcurridos desde que presentaron su desafío legal, ambos hombres trans han enfrentado repetidas derrotas en la lucha por ser registrados con su género correcto en el documento.

Ambos hombres tienen pasaportes británicos que confirman su género y ambos se han sometido a una cirugía de la parte superior.

Antes del fallo, Tse le dijo a AFP que la política efectivamente “excluía” a las personas trans “cada vez que presentamos nuestra identificación”.

Explicó que los requisitos obligaron efectivamente a las personas trans a someterse a procedimientos médicos invasivos y costosos para cambiar sus identificaciones, a pesar de los riesgos para la salud asociados con dichos tratamientos.

En su fallo, el Tribunal de Apelación Final falló a favor de los dos hombres y declaró inconstitucional el requisito quirúrgico. El tribunal dijo que la política imponía una “carga inaceptablemente dura para las personas involucradas. La consecuencia de la política es colocar a personas como los apelantes en el dilema de tener que elegir entre sufrir violaciones regulares a sus derechos de privacidad o someterse a cirugías altamente invasivas y médicamente innecesarias, vulnerando su derecho a la integridad física. Claramente, esto no refleja un equilibrio razonable”, escribieron los jueces.

Tse dijo que el fallo es “justicia retrasada”, ya que las reglas “han dañado” la dignidad de las personas trans. “Todos soñamos que ya no seremos descubiertos por nuestras tarjetas de identificación, que ya no seremos rechazados para cruzar fronteras y regresar a Hong Kong, nuestro hogar, y ser despojados de nuestros derechos a casarnos y establecer una familia con el contrario. sexo”, dijo a la prensa tras el fallo. “En todos los aspectos de la vida cotidiana, nuestra dignidad ha sido dañada. Este caso nunca debería haber ocurrido en primer lugar”.

La comunidad trans sigue enfrentándose a la discriminación y el estigma en Hong Kong, y sus leyes de reconocimiento de género han sido descritas como arcaicas por los defensores LGBTQ+.

En 2021, la Universidad China de Hong Kong publicó una encuesta generalizada de personas trans sobre sus experiencias de vivir como ellos mismos en la ciudad.

Más de la mitad de las 234 personas trans informaron enfrentar discriminación en sus lugares de trabajo, escuelas y negocios. La mayoría (76 por ciento) se sintió rechazada en su vida social, incluso por sus familias y parejas.

Muchos también informaron que experimentaron victimización, incluidas agresiones verbales o físicas, conductas sexuales no deseadas, amenazas y chantajes, debido a su identidad de género.

El 2 de febrero, Finlandia aprobó una nueva ley que elimina el requisito de que las personas trans estén esterilizadas antes de que puedan obtener el reconocimiento legal de género.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Un activista gay es encarcelado en Hong Kong

Sábado, 14 de agosto de 2021

4190D49E-5CB7-43BB-9F99-D7C290997669Un activista gay prodemocrático de Hong Kong se enfrenta a una posible condena de años de prisión tras ser acusado de subvertir el Estado.

Jimmy Sham Tsz-Kit, voz destacada del movimiento prodemocrático de Hong Kong y defensor de los derechos de las personas LGBT+, fue detenido y acusado en febrero en virtud de la Ley de Seguridad Nacional impuesta por el gobierno chino.

Aplicada en junio de 2020, la controvertida ley penaliza la sedición (incitación a la rebelión contra el Estado), la secesión y la subversión del Estado, así como la connivencia con potencias extranjeras. La pena máxima es la cadena perpetua.

Sham fue uno de los 47 activistas detenidos y acusados de subvertir el Estado por participar en unas elecciones organizadas por la oposición.

Desde entonces ha estado detenido y, según la organización benéfica de derechos humanos Amnistía Internacional, se le ha denegado repetidamente la libertad bajo fianza.

Amnistía insta a las autoridades a retirar los cargos y a liberar a Sham de la prisión preventiva:

“Jimmy Sham Tsz-kit ha pasado meses encerrado en prisión, simplemente por hablar en favor de su comunidad y de los derechos del colectivo LGBTQIA+ en Hong Kong.

“Se enfrenta a un juicio en breve, en el que podría ser condenado a muchos más años entre rejas. Tenemos que actuar urgentemente para presionar a las autoridades de Hong Kong para que lo liberen”.

 

Amnistía Internacional calcula que unas 118 personas han sido detenidas en virtud de la Ley de Seguridad Nacional, algunas de ellas por delitos relativamente menores, como publicar mensajes a favor de la democracia en las redes sociales.

Otras supuestas infracciones son llevar una camiseta negra como las que llevaban los manifestantes en 2019, ya que las autoridades consideran que es una forma de apoyo a la democracia, y promover lemas como “Suma petróleo”, que es una frase china que significa “vamos” en referencia a las protestas prodemocráticas.

En los 12 meses transcurridos desde que fue impuesta por el gobierno chino, la Ley de Seguridad Nacional se ha utilizado para reprimir las voces críticas con las autoridades de Hong Kong o Pekín. Algunas de estas personas se enfrentan a cadena perpetua si son declaradas culpables”, escribió Amnistía en un comunicado.

Derechos LGBT+ en Hong Kong

Según una encuesta realizada en 2017 por la Universidad de Hong Kong, más de la mitad de la población apoya los matrimonios y relaciones entre personas del mismo sexo.

En la actualidad existe una protección limitada para las personas LGBT+ en Hong Kong, pero el matrimonio entre personas del mismo sexo o las uniones civiles no están reconocidas en Hong Kong.

Sham, que es convocante del Frente Civil de Derechos Humanos y secretario de la organización LGBT+ Arco Iris de Hong Kong, se casó con su marido en Nueva York en 2014.

Fuente Pink News

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

La justicia de Hong Kong equipara los derechos de las parejas del mismo sexo en materia de herencia, pero rechaza reconocer el matrimonio igualitario

Jueves, 1 de octubre de 2020

109951267-in-a-picture-taken-on-march-8-2011-gay-couples-kiss-jpg-crop-promovar-mediumlargeEl Alto Tribunal de Hong Kong ha emitido dos fallos en direcciones contrarias sobre los derechos de las parejas del mismo sexo. En el primero de ellos, el juez ha sentenciado a favor de un matrimonio de hombres, casados en el Reino Unido, que recurrió a la justicia para denunciar la negativa de las autoridades hongkonesas a reconocerlos como copropietarios de una vivienda, impidiendo que uno la heredara en el caso del fallecimiento del otro. La sentencia establece que las parejas del mismo sexo tienen derecho a la igualdad de trato en materia de herencia. En un fallo independiente de este, sin embargo, el mismo tribunal rechazó la demanda de un ciudadano que pedía el reconocimiento de su matrimonio con otro hombre contraído en Estados Unidos. El activismo lamenta que los escasos avances tengan que llegar de la mano de costosos procesos legales ante la inacción de la política.

Edgar Ng y su marido, residentes permanentes en Hong Kong, contrajeron matrimonio en Londres en 2017. Un año después, Ng adquirió un piso subvencionado en la Región Administrativa Especial (SAR), situada en el sudeste de China. Las autoridades de vivienda se negaron a reconocer a su marido como copropietario. Ng recurrió entonces a la justicia ante el temor de que, en caso de fallecimiento, su marido no pudiera heredar el inmueble.

En marzo de este año, la Corte de Apelaciones declaró inconstitucional la exclusión de las parejas del mismo sexo casadas en el extranjero del acceso a la vivienda pública. Argumentó que no se puede sostener que estas parejas tengan necesidades diferentes a las de las parejas de distinto sexo sin hijos. El pasado día 18, el Alto Tribunal decretó que a las parejas del mismo sexo también les corresponden los mismos derechos en materia de herencia de acuerdo con la legislación hongkonesa.

