Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Dignitas Infinita’

Qué significa dignidad hoy: cuarta parte del simposio de Commonweal sobre “Dignitas Infinita”

Sábado, 14 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Qué significa dignidad hoy: cuarta parte del simposio de Commonweal sobre “Dignitas Infinita”

0040-Maura Tumulty-00745A principios de este verano, Commonweal publicó un simposio titulado “¿Qué significa dignidad ahora?”. La serie ofrecía cuatro perspectivas académicas sobre Dignitas Infinita, la declaración del Vaticano de 2024 sobre la dignidad humana, que también le daba un tono negativo a las nuevas ideas sobre la identidad de género. La publicación de hoy es la cuarta y última entrega. Para ver los resúmenes anteriores de los ensayos de Bondings 2.0, haga clic aquí, aquí y aquí.

En su contribución al simposio de Commonweal sobre Dignitas Infinita, la profesora de filosofía Maura Tumulty sostiene que la declaración del Vaticano analiza a las personas transgénero y los derechos de las personas transgénero de una manera “turbia y poco clara”, brindando poco conocimiento e información en las secciones tituladas “Teoría de género” y “Cambio de sexo”, mientras que al mismo tiempo incluye “buenas sugerencias para abordar cuestiones sobre sexo, género y derechos” en otras secciones.

Tumulty afirma (los números entre paréntesis hacen referencia a secciones de Dignitas Infinita):

“El documento nos recuerda que respetar la dignidad de cada persona puede requerir que ‘construyamos estructuras sociales alternativas’ (31). Precisamente debido a las diferencias en riqueza, salud y propensión a injusticias históricas, no todos pueden ejercer su libertad plenamente. Algunas personas viven en situaciones que ‘contradicen su dignidad inalienable’ (8). Rectificar esas situaciones puede requerir que creemos estructuras (espacios, recursos, formas de organización social) que liberen a las personas sujetas a la opresión y la discriminación”.

“También se nos recuerda que cada uno de nuestros seres individuales se desarrolla en medio de la comunidad humana; nuestros derechos son derechos de individuos en comunidades de otros individuos portadores de derechos (25-26). Por lo tanto, el concepto de un derecho será diferente del concepto de preferencia subjetiva. No todo lo que una persona prefiere, ni siquiera todo lo que mejora su felicidad, es un derecho. “Es necesario trabajar duro para encontrar la mejor manera de entender los ‘derechos’, y es necesario trabajar duro para enumerar los derechos específicos que tiene cada individuo”.

Estas consideraciones, planteadas por Dignitas Infinita, son cruciales para los debates sobre los derechos en el ámbito del sexo y el género. Tumulty destaca las posibles complicaciones que pueden surgir en estos debates, señalando los cambios recientes en las regulaciones del Título IX en la ley federal de los EE. UU. que agregan protecciones contra la discriminación basada en la identidad de género a las protecciones existentes contra la discriminación basada en el sexo. Según Tumulty, Dignitas Infinita hace un buen trabajo al invitar a la reflexión sobre cuestiones como la “autocomprensión individual, las estructuras sociales y los bienes en competencia”.

Sin embargo, al mismo tiempo, reconoce:

“No hay evidencia de que los redactores de Dignitas Infinita hayan pasado tiempo en diálogo con personas transgénero… Junto con la falta de atención del documento a la atención pastoral de las personas transgénero, esta ausencia de diálogo expresa una falta de respeto”.

Tumulty reconoce que abundan diferentes entendimientos y definiciones de lo que significa ser transgénero y cómo puede ser la liberación transgénero, y si bien sugiere (contrariamente a lo que muchos defensores trans argumentarían) que la deferencia a la identidad de género por sobre el sexo biológico no siempre es necesaria o beneficiosa, sí enfatiza la importancia de la deferencia a la experiencia personal, al afirmar:

“Debemos ser respetuosos unos con otros con respecto a nuestras afirmaciones sobre la experiencia… Esta deferencia es especialmente importante en asuntos que afectan el corazón de la propia percepción de sí mismos. Tal deferencia es una parte clave del respeto. Ser respetuoso con tus afirmaciones sobre tu dolor, tus esperanzas y alegrías, tu sentido de propósito, eso es parte de reconocerte como una persona distinta cuyo punto de vista no es reducible al de nadie más”.

Para Tumulty, Dignitas Infinita “deja mucho que desear”, especialmente cuando se trata de los derechos de las mujeres, al igual que en asuntos de sexo y género en general. ¿Cómo se habría escrito el documento si una mayor escucha y una deferencia respetuosa hubieran guiado a los autores? ¿Qué papel podría desempeñar la deferencia cuando consideramos las vidas y experiencias de las mujeres y las personas queer y trans en la iglesia? ¿Qué significa escuchar verdaderamente la experiencia y la autorrevelación de otra persona, ver a una persona como realmente es, y cómo podría eso influir en nuestra manera de operar como iglesia?

—Phoebe Carstens (ellos/ellas), New Ways Ministry, 27 de agosto de 2024
Enviar comentarios

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Qué significa la dignidad ahora: tercera parte del simposio de Commonweal sobre “Dignitas Infinita”

Viernes, 13 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Qué significa la dignidad ahora: tercera parte del simposio de Commonweal sobre “Dignitas Infinita”

IMG_7050Daniel Walden

A principios de este verano, Commonweal publicó un simposio titulado “¿Qué significa la dignidad ahora?” La serie ofreció cuatro perspectivas académicas sobre Dignitas Infinita, la declaración del Vaticano de 2024 sobre la dignidad humana, que también puso un tono negativo sobre las nuevas ideas sobre la identidad de género. La publicación de hoy es la tercera entrega. En los próximos días, Bondings 2.0 ofrecerá resúmenes de estas opiniones.

“Dignitas Infinita, aunque a menudo es lúcida y práctica en las mejores tradiciones de la teología católica, no logra comprender ni siquiera la situación básica de las personas transgénero y, por lo tanto, no proporciona ninguna guía intelectual o moral útil ni para los católicos transgénero ni para sus familias, amigos y colegas”, escribe Daniel Walden en una crítica de la declaración publicada por Commonweal.

Walden afirma la afirmación central del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) sobre la dignidad de todos los seres humanos como “portadores de la imago Dei, cuyo ser mismo expresa el amor divino que nos sostiene de momento en momento, cada uno de nosotros es infinita y únicamente. valioso.” Lamentablemente, el documento no aplica esta enseñanza a las experiencias vividas por las personas transgénero y, en cambio, hace abstracciones sobre la “teoría de género”.

Dignitas Infinita demuestra que las enseñanzas históricas de la iglesia pueden ofrecer sabiduría para abordar cuestiones contemporáneas, como en su discusión sobre la guerra y la migración masiva. Walden comenta: “El tratamiento de estos temas en Dignitas Infinita muestra que los profundos recursos de la teología católica están bien equipados para abordar muchos tipos de problemas, desde los antiguos hasta los contemporáneos, si dichos recursos se aplican a cuestiones reales”.

Sin embargo, Walden critica la discusión del DDF sobre cuestiones transgénero por no utilizar los “recursos intelectuales y pastorales” de la iglesia para abordar cuestiones reales. Él escribe:

“La primera sección, que trata de algo que el documento llama ‘teoría de género’, es un fracaso porque ni los autores ni el público tienen la más mínima idea de qué es realmente la ‘teoría de género’. Esta frase ha surgido cada vez más en los documentos del Vaticano y en las declaraciones papales durante los últimos cinco años, sirviendo como marcador de posición para cualquier cosa que un lector u oyente prefiera completar. Su definición siempre se asume, nunca se esboza de manera que pueda ser objeto de crítica o discusión. Sospecho que tal esquema revelaría que se trata de un lío de contradicciones y prejuicios incoherentes en lugar de algo extraído de encuentros reales con seres humanos reales”.

Walden compara la actual batalla del Vaticano contra la “teoría de género” con sus denuncias anteriores del “socialismo” en los siglos XIX y XX. Él llama a este tipo de etiquetado un “marcador de posición para otras luchas ideológicas y políticas”. Walden anima al Vaticano a no “desperdiciar palabras y tiempo en abstracciones engañosas e incoherentes cuando […] las personas transgénero […] tienen tantas necesidades físicas, sociales y morales reales para las cuales la Iglesia tiene respuestas reales que pueden ayudar a sanar tanto el cuerpo como el espíritu”.

La iglesia enseña sobre la dignidad humana de manera más efectiva a través de acciones que a través de sus documentos, escribe Walden:

“. . . [Cuando] se habla de ‘teoría de género’, tanto el Vaticano como el Papa Francisco lo hacen muy mal, pero cuando el Papa enseña sobre dar la bendición de Dios a las personas que la piden, o cuando cena públicamente con mujeres transgénero que han sido trabajadoras sexuales , y cuando el limosnero papal da dinero a comunidades de esas personas, el Papa y la Iglesia enseñan clara y poderosamente sobre la dignidad dada por Dios que forma la base de este último documento”.

A pesar de los fracasos de Dignitas Infinita, Walden cree que la tradición intelectual de la iglesia tiene ideas y experiencias que podrían aplicarse a la realidad transgénero. Sugiere: “También podríamos recordar las formas de cambiar el cuerpo que señalan la entrada a nuevos tipos de vida: nos vienen a la mente la circuncisión del pacto mosaico y la tonsura de los monjes”.

“La tradición es un lugar muy grande; Sería una buena idea empezar a vivir en él”, concluye Walden. Señala al Vaticano hacia lo que mejor sabe hacer: utilizar sus recursos intelectuales y pastorales para afirmar la dignidad de cada persona como portadora de la imagen de Dios.

—Ariell Watson Simon (ella/ella), Ministerio New Ways, 26 de agosto de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Qué significa la dignidad ahora: segunda parte del simposio de Commonweal sobre “Dignitas Infinita”

Jueves, 12 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Qué significa la dignidad ahora: segunda parte del simposio de Commonweal sobre “Dignitas Infinita”

IMG_7003Cathleen Kaveny

A principios de este verano, Commonweal publicó un simposio titulado “¿Qué significa la dignidad ahora?” La serie ofreció cuatro perspectivas académicas sobre Dignitas Infinita, la declaración del Vaticano de 2024 sobre la dignidad humana, que también puso un tono negativo sobre las nuevas ideas sobre la identidad de género. La publicación de hoy es la tercera entrega. En los próximos días, Bondings 2.0 ofrecerá resúmenes de estas opiniones.

Las declaraciones de Dignitas Infinita deben leerse como “límites, señales de advertencia y desafíos para los moralistas y líderes de políticas públicas” más que como directrices pastorales, escribe Cathleen Kaveny en su ensayo para Commonweal sobre la declaración del Vaticano.

Kaveney, jurista y teóloga del Boston College, sitúa el documento como parte de una conversación en curso en el ámbito de los derechos humanos y el derecho internacional. Señala que el Vaticano opina sobre cuestiones sociales en el documento para “rechazar a quienes critican la Declaración de la ONU y el régimen de derechos humanos que generó como imposiciones extrañas de un marco colonial occidental a culturas no occidentales” y para “resistirse a la interpretación o la expansión de los derechos universales de una manera puramente individualista o constructivista, lo que sería, en opinión [del Vaticano], una imposición injustificada de ciertos elementos de una cosmovisión occidental”.

“La Santa Sede ha sido durante mucho tiempo un participante activo en ese debate”, afirma Kaveney. “Si miramos el documento del Vaticano a través de este marco, es más fácil entender su enfoque general así como apreciar las limitaciones de su género“.

Estas limitaciones incluyen la falta de consulta con las personas transcatólicas y la falta de tener en cuenta los debates actuales sobre identidad de género. Kaveney señala que, como documento “teórico, no práctico o pastoral”, Dignitas Infinita “no presenta un argumento moral detallado sobre ninguna, y mucho menos sobre todas, las cuestiones específicas que aborda”.

Según la  autora, Dignitas Infinita plantea un desafío a quienes defienden los derechos trans. Ella escribe:

“…es fundamental honrar la igual dignidad de las personas trans y acompañarlas en el camino de su vida y en su relación con Dios. Pero no es suficiente. Para los católicos que desean desarrollar la tradición de la Iglesia sobre el género, también será necesario mostrar cómo ese desarrollo puede ser consistente con la oposición fundamental de la tradición al dualismo mente-cuerpo y su rechazo de la visión de que el cuerpo es simplemente una herramienta del mente.”

Kaveney explica un argumento importante del documento que es que “los derechos no están determinados por los deseos individuales, por fuertes que sean”. Al Vaticano le preocupa que privilegiar el sentido interno de género de un individuo sobre su expresión sexual biológica sea una forma de dualismo. Los líderes de la Iglesia entienden que esto va en contra de la comprensión católica predominante de los derechos humanos, que se basa en una “antropología humana no dualista que afirma la dignidad de los seres humanos en la unidad de cuerpo y alma”.

Para la mayoría de los católicos LGBTQ+ y sus aliados, estas cuestiones teóricas de la antropología pueden parecer obstáculos irrelevantes en el camino hacia la inclusión y afirmación trans. Kaveney reconoce la frustración de los defensores LGBTQ+ con el largo y arduo proceso de cambio teológico, al tiempo que deja claro que se deben defender los derechos y la dignidad de las personas trans:

“Del mismo modo, es esencial honrar la igual dignidad de las personas trans y acompañarlas en el camino de su vida y en su relación con Dios. Pero no es suficiente. Para los católicos que deseen desarrollar la tradición de la Iglesia sobre el género, también será necesario mostrar cómo ese desarrollo puede ser consistente con la oposición fundamental de la tradición al dualismo mente-cuerpo y su rechazo a la visión de que el cuerpo es simplemente una herramienta del mente. Algunos católicos pueden pensar que estas tareas no son necesarias. Otros pueden pensar que ya se han logrado. Pero, como lo revelan las experiencias de John Courtney Murray, el desarrollo auténtico de las enseñanzas de la Iglesia nunca es fácil ni rápido. Para que tenga éxito, es necesario enfrentarse frontalmente a los argumentos más fuertes contra el desarrollo. Murray necesitaba demostrar que defender la libertad religiosa no significaba respaldar el indiferentismo religioso. Para responder a las preocupaciones del Vaticano, los activistas LGBTQ tendrán que ayudar a la gente a comprender que su posición no implica una nueva forma de dualismo”.

El análisis de Kaveny, que sitúa particularmente a Dignitas Infinita dentro de un contexto internacional de derechos humanos en lugar de uno sobre atención pastoral, puede ser útil. Desafortunadamente, a pesar de sus advertencias en contra de hacerlo, Dignitas Infinita sin duda será empleada por algunos líderes de la iglesia para condenar a las personas trans y excluirlas tanto de la iglesia como de la sociedad civil. Kaveny tiene razón en que desarrollar la enseñanza de la iglesia es un proceso difícil y complejo y, sin embargo, incluso mientras ese proceso se desarrolla en el nivel teórico, los católicos deben actuar con urgencia para detener la discriminación en el presente.

—Ariell Watson Simon (ella/ella), Ministerio New Ways, 24 de agosto de 2024

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Matrimonio igualitario , , , , , , , ,

No seamos ingenuos con “Dignitas Infinita”

Viernes, 31 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en No seamos ingenuos con “Dignitas Infinita”

IMG_0939Dra. Nicolete Burbach

La publicación de hoy es de la colaboradora invitada, la Dra. Nicolete Burbach, líder de justicia social y ambiental en el Centro Jesuita de Londres. Su investigación se centra en utilizar las enseñanzas del Papa Francisco para superar las dificultades en el encuentro de la Iglesia con la transidad.

