Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Cristina Fernández de Kirchner’

La Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner pide el esclarecimiento del “terrible crimen” de Diana Sacayán

Jueves, 5 de noviembre de 2015
Comentarios desactivados en La Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner pide el esclarecimiento del “terrible crimen” de Diana Sacayán

diana-cristina2Cristina Fernández de Kirchner con Diana Sacayán

En un acto en la localidad de Garín, La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió la colaboración de las fuerzas federales de seguridad y de la Policía Metropolitana para llegar al esclarecimiento del “terrible crimen” de la militante de los derechos de personas trans, Diana Sacayán

César Cigliutti, Presidente de la CHA dijo “Es algo reconfortante ante el dolor por el asesinato de Diana Sacayán estar acompañados por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por el INADI y por la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), que depende de la Procuración General de la Nación y que se le dé la identidad que le corresponde, un crimen de odio y un femicidio. De estas respuestas hablamos cuando pedimos políticas públicas frente a la discriminación por orientación sexual e identidad de género.”

Pedro Paradiso Sottile, Secretario de la CHA manifestó: “Frente al terrible dolor y la denuncia pública, es muy importante para nuestra lucha contar con posturas y acciones concretas del Estado para que no exista impunidad frente a los crímenes de odio contra las personas en base a su orientación sexual e identidad de género y sus expresiones. Exigimos Justicia por nuestra querida amiga y activista travesti Diana Sacayan, una luchadora y defensora de los derechos humanos. Agradecemos de corazón el compromiso y las palabras de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Diana Sacayan, hasta la victoria siempre, compañera!

Fuente Comunidad Homosexual Argentina

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Cristina F. Kirchner: “Hay que leer más al Papa en vez de hacerse tantas fotos con él”

Martes, 13 de mayo de 2014
Comentarios desactivados en Cristina F. Kirchner: “Hay que leer más al Papa en vez de hacerse tantas fotos con él”

Presidenta-inauguracion-Mugica-Julio-DyN_CLAIMA20140510_0171_14Cristina Fernández, en el homenaje al Padre Mujica

Participa en uno de los homenajes al Padre Mujica, asesinado por la Triple A

“Los que hablan de una Argentina violenta, quieren reeditar viejos enfrentamientos”

Presidenta argentina: “Que nadie más permita dividir al pueblo de Dios”

Poli homenajea al Padre Mujica

Mensajeros de la Paz, en el homenaje al cura villero Carlos Múgica

Hace 40 años que el sacerdote Carlos Mugica, peronista y vinculado a las luchas populares de los años 60 y 70 en Argentina, fue acribillado a balazos a manos de la organización de extrema derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) durante la última dictadura que vivió el país.

Este fin de semana se realizaron diversos homenajes entre los que destacó la inauguración de una escultura en la famosa avenida 9 de Julio por parte de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, según ha informado ‘Télam’.

La presidenta Cristina Fernández pidió a la Iglesia, a los obispos y a todos los representantes eclesiásticos que “nadie” permita dividir al pueblo de Dios, porque, advirtió, “cuando lo hicieron masacraron a sus ovejas” y consideró que “hoy no tenemos una sociedad enfrentada en forma violenta, como en otros tiempos”.

La jefa fe Estado volvió a acusar a los medios de querer crear divisiones, pero aseveró: “Con un título de un diario no van a provocar a esta Presidenta, no lo van a hacer”.

Fernández de Kirchner aseguró que quienes dicen que “hoy la Argentina es una Argentina violenta” pueden estar queriendo reeditar “viejos enfrentamientos”.

0004028079Durante el acto de homenaje al padre Carlos Mugica, asesinado hace 40 años, la primera mandataria se refirió al documento de la Iglesia que afirma que la “Argentina está enferma de violencia” y que la corrupción social es “un cáncer social”.

“Miré la tapa de los diarios y vi que alguien resumía o decía que hoy la Argentina es una Argentina violenta y me di cuenta que querían reeditar viejos enfrenamientos”, cuestionó la Presidenta.

Cristina consideró que “la esencia del Evangelio”, es “el amor que venció a los fariseos y también a Poncio Pilatos que se lavó las manos, como muchos se lavan las manos frente a los problemas de los que menos tienen”.

cristiana-y-el-pade-mujicaLa mandataria señaló en referencia a los políticos y funcionarios que viajan al Vaticano a reunirse con el Papa Francisco que “en lugar de ir a Roma a sacarse fotos, sería más conveniente que lo leyeran un poco más”, y reiteró que finalmente “el amor vence al odio“.

 El cura Mujica

Mugica, luchador incansable al lado de los más pobres y militante peronista, formó parte del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y fue capellán en el barrio marginal de Buenos Aires hoy conocido como Villa 31, donde fundó la parroquia Cristo Obrero y desde donde ejerció su actividad pastoral entre los que llamó sus “hermanos villeros”.

El sacerdote dedicó su vida a los más humildes, pero no siempre lo tuvo tan claro. En una entrevista con la revista ‘Cuestiones’, Mugica recordaba como de joven su mundo era “homogéneo y sin conflictos” hasta que entró en el seminario, donde comprendió que Dios “viene para todos, pero principalmente para los pobres”.

villero4Mugica comenzó a trabajar cuando era seminarista al lado del padre Iriarte y observó como el cura “iba a buscar” a la gente en lugar de esperarla. “Era un barrio popular y la gente humilde siempre tiene problemas; había por supuesto, que evangelizar, llevar a cada uno la seguridad de que todos eran hijos de Dios, pero aparte, había que tratar de llegar a todo lo demás”, explicaba.

Este fue el primer contacto que Mugica tuvo con una realidad muy diferente a la suya y pudo descubrir “un mundo del que siempre había vivido distante”. Mientras trabajaba en este barrio, cayó Perón por el golpe militar y siempre recordó como la gente humilde entró en duelo. “Cuando volvía a casa, mi mundo, sentí que algo de ese mundo ya se había derrumbado. Pero me gustó”, comentó el sacerdote.

Debido a su militancia social y política, Mugica recibió amenazas de muerte y diversos ataques e intentos de asesinato. Finalmente, murió en una emboscada cuando se disponía a subir a su automóvil, estacionado en la puerta de la iglesia de San Francisco Solano, en Villa Luro, tras celebrar una misa.

Considerado como delito de lesa Humanidad, el asesinato de Mugica fue atribuido a la Triple A y la causa judicial se encuentra hasta hoy en el juzgado federal, a la espera de que se celebre el juicio.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , ,

Cristina Kirchner fue la madrina de la primera hija de lesbianas que bautizó la iglesia argentina.

Domingo, 6 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Cristina Kirchner fue la madrina de la primera hija de lesbianas que bautizó la iglesia argentina.

umma

cristina


Es tradición en el país austral que los mandatarios apadrinen al séptimo hijo varón de un matrimonio, una costumbre que la presidenta extendió a las séptimas hijas mujeres y que ahora también incluirá a la primera hija de una pareja homosexual en ser bautizada oficialmente por la Iglesia católica argentina, según confirmó la Casa Rosada. Como os contamos hace unos días, acaban  de recibir la noticia podrán bautizar a su niña, como desean en la catedral de Córdoba. Según han confirmado fuentes eclesiásticas, el arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, autorizó el oficio religioso tras sugerir “recomendaciones generales” para el caso. El prelado pidió que tengan “especial atención” en la elección de los padrinos, a fin de que la niña “pueda crecer en la fe” católica. Según confirman desde el arzobispado, el trámite hubiera sido más complicado de no ser Papa Bergoglio. Y es que cuando aún era cardenal de Buenos Aires  exigió a los sacerdotes de la región metropolitana que administren el sacramento del bautismo a todos los bebés, sean fruto de una relación extramatrimonial o hijos de una madre soltera.

“Francisco, en este sentido, desde cuando era arzobispo de Buenos Aires siempre impulsó una actitud de apertura amplia para la administración de estos sacramentos”

Es la hija del matrimonio de la policía Karina Villarroel y Soledad Ortiz; en la Casa Rosada confirmaron que por primera vez un presidente tiene un ahijado que no es séptimo hijo; la bautizarán en un templo católico.

 Primero, el sueño de casarse entre mujeres; luego, la llegada de la beba de ambas; mañana cumplirán otro deseo, también difícil de alcanzar: un templo católico aceptó que bautizaran a Umma y la presidenta Cristina Kirchner será la madrina del matrimonio de la policía Karina Villarroel y Soledad Ortiz.

 La responsable de la oficina de madrinazgos de la Casa Rosada, Nancy Espeche, confirmó a La Nación que la Presidenta aceptó la invitación de ser madrina de una beba con dos mamás. “Es un hecho histórico. Nunca antes un presidente había tenido un ahijado o ahijada que no fuera el séptimo hijo varón o mujer, como señala el decreto”, informó Espeche.

 La nena se llama Umma Azul y la pareja de Villarroel es Soledad Ortiz, cuyo embarazo se realizó por el método de fertilización asistida.  “Fue hermoso todo el proceso. Un hijo cambia la vida”, comentó Villarroel, cuya hija nació el 27 de enero pasado.

 Según los registros oficiales, Cristina Kirchner ya fue madrina de bautismo de unos 600 chicos en todo el país.

anez-0_560x280 Carlos Ñáñez, arzobispo de Córdoba, Argentina

En 1907 el entonces presidente José Figueroa Alcorta accedió al primer pedido de padrinazgo solicitado por un residente en el país. Que desde entonces todos los Primeros Magistrados otorgaron el padrinazgo hasta convertirse este acto en costumbre tradicional. El decreto señalaba que podrían pedir el padrinazgo para el séptimo hijo varón; cuando Cristina Kirchner ocupó la presidencia amplió esta posibilidad para las séptimas hijas mujeres.

 El bautismo de la hija de un matrimonio de lesbianas será el primer caso que se da en la Argentina. A partir de la ley de matrimonio igualitario ya unas 9500 parejas se casaron y cada vez son más los que tienen hijos y constituyen estas nuevas familias, o familias diversas.

 “¡Qué gesto enorme!”