El mismo día, el alto tribunal emitía otra sentencia sobre un proceso diferente, en esta ocasión con un resultado decepcionante para la comunidad LGTBI. Se trata del caso del activista Jimmy Sham, que había contraído matrimonio en 2013 con otro hombre en Estados Unidos. Sham arguye que la negativa de las autoridades de Hong Kong a reconocer su enlace vulnera el principio de igualdad ante la ley y no discriminación recogido en la Ley Básica de la SAR. La justicia, sin embargo, considera que la petición de Sham es «demasiado ambiciosa» e insta al demandante a especificar qué disposiciones concretas se traducen en un trato discriminatorio.

Ray Chan, miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong y primer legislador abiertamente homosexual de la SAR, hace un balance mixto de las dos sentencias. «Si demandamos, puede que progresivamente ganemos más derechos, pero a un coste prohibitivo», reflexiona, por lo que pide una mayor implicación de la clase política para resolver las desigualdades por la vía legislativa. «Es tarea del Gobierno» equiparar definitivamente los derechos de todas las parejas en Hong Kong, asegura.

La situación de la comunidad LGTBI en Hong Kong

Hong Kong vive en un equilibrio a veces complicado entre el control del Gobierno chino (receloso de cualquier reivindicación ciudadana, incluidas las de la comunidad LGTBI) y su autonomía como SAR, herencia de su antiguo estatus de colonia británica. Pese a su reputación como centro financiero internacional, la ciudad es relativamente conservadora en lo referente a derechos LGTBI, y no despenalizó las relaciones homosexuales hasta 1991. Los últimos vestigios de la ley contra la sodomía heredada de la época colonial siguieron sin embargo vigentes hasta 2007, cuando fueron totalmente anulados por el Alto Tribunal. Poco antes, en 2005, tuvo que ser otra decisión judicial la que equiparó la edad de consentimiento para las relaciones homosexuales a la de las relaciones heterosexuales (pasó de los 21 a los 16 años). Y no fue hasta 2008 que Hong Kong celebró formalmente su primer Orgullo LGTB, evento del que dosmanzanas se hizo eco en su momento y que se ha ido consolidando con el tiempo.

El balance para la comunidad LGTBI en los últimos años es desigual. En junio de 2011 hacíamos referencia a la polémica contratación, por parte del departamento de Asuntos Sociales de Hong Kong, de un psiquiatra defensor de las «terapias reparadoras» de la homosexualidad para formar a los asistentes sociales. Semanas antes la policía había impedido un acto en el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia. En julio de 2011 se producía uno de los primeros tímidos avances por parte de las autoridades: la posibilidad para las parejas del mismo sexo de aquellos trabajadores extranjeros que trabajen en la excolonia británica de solicitar el visado de residencia mientras su pareja deba permanecer en su territorio. En enero de 2013, sin embargo, el Gobierno hongkonés excluía de su discurso de intenciones el iniciar un proceso de consultas para aprobar una ley contra la discriminación de las «personas de diferente orientación sexual».

La justicia hongkonesa ha proporcionado algunas conquistas adicionales. En julio de 2018, después de un proceso de más de tres años, el Tribunal de Última Apelación generalizaba la medida gubernamental de 2011 y sentenciaba que las autoridades están obligadas a conceder visados de residencia a las parejas del mismo sexo en igualdad de condiciones con las de distinto sexo. En junio de 2019, el mismo tribunal fallaba a favor de un funcionario hongkonés que había contraído matrimonio con otro hombre en Nueva Zelanda y decretaba que las parejas del mismo sexo casadas en el extranjero tienen derecho a los mismos beneficios fiscales que las de distinto sexo.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Cristo Rey, Chile, Bolivia, Hong Kong… Domingo 34 Ciclo C

Domingo, 24 de noviembre de 2019

25047AC8-63DA-4A47-9AB1-99D51E42C521Del blog El Evangelio del Domingode José Luis Sicre:

El título pretende poner de relieve la relación de la fiesta de Cristo Rey con el momento actual. Cuando Achille Ratti fue elegido Papa en febrero de 1922 y tomó el nombre de Pío XI, tenía la experiencia reciente de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución rusa. Pocos meses después, en octubre, Mussolini organizaba la marcha sobre Roma, que llevaría al triunfo del fascismo. Un año más tarde (8 de noviembre de 1923) Hitler intenta un golpe de estado en Múnich. Pío XI, alarmado por las tensiones crecientes en Europa y en todo el mundo, piensa que la única y verdadera solución a los problemas de tipo social, político, económico, es atenerse al mensaje del evangelio. Si Cristo fuese el rey de este mundo, muy distintas serían las cosas. Entonces instituyó esta fiesta, aprovechando que en 1925 se cumplían mil seiscientos años del concilio de Nicea, que proclamó la realeza de Cristo al añadir al credo apostólico las palabras: “y su reino no tendrán fin”.

Ha pasado casi un siglo. El lenguaje, como tantas cosas, ha cambiado; las verdades profundas, no. No creo que muchos católicos se animen a decir hoy día que la solución a los problemas que afectan al mundo actual sea Cristo Rey. Pero sí debemos estar dispuestos a defender los valores evangélicos del amor al prójimo, especialmente al más necesitado, de reconocernos todos como hermanos, hijos del mismo Padre, de la compasión, la justicia, la paz.

Inicialmente esta fiesta se celebraba el domingo anterior a la de Todos los Santos (1 de noviembre). La reforma del Concilio Vaticano II decidió cerrar el año litúrgico con esta festividad, para subrayar la victoria final de Jesús. Las lecturas varían en los tres ciclos y cada año ofrece un aspecto distinto de la realeza de Jesús. ¿Qué une a las dos lecturas principales de hoy? La concepción del rey como salvador en medio de las dificultades.

David, el rey salvador (2 Samuel 5, 1-3)

La primera lectura solo se comprende recordando los acontecimientos previos. Años atrás, el primer rey israelita, Saúl, ha muerto luchando contra los filisteos. Le ha sucedido un hijo bastante inútil, Isbaal, y el poder se concentra en las manos del general Abner. Pero tensiones internas y externas llevarán al asesinato de Abner y, más tarde, de Isbaal. Las tribus del norte, sin rey ni general, se sienten desconcertadas. Y consideran que la única solución es ofrecerle el trono a David, que ya es rey de Judá desde hace siete años. Y se dirigen a la que entonces era capital de Judá, Hebrón (Jerusalén todavía no había sido conquistada).

 

En aquellos días, todas las tribus de Israel fueron a Hebrón a ver a David y le dijeron:
‒ Hueso tuyo y carne tuya somos; ya hace tiempo, cuando todavía Saúl era nuestro rey, eras tú quien dirigías las entradas y salidas de Israel. Además el Señor te ha prometido: “Tú serás el pastor de mi pueblo Israel, tú serás el jefe de Israel.”
Todos los ancianos de Israel fueron a Hebrón a ver al rey, y el rey David hizo con ellos un pacto en Hebrón, en presencia del Señor, y ellos ungieron a David como rey de Israel.

Nosotros leemos estas palabras sin darle especial importancia. Pero el que los del norte vengan a buscar la salvación en el rey del sur era entonces algo inaudito, que sólo se explica por la necesidad urgente de un rey que los salve.

Jesús, el rey incapaz de salvar (Lucas 23, 35-43)

Los contemporáneos de Jesús también esperaban un rey con capacidad de salvar. La lectura del evangelio de lo deja muy claro. Las autoridades, los soldados, uno de los malhechores crucificado con Jesús, lo repiten hasta la saciedad. Pronuncian los mayores títulos: Mesías de Dios, Elegido, rey de los judíos, Mesías. Pero sólo están dispuestos a aplicárselos a Jesús si se salva a sí mismo, o, como dice el otro crucificado, «sálvate a ti mismo y a nosotros». La sorpresa aparece al final, en la petición del buen ladrón, cuando reconoce que el reino de Jesús no se realiza en este mundo, no es aquí donde lleva a cabo obras portentosas para que la gente lo acepte como rey. Su reino se encuentra en una dimensión distinta, en la que entrará a través de la muerte. Por eso, el buen ladrón no pide que lo salve. Sólo pide un recuerdo: «acuérdate de mí».