Recientemente, la cofundadora del New Ways Ministry, la hermana Jeannine Gramick, escribió al Papa Francisco expresando su preocupación por la reciente declaración de Dignitas Infinita, el Dicasterio del Vaticano para la Doctrina de la Fe, sobre la dignidad humana. Explicó al Papa que las condenas del documento a la “ideología de género” son perjudiciales para las personas trans. Francisco respondió enfatizando que la “ideología de género” es “algo distinto” de las personas trans, y que su rechazo de las primeras no significa un rechazo de las segundas.

Es bueno escuchar esto del Papa Francisco. Sin embargo, también es asombrosamente ingenuo: cuando analizamos lo que significa institucionalizar la visión de Dignitas Infinita, rápidamente se hace evidente cómo su ataque a la “ideología de género” conduce a un ataque a las personas trans.

¿Cómo es eso? Para entender esto, es útil entender lo que Dignitas Infinita dice sobre la dignidad humana y la transidad.

La Declaración comienza desglosando la idea de “dignidad” en cuatro tipos diferentes. La primera es la dignidad “ontológica”: el valor inherente que todos poseemos en virtud de ser creados por Dios y objetos de su amor. La segunda es la dignidad “moral”, que se logra cuando actuamos de tal manera que respete los valores que fluyen de la dignidad ontológica de la creación. En tercer lugar, está la dignidad “social”. Nuestras vidas poseen dignidad social cuando se cumplen las exigencias éticas que se derivan de nuestra dignidad ontológica; cuando estén libres de explotación, opresión, pobreza y marginación. Finalmente, está la dignidad “existencial”. Nuestras vidas tienen dignidad existencial cuando las experimentamos como poseedoras del valor que implica nuestra dignidad ontológica (§7-8). Si alguien siente que su vida no vale la pena ser vivida, o incluso que es menos valiosa de lo que realmente es, su vida carece de dignidad existencial.

En términos generales, Dignitas Infinita afirma que la transidad tiene sus raíces en una “teoría o ideología” de género que rechaza nuestra naturaleza esencial como seres sexuados. Este rechazo, afirma, niega la dignidad ontológica de nuestra naturaleza sexuada; lo que podría describirse como una visión existencialmente indigna del yo. La Declaración también afirma que esto nos lleva a ignorar la dignidad ontológica de nuestros cuerpos haciendo cosas que los dañan (cirugía, etc.); actos que podríamos describir como moralmente indignos (§58-60).

Dignitatis Infinita sitúa esto dentro de lo que considera una tendencia más amplia de separar la libertad humana de los límites y obligaciones que presenta la verdad de la dignidad humana. Según la Declaración, la sociedad actual a menudo actúa como si las personas debieran ejercer su libertad por sí misma; que basta que los humanos actúen libremente, sin ninguna referencia al valor intrínseco de la vida humana y a las exigencias morales que de ella se derivan.

Esta tendencia, afirma la Declaración, es perjudicial en parte porque es una visión equivocada de la libertad misma. Según Dignitas Infinita, la libertad humana encuentra su plenitud al permitirnos perseguir el bien. Nuestra libertad, ejercida simplemente por sí misma, no se cumple.

También atribuye esta visión equivocada al desorden que el pecado crea en el mundo, haciéndonos desear ejercer nuestra libertad en contra de la verdad moral. En este contexto, sostiene la Declaración, “la libertad humana, a su vez, debe ser liberada” (§29). Es decir, necesitamos ser rescatados de la corrupción de nuestros deseos causada por el pecado, dándonos la auténtica libertad de poder usar nuestra libertad adecuadamente, es decir, de manera que respeten la verdad de la dignidad humana.

IMG_4020Aunque Dignitas Infinita no lo dice explícitamente, esto significaría que las personas trans deben ser liberadas de la influencia de nuestros (supuestamente) deseos desordenados de transición, en particular disuadiéndonos, si no impidiéndonos, de vivir vidas trans. Esto se ilustra con particular claridad en otro documento, publicado recientemente por la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales: Intricately Woven by the Lord. Esta “reflexión pastoral sobre el género” se identifica como “en línea” con Dignitas Infinita (p. 4), compartiendo la misma visión amplia de la transidad en relación con la dignidad humana.

Intricately Woven revela los problemas de Dignitas Infinita en sus indicaciones sobre cómo las organizaciones católicas deberían responder a la transidad. Estas direcciones incluyen un rechazo generalizado de toda la atención médica trans por considerarla dañina para el cuerpo; así como de transición social (cuando alguien cambia su rol social de género), que afirma no respeta “la verdad y la vocación de cada hombre y de cada mujer”. También afirma que las instituciones de la Iglesia deberían evitar adoptar “el lenguaje de la ideología de género”. No continúa definiendo lo que incluye este lenguaje, citando únicamente la afirmación de Dignitas Infinita de que la teoría de género “anula las diferencias en su pretensión de hacer a todos iguales” (p. 10, ver DI §56). Sin embargo, esta vaguedad se presta a una interpretación más amplia; como mínimo, podemos ver cómo esto podría interpretarse como una exclusión de cualquier lenguaje que implique que las personas pueden cambiar de género, en lugar de (por ejemplo) simplemente sentirse incómodas con su rol social. y el cuerpo.

En este sentido, finalmente, Intricately Woven continúa estipulando que las personas trans deben recibir un modelo de “acompañamiento” pastoral que busque “ayudarlas a redescubrir y valorar su humanidad tal como fue concebida y creada por Dios, en cuerpo y alma” ( pág.10).

Es difícil ver cómo estas direcciones dejan algún espacio para la vida trans dentro de las instituciones y organizaciones católicas. Lo único que realmente ofrecen es la oportunidad de someterse a esfuerzos dañinos de cambio de identidad de género (o GICE, por sus siglas en inglés), ya sea a través de las presiones de un contexto institucional que resiste la transidad en todo momento hasta que te ves obligado a desistir, o a través de un esfuerzo deliberado por “acompañarte“. a la cisnormatividad.

De esta manera, si bien tanto Dignitas Infinita como Intimately Woven se preocupan por afirmar la dignidad humana en sus diversas formas, en última instancia abogan por el abandono y el abuso de la dignidad trans en varios sentidos.

En primer lugar, estar sujeto a este nivel de exclusión y control policial es difícilmente compatible con una vida socialmente digna. Tampoco, como lo atestiguan las historias de las víctimas del GICE, conduce a la dignidad existencial.

Tampoco es compatible con la dignidad moral. La visión de la libertad de Dignitas Infinita sugeriría que una vida vivida bajo las restricciones de Intricately Woven, cuyo objetivo es hacer que las personas trans respeten lo que considera la dignidad de la naturaleza humana sexuada, está por lo tanto empoderada hacia la “libertad de libertad” que permite la dignidad moral. . Su argumento a favor de esta idea gira en torno a la afirmación de que la transidad busca someter el cuerpo a caprichos y deseos humanos desordenados, sin ningún respeto por el valor intrínseco del cuerpo. Esta idea se ha utilizado durante mucho tiempo para descartar la transidad, y sospecho que esto se debe precisamente a que permite a los católicos ignorar las formas en que las personas trans a menudo viven una vida trans sobre la base de algo más que un deseo egocéntrico. Esto puede incluir convicción moral o espiritual, ya sea un sentido de gracia; o simplemente un sentido de lo que necesitan para florecer verdaderamente y la exigencia de su propia dignidad para proporcionárselo.

IMG_4018El Cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, sosteniendo una copia de la declaración “Dignitas Infinita

Reconocer este hecho revela que vivir nuestras vidas trans es vital para nuestra libertad: la Iglesia enseña que los humanos, en virtud de nuestra naturaleza de seres libres, estamos “al mismo tiempo impulsados por la naturaleza y también obligados por una obligación moral a buscar la verdad”. y moldear nuestras vidas de acuerdo con él una vez conocido (Dignitatis Humanae, §2). De esta manera, la actividad de buscar la verdad moral es necesaria para lo que Dignitas Infinita llama dignidad moral: parte de respetar la verdad moral es tratar de descubrirla en primer lugar y moldear nuestras vidas de acuerdo con lo que encontramos.

Explorar nuestra transidad y vivir nuestras vidas trans en respuesta a una convicción moral o espiritual es parte de nuestra búsqueda y respuesta a (lo que hemos descubierto que es) la verdad. En este sentido, es parte del proceso por el cual buscamos una vida moralmente digna, de acuerdo con nuestra naturaleza y obligación como seres libres.

Además, la Iglesia también enseña que no podemos ejercer nuestra libertad de acuerdo con nuestra naturaleza y deber si somos obligados a hacerlo. Y este es el caso incluso si la libertad humana también necesitara ser “liberada” para evitar que cometa errores en esa búsqueda. Este es el principio que sustenta la afirmación de la libertad religiosa por parte de la Iglesia (Dignitatis Humanae, §2), que se aplica incluso a las personas malas y/o equivocadas.

Si vivir nuestra vida trans es parte del proceso mediante el cual buscamos e intentamos conformar nuestras vidas a la verdad moral, entonces crear una sociedad en la que seamos vigilados en nuestra transidad nos impide vivir una vida moralmente digna al someternos a coerción en esta proceso. Y este sería el caso incluso si estuviéramos mal dirigidos en nuestra búsqueda por los efectos del pecado, o equivocados en nuestras conclusiones.

Finalmente, si bien tanto Dignitas Infinita como Intimately Woven afirman explícitamente la dignidad ontológica de las personas trans (de hecho, su objetivo es hacerlo para todas las personas), su visión de la sociedad nos negaría las diversas formas de dignidad que exige nuestra naturaleza. Hacer realidad esta visión sería, por tanto, una ofensa a nuestra dignidad ontológica.

Permítanme ser clara: no creo que ninguno de estos dos documentos haya sido escrito con malas intenciones. Pero sí creo que fueron escritos de manera ingenua. Está muy bien distinguir entre “ideología de género” y personas trans en teoría. Sin embargo, las direcciones más concretas de Intricately Woven muestran que defender la dignidad humana desde la “teoría de género” tal como la entiende Dignitas Infinita conduce al abuso de la dignidad trans. Es decir, no es tan fácil hacer esta distinción desde un punto de vista práctico, donde atacar la “ideología de género” significa atacar a las personas trans.

—Nicolete Burbach, 18 de mayo de 2024

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Padres católicos en Malta dicen que “Dignitas Infinita” es devastadora para las personas transgénero

Lunes, 27 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Padres católicos en Malta dicen que “Dignitas Infinita” es devastadora para las personas transgénero

IMG_4821Louisa Grech, coordinadora de Drachma Parents

Bondings 2.0 informó recientemente sobre la correspondencia entre un grupo de padres católicos con hijos LGBTQ+ y el Papa Francisco, correspondencia que trataba de la decepción de los padres por el tratamiento negativo de las cuestiones transgénero en Dignitas Infinita, la declaración del Vaticano sobre la dignidad humana publicada en abril.

La organización Drachma Parents es un grupo nacional en Malta. Bondings 2.0 pidió a los líderes del grupo que describieran con más detalle sus detalles y opiniones sobre Dignitas Infiinita. Lo siguiente es de Louisa Grech, coordinadora de Drachma Parents.

Los miembros de Drachma Parents se sintieron muy angustiados cuando leímos Dignitas Infinita y vimos a nuestros hermanos Trans* a quienes una vez más están siendo empujados a la periferia y nuevamente se les niega cualquier pequeño rayo de luz que pudieran haber encontrado para sentirse completos.

El argumento del documento de que “los humanos están compuestos inseparablemente de cuerpo y alma” es bastante cierto, pero sólo si el cuerpo y el alma están en armonía. Si no lo son, si el alma se siente alienada de su cuerpo y no puede, de ninguna manera, reconciliar el cuerpo con el que nació con su alma, la esencia misma de todos y cada uno de los seres humanos, entonces la libertad y la realización de la persona en su conjunto. persona es inalcanzable.

La transición médica no es un capricho, una fantasía pasajera, un deseo de ser Dios, como el documento parece asumir. Es muy diferente de eso. Es un viaje de mucha agitación interior, mucho dolor, mucho sufrimiento por parte de la persona Trans* y, eventualmente, también el de sus padres. Esta experiencia se ve agravada aún más por la falta de comprensión de la sociedad y el acoso y la intimidación que sufren. No se toma ninguna decisión sin un profundo examen de conciencia.

Los padres también participan mucho en esta decisión. Son testigos de cómo su hijo atraviesa tantas luchas, se encierra y se muestra poco comunicativo, a veces incluso perdiendo las ganas de vivir. Temen la respuesta que tendrá la sociedad en general, incluida la Iglesia, ante la realidad de sus hijos.

Temen por la vida de sus hijos. Desafortunadamente, también es muy común que los padres renuncien a sus hijos trans* y los expulsen de su hogar, muchas veces motivados por creencias religiosas. No podemos ignorar este hecho. El amor libre e incondicional de Nuestro Dios, El Padre, no se refleja en estas acciones.

Desafortunadamente, Dignitas Infinita alimentará el discurso de odio, la discriminación y la transfobia, y pondrá vidas en grave peligro. Este documento envía un mensaje de no aceptación de las personas trans* y continúa infundiendo miedo y odio hacia ellas, ¡y todo en nombre de la religión!

Los padres se han sentido heridos por este documento hasta el punto de querer alejarse de la Iglesia y de los Sacramentos. Se sienten devastados. Y si los padres se sienten así, ¿podemos empezar a imaginar o sentir lo que están pasando las personas Trans*?

—Louisa Grech, 17 de mayo de 2024

Información y recursos adicionales

Para obtener más perspectivas sobre Dignitas Infinita y cuestiones LGBTQ+, consulte los siguientes recursos de New Ways Ministry:

“Lo que Dignitas Infinita ignoró: Perspectivas sobre la dignidad LGBTQ+ — Este panel de conversación sobre el documento, su impacto y cómo los católicos LGBTQ+ y sus aliados proceden a partir de aquí, especialmente a la luz del Sínodo sobre la Sinodalidad, fue organizado por el New Ways Ministry en abril. En la conversación participaron los teólogos M. Therese Lysaught y Craig A. Ford, y el escritor católico transgénero Maxwell Kuzma. Una grabación está disponible aquí.

Comentarios en Bondings 2.0 — En las semanas posteriores a la publicación de la declaración, este blog publicó las reacciones de varios católicos, teólogos, trabajadores pastorales y aliados LGBTQ+. Algunas de esas publicaciones se enumeran a continuación. La cobertura completa del blog sobre Dignitas Infinita está disponible aquí.

Diácono Ray Dever, “In Church Documents on Gender Identity, Where Is the Compassion?”. “En los documentos de la Iglesia sobre identidad de género, ¿dónde está la compasión?”

