Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Grace Doerfler’

Católico homosexual de Malasia insta a al Iglesia a facilitar las conversaciones sobre fe y sexualidad.

Sábado, 27 de enero de 2024
Comentarios desactivados en Católico homosexual de Malasia insta a al Iglesia a facilitar las conversaciones sobre fe y sexualidad.

IMG_2182Un católico gay en Malasia ha instado a la iglesia a organizar y facilitar mejor las conversaciones sobre fe y sexualidad en su país de origen.

“Si nací naturalmente de esta manera, ¿por qué la Iglesia dice que está mal?” dijo el hombre, usando el alias Adam Abraham, a UCA News. “No puedo evitar lo que siento y también quiero ser católico”.

Abraham hizo los comentarios durante una entrevista sobre cuestiones LGBTQ+ en Malasia. Dijo que se guardó para sí su experiencia como católico gay debido a los sentimientos anti-LGBTQ+ entre sus compañeros creyentes. Pero expresó su esperanza de que la iglesia pueda cambiar: los sacerdotes podrían hablar sobre cuestiones LGBTQ+ en las homilías y los laicos deberían sentirse cómodos haciendo preguntas.

Abraham le contó a UCA News sobre sus luchas al crecer como gay y católico:

“[Él] sabía que ese amor estaba mal porque sus padres le enseñaron que su fe católica lo prohíbe. ‘No quería sentirme así. Le pedí a Dios que me lo quitara, pero todavía estaba allí”, dijo Abraham…

“Al igual que Abraham, que creció en Kota Kinabalu, cientos de católicos en Malasia sufren vergüenza y un sentimiento de pecado debido a la falta de apertura de la Iglesia católica para discutir la orientación hacia el mismo sexo, coinciden expertos y funcionarios de la Iglesia”.

“‘La Iglesia debería estar más dispuesta a escuchar a personas como yo. No todo el mundo elige vivir así”, afirmó”.

En el mismo artículo, Bryan Shen, un consejero malasio que se especializa en identidad sexual, dijo que muchos seminaristas en el sudeste asiático luchan por aceptar su sexualidad:

‘Casi todos los seminaristas que sienten atracción por personas del mismo sexo no quieren identificarse como gays o lesbianas, y la gran mayoría no revela con qué luchan‘, dijo [Shen]…

“Dijo que era importante ‘darnos cuenta de que hay muchas personas comunes y corrientes en comunidades religiosas conservadoras‘ que luchan contra la no heterosexualidad, no quieren identificarse ni vivir como LGBTQ, ‘y tienen un miedo mortal de ser descubiertos, juzgados y condenados’.”

Shen dijo que es vital que la Iglesia capacite a los seminaristas para que sean tolerantes con las personas LGBTQ+ y les enseñen sobre una sexualidad saludable. Tal capacitación haría que la Iglesia fuera mejor tanto para los ministros como para los feligreses.

Las diversas actitudes hacia los católicos LGBTQ+ en diferentes regiones del mundo pueden dificultar la inclusión y la formación. Pero testimonios como el de Abraham arrojan luz sobre la realidad de que así como las personas LGBTQ+ están en las parroquias de todas partes, la necesidad de un ministerio empático se extiende a toda la Iglesia global.

—Grace Doerfler (ella), Ministerio New Ways, 3 de enero de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

La lista Out 100” para 2023 incluye al asesor papal Juan Carlos Cruz; Y más noticias

Jueves, 21 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en La lista Out 100” para 2023 incluye al asesor papal Juan Carlos Cruz; Y más noticias

Aquí hay algunos artículos que pueden resultarle de interés:

IMG_18501. Juan Carlos Cruz, amigo del Papa Francisco y sobreviviente de abuso clerical, fue incluido en la lista “Out 100” de personas LGBTQ+ impactantes de la revista Out.

La revista elogió en particular el papel de Cruz al ayudar al Papa a denunciar las leyes que criminalizan las identidades LGBTQ+.

Cruz comentó: “Uno de mis mayores logros este año fue colaborar con el Papa Francisco para denunciar públicamente la criminalización de la homosexualidad a nivel mundial… Esta declaración histórica, sin precedentes en la historia, ha sido repetida por otros líderes mundiales, potencialmente salvando vidas en el proceso”.

Para leer más, haga clic aquí.

***

IMG_18512. P. Jan Haen ha publicado una nueva memoria visual, My Life: As a Boy, Priest, Gay Man, and Artist, que detalla las “formas sorprendentes” que encontró para “unir su espiritualidad inclusiva, su sexualidad queer y su arte monumental en todo el mundo en Europa. , África y el Caribe”.

Haen anteriormente escribió e ilustró dos libros sobre personas santas LGBTQ+ y otras figuras históricas. Colaborador frecuente del blog QSpirit, el arte de Haen fue elogiado por DignityUSA como “único e intelectualmente estimulante“.

Más información sobre el libro está disponible aquí.

***

IMG_18523. Jason Steidl Jack, un teólogo gay, escribió un recuerdo del fundador de DignityUSA, Pax Nidorf, quien falleció a principios de este año. Escribiendo en el National Catholic Reporter, Steidl Jack relató cómo en la década de 1960, Nidorf, entonces sacerdote agustino, comenzó a hacer ministerio lésbico/gay en California.

Terminaría enfrentando censura por su trabajo, eventualmente abandonaría el sacerdocio para casarse y asumiría un papel más tranquilo en Dignity.

Pero, como señala el artículo, muchos de los miembros de la organización recordaron con cariño a Nidorf después de su fallecimiento.

Meli Barber, presidenta de DignityUSA, comentó: “Pax tuvo la compasión, la visión y el coraje de comprender que los católicos LGBTQIA+ necesitaban un espacio seguro para orar y encontrar un hogar espiritual… Qué regalo tan maravilloso para tantas personas y para toda la iglesia”.

***

IMG_18534. Este verano en Singapur, el candidato presidencial Ng Kok Song citó al Papa Francisco como su modelo para abordar las cuestiones LGBTQ+.

Sus palabras fueron en respuesta a los comentarios negativos LGBTQ hechos por otro candidato, Tan Kin Lian, quien anteriormente había sugerido que las personas homosexuales deberían permanecer en privado y no causar problemas.

Cuando se le preguntó sobre estas declaraciones, Song, que es católico, respondió sobre este “asunto muy personaldiciendo: “¿Quiénes somos nosotros para juzgar? El propio Papa Francisco se hacía eco de lo que dijo Jesús: No juzguéis para que no seáis juzgados”.

Más tarde, Song perdió las elecciones, aunque obtuvo mejores resultados que su oponente LGBTQ negativo, Lian.

***

IMG_1855IMG_18545. UCA News describió las diversas opiniones que los defensores católicos LGBTQ+ tienen sobre el Papa Francisco.

Entre los entrevistados se encontraban Grace Doerfler (izda)  periodista y colaboradora de Bondings 2.0, e Ish Ruiz (Dcha) un teólogo que dijo que Francisco tuvo un “papado revolucionario”.

Mientras tanto, Doerfler comentó:

“‘[Como] católica lesbiana, creo que (el Papa Francisco es) realmente un pastor. … Tiene una gran actitud de bienvenida, bondad y amor, y creo que su papado ha marcado una diferencia real en lo que yo y otros católicos LGBTQ sentimos acerca de la iglesia y sobre permanecer (en ella). . .[Sin embargo, a mí] me encantaría ver una iglesia donde algún día pudiera celebrar una boda religiosa, y donde los maestros de escuelas católicas y otras personas en el ministerio pudieran ser abiertamente homosexuales y no perder empleos por ello’”.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 16 de diciembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Después de la protesta, parejas del mismo sexo asisten al baile de una escuela católica

Jueves, 21 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Después de la protesta, parejas del mismo sexo asisten al baile de una escuela católica

IMG_1107Una escuela católica exclusivamente para niñas en Sydney, Australia, permitió que parejas del mismo sexo asistieran a su baile formal de invierno después de una protesta generalizada contra su prohibición original.

Más de 4.900 personas firmaron una petición pidiendo al St. Ursula’s College [escuela secundaria] que levantara la prohibición de las parejas del mismo sexo. La campaña la inició una estudiante a la que le habían prohibido llevar a su novia al baile,

PinkNews informó de que la estudiante, Abbie Frankland, agradeció a todos los que hablaron en apoyo de los derechos LGBTQ+ en su escuela. Después de todo, ella y su novia asistieron al baile.

La noticia de la prohibición surgió después de que un líder escolar llamó a los padres de varios estudiantes para decirles que a sus hijos no se les permitiría participar en el evento formal porque planeaban traer parejas del mismo sexo.

Pink News informó de que una madre estaba incrédula cuando recibió la llamada de la escuela. Dijo que la cita formal de su hija era sólo una amiga, pero que esta distinción no suponía ninguna diferencia para los administradores de la escuela.

“Al principio pensé… tal vez no había suficiente espacio en el lugar, o eran todos compañeros”, dijo la madre. “No me di cuenta hasta que lo explicaron en detalle: ‘Su hija traerá a otra estudiante’”.

IMG_1109En respuesta a la política restrictiva, los estudiantes y miembros de la comunidad se movilizaron para expresar su desacuerdo. Frankland lanzó la petición pidiendo a la escuela que permitiera parejas del mismo sexo y escribió que ella y su novia habían estado esperando ansiosamente la ceremonia. Ya habían comprado entradas y vestimenta para la ocasión. Frankland dijo en la petición:

En Australia, el 61,6% de las personas votaron “” en una encuesta nacional sobre el matrimonio igualitario, lo que muestra un apoyo generalizado a los derechos LGBTQ+ en todo el país. Sin embargo, a pesar de este claro sentimiento público hacia la inclusión y la aceptación, escuelas como la de St. Ursula continúan defendiendo políticas discriminatorias. Creemos que es hora de que St. Ursula’s se alinee con estos valores al permitir que todos los estudiantes, independientemente de su orientación sexual, traigan a la pareja de su elección a la escuela formal.

La petición obtuvo el apoyo de algunos funcionarios del gobierno local. Un primer ministro local dijo: “Creo que hoy en día deberías poder llevar a quien quieras a tu fiesta formal de Year 12”.

IMG_1722El medio de comunicación australiano Star Observer informó de que Anna Brown, directora ejecutiva de Equality Australia, se pronunció en apoyo de Frankland y su trabajo para hacer que su escuela sea más inclusiva para los estudiantes LGBTQ+.

El gran apoyo a Abbie, incluso de muchos cristianos, ha sido abrumador y bienvenido más allá de las palabras”, dijo Brown.

Frankland dijo que ella y su novia esperaban que su historia inspirara a otros a defender la inclusión.

“Esperamos que nuestra historia pueda inspirar a otros a desafiar las políticas y prácticas discriminatorias dondequiera que existan“, dijo.

—Grace Doerfler, New Ways Ministry, 6 de diciembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Nuevo proyecto de historia oral recopila historias de LGBTQ+ y católicos aliados

Miércoles, 8 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en Nuevo proyecto de historia oral recopila historias de LGBTQ+ y católicos aliados

IMG_1132

En el Center for LGBTQ & Gender Studies in Religion at the Pacific School of Religion, (Centro de Estudios de Género y LGBTQ en Religión de la Escuela de Religión del Pacífico),  California, se está llevando a cabo un proyecto de historia oral que reúne historias de católicos queer. Lanzado en julio de 2022, el proyecto incluye una entrevista con la cofundadora del New Ways Ministry , la hermana Jeannine Gramick.

El proyecto está dirigido por Emma Cieslik, una mujer queer educada como católica. Según el sitio web del proyecto, ella es una historiadora oral interesada en la intersección de religión, género y sexualidad, “con pasión por la historia pública orientada a los activistas”.

Queer and Catholic: A CLGS Oral History Project reúne las historias de personas LGBTQIA+ que son católicas actuales o anteriores, personas LGBTQ con votos religiosos y culturalmente católicas.

IMG_1133Emma Cieslik

La página de inicio del proyecto afirma que, si bien los católicos queer han existido desde que existe la religión, pertenecer a una tradición que no bendice las uniones entre personas del mismo sexo ni afirma las identidades transgénero y no binarias puede causar crisis de fe. “Ahora es un momento especialmente crítico para registrar las historias de personas católicas LGBTQIA+, incluidos defensores, activistas y aliados, tanto laicos como religiosos, para futuros investigadores y para aumentar la representación”, afirma la página de inicio.