 

En aquel tiempo, las autoridades hacían muecas a Jesús, diciendo:
A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido.
Se burlaban de él también los soldados, ofreciéndole vinagre y diciendo:
Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.
Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: «Éste es el rey de los judíos.»
Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo:
¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.
Pero el otro lo increpaba:
¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en el mismo suplicio? Y lo nuestro es justo, porque recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, éste no ha faltado en nada.
Y decía:
Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.
Jesús le respondió:
Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.

El evangelio de san Juan pone en boca de Jesús, durante el juicio ante Pilato, las palabras: «Mi reino no es de este mundo». Y eso mismo dice aquí, no Jesús, sino el que conocemos como «el buen ladrón». El reino de Jesús no se realiza en este mundo, no es aquí donde realizará obras portentosas para que la gente lo acepte como rey. Su reino se encuentra en una dimensión distinta, en la que entrará a través de la muerte. Por eso, el buen ladrón no pide que lo salve. Sólo pide un recuerdo: «acuérdate de mí».

A lo largo de su vida, Jesús escuchó muchas peticiones: de leprosos que deseaban ser curados, de ciegos y cojos, de padres de niños difuntos, de discípulos asustados por la tormenta… Pero esta es la petición más bella y más sencilla: «Jesús, acuérdate de mí». El buen ladrón pide muy poco. Pero hace falta una fe profundísima para creer que ese ajusticiado, al que todos rechazan y del que todos se burlan, dentro de poco será rey, y que un simple recuerdo suyo puede traer la felicidad. Así ocurre en la promesa que Jesús le hace: «hoy estarás conmigo en el paraíso».

«Acuérdate de mí» y «estarás conmigo» son las dos caras de una misma moneda, de la intimidad plena entre el rey y su súbdito, más satisfactoria que todas las prebendas y beneficios mundanos que regalan otros reyes.

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

El matrimonio “ya no es especial” si las parejas del mismo sexo también pueden hacerlo, dice un abogado del gobierno de Hong Kong

Lunes, 8 de julio de 2019

8950613-CopyUn abogado del gobierno de Hong Kong ha dicho que el matrimonio ya no sería “especial” si a las parejas del mismo sexo se les concedieran los mismos derechos que a las parejas heterosexuales.

Tras la innovadora legalización del matrimonio gay en Taiwán el pasado mes de mayo, una mujer ha emprendido acciones legales contra la administración por negarle el derecho a entablar una relación de pareja civil con su pareja femenina.

Denominada en informes como MK, afirma que la prohibición de las uniones entre personas del mismo sexo dentro de la ciudad es “inconstitucional”, viola sus derechos y no refleja con precisión el creciente apoyo de sus residentes a la igualdad matrimonial.

Gladys Li, abogada de MK, dijo que era “ahora o nunca” que Hong Kong levantara la prohibición. Sin embargo, en respuesta a la demanda -que está siendo vista por el Tribunal de Primera Instancia-, el abogado Stewart Wong defendió la prohibición y argumentó que el hecho de que las parejas LGB+ puedan casarse “diluiría” y “disminuiría” lo que el propio acto significa. Continuó diciendo: “No todas las diferencias de trato son ilegales. Se supone que no se deben tratar los casos desiguales por igual”.

Más tarde, Wong declaró que la definición actual de matrimonio – presumiblemente entre hombre y mujer – “no puede ser superada. Reconocer una forma alternativa de relaciones entre personas del mismo sexo que, en nuestra opinión, equivale a un (matrimonio) es socavar la institución tradicional del matrimonio y la familia constituida por tal matrimonio”.

Homosexualidad en Hong Kong

Después de haber despenalizado la homosexualidad en 1991, Hong Kong no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo ni las uniones civiles, y los conservadores religiosos y los líderes de los partidos no parecen especialmente preocupados por rectificar esta situación algún día. Incluso Ricky Chu, el nuevo jefe de la Comisión de Igualdad de Oportunidades (EOC) de Hong Kong, describió el impulso a la igualdad como “poco práctico” y “un desperdicio de recursos” en una reciente entrevista radial. “Si le pides a la EOC que haga algo que la gente ya ha dicho que nunca podría pasar[la legislatura], entonces ¿por qué lo haríamos?”, propuso a Brian Leung, anfitrión de los derechos pro-LGBTQ.

Una nueva investigación ha revelado que más de la mitad de las personas en Hong Kong apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En otro lugar, Marrz Balaoro, un pastor transgénero ha pedido que el matrimonio gay sea legalizado después de que admitió ante la Fundación Thomson Reuters que ha oficiado ceremonias para parejas LGBT+ en secreto para evitar ser arrestado. “Todo lo que pedimos es que se nos permita adorar y practicar nuestra fe religiosa a los ojos de Dios, libres de la amenaza de persecución”, dijo a Agence France Press (AFP).

Fuente Cromosomax

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

El tribunal Superior de Hong Kong suprime cuatro delitos que penalizan Las relaciones entre personas del mismo sexo

Viernes, 7 de junio de 2019

9A6B21DB-37A3-4891-B205-1DABDFC4D4F4El Tribunal Superior de Hong Kong ha abolido cuatro delitos y ha cambiado la definición de otros tres que penalizan las relaciones sexuales entre hombres.

El tribunal falló hoy (30 de mayo) que los cuatro delitos eran inconstitucionales y los revocó inmediatamente, según el South China Morning Post. La decisión se tomó tras un caso tomado por la activista LGBT+ Yeung Chu-wing que desafió las leyes.

El Tribunal Superior de Hong Kong ha abolido cuatro delitos y ha cambiado la definición de otros tres que penalizan las relaciones sexuales entre hombres. El tribunal falló hoy (30 de mayo) que los cuatro delitos eran inconstitucionales y los revocó inmediatamente, según el South China Morning Post.

La decisión se tomó tras un caso tomado por la activista LGBT+ Yeung Chu-wing que desafió las leyes.

El Juez Thomas Au Hing-cheung también dictaminó que otros tres delitos se aplicarán ahora tanto a hombres como a mujeres con el fin de cumplir con las obligaciones constitucionales.

Los delitos que se aplicarán tanto a hombres como a mujeres en virtud de la ley son: la sodomía homosexualcon o por un hombre menor de 16 años; la indecencia flagrante de un hombre con una persona mentalmente incapacitada; y permitir que un joven recurra a un local o a un buque para tener relaciones sexuales, prostitución, sodomía o actos homosexuales o se encuentre en ellos.

Los activistas habían estado trabajando durante 20 años para que las leyes cambiaran. Tommy Noel Chen de Rainbow Action, un grupo de derechos LGBT+ con sede en Hong Kong, dijo que habían estado trabajando para cambiar las leyes durante 20 años.

Michael Vidler, abogado de Yeung, dijo que el hecho de que Hong Kong no haya derogado o enmendado las leyes hasta ahora es “aún más reprobable” porque ha llevado al enjuiciamiento, la condena y la condena de los hombres homosexuales en virtud de estas leyes discriminatorias”.

La decisión llega justo un día después de que el gobierno de Hong Kong defendiera ante los tribunales su negativa a introducir el matrimonio entre personas del mismo sexo o las parejas de hecho.

Una mujer de Hong Kong conocida como MK está demandando al gobierno por negarle su derecho a tener una relación civil y ha argumentado que la prohibición es inconstitucional.

En defensa de la prohibición, el abogado Stewart Wong dijo que el matrimonio se “diluiría y disminuiría” y “dejaría de ser especial” si se permitiera el acceso a él a las parejas del mismo sexo. “No todas las diferencias de trato son ilegales. Se supone que no se deben tratar los casos desiguales de la misma manera“, dijo Wong.