Fr. Daniel P. Horan, OFM, “The Strawman of “Gender Theory” in the Vatican’s New Document”. “El hombre de paja de la “teoría de género” en el nuevo documento del Vaticano”

What Transgender Catholics and Their Allies Are Saying About Dignitas Infinita”. “Lo que dicen los católicos transgénero y sus aliados sobre Dignitas Infinita”

“’A Painful Lack of Understanding’: Theologians Respond to Vatican’s Latest Declaration”. “’Una dolorosa falta de comprensión’: los teólogos responden a la última declaración del Vaticano

New Ways Ministry, “Vatican Document on Human Dignity Fails LGBTQ+ People”.  “El documento del Vaticano sobre la dignidad humana falla a las personas LGBTQ+”

 

Ministerio New Ways, a Bondings 2.0: para recibir actualizaciones diarias sobre las últimas noticias, opiniones y espiritualidad católica LGBTQ+ directamente en su correo electrónico, suscríbase haciendo clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Estudiantes de posgrado critican la “Dignitas Infinita” en carta abierta al Papa

Jueves, 9 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en Estudiantes de posgrado critican la “Dignitas Infinita” en carta abierta al Papa

IMG_4020Estudiantes, teólogos, ministros de pastoral, educadores y otros católicos han publicado una carta abierta al Papa Francisco que expresa su “preocupación” por partes de la nueva declaración del Vaticano sobre la dignidad humana, Dignitas Infinita.

La carta abierta en respuesta a la declaración, en particular a sus secciones sobre “teoría de género” y “cambio de sexo”, fue publicada en el National Catholic Reporter. Estaba dirigida también al cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Si bien los firmantes agradecieron que Dignitas Infinita afirmara la dignidad de los pobres y de todos aquellos “cuya dignidad es violada constantemente”, señalan que dicha afirmación de dignidad no se extiende a las personas LGBTQ+:

Por lo tanto, nos entristece que el documento no reconozca la dignidad de las personas trans y de género no conforme. En su condena de la “ideología” de género y el “cambio de sexo”, el documento margina la dignidad infinita de las personas de todos los géneros y su auténtica autoexpresión y, sin darse cuenta, perpetúa el daño que pretende superar”.

Los autores, muchos de los cuales son estudiantes o graduados del Boston College, dividen su respuesta en tres partes: eclesial, teológica y ética. Bajo las preocupaciones eclesiales, la carta enfatiza la importancia de escuchar y encontrar como iglesia, un enfoque sinodal que los autores de la carta no creen que haya seguido Dignitas Infinita porque “no muestra evidencia de que sus autores hayan sido informados por verdaderos encuentros con personas trans, no binarias e intersexuales”. .”

En segundo lugar, teológicamente, los autores contradicen las afirmaciones de Dignitas Infinita de que la “teoría de género” “negaría la diferencia sexual”. La carta explica:

“Al reconocer a las personas trans y no conformes con su género, no vemos ningún riesgo de borrar la diferencia sexual. Más bien, hacerlo afirmaría la enorme diferencia sexual y la dignidad de los individuos, y la diversidad de la creación de Dios. Hemos visto claramente, en nuestras vidas y en nuestros ministerios, que las personas trans y de género no conforme no buscan “hacerse Dios”, como alega el párrafo 57 de la declaración. Más bien, discernir continuamente y vivir en alineación con la propia identidad de género puede ser una afirmación de la persona única que Dios creó y llama a ser cada uno de nosotros”.

Finalmente, desde el punto de vista ético, la carta desafió a Dignitas Infinita a estar a la altura de sus propios ideales:

El párrafo 55 del documento afirma que ‘debe denunciarse como contrario a la dignidad humana el hecho de que, en algunos lugares, no pocas personas sean encarceladas, torturadas e incluso privadas del bien de la vida únicamente por su orientación sexual. ‘ Afirmamos esta afirmación mientras preguntamos: ¿El florecimiento de personas trans y no conformes con su género se limita a la protección legal contra el encarcelamiento, la tortura y la muerte? Los católicos trans y no conformes con el género sueñan que la Iglesia Católica algún día pueda afirmar su dignidad no sólo para sobrevivir como quienes son, sino para vivir y florecer como quienes son”.

La carta concluye con algunas recomendaciones sobre cómo los líderes de la iglesia podrían abordar mejor los temas en Dignitas Infinita, escribiendo:

“Pedimos que a los éticos católicos que se especializan en género y ética sexual, particularmente en ética LGBTQ+, se les ofrezca la oportunidad de participar en el discernimiento y la creación de futuros documentos sobre género y diversidad sexual utilizando la plenitud de sus habilidades… También convocamos a una comisión de teólogos, ministros y creyentes laicos queer, trans e intersex para asesorar al Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Te imploramos que escuches los gritos de las personas transgénero, no binarias e intersexuales. Como iglesia, no podemos amar a quien realmente no conocemos”.

Algunos firmantes dejaron comentarios anónimos sobre sus reacciones a Dignitas Infinita. Una mujer queer compartió sobre su lucha al sentirse llamada tanto al ministerio como a su matrimonio:

“Es agotador ser una ministra queer cuya identidad debe mantenerse en secreto para mantenerme empleada y segura a pesar de mi fuerte llamado a la teología, el ministerio y el matrimonio… Soy una mujer queer que puede amar a Dios profundamente y al mismo tiempo amar a otras mujeres… Obligarme y que otras personas LGBTQ+ elijan entre su carácter queer y su llamado a Dios mismo desmembra el cuerpo de Cristo”.

Otra persona compartió sobre las implicaciones de este documento en la vida de las personas LGBTQ+:

“Todos debemos ser claros: los pronunciamientos doctrinales religiosos (y seculares) se ponen en práctica en la vida real. Para mí y mis hermanos trans, el mensaje tácito es que nuestra transidad debe ser borrada. En verdad, los autores ni siquiera pudieron decir la palabra; nuestra identidad es literalmente indescriptible”.

—Liam Myers (él/él), Ministerio New Ways, 3 de mayo de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia. ,

El Papa ofrece a sor Jeannine una aclaración sobre “Dignitas Infinita”

Viernes, 3 de mayo de 2024
Comentarios desactivados en El Papa ofrece a sor Jeannine una aclaración sobre “Dignitas Infinita”

IMG_4520El Papa Francisco y la hermana Jeannine Gramick en su reunión en el Vaticano el 17 de octubre de 2023.

La siguiente reflexión es de la hermana Jeannine Gramick, SL, cofundadora del New Ways Ministry.

Estoy muy triste desde el 8 de abril de 2024, cuando el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano promulgó Dignitas Infinita, la Declaración sobre la Dignidad Humana. He sentido el inmenso dolor entre las personas LGBTQ y sus familiares y amigos. Este documento expone muchas verdades hermosas y esenciales, pero la sección sobre Teoría de Género, que condena la “ideología de género”, está perjudicando a las personas transgénero que amo.

Le escribí una nota al Papa Francisco para contarle mi tristeza y mi decepción con el uso del concepto “ideología de género”. Él respondió compartiendo su comprensión de esta idea, una comprensión que yo no había escuchado antes.

El Papa Francisco escribió:

La ideología de género es algo más que las personas homosexuales o transexuales. La ideología de género iguala a todos sin respetar la historia personal. Entiendo la preocupación por ese párrafo de Dignitas Infinita, pero no se refiere a las personas transgénero sino a la ideología de género, que anula las diferencias. Las personas transgénero deben ser aceptadas e integradas en la sociedad”.

Luego me sugirió que leyera una novela de Robert Hugh Benson, titulada El Señor del Mundo, que, según dijo, describe “este movimiento de cancelación de diferencias”. El Papa Francisco había hablado públicamente sobre esta novela británica de 1903 en un vuelo de regreso de Filipinas en 2015. Les contó a los periodistas sobre esta historia futurista que describe un mundo donde el secularismo impío se impone a quienes creen en la moralidad tradicional.

El Papa Francisco llama a esta supresión de las diferencias “colonización ideológica” y cree que la “ideología de género” es un ejemplo de ello porque no se respetan las diferencias entre las personas. Repitiendo la exhortación apostólica del Papa Francisco, Amoris Laetitia, Dignitas Infinita afirma que la ideología de género “considera una sociedad sin diferencias sexuales” (párr. 59).

Le escribí nuevamente a nuestro amado Papa, diciéndole que, desafortunadamente en Estados Unidos (y en otras partes del mundo), “ideología de género” tiene un significado diferente. No significa anular o no respetar las diferencias. Todo lo contrario es cierto: quienes usan ese término no consideran ni respetan la historia y la experiencia de género de una persona. Creo que las personas que utilizan el término “ideología de género” probablemente nunca hayan acompañado a personas transgénero.

Le dije al Papa Francisco que, hace muchos años, no podía entender por qué algunas personas transgénero buscan “intervenciones de cambio de sexo”, un término utilizado por Dignitas Infinita para describir lo que los profesionales de la salud llaman “intervenciones médicas de afirmación de género”. Pero no he vivido sus vidas ni he tenido sus experiencias. Sin embargo, he escuchado sus historias. Y me pregunto: “¿Cómo se debe sentir vivir en un cuerpo con una identidad contraria a cómo crees que Dios te creó en tu alma?”

Las personas transgénero no deciden sin motivo que su identidad de género difiere de su apariencia corporal. Toman esta decisión después de mucho examen de conciencia, reflexión, angustia y dolor. La Iglesia debe ayudar a eliminar el dolor para que la persona pueda volverse uno en mente y cuerpo como Dios quiere. Si “es en el cuerpo donde cada uno se reconoce”, como afirma Dignitas Infinita (párr. 60), ¡qué carga tan grave impone la Iglesia a quien no se reconoce en el cuerpo de su nacimiento!

Las personas transgénero no borran ni niegan las diferencias sexuales o de género. Es precisamente porque una persona transgénero sabe que existen diferencias de género que se da cuenta de que su cuerpo no coincide con su alma. Si “el cuerpo sirve como contexto vivo en el que la interioridad del alma se despliega y se manifiesta” (párr. 60) como afirma Dignitas Infinita, entonces la Iglesia necesita ayudar a las personas a ser uno en mente y cuerpo para reflejar su alma. La Iglesia debe apoyar estas intervenciones cuando ayuden a la persona a ser una en mente, cuerpo, espíritu y alma.

En resumen, al Papa Francisco le preocupa, con razón, que la sociedad no haga “a todos iguales sin respeto por la historia personal”. Pero en nuestra cultura, quienes usan el término “ideología de género” hacen precisamente eso al no aceptar diferencias en cómo las personas perciben su identidad de género. Las personas que utilizan este término hacen que todos sean iguales al no respetar las historias personales e individuales de las personas.

¡Oh, qué gran problema tenemos cuando las mismas palabras significan cosas diferentes para diferentes personas!

Sigo teniendo esperanza. Espero que miles (no, millones) de católicos que aman a sus familiares y amigos transgénero le digan a sus seres queridos, a sus párrocos, a su obispo y a todos los que escuchen que el Papa Francisco quiere que las personas transgénero sean “aceptadas e integradas en la sociedad”, como me escribió. Digámoslo lo más alto que podamos: el Papa Francisco no quiere que “anulemos las diferencias”. Quiere que “respetemos la historia personal”

Dado que el término “ideología de género” se utiliza de manera opuesta a como lo entiende el Papa Francisco, eliminemos esas palabras de nuestro vocabulario y, en cambio, comencemos a honrar las diferencias. De hecho, mientras estamos en eso, trabajemos para erradicar esas palabras y lo que implican de todos los documentos de nuestra iglesia.

—Hermana Jeannine Gramick, SL, New Ways Ministry, 1 de mayo de 2024

Información y recursos adicionales

Para obtener más perspectivas sobre Dignitas Infinita y cuestiones LGBTQ+, consulte los siguientes recursos de New Ways Ministry:

“What Dignitas Infinita Ignored: Perspectives on LGBTQ+ Dignity” — “Lo que Dignitas Infinita ignoró: Perspectivas sobre la dignidad LGBTQ+” — Este panel de conversación sobre el documento, su impacto y cómo los católicos LGBTQ+ y sus aliados proceden a partir de aquí, especialmente a la luz del Sínodo sobre la Sinodalidad, fue organizado por el New Ways Ministry en abril. En la conversación participaron los teólogos M. Therese Lysaught y Craig A. Ford, y el escritor católico transgénero Maxwell Kuzma. Una grabación está disponible aquí.

Comentarios sobre Bondings 2.0 — En las semanas posteriores a la publicación de la declaración, este blog publicó las reacciones de varios católicos, teólogos, trabajadores pastorales y aliados LGBTQ+. Algunas de esas publicaciones se enumeran a continuación. La cobertura completa del blog sobre Dignitas Infinita está disponible aquí. (En español)

P. Daniel P. Horan, OFM,, “The Strawman of “Gender Theory” in the Vatican’s New Document” (“El hombre de paja de la “teoría de género” en el nuevo documento del Vaticano”

What Transgender Catholics and Their Allies Are Saying About Dignitas Infinita” (Lo que dicen los católicos transgénero y sus aliados sobre Dignitas Infinita”)

“’A Painful Lack of Understanding’: Theologians Respond to Vatican’s Latest Declaration”.(“’Una dolorosa falta de comprensión’: los teólogos responden a la última declaración del Vaticano)

New Ways Ministry, “Vatican Document on Human Dignity Fails LGBTQ+ People” , (El documento del Vaticano sobre la dignidad humana falla a las personas LGBTQ+”)

Suscríbase a Bondings 2.0: para recibir actualizaciones diarias sobre las últimas noticias, opiniones y espiritualidad católica LGBTQ+ directamente en su correo electrónico, suscríbase haciendo clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

Lo que dicen los católicos transgénero y sus aliados sobre “Dignitas Infinita”

Sábado, 13 de abril de 2024
Comentarios desactivados en Lo que dicen los católicos transgénero y sus aliados sobre “Dignitas Infinita”

IMG_4049

¿Cómo están respondiendo los católicos transgénero y no binarios, sus familias, ministros pastorales y aliados a Dignitas Infinita, el documento del Vaticano sobre la dignidad humana publicado el lunes que condena la “teoría de género” y el “cambio de sexo”?

Hoy, Bondings 2.0 presenta reacciones iniciales y breves de ocho LGBTQ+ o católicos aliados, enumerados a continuación alfabéticamente por apellido. Los artículos anteriores de nuestra cobertura y análisis continuos de Dignitas Infinita se pueden encontrar al final de esta publicación. Para ver la declaración del Ministerio New Ways sobre el documento, haga clic aquí.

IMG_4047Phoebe Carstens (ellos/ellos) es estudiante de posgrado en la Escuela de Teología de Saint John, Collegeville, y colaboradora de Bondings 2.0:

Mi respuesta inicial fue de frustración y decepción resignadas. Leo párrafo tras párrafo sobre la dignidad inviolable e inherente de cada persona humana, la necesidad no sólo de tratar a cada persona con amor y respeto, sino también de reconocerlos como seres humanos dignos en su singularidad. Esperaba que la existencia y las experiencias de las personas trans fueran incluidas y consideradas correctamente. Desafortunadamente, este documento no sugiere ninguna evidencia de encuentros compasivos con personas trans y, en lugar de abordar la realidad vivida por las personas transgénero, incluidos los católicos, etiqueta la transición de género como “una grave violación de la dignidad humana”, una falsa amenaza para los fieles a temer junto con la pobreza, la trata de personas y la guerra.

Sin embargo, dentro de esta decepción, veo una oportunidad esperanzadora: la convicción de que las personas transcatólicas tienen mucho que ofrecer y enseñar a nuestra Iglesia sobre la autoexploración, la relación digna y la aceptación de los dones que Dios nos ha dado. Cada persona transcatólica que he conocido ha descrito su viaje de género como un proceso de descubrimiento, con Jesús como mano guía, hacia el reconocimiento de su propia dignidad, previamente oscurecida por sentimientos de vergüenza, angustia y disforia. Me consuela el hecho de que, de hecho, las personas trans siempre han estado aquí y siempre estarán aquí. Siempre hemos sido amados y dignificados por Dios. Siempre lo estaremos. Y estamos listos y esperando para compartir nuestros dones y sabiduría con nuestra Iglesia, inspirados por la dignidad que Dios nos ha dado. Cuando la Iglesia esté dispuesta a escucharnos, tendremos mucho que compartir.