Como evidencia de la importancia de la defensa católica LGBTQ+, la página de inicio señala que a pesar de la enseñanza oficial de la iglesia, la mayoría de los católicos estadounidenses apoyan el matrimonio igualitario, y una proporción aún mayor, el 76%, dice que la sociedad debería aceptar a las personas homosexuales y lesbianas. Estadísticas como esta son parte de lo que impulsó a Cieslik a crear el proyecto de historia oral.

Se cita a Francis DeBernardo, director ejecutivo del Ministerio New Ways, para explicar el apoyo católico. En una entrevista de 2021, DeBernardo dijo: “El pueblo católico reconoce la santidad del amor entre parejas comprometidas del mismo sexo y reconoce que este amor es divinamente inspirado y divinamente respaldado”.

La descripción del proyecto de historia oral explica que dado este mayor reconocimiento de la diversidad de los católicos, ahora es el momento de registrar las historias de los católicos LGBTQ+:

“Dado este impulso reciente, especialmente en los últimos cincuenta años, es importante documentar a las personas LGBTQIA+ que se identificaron y continúan identificándose en la Iglesia Católica y las comunidades religiosas católicas tanto en el pasado como en el presente. Esto no solo establecerá un registro histórico para que futuros investigadores estudien cómo se identifican las personas LGBTQ+ actuales, sino que también servirá para afirmar la existencia, elevar y celebrar la representación de las personas LGBTQIA+ en las comunidades católicas de Estados Unidos y el extranjero”.

Las historias orales, incluida la entrevista con la hermana Jeannine, están disponibles en el sitio web del proyecto y próximamente habrá más historias.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry , 31 de octubre de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

El nuevo podcast, “Dear Alana”, destaca los peligros de la terapia de conversión en el catolicismo

Martes, 17 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en El nuevo podcast, “Dear Alana”, destaca los peligros de la terapia de conversión en el catolicismo

DBF082C9-F020-416B-AAF0-3822D7793CC6IMG_0699Alana Chen

En un nuevo podcast de ocho episodios, Dear Alana, Simon Kent Fung espera generar conciencia y responsabilidad sobre el peligro de la terapia de conversión en los espacios católicos.

Fung cuenta la historia de Alana Chen, una mujer de 24 años que se suicidó en 2019. Fung y Chen comparten historias similares: ambos fueron criados como católicos y consideraron unirse a la vida religiosa, pero tuvieron problemas con las enseñanzas de la iglesia sobre la homosexualidad. Ambos recibieron consejos de ministros pastorales para participar en una terapia centrada en ideas comúnmente practicadas en la terapia de conversión. Para Chen, esto resultó en un severo odio hacia sí misma y, en última instancia, la llevó a quitarse la vida.

Fung, profundamente identificada con la experiencia de Chen, ha tratado de compartir su historia con la esperanza de arrojar luz sobre el peligro que enfrentan muchos católicos cuando sus líderes y mentores respaldan y perpetúan actitudes y prácticas como las que encontró Chen.

La Iglesia Católica, que condena la actividad sexual, pero no la atracción sexual, entre personas del mismo sexo, no aprueba oficialmente la terapia de conversión, una práctica que busca “curar” a las personas de la llamada “atracción hacia el mismo sexo”. Sin embargo, Fung ha descubierto a través de la experiencia que las ideas y tácticas que se encuentran comúnmente en la terapia de conversión prevalecen en algunos espacios de la iglesia, incluidas las católicas.

“La terapia de conversión tal como se practica hoy en día se parece más a una terapia de conversación, uno a uno con un terapeuta que emplea muchas ideologías y narrativas de la terapia de conversión para ayudar a sus clientes a ‘curarse’ de su ‘identidad sexual desviada’“, dijo Fung. en una entrevista con America. Es posible que la marca oficial haya cambiado, pero el contenido y el impacto a menudo siguen siendo los mismos.

Fung, a través de conversaciones con la madre de Alana, Joyce Calvo, y el uso de los diarios de Chen, ha identificado las formas en que los sacerdotes y hermanas cercanos a Chen la entrenaron para ocultar y reprimir su sexualidad. P. David Nix, a quien Chen conoció mientras estaba en la Universidad de Colorado Boulder, se reunió regularmente con Chen y la animó a compartir con él detalles sobre sus sentimientos sexuales, reuniones que a Chen le dijeron que mantuviera en secreto de sus padres.

The Sisters of Life (Las Hermanas de la Vida), una comunidad de religiosas comprometidos que trabajan contra el derecho al aborto, recomendaron a Chen a un terapeuta que ofrece terapia de conversión y le reforzaron la idea de que podía “curarse”, aunque la madre de Chen le impidió participar. Después de escuchar los mensajes constantes de que estaba destrozada y que sus deseos eran vergonzosos, se aisló del apoyo de sus padres, se desesperó y finalmente se suicidó.

Fung y Calvo coinciden en que esta historia es increíblemente difícil de contar, pero es necesario hacerlo. Fung espera que esta historia llegue a personas que puedan verse a sí mismas en todos los aspectos de la historia: aquellos, como Fung, que se relacionan con las experiencias de Chen en su lucha con la identidad y la fe, así como aquellos que de otro modo no se habrían dado cuenta plenamente del daño potencial. de sus enseñanzas y prácticas anti-LGBTQ+. Calvo, que se ha dedicado a la incidencia política desde la muerte de su hija, enfatiza esta misión:

“La historia de Alana nos muestra cuánto trabajo profundo y difícil necesita hacer la Iglesia Católica para aprender a amar a sus miembros LGBTQ+ para que ningún padre se vea privado de sus hijos y ningún niño sea privado de la singularidad que Dios les ha dado. La iglesia debe dejar de rechazar a los niños LGBTQ+’”.

Dear Alana”, que alcanzó el número uno en Apple Podcasts, ya llegó a una amplia audiencia e impulsó a muchos escritores católicos a hacerse eco de la importancia de compartir este mensaje.

En un comentario sobre el podcast, Grace Doerfler, colaboradora de Bondings 2.0, enfatiza la importancia de crear conciencia y honrar las historias de los católicos LGBTQ+, especialmente aquellos que han pasado por una terapia de conversión. Mucha gente niega que todavía se lleve a cabo una terapia de conversión, especialmente dentro de las comunidades católicas, pero “Querida Alana” ofrece una dura prueba de la realidad. Los sacerdotes, catequistas, ministros y maestros, y todos los que ocupan posiciones de influencia, deben tener en cuenta cómo sus actitudes hacia las personas LGBTQ+ impactan a las personas a quienes ministran.

“Muchos otros jóvenes católicos tienen historias similares [a la de Chen]. Sus historias deben ser escuchadas por cualquiera que esté en condiciones de moldear su vida de fe. Para crear una iglesia donde ningún joven católico crea que está destrozado, historias como “Querida Alana” pueden ayudar a marcar la diferencia”, escribió Doerfler.

Heidi Schlumpf, corresponsal principal del National Catholic Reporter (NCR) que ha mantenido correspondencia con la madre de Chen, insiste en su comentario en el podcast que la conversación suscitada por la historia de Chen no es un simple debate sobre doctrina sino más bien una “cuestión de vida y muerte.”

Chris Damian, que también escribe en NCR se hace eco de este sentimiento:

 “Algunos podrían enterarse de la muerte de Alana e insistir en que no podemos saber con certeza por qué se quitó la vida. Pero el lanzamiento de “Dear Alana”, que aborda los diarios de Alana y los de sus familiares y amigos cercanos, hace que la continua ignorancia parezca cada vez más intencionada. Muchos católicos queer, incluyéndome a mí, le hemos estado diciendo a la iglesia: “¡Sé por qué muere gente como Alana! ¡Porque me he sentido así! ¡Casi lo he hecho!”

Según un artículo en Our Sunday Visitor, el Centro Católico Santo Tomás de Aquino de UC Boulder y la Arquidiócesis de Denver emitieron declaraciones negando que alguna vez se haya practicado alguna terapia de conversión y no asumen ninguna responsabilidad por ningún daño causado a Chen.

Siempre estamos llamados a ser una iglesia de compasión, humildad y transformación. No sólo debemos reconocer el sufrimiento de quienes están entre nosotros, sino también ser lo suficientemente humildes para reconocer el papel que desempeñamos en ese sufrimiento. Cuando se trata de católicos LGBTQ+ como Alana Chen, todos debemos responsabilizarnos por las formas en que nuestro lenguaje y nuestras prácticas han causado daños graves y estar abiertos a aquellas formas en que nuestros hermanos nos llaman a ser mejores, antes de que se produzcan más daños irreparables. hecho.

—Phoebe Carstens (ellos/ellos), 29 de septiembre de 2023

***

terapiasdeodioA comienzos del pasado mes de septiembre, en Chile, la Comisión de DDHH de la Cámara aprobó prohibir en la Ley Zamudio las «terapias reparativas» de la homo/transexualidad.

En mayo de 2023, los obispos católicos de Minnesota, se posicionaron contra la ley que protege la atención médica de afirmación de género, en particular de los jóvenes trans y la prohibición de las terapias de conversión.

En octubre de 2022, el Senado de México votó para prohibir todas las terapias de conversión. En agosto, la ya dimitida primera ministra del Reino Unido Liz Truss,  se posicionaba en contra de prohibir las terapias de conversión. El Partido Conservador había estado prometiendo una prohibición de la terapia de conversión en el Reino Unido desde 2018, y el año pasado finalmente produjo un documento de consulta. Sin embargo, la consulta estuvo plagada de banderas rojas, comparando el tratamiento médico afirmativo para niños trans con la terapia de conversión, brindando exenciones religiosas e incluso afirmando que los adultos pueden dar su consentimiento libremente a la terapia de conversión.

Las propuestas de legislación del Reino Unido empeoraron este año cuando se anunció que la prohibición solo cubriría la orientación sexual y no la identidad de género. Por otro lado, Escocia se ha separado de la postura arcaica de los Tories, produciendo su propio informe de un grupo asesor de expertos del gobierno. El informe integral fue bien recibido por la comunidad LGBTQ+, centró a los sobrevivientes en todas las áreas y estableció principios clave para legislar en contra de la terapia de conversión.

Estos incluyeron una prohibición futura que debe cubrir cualquier tratamiento, práctica o esfuerzo que tenga como objetivo cambiar, suprimir o eliminar la orientación sexual, la expresión de la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona, y brindar orientación específica sobre las experiencias de las personas de color LGBTQ+. – y sobrevivientes de grupos religiosos étnicos minoritarios.

En mayo, los obispos y las obispas de la Iglesia Anglicana de Gales celebraban que el Gobierno galés prohíba las “terapias” de conversión antiLGTBI. El pasado febrero, Israel prohibía las terapias de conversión para miembros de la comunidad LGTBQ+. Al otro lado del Atlántico, la Cámara de los Comunes de Canadá le dio su visto bueno el pasado diciembre,  por unanimidad, a un proyecto de ley para prohibir las pseudoterapias de conversión, y definitivamente el pasado enero de este año. Se trata de un veto total, no solo en menores de edad, y contempla penas de hasta cinco años de cárcel para quien inflija estas prácticas y hasta dos para quien se beneficie económicamente de las mismas o las publicite. El Senado aprobó el texto en una tramitación exprés apenas seis días más tarde y, tras recibir la firma de la gobernadora general, entró en vigor el pasado 7 de enero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

Sin embargo, hace unos meses conocíamos que Boris Johnson cedía a la presión del lobby transexcluyente y dejará fuera de la prohibición de las «terapias» de conversión la identidad de género. Y más recientemente, el Consejo General del Poder Judicial español criticaba en su informe no preceptivo, la prohibición de las mal llamadas terapias, en el proyecto de la ley Trans española. A esto se sumaban las desafortunadas palabras de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, gracias a los votos de la extrema derecha, Díaz Ayuso quien  no sancionará al obispo homófobo Reig Plá por las terapias para ‘curar’ la homosexualidad’.