“Nosotros le pedimos a Cristina que fuera la madrina a través de Facebook, contó Villarroel. Y cuando se enteró de la respuesta de la Presidenta dijo: “Cristina aceptó ser la madrina ¡qué gesto enorme! Ojalá que venga a la ceremonia, que no mande a un representante. Se nos cumplió un sueño”. Ellas viven en Córdoba capital y en la catedral de esa ciudad se realizará mañana el bautismo.

 En Casa Rosada confirmaron que la Presidenta mañana no podrá asistir. Sin embargo, enviará a una representante: se trata de la edecana naval Claudia Fenocchio.

 También está previsto que viajen militantes de La Cámpora y representantes del Inadi.

 César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) dijo que reivindicamos esta decisión de la Presidenta de la Nación, de ser la madrina de Umma, la hija de Karina y Soledad. Estos actos son los que nos ayudan en nuestra lucha para enfrentar la discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género. Es también un nuevo motivo para recordar el premio dado el año pasado a Cristina Fernández de Kirchner por la International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association (ILGA) ‘por los logros y el trabajo en pos de los derechos y la igualdad de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI)‘”.

 Pedro Paradiso Sottile, secretario y coordinador del Área Jurídica de la CHA manifestó: “Estamos muy orgullosos que nuestro país siga siendo un referente en la conquista de nuestros derechos en todo el mundo”.

https://www.youtube.com/watch?v=TldwWKUh5lc

Arzobispo de Córdoba: “El bautismo lo va a recibir la niña”

Pero… Después de que el bautismo de la pequeña Uma, hija de una pareja de mujeres de Córdoba, adquieriera trascendencia en los medios, a partir de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner será la madrina de la pequeña, el arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, se refirió al mismo en lenguaje religioso y en cómo ve la iglesia católica este caso.

Ñáñez señaló que el caso de la pequeña Ummaes como el de cualquier persona que pide el Bautismo“. “El Bautismo lo va a recibir la niña. El derecho es de ella, el derecho es de la niña”, subrayó. Y desmintió que él se haya reunido con la pareja de lesbianas e incluso, que habría autorizado celebrar el sacramento de la confirmación de ambas.

“El Bautismo es el derecho de toda persona humana, y creo que también el papa Francisco, en este sentido, desde cuando era arzobispo de Buenos Aires siempre impulsó una actitud de apertura amplia para la administración de estos sacramentos”.

También señaló que este caso “ya lo he hablado y lo he explicado al cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para la Disciplina de los Sacramentos, así que ya está en conocimiento de la Santa Sede”.

Uno de los compromisos que asumen los padres de un niño al bautizarlo es educarlo en la fe cristiana. Sobre este punto, Mons. Ñáñez indicó que “ese es el compromiso que tiene que asumir su madre, y el compromiso que los padrinos tienen que hacer”.

Consultado sobre el rol de Cristina como madrina, el padre Ñañez dijo que “el párroco ya tiene las instrucciones de que por lo menos un padrino tiene que comprometerse a garantizar la educación cristiana de Umma.

Respecto del revuelo mediático que generó este caso, el arzobispo de Córdoba dijo que “se trata del Bautismo de una niña que tiene el derecho a recibir este sacramento, y en la medida de lo posible, nosotros tratamos de asegurar las condiciones para que sea correctamente administrado”. Y agregó que en los medios de comunicación “hay personas que instrumentan y en distintas instancias deforman la realidad de los hechos”, por lo que hace falta “una mirada crítica”.

Fuente: La Nación, Prensa CHA, vía Religión Digital y SentidoG

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Cuál es el rol de los medios en la prevención de discursos de odio?

Jueves, 23 de noviembre de 2023
Comentarios desactivados en ¿Cuál es el rol de los medios en la prevención de discursos de odio?

IMG_1274En rol de los medios en la prevención de los discursos de odio, es un libro de descarga gratuita que recoge las reflexiones sobre el tema. Surgió a partir de un ciclo del que participamos desde Agencia Presentes con “Herramientas para identificar y abordar discursos de odio”, que reproducimos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES, Argentina. El rol de los medios en la prevención de los discursos de odio es una publicación que surge como una respuesta y también una suerte de brújula que puede ayudar a abordar el momento que estamos viviendo. La publicación es el resultado de un ciclo de actividades organizadas en un contexto en el que los discursos de odio empezaban a circular con mayor virulencia en las redes sociales y medios de comunicación.

Entre octubre y noviembre de 2022, en una serie de charlas y encuentros convocados por la Defensoría del Público -a cargo de Miriam Lewin- y la agencia de noticias Télam, debatimos sobre discursos de odio en la sociedad argentina -el 1 de septiembre había sido el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner- y algunos de los temas que luego, en la campaña electoral, cobraron aún mayor protagonismo. Los mensajes discriminatorios, el negacionismo, la estigmatización y criminalización de la diferencia. Desde Presentes participamos de la jornada de reflexión sobre “Géneros, diversidades y disidencias”. Y en cada instancia se abrió un interrogante: ¿cuál es el rol del Estado y el marco normativo para el abordaje de estas temáticas, y el abordaje en los medios y agencias de comunicación?

IMG_1273Presentación del libro El rol de los medios en la prevención de los discursos de odio. MIriam Lewin (Defensoría del Público), Bernarda Llorente (Télam) y Victoria Montenegro (Legisladora de CABA).

El ciclo de charlas se convirtió en este libro, El rol de los medios en la prevención de los discursos de odio, editado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Télam y la legisladora Victoria Montenegro. Los textos recogen la participación de Andrea Copani (Secretaría de Derechos Humanos), Bernarda Llorente (Télam), Catalina Figueira Risso (Feminacida), Daniel Feierstein (CONICET), Ezequiel Ipar (Universidad Nacional de San Martín), Héctor Shalom (Centro Ana Frank), Horacio Lutzky (Defensoría del Público), Miriam Lewin (Defensora del Público), Silvina Molina (Télam), Vera Jarach (Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora), Victoria Montenegro (legisladora de la Ciudad de Buenos Aires) y de Agencia Presentes.

La legisladora porteña Victoria Montenegro ya en marzo de 2022 había convocado -desde la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación que preside- a debatir el tema con agrupaciones y organismos, frente al “incremento de situaciones de vandalismo contra elementos que visibilizan la memoria colectiva de nuestro pueblo, junto a los ataques sufridos por organizaciones sociales, políticas, el incremento de actos violentos contra la comunidad LGBTIQ+, el ataque a personas en situación de calle y a muchos otros sectores de la sociedad”.

Desde Presentes participamos de aquella reunión en la Legislatura y en el ciclo de la Defensoría compartimos lo que venimos trabajando sobre la temática con la equipa con base en Argentina y en México, donde los discursos anti trans cobran una dimensión gravísima. Reproducimos el capítulo Herramientas para identificar y abordar discursos de odio, que forma parte del libro. Y recomendamos la lectura de la publicación entera, que es libre y gratuita y se puede descargar acá.

IMG_1272Jornada de reflexión “Géneros, diversidades y disidencias”. María Eugenia Ludueña (Presentes), Catalin Figueira (Feminacida), Silvina Molina (Télam) y Miriam Lewin (Defensora del Público), octubre 2022.

Como dice en esta publicación Vera Jarach, Integrante de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora, sobreviviente del Holocausto, mamá de Franca Jarach, desaparecida en 1976: “El odio se disemina, como las semillas de odio, de distintas maneras y por distintas razones. En general, surge con muchísima frecuencia en situaciones graves en las que todo parece andar mal, donde hay que buscar un chivo emisario. Ahí es cuando esas semillas brotan. Las consecuencias son graves. Son las peores violencias de la humanidad: las persecuciones, los racismos, los genocidios, las guerras, todo eso es fruto del odio. En nuestra historia argentina, es todo eso que ha sucedido en la historia lejana, lo que ocurre actualmente y lo que puede volver a suceder».

Vera propone, sumar, a la consigna “Nunca más”, «dos que son primordiales:Nunca más el odio” y “Nunca más el silencio”. Están asociadas una a la otra porque a los primeros signos de odio, lo que debe hacerse es no callarse la boca, no mirar para el otro lado; hay que romper el silencio”.

Herramientas para identificar y abordar discursos de odio

IMG_1271Por María Eugenia Ludueña (Periodista especializada en géneros, diversidad y derechos humanos de la Agencia Presentes. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente en la Maestría de
Comunicación y Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y profesora de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

En Agencia Presentes vemos con preocupación el gran avance de los discursos de odio en nuestra re-gión y en el mundo. Aunque Argentina no es el pri- mer país donde emergió este fenómeno, observamos fuertes movimientos antiderechos que se apropian del lenguaje y hacen cierto tipo de operaciones, que vamos a tratar de analizar en este encuentro.

Quisiera aclarar, en primer lugar, que no tenemos soluciones cerradas para este problema, que sin dudas nos parece muy grave, pero consideramos que es parte de otro mayor, de derechos humanos y des-igualdades estructurales.

Qué entendemos por discurso de odio

Comencemos por la definición de discurso de odio que tomamos de las Naciones Unidas. Se trata de cualquier forma de comunicación de palabra por escrito, o del comportamiento, que sea un ataque o utilice el lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación a una persona o un grupo por sus características inherentes. Es decir, en razón de su religión, origen, nacionalidad, raza, etnia, color, ascendencia, género o cualquier otro factor que tenga que ver con su identidad. En muchos casos, el discurso de odio tiene que ver con la intolerancia y también con la desigualdad.

Desde Presentes venimos trabajando en una agenda con dos grupos muy vulnerados por los discursos de odio. Por un lado, el de los colectivos de la diversidad sexual, pero también aquellos de la diversidad cultural, en especial las mujeres y diversidades indígenas. En los últimos días23, por ejemplo, pudimos observar cómo algunos medios construyen noticias apelando a ciertas estrategias que generan odio, a veces de manera brutal y otras de modos más sutiles. Hay modos de contar las noticias e historias que pueden ser discriminatorios, insultantes, ofensivos, amenazantes o motivar de manera directa la violencia. Lo vemos en la cobertura de temas indígenas que hacen ciertos sectores, con tratamientos estigmatizantes y deshumanizantes, que desconocen el marco de los derechos humanos.