IMG_0978El diácono Ray Dever es padre de una mujer transgénero adulta y un diácono católico retirado. Es un colaborador frecuente sobre temas LGBTQ para varias publicaciones nacionales, incluido Bondings 2.0, y organizaciones católicas, incluida la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU.:

Si bien Dignitas Infinita comienza proclamando bellamente nuestra creencia en la dignidad infinita que posee cada persona humana, luego continúa negando efectivamente esa misma dignidad a las personas transgénero y de género diverso. El documento, y el proceso de cinco años que lo produjo, reflejan una negativa obstinada y continua a involucrarse con las personas transgénero, los científicos y académicos que mejor las entienden y la comunidad médica que les brinda la atención de afirmación de género que necesitan para vivir. . Negar a las personas transgénero el acceso a una atención que afirme su género equivale a negarles cualquier posibilidad de vivir con la dignidad humana que este documento dice defender.

Según mi experiencia personal y pastoral, negar esa atención puede literalmente marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas transgénero, que tienen una tasa de suicidio varias veces mayor que la de la población general. Las secciones de este documento sobre “teoría de género” y “cambio de sexo” están tan desinformadas y tan fuera de lugar que espero que sean ampliamente ignoradas por las personas transgénero, sus familias y sus aliados.

IMG_4050Mara Klein (ellos/ellos) es miembro no binario del proceso del Camino Sinodal de la Iglesia Católica Alemana y activista por los derechos queer:

Lamentablemente, esta nueva declaración sobre estudios de género y cuestiones de diversidad de género está muy en línea con lo que escuchamos antes del Vaticano. Una vez más, las muchas voces de las personas trans de fe, así como las ciencias contemporáneas, son completamente ignoradas en favor de una antropología obsoleta, heteronormativa y autorreferencial. Para muchas personas trans, la cirugía de afirmación de género les salva la vida. En mi propia experiencia, la transición me ha acercado más a Dios y me ha permitido amarme más a mí mismo y a mi prójimo. Sugerir que tal transición disminuye nuestra dignidad es cruel y peligrosamente ignorante, especialmente hacia aquellos que se encuentran en una situación desesperada entre su amor por la iglesia y el amor por la forma en que sienten que Dios los creó. Ver la oposición a la atención que afirma el género yuxtapuesta a la aprobación de intervenciones quirúrgicas para personas intersexuales (que, si se realizan sin consentimiento, especialmente en menores, a menudo causan un inmenso daño físico y psicológico) expone aún más la hipocresía subyacente. Después de la primera lectura, me siento muy triste por mí y por mis hermanos trans en todo el mundo. Además de la creciente hostilidad hacia nuestras comunidades, nos enfrentamos a una iglesia que no escucha y se niega a ver la belleza de la creación que se puede encontrar en nuestras historias de vida.

IMG_1856Maxwell Kuzma es un hombre transgénero que vive en una granja en la zona rural de Ohio y escribe y habla sobre la afirmación de la dignidad de las personas LGBTQ+ en todos los ámbitos de la vida, pero particularmente dentro de la iglesia católica:

Mi mayor preocupación con este documento es su peligrosa implicación de que los expertos médicos cuestionan la importancia de reconocer la realidad vivida por las personas transgénero y los beneficios basados en evidencia de la transición social y médica. Muchos de los autoproclamados “expertos” que cuestionan las perspectivas transpositivas sólo han realizado estudios sesgados que generan datos falsos. También estoy profundamente preocupado por la forma en que se consideró que las condiciones intersexuales estaban “resueltas”, expresión que revela una falta de compromiso por parte del Vaticano con las personas intersexuales reales.

Mi esperanza reside en el ejemplo vivido del Papa Francisco, quien ha demostrado una atención acogedora y apoyo a las personas transgénero. Mi esperanza es que toda la iglesia aprenda con su ejemplo cómo extender el mismo respeto, amor y apoyo a las personas transgénero en nuestras comunidades individuales.

Soy un hombre transgénero y católico de toda la vida, y sé que mi identidad es un hermoso regalo de Dios. El mundo natural revela cuánto ama Dios la diversidad, y la diversidad humana en particular es un regalo excepcionalmente precioso que va más allá de cualquier binario de género para revelar la hermosa totalidad de la creación a través del Amor Divino.

IMG_4052Benjamin Oh (él/él) es copresidente de Equal Voices, la organización ecuménica nacional LGBTIQA+ de Australia, y presidente de Rainbow Catholics Interagency Australia, un organismo nacional para los ministerios católicos que afirman LGBTIQA:

El documento expone claramente la brecha en el conocimiento y la comprensión de los redactores sobre las realidades LGBTQ+. Sin embargo, lo más triste es la falta de compasión del documento por nuestros hermanos trans, de género diverso y no binarios, demostrada en cómo los autores escriben de manera deshumanizante e impersonal sobre esa comunidad, desligados de sus experiencias vividas. Me preocupa mucho que este documento alimente más ignorancia, violencia, discriminación y abuso dirigido a las personas LGBTQ+ en nuestra iglesia y sociedad, especialmente en comunidades donde nuestros hermanos trans, de género diverso y no binarios ya son atacados. Este documento aparentemente ignora informe tras informe que muestra cómo las personas sometidas a transfobia están sobrerrepresentadas en los relatos de suicidio y los malos resultados de salud. En cambio, necesitamos afirmar y celebrar la dignidad y la asombrosa fe de nuestros hermanos trans y de género diverso, y en esta tarea, el documento ha fracasado en ambos sentidos.

IMG_4053James Pawlowicz es un director de proyecto, voluntario y amante de la naturaleza que sigue el misterioso llamado de Dios a la vida religiosa en la iglesia a pesar de la inadmisibilidad por ser transgénero:

Como primera impresión, Dignitas Infinita me pareció decepcionantemente poco original, aunque aliviadoramente insípida. Mis partes favoritas, sobre las que espero reflexionar más a fondo, fueron el tema omnipresente de nuestra interconexión y la imposibilidad de realizar nuestra plenitud de dignidad a imagen de Dios sin los unos de los otros, y el examen de la “violencia digital”.

Por otro lado, los argumentos en torno al género, como producto de cinco años de desarrollo por parte de un dicasterio del Vaticano, son decepcionantes. Sin embargo, me dejan con dos puntos de esperanza. En primer lugar, el DDF utilizó un lenguaje deliberadamente suave e indirecto al describir sus preocupaciones con las “intervenciones de cambio de sexo”: dicen que “corren el riesgo de amenazar la dignidad única” de la persona creada (énfasis añadido). Una amenaza es una cuestión de posibilidad, no de certeza. También lo es un riesgo. En esto siento una puerta que no está totalmente cerrada. En segundo lugar, dado lo que contienen estos párrafos, tengo una firme convicción y una esperanza divina de que la verdad prevalecerá. Puede que lleve tiempo, pero si continuamos presentando la evidencia convincente de la ciencia y los innegables buenos frutos de nuestras vidas, la verdad en la mano del amor expulsará la ignorancia y el miedo.

IMG_4056Victoria Rodríguez (ella/ella) es madre trans con tres hijos y católica bisexual. Está involucrada con varios grupos católicos LGBTQ+ en España y otros lugares, incluidos Ichthys Sevilla, PADIS+G, CVX, Cursillos de cristiandad, y forma parte de la junta directiva de la Red Global de Católicos Arcoíris:

Los muchos aspectos buenos de Dignitas Infinita se ven tristemente eclipsados por algunos puntos muy malos del documento. El principal problema es que los líderes de la iglesia no siguen sus propias enseñanzas. Por ejemplo, el párrafo 64 de esta declaración se hace eco de la propuesta 15k del informe de la Asamblea Sinodal, que establece que el diálogo sobre doctrinas controvertidas, como ésta, “debería involucrar también a las personas directamente afectadas por los asuntos bajo consideración”, lo que claramente no se ha hecho.

Si los autores lo hubieran hecho, sabrían que las personas trans y no binarias están viviendo la vida que Dios soñó para ellos. Que Dios los hizo eunucos desde el vientre de sus madres (Mateo 19:11-12) y ellos solo están en pos del nombre que Dios les dio. Sabrían que para toda persona trans parece un sueño imposible poder hacer la transición de género debido a las muchas barreras involucradas y, sin embargo, después de la transición, saben que es solo gracias a Dios quien los ayudó a superar todas las barreras. .

Las palabras de Santa Catalina de Siena: “Sé quien Dios quiera que seas y prenderás fuego al mundo”, no podrían ser más ciertas que cuando se refiere a las personas trans que simplemente siguen la vida que Dios planeó para ellas. Dignitas Infinita es un gran recordatorio de por qué necesitamos comenzar a abrir más diálogos y poner fin a los muchos malentendidos que existen en torno a las personas LGBTQI dentro de la Iglesia. Si esos diálogos existieran, la Iglesia nunca habría cometido un error como este. Y no son sólo las personas trans y no binarias las que merecen un mejor trato; la propia Iglesia merece algo mejor por seguir más fielmente sus enseñanzas. Los católicos merecemos una Iglesia donde, como dice el Papa Francisco, “todos, todos, todos” puedan sentirse aceptados y en dignidad. Rezo para que la Iglesia pueda hacerlo mejor y lo haga mejor.

IMG_4055Michael Sennett es un hombre trans católico que actualmente está cursando su maestría en Atención Pastoral en la Universidad de Fordham, Nueva York, con el objetivo de apoyar a las personas de fe queer a través del encuentro y el diálogo, y miembro de la Junta Asesora del Ministerio New Ways:

Dignitas Infinita se publicó en la Fiesta de la Anunciación, un significado que no se puede ignorar. Al oír hablar del favor de Dios, los católicos transgénero, al igual que María, podrían temblar de incredulidad. Considerados indignos por nuestras respectivas sociedades, Dios nos elige. María se enfrenta a una situación imposible. Responder al llamado de Dios no alivia su miedo, sino que su acto de fe cultiva la esperanza. La fe puede parecer imposible en este momento. Cristo todavía está ahí llamándonos a dar el salto y seguirlo. Espera porque nunca se ha apartado de nuestro lado. Cuando silenciosamente saliste a ti mismo, Jesús te escuchó y te abrazó. Escuchó todos los nombres que considerabas. Cristo guía tus manos el día que tomas hormonas. Jesús sana cada incisión sangrienta de las cirugías de afirmación de género. Él se alegra de nuestros cuidados que honran nuestra santa autenticidad. Cristo lleva la luz de la esperanza a nuestra fe. Saltar de nuevo a los brazos de Dios que nos favorece y celebra nuestra dignidad. Nada es imposible para Dios que nos llama a la santa esperanza y a la autenticidad.

IMG_3188Yunuen Trujillo (ella/ella) es autora de Católicos LGBT: una guía para un ministerio inclusivo, Coordinadora de Formación Religiosa (español) para el Ministerio Católico con Personas Lesbianas y Gays de la Arquidiócesis de Los Ángeles, y miembro de la junta asesora del Ministerio New Ways. :

En temas LGBTQ, Dignitas Infinita se queda corto. Si bien afirma clara e inequívocamente que el principio de dignidad humana se aplica a todos los seres humanos independientemente de su orientación sexual, no incluye el hecho de que también se aplica a todos los seres humanos independientemente de su identidad de género (lo cual es cierto). Esta omisión deja una cosa clara: claramente falta comprensión de los conceptos de género e identidad de género. Al agrupar a todas las personas LGBTQ bajo el paraguas de la orientación sexual, no reconoce la mera existencia de las personas trans. En este sentido, Dignitas Infinita muestra claramente lo que muchos de nosotros sabemos: la comprensión de la Iglesia sobre la identidad de género está muy subdesarrollada.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 10 de abril de 2024

Fuente New Ways Ministry

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , ,

“¿Dignidad infinita? Sí, pero menos… (I)”, por Jesús Martínez Gordo

Jueves, 13 de junio de 2024
Comentarios desactivados en “¿Dignidad infinita? Sí, pero menos… (I)”, por Jesús Martínez Gordo

IMG_5223“La Declaración vaticana cojea escandalosamente cuando se adentra en la cuestión del género”

Este es un primer comentario de la declaración vaticana ‘Dignidad infinita‘ a cargo de Jesús Martínez Gordo que se centra en la génesis de este importante documento y las primeras reacciones entusiastas

Como no podía ser de otra manera, la Declaración “‘Dignitas Infinita’ sobre la dignidad humana” está siendo recibida, dejando aparte el enorme colectivo de los indiferentes, con dos tipos de generalizadas reacciones

Le seguirá, en el próximo número, otro Tema del Mes dedicado a las críticas, tanto generales como específicas de sus puntos más polémicos

Como no podía ser de otra manera, la Declaración “‘Dignitas Infinita’ sobre la dignidad humana (08.04.2024) está siendo recibida, dejando aparte el enorme colectivo de los indiferentes, con dos tipos de generalizadas reacciones: la primera, de acogida -a veces entusiasta- tanto por parte de personas y colectivos abiertos como tradicionalistas y, la segunda, de crítica, sobre todo, por parte de algunos de los sectores más progresistas de la Iglesia católica y de la sociedad civil.

En la primera de la reacciones, la de acogida entusiasta, mucho ha tenido que ver el nombramiento del cardenal Víctor Manuel Fernández, un hombre teológicamente más cercano al Papa Francisco, como Prefecto del Dicasterio para la doctrina de la fe, después de que el obispo de Roma hubiera tenido que soportar las críticas -en privado y, a veces, en público- del también cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de dicha Congregación hasta el 2017, el año en el que, una vez finalizado su mandato, no le fue renovado.

Pero también después de que el obispo de Roma hubiera tenido que sobrellevar a Luis Francisco Ladaria como Prefecto de dicha Congregación desde 2017 hasta 2023. Este jesuita procedió -mientras estuvo al frente del Dicasterio- como lo había hecho antes de que lo nombrara para presidir dicha Congregación: como un teólogo conservador, poco o nada habituado a dialogar con la sociedad y bastante alejado de la perspectiva pastoral del Papa. La verdad es que su nombramiento sorprendió, en particular, a quienes le conocían tanto por su andadura académica como por sus intereses teológicos.

Quizá, pensaron los más bienintencionados, es muy posible que la común pertenencia a la Compañía de Jesús facilite al nuevo Prefecto la necesaria sintonía con las opciones de este singular Papa. Y que, en conformidad con tal potencial sintonía, el cardenal Ladaria presente las opciones y decisiones de Francisco con el adecuado y oportuno formato teológico, y que le acompañe en la tarea de afrontar las interpelaciones que le llegan desde ámbitos y medios anclados en una lectura involutiva y preconciliar del Vaticano II o -cuando menos- nostálgica del magisterio de Juan Pablo II y Benedicto XVI. En definitiva, pensaron tales bienintencionados, es bastante probable que L. F. Ladaria pueda hacer un trabajo parecido al realizado por J. Ratzinger desde los primeros momentos del pontificado de Juan Pablo II.