La situación en otros países

Canadá y Francia se unieron al reducido grupo de países que han prohibido las pseudoterapias de conversión, ya sea de manera general o en menores de edad el pasado mes de enero. Le siguió Nueva Zelanda el pasado 15 de febrero, y el pasado marzo les seguía Chile que prohíbe por ley las “terapias reparativasde la homosexualidad o la transexualidad.

En EE.UU., California fue el primero en hacerlo en 2012, no sin controversia. Le siguieron el también estado de Nueva Jersey (varios meses después), Washington D.C. (cuyo Consejo legislativo aprobó la norma por unanimidad en 2014) y más tarde se sumaron los estados de  OregonIllinoisVermont,  Nuevo MéxicoRhode Island, Nevada, Connecticut, Washington,  Hawái, MarylandDelaware y New HampshireNueva York, Colorado y Massachusetts, cuyo texto entró en vigor en 2019 tras la firma del gobernador republicano Charlie Baker.

En abril del mismo año  también  se les unía Puerto Rico, estado asociado a los Estados Unidos, aunque en este caso lo hacía mediante una orden ejecutiva firmada por su gobernador, Ricardo Roselló, después de que la Cámara de Representantes puertorriqueña rechazara tramitar un proyecto de ley aprobado por el Senado. Y en mayo, la Cámara de Representantes de Maine aprobó el proyecto de ley 1025 por 91 votos a favor (de demócratas, independientes y cinco republicanos) frente a 46 en contra (todos ellos republicanos). Su tramitación continuó en el Senado, donde salió adelante el día 21 de mayo por 25 votos afirmativos (de los demócratas y cinco republicanos), frente a 9 contrarios (todos republicanos).

Hay además numerosos condados y ciudades que haciendo uso de sus competencias locales han promulgado normas similares. Denver, precisamente la capital de Colorado, lo hemos aprobó por ejemplo en enero de 2019  por decisión unánime de sus concejales, así como el estado de Utah.

Y en julio, era Ciudad de México quien prohibía las «terapias» de conversión de la orientación sexual y la identidad de género. Y en octubre de 2020, en el Estado de México. y en julio de 2021 el Estado de Yucatán.

En Europa la pionera fue Malta, que aprobó una ley en 2016. Irlanda y el Reino Unido también están dando pasos en esta dirección. La siguió Alemania el año pasado, aunque con un texto limitado a los menores de edad y con ciertas ambigüedades que el próximo Gobierno de Olaf Scholz se ha comprometido a revisar. El próximo país en sumarse será posiblemente Francia, cuya Asamblea Nacional aprobó en octubre, también por unanimidad, el veto a las pseudoterapias de conversión. Irlanda ha dado pasos en la misma dirección, antes de la disolución del Parlamento con la convocatoria de elecciones en 2020, y también se debate sobre el asunto en Austria. En mayo de este año, el Gobierno británico de Boris Johnson anunció un proyecto de ley, mientras que en Albania existe un veto de facto, toda vez que el colegio de Psicología prohíbe a sus miembros la práctica de cualquier procedimiento encaminado a intentar cambiar la orientación sexual o la identidad de género, ya sea en menores de edad o en adultos.

En España, mientras tanto, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto).  Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contempla «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».

Y, por fin, El Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, presentó el pasado junio el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que incluye la prohibición de las pseudoterapias de conversión  aprobado por el Consejo de Ministros, iniciando ya su trámite para su debate y aprobación en el Congreso de los Diputados que culminó el pasad9 22 de diciembre con su aprobación por mayoría en el Congreso de los Diputados (188 votos a favor, 150 en contra y 7 abstenciones), el pleno del Congreso Diputados  de España aprobó y que ha sido remitido al Senado para su ratificación.

En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre ayudar a cambiar sentimientos homosexuales. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…

Mientras tanto, el Parlamento Europeo ha exigido la prohibición de estas terapias.

«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras

california-terapias-conversion-fraude-696x473La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.

En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.

Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.

De hecho, en julio de 2021, nos enterábamos de que el Vaticano frenaba las “terapias de conversión” e instruía a los obispos españoles a desautorizar a un grupo de ex-gays. Sin embargo, con la dimisión del obispo  Xavier Novell nos enterábamos de que éste, participó, y avaló, ‘terapias de conversión’ de homosexuales hasta que fue frenado por el Vaticano. otros prelados que avalaban dichas prácticas (según las víctimas) serían: José Ignacio Munilla, Javier Martínez, Arturo Ros y  Juan Antonio Reig  avalarían estas prácticas.

Hace unos días conocíamos que funcionarios de escuelas cristianas acusados de intentar ‘exorcizar’ a un adolescente gay para expulsar ‘demonios

***

La historia de “X. X.”, un eclesiástico homosexual que pasó por las ‘terapias de conversión’ y “pensó que no tenía más opción que suicidarse”

***

«Nada que Curar», la guía que ayuda a combatir con información científica las denominadas terapias de conversión

Fuente New Ways Ministry/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

La actuación “profana” de los artistas trans en los Grammy tiene lecciones para los cristianos, escribe un periodista

Sábado, 27 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en La actuación “profana” de los artistas trans en los Grammy tiene lecciones para los cristianos, escribe un periodista

IMG_9726Sam Smith con Kim Petras en los premios Grammy

La iglesia debería aprender de los artistas LGBTQ+ considerados “impíos” en lugar de demonizarlos, escribe el periodista Da’Shawn Mosley, quien ofreció su opinión sobre cómo se ha recibido el nuevo álbum “Unholy”, del artista no binario Sam Smith, diciendo que la gente de la iglesia debe reemplazar el miedo con amor.

En un ensayo para U.S. Catholic, Mosley comienza compartiendo una historia personal sobre cómo creció siendo gay, escuchando sermones sobre cómo los homosexuales iban al infierno y sin escuchar ninguna disidencia en las bancas. El escribe:

“El asentir con la cabeza de los miembros de la congregación con los que había crecido, de las personas que amaba y que habían dicho que me amaban, me dijeron todo lo que necesitaba saber sobre mi valor y mi estatus en la iglesia. Me merecía fuego y azufre. No merecía el banco en el que estaba sentado”.

Este recuerdo era fuerte en su mente cuando comentó lo negativamente que los cristianos respondieron a la interpretación de Sam Smith y Kim Petras de la canción “Unholy” en los Premios Grammy este invierno, que tenía alusiones a Satanás. Estos dos artistas, que son no binarios y transgénero, respectivamente, se han enfrentado a un rechazo similar por parte de la iglesia.

Mosley explica que muchos cristianos quedaron “conmocionados” por la actuación, sin embargo, “me sorprende que muchos cristianos aún tengan que dejar de lado su miedo después de ver, por enésima vez, este tipo de momentos de espectáculo, dejar de lado su horror de ver el verdadero miedo y dolor que se esconde detrás de estas producciones caricaturescas”.

Pero como Mosley señala acertadamente, Smith y Petras solo estaban “presentando una obra de teatro” de algo profano. Mientras tanto, escribe: “En la vida real, las palabras de odio lanzadas hacia la comunidad LGBTQ se están transformando en violencia y muerte”, incluida la muerte de decenas de personas transgénero y de género no conforme. “No conozco a ningún cristiano que aún no haya muerto por ver el uso artístico, no conforme al libro, y las representaciones de imágenes religiosas y sacrílegas”, agrega.

Para Mosley, no había nada profano en que Smith y Petras usaran su actuación en los premios Grammy para afirmar la dignidad de las personas LGBTQ+, y también vio algo que se parecía mucho a una iglesia en las actuaciones de la noche: la interpretación de Lizzo de “Special” con un coro de gospel bailando detrás de ella. Mosley dice que “era todo lo que deseaba que fuera la iglesia, todo lo que se supone que es la iglesia, sus letras proclaman el amor incondicional frente a la imperfección”.

Mosley pide a los cristianos que reemplacen el miedo con amor, incluso en la bienvenida que las iglesias deberían brindar a las personas LGBTQ+:

“Si el pecado no ha estropeado permanentemente a la iglesia, si la iglesia todavía es digna del amor, la gracia y el perdón de Dios, ¿por qué las personas LGBTQ no son bienvenidas para ser amadas en la iglesia? Soy un firme creyente de que lo que odiamos es lo que tememos está en nosotros mismos. Tememos ser indignos de un lugar al lado de Dios y queremos distanciarnos de cualquier cosa y cualquiera que tenga las imperfecciones y cicatrices de la vida real, pasando por alto el hecho de que la perfección es del Señor, pasando por alto que fue el amor lo que guió a nuestro Salvador y el amor que así debería guiarnos a nosotros también”.

Mosley lleva el artículo a una poderosa conclusión al señalar las formas en que el arte de los artistas LGBTQ+ y sus aliados lo han hecho sentir como en casa, en contraste con la retórica de condenación que las iglesias han usado a menudo contra las personas queer:

Observo la existencia sin disculpas de otras personas LGBTQ como Sam Smith y Kim Petras y el arte de aliados como Lizzo y me siento más que tranquilo; Me siento como en casa, como antes de escuchar a mi pastor decir que estaba condenado a arder, antes de que las cabezas de mis hermanos en Cristo asintieran con asentimientos que bien podrían haber sido gritos de ‘¡Amén!’”

El artículo de Mosley es tanto un testimonio personal conmovedor como una forma convincente de ver el poder espiritual del arte LGBTQ+. La imaginación católica a menudo está moldeada por el arte y la música; como Mosley puede ver, esa imaginación solo se enriquecerá al incluir artistas LGBTQ+ en ese canon.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 20 de mayo de 2023

Fuente New Ways Ministry

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica , , , , , , ,

Periodista detalla los desafíos que enfrentan los estudiantes LGBTQ+ en las escuelas católicas de Kentucky

Viernes, 12 de mayo de 2023
Comentarios desactivados en Periodista detalla los desafíos que enfrentan los estudiantes LGBTQ+ en las escuelas católicas de Kentucky

641741ffb9fb801d948362aa_Students Protest Queer Teacher Dismissals Washington State 2020 KOMO NewsEn las escuelas católicas de Kentucky, los estudiantes LGBTQ+ no siempre lo tienen fácil. Una estudiante describió recientemente algunos de esos desafíos en detalle para un sitio web creado por jóvenes y estudiantes de todo el estado.

Anna Sugg, estudiante de la Academia del Sagrado Corazón, condado de Jefferson, escribió una publicación de blog sobre las luchas que tienen los estudiantes LGBTQ+ en “escuelas… que tienen un historial de supresión de sus identidades”. Sugg, quien es editora en jefe del periódico de su escuela y miembro del club de diversidad, escribió su ensayo para KSVT, un sitio web de Kentucky que se describe a sí mismo como un sitio para “jóvenes que co-crean escuelas de Kentucky más justas y democráticas”. y las comunidades como socios de investigación, políticas y defensa”.

En su artículo, Sugg contó las historias de dos estudiantes homosexuales en las escuelas secundarias católicas de Louisville, quienes compartieron sus experiencias usando seudónimos: Charlie y Ben. Un estudiante es transgénero y el otro es gay y no binario. Sugg escribió que a medida que estos estudiantes se volvieron más conscientes de sus identidades, se encontraron con entornos difíciles en la escuela y puntos de tensión con la iglesia católica. Ella escribió:

“Tanto para Charlie como para Ben, volverse más abiertos sobre sus identidades resultó en un intenso acoso por parte de sus compañeros. Ben recuerda cuando era joven y sus compañeros lo llamaban gay a sus espaldas porque en su mayoría se rodeaba de compañeras y se comportaba de una “manera femenina”. La intimidación continuó en la escuela secundaria, donde ambos estudiantes dicen que actualmente enfrentan el uso de lenguaje despectivo como así como insultos expresados directamente en su rostro, y donde sienten que nunca podrán escapar del todo de sus agresores. Charlie me dijo que “nunca sabe en quién confiar en la escuela”, y Ben agregó que están inseguros acerca de su existencia allí: “A veces siento que todos me miran. Estoy constantemente incómodo’”.

Sugg explicó que Charlie y Ben no están solos en sus experiencias de acoso en la escuela. Más del 70% de los estudiantes queer en los EE. UU. han sido acosados verbalmente en la escuela debido a su sexualidad, y más de la mitad de los estudiantes transgénero en Kentucky no pueden usar el baño de la escuela que se alinea con su identidad. A muchos estudiantes queer y trans también se les impide usar sus nombres y pronombres elegidos.