Si bien tenemos definiciones de organismos inter- nacionales sobre el discurso de odio bastante con- sensuadas, no existe tal claridad acerca de la definición jurídica internacional, que desde hace años está en discusión.

En palabras de Naciones Unidas:

mientras que el sistema interamericano de derechos humanos ha desarrollado determi-nados estándares, no existe una definición universalmente aceptada de “discurso de odio” en el derecho internacional. Según un informe reciente emitido por la UNESCO que estudió las distintas definiciones de discurso de odio en el derecho internacional, el concepto con frecuencia se refiere a “expresiones a favor de la incitación a hacer daño (particularmente a la discriminación, hostilidad o violencia) con base en la identificación de la víctima como perteneciente a determinado grupo social o demográfico. Puede incluir, entre otros, discursos que incitan, amenazan o motivan a cometer actos de violencia. No obstante, para algunos el concepto se extiende también a las expresiones que alimentan un ambiente de prejuicio e intolerancia en el entendido de que tal ambiente puede incentivar la discriminación, hostilidad y ataques violentos dirigidos a ciertas personas” (Citado en Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexenAméricaLatina, OEA24).

En Argentina el problema de los discursos de odio cobró especial relevancia, por supuesto, por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, pero es un tema que ya se venía debatiendo desde antes. De hecho, en 2019, la ONU generó un plan estratégico de acción contra los discursos de odio.

En el sistema interamericano de derechos huma-nos hay consenso acerca de que no se trata tanto de censurarlos como de trabajar en estrategias para prevenirlos, yendo a la raíz del problema. Desde los medios, por lo pronto, estamos intentando moderarlos y debatir acerca de cuáles pueden ser las estrategias para afrontarlos.

Desde este enfoque, entonces, voy a compartir nues- tras experiencias y abordajes. En Presentes funcionamos como una plataforma de comunicación, pero también estamos muy en contacto con el activismo, que a su vez está muy empapado de territorios don- de las, los y les periodistas vamos cada vez menos. Son aliades cruciales a la hora de recabar datos, de abordar y reflexionar sobre ciertas problemáticas que, desde algunas maneras de hacer periodismo, podrían quedar un poco lejos.

Una de las problemáticas en las que trabajamos muy cerca del activismo de la diversidad sexual es el avan- ce de los discursos “trans excluyentes”, que se denominan TERF (un acrónimo que proviene del inglés, “trans-exclusionary radical feminism” / feminismo radical trans excluyente), que excluye a las personas trans al considerar que –me da hasta cierta vergüenza decirlo– borran a las mujeres cis de las agendas. Para ponerlo de manera muy resumida: la problemá- tica de la violencia de género y otras exclusiones que sufrimos las mujeres son temas de larga data vincula- dos al patriarcado y a opresiones históricas, y a nadie se le podría ocurrir pensar que tienen que ver con las personas trans, que en América Latina, por otro lado, tienen un promedio de vida entre 35 y 40 años.

A partir de tomar contacto con estos discursos que desde el movimiento “trans excluyente” generan mensajes de odio contra el colectivo trans, empezamos una serie de intercambios para pensar qué hacer.

Principales características de los discursos de odio

A partir de esta y otras experiencias entendemos que existen determinadas características que nos permi- ten identificar los discursos de odio. Pero, aclaro, no estamos hablando de recetas que remiten a categorías cerradas, sino de conversaciones que estamos teniendo con compañeres del equipo que lideramos con Ana Fornaro, codirectora y cofundadora de Pre- sentes, y Lucas Fauno, nuestro editor de audiencias. Es en las redes sociales donde estamos encontrando hoy más manifestaciones de discursos de odio.

Por otro lado, en México, donde reside otra parte de la equipa, entre ellas Milena Pafundi, coordinadora, y Geo González, periodista trans, el problema de las TERF se ha vuelto muy grave. Geo ha sido agredide en determinadas coberturas. Hace un tiempo decidimos hacer una nota para consultar con colectivas travestis y trans de México cómo hacían, qué estrategias habían encontrado viables para frenar los discursos de odio o si podían compartirnos algo acerca de cómo manejarse ante estas expresiones. Porque estos discursos pueden generar violen- cia. Existe una vinculación entre la violencia física y el discurso de odio; no funcionan por separado, aunque a veces parezca que sí. Además, provocan daños emocionales, algo de lo que se habla menos.

Hicimos entonces una nota como una suerte de “botiquín” de primeros auxilios para discursos de odio. Una de las primeras cosas que las activistas trans nos compartían tiene que ver con tomar conciencia acerca de la peligrosidad que encarnan estos discursos. Y esta conciencia va unida a una pregunta acerca de cómo los llamamos. ¿Discursos de odio? ¿Discursos discriminatorios? ¿Cómo hablamos de esto?

A veces parece que para que sea un discurso de odio hay que ubicarlo en un extremo, pero si no está en ese extremo no es un discurso de odio, porque nadie dice “vamos, mátenles”, y entonces no sería incitación a la violencia. Pero lo cierto es que esta operación tie-ne distintas gradaciones y niveles. De ahí que sea tan importante estar atentes.

Buscan dañar a una persona o grupo

IMG_1270Foto: Marcha del Orgullo 2023, Ana Mombello.

¿A quiénes apuntan los discursos de odio? ¿Apuntan a cualquier persona o apuntan a ciertos colectivos? No siempre apuntan a minorías. En general, se dirigen a colectivos históricamente vulnerados y tienen que ver con violencias estructurales. “Los discursos de odio no solamente son acusaciones falsas que buscan hacer daño. Están relacionados con violencias estructurales y sistemáticas hacia grupos históricamente vulnerados que favorecen el estigma y los prejuicios en contra de éstos”, nos decía Janet Castillo, coordinadora de la clínica jurídica en derechos sexua- les y reproductivos de la organización LEDESER (Mé- xico), en esta nota escrita por Geo González26.

Sofia Jiménez Poiré, integrante de la Colectiva Dignas Hijas, propone matizar el concepto de “discursos de odio” por “discursos estigmatizantes o discursos anti derechos”. Porque “no aparentan ser de odio sino más bien son discursos en defensa de un grupo”.

Lo primero es identificarlo y evaluar si es un discurso de odio, si es discriminatorio, si se está dirigiendo a generar daño a alguien. Y luego la pregunta que me hago, muchas veces, cuando trato de entender este tema es: ¿cuáles son los intereses que están en juego? ¿A quién defienden estos discursos?

Legitimar un estatus de desigualdad

A veces, una retórica muy incendiaria suele ser el primer signo, pero no el único. Vamos a ver que no se trata de una sola característica, sino de una superposición de capas. En general, lo que hace este discurso es construir una noticia falsa, deshumanizar a la otra persona, estigmatizarla, usar citas tramposas o tergiversadas como “la biología dice…”. Porque muchas veces intentan buscar sus argumentos para reforzar una idea falsa de “neutralidad” o “naturalidad”, cuando estamos hablando de construcciones sociales. Y casi siempre el discurso de odio se arroga el conocimiento de una verdad absoluta pero lo que intenta, en el fondo, es legitimar un estatus de la desigualdad.

Otra característica es la costumbre, muy extendida, sobre todo en temas de diversidad sexual, de usar ar- gumentos de la ciencia (esto se ve también en el tema del agronegocio). Pero la ciencia tampoco es neutral y está atravesada por intereses y desigualdades; de hecho es muy común desde los movimientos “trans excluyentes” la apelación a una ciencia inexacta, lo cual nos hace ver que estamos frente a un discurso discriminatorio. También es común que se ensañen con un rasgo en particular y busquen generalizarlo.

En Presentes, cuando damos los talleres, siempre decimos que en Argentina hay un marco legal de avanzada en cuanto, por ejemplo, a la diversidad sexual–somos uno de los países en contar, en América Latina, con una Ley de Identidad de Género pionera y de avanzada (2012) y de Matrimonio Igualitario (2010)– . Sin embargo, sabemos que las transformaciones culturales son complejas y llevan mucho más tiempo. Por eso aunque tenemos leyes maravillosas, estas no siempre encuentran un correlato en los discursos mediáticos, o los discursos judiciales, que siguen dis- criminando. Aunque en los últimos años asistimos a muchos cambios auspiciosos en materia de derechos humanos de la diversidad sexual, seguimos viendo titulares discriminatorios en Argentina, que cuenta con estas leyes, parecidos a los que podemos ver en El Salvador o en Paraguay, que siguen sin tenerlas.

La construcción de enemigues

Otro rasgo característico de los discursos de odio y discriminatorios es la construcción del enemigue. El otro día veía una nota en el diario LaNaciónque ana- lizaba a las mujeres mapuche privadas de su libertad en Bariloche. Si bien algunas fueron liberadas, otras continúan con arresto domiciliario; entre ellas una machi, Betiana27. Para el mundo indígena ella es una autoridad espiritual. Pero una nota en el diario LaNaciónse tomó el trabajo de analizar por qué una

  • El 6 de junio de 2023 el Tribunal Oral Federal de General Roca, Río Negro, ordenó su excarcelación, junto a la de Martha Luciana Jaramillo y Romina Rosas, tras pasar 8 meses detenidas.

persona que se identifica con una nación indígena percibe planes sociales de subsistencia. La Machi fue perfilada por ese medio como una enemiga, desde un enfoque prejuicioso, ofensivo y que alienta una visión falsa de la historia, donde los pueblos indígenas han padecido un genocidio y han sido despojados no sólo de la tierra sino de sus derechos más elementales. Cuando hay conflictos por este tema, el mundo indígena en determinados medios aparece estigmatizado o criminalizado.

Otra característica de la construcción del enemigue que busca el discurso de odio es profundizar la no- ción esquemática del “ustedes” y “nosotres”. Desde los medios tenemos que hacer un gran esfuerzo por no polarizar, por no ejercer una comunicación binaria y por no subrayar esas brechas que nos están proponiendo los discursos de odio.