Nada -o muy poco- de eso pasó. Su mandato al frente de la Congregación estuvo más presidido por no inquietar a los tradicionalistas que por ayudar al Papa Franciscoa verter en un discurso teológicamente consistente sus intuiciones y decisiones o por acompañarle en el afrontamiento de las interpelaciones -frecuentemente ataques- que le llovían desde los ámbitos más involucionistas de la Iglesia católica.

Ha tenido que ser nombrado el cardenal V. M. Fernández al frente de dicho Dicasterio para que las cosas hayan empezado a cambiar. En concreto, no solo para dejar de condenar a los teólogos y respetar su libertad de investigación y docencia (indicación dada por Francisco al cardenal Müller), sino también para que se haya empezado a dejar de seguir contentando a los tradicionalistas (como ocurría en el tiempo en el que lo presidió el cardenal Ladaria) y comenzar a  presentar las decisiones pastorales de Francisco y responder a las interpelaciones que se le venían formulando con propuestas y  respuestas, teológicamente consistentes.

Es lo que se puede apreciar en las Declaraciones “Fiducia Supplicans”  (2023) y “Dignitas infinita” (2024) y, sobre todo, en la defensa papal de estos dos textos magisteriales en diferentes ocasiones, algo no ocurrido con otros documentos anteriores emanados de la Congregación, finalmente Dicasterio para la fe.

Y ahora, sí, hay que volver a recordar que, una vez publicada la Declaración “Dignitas Infinita”, están siendo, afortunadamente, muchos -como he adelantado- los que la están acogiendo de manera entusiasta, tanto progresistas como conservadores. Por ejemplo, están quienes valoran la recuperación de la dignidad humana que, propia de todos los seres humanos, también lo es de todas las personas, independientemente de su condición económica, social o vital, y, obviamente, del “nasciturus”.

También son muchos los que están recibiendo elogiosamente la voluntad -que atraviesa toda la Declaración- de conjugar la Escritura y la razón humana, reconociendo no solo una incuestionable circularidad entre ellas, sino, sobre todo, acogiendo la razón humana en libertad en la importancia que tiene cuando también se trata de discernir la voluntad de Dios. Al fin y al cabo, la razón en libertad, como la misma Escritura, es otro “lugar teológico” (M. Cano), a pesar de que no se la haya tomado en la relevancia que también tiene -y ha de seguir teniendo- en la Iglesia, ya sea porque se ha primado una lectura -frecuentemente sesgada- de la tradición, ya sea porque se han favorecido lecturas de la Escritura no siempre en sintonía con los mejores resultados de las investigaciones exegéticas o ya sea por el temor a no incurrir en una interpretación secularista; un riesgo tan evidente como, a veces, sospechosamente invocado para no tener presente que el sentir mayoritario del Pueblo de Dios -reconocido como “sensus fidei” en lo mejor de la tradición eclesial- también es expresión del Espíritu de Dios.

Pero también hay que volver a recordar que tampoco están faltando las críticas, sobre todo, por parte de algunos sectores más abiertos y progresistas de la Iglesia católica cuando centran su atención en algunas cuestiones particularmente polémicas en este texto: el Vaticano -han denunciado bastantes de ellos- no puede invocar la Declaración universal de los derechos humanos sin todavía haberlos ratificado y sin aplicarlos en la Iglesia. No es de recibo argumentar de esta manera.

Pero esta observación crítica, siendo notable, no es la única. En efecto, han recordado otros, los redactores han entregado un documento ayuno de autocrítica de principio a fin. Y esto, en un texto en el que se aborda la cuestión de la dignidad humana es algo de lo que la institución eclesial se encuentra particularmente necesitada, tanto como del agua el mes de mayo. Sin embargo, nada de eso es perceptible en el texto.

Y, sin ánimo de cerrar este apartado -en el que habrá que adentrarse más adelante- la Declaración vaticana cojea escandalosamente cuando se adentra en la cuestión del género y se limita repetir -con un pequeño cambio- lo dicho al respecto por Juan Pablo II, no atendiendo debidamente -tal y como de manera acertada se defiende en las opciones de fondo de la misma Declaración- a la razón en libertad o, lo que es lo mismo, los avances científicos al respecto, con la Escritura.

Los progresos que la razón humana está alcanzando sobre el género estos últimos años obligan a repensar el alcance y sentido de la llamada “ideología de género” que el documento modula como “Teoría de género”. Tal “ideología o teoría de género”, recuerdan los críticos, puede ser una denuncia procedente en abstracto, pero no tiene sentido cuando tenemos delante a una persona a la que se ha asignado -en conformidad con el criterio visual- un sexo biológico que no se corresponde con su manera de afrontar la existencia, de situarse y ser reconocida en el mundo o que, en el extremo, se encuentra en sus antípodas. La binariedad sexual o de género ha dejado de ser una evidencia. Toca cambiar por razones científicas. Y cuanto antes, mejor.

Estas y otras críticas, a la vez que explicitan algunas de las contradicciones en las que todavía se encuentra un magisterio eclesial que -interesado en articular Escritura y razón en libertad o, lo que es lo mismo, la moderna exégesis escriturística y los avances científicos- sigue teniendo dificultades para articular su proclamación de la “dignidad infinita” con la escucha atenta de los resultados que se vienen alcanzando en las investigaciones contemporáneas sobre sexo y género.

Si lo primero, la proclamación de la dignidad absoluta de la persona es de recibo en el plano de los principios, lo segundo, la escasa o nula atención a los avances que se vienen alcanzando en tales saberes sobre el sexo y el género, no es de recibo o, en todo caso, es manifiestamente criticable; a no ser que tal falta de articulación obedezca al temor -aunque se revista con un manto de prudencia- a desenterrar algunos de los muchos demonios familiares y extrapolaciones que todavía persisten entre las filas del catolicismo más tradicional cuando se practica sin complejos dicha articulación entre Escritura y razón en libertad.

Pero antes de adentrarse en este y en otros puntos críticos de la Declaración, es preciso asomarse a la misma realizando una lectura todo lo empática que sea posible. Solo habiendo dado este primer paso, tiene sentido volver a recuperar lo críticamente adelantado y adentrarse en esos y en otros puntos; algo que, al fin y al cabo, también es tarea y cometido de una teología responsable y, por ello, rigurosa.

Fuente Religión Digital

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , ,

Los obispos de Noruega se unen a la declaración ecuménica anti-LGBTQ+

Lunes, 30 de diciembre de 2024

IMG_9188El obispo de Noruega, Erik Varden, a la izquierda, con el obispo Bernt Eidsvig, en el centro.

El Consejo de Obispos Católicos Noruegos firmó una declaración ecuménica denunciando diversas categorías de género y sexualidad. Firmada por 14 denominaciones y más de 40 organizaciones cristianas, la declaración afirma que “el concepto mismo de ‘género y diversidad sexual’ no se basa en las ciencias médicas y naturales”.

La declaración, titulada “Una Declaración Cristiana Conjunta sobre la ‘Diversidad de Género y Sexualidad‘”, afirma que “la noción de que el género es una categoría subjetiva y que la identidad sexual y de género puede elegirse libremente sobre la base de sentimientos o preferencias, independientemente del sexo biológico, se basa en la ideología”.

El documento también sostiene que “el matrimonio entre un hombre y una mujer constituye el marco bíblico para las relaciones sexuales” y denuncia “otras formas de relaciones sexuales [como] ‘diversidad’ en desacuerdo con la teología bíblica de la creación y con las enseñanzas éticas de Jesús. ” Esta idea se hace eco de una “Declaración sobre el matrimonio” de 2016, publicada el mismo año en que la Iglesia de Noruega, la iglesia estatal del país, ratificó una forma de liturgia matrimonial que incluyera el género.

La declaración ecuménica de 2024 responde a otro momento decisivo para la igualdad LGBTQ+ en Noruega que entró en vigor este año: la prohibición de todas las formas de terapia de conversión. La prohibición penaliza los intentos de cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona. El comunicado repudia esta política:

Sostenemos que las autoridades públicas y los organismos gubernamentales exceden su mandato y poder al intentar presionar a los ciudadanos y las organizaciones para que se adapten a la ‘teoría queer’ sobre género, sexualidad y matrimonio. Tal activismo por parte del gobierno viola la libertad religiosa y la libertad de conciencia, así como los derechos de los padres”.

El enfoque rígido del documento sobre género y sexualidad tiene fuertes ecos de la declaración del Vaticano Dignitas Infinitas, publicada a principios de este año. Al igual que Dignitas Infinitas, la declaración ecuménica utiliza un lenguaje de “ideología de género”; afirma que las familias heteronormativas están “divinamente ordenadas”; y denuncia tecnologías reproductivas como la fertilización asistida y la gestación subrogada.

Al respaldar esta declaración, los obispos católicos han optado por aliarse con la minoría evangélica conservadora contra la Iglesia de Noruega, más progresista. Más de la mitad de los noruegos pertenecen a la Iglesia de Noruega, que ha permitido los matrimonios homosexuales desde 2017. Olav Fykse Tveit, su obispo presidente, calificó la declaración ecuménica de “decepcionante”, “no es una buena contribución a la unidad cristiana” y “un uso pobre  de las Escrituras”.

Si bien la colaboración con otros grupos cristianos es loable, unirse contra un enemigo común no es el camino hacia el ecumenismo, especialmente si el enemigo común son las personas LGBTQ+ y sus aliados.

La declaración dice en un momento: “La doctrina y el ejemplo de Jesús nos enseñan que todo ser humano es nuestro prójimo“. Los obispos católicos de Noruega harían bien en prestar atención a las voces de sus vecinos LGBTQ+ que piden pleno respeto e inclusión en su iglesia y sociedad.

—Ariell Watson Simon (ella/ella), Ministerio New Ways, 28 de diciembre de 2024

ANUNCIO DEL EDITOR DE BONDINGS 2.0

Quiero informar a los lectores de Bondings 2.0 que a finales de diciembre, New Ways Ministry se despedirá de nuestro querido amigo y colega, Robert Shine. Bob, como se le conoce, ha formado parte del personal del Ministerio New Ways en diversas capacidades desde agosto de 2012. Ha sido un dedicado Director Asociado de New Ways y un editor gerente agudo y perspicaz de Bondings 2.0. Hemos sido bendecidos por sus muchos talentos y por su inteligencia, sabiduría, pasión, creatividad y fe.

Nuestra tristeza por su partida se ve atenuada por nuestros mejores deseos para él en sus esfuerzos futuros, mientras continúa haciendo que nuestra iglesia y nuestro mundo sean más justos y amorosos. Estamos profundamente agradecidos por todo lo que ha contribuido a New Ways Ministry y Bondings 2.0, y esperamos mantener nuestras conexiones personales, profesionales y ministeriales con él.

Si desea comunicarse con Bob, puede comunicarse con él en contact@robertshine.com.

—Francis DeBernardo, Ministerio New Ways, 28 de diciembre de 2024

Fuente New Way Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

La imaginación católica debe ser cuestionada con curiosidad, sostiene un escritor

Viernes, 27 de diciembre de 2024

IMG_9083Theodore McCombs

Un autor que escribe historias de ciencia ficción/fantasía ha dicho que las dos declaraciones más recientes del Vaticano sobre cuestiones LGBTQ+ han pedido un cuestionamiento del imaginario católico a través de la curiosidad y el autodescubrimiento.

En un artículo completo para The Baffler, Theodore McCombs examina las formas en que Fiducia Suplicans (que dio permiso para bendecir a personas en relaciones del mismo sexo) y Dignitas Infinita, (que adoptó una visión negativa de las transiciones de género), cuando se toman en conjunto, parecen simultáneamente ampliar, limitar, complicar y problematizar las posiciones de la iglesia sobre las vidas y experiencias queer.

A las parejas del mismo sexo se les pueden conceder bendiciones espontáneas –una medida que McCombs considera “extraordinaria”, particularmente si se considera en contra de la historia de la iglesia–, sin embargo, el Vaticano insiste en que esto no debe tomarse como una aceptación de la actividad sexual o los matrimonios entre personas del mismo sexo. Cuando este documento se combina con la condena de Dignitas Infinita a la “teoría de género” y al “cambio de sexo”, lo que surge es una visión confusa y a menudo contradictoria del enfoque de la iglesia hacia las personas LGBTQ+.

Para McCombs, la incomodidad de la iglesia con las realidades corporales es la causa principal de esta tensión. Él escribe:

“…la forma más básica de reconciliar estos dos documentos es reconocer que para la Iglesia, los cuerpos siempre han sido el punto de conflicto…El Papa apoya el reconocimiento legal del amor de las parejas [del mismo género], pero no el reconocimiento corporal. Se puede tolerar a los hombres homosexuales en los seminarios, pero nada de ‘frociaggine‘, por favor. Y el cambio de sexo, como transgresión física de género, es una “grave violación” de la dignidad humana”.

McCombs sostiene que nuestras realidades corporales deben tenerse en cuenta porque, después de todo, somos el Cuerpo de Cristo. Si es un cuerpo místico el que sirve como una de las principales metáforas de nuestra existencia como comunidad, entonces no podemos dejar de prestar atención a los cuerpos que componen el Cuerpo único, y esto incluye los cuerpos queer. McCombs pregunta: “Si todos los miembros del Cuerpo místico de Cristo aportan un carisma, [entonces] ¿cuál podría ser el carisma queer?

McCombs identifica varias posibilidades para el carisma queer, incluida una “extensión radical de la familia” demostrada a través de la capacidad de las personas LGBTQ+ para formar y sostener familias elegidas y servir a sus comunidades mediante la ayuda mutua. Otra posibilidad, ejemplificada a través del trabajo de una orden de monjas drag, las Hermanas de la Indulgencia Perpetua, puede ser la alegría inherente a la transgresión de límites. Él escribe:

La irreverencia podría ser uno de los regalos que los católicos LGBTQ ofrecen a la Iglesia: como crítica, como correctivo contra la pomposidad y el desaliento, como levadura de alegría en una religión que a menudo parece fetichizar la culpa y el dolor. Sin embargo, si los términos de bienvenida de la Iglesia son una extraña política de respetabilidad, la integración según la visión del Papa fracasará desastrosamente. Para los católicos queer, una aceptación condicionada a la autocensura y el ocultamiento simplemente reconstruye el armario. Para la Iglesia, la integración deshonrada oscurece el valor real que los forasteros ofrecen a las mayorías cuando la diferencia se considera no sólo tolerable sino vigorizante”.

La irreverencia como regalo implica una lucha, un afán por comprender y un encuentro con lo que de otro modo podría ser rechazado de plano. Este fenómeno no es una idea ajena al catolicismo. Como le explicó a McCombs Francis DeBernardo, director ejecutivo del New Ways Ministry, “Lo que separa al catolicismo de otras denominaciones cristianas es que es encarnacional y sacramental”. En otras palabras, la Iglesia Católica se basa en los conceptos de reconocer a Dios encarnado en las realidades tangibles de este mundo y apreciar la santidad dentro de los símbolos. Es a través de la interacción con las experiencias corporales concretas, vividas y del mundo, por extrañas o desconocidas que sean, que llegamos a ser conscientes de la presencia y acción de Dios en él.