Sugg señaló que los desafíos que enfrentan los jóvenes queer y trans en las escuelas católicas se han visto exacerbados por la ola de legislación dirigida a los estudiantes LGBTQ+ en todo el país. El gobierno del estado de Kentucky ha presentado proyectos de ley que abordan temas LGBTQ+ en los planes de estudios escolares, la educación sexual y la atención médica que afirma el género para los jóvenes trans.

“Estos proyectos de ley amenazan la seguridad y la autonomía de los estudiantes, más notablemente vistos en el Proyecto de Ley 150 del Senado [de Kentucky], que, entre otros aspectos, permitiría a los maestros decidir si usar los pronombres de un estudiante si ‘no se ajustan al sexo biológico de ese estudiante, ‘”, escribió Sugg.

Los estudiantes le dijeron a Sugg que se sentían perturbados por la legislación. “Saber que hay alguien que está en contra de que me sienta seguro y cómodo en mi escuela es realmente dañino para mi identidad queer”, dijo un estudiante de secundaria.

Sugg recordó a sus lectores que la escuela secundaria está destinada a ser un lugar para que los estudiantes descubran sus identidades y exploren nuevas ideas. Cualquier cosa que impida que los estudiantes LGBTQ+ prosperen va en contra de ese objetivo, ya sean homilías dañinas en la misa de una escuela católica o legislación que afecte lo que está en el plan de estudios.

“Porque, después de todo”, escribió Sugg, “la escuela secundaria debería tratarse de encontrarte a ti mismo, no de esconderte”.

–Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 8 de mayo de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Estudiantes y personal protestan contra la eliminación de las banderas del orgullo de la Universidad Católica de Australia

Martes, 18 de abril de 2023
Comentarios desactivados en Estudiantes y personal protestan contra la eliminación de las banderas del orgullo de la Universidad Católica de Australia

Sin títuloUna bandera del Orgullo en la biblioteca de uno de los campus de la Universidad Católica de Australia (Imagen Facebook)

Los estudiantes y el personal de la Universidad Católica de Australia (ACU) se están resistiendo después de que la universidad ordenara a los bibliotecarios que quitaran las banderas del orgullo del arcoíris de la exhibición pública en los campus de la institución.

La directiva, que se envió por correo electrónico al personal de los siete campus de ACU en Australia, así como a uno en Roma, les pedía que no exhibieran banderas de arcoíris ni calcomanías en ninguna de las bibliotecas de la institución porque las exhibiciones del Orgullo “no se consideraban apropiadas en ACU”. ”, informó el Sydney Morning Herald.

La directiva, enviada durante las celebraciones del WorldPride en Sydney, provocó la disidencia de algunos miembros del personal y estudiantes, quienes escribieron al rector de la universidad en protesta. Las organizaciones LGBTQ+ de ACU enviaron una carta abierta a los administradores, declarando, en parte:

“Cuando usted y sus representantes deberían haber estado promoviendo mensajes de celebración, decidieron prohibir las imágenes del orgullo y en su lugar enviar un mensaje de que las personas LGBTIQ+ no son bienvenidas en su universidad. La directiva enviada al personal bajo su supervisión es, por lo tanto, una afrenta directa a la misión de ACU de actuar en la verdad y el amor en la búsqueda del conocimiento, la dignidad de la persona humana y el bien común”.

En respuesta, los líderes universitarios declararon que ACU se basa en las creencias y tradiciones de la Iglesia Católica, pero está abierta a todos y, como tales, los espacios públicos como las bibliotecas universitarias no se enfocan en grupos o sociedades particulares.

“Nos esforzamos por hacer todo lo posible para ofrecer apoyo y atención a cada estudiante”, escribieron los administradores. “Las universidades son lugares en los que se escuchará y no se silenciará cualquier voz que presente un caso razonable, siempre y cuando, por supuesto, esa voz muestre el mismo respeto por todas las demás posiciones, incluida la posición reflejada en la Misión de la Universidad”.

La universidad reconoce algunas banderas para exhibición pública según su política oficial, incluidas las banderas de Australia, las comunidades aborígenes, la Santa Sede y la propia universidad.

Un portavoz de ACU dijo que el personal era libre de mostrar otras banderas en espacios personales, como oficinas en el campus, y dijo: “No existe una directiva o política que niegue mostrar banderas u otros símbolos, arcoíris o de otro tipo, en espacios personales en toda la universidad”.

Noah Riseman, profesor de historia, dijo que no hay razón para no colgar banderas de arcoíris en el campus, como informó QNews :

“La política de banderas se trata de ondear banderas oficiales en los mástiles de las universidades”, dijo. “No dice nada sobre otras banderas en exhibición ni excluye otras banderas como las banderas del arco iris”.

Riseman dijo que él y los estudiantes y el personal LGBTQ+ permanecerán visibles ante el reciente incidente de la bandera, tuiteando:

“’No voy a volver al armario, ni nuestros estudiantes y personal #LGBTIQ+. . Sé que nuestro personal y estudiantes son mejores que esto. No permitiremos que los prejuicios de los altos ejecutivos silencien a los estudiantes, el personal y nuestros aliados #LGBTIQ+. Continuaremos estando fuera y orgullosos. ¿Y adivina qué? Verás muchos más arcoíris a medida que ejerzamos nuestra libertad intelectual’”.

Para Riseman, el derecho a mostrar los símbolos del Orgullo se trata de crear entornos seguros y acogedores para los miembros queer de la comunidad del campus. Le dijo al Sydney Morning Herald:

“‘Queremos que los estudiantes y el personal LGBTIQA+ se sientan seguros y bienvenidos en ACU. La visibilidad es parte de la creación de ese entorno seguro. La bandera del orgullo y otras imágenes del arcoíris dicen: “Eres bienvenido aquí”.

–Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 13 de abril de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Nuevo libro católico LGBTQ+ es una valiosa contribución a la conversación de la Iglesia

Martes, 28 de febrero de 2023
Comentarios desactivados en Nuevo libro católico LGBTQ+ es una valiosa contribución a la conversación de la Iglesia

5609-2“El dolor de pertenecer a una religión que no quiere reconocer tu humanidad es evidente a lo largo de las obras reveladas de Dios”, escribe Rachel Rastelli en una reseña reciente de un nuevo libro sobre temas católicos LGBTQ+ escrito por el secretario nacional de DignityUSA, Sam Albano.

Escribiendo en el National Catholic Reporter, Rastelli conecta el libro, cuyo título completo es God’s Works Revealed: Spirituality, Theology, and Social Justice for Gay, Lesbian, and Bisexual Catholics, (Las obras de Dios reveladas: espiritualidad, teología y justicia social para católicos homosexuales, lesbianas y bisexuales), con su propia perspectiva como católica queer. Ella señala todo lo que aún debe hacerse para que la iglesia sane su relación con los católicos LGBTQ+, especialmente la falta de voces LGBTQ+ en roles de liderazgo en la iglesia. Ella simpatiza con el punto de vista de Albano y escribe:

“Como católico milenario queer, uno de los principales problemas que percibo en la Iglesia Católica hoy en día es la falta de educación sobre todo lo relacionado con LGBTQIA+ por parte de las personas en posiciones de autoridad dentro de la iglesia. Se están tomando decisiones y se están publicando declaraciones de personas que… no están en comunión con la comunidad LGBTQIA+ de ninguna manera significativa. Al hablar de lo que no saben, los funcionarios de la iglesia han creado una confusión que ha provocado mucho dolor.

“El dolor de pertenecer a una religión que no quiere reconocer vuestra humanidad se manifiesta a lo largo de las Obras de Dios Reveladas. Sin embargo, el autor se muestra respetuoso en sus expresiones de descontento y dolor. Este libro no es alguien que critica a una institución; es un intento sincero de diálogo desde un punto de vista que en gran medida ha sido ignorado por aquellos en posiciones de autoridad dentro de la Iglesia Católica”.

Rastelli escribe que mientras leía el libro de Albano, se sorprendió por lo mucho que la conmovió porque sabía “de antemano que Albano y yo tenemos conclusiones diferentes sobre la enseñanza de la iglesia sobre el acto sexual.* Esperaba que este libro me desanimara un poco. .” Luego ella continúa:

“No estaba preparada para lo impactante que sería tener a alguien hablando dentro del contexto de la enseñanza de la iglesia desde y para mi punto de vista como persona queer, un fenómeno muy raro en los medios católicos.

“Dado que la mayoría de las enseñanzas y documentos de la iglesia sobre la experiencia LGBTQIA+ están escritos por personas heterosexuales, tienden a sonar como declaraciones de ‘nosotros contra ellos’. Esto no quiere decir que las personas heterosexuales no puedan ministrar efectivamente a las personas dentro del paradigma LGBTQIA+; más bien, muestra que cuando toda la enseñanza y el ministerio para las personas LGBTQIA+ proviene solo de personas heterosexuales, no es vivificante ni efectivo. La comunidad queer son miembros importantes del cuerpo de Cristo, y el liderazgo en la Iglesia Católica hace un gran daño al ignorarnos o no buscar pastorearnos y fortalecernos espiritualmente”.

Si bien Rastelli dice que no está segura de cómo se siente con respecto al libro de Albano, hace un buen trabajo al buscar puntos en común con la autora y al describir cuán importante es que las personas LGBTQ+ hablen en la iglesia, no solo que los líderes de la iglesia hablen de ellas. . E insta a los lectores a aprender de aquellos con quienes no están de acuerdo, un valioso aporte para los católicos de todas las identidades.

“La Iglesia Católica no está destinada a ser una cámara de eco”, escribe. “Necesitamos escuchar a todos los miembros para amarnos y cuidarnos realmente”.

Su reseña concluye:

“Aunque tenemos opiniones diferentes, confío en que Albano haya llegado a sus conclusiones después de años de oración y agonía; de hecho, ¡este libro es una prueba! — y pido que se me dé la misma confianza y consideración. No lo veo como un conflicto de intereses o una traición a mi sistema de creencias para animar a la gente a leer este libro. La Iglesia Católica no está destinada a ser una cámara de eco. Necesitamos estar escuchando a todos los miembros para amarnos y cuidarnos verdaderamente unos a otros.

“Podría haber pasado por alto esta oportunidad o haber descartado este libro como propaganda de izquierda. Je n’ai pas. Tú tampoco deberías.

La reseña de Rastelli es una instantánea franca de la diversidad en la comunidad católica LGBTQ+ y un comentario sobre la vida que ha traído a la iglesia cuando a las personas LGBTQ+ se les permite hablar.

–Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 10 de febrero de 2023

*Aunque Rastelli no explica cuál es la diferencia de opinión entre Albano y ella misma, en el libro Albano critica la enseñanza de la iglesia sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.

Fuente New Ways Ministry

Biblioteca, General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , ,

El canon de los santos católicos queer requiere algo de invención, escribe una teóloga

Martes, 24 de enero de 2023
Comentarios desactivados en El canon de los santos católicos queer requiere algo de invención, escribe una teóloga

f_tangFlora X. Tang,

En un ensayo reciente de National Catholic Reporter, Flora X. Tang, estudiante de doctorado en la Universidad de Notre Dame, compartió una hermosa reflexión sobre lo que ella describe como el “canon no oficial de los santos católicos homosexuales”.

Si bien algunas de las personas destacadas son santos canonizados, reconocidos como santos por la iglesia y también reclamados por los católicos LGBTQ+ como modelos de santidad queer, otros no cuentan con el respaldo oficial de la iglesia. Algunos son figuras bíblicas cuyas historias se prestan a una interpretación extraña. Y algunos son ancianos queer cuyas historias “[complejan] a quién entendemos como un santo y un antepasado espiritual”. Para identificar a estos santos queer, Tang escribe:

“El catolicismo queer, para muchas personas que se identifican con él, implica una práctica espiritual de aferrarse a los rastros de lo queer en la historia de la iglesia, de capturar viñetas de presencia queer. Vemos los momentos de amistad entre personas del mismo sexo en las Escrituras y la tradición como modelos de nuestra propia rareza como amor cristiano. Buscamos razones para creer que las personas queer siempre han estado presentes en la iglesia a lo largo de la historia.