¿Qué tiene que ver el discurso de odio con las violencias? La Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo un Informe sobre violencias contra personas LGBTI en América Latina28 (2015). Es uno de los más importantes y exhaustivos de la región, y allí señaló que la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex se ve reforzada por la diseminación de discursos de odio dirigidos a esta comunidad en distintos contextos. Y, si bien afirma que es necesario estudiar este fenómeno con mayor profundidad, la evidencia sostiene que cuando ocurren crímenes contra personas LGBTIQ+, con frecuencia están en un contexto de deshumanización y discriminación. Me parece interesante señalar también en qué momentos vemos esto con más frecuencia. En general, lo que vemos es que las violencias contra las personas LGBTIQ+ crecen en contextos electorales, que es uno de los momentos donde los discursos de odio se disparan, o ante escenarios de debates legislativos donde pasa exactamente lo mismo.

Hace varios meses, la diputada Victoria Montenegro organizó una mesa contra los discursos de odio en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Me impresionó la cantidad de colectivos convocados por el tema del odio; personas de orígenes muy diversos y con problemáticas de derechos humanos muy diferentes que estaban sintiéndose objeto de esos dis- cursos de odio. Lo que tenían en común todas esas personas era una situación de vulnerabilidad: personas racializadas, en situación de calle, víctimas de la violencia policial, con falta de acceso a derechos. Justamente por la diversidad de sus blancos, los discursos de odio son una parte del problema, pero no el único. El problema de fondo se inscribe en una lucha más grande y muy desigual, y tiene que ver con garantizar los derechos para todes.

Moderar contenidos

Algunas personas buscan amparar los discursos de odio en el marco de la libertad de expresión, con el argumento de “yo tengo derecho a expresarme”. En general quienes abogan por la libertad de expresión que, por supuesto, es un derecho muy importante –no le estoy quitando relevancia– alegan “yo tengo derecho a expresarme”. A veces está bueno pensar que el derecho a la libertad de expresión –y esto lo dice el Relator Especial sobre la Libertad de Expresión de la ONU– no está por encima de ningún derecho, no es un derecho absoluto.

También está bueno pensar qué pasa con el derecho a la comunicación, porque la comunicación tam- bién es un derecho humano. En qué medida, el hacia quiénes se dirigen los discursos de odio puede tener también un correlato con quiénes podemos ejercer el derecho a la comunicación en los medios hoy. Es decir, ¿cuántas mujeres indígenas y diversidades tienen acceso a medios de producción y a generar su propia comunicación, narrativas con identidad en igualdad de condiciones que otros medios? Las desigualdades son aquí muy grandes. Este tema no puede quedar escindido.

Por último, me gustaría comentarles algo que nos pasó en Presentes. En octubre de 2022 cubrimos la noticia de que, en Chile, a Shane Cienfuegos, una persona no binaria, se la reconoció con su carnet que lleva la X. Fue un gran avance después de una pelea jurídica, porque no es un derecho, como acá, consagra- do a través de un decreto presidencial. Lo de Shane es producto de una lucha judicial. Airam Fernández, corresponsal en Santiago de Chile, publicó entonces una serie de videos para Twitter, con Shane como protagonista de la noticia: una victoria judicial. Fue impresionante la cantidad de discursos de odio en las redes sociales de Presentes.

En los seis años que vamos a cumplir no habíamos recibido jamás semejante nivel de agresión. No dábamos abasto para bloquear los comentarios. Porque, si bien no podemos frenar- lo, podemos hacer algunas cosas al respecto. La mo- deración, además, implica diferenciar esa gradalidad de los mensajes. Estamos a favor del debate, no vamos a bloquear a todo aquel que expresa un disenso, queremos dar lugar a la conversación. Lo que no queremos es que nadie se sienta agredide, violentade, o discriminade. Por eso estamos trabajando en la equipa una guía para establecer los niveles de mo- deración y determinar algunos criterios para llevar a cabo algunas acciones con la máxima de cuidar a la comunidad.

Moderar los comentarios odiantes o discriminatorios es parte de nuestra responsabilidad de cuidar a nuestras audiencias. Presentes no puede ser un lugar propicio para estos discursos, que tienen un efecto contagioso. Documentar esos ataques, que de alguna manera también violentan la libertad de expresión, es otra pata de la estrategia. Nos parece importante entender de dónde vienen, cuándo se disparan. Si sabemos que se van a disparar, cómo hacer para pensar alguna estrategia, estar más atentes. Podemos debatir, pero también podemos silenciar, bloquear, denunciar.

Tenemos una nota29 en Presentes que explica cómo denunciar fácil y rápido discursos discriminatorios en la Defensoría del Público, tal como sucedió en 2022, en que la institución recibió un alud de denuncias30.

Podemos reclamarle a los responsables de las grandes plataformas transparencia acerca del uso de los algoritmos, porque sabemos que ciertas expresiones tienen que ver con emociones extremas que se difunden más rápidamente.

Podemos construir una comunicación no binaria tratando de no polarizar; podemos organizarnos colectivamente como estamos acá, hablando, abriendo la comunicación para ver cómo los prevenimos, cómo los erradicamos.

Para concluir, quisiera agregar que hace falta tejer redes de protección, espacios de escucha y contención. Porque todo esto genera daño, no es gratis. Hace falta que acompañemos como podamos y desde donde podamos, exigiendo también políticas pú- blicas para alentar una comunicación diversa, plural y democrática, para que todas las personas tengamos un pleno ejercicio al derecho de la comunicación.

Otros artículos de Presentes vinculados con este tema

8 de noviembre de 2023
María Eugenia Ludueña
Josean RiveraArchivo Agencia Presentes

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. ,

Hebe de Bonafini fue también madre de la comunidad LGBTI

Miércoles, 30 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Hebe de Bonafini fue también madre de la comunidad LGBTI

72C801D9-DCD5-4513-8228-EEC18F03033AYo también soy travesti y todavía no se dieron cuenta.”

Admirada por la CHA, íntima de Lohana Berkins y madrina de la primera cooperativa trava, Hebe de Bonafini es una pieza clave en la historia del movimiento.

El libro póstumo de Hebe de Bonafini, una reivindicación a las Madres. Adelanto de Página/12

Por Lía Ghara

25 de noviembre de 2022 – 00:52

El pasado domingo, Hebe de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo cambió de casa”, como solía decir ella cada vez que despedía a una compañera. Esa Madre de todes, también fue madre de la comunidad LGBTIQ+, que pudo imaginar una militancia posible por sus derechos, y reconocerse sujeto político a través de su ejemplo y el de todas las Madres.

Admirada por la CHA, luchadora incansable contra de los edictos policiales que criminalizaban homosexuales, íntima de Lohana Berkins y madrina de la primer cooperativa trava, Hebe de Bonafini es una pieza clave en la historia de nuestro movimiento y en la lucha por desmantelar a la luz de la democracia el aparato represivo.

El 20 de Noviembre, Día de la Memoria Trans y de la Soberanía Nacional murió Hebe. La que contra todo biologicismo decretó que con sus compañeras habían tenido 30.000 hijos e hijas, y luego otros cuantos millones.

 Caía la lluvía en Plaza de Mayo, mientras una muchedumbre convocada por H.I.J.O.S marchaba alrededor de la Pirámide de Mayo, detrás, la Casa Rosada estaba iluminada de celeste, blanco y rosa. “En un momento vemos una bandera gigante con esos colores que avanza hacia la Plaza y se suma a la marcha, eran todas travas, eran muchas, militantes históricas que fueron a homenajear a Hebe y mientras toda la Plaza las aplaudía se incorporaron para marchar con nosotres”, reflexiona Lucía García Itzigsohn, integrante de H.IJ.O.S. Fue un momento Hebe”, concluye emocionada la anécdota que ilustra sin matices el vínculo genético entre las Madres y las travas.

Los tejes

“Yo creo que esta sociedad no dimensiona el aporte que han hecho ustedes las Madres de Plaza de Mayo a la concepción de los derechos humanos. Nosotras venimos a las Marchas desde hace muchos años (…) donde sobre todo nos sentimos cobijadas. Ahí fue el caldo en donde nosotras las travestis, nos dimos cuenta que no debíamos continuar con un reclamo individual sino que había un sistema que enfrentar, un patriarcado, un capitalismo. Ahí fue donde nos dimos cuenta que nos teníamos que convertir en sujetas políticas, que no bastaba con el sufrimiento individual” , decía Lohana Berkins en el 2012, entrevistada por Hebe de Bonafini en “Madres de la Plaza“, el programa de la Asociación.

Lohana relata cómo a través de la historia de las Madres de Plaza de Mayo vió reflejada la de su propia identidad travesti y tomó las herramientas y la herencia política de ellas para construir una forma propia de militancia. Escapar del relato individual construye la potencia con la cual las travestis podrían enfrentar un sistema, así como las Madres derrumbaron una dictadura.

4625FF2E-C776-4808-B6FF-B750B826DE76Con Cristina Fernández de Kirchner

1985

En 1985 la Comunidad Homosexual Argentina lanza su boletín nro 10, titulado “Militancia y nosotros, bien por Hebe” donde Alejandro Zalazar relata el momento en que Hebe en medio del Juicio a las Juntas en señal de protesta y dignidad se coloca el pañuelo y la retiran de la sala. Alejandro escribe:

“Ejerció en la práctica su derecho a manifestarse en contra de una situación que consideró injusta. Muchos homosexuales durante años elegimos el silencio ante la represión y la discriminación. Hoy, Hebe de Bonafini, nos demostró su inclaudicable actitud ante cualquier posibilidad que no sea ‘Juicio y castigo a los culpables’ y ‘Aparición con vida’. Debemos tomar este hecho como un ejemplo de conducta en una lucha (…) mantener una conducta digna ante la represión y el prejuicio social, son, en nuestro caso, acciones a tomar de donde la actitud de Hebe se convierte en un ejemplo”

La articulación de la Comunidad Homosexual Argentina -presidida por Carlos Jáuregui– con los organismos de derechos humanos, durante los dos primeros años de la postdictadura fueron fundamentales para la construcción del marco teórico sobre la cual la comunidad LGBT+ delinearía sus consignas y alianzas. Carlos Jáuregui sentía una “veneración increíble”, según Cesar Cigliutti, por Hebe de Bonafini y su valentía, de quien sin duda y entre otres se inspiró para diez años después conducir a la misma Plaza de Mayo la que sería la primera Marcha del Orgullo en Argentina.