Esto, para McCombs, señala cómo la iglesia debería interactuar con las personas LGBTQ+ (que son parte de su Cuerpo) y también habla de los dones que los católicos LGBTQ+ ejemplifican: la curiosidad y el autodescubrimiento. Según McCombs:

Si los teólogos del Vaticano fueran más curiosos, la evidencia de verdades extrañas creadas, antes de la experiencia pero que deben ser descubiertas a través de la experiencia, podría intrigarlos. ¿No exige la dignidad infinita una curiosidad inagotable? ¿Ser naturae rationabilis individua substantia (una “sustancia individual de naturaleza racional”), por sus propios términos, no obliga a la exploración y la experimentación? Para que la visión del Papa de integración pastoral tenga éxito, el Cuerpo debe estar interesado en sí mismo. Más que compasión, más que acogida: sólo una Iglesia que esté dispuesta a enriquecerse con el encuentro con la diversidad de la creación puede llamarse católica”.

—Phoebe Carstens (ellos/ellos), New Ways Ministry, 18 de diciembre,

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

El Vaticano se opuso a la inclusión del “género” en los textos de la COP29

Martes, 24 de diciembre de 2024

IMG_9103El Vaticano se opuso a la inclusión del “género” en los textos de la COP29, la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Estaba previsto que los países en la cumbre climática COP29 de este año actualizaran un plan de acción de la ONU que abordaba las desigualdades que enfrentan las mujeres y les dirigiría más apoyo financiero.

La iniciativa, denominada Programa de Trabajo de Lima sobre Género, ya existe desde hace 10 años y nunca encontró oposición. Este año, el término “género” ha provocado una reacción violenta entre los representantes conservadores.

Según un artículo de opinión de académicos franceses publicado en La Croix International, la “preocupación del Vaticano era que el término pudiera llevar a la inclusión de personas transgénero y mujeres lesbianas”. El artículo de opinión continúa:

[C]entrémonos en los extremos a los que está dispuesto a llegar el Vaticano para salvaguardar su doctrina conservadora sobre los derechos de las mujeres.

“Las mujeres son a la vez las primeras víctimas del cambio climático y las principales poseedoras de soluciones efectivas para combatir sus efectos. Este es un hecho bien documentado y respaldado por una amplia investigación científica.

“Sin embargo, el Vaticano decidió alinearse con Arabia SauditaIrán, Rusia, Egipto al oponerse a la inclusión de términos como género, interseccionalidad y ‘mujeres en toda su diversidad’ en los textos de trabajo de la COP29. Nuestra iglesia, por lo tanto, prefiere alinearse con países conocidos por oprimir a las mujeres en lugar de adoptar un vocabulario ajeno a su tradición”.

Citando el liderazgo del papa Francisco en cuestiones ecológicas, como su encíclica Laudato Si, los autores escribieron: “El papa Francisco parece incapaz de extender esa visión a cuestiones relacionadas con el género y las minorías sexuales” y “al negarse a reconocer los ‘signos de los tiempos’ en este tema, da la espalda a sus propias ideas fundamentales”. El artículo de opinión concluyó con la esperanza de que Francisco llegue a comprender cómo su lucha contra el cambio climático está íntimamente ligada a la igualdad de género.

Ciertamente, durante el papado de Francisco, el Vaticano ha sido más acogedor con la comunidad LGBTQ+ que en años anteriores, permitiendo con la declaración “Fiducia Supplicans” a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo en determinadas circunstancias y dando la bienvenida a personas transgénero para el bautismo. Sin embargo, el Vaticano trazó una línea roja en abril con la publicación  de su declaración “Dignitas Infinita”, reiterando que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y la oposición de la Iglesia Católica a los cambios de sexo, la teoría de género y la maternidad subrogada.

La  homosexualidad está prohibida en diversos grados en Arabia Saudita, Irán y Egipto. La comunidad LGBTQ+ está sujeta a crecientes ataques legales en Rusia.

El ataque al género en la COP29 se produce pocos días antes de la conclusión de la cumbre.

Fuente La Croix International/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Profesores y estudiantes del St. Norbert’s College protestan contra nueva política antitransgénero

Jueves, 12 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Profesores y estudiantes del St. Norbert’s College protestan contra nueva política antitransgénero

IMG_8949Los estudiantes y profesores del St. Norbert’s College, De Pere, están rechazando el reciente cambio de política de su escuela para reconocer sólo dos categorías de sexo, masculino y femenino.

El Departamento de Teología y Estudios Religiosos de la escuela en Wisconsin organizó recientemente una conversación sobre el tema, titulada “Communio significa todo: una discusión sobre la identidad de género en SNC”, a la que asistieron docenas de estudiantes, profesores y miembros de la comunidad, informó Green Bay Gazette.

Craig Ford, profesor adjunto de teología y estudios religiosos, dijo a NBC 26:

“Hay mucho desacuerdo dentro de la Iglesia sobre lo que significa hablar sobre género y sexualidad. Entonces, ¿por qué no llevamos esa conversación a nuestras aulas, a nuestras instituciones?… Creo que en realidad es la mejor representación del catolicismo”.

El canal de noticias fue invitado a asistir al evento por un miembro de la facultad, pero un empleado de la universidad lo rechazó en la puerta porque no era un evento autorizado por la universidad.

Ford también dijo que le preocupaba que el plan de estudios de la escuela pudiera cambiar en el futuro. La administración dijo que no habría cambios “en este momento”, pero Ford interpreta que eso significa que puede haber cambios futuros con respecto a la identidad de género. “No es necesariamente el final, porque no nos han dicho que es el final”, dijo Ford. “En este momento, ¿no hay cambios planificados? Amigos, ese no es el final”.

En el panel, los profesores de teología dijeron que se habían ofrecido a brindar asesoramiento y aportar una perspectiva de la facultad basada en la evidencia a la conversación sobre políticas, pero los líderes de la escuela no aceptaron esa oferta.

La escuela cambió su política de género en septiembre. En un correo electrónico a la facultad y al personal, los administradores de St. Norbert dijeron que la universidad actualizaría el lenguaje en los próximos meses en varios materiales de la universidad, incluidas las solicitudes de inscripción, los formularios y el sitio web de la universidad, para reconocer solo los géneros masculino y femenino.

La universidad dijo que el cambio de política tenía como objetivo alinearse con las pautas recientes emitidas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano en la declaración  Dignitas Infinitaque reafirmó la oposición de la iglesia a la atención que afirma el género y las identidades de género diversas, insistiendo en que el género se basa únicamente en el sexo asignado a una persona al nacer.

Desde la nueva política, la universidad ha cambiado los carteles en los baños de “baño para todos los géneros” a solo “baño” y ha cambiado las opciones de género y pronombre disponibles en los formularios en línea.

Cassidy Catalano, una estudiante transgénero, fue una de las panelistas en el evento reciente. Dijo que se siente sorprendida por los cambios y que ya no confía en la escuela. “No estamos informados de lo que estos cambios van a incluir“, dijo Catalano. “No sabemos qué ha sucedido, qué sucederá”.

“Nosotros, como cuerpo estudiantil, nos sentimos irrespetados“, dijo Catalano. “Sentimos que no nos escuchan“. Otros estudiantes se hacen eco de los sentimientos de Catalano.

Hay un abismo entre las comunidades queer y cristiana que es infinitamente imposible de sortear para los cristianos queer”, dijo Milana Lutes, una estudiante de primer año. Aunque la escuela es una institución católica, ella cree que está “ensanchando ese abismo, en lugar de ayudar a quienes arriesgan tanto a superarlo”.

—Elsie Carson-Holt (ella), New Ways Ministry, 6 de diciembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Los obispos de EE. UU. actúan con rapidez para implementar la Declaración Negativa sobre personas Trans

Jueves, 5 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Los obispos de EE. UU. actúan con rapidez para implementar la Declaración Negativa sobre personas Trans

usccb-2021En la reciente asamblea de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) en noviembre, los líderes conservadores del grupo apoyaron los pasajes negativos sobre las personas transgénero de la declaración del Vaticano de 2024, Dignitas Infinita. Sin embargo, las elecciones en la asamblea pueden señalar un cambio hacia un liderazgo más moderado para la conferencia de obispos.

Los presidentes de los comités presentan un trabajo rápido sobre Dignitas Infinita

Los presidentes de tres comités de la conferencia se dirigieron a los obispos reunidos sobre cómo planeaban incorporar las enseñanzas de Dignitas Infinita. Según el Detroit Catholic:

“‘En los Estados Unidos, un énfasis radical en la autonomía individual a expensas de la relación caracteriza las formas en que a menudo se viola la dignidad humana’, dijo el obispo Robert E. Barron, presidente del comité de Laicado, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud, sobre la importancia del documento y su impacto en el trabajo de los tres comités. . .

“Citó la observación de ‘Dignitas Infinita’ de que la teoría de género ‘pretende negar la mayor diferencia posible que existe entre los seres vivos: la diferencia sexual… Destacó la oferta de formación de su comité en lovemeansmore.org que aborda una amplia gama de temas sobre la naturaleza del amor y la persona humana. También señaló que la iniciativa ‘Love Means More’ ofrecerá herramientas a los obispos sobre el tema de la teoría de género”.

Barron instó a los obispos a ofrecer una “voz católica audaz” y “distintiva”, como afirma que hace la declaración, y agregó: “Hemos sido demasiado apologéticos durante demasiado tiempo… Y no deberíamos dejarnos intimidar por las celebridades y demás en la cultura que están predicando algo que es profundamente problemático”. La campaña Love Means More  de los obispos ha sido criticada repetidamente por los defensores LGBTQ+, especialmente por ser dañina para los jóvenes.

El obispo de Spokane, Thomas Daly, presidente del Comité de Educación Católica, dijo que la enseñanza social católica, arraigada en la dignidad humana, es lo que los jóvenes necesitan que se les enseñe, pero también agregó, según Detroit Catholic:

“‘Queremos que nuestros estudiantes vean la enseñanza de la iglesia sobre la sexualidad como una expresión de esta comprensión más profunda de la persona humana’, dijo [Daly], ‘y no simplemente un conjunto de reglas para oponerse a nuestra cultura popular’.

“Dijo que los obispos dan la bienvenida a ‘Dignitas Infinita’ en un momento en el que están viendo una ‘creciente confusión’ por parte de los jóvenes y ‘el concepto de identidad, particularmente la identidad de género y la orientación sexual parece estar a la vanguardia de estos problemas culturales’”.

El obispo de Arlington, Virginia, Michael Burbidge, presidente del Comité de Actividades Pro-vida, anunció que su comité estaba desarrollando insertos para boletines sobre temas abordados en la declaración, como la pena de muerte, el aborto, la fertilización in vitro y la gestación subrogada.

Antes de la reunión, el presidente de la USCCB, el arzobispo Timothy Broglio de la Arquidiócesis de los Servicios Militares, citó la dignidad humana como una razón clave por la que los católicos apoyaron a Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Broglio dijo en una entrevista con EWTN que, “creo que ciertamente nuestra preocupación preeminente por la dignidad de la persona humana es una cosa que habría influido en esos votantes”. También criticó la sinodalidad como “un proceso nebuloso”. Michael Sean Winters delNational Catholic Reporter describió la entrevista como “espantosa”.

Las elecciones indican un posible cambio en la Conferencia Episcopal

Una señal de esperanza en la asamblea fue el resultado de las elecciones para los nuevos presidentes de los comités. Más relevante para los temas LGBTQ+, el obispo de Dallas, Edward Burns, derrotó al candidato anti-LGBTQ+, el obispo James Conley de Lincoln, en una votación de 147 a 91.

En la elección para presidente del Comité de Justicia Nacional y Desarrollo Humano, el arzobispo de Louisville, Shelton J. Fabre, se impuso al obispo de Paterson, Kevin J. Sweeney, en una votación de 158 a 81. También hubo votaciones para elegir a los presidentes de los comités de Migración, Taller Divino y Clero, Vida Consagrada y Vocaciones, así como al tesorero de la USCCB.

Al analizar los resultados de las elecciones, Michael Sean Winters escribió en el National Catholic Reporter que “constituían un rechazo de algunos de los candidatos más conservadores en favor de obispos más centristas, o al menos de centroderecha”. Explicó:

En dos contiendas, los obispos más asociados con el ala de los guerreros culturales perdieron, y en las otras cuatro contiendas, los obispos seleccionaron candidatos cuyas credenciales pastorales son más obvias que cualquier preferencia ideológica.

“Discernir las señales de una reunión de la conferencia episcopal nunca es fácil, pero los concursos para elegir a los presidentes de los comités y los puestos de liderazgo son uno de los pocos medios para medir la dirección que la conferencia quiere tomar en su conjunto. Las votaciones se toman en público, pero se llevan a cabo mediante votación secreta, por lo que los obispos no necesitan sentirse presionados a conformarse y el resto de nosotros podemos ver los resultados en tiempo real…

“¿Estos resultados indican un cambio hacia el equipo de Francisco? No exactamente. Pero sí representan un repudio del equivalente episcopal de la extrema derecha… La conferencia de obispos sigue siendo decididamente de centro-derecha, y todavía hay una incapacidad o falta de voluntad para involucrarse realmente en la agenda del Papa Francisco por parte de muchos obispos. Aun así, el primer paso para encontrar un nuevo centro es deshacerse de los extremos. No hay nadie de extrema izquierda en una reunión de obispos, pero el organismo en su conjunto decidió deshacerse de su extrema derecha. Eso es un progreso”.

Se aprueba una directiva para llegar a los jóvenes y los católicos desafiliados

Por último, los obispos votaron a favor de una nueva directiva de misión para “priorizar el trabajo de la Conferencia para ayudar a equipar a los obispos, el clero, los religiosos y los laicos en la evangelización de aquellos que no están afiliados religiosamente o que están desafiliados de la Iglesia, con especial atención a los adultos jóvenes y a los jóvenes”.

Ninguno de los obispos mencionó una razón principal, si no la principal, por la que los católicos estadounidenses se han desafiliado de la iglesia y por la que los jóvenes dudan en participar: la exclusión de las personas LGBTQ+. Encuesta tras encuesta en la última década ha demostrado que la forma en que la iglesia institucional trata, o maltrata, a la comunidad queer es central para la decisión de los católicos de abandonar la iglesia.

Además, cuando se trata de jóvenes, hay fuertes demandas de una iglesia que actúe por la justicia, no solo por la igualdad LGBTQ+, sino también por el cambio climático, el racismo y otras cuestiones urgentes de la actualidad.