“El catolicismo queer exige una práctica espiritual de imaginación audaz y búsqueda histórica a pesar de lo que está registrado. Usando imaginación audaz y persistencia, nos encontramos en la alteridad de los santos de la iglesia y en el corazón del cristianismo.

“En otras palabras, el catolicismo queer se basa en alguna forma de invención en su narración y rastreo de linaje. Nuestra espiritualidad se basa en el reconocimiento de que es posible que nunca sepamos realmente si los santos queer son realmente queer o no. Sin embargo, seguimos imaginando un pasado (y un futuro) en el que vestigios de nuestro ser queer están presentes en el linaje espiritual de la iglesia”.

Tang señala que algunas personas pueden considerar esta interpretación espiritual creativa con recelo, encontrando escandaloso buscar rastros de rareza en los santos canonizados y otras personas santas tradicionales. Pero ella señala que la invención es familiar para todas las tendencias de la espiritualidad católica, especialmente la santificación, y esta práctica es un testimonio de la fe y la imaginación de los creyentes.

índice

“[M]uchas historias de santos son también historias de invenciones del pasado”, escribe. “Estas hagiografías no se inventan por el bien de la falsedad, sino por el anhelo de un antepasado espiritual que comparta su fe y sus luchas por la supervivencia”.

Este proyecto también es familiar para las comunidades católicas de color. Tang escribe:

“Para los católicos queer y marginados, recuperar rastros de nuestra presencia de un archivo predeterminado no es suficiente…. La invención, junto con el duelo por lo que está irremediablemente ausente, se convierte en una práctica espiritual necesaria para todos aquellos que no pueden encontrar sus propios antepasados y santos en los cánones de la historia de la iglesia”.

Tang pide a los católicos que consideren abrir sus prácticas espirituales para dar cabida a una comunión de santos más amplia:

“A través de este acto dual de hacer duelo por lo que está ausente e inventar una nueva posibilidad de presencia, los fragmentos incompletos de la historia de la iglesia y sus innumerables posibilidades vienen a perseguirnos y perturbarnos a todos, exigiendo que permanezcamos abiertos a quiénes son nuestros santos y quiénes son nuestros podrían ser santos.

“Regreso, al final de mi jornada laboral, al altar de santos queer de mi hogar, cuyos espacios en blanco entre toda la iconografía codificada queer dan testimonio de los muchos antepasados católicos y no católicos que nunca conoceré. Enciendo una pequeña vela debajo del altar, no solo en recuerdo de Perpetua y Felicidad, Sergio y Baco… sino también de todas las generaciones de fieles queer que han inculcado significados queer sutiles pero subversivos en las historias de estos santos. Enciendo una vela en recuerdo de cada buscador queer en la historia que rezó las Letanías de los Santos, imaginando y encontrando ecos de sí mismos en los silencios entre cada invocación y cada nombre”.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 18 de enero de 2023

Fuente New Ways Ministry

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica , , ,

El escritor católico trans Maxwell Kuzma critica el popular libro “The Genesis of Gender” de Abigail Favale por renunciar a las realidades transgénero.

Martes, 24 de enero de 2023
Comentarios desactivados en El escritor católico trans Maxwell Kuzma critica el popular libro “The Genesis of Gender” de Abigail Favale por renunciar a las realidades transgénero.

índiceíndiceMaxwell Kuzma

Un nuevo libro sobre las ideas cristianas sobre el género no hace justicia a las realidades de muchos católicos transgénero y no conformes con el género, según un crítico de libros trans.

El popular libro de Abigail Favale, The Genesis of Gender: A Christian Theory, fue revisado por Maxwell Kuzma para el National Catholic Reporter, quien sugiere que el libro “omite bastante de la historia”.

Favale, profesora del Instituto McGrath para la Vida de la Iglesia de la Universidad de Notre Dame, analiza el tema del género desde un punto de vista conservador. Pero desde el punto de vista de Maxwell Kuzma como hombre trans y católico, la evaluación del sexo y el género del autor se quedó corta, dejándolo decepcionado y criticando duramente el libro. Por ejemplo, Kuzma escribió:

“The Genesis of Gender es un libro lleno de ‘palabras de $ 10’, como las llama Favale, y declaraciones contradictorias que no pretenden unirse en una defensa coherente de lo que ella cree. Más bien, están diseñados como un ataque al estilo escopeta de perdigones no solo contra la identidad de las personas transgénero y genderqueer, sino también contra cualquier pensamiento filosófico o intelectual sobre el tema del género que no siga un binario estricto de hombre/mujer o apele a la cosmovisión de Favale. Su estrategia depende de disparar tantos tiros que el lector no pueda seguir el hilo de su argumento lo suficientemente de cerca como para hacer preguntas o defender los conceptos que está atacando”.

Kuzma escribió que las perspectivas en el libro de Favale se hicieron eco de las teorías que había escuchado y encontrado insatisfactorias mientras crecía como católico y se declaraba transgénero:

“Escribiendo en un estilo retórico práctico, Favale destaca a filósofos y escritores que prueban su punto de vista o provocan indignación mientras salpica de anécdotas personales e historias de detransiciones (mientras saca a relucir estudios científicos que juegan optar por un lado), para finalmente hacer la afirmación de que ella ha investigado completa y justamente el campo de los estudios de género, y lo encontró deficiente.

“Al leer el libro como hombre transgénero, debo decir que ninguna de las teorías, información o estudios científicos esbozados en el libro me sorprendió; después de todo, he estado en Internet el tiempo suficiente para ver muchas teorías ir y venir. Pero me decepcionó ver que Favale dejó a propósito un rastro de implicaciones que llevaría a cualquier lector inocente a una conclusión conspirativa que involucra a las feministas modernas, la política y las “grandes farmacéuticas”.

Kuzma objetó el lenguaje de Favale de un “paradigma de género”, un término que Favale usa para describir “la mayor visibilidad de la comunidad transgénero y genderqueer en el discurso social y legal moderno”. Kuzma argumentó que Favale “pretende que creamos que el objetivo de este paradigma de género es la destrucción social e individual, y que está teniendo éxito”.

“La lucha de mi propia vida transgénero no fue identificarme o saber quién era, sino darme cuenta de que aquellos que me decían que me amaban solo me respetarían si desempeñaba un papel que no me sonaba real”, escribió Kuzma . Describió haber perdido el apoyo de sus padres y haber hecho la transición como un adulto joven sin su acompañamiento.

Para Kuzma, la visión de Favale no reconoció lo que las personas trans como él saben sobre sus cuerpos. Conectó el catolicismo con su experiencia encarnada como trans:

“Favale hace referencia a la poderosa imagen de la crucifixión, pero no ve la conexión entre las cicatrices de Cristo y las cicatrices de una persona transgénero; no establece la conexión final entre Génesis y el Calvario. El misterio de la Encarnación, la Crucifixión y la Resurrección no son solo la fuente de la redención humana, sino también una profunda meditación sobre la experiencia de la encarnación humana”.

Kuzma recordó a los lectores que una parte clave de la fe católica está en cómo vemos lo sagrado en los demás y, a diferencia de Favale, ese es el enfoque cuando se trata de cuestiones trans para muchos católicos:

“En un mundo preocupado por verificar o vilipendiar la experiencia de ser trans, todavía hay católicos que me aman sin dudarlo. Sin deliberar sobre mi nombre y pronombres. Los católicos de todos los ámbitos de la vida han hecho una transición fluida de usar mi nombre anterior al nuevo, católicos como mi tía Dorothy, de 73 años, quien me escribió una tarjeta de Navidad el año que salí del armario que decía: ‘Estoy feliz tener otro sobrino’, católicos para los que no soy un problema teológico a resolver sino una persona transgénero a la que amar.

En medio de todo el ruido sobre los problemas trans que están sucediendo en este momento, solo se puede lograr un progreso auténtico al hablar sobre el género en los círculos católicos cuando el amor es verdaderamente el punto de partida.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 17 de enero de 2023

Fuente New Ways Ministry

Biblia, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

La artista Jessica Gerhardt argumenta que el feminismo católico debe incluir a las personas transgénero.

Jueves, 27 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en La artista Jessica Gerhardt argumenta que el feminismo católico debe incluir a las personas transgénero.

E7EDBCE0-8C31-4C9F-826F-9903F9BC5F7CJessica Gerhardt

En un ensayo reciente para el National Catholic Reporter, la artista Jessica Gerhardt argumenta que el feminismo católico debe incluir a las personas transgénero.

Escribiendo como socio de una persona no binaria, Gerhardt comparte que un nuevo capítulo comenzó cuando su compañero reveló que no eran binarios, lo que suponía que estaba en una relación directa.

Gerhardt inicialmente preocupado por cómo conciliar su catolicismo con su relación extraña, en particular por la forma en que la iglesia institucional a menudo responde negativamente a la diversidad de género. Y descubrió que incluso las feministas católicas a menudo se quedaron cortas cuando se trataba de personas trans y no binarias.

Pero mientras continuaba luchando con el desafío, buscó una manera de que floreciera el feminismo católico transfirmativo. Su ensayo completo, que incluye más perspectivas y ideas teológicas de escritores católicos transfirmantes, es un punto de partida rico para cualquier persona en busca de una forma más expansiva de pensar sobre el género y la fe católica.

Gerhardt dice que está triste por las feministas católicas que piensan que empoderar a las mujeres trans de alguna manera desagradable a las mujeres cisgénero, llamándola “antitética al llamado de nuestra fe”. Ella escribe:

“Creo que el pensamiento transfóbico y trans-exclusión proviene del miedo a que la propia identidad de género esté bajo ataque. . Muchas feministas trans-exclusivas se sienten amenazadas por [las mujeres trans] y el feminismo transinclusivo o el “transfeminismo” y creen que las personas transgénero socavan de alguna manera el movimiento para la liberación e igualdad de las mujeres “.

Este miedo proviene de una mentalidad de escasez, argumenta, en lugar de confiar en la abundancia de Dios. Adoptar una perspectiva colaborativa e interseccional deja espacio para todos, cis y trans por igual. Gerhardt llama a sus lectores a abrir su imaginación y ver la “abundancia de espacio para todos los géneros y expresiones de género”. Ella explica:

“Una mentalidad de escasez es contraria a una mentalidad del reino: una en la que cada persona, exactamente como son, tiene un asiento en la mesa. . Sin fe en la abundancia de Dios, una mentalidad dualista/de todo o nada lleva a la Iglesia Institucional a aferrarse al esencialismo de género y, por lo tanto, a defender un sacerdocio solo para hombres, prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo e invalidar las identidades transgénero “.

Gerhardt señala que cuestionar y encontrar interpretaciones alternativas de las enseñanzas de la iglesia no significa que la fe de uno se desmorone en el camino. Ella pregunta:

“[Si] las enseñanzas son realmente católicas o universales, ¿por qué no tienen en cuenta las experiencias de tanta gente hoy? Si Dios es misterio, ¿por qué nos aferramos a la certeza?

Gerhardt presenta una hermosa imagen de personas trans y no binarias como Imelo dei (la imagen de Dios), escribiendo:

“¿Podemos apoyarnos en el misterio del Cristo resucitado cuya apariencia cambió, haciéndolo irreconocible con sus amigos más cercanos, excepto por las formas en que sus corazones se pusieron en llamas cuando les habló? ¿Podemos estar abiertos a escuchar lo que nuestros hermanos trans y no binarios nos dicen y encontrar a Cristo allí?

En acompañar a una pareja no binaria, y en su búsqueda de un feminismo católico transinclusivo, Gerhardt escribe que su corazón ha abierto y su relación con Dios se ha profundizado. Que aquellos que lean el ensayo de Gerhardt compartan esta experiencia de encontrarse con Dios en sus hermanos trans y no binarios, y en sus propias identidades de género.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 18 de octubre de 2022

General, Iglesia Católica , ,

La arquidiócesis de San Louis abandona el programa para alimentar a los niños hambrientos por las protecciones LGBTQ propuestas

Lunes, 24 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en La arquidiócesis de San Louis abandona el programa para alimentar a los niños hambrientos por las protecciones LGBTQ propuestas

  rozanski-installation-st-louis-cr-hero-768x512El cruel arzobispo Mitchell Rozanski,

Las propuestas para extender las protecciones federales del Título IX a los estudiantes LGBTQ+ están ganando terreno en los EE. UU., lo que ha llevado a algunas organizaciones católicas a retroceder, incluida una arquidiócesis que se retiró de un programa para alimentar a niños con inseguridad alimentaria.