Una constelación de referentes unen nuestra historia cercana en tejes que mediados por Madres de Plaza de Mayo fueron precursores y antecedentes de leyes fundamentales del transfeminismo. Aborto, Identidad de género, Matrimonio Igualitario, entre tantas otras.

Lohana y Hebe se conocieron un día que Lohana le fue a llevar una carta a la Plaza donde le contaba la idea de lo que luego se convertiría en la Cooperativa textil Nadia Echazú, “vos me invitaste una tacita de té y unas cositas ricas antes de la reunión de las madres y desde ahí nos hicimos amigas”.

“Soy travesti”

La Cooperativa Textil Nadia Echazú es el taller-escuela que comenzó a funcionar en 2008 de la mano de Lohana para que travestis y transexuales puedan trabajar y capacitarse para salir de la prostitución. La madrina del proyecto fue Hebe quien inauguró la jornada diciendo: “Hoy empezamos, y me incluyo en esto, con la cooperativa que significa dar trabajo y continuidad. Hay que acompañarlas, todos nos tenemos que ocupar y preocupar porque sigan trabajando. Hoy, aquí, empieza un sueño”, dice y es interrumpida por los aplausos. Y a los periodistas que están preocupados por mi presencia acá, les digo que yo también soy travesti y todavía no se dieron cuenta.”  

F8829339-BC2F-48A4-A560-9A7C199E18EF

Con Lohana Berkins. Imagen: Sebastián Freire

Hebe, aborto y misoprostol

Tanto Lohana, como Diana Sacayán y Marlene Wayar estudiaban en la Universidad Popular de la Asociación, donde por primera vez fueron inscriptas en una institución que reconocía y legitimaba sus identidades. Lucía García Itzigsohn, quien en su momento fuera la directora de la carrera de periodismo de la Universidad cuenta: “Lohana era alumna mía de la carrera de periodismo, obviamente ella discutía todo y me formaba más ella a mí que yo a ella. A partir de ahí entablamos un vínculo de mucho cariño y empezamos a organizar unos seminarios de verano sobre género, cuerpos y subjetividades”.

Fue también en la editorial de Madres donde Lohana pública entre todo este recorrido “La gesta del nombre propio: informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina en 2006 y luego “Cumbia, copeteo y lágrimas en 2007.

En esos seminarios de verano se inscribe la militante lesbiana Vero Marzano que junto a Luciana Sánchez conducían Lesbianas y feministas por la descriminalizacion del aborto y tenían la iniciativa Aborto, más información, menos riesgos”. En articulación con la editorial de Madres y con el antecedente de los informes de Lohana, en 2010, logran editar el primer manual de aborto seguro en Argentina lllamado Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas”, que difundía la información necesaria para abortar de manera segura con Misoprostol según las recomendaciones de la OMS.

 Uno de los antecedentes más potentes, si no el más, de la lucha por la legalizacion del aborto fue el primer ‘Congreso de Acceso Igualitario al Aborto Seguro’ en 2012. Hebe fue la figura central inaugurando las jornadas con un épico discurso:

“Es como una magia ese medicamento, una maravilla. Dicen que esa droga está liberada ¡Entonces hagámoslo en las cocinas de nuestras casas!¡Abramos un lugar donde fabricarlo! Necesitamos que el aborto sea legal, que las mujeres puedan abortar cuando quieran, que los hospitales publicos lo hagan como una cosa normal, que no sigamos siendo hipócritas. Las madres que apostamos a la vida apoyamos esto justamente porque apostamos a la vida”.

lg

El alcance de la revolución

Biología no es destino” es una de las consignas que define hoy al transfeminismo y que impulsó los últimos derechos conseguidos en materia de identidad de género. Cuando Lohana Berkins se para y dice “Las travestis tenemos el coraje necesario para engendrar otra historia” parte al medio el concepto de qué y quiénes engendran, siendo en ese alumbramiento posible una sociedad más justa.

 Si, ese es el tamaño del parto de una travesti. De la misma manera, las Madres 45 años antes quebraron la noción de la maternidad en terminos simbólicos haciéndola colectiva y no individual, sacándola al espacio público, creando una nueva forma de maternar en las que una es Madre de 30.000, en la que todos los hijos tienen muchas madres y el lazo genético, sanguíneo y afectivo está tejido por una trama de lealtad que comienzan enMemoria, Verdad y Justicia”. Qué es ser madre en Argentina sino haberle puesto el pecho a la policía montada del 2001 avanzando sobre los pibes en Plaza de Mayo.

Vencer el miedo y el silencio es el primer paso hacia el orgullo, enfrentar a las instituciones genocidas, a los edictos, a los prejuicios, al qué dirán y defender la dignidad cuando existe un atropello. Es la herencia de una acumulación política que crece al ritmo que se expanden las identidades, y con ella la democracia. Y en Argentina no existe Identidad ni Democracia sin la búsqueda implacable de nuestras Madres. Sin Hebe de Bonafini.

 El círculo del amor se cierra, o mejor dicho se expande como una piedra arrojada al lago generando olas concéntricas. Cuando falleció Lohana las Madres Marcharon con la consigna “Trava de la Plaza, las Madres te abrazan”. Cuando Hebe partió bajo la lluvia del domingo, ahí estaban las travas, los putos, las tortas y maricas que también somos sus hijes.

Fuente Página 12

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Las personas LGBT+ conocemos el impacto que tienen los discursos de odio en las vidas

Jueves, 6 de octubre de 2022
Comentarios desactivados en Las personas LGBT+ conocemos el impacto que tienen los discursos de odio en las vidas

8A45B246-F216-442A-A073-07AAE8B49747


A raíz del atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se intensificó el debate social sobre un tema que hace ya varios años nos viene preocupando a las comunidades LGBTIQ, en particular a las personas Travestis / Trans

A raíz del atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en los últimos días se intensificó el debate social sobre un tema que hace ya varios años nos viene preocupando a las comunidades LGBTIQ, en particular a las personas Travestis / Trans: ¿Cómo se pueden regular/sancionar los mensajes de odio que envían los medios de comunicación a las sociedades?

Parecería que hablamos “medios de comunicación” como algo abstracto. Pero en realidad estamos frente a un entramado de estrategias políticas. Éstas controlan y redireccionan el destino de un país a través de sus votos. Además calan profundo, configurando las emociones de las personas, entre ellas la más nociva: el odio.

Frente a una crisis económica y social a nivel mundial y local, pondera el miedo, uno de los mejores amigos del odio: su razón de ser. La crisis no es solo una amenaza económica, sino existencial. Nos deja desamparadxs y muchas veces desprotegidxs, vulnerables a recibir información que nos permita encontrar culpables.

Qué vidas merecen la vida

Las comunidades Trans siempre hemos sido blanco fácil para los discursos de odio en los medios de comunicación. Desde titulares estigmatizantes, patologizantes y criminalizantes de nuestras identidades hasta mensajes muy concretos de incitación a la acción. Hemos escuchado a conductoras, políticas, decir: “que se autoperciban como quieran, pero no por eso tenemos que pagar de nuestros bolsillos sus planes sociales”; “que salgan a laburar”; “el gobierno nos quiere distraer y se ocupa de estos vagos cuando estamos en un país que se esta prendiendo fuego”; “Hay niñxs con discapacidad que no tienen para medicaciones y se atiende a estos engendros”, etc.

Cuando decimos que debemos promover a un cambio social para que sean efectivos nuestros derechos, aquí nos encontramos con uno de los mayores obstáculos. Hay una sociedad que escucha en la permeabilidad de la desesperanza y desesperación este tipo de mensajes. Y como si esto fuera poco, el odio incita a la acción, a eliminar el problema de raíz, que para muchxs se traduce en ataques Transodiantes, crímenes de odio hacia nuestras poblaciones. Pero, sobre todo con un respaldo social que en la mayoría de los casos garantiza impunidad, insensibilidad y falta de empatía por nuestras vidas.

noticias_file_foto_1025630_1444815113Cristina Fernández de Kirchner con Diana Sacayán, asesinada por odio tránsfobo..

Como dice la filósofa Judith Butler: “Solo reconocemos ciertas vidas como humanas y reales”. Por lo tanto, hay vidas que merecen ser vividas y otras no.

El dolor es mayor cuando el odio viene de movimientos o compañerxs que parecen comprender problemáticas estructurales de las violencias y cómo se canalizan en el género y las identidades de genero.

El atentado contra la vicepresidenta nos paralizó y nos duele. El atentado puede leerse como respuesta, en parte, como respuesta a miles de horas de odio en los medios. Por eso desde hace tiempo las personas LGBT+ venimos pidiendo que se denuncie y se regulen estos discursos. Porque las consecuencias son reales.

¿Podrán lxs compañerxs entender que no se trata sólo de denunciar a quien desboca el mensaje odiante sino de prevenir los efectos concretos que tienen esos mensajes sobre nuestras vidas?

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Buenos Aires: Encuentro global LGBTI+ para ganar libertades y frenar el avance antigénero

Martes, 20 de septiembre de 2022
Comentarios desactivados en Buenos Aires: Encuentro global LGBTI+ para ganar libertades y frenar el avance antigénero

548D4FD6-23BB-49DD-AFF4-F1C6F7381C03

 

La Conferencia GLobal LGBTI de la Coalición por la Igualdad de Derechos reúne en Buenos Aires a más de 140 organizaciones y representantes de 42 países para trabajar sobre la agenda de derechos.