Si el deseo es dar la bienvenida nuevamente a los católicos desafiliados y a los jóvenes, la decisión de los obispos de actuar tan rápidamente en Dignitas Infinita, en particular sus secciones contra las personas transgénero y los derechos al aborto, parece equivocada. Esto es especialmente cierto dado que la conferencia de obispos de Estados Unidos ha ignorado en gran medida otras enseñanzas del Papa Francisco durante más de una década. Este otoño, una discusión de 36 minutos en la asamblea de obispos sobre la encíclica ecológica del papa, Laudato Si, fue la primera vez desde 2015 que los obispos la discutieron colectivamente. Y pasaron varios años antes de que la USCCB desarrollara algún plan de implementación para la exhortación del papa sobre la familia, Amoris Laetitia, que varios obispos estadounidenses criticaron cuando se publicó en 2016.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos puede estar alejándose ligeramente de sus líderes de derecha. Pero cualquier plan nuevo parece destinado al fracaso si la conferencia de obispos mantiene su enfoque en recortar los derechos de las personas LGBTQ+ y las mujeres, especialmente bajo una segunda administración de Trump.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 27 de noviembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

“ Dignidad, género y LGBT+: perspectivas posibles”, por Luís Corrêa Lima, SJ

Jueves, 28 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en “ Dignidad, género y LGBT+: perspectivas posibles”, por Luís Corrêa Lima, SJ

IMG_8729En un artículo de opinión para Contém Amor, el padre Luís Corrêa Lima, SJ, líder de los ministerios LGBTQ+ de Brasil, reflexionó sobre Dignitas Infinita, afirmando la defensa de los derechos humanos del documento del Vaticano y cuestionando algunas de sus afirmaciones sobre el género. Dijo que la declaración muestra que “hay una historia importante de cambio y evolución de la doctrina dentro de la Iglesia”, como su afirmación de la libertad religiosa, que la iglesia una vez condenó. Al señalar que, a pesar de las afirmaciones de los líderes de la iglesia, no hay una explicación unificada y completa similar a una teoría sobre el género, el sacerdote rechaza “un modelo binario simplista”. A continuación, el artículo:

La Declaración Dignitas Infinita (DI), del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (aquí), aborda la dignidad humana y los derechos humanos, incluidas sus graves violaciones. Los temas son amplios, la pobreza, la guerra, los migrantes, la trata de personas, el abuso sexual, la violencia contra las mujeres, el aborto, la pena de muerte, la eutanasia, las personas con discapacidad y la violencia digital. Los temas más comentados fueron las críticas a la teoría de género, el llamado cambio de sexo y la maternidad subrogada, también conocida como gestación subrogada altruista.

El documento reconoce que la lista de temas elegidos no es exhaustiva, sino que pretende expresar el pensamiento sobre la dignidad humana que surge del Evangelio, sin agotar algo tan rico y decisivo. La Iglesia tiene la profunda convicción de que la evangelización no puede separarse de la promoción de una vida digna, porque el ser humano, creado por Dios y redimido por Jesucristo, debe ser tratado con amor y respeto debido a su dignidad inalienable.

Se presentan de forma concisa los pensamientos de los Papas sobre estos temas. Un elemento novedoso e importante es el llamado a la despenalización de la homosexualidad, ya que encarcelar, torturar y matar a personas por su orientación sexual es contrario a la dignidad humana.

En cuanto a la teoría de género, se expresan fuertes desacuerdos sobre su supuesta intención de borrar las diferencias humanas para hacer a todos iguales, negando incluso la diferencia sexual. Sobre esta teoría, cuya validez científica es ampliamente debatida dentro de la comunidad de expertos, la Iglesia afirma que la vida humana, en todos sus componentes físicos y espirituales, es un don de Dios que debe ser recibido con gratitud y dedicado al servicio del bien. Querer disponer de uno mismo, como supuestamente prescribe la teoría de género, sin considerar la vida humana como un don, es sucumbir a la antiquísima tentación de los humanos de volverse como Dios, compitiendo con el verdadero Dios de amor revelado en el Evangelio.

El cuerpo humano comparte la dignidad de la imagen de Dios. Esto debe recordarse especialmente cuando se trata del cambio de sexo. Estamos llamados a cuidar nuestra humanidad, aceptándola y respetándola tal como fue creada. Por tanto, según la Declaración, “toda intervención para cambiar de sexo corre el riesgo de amenazar la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción”. Esto no se aplica a las personas con anomalías genitales desde el nacimiento o la infancia (personas intersexuales), para las que las intervenciones para resolver dichas anomalías no constituyen un cambio de sexo (DI, n. 60).

La teoría de género es, en efecto, ampliamente debatida entre los especialistas. En realidad, no existe una explicación unificada y completa que se asemeje a una teoría. Hay estudios que relacionan el sexo anatómico, el autoreconocimiento como hombre o mujer, los roles de género y la orientación sexual. El denominador común de estos estudios es que no siempre existe una coherencia necesaria entre el sexo asignado al nacer, el reconocimiento y la experiencia de la propia identidad como hombre o mujer, y el deseo y la práctica sexual. No se debe asumir que todos los hombres y mujeres son cisgénero (se identifican con el sexo asignado al nacer) y heterosexuales, según un modelo binario simplista. Existen personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero (o simplemente trans) y otras como las personas intersexuales, representadas en el acrónimo LGBT+, que refleja la compleja diversidad humana relacionada con la orientación sexual y la identidad de género. Tampoco se deben ignorar las diversas formas de discriminación y violencia que muchas veces oprimen y devastan a estas personas.

Existen investigaciones neurocientíficas que indican que la biología de la sexualidad no se limita a los genitales y la anatomía. Sin desestimar la interacción de factores psicosociales, el cerebro juega un papel importante en la identidad de género y la orientación sexual. En el caso de las personas transgénero, el cerebro y la autopercepción no se corresponden con los genitales y el resto del cuerpo. Una persona puede sentirse hombre en un cuerpo de mujer o sentirse mujer en un cuerpo de hombre. Esta incongruencia se denomina disforia de género, que causa malestar y muchas veces conduce a la angustia y la depresión. En este y muchos otros casos, se debe reconocer que ser LGBT+ no es una elección personal ni una opción individualista.

Judith Butler, reconocida investigadora en estudios de género, afirma que no es tan importante producir nuevas formulaciones de género, sino más bien construir un mundo donde las personas puedan vivir y respirar dentro de su propia sexualidad y género. Para ella, es necesario que se reconozca la complejidad existente y que se elimine radicalmente el miedo a la marginación, la patologización y la violencia (aquí).

Desde esta perspectiva, por tanto, no se trata de anular las diferencias humanas y sexuales, ni de deshacerse de uno mismo sin considerar la vida humana como un don divino. Al contrario, se trata de reconocer debidamente estas diferencias que son constitutivas de todo ser humano. Para quien cree en Dios, esto forma parte de su creación. La reasignación de sexo sí atenta contra la dignidad humana. Sin embargo, el procedimiento de transexualización en una persona transgénero, cuyo objetivo es la reasignación sexual para corregir una disforia de género existente, es algo diferente. Puede ser tan necesario como la intervención en personas intersexuales.

El Papa Francisco ha tenido varios encuentros con personas LGBT+. En uno de ellos, Alessia Nobile, una mujer trans que ha completado su transición, le regaló un libro en el que cuenta su propia historia de vida. El título es La niña invisible (La bambina invisibile), que representa acertadamente la lucha de muchas personas trans antes de su transición. El Papa tomó el libro y le dijo: “Genial. Hiciste muy bien en escribir tu historia”. A continuación, aconsejó a Alessia que siempre sea ella misma, pero que no se deje llevar por prejuicios contra la Iglesia (aquí).

Para evitar prejuicios contra la Iglesia e incluso dentro de ella, hay que recordar que las personas transgénero que han completado su transición pueden ser bautizadas, convirtiéndose sacramentalmente en hijos de Dios y miembros de la Iglesia. También pueden servir como padrinos para el matrimonio y el bautismo. En la doctrina de la Iglesia católica, tal como se expresa en el Concilio Vaticano II, existe un orden de importancia entre sus enseñanzas llamado jerarquía de verdades. Según la conexión de cada enseñanza con el fundamento de la fe cristiana, algunas son más importantes que otras porque están estrechamente vinculadas a este fundamento. El mismo Jesús, al hablar de moral, indicó cuál es el mandamiento más grande y cómo deben ser reconocidos sus discípulos entre los hombres.

Es necesario considerar la jerarquía de verdades también en relación con las personas LGBT+. Cuando se le pregunta qué es lo más importante que estas personas necesitan saber sobre Dios, la respuesta del Papa Francisco es: “Dios es Padre y no rechaza a ninguno de sus hijos. Y el “estilo” de Dios es “la cercanía, la misericordia y la ternura”. Por este camino, se encontrará con Dios” (aquí). Es necesario tener este sentido de prioridad, sin el cual se corre el riesgo de encarcelar a las personas en cuestiones secundarias y apagar el Espíritu.

Dignitas Infinita pretende con razón expresar, sin agotar, el pensamiento sobre la dignidad humana que brota del Evangelio. Reafirma el derecho fundamental a la libertad religiosa. Saluda la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su 75º aniversario. Recuerda la posición de Juan Pablo II a favor de la igualdad entre los cónyuges en el derecho de familia. En todo esto, hay una historia importante de cambio y evolución de la doctrina dentro de la Iglesia.

En el pasado, la libertad religiosa para los no católicos se consideraba inaceptable y, por lo tanto, se suprimía duramente. A principios del siglo XX, el Papa Pío X afirmó que los humanos no nacen completamente libres e iguales en dignidad y derechos, sino que se dividen en príncipes y vasallos, nobles y plebeyos, sabios e ignorantes. Décadas después, Pío XI enseñó que la sujeción de la mujer al marido es una ley firmemente establecida por Dios, esencial a la familia, y por tanto no es lícito subvertirla o perjudicarla en ningún tiempo ni lugar.

Es muy positivo que todo esto haya cambiado y que este proceso pueda continuar. Un pensamiento que nace del Evangelio no debe ser inmutable como un fósil, sino releer el propio Evangelio a la luz de la cultura contemporánea y del mundo, atento a sus oportunidades y límites. El género y la dignidad humana necesitan relacionarse de tal manera que haga resplandecer el rostro de Dios, que es Padre y no reniega de ninguno de sus hijos LGBT+.

Luís Corrêa Lima es sacerdote jesuita, profesor de la PUC-Rio y autor del libro “Teología y LGBT+: perspectiva histórica y desafíos contemporáneos”.

Fuente Contém Amor

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

El Papa se suma a Arabia Saudita, Irán y Egipto para descarrilar las conversaciones sobre el clima por los derechos de las personas trans

Martes, 26 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en El Papa se suma a Arabia Saudita, Irán y Egipto para descarrilar las conversaciones sobre el clima por los derechos de las personas trans

IMG_8719Se oponen a un lenguaje que pueda transmitir apoyo a las mujeres trans.

Por Greg Owen Jueves, 21 de noviembre de 2024

Las conversaciones en la cumbre climática de las Naciones Unidas en Azerbaiyán esta semana se estancaron cuando representantes de Arabia SauditaIrán, Rusia, Egipto y el Vaticano se opusieron a un lenguaje que podría incluir el apoyo a las mujeres LGBTQ+ en la lucha contra el calentamiento global.

Estaba previsto que los países en la cumbre climática COP29 de este año actualizaran un plan de acción de la ONU que abordaba las desigualdades que enfrentan las mujeres y les dirigiría más apoyo financiero.

La iniciativa, denominada Programa de Trabajo de Lima sobre Género, ya existe desde hace 10 años y nunca encontró oposición. Este año, el término “género” ha provocado una reacción violenta entre los representantes conservadores.

Los cuatro países conservadores, junto con el Vaticano, ahora se oponen al término por temor a que pueda incluir a mujeres transgénero, según informa la BBC . También quieren que se elimine cualquier referencia a mujeres homosexuales.

Ha sido una suposición de trabajo en sucesivas cumbres climáticas que los cambios climáticos imponen una carga mayor a las mujeres que a los hombres. Para 2050, casi 240 millones más de mujeres y niñas se enfrentarán a la inseguridad alimentaria causada por el cambio climático en comparación con 131 millones más de hombres y niños, según ONU Mujeres, que dice que las mujeres son más propensas a sufrir interrupciones en sus funciones como cuidadoras y sufren de falta de cuidados. del acceso a los servicios reproductivos durante los desastres climáticos.

El nuevo lenguaje presentado a la política por representantes africanos y de la Unión Europea afirmaba que las experiencias de las mujeres con el cambio climático pueden diferir dependiendo de su “género, sexo, edad y raza”.

Mwanahamisi Singano, directora de políticas de la Women’s Environment and Development Organization (Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo), dijo a la BBC que los representantes que bloquean el texto revisado “están muy preocupados de que sean palabras clave para permitir la expresión sexual”.

Dijo que durante las negociaciones a las que asistió, países como Irán argumentaron que dicha expresión era ilegal según sus leyes y por lo tanto no permitirían su inclusión en el texto.

Un negociador de un país dijo que las objeciones eran “parte de una reacción global más amplia contra los derechos de las mujeres y los derechos LGBTQ+”.

Un portavoz del Vaticano se limitó a decir que era importante buscar un texto que reconociera el impacto desproporcionado del cambio climático en las mujeres y las niñas.

La Santa Sede espera que se alcance un consenso, respetando las sensibilidades de cada Estado participante y en un lenguaje aceptable para todos”, afirmó el portavoz.

Me sorprendió cuando el Vaticano izó su bandera y se opuso al lenguaje de derechos humanos”, dijo Sostina Takure, de la organización benéfica cristiana ACT Alliance. “Mi corazón se hizo añicos en un millón de pedazos”.

Durante el papado de Francisco, el Vaticano ha sido más acogedor con la comunidad LGBTQ+ que en años anteriores, permitiendo con la declaración “Fiducia Supplicans” a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo en determinadas circunstancias y dando la bienvenida a personas transgénero para el bautismo. Sin embargo, el Vaticano trazó una línea de apoyo en abril con la publicación  de su declaración “Dignitas Infinita”, reiterando que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y la oposición de la Iglesia Católica a los cambios de sexo, la teoría de género y la maternidad subrogada.

El comportamiento homosexual está prohibido en diversos grados en Arabia Saudita, Irán y Egipto. La comunidad LGBTQ+ está sujeta a crecientes ataques legales en Rusia.

El ataque al género en la COP29 se produce pocos días antes de la conclusión de la cumbre.

Creo que si las cosas continúan como están, no pinta bien para los derechos de las mujeres en las negociaciones”, dijo Zahra Hdidou, asesora principal sobre clima de ActionAid.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Islam , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Estudiantes y profesores protestan contra el cambio de la política de género regresiva del St. Norbert College

Miércoles, 13 de noviembre de 2024
Comentarios desactivados en Estudiantes y profesores protestan contra el cambio de la política de género regresiva del St. Norbert College

IMG_8428St. Norbert College, una escuela católica de artes liberales en De Pere, Wisconsin, ha cambiado su política de género para reconocer solo dos géneros, masculino y femenino, según The Green Bay Press Gazette.

La nueva política se alinea con las pautas recientes emitidas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano en la declaración Dignitas Infinita, que reafirmó la oposición de la iglesia a la atención que afirma el género y las identidades de género diversas, al insistir en que el género se basa únicamente en el sexo asignado a una persona al nacer.

En un correo electrónico a la facultad y al personal, los administradores de St. Norbert dijeron que la escuela actualizaría el lenguaje en los próximos meses en varios materiales universitarios, incluidas las solicitudes de inscripción, los formularios y el sitio web de la universidad.

Tanto los estudiantes como los profesores están protestando por el cambio. Gracelyn Giese, una estudiante de último año de estudios de la mujer y el género, dijo que el nuevo cambio contradice por completo lo que le han enseñado en sus clases. Giese también está preocupado por lo que esto significa para el futuro del programa de estudios de género y mujeres, aunque la administración dice que no está en riesgo.

“¿Qué va a pasar con todo este departamento si la escuela dice que están siguiendo el nuevo sistema de interpretación y creencias católicas de que solo hay dos, solo hay dos géneros? Eso va en contra de lo que algunas de mis clases han estado enseñando y discutiendo durante los últimos 3 años y medio”, dijo Giese.

En una declaración, Joe Webb, vicepresidente de Asuntos Estudiantiles, dijo que el cambio no afectará el plan de estudios ni hará que el campus sea un lugar menos tolerante.