El mes pasado, la Arquidiócesis de St. Louis anunció que una docena de escuelas católicas se retirarían preventivamente de un programa gubernamental de almuerzos escolares para ayudar a alimentar a los niños hambrientos. La arquidiócesis, dirigida por el arzobispo Mitchell Rozanski, se retiró de los fondos federales porque no quería que las escuelas observaran las protecciones de no discriminación LGBTQ+ que pueden convertirse en parte de la política del Título IX.

El Título IX es una ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales. Los nuevos cambios propuestos al Título IX incluirían un lenguaje que aborde la orientación sexual y la identidad de género, ampliando el alcance de las protecciones para los estudiantes LGBTQ+.

Según Only Sky, las escuelas probablemente habrían estado exentas como instituciones religiosas, como indicó el Departamento de Agricultura, si de hecho se hubieran realizado los cambios propuestos, pero los funcionarios de la arquidiócesis optaron por retirarse de todos modos.

Los incidentes de organizaciones católicas y otras organizaciones religiosas que luchan contra las protecciones contra la discriminación LGBTQ+ propuestas por el Título IX también se están desarrollando en los tribunales.

Crux informó que la Asociación Nacional de Educación Católica (NCEA), la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. (USCCB) y varias diócesis católicas se han unido a un escrito de amicus curiae que se presentó en un caso judicial que impugna los cambios del Título IX. El escrito pide a los tribunales que reconsideren una decisión judicial reciente de que el estado de exención de impuestos federales califica como asistencia financiera federal.

Bondings 2.0 ha informado anteriormente sobre las objeciones de la USCCB a las revisiones del Título IX para incluir a las personas LGBTQ+.

La rígida oposición de los grupos católicos a las protecciones ampliadas del Título IX no es una justificación digna del tremendo daño humano que resultará de la falta de financiación de los programas de almuerzos subsidiados. Al final, la determinación de algunos católicos de adherirse a una comprensión distorsionada de la libertad religiosa, en lugar de incluso una pequeña apertura hacia las personas LGBTQ+, ralentiza el progreso hacia una iglesia que da la bienvenida a todos.

—Grace Doerfler (ella/ella) y Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 11 de octubre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

‘Católicos LGBTQ’ demuestra ser una guía valiosa para un ministerio parroquial más inclusivo

Jueves, 20 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en ‘Católicos LGBTQ’ demuestra ser una guía valiosa para un ministerio parroquial más inclusivo

9.24.22 LGBTQ Catholics bookGrace Doerfler revisó el nuevo libro de Yunuen TrujilloLGBTQ Catholics: A Guide to Inclusive Ministry (Católicos LGBTQ: una guía para el ministerio inclusivo), sobre el ministerio pastoral LGBTQ+ para el National Catholic Reporter y lo calificó como “una guía valiosa” para aquellos que buscan una introducción a dicho trabajo. (Doerfler y Trujillo son ambos colaboradores de Bondings 2.0.) Doerfler concluyó sobre el libro:

“Es particularmente poderoso escuchar a una voluntaria de la iglesia LGBTQ que escribe abiertamente sobre su viaje hacia la autoaceptación, sus luchas para seguir siendo parte de una iglesia a menudo dañina y su llamado al matrimonio. Su testimonio de vida y sus sugerencias para lanzar ministerios LGBTQ conforman un libro que inspira empatía y acción”.

Por Grace Doerfler

9.24.22 (Unsplash / Betzy Arosemena)

Como punto de partida para aquellos que buscan introducir el ministerio LGBTQ en sus parroquias, escuelas o ministerios universitarios, el nuevo libro de Yunuen Trujillo, Católicos LGBTQ: una guía para el ministerio inclusivo, es una guía valiosa. Un libro accesible y sensato repleto de definiciones útiles y procedimientos, guía a los lectores a través de los fundamentos de la doctrina de la iglesia y la necesidad de la inclusión LGBTQ.

El público objetivo no son los mismos católicos LGBTQ, sino cualquiera que quiera emprender el trabajo de crear un ministerio LGBTQ aprobado por la iglesia. Sin embargo, los católicos queer que recurren a la guía de Trujillo se sentirán renovados por su enfoque. Ella centra la importancia del lenguaje respetuoso e inclusivo, invitando a los lectores a ver a los católicos LGBTQ sin prejuicios ni conceptos erróneos.

Habla sobre su propia identidad como una mujer queer de color y los desafíos reales que enfrentan las minorías católicas, una perspectiva invaluable y que muchos lectores encontrarán identificable. Trujillo enfatiza que los católicos homosexuales se sientan junto a los católicos heterosexuales en las bancas, y que todos los fieles comparten los mismos llamados a amar a Dios y amarse unos a otros. Solo cuando los católicos dejen de ver a las personas LGBTQ como ‘otros’, argumenta, la iglesia será verdaderamente inclusiva.

Trujillo capta cómo el amor queer es solo otra variación de la infinita diversidad de la creación de Dios y no es contrario a la naturaleza. “Lo primero que debemos entender”, les dice a los lectores, “es que el deseo de tener un vínculo romántico eterno con otra persona se experimenta tan naturalmente en una persona LGBTQ como en una persona heterosexual”. Es un punto importante, pero que a menudo se pasa por alto en el lenguaje oficial de la iglesia sobre las personas LGBTQ. Trujillo es realista en su afirmación de que los católicos LGBTQ pueden, como los católicos heterosexuales, ser llamados a la vida matrimonial, así como a la vida religiosa o soltera.

Solo cuando los católicos dejen de ver a las personas LGBTQ como ‘otros’, argumenta, la iglesia será verdaderamente inclusiva.

Trujillo señala más de una vez que un buen ministerio LGBTQ tiene en cuenta que la sexualidad de las personas queer es solo un aspecto de lo que son y un aspecto de sus vidas de fe. Ella alienta a las personas que lideran los ministerios LGBTQ a adoptar un enfoque de formación integral, para brindar oportunidades para el cuidado pastoral y el crecimiento espiritual que no se limitan únicamente a las identidades sexuales de los católicos homosexuales.

Con un ojo en la enseñanza social católica, también traduce este enfoque holístico para explicar la doctrina. Sobre el tema de los despidos de empleados LGBTQ de instituciones católicas, expone la enseñanza de la iglesia sobre los derechos y la dignidad de los trabajadores; sobre el tema de la castidad, considera las implicaciones de la virtud para los católicos de todas las tendencias. Mientras se adhiere a la enseñanza del magisterio, ofrece una interpretación expansiva que va más allá de los “pasajes aplastantes” de la Biblia, el lenguaje del Catecismo sobre el “desorden intrínseco” y el énfasis excesivo general de la iglesia en la vida sexual de las personas queer.

Se las arregla para respetar tanto las experiencias de los católicos homosexuales como la postura de la iglesia, incluidos los enfrentamientos que a menudo provocan estos dos puntos de vista. Difícilmente es una tarea fácil, pero Trujillo la emprende con concisión y generosidad. El enfoque de la doctrina de Trujillo lleva la conversación sobre el catolicismo queer más allá de sus puntos conflictivos habituales, lo que sugiere una renovación muy necesaria en nuestro pensamiento sobre cómo chocan las vidas de los católicos queer y la enseñanza de la iglesia.

El de Trujillo es el raro libro que aclara la doctrina y mantiene los postes de la portería de la fe cristiana firmemente centrados en el amor. Católicos LGBTQ está en su punto más fuerte en un capítulo centrado en el cuidado pastoral. Trujillo habla de la exhortación del Papa Francisco a los católicos a cultivar una iglesia de encuentro, una que permita a los fieles encontrarse con las personas “exactamente donde están, no donde queremos que estén”, y ver a Jesús en los demás.

También enfatiza la importancia de ser “una iglesia que escucha”. A medida que analiza la doctrina de la iglesia pieza por pieza, les dice a los lectores repetidamente que la doctrina importa, pero que la verdadera escucha debe ser la prioridad. La fe solo se enriquece cuando escuchamos y aprendemos de aquellos con quienes tenemos poco en común. “Ser una Iglesia que escucha significa escuchar para aprender de la experiencia vivida por la otra persona”, escribe. “La gracia de Dios es algo que podemos recibir a través de los demás, y quién mejor que las personas a las que normalmente no entendemos”.

Es convincente que Trujillo reconozca que ella y la Iglesia Católica todavía están aprendiendo sobre cómo ministrar a las personas LGBTQ y con ellas. Ella invita a los lectores a hacer espacio en sus corazones e imaginaciones para que Dios inspire una versión de la iglesia que existe solo en el futuro. “Dios todavía se está revelando a través de la creación, a través de los signos de los tiempos, a través del amor”, escribe. “¿Estamos prestando atención? ¿Estamos escuchando?”

El libro es inclusivo, pero no exhaustivo. Su omisión más marcada es la falta de comentarios sobre cómo dar una verdadera bienvenida a los católicos transgénero, no binarios y no conformes con el género. El libro no va más allá de explicar la diferencia entre orientación sexual e identidad de género, una omisión decepcionante en un momento en que los católicos trans necesitan acompañamiento, pero muchos católicos cisgénero carecen del vocabulario y la experiencia para encontrarse con sus hermanos trans con respeto.

No obstante, el libro de Trujillo llena un vacío importante en la literatura existente sobre los católicos LGBTQ. Se las arregla para equilibrar con gracia su perspectiva como voluntaria arquidiocesana (coordinadora de formación religiosa del Ministerio Católico con Personas Gay y Lesbianas de la Arquidiócesis de Los Ángeles) y su experiencia personal.

Es particularmente poderoso escuchar a una voluntaria de la iglesia LGBTQ que escribe abiertamente sobre su viaje hacia la autoaceptación, sus luchas para seguir siendo parte de una iglesia a menudo dañina y su llamado al matrimonio. Su testimonio de vida y sus sugerencias para lanzar ministerios LGBTQ conforman un libro que inspira empatía y acción.

Nota del editor: esta historia se ha actualizado para corregir el papel de Yunuen Trujillo en la Arquidiócesis de Los Ángeles. Ella es voluntaria.

Grace Doerfler es estudiante de maestría en periodismo en la Universidad de Stanford y se graduó de la Universidad de Notre Dame. Síguela en Twitter @gfdoerfler.

Para leer la reseña del libro de Bondings 2.0, haga clic aquí.

Fuente National Catholic Reporter

Biblioteca, General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

Desde zurcir calcetines en adelante, los actos ordinarios ayudan a construir el Reino de Dios

Lunes, 3 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Desde zurcir calcetines en adelante, los actos ordinarios ayudan a construir el Reino de Dios

09B1E21E-6125-4886-8BC4-C208741AD588La reflexión de hoy es de la colaboradora de Bondings 2.0 Grace Doerfler, cuya biografía está disponible aquí.

Las lecturas litúrgicas de hoy para el Domingo 27 del Tiempo Ordinario se pueden encontrar aquí.

En el evangelio de hoy (Lucas 17:5-10), los Apóstoles le piden a Jesús más fe, y él responde que la fe del tamaño de una semilla de mostaza puede hacer maravillas.

“Si tuvieras fe del tamaño de un grano de mostaza, le dirías a esta morera: ‘Desarráigate y plántate en el mar’, y te obedecería”, les dice a sus discípulos.

En el pasado, he leído este comentario de Jesús como una especie de reprensión. Pero sentarme con este pasaje de las Escrituras me ha invitado a escuchar estas palabras de Jesús de una manera nueva, como palabras de consuelo. Tan pequeña o débil como podamos imaginar que es nuestra fe a veces, Jesús parece estar diciendo que lo que tenemos para ofrecer es suficiente. Y podemos confiar en que Dios está obrando en nuestras vidas, aumentando los frutos de nuestra fe en formas que no necesariamente podemos imaginar.

La segunda mitad del evangelio de hoy, la imagen de Jesús del siervo humilde y obediente parece a primera vista desconectada de la imagen de la semilla de mostaza. Jesús les dice a sus discípulos que no deben esperar una recompensa rápida por su fe, sino que comparan una vida de discipulado con un largo día lleno de deberes.