BUENOS AIRES, Argentina. En el Palacio San Martín, el edificio donde funciona la cancillería argentina, flamean con orgullo, además de la bandera nacional, la bandera con los colores del arcoiris, la bandera trans y la de las personas no binarias. Reciben a más de 140 organizaciones de todo el mundo y representantes de 42 países participan en Buenos Aires de un encuentro crucial para la agenda de derechos LGBT+ a nivel mundial. Se trata de la Conferencia Global LGBTI 2022 de la Coalición por la Igualdad de Derechos (ERC), que se realiza 7 y 8 de septiembre en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores en esta ciudad. El objetivo de este encuentro: informar, escuchar experiencias de acceso a derechos, identificar buenas prácticas, acordar y comprometerse en acciones que ayuden a mejorar las vidas de las personas LGBT+ de todo el mundo. Pero también afrontar cómo hacer ante el avance de los movimientos antigénero.

1D1A82A3-0A60-44C3-81D2-531D8BB225ACEl canciller argentino Santiago Cafiero abrió hoy la Conferencia Global LGBTI 2022 de la Coalición por la Igualdad de Derechos, que presiden la Argentina y el Reino Unido, destacando el rol del país en materia de derechos LGBTI+. Lo hizo junto a Alba Rueda, la Representante Especial para la Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería, un rol que existe en apenas cinco países del mundo. Junto a ellxs estuvo Lord Herbert, quien ocupa ese cargo en Reino Unido. También participan de la Conferencia Jessica Stern, enviada LGBTI+ del gobierno de Estados Unidos; Fabrizio Petri, enviado especial de Italia; el Experto Independiente de la ONU sobre protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, Miguel Mesquita, de la Comisión Interamericana de DDHH, y la embajadora para la Igualdad de Género de Nueva Zelanda, Louise Wall, entre otres.

«Hoy me toca hablar desde el rol de la Representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Argentina, lo que me llena de orgullo porque simboliza el compromiso del Estado argentino en la promulgación de políticas públicas que buscan superar las desigualdades de la comunidad a la que pertenezco”, -dijo Rueda-. “Soy una activista trans en función de gobierno y esto es un enorme logro de nuestras sociedades».

62C9F563-A33E-4B1C-86D1-585159FA381DEn una reunión que Rueda mantuvo ayer con la prensa, junto a Silvina Montenegro, de la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género, y a Cecilia Meirovich, Directora de DDHH del ministerio de Relaciones Exteriores, las funcionarias conversaron con periodistas acerca de los objetivos de esta Conferencia. Explicaron que se trata de una instancia de encuentro y diálogo entre los activismos y los gobiernos. Y será también el momento de presentación de un informe a nivel mundial, donde se documentan algunos logros y también los desafíos a afrontar.

Cómo abordar la reacción antigénero

1D1BF429-B101-45D2-B8A3-E93111F72394Hoy uno de los principales obstáculos es la fuerte reacción conservadora contra el ejercicio de libertades de las personas LGBTI+. En la Conferencia, además de informar sobre el progreso y la visión para los próximos dos años, se buscará identificar cuáles son las estrategias y buenas prácticas para el abordaje del movimiento antigénero. “No hay punto neutral ante los derechos humanos. Y esto nos exige tener posiciones explícitas”, expresó Rueda.

La funcionaria destacó que Argentina es referencia a nivel global en materia de ddhh. Lleva 10 años de ley de identidad de género, 12 de matrimonio igualitario, y, sobre todo, una enorme fuerza de la sociedad civil para impulsar la agenda política. “Aunque no hemos saldado todas las deudas, -advirtió -, el sur global tiene algunas buenas prácticas para compartir en materia de inclusión”. Y se refirió, entre otras iniciativas, al cupo laboral travesti trans y a la adopción de la X en los documentos y pasasportes, un modo de romper los sistemas de información binarios.

Las organizaciones y el activismo: expertes

63AF50DB-D26A-4F7B-B415-A3BB7FE394F2
Alba Rueda, Representante Especial para la Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería argentina

La Conferencia se realiza en modalidad Chattam House. Esto significa que quienes participan pueden usar libremente la información que allí circula pero no pueden identificar la identidad de quienes disertan. Justamente, porque muchas de ella corren peligro por la criminalización de identidades y orientaciones sexuales que aún subsisten en tantos países del mundo.

Aunque esta Conferencia originalmente iba a realizarse en Londres, ante un reciente escenario de descontento ante la posición del Reino Unido frente a terapias de conversión (avanzar en la prohibición solo en lo que hace a orientación sexual pero no en identidad de género), se decidió cambiar de sede para que ese descontento generalizado no impactara negativamente. Y el evento pasó a Buenos Aires.

Las organizaciones de la sociedad civil, explicaron ayer, participan en todas las instancias y ejercen una copresidencia en paralelo a la de los Estados. Esta vez es el turno de la Asociación de Familias Diversas (por Argentina) y de Stonewall y Kaleidoscope (Reino Unido). La presidencia siguiente estará a cargo de México y Alemania.

“La gran fortaleza de esta Coalición no es solamente su carácter intergubernamental, sino que incluye a las organizaciones de la sociedad civil como parte fundamental. Por eso es maravilloso ver aquí tantas ONG´s de todo el mundo, son los expertos verdaderos”, señaló Lord Nick Herbert, el enviado de Reino Unido.

356AA89D-A1B8-4E91-9684-05DCF38E4676En la primera jornada, el canciller argentino hizo referencia al intento de magnicidio sufrido por la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “El atentado demuestra la urgencia de terminar con los discursos de odio y con su espiralización”, señaló Cafiero.  Y dirigiéndose a les participantes les dijo: “Ustedes conocen bien cómo funciona esa espiralización si las sociedades no la detienen a tiempo. Empiezan por la búsqueda de chivos expiatorios y siguen por prácticas deshumanizantes que pueden llegar a naturalizar la eliminación de otra u otras personas. Es el paso final de violación de igualdad de derechos. Como lo saben perfectamente, por dramática experiencia propia, muy especialmente las personas LGBTI+ en todos los continentes”.

8 de septiembre de 2022
María Eugenia Ludueña
Irina Dambrauskas y Ariel Pérez Cerviño, Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

A 12 años de su sanción, 12 hitos del Matrimonio igualitario en Argentina

Martes, 19 de julio de 2022
Comentarios desactivados en A 12 años de su sanción, 12 hitos del Matrimonio igualitario en Argentina

D996A90F-72CC-474E-AD74-6822813C5F04

Fueron décadas de lucha y más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza frente al Congreso repleta que celebró que estalló en festejos.

BUENOS AIRES, Argentina. Fueron décadas de lucha y más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza repleta frente al Congreso que esa madrugada celebró con aplausos, gritos y abrazos.

El 15 de julio de 2010 Argentina aprobó la Ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario.

Luego de más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza frente al Congreso repleta los 33 votos a favor se impusieron contra los 27 en contra y 3 abstenciones: Argentina se convertía así en el primer país con esta ley en América Latina.

A principios de la década del 90 el activista Carlos Jáuregui, desde la Asociación Gays por los Derechos Civiles, buscó activar un proyecto de ley de matrimonio civil pero no prosperó.

Doce años después, en 2002, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto presentado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) de Unión Civil. César Cigliutti y Marcelo Suntheim (Presidente y Secretario de la CHA) fueron los primeros en unirse civilmente.

En 2009, las diputadas Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social) y Silvia Augsburguer (Partido Socialista) presentaron un proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario trabajado con activistas y organizaciones de la diversidad sexual. El 5 de mayo obtuvo media sanción en Diputadxs.

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) fue una de las organizaciones parte de la creación de ese proyecto. Mientras se esperaba llegar al Senado, en noviembre de 2009, la jueza Gabriela Seijas de Ciudad de Buenos Aires declaró inconstitucionales los artículos del Código Civil que impedían el Matrimonio Igualitario.

El 1 de diciembre los activistas de la FALGBT Alex Freyre y José María Di Bello intentaron casarse y una orden de la jueza Marta Gómez Alsina lo impidió.

Finalmente, el 28 de diciembre se casaron en Tierra del Fuego, convirtiéndose así en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en América Latina y el Caribe.

1. Primeros matrimonios gays

En diciembre se realizó un acto en el Centro Cultural Paco Urondo para recordar este hecho histórico, celebrar lo conquistado y pensar todo lo que falta:

El 15 de abril de 2010 contrajeron matrimonio Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos, con Carlos Álvarez, Agrupación Xangó. Ellos también pudieron hacerlo gracias al fallo de la justicia porteña.

2- El primer matrimonio lésbico

En abril de 2010 las primeras lesbianas en casarse fueron las icónicas activistas Norma Castillo y Ramona “Cachita” Arévalo, quién falleció en 2018:

3 ¡Marica!

El 1 de junio de 2010 el director teatral, dramaturgo y actor Pepito Cibrián Campoy como parte de las voces a favor leyó en el debate del Senado el texto de Federico García Lorca: ‘Marica’.

4. La Marcha en contra

Grupos católicos y evangélicos se reunieron frente al Congreso Nacional con carteles que reclamaban “Los chicos tenemos derecho a un papá y una mamá”.

Entre los asistentes se pudieron escuchar testimonios como: “No estoy en contra de los gays ni mucho menos, simplemente me parece que es algo antinatural, ¿Cómo va entender un chico que el papá o la mamá se llama Carlos? No existe”

5. La Vigilia frente al Congreso

Inició el 14 y duró más de 15 horas hasta la sanción:

6. Objeciones de conciencia

Durante la sesión se pudieron escuchar a las y los senadores con posturas encontradas. Cuando la senadora Liliana Negre de Alonso habló de ‘objeción de conciencia’ el senador Miguel Ángel Pichetto respondió: “Eso es más propio de la Alemania nazi que de un Estado democrático”:

7. “Van a llevarse a nuestros chicos

La senadora Hilda “Chiche” Duhalde en su discurso trató el tema como una “pelea entre el gobierno y la iglesia”. Lo consideró como un tratamiento apresurado y cuestionó “si es en son de aceptar, aceptemos todo lo que venga”. Y si bien dijo que no tenemos que cuestionar la elección sexual de un hombre o una mujer, alertó que con esta ley iban a “venir a llevarse a nuestros chicos”:

 

8. Pero finalmente: FUE LEY

9. Sí, quiero

En la Ciudad de Frías, Santiago del Estero, se realizó la primera unión. Fueron José Luis David Navarro y Miguel Ángel Calefato quienes un 30 de julio de 2010 dieron ese primer “Sí, quiero”.