Fuente Cromosomax

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , ,

Pastor trans de Hong Kong lucha por ceremonias de matrimonio igualitario

Miércoles, 15 de mayo de 2019

noticia-1557256000-hkmaid4Un pastor transgénero en Hong Kong está presionando por su derecho a oficiar ceremonias de matrimonio LGBT+, en un desafío legal sin precedentes.

Marrz Balaoro, de 62 años, dijo a la Fundación Thomson Reuters el miércoles (8 de mayo) que celebra ceremonias matrimoniales cristianas para parejas LGBT+ en secreto debido al riesgo de ser arrestado.

Ahora, quiere ganar el derecho de llevar a cabo las ceremonias matrimoniales abiertamente. En lo que se piensa que es un caso sin precedentes, el pastor cristiano está cambiando el argumento religioso en contra de un matrimonio igualitario. Balaoro argumenta que la libertad de culto de su congregación está siendo negada por la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo en Hong Kong.

“Todo lo que pedimos es que se nos permita adorar y practicar nuestra fe religiosa a los ojos de Dios, libres de la amenaza de persecución”, dijo Balaoro a Agence France Press (AFP).

Ceremonias religiosas para parejas del mismo sexo celebradas en secreto en la iglesia de Hong Kong: Balaoro fue detenido en 2017 bajo sospecha de infringir las leyes matrimoniales de Hong Kong. Fue encontrado celebrando ceremonias de matrimonio entre personas del mismo sexo en la Iglesia Cristiana Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero y Heterosexual (LGBTS), la cual fundó en 2014. Las ceremonias que Balaoro celebraba para las parejas homosexuales se conocían como Santas Uniones, bendiciones religiosas que no tenían peso legal.

Los cargos fueron finalmente retirados. Balaoro ahora está buscando garantías legales de que no será arrestado de nuevo por seguir llevando a cabo las ceremonias de la Unión Santa. “Pedí (a la policía) una confirmación por escrito de que no me detendrían cuando oficiara de nuevo una unión santa y ellos se negaron”, dijo a la Fundación Thomson Reuters la empleada doméstica filipina, que se trasladó a Hong Kong en 1981 y comenzó a vivir como un niño de 12 años. “No podemos hacerlo a la intemperie por miedo a ser arrestados.”

El caso de revisión judicial de Balaoro, presentado ante el Tribunal Superior de Hong Kong el 3 de mayo, se basa en el derecho a la libertad de culto, lo que le permite, como pastor, oficiar las uniones sagradas como crea conveniente.

El matrimonio entre personas del mismo sexo no es legal actualmente en ninguna parte de la región. La homosexualidad fue despenalizada en Hong Kong, una antigua colonia británica que fue devuelta al dominio chino en 1997, en 1991.

Dos hombres homosexuales lanzaron desafíos legales en enero de este año intentando revocar la prohibición de Hong Kong sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, argumentando que viola su derecho a la igualdad. El veredicto en el caso del Pastor Balaoro se espera para el próximo mes.

Fuente Cromosomax

General, Iglesias Evangélicas , , ,

En Hong Kong con una votación 27-24 es rechazada iniciativa para impulsar las uniones civiles gays

Sábado, 24 de noviembre de 2018

109951267-in-a-picture-taken-on-march-8-2011-gay-couples-kiss-jpg-crop-promovar-mediumlargeLos legisladores dijeron no al proyecto de ley presentado por el primer congresista abiertamente homosexual de esta región autónoma perteneciente a China.

Aunque Hong Kong emerge como un oasis en el desierto en materia de respeto hacia las personas LGBT+, en comparación con la tradicional China continental, aún es poco lo conquistado en materia de derechos a favor de la igualdad. Este jueves el colectivo sufrió un nuevo revés, ya que los legisladores rechazaron (27-24) la aprobación de las uniones civiles entre parejas del mismo sexo.

Raymond Chan, el primer legislador abiertamente homosexual de Hong Kong y miembro del partido People Power, presentó un proyecto de ley ante el consejo legislativo de la región autónoma que habría abierto la puerta para permitir el reconocimiento de asociaciones entre personas del mismo sexo con las uniones civiles gay.

Pero el proyecto de ley, que contenía pocas disposiciones concretas, fue rechazado en una votación de 27-24 en la legislatura de la ciudad.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

10 cuentos LGTB prohibidos en las bibliotecas de Hong Kong

Sábado, 21 de julio de 2018

tres-con-tangoEl Gobierno de Hong Kong ha eliminado 10 títulos de las bibliotecas públicas. Se trata de 10 cuentos infantiles de temática LGTB, según nos ha informado HRW (Human Right Watch).

La ONG ha decidido solicitar a Asuntos Internos que recapacite y revoque esta prohibición a través de una carta en la que tilda este gesto de “estigmatizador” e “inapropiado.

Alguno de los libros retirados son “Tres con Tango” que trata sobre dos pingüinos macho que forman su propia familia incubando un huevo. Esta bonita historia está basada en un hecho real ocurrido en el Zoo de New York.

En palabras de Boris Dittrich, director de HRW: En lugar de esconder un libro para niños sobre una pareja de pingüinos del mismo sexo, el Gobierno de Hong Kong debería respaldar la no discriminación y poner los libros en estanterías para todos los públicos.

Introducing Teddy”, es otro de los libros ocultos y trata sobre un oso que realmente es una osa y quiere cambiar su nombre (Thomas) por Tilly.

Los niños LGTB, a menudo víctimas de acoso, necesitan información precisa y fiable.

Los libros podrán encontrarse previa petición a la biblioteca como si se tratase de pornografía, libros esotéricos o algún tipo de libro peligroso. Sorprende el que Hong Kong siempre haya sido la ciudad más avanzada de China y ahora nos lleguen este tipo de noticias. Habrá que esperar a la respuesta institucional para ver si los cuentos volverán a las primeras de las estanterías públicas.

Fuente Oveja Rosa

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

En Hong Kong tribunal falla a favor de la pareja de una lesbiana al permitirle trabajar

Martes, 10 de julio de 2018

orgullo-lgtb-hong-kongComo un gran avance para la diversidad fue catalogada la decisión que abre la posibilidad de que en esta nación se apruebe el matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Una lesbiana originaria del Reino Unido ha ganado un juicio en un tribunal de Hong Kong, el cual falló a su favor, como anteriormente aunque el Gobierno lo recurrió), al otorgarle un visado que le da derecho de trabajar en este país y vivir junto con su pareja. Anteriormente, ella permanecía en la nación asiática con visa de turista y sin derecho a trabajar.

El Gobierno le había negado el derecho a la visa de cónyuge porque su pareja era una mujer, hecho que las llevó a interponer una demanda.

La demandante, identificada con las letras “QT“, llegó a Hong Kong en 2011 después de oficializar su relación con “SS” en Reino Unido mediante una unión civil. Posteriormente, se trasladó a Hong Kong por razones de trabajo. Este país no reconoce el matrimonio homosexual o las uniones entre personas del mismo sexo y “QT” no pudo obtener un visado de cónyuge, que permite trabajar.

Informó AFP que el Tribunal de Apelación de última instancia afirmó que las autoridades conceden visados a las personas que vienen a Hong Kong a trabajar porque consideran que “él o ella tienen el talento o las capacidades juzgadas necesarias o convenientes. Esta persona puede ser heterosexual o gay”.

“La capacidad de hacer venir a los cónyuges es un factor importante para las personas que están decidiendo ir o no a Hong Kong”, prosigue la corte, y estimó que era “contraproducente” limitar este derecho a los heterosexuales.

Tras conocerse el fallo, el abogado que asiste a la demandante, señaló que “esperemos que esto abra una vía al cambio” y al reconocimiento al matrimonio entre parejas homosexuales.