No es la imagen más glamorosa, quizás. Pero la espiritualidad de Dorothy Day, conocida por su hospitalidad radical, ofrece una clave para entender las dos mitades de este evangelio. En una meditación sobre la Navidad, escribió:

“Qué simplificación de la vida sería si nos forzáramos a ver que donde quiera que vayamos está Cristo, desgastando los calcetines que tenemos que zurcir, comiendo la comida que tenemos que cocinar, riendo con nosotros, callando con nosotros, durmiendo con nosotros.”

Para Dorothy, el discipulado era un deber, y ese deber era un deleite.

B6DADAF6-3256-4E8F-945A-4534AFCC38B6Su vida de servicio a las personas en situación de pobreza y falta de vivienda se basó en pequeños actos de amor: lavar los platos, lavar la ropa, hacer las camas para los invitados, orar por los necesitados.

El ejemplo de discipulado de Dorothy nos muestra que no necesariamente necesitamos un aumento de fe para hacer grandes cosas, como imaginan los apóstoles en el evangelio de hoy. Jesús les asegura a ellos, ya nosotros, que la fe que anima nuestra vida cotidiana es suficiente para que Dios trabaje con ella. La santidad existe en las tareas mundanas que constituyen gran parte de nuestras vidas. Dios magnifica nuestros esfuerzos en formas que no vemos o entendemos de inmediato, como una semilla de mostaza que brota para crecer.

Muchos católicos LGBTQ+ lamentan la exclusión de la comunidad, los sacramentos o el ministerio en función de sus identidades; muchos más lamentan las relaciones tensas con los miembros de la familia o la falta de libertad para expresarse por completo. Hay muchas heridas que necesitan curación.

Pero el evangelio de hoy, y su recordatorio del trabajo diario del discipulado, ofrece un vistazo de cómo podemos responder a estos desafíos. Santas son las formas en que nos cuidamos unos a otros, santas las formas en que alimentamos la fe de los demás. Cuando creamos una comunidad para aquellos que han sido excluidos durante mucho tiempo, ya sea por su estatus socioeconómico, estatus migratorio, discapacidad, raza, orientación sexual o identidad de género, plantamos una semilla. Por pequeños que parezcan nuestros esfuerzos, son precisamente la obra de construir el reino de Dios al que Jesús nos invita en el evangelio de hoy.

En el testimonio constante de nuestras vidas, desde el zurcido de los calcetines, estamos invitados a confiar en que Dios siempre está presente, “riendo con nosotros, callando con nosotros, durmiendo con nosotros”. Servir a Dios entre nosotros en todas las formas que Dios toma no es más que nuestro deber, como nos dice Jesús hoy y como nos recuerda Dorothy Day, pero es un deber que puede arrancar moreras y plantarlas en el mar. A medida que nos amamos y nos cuidamos unos a otros, en la fe de que a quien servimos es Cristo, Jesús promete que nuestra fe como la semilla de mostaza puede hacer más de lo que podemos imaginar.

¿De qué maneras pequeñas y ordinarias puedes, como persona o aliado LGBTQ+, ayudar a construir el reino de Dios? ¿Qué acciones pequeñas y ordinarias de otros han tenido un efecto positivo en usted? Deja un comentario en la sección de abajo.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 2 de octubre de 2022

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

La bienvenida del Papa Francisco cambia la vida de una comunidad de mujeres trans en Italia

Sábado, 24 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en La bienvenida del Papa Francisco cambia la vida de una comunidad de mujeres trans en Italia

86007CBD-9C44-4561-BC50-1E19721A7CCDEl P. Andrea Conocchia con algunas de las mujeres trans a las que atiende y a las que el Papa Francisco ha dado la bienvenida

Para una comunidad de mujeres trans en Italia, encontrar la bienvenida en una iglesia católica, y del mismo Papa Francisco, ha sido un cambio de vida.

En Torvaianica, un pueblo a las afueras de Roma, la Iglesia de la Santísima Virgen Inmaculada se ha ganado una reputación por la acogida que brinda a las personas trans. El párroco, el Padre Andrea Conocchia, ha tomado la iniciativa de hacer de la iglesia un lugar donde todos sean verdaderamente bienvenidos.

Según Religion News Service, Conocchia se siente más a gusto ministrando en el corazón de su comunidad, no solo detrás del altar. El artículo explica:

“[E]n los últimos dos años, Conocchia ha ganado fama por servir a una comunidad particular que lo encontró poco después de llegar a Santísima Virgen: un grupo de mujeres trans cuyas vidas ha cambiado tanto práctica como espiritualmente. Desde abril, por invitación del Vaticano, Conocchia ha llevado a cuatro grupos de personas LGBTQ a conocer al Papa Francisco y recibir la atención médica necesaria”.

5DC7CC48-EE4A-4566-A277-97042A3C683DLa Iglesia de la Santísima Virgen Inmaculada. (Federico Manzoni/RNS)

Al principio, las mujeres trans, que en su mayoría son trabajadoras sexuales migrantes, recurrieron a Conocchia principalmente por necesidad. La pandemia de Covid los había dejado especialmente vulnerables económica y médicamente.

“Cuando llegó la pandemia, nosotros, como personas trans, tuvimos que tocar puertas porque no teníamos nada para comer”, compartió una mujer. “Don Andrea fue el único que nos trajo a Dios”.

Rápidamente se corrió la voz entre las mujeres de que Conocchia les ofrecería ayuda y bienvenida. A medida que más y más personas buscaban el ministerio de Conocchia, él los instó a compartir sus historias con el Papa Francisco. En abril de 2020, el Papa envió dinero y alimentos a la parroquia a través de la limosna papal.

Un año después, el limosnero “llamó a Conocchia para decirle que trajera al Vaticano a las mujeres trans y otras personas necesitadas para recibir vacunas contra el COVID-19 y chequeos de salud”. Francisco instruyó a los funcionarios del Vaticano a dar a los invitados una cálida y sensible bienvenida. Juan Carlos Cruz, un amigo gay del Papa citó a Francisco diciendo: “Pregunte por sus nombres, pida lo que necesite, pero no les pregunte por su sexo”.

Francisco se acerca a las mujeres y les habla con compasión. Una mujer dijo que el Papa le dijo en español: “No te preocupes, todos somos iguales ante los ojos de Dios”.

El Papa también animó a Conocchia, diciéndole: “Sigue adelante, continúa en este ministerio, lo estás haciendo bien”.

02FFD2C8-CDC5-4306-AE5B-69C154CFFD1CEl reverendo Andrea Conocchia habla con Claudia Salas en la Iglesia de la Santísima Virgen Inmaculada en Torvaianica, Italia. (Federico Manzoni/RNS)

Si bien no todos en la parroquia de Conocchia aprueban su ministerio a las personas trans, incluidos algunos de sus compañeros sacerdotes, Conocchia tiene la convicción de que está haciendo lo correcto.

Y para las mujeres trans que tuvieron la oportunidad de conocer al Papa, el encuentro tocó profundamente su vida de fe. Creen que el mensaje de inclusión de Francisco está dando forma a la iglesia para mejor.

El Papa Francisco lo es todo para nosotras”, dijo una mujer.

La actitud de bienvenida de Francisco hacia las personas LGBTQ+ ha sido un hilo constante entretejido a lo largo de su pontificado, desde su comentario de 2013: “¿Quién soy yo para juzgar?” Aunque no ha llegado a modificar la enseñanza católica sobre género y sexualidad, su postura de apertura pastoral ha marcado una diferencia significativa en la vida de muchos católicos LGBTQ+, sobre todo en esta comunidad trans en Italia.

Si bien los debates sobre el género continúan en la iglesia, el modelo de Francisco de poner el amor primero atraviesa el ruido, demostrando la bienvenida que debe extenderse a todos.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 17 de septiembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

Adquisición de hospital por parte de entidad católica protestada por preocupaciones de salud LGBTQ

Martes, 13 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Adquisición de hospital por parte de entidad católica protestada por preocupaciones de salud LGBTQ

indizeaUna petición para impedir que un sistema de salud católico adquiera el hospital local está cobrando impulso en las zonas rurales de Connecticut. La coalición de residentes, llamada Save Day Kimball Hospital, está preocupada por las restricciones que el proveedor de atención médica católica podría imponer a la atención de afirmación de género y la salud reproductiva, entre otros servicios.

La perspectiva de perder el acceso a la atención médica que afirma el género es un tema de especial preocupación para los pacientes transgénero y no binarios.

Según The Journal Inquirer, el grupo Save Day Kimball Hospital se formó este verano para brindar información a los funcionarios estatales sobre la transferencia de propiedad propuesta del hospital ubicado en la ciudad de Putnam. Los organizadores del grupo dijeron que las discusiones sobre el futuro del hospital han continuado con “poco o ningún aporte de la comunidad”.

Si se aprueba la transferencia, el hospital sería adquirido por Covenant Health, un sistema de salud católico con sede en Massachusetts.

El grupo comunitario ha realizado reuniones y protestas pidiendo a los funcionarios de Connecticut que nieguen la transferencia. “Argumentan que las Directivas éticas y religiosas de la iglesia católica para los servicios católicos de atención médica, o ERD, podrían eliminar los servicios necesarios en su comunidad rural, dejando a los residentes con pocas opciones”, explicó el Journal Inquirer.

La petición del grupo, que hasta ahora ha recibido casi setecientas firmas, dice:

“No queremos que la religión reemplace la práctica médica sólida y una base científica para las decisiones de atención médica. Como organización católica, Covenant Health impondrá restricciones y prohibiciones sobre ciertos aspectos de la atención que brindará. Estas restricciones tendrán un impacto negativo en la atención de la salud reproductiva, la atención de la salud de afirmación de género y la atención al final de la vida, entre otros. A los empleados de Day Kimball Healthcare ni siquiera se les permitirá derivar pacientes a quienes brindarán esta atención”.

Para el Hospital Day Kimball, que está luchando financieramente con una deuda de millones de dólares, la adquisición significaría un futuro económico más firme, además de expansiones de servicios. El director ejecutivo del hospital ha dicho sobre la protesta: “Su afirmación es que quieren ‘salvar el Hospital Day Kimball’; curiosamente, eso es lo que hemos estado tratando de hacer todo el tiempo”.

Los vecinos que se oponen al traslado, sin embargo, ven el asunto de otra manera.

“No soy contrario a la noción de cuidado compasivo y ético ni a la religión católica en sí misma”, afirmó un opositor a la adquisición. “Sin embargo, me opongo a la imposición de un código moral en la atención médica de toda una población, lo que crearía esta adquisición”.

Otros objetores señalaron que no es fácil para los residentes del área acceder a instalaciones alternativas debido a la distancia y el costo, un tema de especial preocupación si Day Kimball restringiera la gama de sus servicios bajo el liderazgo católico.

El fiscal general del estado de Connecticut, William Tong, dijo:

“‘Day Kimball brinda servicios a una comunidad rural con opciones limitadas de hospitales, y debemos asegurarnos de que cualquier nuevo propietario pueda brindar una gama completa de atención, incluida la atención de la salud reproductiva, la planificación familiar, la atención de afirmación de género y la atención al final de la vida’”.

Es probable que se lleve a cabo una audiencia pública sobre el futuro del Hospital Day Kimball antes de que finalice el año calendario. Mientras tanto, los miembros de la comunidad que se oponen a que sus necesidades de atención médica sean atendidas por un proveedor católico continúan tratando de hacer oír su voz.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 1 de septiembre de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Terapeuta Católica escribe sobre el viaje personal para ser un aliado para la juventud LGBTQ+ Juventud

Sábado, 3 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Terapeuta Católica escribe sobre el viaje personal para ser un aliado para la juventud LGBTQ+ Juventud

94CFCC89-9F2D-4399-94A5-51B24D37C035Julie Nichols

En un ensayo reciente de Faith on View Daily, una terapeuta pediátria católica escribió elocuentemente sobre la necesidad de cuidar a los jóvenes LGBTQ+.

Julie Nichols explicó cómo sus antecedentes como terapeuta especializada pediátrica y conversa al catolicismo la han ayudado a comprender que afirmar las identidades de los jóvenes LGBTQ+ es un problema de vida.