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires los primeros fueron Ernesto Larresse y Alejandro Vannelli:

10. Cristina lo promulgó

El día 21 de julio de 2010 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en Casa Rosada promulgó el Matrimonio Igualitario.

Luego, en 2011, durante la apertura de las sesiones legislativas la reelecta presidenta dijo: “La ley de Matrimonio Igualitario le devolvió derechos que los argentinos no tenían. Tienen que sentirse orgullosos y no sentirse molestos los que no compartieron el criterio ¿Vieron que no pasó nada? ¿Vieron que no obligaron a casarse a nadie? Que cada uno sigue haciendo su elección libremente”

11. Matrimonio igualitario en las cárceles

En diciembre de 2020, a meses de haberse cumplido una década de la aprobación del matrimonio igualitario, por primera vez se realizó un casamiento en situación de encierro.

4204277A-E6AE-4125-8F45-F447FDC8DA8FCamila de 20 años se casó con Camila, 27 años). Ambas estaban detenidas en el pabellón 4 de la Unidad 46 San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La ceremonia se realizó en el patio del penal.

La decisión de las mujeres impulsó a otras 62 parejas que buscaron formalizar su pareja sólo en 2020. El último matrimonio celebrado este año hasta ahora fue en abril, en la Unidad Penal 8 de Los Hornos, en La Plata.

12. Un ejemplo para región

La Ley del Matrimonio Igualitario en Argentina permite a los extranjeros no residentes (turistas) a celebrarlo en este país sin ningún inconveniente. Esta medida fue también un inciso novedoso, que está contemplado también en la ley de Canadá.

Según la Defensoría LGBT que asesora a turistas LGBT+ para que puedan acceder a su derecho al matrimonio igualitario recibió 70 consultas de personas extranjeras desde fines del 2021 hasta esta semana, luego de la imposibilidad de viajar durante un año y medio producto de la pandemia.

Las cifras no alcanzan a las consultas previas a la pandemia, pero hubo un intenso incremento.

Mientras en la región de América Latina y Caribe se discute cada vez con más profundidad la aprobación de esta ley, en Estados Unidos, crece la preocupación por un retroceso en este sentido.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI ,

La inclusión laboral travesti trans es ley en Argentina

Martes, 29 de junio de 2021
Comentarios desactivados en La inclusión laboral travesti trans es ley en Argentina

DSC3590Panuelazo_inclusion-trans_24_J_AG-1024x680El Senado de Argentina convirtió en ley una deuda y un reclamo histórico: la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins” es pionera en el mundo.

Lo que durante años fue un reclamo histórico hoy al fin se convirtió en ley. Por mayoría, con 55 votos afirmativos, 1 negativo y 6 abstenciones el Senado de la Nación aprobó en Argentina la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. El proyecto de Ley fue trabajado de manera intensiva por las organizaciones de la diversidad sexual, que lograron que finalmente en el 2021 el Congreso de la Nación lo tratara en sesiones ordinarias en Diputadxs el 8 de junio, donde obtuvo media sanción ( 207 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones ), y en Senadorxs hoy.

La sesión que abrió poco después de las 14 la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner duró varias horas y tuvo a 12 senadorxs que tomaron la palabra, todxs a favor del proyecto. Varixs de ellxs citaron a Lohana y a Diana, pero también historias de vidas de otras travestis y trans. Algunxs pidieron perdón por “llegar tarde” desde el Estado. Hicieron hincapié además en que con que la inclusión se convierta en ley no alcanza: se necesita un cambio cultural, un compromiso del sector privado.

“El cupo e inclusión travesti trans es ley gracias a la militancia, al activismo y a una alianza política sin precedentes. La ley de Identidad de Género fue un trampolín desde el 2012 para reclamar más derechos. El trabajo es un eje fundamental del desarrollo humano. Las travestis y trans fuimos excluidas de todos los derechos humanos fundamentales, hoy el Congreso entendió que debía modificar nuestro destino de violencias y muerte. Estoy segura que este acceso al empleo formal, empleo decente, repercutirá en nuestros promedios de expectativa de vida. Agradecemos especialmente a las diputadas Gabriela Estévez, Vanesa Siley, Mónica Macha y Cristina Álvarez Rodríguez”, comentó la fundadora de la Asociación Civil La Rosa Naranja, integrante del Frente Orgullo y Lucha Marcela Tobaldi.

El Frente Orgullo y Lucha, junto con Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, venían trabajando el proyecto de manera intensiva a nivel legislativo con las diputadas nacionales Mónica Macha, Gabriela Estévez, Vanesa Siley y Cristina Álvarez Rodríguez (Frente de Todxs). Porque el proyecto que hoy se votó ley llegó al recinto de manera insistente en los últimos años, a través de diversxs legisladorxs.

Mónica Macha fue una de las legisladoras que trabajó fuerte para que llegara este día. “Estamos transformando la vida cotidiana, real y concreta de las travestis y trans de nuestra patria. Esta ley es histórica por lo que significa, por su recorrido y su lucha, pero sobre todo por su efecto, por lo que significa en los proyectos de vida y la transformación que supone de la vida laboral y en el Estado“, dijo Macha a Presentes. “Estamos construyendo un Estado transfeminista. El trabajo organiza, dignifica y permite proyectos de vida. Las compañeras travesti trans nos enseñaron a luchar por una sociedad más honesta y con lugar para todos y todas. Un mundo donde quepan todos los mundos, eso es esta ley. Encendimos un fuego imposible de apagar”.

“A partir de hoy vivimos en un país más justo”

“A partir de este momento vivimos en un país más justo“, expresó Thiago Galván, activista trans y Vicepresidente de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias. Después de una larga historia de abandono, hoy el Estado vuelve a legislar por nuestros derechos. Hoy se materializan nuestras demandas y estamos más cerca de alcanzar esa sociedad donde ser travesti o trans no significa violencia, miedo, desidia, ni castigo. Esta ley es un abrazo de esperanza para las infancias y adolescencias. Hoy se salda una deuda muy grande en Argentina: el acceso al trabajo implica poder proyectarse, elegir y embarcarse en un proyecto de vida. Celebramos la voluntad política de un Estado que nos escucha activamente, pero por sobre todas las cosas, nos celebramos a nosotres, a nuestra fortaleza, a nuestra militancia y a nuestro derecho a vivir plenamente.

“Empezamos a escribir otro capítulo de nuestra historia, la de una Argentina más igualitaria. Nuestro colectivo va a poder acceder al trabajo formal. Esto va a repercutir en lo individual y lo colectivo. Pero también vamos a transformar culturalmente a una sociedad que históricamente asoció y confinó a travestis y trans a la prostitución y la criminalidad“, expresó Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans Argentina y de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina. “No nos quedamos en el lugar de víctimas, lo trascendimos a través de la organización, acción y lucha. Nos convertimos en sujetes políticos. Logramos la unidad entre tres coaliciones federales con más de 250 organizaciones. Esta ley es legítima desde su origen, porque se construyó desde las bases y representa nuestras voces y demandas en primera persona”.

Qué dice la Ley de Inclusión Laboral Travesti Trans

Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Géneros y Diversidad de Diputadxs, lo presentó varias veces, antes y después lo trabajó junto con los colectivos LGBT+.  Recoge también iniciativas de otrxs legisladrxs que presentaron proyectos como Gabriela Estevez y Cristina Alvarez Rodríguez. En 2020, como presidenta de la Comisión, Macha convocó a varias reuniones donde a través de encuentros virtuales activistas de diferentes puntos del país trabajaron cada artículo.

 A diferencia del decreto presidencial de Alberto Fernández que destina un 1 por ciento de la planta del empleo del sector público a personas trans, la ley -que aun deberá ser promulgada y reglamentada- es mucho más amplio. Porque el proyecto de “Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins” buscó ir más allá de la idea de cupo para proponer  medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina.
  • Apunta a la inclusión de las personas travestis, transexuales y transgénero habilitadas a trabajar, hayan o no accedido al cambio registral previsto en el artículo 3o de la Ley 26.743 de Identidad de Género.
  • En sus artículos propone medidas de acción positiva: la inclusión laboral en el Estado Nacional a través de un cupo mínimo del 1 % en los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, en todas las modalidades de contratación.
  • En uno de sus artículos platea el principio de no discriminación de manera terminante al decir que toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo formal digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Y plantea que para que esto se cumpla, a la hora de garantizar el ingreso y permanencia en el empleo no podrán ser valorados los antecedentes contravencionales. Por eso, los antecedentes penales de les postulantes “que resulten irrelevantes para el acceso al puesto laboral, no podrán representar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo considerando la particular situación de vulnerabilidad de este colectivo” planteó el texto del proyecto.
  • La propuesta de ley no se limita al cupo. Propone medidas para garantizar la terminalidad educativa y la capacitación, a fin de que las dificultades para acceder al estudio que han sufrido tanta personas travestis y trans no sea un impedimento para acceder aun empleo.
  • Entre sus artículos, contempla la inclusión transversal y federal, acciones de concientización y prioridad en las contrataciones del Estado (a igual costo y en la forma que establezca la reglamentación, las compras de insumos y provisiones a personas jurídicas o humanas del ámbito privado que incluyan en su planta laboral a personas travestis, transexuales y transgénero).
  • También habla de incentivos al sector privado para quienes contraten a travestis y trans.
  • Se proponer garantizar el acceso al crédito para emprendimientos productivos (a través del Banco Nación).