En esta lucha reivindicativa “QT” estuvo acompañada por doce grandes instituciones financieras internacionales, que afirmaban que una política de contratación “diversificada” era vital para atraer a los mejores talentos.

En un comunicado publicado por su abogado, “QT” se declaró “feliz” por “haber contribuido un poco a que progresen los derechos de la gente en Hong Kong” pero, acusó al gobierno de haberla tratado, “igual que a miles de lesbianas y gays, como una ciudadana de segunda clase”.

Según un estudio publicado esta semana por la Universidad de Hong Kong, 50,4% de los habitantes de la excolonia británica se declaraban en el 2017 favorables al matrimonio entre personas del mismo sexo, contra 38% de un estudio realizado en el año 2013.

Fuente AFP, vía Universogay

General, Historia LGTBI , , , ,

Pareja de lesbianas recibe el apoyo de 32 organizaciones para obtener visa de dependencia en Hong Kong

Miércoles, 18 de abril de 2018

hkAmnistía Internacional, 16 bufetes de abogados y hasta 16 compañías bancarias ofrecen su apoyo a una pareja de lesbianas que lucha en los tribunales de Hong Kong por una visa de dependiente.

Que el Tribunal de Primera Instancia de Hong Kong denegara el visado de uno de los miembros de una pareja de lesbianas era algo que se podía prever, dado que habitualmente este tipo de casos se resuelven en la Corte de Apelaciones. Lo que la demandante, Q.T. no esperaba realmente era recibir el apoyo de Amnistía Internacional, dieciséis bufetes de abogados de Hong Kong, y hasta quince entidades bancarias de cara a la celebración del juicio ante el Tribunal de Apelación Final el próximo 5 de junio.

Casadas en el Reino Unido, Q.T. y S.S. se mudan en 2011 a Hong Kong tras recibir la segunda una oferta laboral. Un tribunal reconoce que una pareja del mismo sexo debe tener los mismos derechos que se conceden a una pareja heterosexual de cara a que uno de los cónyuges reciba una visa de dependiente si están casados legalmente en otro país. Pierden en el Tribunal de primera instancia, pero ganan en el Tribunal de Apelaciones. El tribunal superior dictaminó que la negativa del Departamento de Inmigración equivale a una discriminación indirecta, pero el departamento de inmigración decide apelar esta resolución, lo que levanta las críticas de políticos y activistas que echan en cara a su gobierno que ni siquiera haya apoyado la candidatura de los Gay Games, que se celebrarán finalmente en Hong Kong en 2022.

«QT acoge con satisfacción las solicitudes de intervención de una ONG internacional de derechos humanos tan reconocida y respetada y un grupo tan amplio de instituciones financieras y bufetes de abogados globales en Hong Kong», declara Michael Vidler en representación de Vidler and Co, que este mismo miércoles, 12 de abril, anuncia que junto a un gran número de organizaciones, se han prestado a brindar su apoyo al matrimonio, cuya identidad está protegida por los tribunales.

«La política disminuye significativamente su capacidad de atraer y retener el talento de clase mundial que es crucial para mantener y mejorar el estatus de Hong Kong como un centro líder de servicios legales en Asia-Pacífico y globalmente», declaran desde Davis Polk & Wardwell, otra de las firmas de abogados que apoya a la pareja, afirmando el interés de todas estas compañías para promover la diversidad en todo, desde la raza hasta la orientación sexual con la intención de atraer a Hong Kong a los trabajadores más competitivos en cualquier sector.

«Este es un caso importante en Hong Kong; un caso importante para los derechos LGBT», asegura Jan Wetzel, asesora principal de política de Amnistía Internacional. Sin embargo, antes de poder involucrarse en el proceso, todas estas organizaciones deben esperar la aprobación del tribunal, por lo que se espera que presenten sus alegaciones a través de los abogados de la pareja.

Las 16 firmas de abogados

— Akin Gump Strauss Hauer & Feld— Allen & Overy— Ashurst Hong Kong— Clifford Chance— CMS— Eversheds Sutherland— Freshfields Bruckhaus Deringer— Herbert Smith Freehills— Hogan Lovells— Latham & Watkins— Linklaters— Morley Chow Seto— Morrison Foerster— Oldham, Li & Nie; Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison— Ropes & Gray.

Las 15 entidades bancarias

— ABN AMRO Bank— AIG Insurance Hong Kong— Australia and New Zealand Banking Group— The Bank of New York Mellon— BlackRock Asset Management North Asia— Credit Suisse— Goldman Sachs— Morgan Stanley— Nomura International (Hong Kong)— Royal Bank of Canada— Societe Generale Hong Kong Branch— State Street Bank and Trust— Barclays— Deutsche Bank Hong Kong— Macquarie Group

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Hong Kong será la primera ciudad asiática en organizar unos Gay Games

Martes, 7 de noviembre de 2017

hong-kong-gay-games-2022-696x522Hong Kong se convierte en la primera ciudad asiática en organizar unos Gay Games tras su elección como ciudad anfitriona para 2022.

Era la primera vez que una ciudad asiática presentaba su candidatura, que ha derrotado a Washington DC y México.

Hong Kong acaba de hacer historia y se ha convertido en la primera ciudad asiática que acogerá los Gay Games de 2022 que son como las Olimpiadas pero para personas LGTB.

Hong Kong ha sido escogida como sede para la celebración de los Juegos Gays en 2022, convirtiéndose en la primera ciudad asiática en organizar este evento deportivo y cultural en lo que algunos consideran supone una manera de impulsar la lucha por los derechos de la comunidad LGBT en Asia.

La elección de la ciudad anfitriona de los Gay Games de 2022 era ya en si misma importante, no sólo por la presencia de un país asiático sino también por la de un país latinoamericano. Además de Hong Kong las otras dos candidatas eran Washington D.C. (que habría supuesto la sexta vez que se celebran los Gay Games en EE.UU.) y México.

Descartando a 17 ciudades, entre las que se encontraban opciones como Guadalajara, en México, Washintong D.C. y otras 13 ciudades estadounidenses, la Federation of Gay Games (FGG por sus siglas) escoge a Hong Kong para la celebración de los Juegos Gays en 2022, tras una votación realizada este lunes, 30 de octubre, en París.

Dennis Philipse, el presidente del comité que ha elegido a la ciudad asiática como sede para el 2022, explicó que la decisión es “una muestra del espíritu y la pasión de Hong Kong por aumentar la inclusión y la diversidad. Llevar los Gay Games a Asia y tener a Hong Kong como anfitriona demuestra la creciente apertura en la ciudad y por toda la región.” “Este es un gran paso adelante para que Hong Kong pueda ganar estos juegos mundiales (…). También es un gran paso para la inclusión de la diversidad”, declara Alfred Chan, presidente de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Hong Kong.

Desde la delegación de la ciudad han explicado que esperan que los Gay Games 2022 sumen unos 15.000 participantes y más de 25.000 espectadores, que podrían suponer una inyección económica de mil millones de dólares para la ciudad.,  según los representantes de la candidatura de Hong Kong, que ha recibido el respaldo de numerosas empresas, como la aerolínea Cathay Pacific, la compañía de servicio sfinancieros Credit Suisse Hong Kong Limites o la firma de abogados Linklaters LLP.

Hong Kong no sólo ha hecho historia por ser la primera ciudad asiática elegida para la celebración sino que también era la primera ciudad asiática que presentaba su candidatura: “El esfuerzo en si mismo es un punto de inflexión para la comunidad LGTB en el país“, expuso Yannick Asselin, director de la candidatura de Hong Kong; “Asia ha mostrado su apoyo a la candidatura en redes sociales, en la comunidad empresarial, en varios eventos en Hong Kong… Y a través de varios representantes del gobierno y oficiales de turismo que han jugado un papel fundamental en la demostración de la apertura de la ciudad a los Gay Games.