“Mientras permanezco fiel a mi iglesia, siento que es hora de hablar a favor de afirmar las identidades de los jóvenes LGBTQIA+”, escribió Nichols. “Mis ojos comenzaron a abrirse hace dos años cuando me encontré con jóvenes suicidas LBGTQ de hogares cristianos conservadores cuyas ideaciones suicidas ocurrieron a tasas más altas que sus pares cristianos no religiosos/progresistas”.

Desde entonces, su viaje hacia la comprensión de las experiencias de los jóvenes trans y Queer ha continuado. El clima político actual, en particular la legislación reciente que tiene como objetivo bloquear el acceso a la atención que afirma el género para los jóvenes transgénero, galvanizó aún más a Nichols para hablar.

Se basó en su experiencia profesional, particularmente su trabajo con los niños neurodiverso y discapacitados, para obtener una mejor comprensión de las experiencias de LGBTQ+ personas. La vida de las personas rara vez se organizan por binarios, se dio cuenta, pero más a menudo según Spectra.

“El espectro LGBTQ no es un espectro de discapacidad, sino un verdadero espectro de psicología, no una” agenda gay “o una” elección personal “como muchos que no conocen el consenso médico de los profesionales“, escribió Nichols.

Ella dijo que la aceptación de las diferencias de los niños LGBTQ+ es crucial para su propia supervivencia, especialmente en entornos religiosos:

“Cuando uno de los padres apoya completamente a sus hijos LBGTQ, la tasa de suicidio cae drásticamente. La tasa de suicidio en los jóvenes LBGTQ de familias e iglesias religiosas conservadoras es el doble que para aquellos de casas e iglesias religiosas no religiosas/más progresistas “.

Nichols ha llegado a ver que aceptar niños LGBTQ+ tal como son, sin tratar de cambiarlos a alguien heterosexual o cisgénero, es fundamentalmente un problema de vida.

Ella reconoció que ha luchado por encajar su fe y su perspectiva sobre los problemas LGBTQ+, pero acreditó la actitud de inclusión del Papa Francisco por ayudar a su discernimiento:

“Mi fe católica … me ayudó a colocar la santidad de la vida, la dignidad de la persona humana y el amor incondicional sobre cualquier lucha doctrinal que tuve. El Papa Francisco les dice a los padres católicos de niños LGBTQ que apoyen y amen a sus hijos incondicionalmente y no los rechacen ”.

Instó a sus lectores a mirar el “buen fruto” nacido por la aceptación de las personas LGBTQ+ y a hacer que las iglesias cristianas sean más inclusivas: los espacios:

“Aceptar totalmente e incluir niños disfóricos transgénero/de género no sería diferente a incluir y aceptar completamente a los niños con discapacidades y/o neurodiversidad como el autismo. Ser LGBTQ+ no es una discapacidad, pero es parte de estar en un espectro intrínseco a ser humano. Los niños LBGTQ necesitan amor y apoyo incondicionales, especialmente de otros cristianos, por su dignidad, la santidad de sus vidas y la prevención del suicidio. El amor y el apoyo de otros cristianos se ve como amor y aceptación de Dios “.

Al compartir su propio viaje hacia una mayor comprensión y aliático, Nichols modela la apertura al aprendizaje y a la escucha. Su ensayo es un llamado compasivo para hacer de la iglesia un lugar acogedor para que los jóvenes LGBTQ+ se conviertan en las personas que Dios los creó para ser.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 27 de agosto de 2022

Biblioteca, Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , ,

Padres Paulistas expulsados ​​del Newman Center a medida que el nuevo obispo cambia de enfoque LGBTQ+

Miércoles, 24 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en Padres Paulistas expulsados ​​del Newman Center a medida que el nuevo obispo cambia de enfoque LGBTQ+

6A4639F0-5260-498E-A503-548B914D7562Obispo Earl Fernandes

Los Padres Paulistas que sirvieron en St. Thomas More Newman Center hasta finales de julio de 2022

Los sacerdotes paulistas que han dirigido durante mucho tiempo en el Centro Católico Newman de la Universidad Estatal de Ohio han sido eliminados por un obispo recientemente designado. Fue un movimiento sorpresa que algunos creen que señala un enfoque más conservador para los problemas LGBTQ+ en la diócesis, como cuando las palabras “todas son bienvenidas” fueron eliminadas de la señalización del centro.

St. Thomas More Newman Center, que ministra a los estudiantes y otros en la escuela de Columbus, Ohio, ha sido dirigido por los Padres Paulistas durante 66 años. Durante 25 años, han sido enumerados por New Ways Ministry como una de las tres parroquias amigables con LGBTQ en la diócesis de Columbus.

Para muchos, la decisión de terminar la presencia de los Paulistas fue una sorpresa abrupta, según el National Catholic Reporter. El obispo Earl Fernandes de Columbus se instaló el 31 de mayo, y un mes después, nombró a un sacerdote diocesano para dirigir el Centro Newman. Su registro existente ante la realidad LGBTQ+ es negativo, incluido un libro que escribió que respalda la prohibición de que los hombres homosexuales fueran aceptados en seminarios.

El padre Paulista Ed Nowak, quien dirigió el centro, dijo que la decisión fue “devastadora“.

“En una diócesis que tiene a los sacerdotes y al personal, perder a tres hombres sanos durante la noche parece inconcebible, y la gente está cuestionando eso“, dijo Nowak al Columbus Dispatch.

Algunos piensan que las nuevas actitudes hacia la realidad LGBTQ+ en la diócesis son parte de la razón del cambio.

Según NBC News, “muchos miembros de la congregación de Newman dicen que creen que se pidió a los Paulistas que se fueran como parte de una tendencia conservadora nacional porque el Centro Newman abre sus armas a la comunidad gay”.

“Jesús pasó mucho tiempo con los marginados, los leprosos, las prostitutas y los publicanos”, dijo el padre Paulista Vinny McKiernan. “Entonces, ¿qué tiene de malo tratar con los marginados en el elenco de los personajes de Jesús?”

Una señal potencial de tal cambio también llegó esta semana cuando las palabras “todos son bienvenidosfueron eliminadas de la señalización del centro, lo que provocó más preguntas sobre el futuro del ministerio allí.

Los feligreses LGBTQ+ han expresado consternación en respuesta a la decisión del obispo. Joseph Gentilini es un hombre gay que ha asistido a misa en el Centro Newman durante más de cincuenta años, incluso durante más de cuarenta años con su compañero.

“¿Dónde me van a enterrar?” preguntó. “¿Tengo que negar quién soy o renunciar a mi pareja? Eso no va a suceder, entonces, ¿a dónde voy? Todo mi corazón fue absorbido de mí “.

Sin embargo, Fernandes niega que los cambios tengan algo que ver con la bienvenida de los Paulistas a los católicos LGBTQ+, citando la evangelización y las vocaciones como sus motivaciones para la eliminación de la orden.

Con el nuevo liderazgo diocesano vendrá más movimientos laicos, incluidos nuevos grupos como Courage y Opus Dei. Courage es un ministerio católico para las personas lesbianas y homosexuales que promueve la castidad al adherirse a un enfoque de 12 pasos para la sexualidad. Opus Dei es una organización católica laica internacional que promueve un enfoque conservador y pre-Vaticano II de la fe y el ministerio.

“Ya no me sentiría cómodo en un lugar que sancionara el coraje“, dijo Gentilini a NCR. No sabe a dónde irá a la misa ahora que los Paulistas han dejado el Centro Newman a partir del 31 de julio.

977BC07C-2ECB-49DF-A9BB-0BEA84B11361

Los Padres Paulistas que sirvieron en St. Thomas More Newman Center hasta finales de julio de 2022

Cientos de personas firmaron una carta pidiéndole al obispo que reconsiderara su decisión. Muchos aprovecharon la oportunidad para agradecer a los Paulistas por alentar sus vidas de fe.

Mientras los Paulists buscan nuevos lugares para ir, los testimonios y cartas de apoyo de sus feligreses y ex alumnos los han conmovido.

“Saber cuán grande es el impacto que hemos tenido en ellos es tan abrumador“, dijo Nowak.

Solo el tiempo revelará la nueva dirección del Newman Center en Columbus. La gran cantidad de apoyo a los Paulistas de las comunidades estatales de Columbus y Ohio es un testimonio de la profundidad del impacto de su ministerio en la vida de fe de tantos católicos.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministerio, 16 de agosto de 2022

Fuente New Ways. Inistry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , ,

Pareja gay casada predica en la misa del Día del Padre, sobre los milagros de la crianza y su parroquia

Martes, 16 de agosto de 2022
Comentarios desactivados en Pareja gay casada predica en la misa del Día del Padre, sobre los milagros de la crianza y su parroquia

796F8A64-9C34-4ACC-AC9F-1C485F145149Los feligreses de la Iglesia de la Old St. Patrick en Chicago se reunieron para la misa el fin de semana del Día del Padre, ya que dos hombres homosexuales casados ofrecían juntos una reflexión en la misa.

Como informó Knox News, Alex Shingleton y Landon Duyka han sido feligreses en la iglesia durante diez años, desde que se encontraron bienvenidos por su “inclusión radical”.

“Chicago está celebrando el orgullo y, por supuesto, hoy es el Día del Padre”, dijeron a la congregación. “Convenientemente, marcamos ambas casillas”.

El evangelio de ese fin de semana fue la historia de Jesús multiplicando milagrosamente los panes y los peces. Para Shingleton y Duyka, el viaje al momento en que se pararon antes de que la congregación, compartiendo su historia, también se sintiera milagrosa.

“”Si usted nos hubiera dicho como muchachos jóvenes que desperdiciaron incontables horas de nuestras vidas en la iglesia tratando de orar a los gays’ que algún día estaríamos de pie frente a todos ustedes en nuestra iglesia católica hablando de nuestra familia en el Día del Padre, nunca te habríamos creído”, dijo Duyka.

La pareja le dijo a su comunidad que se sentían bendecidos por tres milagros en sus propias vidas: su matrimonio, su paternidad y su membresía en Old St. Pat’s.

Durante un tiempo, pensaron que ni el matrimonio legal ni la paternidad serían posibles. Pero cuando el matrimonio igualitario se legalizó en la Inglaterra nativa de Shingleton en 2006, los dos se casaron. Luego hicieron su hogar en los Estados Unidos y adoptaron dos hijas, Ella y Clara.

Tanto los católicos de toda la vida, Duyka como Shingleton sabían que querían transmitir su fe a sus hijos, tal como lo habían hecho sus propios padres por ellos. Sin embargo, las parroquias no afirmativas que habían encontrado los tenían cuidado con el medio ambiente donde criarían a sus hijas. Se encontraron parroquias con homilías homofóbicas, panfletos que promovieron la terapia de conversión y congregantes que se negaron a estrecharle la mano ante el signo de la paz.

Podemos manejar eso”, dijo Duyka. Él y su esposo sabían que eran tan parte de la Iglesia Católica como las personas que se negaron a darles la bienvenida. Aun así, querían un ambiente mejor para compartir su fe con sus hijos.

“No queríamos exponer a nuestros hijos a la intolerancia y hacer que sientan ninguna vergüenza o intolerancia sobre su familia”, dijo.

Las cosas eran diferentes en Old St. Pat’s. “El milagro final en nuestra historia está aquí”, dijo Shingleton.

En una reunión para el grupo de hombres homosexuales en Old St. Pat’s, el sacerdote que alberga al grupo les dijo que nunca temieran que no fueran bienvenidos en la parroquia: “Todos son bienvenidos en este lugar”.

Finalmente, sabían que habían encontrado un hogar espiritual para su familia. “La paternidad es lo suficientemente desafiante“, dijo Shingleton. “Pero aquí, en este lugar, nuestra paternidad ha sido celebrada como una bendición, y no podríamos estar más agradecidos por eso”.

Los aplausos de la congregación a las palabras de la pareja continuaron durante mucho tiempo, una indicación, tal vez, de que su llamado al aliado fue tomado en serio.

Esta historia de Chicago es una instantánea alentadora de cómo puede ser una comunidad católica inclusiva. Al celebrar a estos dos padres como miembros queridos de la parroquia, Old St. Pat’s Models una iglesia en la que todos son bienvenidos a compartir los bancos y su fe juntos.

—Grace Doerfler (ella/ella), New Ways Ministry, 10 de agosto de 2022

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.