La inclusión es uno de los valores fundamentales de nuestra universidad; está en el corazón de quiénes somos. Esto es simplemente que la universidad alinea su lenguaje y políticas de identidad de género con los principios establecidos recientemente por la iglesia católica. Todos los servicios y beneficios para todos los estudiantes, profesores y personal permanecen intactos”, escribió Webb en una declaración al Press-Gazette sobre el cambio de política.

No hay planes para cambiar ningún plan de estudios o prácticas de enseñanza en función de esta alineación. Esta alineación no cambia en modo alguno el compromiso permanente de la universidad de crear una comunidad segura y solidaria donde cada individuo sea profundamente respetado”.

IMG_8431Otra estudiante de último año, Kayla Clark, señaló que el hecho de no reconocer a los estudiantes trans y no binarios parece completamente opuesto al concepto de dignidad humana, el tema de Dignitas Infinita.

Ya ni siquiera tienes la opción de marcar una pequeña casilla. ¿Cómo afectará eso a estos estudiantes? Será catastrófico. Están borrando por completo la dignidad humana de la persona al no darles la libertad de expresar quiénes son”, dijo Clark.

Más allá del bienestar de los estudiantes trans y no binarios, el futuro de St. Norbert College también está en juego, ya que la decisión de la universidad ha alejado a gran parte de su cuerpo estudiantil, que ya se estaba reduciendo.

El profesorado le dijo a The Green Bay Press Gazette que la decisión puede afectar la inscripción porque el cambio es un gran cambio con respecto a lo que muchos estudiantes universitarios creen. Temen que los estudiantes no elijan St. Norbert debido a la falta de aceptación.

Alrededor del 70% de los estudiantes de St. Norbert se identifican como religiosos; el 41% de ellos son católicos. La escuela enfrenta dificultades financieras y el año pasado eliminó puestos como el director de servicios estudiantiles multiculturales.

Esta no es la primera vez que tanto los estudiantes como el personal docente están en desacuerdo con la gestión de St. Norbert de las cuestiones LGBTQ+.

IMG_8432En 2012, alrededor del 75% del personal docente y los estudiantes usaron cintas de arcoíris en la graduación como señal de protesta contra la elección de la escuela del difunto prelado LGBTQ negativo, el cardenal Francis George de Chicago, como orador de la graduación de la universidad. George enfrentó la condena a principios de ese año después de comparar el movimiento por los derechos LGBTQ+ con el Ku Klux Klan.

En 2022, los estudiantes LGBTQ+ y sus aliados protestaron por la decisión de la administración de cambiar el tema de una “Misa de celebración de la solidaridad” que la alianza LGBTQ+ del campus había organizado durante la Semana de la Salida del Armario. La administración declaró que el tema del evento no era congruente con la enseñanza católica.

La administración de St. Norbert parece estar en desacuerdo con el cuerpo docente y estudiantil de la escuela, y eso los está perjudicando. Mientras la escuela sigue enfrentando dificultades financieras y se ve obligada a recortar personal, sería prudente que escucharan a los estudiantes preocupados por la aceptación de ellos mismos o de sus compañeros estudiantes queer.

—Elsie Carson-Holt (ella), 4 de noviembre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

New Ways Ministry reúne a católicos transgénero e intersexuales y aliados católicos para dialogar con el Papa Francisco

Jueves, 17 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en New Ways Ministry reúne a católicos transgénero e intersexuales y aliados católicos para dialogar con el Papa Francisco

IMG_8084El 11 de marzo, un grupo diverso de católicos transgénero, intersexuales y aliados se reunió con el Papa Francisco, entre ellos un médico que brinda atención para la transición de género. El grupo instó al Papa Francisco a dejar atrás el enfoque negativo de la Iglesia hacia las personas de género diverso y a alentar a los líderes de la Iglesia a escuchar con más atención las vidas y la fe de las personas LGBTQ+.

La reunión de casi 90 minutos fue organizada por la hermana Jeannine Gramick, SL, una monja estadounidense que ha trabajado con personas LGBTQ+ y sus familias durante más de 50 años. La visita fue patrocinada por New Ways Ministry, un ministerio católico nacional de extensión a la comunidad LGBTQ+, que la hermana Gramick cofundó en 1977 con el difunto padre Robert Nugent, SDS.

Cinco del grupo de 11 católicos que se reunieron con el Papa compartieron sus testimonios con él, entre ellos:

Nicole Santamaria, una mujer intersexual de El Salvador que emigró a los Estados Unidos debido a amenazas de muerte.

Michael Sennett, un hombre transgénero y estudiante de posgrado en teología, que ha estado involucrado en el ministerio de la iglesia durante muchos años.

El diácono Raymond y Laurie Dever, ministros pastorales que son padres de una hija transgénero, cuya difícil transición la llevó a un intento de suicidio.

La Dra. Cynthia Herrick, médica especializada en endocrinología y codirectora de una clínica de medicina de género.

IMG_8055El Papa Francisco con el personal del Ministerio New Ways. De izquierda a derecha, Francis DeBernardo, Bernadette Donlon, Robert Shine, Brian Flanagan y la Hna. Jeannine Gramick.

El personal del Ministerio New Ways también asiste a la reunión: la Hna. Jeannine Gramick, cofundadora; Francis DeBernardo, director ejecutivo; Robert Shine, director asociado; Brian Flanagan, teólogo y miembro principal; Matthew Myers, gerente de operaciones; Bernadette Donlon, coordinadora de contenido digital.

La hermana Gramick organizó la reunión después de leer la declaración del Vaticano Dignitas Infinita, publicada en abril. Aunque el documento enfatiza que la Iglesia trata a todas las personas con dignidad y respeto, también contiene una condena a la atención médica para las personas transgénero que hacen la transición. Quería que el Papa Francisco escuchara directamente a los católicos transgénero e intersexuales y a quienes los apoyan, por lo que se puso en contacto con el pontífice, y él aceptó con entusiasmo la oportunidad.

Las personas que brindaron testimonio al Papa participaron en una reunión a principios de este año donde compartieron sus historias personales con un grupo invitado de obispos católicos estadounidenses. New Ways Ministry ha celebrado dos reuniones de este tipo, en 2023 y 2024, para que los obispos aprendan y discutan temas LGBTQ+ con teólogos, otros académicos, profesionales médicos, ministros pastorales y las propias personas LGBTQ+.

IMG_8049El Papa Francisco sentado con la hermana Jeannine Gramick, SL, cofundadora de New Ways Ministry

Estoy agradecida con el Papa Francisco por estar dispuesto a escuchar las experiencias de las personas intersexuales y transgénero”, dijo la hermana Gramick. “Solo escuchando las historias de estas personas, así como de las personas que se preocupan por ellas, la Iglesia podrá escuchar plenamente la voz del Espíritu Santo que llama a la comunidad católica a romper con las enseñanzas y prácticas antiguas y mal informadas”.

Esperamos que el ejemplo del Papa Francisco de escuchar a las personas LGBTQ+ inspire a otros líderes católicos a hacer lo mismo”, dijo DeBernardo. “Según su propia admisión, la jerarquía católica ha emitido pronunciamientos sobre género y sexualidad sin consultar primero a las personas más directamente relacionadas con estos temas. El Papa Francisco está mostrando a la Iglesia una nueva forma de desarrollar su enseñanza”.

New Ways Ministry le entregó al Papa una copia de su publicación más reciente, Cornerstones: Sacred Stories of LGBTQ+ Employees in Catholic Institutions, pidiéndole que reflexione sobre las vidas y la fe de las personas LGBTQ+ que quieren servir a la Iglesia pero que también experimentan discriminación.

En las próximas semanas, Bondings 2.0 publicará los textos de cada uno de los testimonios de los oradores al Papa Francisco.

Esta es la segunda reunión que la Hna. Gramick y el personal de New Ways Ministry han tenido con el Papa Francisco en menos de un año. La primera reunión, que duró 50 minutos, tuvo lugar el 17 de octubre de 2023.

—Robert Shine (él), New Ways Ministry, 12 de octubre de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Las transiciones de género son una cuestión de “renacimiento”, no de un error moral, afirma una madre trans filipina

Jueves, 26 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Las transiciones de género son una cuestión de “renacimiento”, no de un error moral, afirma una madre trans filipina

images1Sofiya Pacifico-Huggins con su hija, Maia

La fe católica ha sido la fuente de fortaleza para una mujer trans filipina que vive en Australia durante su transición de género y su camino para convertirse en madre a través de la gestación subrogada.

Sofiya Pacifico-Huggins, una mujer trans filipina-australiana y católica devota, dice que su fe es “una gran parte” de su identidad. “Soy una católica devota y filipina. Nuestra fe es parte de nuestra cultura y habla de quiénes somos”, dijo en un perfil en SBS Filipino.

El catolicismo siempre ha sido parte de su vida, y también tiene la conciencia de que no es cisgénero. “Puede que no haya nacido mujer”, dijo, “pero tengo una energía y un espíritu femeninos. Cuido de todos los que me rodean, especialmente de mi familia y de mi hija”.

Pacifico-Huggins dice que ella y su familia eran conscientes de que su género difería del sexo que se le asignó al nacer a una edad muy temprana, y observa: “Cuando comencé la transición a los 21 años, no fue algo sorprendente para mi familia. Simplemente era algo que se daba por sentado”.

Su fe fue un recurso personal cuando comenzó los tratamientos hormonales, inició una relación a largo plazo y comenzó a explorar opciones para dar la bienvenida a los niños a su vida. Finalmente, Pacifico-Huggins y su pareja decidieron la gestación subrogada. “Cuando nos juntamos”, dijo, “sabía que quería darle un hijo y no había otra manera de hacerlo que tener a otra persona gestando el niño por mí”. Una vieja amiga y vecina de la ciudad natal de Pacifico-Huggins, Cebú, se ofreció a ser la madre sustituta.

Sin título1Pacifico-Huggins se apoyó mucho en su fe durante el embarazo y se dedicó a la oración: “Oré mucho y le dije a Dios que si mi hija sobrevivía su viaje de nueve meses, la llamaría como ‘María’, Madre de Dios. Por eso la llamé Maia, en honor a Nuestra Señora”.

A medida que su hija fue creciendo, Pacifico-Huggins continuó con su devoción: “Solo le pido al buen Señor que viva lo suficiente para verla crecer y prosperar. Todo lo que quiero es que sea feliz. Ese es uno de los sueños que tengo”.

A pesar de que su fe católica ha sido una fuente de fortaleza y consuelo a lo largo de las principales transiciones de su vida, Pacifico-Huggins es consciente de las tensiones que generan las enseñanzas de la Iglesia sobre la maternidad subrogada y la transición de género, especialmente las establecidas en Dignitas Infinita, la declaración del Vaticano sobre la dignidad humana que fue bastante negativa sobre ambas.

Muchas de las cuestiones que condena la declaración tienen que ver con la muerte, continuó Pacifico-Huggins: “La reasignación de género tiene que ver con el renacimiento y la maternidad subrogada tiene que ver con traer vida a este mundo. ¿Por qué serían iguales?”

imagesSofiya Pacifico-Huggins con su hija, Maia

“No hay forma de ganar con la Iglesia; pero tampoco puedo criticar”, dijo. Ser parte de la iglesia es una parte importante de quién es ella, y tiene la esperanza de que la iglesia siga creciendo, aprendiendo y adaptándose, como reconoció:

“‘La iglesia está formada por personas bien educadas y creo que están guiadas; pero también debido a la tradición, no se adaptan instantáneamente al mundo moderno… Respeto sus argumentos y su mensaje, pero creo que la iglesia evoluciona y así es como sobrevive. Sin embargo, el cambio será gradual. En cuanto a mí y mi vida, soy quien soy, y sé con certeza que ayudé a traer a mi hijo a este mundo por amor’”.

—Phoebe Carstens (they/them), New Ways Ministry, 28 de agosto de 2024

Fuente New Ways Ministry

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

El Sínodo necesita escuchar historias de florecimiento de la comunidad LGBTQ+, escribe un teólogo

Jueves, 19 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en El Sínodo necesita escuchar historias de florecimiento de la comunidad LGBTQ+, escribe un teólogo

IMG_1293“Incluso si otros eligen vivir con escamas sobre los ojos, los católicos LGBTQ+ pueden ver al Espíritu creando y renovando”, escribe Nick Fagnant en un ensayo para Commonweal sobre el Sínodo sobre la Sinodalidad, que concluye el mes próximo.

Fagnant, estudiante de doctorado en teología en el Boston College, se propone ver si el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuya asamblea mundial final se celebrará en octubre, cumple las promesas del Vaticano II, que llamó a todos los fieles a participar plenamente en la renovación de la iglesia. Analiza tanto la promesa del Sínodo como las formas en que no ha logrado una inclusión significativa para las personas LGBTQ+ y sus aliados.

El autor señala que, si bien el énfasis del Papa Francisco en escuchar y consultar puede verse como una señal esperanzadora de que las voces LGBTQ+ pueden ser escuchadas y respetadas, Fagnant cree que los dos documentos más recientes del Vaticano dirigidos a las personas LGBTQ+, Fiducia Suplicans  y Dignitas Infinita, “muestran poca (si es que hay alguna) evidencia de consulta a los realmente afectados por los documentos”. El magisterio aún tiene que incorporar de manera significativa el espíritu de sinodalidad en su propio desarrollo de la doctrina.

Fagnant especula que el miedo –es decir, el miedo al escándalo– impide que la iglesia institucional abrace plenamente los dones de sus miembros LGBTQ+. Escribe:

“¿Qué pasaría si la Iglesia pensara de manera diferente sobre el escándalo? Los teólogos cristianos nos recuerdan que la historia de la salvación y el Evangelio mismo son ‘escandalosos’: Dios entra en la historia humana en un tiempo y lugar particular, en, con y a través de la persona particular de Jesucristo, cuya crucifixión y resurrección también ‘dio escándalo’ y dio a luz a la Iglesia”.

En definitiva, Fagnant llama a la Iglesia a ir más allá de las cuestiones de escándalo y de la opinión pública, diciendo que “el mandato de tratar a las personas LGBTQ+ con el amor de Cristo revelado en el Evangelio no debería ser un tema de discusión, y mucho menos un debate”.

El trabajo del Sínodo se basa en la creencia de que el Espíritu Santo está vivo y activo en el mundo de hoy, a través de todos y cada uno de los miembros de los fieles. Fagnant nos recuerda que el Sínodo no es sólo un faro de esperanza –y a veces de decepción– para los católicos LGBTQ+; es una invitación a vivir una vocación sagrada. “La gracia del Bautismo y la incorporación al Cuerpo de Cristo llama a los católicos LGBTQ+ a asumir un papel profético dentro del Pueblo de Dios”, afirma.

Fagnant propone que este papel profético sea el de un testimonio valiente, compartiendo historias de nuestras vidas de fe:

“En lugar de más historias de sufrimiento, ¿qué pasaría si, antes de la próxima asamblea de octubre, los participantes del Sínodo escucharan historias proféticas del florecimiento de la comunidad LGBTQ+?”

Fagnant llama a los católicos LGBTQ+ a dar su voz de testimonio no solo de sus “dolores y angustias”, sino también de sus “alegrías y esperanzas”, y agrega:

“No podemos controlar cómo el resto de la Iglesia decide vernos, pero podemos elegir vivir con valentía, encarnando el amor profético e iluminando nuestro viaje colectivo hacia una Iglesia renovada”.

—Ariell Watson Simon (ella), New Ways Ministry, 29 de agosto de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.