Los organizadores están exultantes con el resultado y han prometido que los Gay Games de Hong Kong serán una cita histórica para el evento y para toda la región: “Hong Kong tiene grandes planes para asegurar, en los próximos 5 años, que los Gay Games del 2022 serán pioneros en el avance del progreso, la diversidad y la inclusión en la zona más poblada del mundo”“El impacto que los Juegos Gay tiene en las ciudades anfitrionas es increíble en términos de cultura, deporte, impacto económico, historia y lo más importante, elevar todos los asuntos de LGBT + igualdad”, declara la FGG en un comunicado.

Los Gay Games se promocionan como la reunión deportiva y cultural más grande de personas homosexuales, bisexuales y transexuales, lo que no significa que se excluya a las personas heterosexuales, según confirman sus organizadores, por lo que muchos interpretan la elección de Hong Kong como una manera de proporcionar un impulso a la lucha por los derechos del colectivo LGBT en Asia.

«El gobierno se compromete a promover la igualdad de oportunidades y fomentar en la comunidad la cultura y los valores de la inclusión y el respeto mutuo», declara en un comunicado el gobierno de Hong Kong ante la elección de su ciudad como sede de los Gay Games. La homosexualidad ha sido ilegal en Hong Kong hasta 1991, iniciándose desde entonces un creciente movimineto LGBT en la zona que ha conseguido algunso avances, estableciéndose la edad de consentimiento a lso 16 asño en 2006.

Los Juegos Gays fueron concebidos por el decatleta olímpico, Tom Waddell, celebrándose por primera vez en San Francisco en 1982. Los próximos Gay Games se celebran en París entre el 4 y el 12 de agosto de 2018, contando con 15.000 participantes de 70 países que compiten en 36 categorías deportivas, desarrollándose además 14 eventos culturales y una conferencia académica.

Fuente Gay Star News, vía Universogay/EstoyBailando

General , , , ,

El gobierno de Hong Kong se resiste a acatar una sentencia que favorece a una pareja de lesbianas

Lunes, 6 de noviembre de 2017

109951267-in-a-picture-taken-on-march-8-2011-gay-couples-kiss-jpg-crop-promovar-mediumlargeEl departamento de inmigración de Hong Kong anuncia su intención de recurrir la sentencia de un tribunal de apelaciones que autoriza a vivir y trabajar en Hong Kong a una pareja de lesbianas casadas legalmente en el Reino Unido, lo que ha levantado las críticas de políticos y activistas que echan el cara a su gobierno que ni apoyara la candidatura de los Gay Games.

Tras casarse legalmente en el Reino Unido, una pareja de lesbianas decide mudarse a vivir a Hong Kong, de donde una de ellas es natural, pero el departamento de inmigración sólo le concede un visado temporal a la ciudadana británica, lo que no le permite trabajar, por lo que deciden acudir a los tribunales para solucionar su situación. Si pierden el juicio en marzo del año pasado, un tribunal de apelaciones les da la razón en septiembre, en lo que los activistas consideran una decisión histórica. Sin embargo, este jueves, 2 de noviembre, el gobierno de Hong Kong anuncia su intención de recurrir esa sentencia.

La sentencia del tribunal de apelaciones dictamina que las autoridades «no habrían justificado la discriminación indirecta a cuenta de la orientación sexual que sufre Q.T.», iniciales que pertenecen a la ciudadana de origen hongkonés de la pareja. «Habiendo estudiado el juicio del tribunal de apelaciones y buscado asesoramiento legal, el departamento de inmigración presentó una solicitud de permiso para apelar la sentencia», declara el departamento de inmigración.

«El gobierno preferiría gastar el dinero de los contribuyentes en apelar un caso que, en mi opinión, no contribuye a la sociedad ni beneficiará a nadie si se gana, antes que respaldar un importante evento deportivo, cultural y turístico internacional como los Gay Games», declara Raymond Chan Chi-chuen, político abiertamente homosexual, criticando que el gobierno no apoyara públicamente la candidatura de los Gay Games que se celebran en Hong Kong en 2022, pero que ahora esté dispuesto a beneficiarse de ellos al afirmar que la ciudad está «comprometida con la promoción de la igualdad de oportunidades».

«Si nos fijamos en todas las referencias culturales de la ópera histórica y la narración de cuentos chinos, muchas historias han cubierto este tema», afirma la activista Gigi Chao, señalando que la administración de Hong Kong permanece en línea con los valores tradicionales chinos al mantener siempre excluida a la comunidad LGBT. Chao es conocida en el momento en que su padre, un magnate de Hong Kong, ofrecía alrededor de 50 millones de libras, hace un lustro, a cualquier hombre que pudiera convencer a su hija de que se casara con él.

El Consejo de Igualdad de Oportunidades de Hong Kong reconoce estar complacido ante el anuncio del gobierno de incluir la igualdad del colectivo LGBT en su agenda política, asimismo, critican que todavía no haya aprobado una «legislación integral contra la discriminación» por su orientación sexual y su identidad de género.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Una sentencia da derecho a una pareja lesbiana a pedir un visado en Hong Kong

Miércoles, 27 de septiembre de 2017

china_gayInmigración rechazó la solicitud de visado porque el Gobierno local no reconoce los mismos derechos a las parejas del mismo sexo.

El tribunal de apelación considera que los funcionarios de inmigración han cometido una “discriminación indirecta” basada en la orientación sexual.

El tribunal de apelación de Hong Kong ha fallado este lunes a favor de una pareja lesbiana que había demandado al Departamento de Inmigración de la ciudad tras denegarle un visado de cónyuge debido a que el Gobierno local no reconoce los mismos derechos a las parejas del mismo sexo.

En un fallo histórico para la ciudad y que podría abrir la vía a otras parejas homosexuales en la misma situación, el tribunal de apelación de Hong Kong dio a razón a una pareja británica que había iniciado una batalla legal contra las autoridades después de no obtener un visado de dependiente a través de su pareja del mismo sexo.

Por unanimidad de los tres jueces, el auto judicial, recogido en 68 páginas y emitido este lunes, considera que las autoridades de inmigración no habrían tenido en cuenta la “discriminación indirecta basada en la orientación sexual” de la demandante a la hora de tratar su caso.

El mismo documento dice que dicho departamento habría fallado a la hora de demostrar que el sistema de visados había sido aplicado de forma racional y pide tanto al departamento como a la afectada que elaboren un arreglo de acuerdo con la sentencia.

Las implicadas, que son pareja de hecho en Gran Bretaña, un estatus que les otorga los mismos derechos que a una pareja casada bajo la ley de ese país, se trasladó a Hong Kong a finales de 2011 ya que una de ellas había obtenido un visado para trabajar en esta ciudad.

Su acompañante inició un proceso de solicitud de visado conyugal al Departamento de Inmigración de Hong Kong que le fue denegado dado que las relaciones entre personas del mismo sexo no son legalmente reconocidas en esta región autónoma china.

La pareja llevó el caso a los tribunales, argumentando que la decisión era discriminatoria, y un tribunal de primera instancia falló en contra de ella el pasado mes de marzo Su caso adquirió protagonismo en la ciudad después de que destacadas instituciones financieras y organizaciones sociales manifestaran su apoyo público a la pareja.

En abril de este año, un funcionario del gobierno local logró un fallo a su favor por el Tribunal Superior para que las autoridades otorgaran los mismos beneficios a su cónyuge, del mismo sexo, con quien se había casado previamente en Nueva Zelanda.

Fuente Cáscara Amarga

General , , ,

Los conservadores de Hong Kong creen que el matrimonio igualitario traerá abortos, incesto y tráfico de personas

Sábado, 29 de julio de 2017

homofobia-hong-kong-matrimonio-igualitario-696x522Durante una conferencia conservadora, dos conferenciantes aseguraron que el matrimonio igualitario impulsará el tráfico de mujeres y los abortos. Incluso aseguraron que en varios países en los que ya se ha legalizado se está debatiendo la legalización del incesto.

Los homófobos chinos están convencidos de que si en su país se aprobara el matrimonio igualitario (como se hizo en el nuestro hace muchos años a pesar del PP -nunca me cansaré de recordarlo- o como se hizo hace poco en Taiwan) se llenaría todo de mujeres abortando, hermanos fornicando y tráfico de seres humanos.

 Semejante estupidez la dijo uno de los asistentes a unas conferencias organizadas por la DAB (la Democratic Alliance for the Betterment and Progress of Hong Kong, un partido político conservador pro-Pekín) en Hong Kong en la que se hablaba sobre el matrimonio igualitario y los derechos del colectivo. Según esa persona, la aprobación del matrimonio igualitario convertiría a los niños en un bien comercial porque eso haría que el lobby gay secuestrara a mujeres para introducirlas en el país, utilizarlas como gestantes y obligarles a abortar en caso de que tengan más de un bebé.

Que no deja de ser una canallada porque las parejas que más utilizan los vientres de alquiler son las heterosexuales y porque China no está como para ponerse digna con respecto a los derechos de los niños (sobre todo de las niñas).

Jayson Tam, el jefe de la Iglesia Evangélica Libre, dijo estar totalmente de acuerdo con esa apreciación y aseguró que el movimiento LGTB+ es “un problema” porque el sexo no es un derecho: “La tendencia globlal de desarrollo de los derechos gais camina hacia la adopción y la industria de la subrogación, lo que llevará al tráfico de personas. Debemos hablar por los que no tienen voz. El matrimonio, la familia y los hijos son un regalo de Dios. Y lo que dices es cierto: tenemos que proteger a las futuras generaciones y proteger a los que no tienen voz.

jayson-tam-homofobo-hong-kong

Jayson Tam, es el que agarra el cubo en el que se encuentran encerrados todos los males del mundo.

Además Tam se quejó porque, según él, hay que dedicar más esfuerzos a proteger (no sabemos de qué) al matrimonio heterosexual en lugar de legalizar el homosexual: “No lo estamos haciendo lo suficientemente bien pero ¿eso significa que tenemos que cambiar todo el sistema? ¿No deberíamos dar más recursos para fortalecer el matrimonio? Yo soy padre, también quiero más recursos para ser un buen padre.

Si lo de Tam te parece una tontería, espérate a saber lo que dijo Josiah Chok Kin-ming, un abogado que se opone de lleno a los derechos LGTB, que aseguró (sin ninguna prueba) que hay en todos los países en los que se ha legalizado el matrimonio igualitario ha habido un repunte en el tráfico de personas y “una docena de esos países han introducido la idea de descriminalizar el incesto.

Por suerte para todos a esa conferencia acudieron cuatro gatos, pero eran cuatro gatos lo suficientemente importantes (y lo que dijeron fue lo suficientemente indignante) para que un legislador de Hong Kong abiertamente gay, Ray Chan, explicara que todas esas tonterías “no tienen absolutamente nada que ver con el matrimonio gay o con la homosexualidad. A veces la gente utiliza la falacia de la pendiente resbaladiza, exagerando los efectos de algo con consecuencias ilimitadas.

Fuente | Attitude, vía EstoyBailando

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

La seguridad de un aeropuerto de Hong Kong intentó requisar las cenizas del marido de un hombre británico

Sábado, 16 de abril de 2016

enhanced-mid-17122-1453232192-5-e1453318102986Ya os contamos la kafkiana situación a la que se vio sometido Marco Bulmer-Rizzi, un ciudadano británico que perdió a su marido, David, cuando ambos celebraban su luna de miel en Australia. Allí, al dolor de su pérdida tuvo que añadir la discriminación que supuso el no reconocimiento de su matrimonio por parte de las autoridades australianas. Pero además, en una entrevista concedida a su regreso al Reino Unido, hemos conocido la escalofriante situación que tuvo que encarar en Hong Kong, cuando el personal de seguridad trató de incautarse de las cenizas de su marido.

Varios infiernos ha tenido que superar Marco Bulmer-Rizzi. Primero, la pérdida accidental de su marido David durante su luna de miel. Luego, puesto que el estado de Australia Meridional no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero, se le arrebató la posibilidad de tomar ningún tipo de decisión oficial. Aun siendo el familiar más cercano, se exigió que el padre de David revisara y firmara todas las elecciones de Marco: desde la donación de órganos hasta en la funeraria. A Marco no le dieron la potestad de decidir directamente, ni siquiera, cuestiones como la cremación o el ataúd (aunque en realidad hubiera acuerdo interno entre el padre de David y él).

Tampoco se vio reconocido su matrimonio en el certificado de defunción, en el que constaba “soltero” (never married). Encima, al dirigirse al Consulado Británico para solicitar un certificado nacional (una posibilidad legalmente posible en la mayoría de los casos) le indicaron que Australia es un país en el que expresamente está excluido este servicio consular. “Comprendo que no pueden cambiar la ley australiana”, explicaba Marco en su día, “pero no estoy pidiendo que lo hagan. Estoy pidiendo que mi propio país defienda sus propias leyes. Si el gobierno británico es consciente de que otros países no reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo, deberían tratar de defender lo que dice la ley”.

Aunque el fiscal general de Australia anunciaba un referéndum sobre el matrimonio igualitario antes de fin de año, mientras no haya una legislación nacional, en casos como el de Marco y David los interesados se encuentran en la más absoluta alegalidad, a merced de todo tipo de situaciones discriminatorias e injustas.

Pero el calvario para Marco Bulmer-Rizzi no acabó en Australia. De vuelta a su país, hizo escala en un aeropuerto de Hong Kong, donde el personal de seguridad trató de incautarse de las cenizas de David. Cuando fueron a abrir la urna, Marco tuvo que explicar que “esto son restos humanos. Es mi marido. Mi marido murió mientras estábamos en Australia”. Según relata el joven viudo, la respuesta de la agente fue: “tengo que llevarme esto”, pues no entendía que un hombre pudiera tener un “marido”.

En ese momento, Marco solo quería llegar al Reino Unido con los restos de su esposo. “Me sentía como si lo estuviera perdiendo de nuevo”, asevera. Después de negarse a renunciar a las cenizas de David, el personal cedió y fue capaz de volar a casa. Hong Kong, una región administrativa especial de China, no reconoce en efecto los matrimonios igualitarios. No obstante, cada vez más voces claman por los derechos LGTBI. En la última celebración del Orgullo, el pasado mes de noviembre, se volvió a batir un récord de participación.

Marco, sin embargo, cree que su gobierno, a través del consulado en Australia, podría haberle facilitado un certificado en que se acreditara simplemente que era un familiar de David, lo cual le hubiera ahorrado la situación angustiosa que tuvo que sufrir. Por eso ahora está colaborando con las oficinas consulares para trabajar en un mejor apoyo de los ciudadanos LGTB británicos en el extranjero.

El único consuelo para Marco Bulmer-Rizzi ha sido el resultado de la donación de órganos. “Ahora sabemos que los órganos de David fueron para un hombre de 40 años de edad, con dos hijos, y para otra persona que había estado en la lista de trasplantes de órganos 1.250 días”, comentaba Marco, que lo considera el mayor legado de su difunto marido: “La vida de David ha servido de regalo para otras tres personas, tres familias que lo disfrutan. Hay dos niños que tienen a un padre, que no se va a despertar mañana pensando si David era o no gay. Se despertará sabiendo que tiene una oportunidad y que puede ver a sus hijos crecer”.

Algo consecuente con alguien a quien describe de esta manera: “David era increíble, apasionado, honesto, cariñoso, le gustaba luchar por la justicia. Tenía un corazón de oro”.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Miles de personas reivindican la visibilidad en el Orgullo Gay de Hong Kong

Sábado, 14 de noviembre de 2015

orgullo_gay_hong_kongLa homosexualidad en China, donde hasta 2001 estaba considerada una enfermedad mental, sigue siendo un asunto casi tabú.

Varios miles de personas se han manifestado este sábado en Hong Kong con motivo del séptimo desfile del Orgullo LGTB de la Región Administrativa Especial (SAR) china. En esta ocasión, los manifestantes, muchos de ellos envueltos en banderas del arco iris o vestidos con divertidas ropas reivindicativas, aprovecharon la ocasión para exigir al gobierno del país una mejora en los derechos de la comunidad LGTB, así como la aplicación de protecciones para el colectivo y la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.

A pesar de la lluvia persistente, al menos 9.000 personas, según los organizadores de la sexta edición del Gay Pride de Hong Kong, han participado en la marcha de la ciudad china, que en las últimas semanas está viviendo continuas protestas contra el régimen de Pekín para exigir más democracia y respeto a los derechos humanos.

El lema escogido para la manifestación, que este año volvió a batir un nuevo récord de participación, fue “Love is Love” (“El amor es el amor”). Los participantes (se habla de alrededor de 9.500 personas participando en la marcha) salieron a las calles del centro de Hong Kong para celebrar un nuevo desfile del Orgullo. Entre los asistentes, encontramos a algunos diplomáticos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. “Creo que Hong Kong está haciendo enormes progresos. Estamos viendo cambios … en la forma en que las personas reaccionan y responden hacia los gays en el lugar de trabajo y en la sociedad,“, aseguró Mark Green, de 54 años y uno de los manifestantes.

El evento hongkonés tuvo lugar justo una semana después de que Taipéi, en Taiwán (otro territorio del ámbito chino) celebrara también su Orgullo LGTB, que atrajo a 80.000 personas. El de Taipéi, como hemos recogido en ocasiones anteriores, es posiblemente el Orgullo más multitudinario de Asia.

“Cada año más y más personas están saliendo a la calle para dar el mensaje de que no hay nada intrínsecamente malo en ser gay; dos personas del mismo sexo pueden amarse igual que dos heterosexuales”, ha declarado Alison Yung, un director de marketing de 32 años de edad. “Todavía hay mucho trabajo por hacer para que los ciudadanos sean más tolerantes con la comunidad gay“, ha lamentado Yung.

El obispo católico de Hong Kong atraía la crítica al sugerir, en una carta publicada a principios de noviembre, que “el movimiento gay” estaba “desafiando” el concepto de matrimonio y el de familia. El cardenal John Tong aseguró que si el matrimonio entre personas del mismo sexo fuese legalizado en Hong Kong, o si se implantaran medidas de protección contra la discriminación se trajeron, “esto obligaría a nuestra sociedad a someterse a un cambio que les pondría boca abajo“.

Hong Kong vive en un equilibrio a veces complicado entre el control del Gobierno chino (receloso de cualquier reivindicación ciudadana, incluida la de los LGTB) y su autonomía como SAR, herencia de su antiguo estatus de colonia británica. Pese a su reputación como centro financiero internacional, la ciudad es relativamente conservadora en lo referente a derechos LGTB, no habiendo legalizado las relaciones homosexuales hasta 1991. Los últimos vestigios de la ley contra la sodomía heredada de la época colonial siguieron sin embargo vigentes hasta 2007, cuando fueron totalmente anulados por la Corte Suprema de Hong Kong. Poco antes, en 2005, tuvo que ser otra decisión judicial la que equiparó la edad de consentimiento para las relaciones homosexuales a la de las relaciones heterosexuales (pasó de los 21 a los 16 años). Y no fue hasta 2008 que Hong Kong celebró formalmente su primer Orgullo LGTB.

En la República Popular China la homosexualidad es legal desde 1997 y dejó de estar catalogada como enfermedad mental en 2001. La creencia de que se trata de una enfermedad curable sigue aún extendida, pero también se ha avanzado en este tema: recientemente recogíamos como un tribunal de Pekín ha condenado a una clínica a pagar una compensación económica a una víctima de las “terapias reparadoras”. En cualquier caso, las autoridades se muestran reticentes con la causa LGTB: obstaculizaron la celebración del primer Orgullo de Shanghái, boicotearon el certamen de Mister Gay China y votaron en su momento en contra de conceder estatus consultivo en Naciones Unidas a ILGA (International Lesbian and Gay Association).

Más avanzada es la situación en Taiwán, primer territorio del ámbito chino en llevar el debate sobre el matrimonio igualitario a su parlamento. Dicha iniciativa surgió gracias a una propuesta del Partido Democrático Progresista (DPP), principal fuerza de la oposición. Hace pocos días, precisamente, recogíamos como el alcalde de Taipéi presidía una tradicional ceremonia multitudinaria de boda en la que por primera vez participaron (de forma simbólica, eso sí) varias parejas del mismo sexo.

Fuente Agencias y Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

El obispo de Hong Kong alienta la homofobia y su auxiliar compara a los gays con los drogadictos

Miércoles, 11 de noviembre de 2015

noticias_file_foto_1026055_1447084344El cardenal John Tong Hon, obispo de Hong Kong, instó la semana pasada a los 379.000 católicos de Hong Kong a votar por los candidatos en las próximas elecciones del distrito basados en sus puntos de vista contra el colectivo LGBTI, un día después de la celebración del desfile del Orgullo en la ciudad que atrajo a un número récord de visitantes: 9.500 personas. “En los últimos años, el liberalismo extremo, el individualismo, la liberación sexual y el movimiento de los derechos gay han sido muy perjudiciales”, escribió el cardenal John Tong Hon, quien abogó por que las autoridades de Hong Kong introduzcan una ordenanza que discrimine la orientación sexual y prohíba el matrimonio entre personas del mismo sexo en una carta pastoral que sacó a la luz pública el pasado jueves, 5 de noviembre.

Después de recibir una lluvia de críticas, el obispo auxiliar, Michael Yeung Ming-Cheung, trató de aclarar la postura de la Iglesia sobre la homosexualidad y sólo logró empeorar las cosas: “La iglesia no tiene enemigos y no critica a nadie. Sólo se hablaba de cosas que están mal. Por ejemplo, no es correcto el abuso de las drogas y, por ello, no vamos a decir que nos encantan los drogadictos”.

Los comentarios de ambos representantes de la Iglesia Católica en Hong Kong han sido criticados por el único legislador abiertamente gay de la ciudad, Ray Chan Chi-Chuen, quien escribió en su perfil de Facebook: “La homosexualidad no es un pecado, por favor, no comparen la homosexualidad con la drogadicción. Por favor, no estigmaticen a los gays”.

El cardenal John Tong Hon fue el primer cardenal chino que participó en el cónclave de 2013 donde se eligió al papa Francisco y es el tercer cardenal chino que forma parte del Colegio Cardenalicio, después del salesiano Joseph Zen Ze-kiun y del jesuita Paul Shan Kuo-hsi, obispo emérito de Taiwán. Nacido de padres no católicos, Tong vivió la II Guerra Mundial refugiado en una aldea, junto a su abuela materna.

En 1970 se convirtió en presidente de la Comisión Ecuménica diocesana y, en 1980, director del Centro de Estudios del Espíritu Santo. También ha trabajado en la revista Concilium. En diciembre de 1992 fue nombrado vicario general de la diócesis de Hong Kong. Juan Pablo II le nombró obispo auxiliar de Hong Kong en diciembre de 1996.

Fue jugador de baloncesto, experto en pensamiento taoísta y confuciano y, como él mismo dice basándose en su experiencia vital, “cristiano de segunda generación”.

El 30 de junio 2012 fue nombrado Presidente Delegado de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebró en el Vaticano del 7 al 28 octubre de 2012, sobre el tema “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. John Tong Hon fue creado y proclamado cardenal por el Papa Benedicto XVI en el consistorio del 18 de febrero 2012. Y no cabe duda que Tong es un firme representante del ala más conservadora de la Curia en Roma.

Fuente Ragap

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.