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Claudia Vásquez Haro, primera mujer trans en doctorarse en una universidad pública argentina

Jueves, 17 de diciembre de 2020
Comentarios desactivados en Claudia Vásquez Haro, primera mujer trans en doctorarse en una universidad pública argentina

claudia-portada-1Claudia Vásquez Haro se convirtió en la primera femineidad trans/travesti en doctorarse en una universidad pública de Argentina. El 11 de diciembre en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata recibió el título de Doctora en Comunicación tras la defensa de una tesis sobre “Identidades Golondrinas desde una Epistemología del Despojo”. La activista de Otrans analizó las prácticas político-comunicacionales de las feminidades travestis y trans migrantes peruanas en La Plata, donde vive. En este perfil realizado para el aniversario de esa ciudad, la historia de Claudia y el rol crucial de la Facultad de Periodismo en su formación y activismos.

Por María Eugenia Ludueña para Acá Está La Plata/0221*

Fotos: Facebook de Claudia Vásquez Haro y Archivo Presentes/Ariel Gutraich

Claudia Vásquez Haro llegó a La Plata el 5 de noviembre de 2000, después de aterrizar en Ezeiza en un vuelo que había salido de Lima, Perú. Su hermana Laly, la mayor de seis hermanxs, la esperaba aquel día en el aeropuerto con un bolso con ropa. Claudia tenía 26 años y después de abrazarse fuerte con Laly lo primero que hizo fue entrar al baño del aeropuerto y cambiarse.

Con la liviandad y determinación de quien ha decidido pegar un salto, se quitó el equipo deportivo y suelto que había usado durante el viaje y se puso una remerita negra de gasa y un pantalón de vestir beige. Después se subió a unos zapatos con taco alto, con cierta sensación de elevarse también unos centímetros por encima de la vida y empezar una existencia -que en rigor ya había empezado- donde pudiera ser plenamente Claudia. Con la fantasía de vivir con libertad su identidad de género, se repetía: “Acá nadie me conoce. Acá voy a hacer la mía. No tengo que pedir permiso, va a ser más fácil”.

Muchos años después, en otro aeropuerto, tendrá otra revelación, otro tránsito: la autopercepción platense.

Vine motivada por mi hermana. Siempre fue para mí una segunda madre. Hacía mucho me venía diciendo que en Argentina la educación era pública y gratuita, y que había más apertura a los temas de género. Llegué con la idea de concretar mi deseo y de estudiar como Claudia —dice con un suave acento peruano.

Era una adolescente cuando su hermana Laly dejó la casa familiar en Trujillo para venirse a La Plata a cursar la carrera de enfermería. Claudia desde los 13 años usaba tacos y pelucas, y tenía una expresión de género femenina.

Yo sabía que La Plata era un lugar estratégico para estudiar. No como en la Capital, donde la UBA queda perdida. Acá la universidad es eje central de la vida urbana. Y creo que la construcción de la identidad platense es pluridiversa en todo sentido.

DOCTORA-EN-COMUNICACION-730x365Hace 20 años su hermana Laly vivía en Villa Argüello, y hacia ahí enfilaron desde Ezeiza. Una villa de peruanos -recuerda Claudia- en el borde de la ciudad, donde  un amigo de sus hermanxs, también llegado de Perú, le había prestado un terreno a Laly y la familia había levantado una casilla. En La Plata la comunidad migrante peruana es la tercera más numerosa, después de la boliviana y la paraguaya.

El primer oficio de Claudia fue el que aprendió en Perú, donde peinaba a reinas de belleza y era experta en colorimetría. Empezó cortándoles el pelo a los contactos de su hermana y en pocos meses se convirtió en la peluquera más famosa del barrio José Luis Cabezas, en el límite entre Berisso y Ensenada.

Pero en esos primeros tiempos, mientras Argentina entraba en una grave crisis política y económica, Claudia hacía lo que podía: limpiar casas, cuidar a personas mayores. No había mucha plata para cortarse el pelo y ella cambiaba sus manos de tijera por bolsas de arroz.

Se maquillaba poco y aunque siempre le gustó estar superarreglada y coqueta, se vestía sencilla. No quería llamar la atención.

A veces se hacía pasar por la madre de su sobrino Francis, para que su identidad travesti no la hiciera quedarse fuera de una oportunidad laboral. Después consiguió empleo en dos peluquerías grandes de la ciudad: “Supercortes” y “Pelomanía”. Con parte de lo que ganaba seguía estudiando. Durante dos años cursó en la Cámara de Peluqueros y Peinadores de La Plata todo lo que podía y también en la Escuela de Formación Profesional de la calle 59: oratoria, recursos humanos, protocolo y ceremonial.

De chica fue una persona estudiosa y aplicada, con sed de aprender. Pero en Trujillo iba a una escuela centenaria para varones y a los 12 le sugirieron a su madre que era mejor que se retirara. Se cambió de colegio. Su padre igual la retaba si no sacaba las mejores notas. Más tarde se instalaría con él un silencio de 12 años.

Claudia salía de clases y pasaba por la peluquería de Omar, un amigo que le enseñaba el oficio y le prometía: “Esto te va a dar un plato de comida”.

Al terminar la secundaria, con diploma de excelencia por sus notas, Claudia probó un par de carreras pero ninguna la convenció. Mientras tanto, cortar, peinar y teñir le daba un sustento y luego un nombre. En una competencia de peluquería ganó el primer lugar y se hizo conocida. Pero no era fácil ser una persona con identidad travesti en los 90 en Trujillo. Tenía 18 años cuando decidió por primera vez mudarse, y con ayuda materna abrió su propio salón de belleza en Cajamarca, donde llegaron a trabajar 10 personas bajo su mando.

Siempre fui migrando —dice.

Cuando Claudia llegó a la Argentina, no se habían aprobado aún ni la ley de Matrimonio Igualitario (2010) ni la de Identidad de Género (2012). Pero acá sí podía vivir su identidad.

Uno de sus primeros gestos políticos en la adolescencia fue delinearse las cejas de manera permanente. Fue su modo de resistir: cada vez que detenían a las jóvenes trans en las calles de Trujillo por el solo hecho de ir maquilladas, la policía les arrojaba agua en la cara, como si la identidad fuera algo que se quita y pone. Así que un día a Claudia se le ocurrió que si se tatuaba las cejas, cuando le tiraran agua iban a seguir ahí, incólumes y desafiantes a cualquier represión.

En La Plata el clima parecía distinto. Hasta que la llevaron detenida.

No me olvido más: íbamos por calle 7 con Romina, una amiga trava. Estábamos comprando ropa, regias nosotras, con nuestros bolsos, cuando la policía nos pidió documentos.

“¿Qué hemos hecho?”, preguntó con acento peruano. El policía le respondió con un golpe que la dejó en el piso.

—Estaba asustada, no sabía de los códigos de faltas. Nos trataban en masculino y terminamos en la comisaría.

Romina, más experimentada, demostraba que no tenía miedo y los policías le respondieron con dos cachetadas: “No se vistan como mujeres, ustedes son hombres. Lo dice el edicto. No pueden andar por la calle”.

Las llevaron a la comisaría primera y luego a la novena, la misma donde mataron y desaparecieron a Miguel Bru, un alumno de periodismo de la misma facultad donde después estudió Claudia.

A Romina la hicieron quitarse la ropa y desfilar desnuda. Claudia pensaba: “Ahora se van a burlar de mí porque tengo todo relleno con push up…”.

Al final labraron un acta. Nos pusieron lo que quisieron. Nos armaron una causa diciendo que les habíamos faltado el respeto. Nos mandaron a la jueza y la jueza nos castigó. Fue tan injusto

La palabra injusto quedó resonando en su mente y en el cuerpo. Era tan presente la sensación de que eso les estaba pasando a otras que Claudia intentaba buscar explicaciones. Mientras seguía trabajando de peluquera, se anotó en la Facultad de Periodismo.

Fui a buscar las respuestas a mis preguntas.

claudia-otrans-En 2005 en la facultad (entonces en 4, entre 43 y 44) conoció a Lohana Berkins y a Marlene Wayar, activistas travestis. Habían ido a presentar el libro La gesta del nombre propio. Ese encuentro fue clave. Al finalizar la charla, Claudia compró el texto.

Publicado por la editorial de las Madres de Plaza de Mayo, coordinado por Lohana y Josefina Fernández y con prólogo de Diana Maffia, se trata de una investigación colectiva realizada por activistas travestis y trans, investigadoras y feministas, que recoge y analiza datos sobre la violencia estructural que padecen las personas travestis y trans: una de las tantas es el abuso policial.

Claudia lo terminó esa misma noche, en tres horas.

Nunca había tenido tantas ganas de leer algo. ¡Nunca había comprado un libro de travestis! Me partió la cabeza. Lo que me pasaba a mí nos pasaba a todas. Fue un despertar. Decir: “No estoy sola, hay otras compañeras luchando y con más experiencia”.

Claudia ya se había acercado al activismo desde su identidad migrante, porque unos años antes conoció a la referenta Lourdes Rivadaneyra cuando se presentaba una nueva ley migratoria. Pero entrar en la facultad y conocer a Marlene y a Lohana representó el gran salto en conciencia y política. Un modo de relacionarse con otrxs y con el territorio platense desde una perspectiva nueva. Porque fue también en 2005, en las aulas de Periodismo, cuando escuchó a Flavio Rapisardi y a Raúl Zaffaroni hablando de diversidad sexual.

Fue entender que todo lo que nos ocurría a las travas era producto de otras cosas. Yo me tenía que cuidar por los edictos y por la ley migratoria. Una vez me estaban por deportar tras salir a defender a una compañera. Y me tuve que casar con la hermana de una amiga para que no me echaran. No me quería ir. Había armado mi circuito de amigues y militancia.

En esos días Claudia trabajaba por la mañana y a la tarde se iba a cursar. Cada tanto, la policía intentaba detenerla en alguna calle de la ciudad pero ella ya no sentía miedo. Les recitaba los principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en torno a la orientación sexual y la identidad de género.

Entré a la universidad y me apropié de ese espacio. Mis profesores estaban contentos, yo participaba en las clases. La facultad me abrió la cabeza. Fue mi primera trinchera en La Plata.

Después de años de trabajar en “Pelomanía” y “Supercortes” logró hacerse una clientela. A esa altura vivía en una casa en 116, entre 35 y 36, que le habían pedido que cuidara porque estaba en sucesión. Y ahí fue armando su saloncito de belleza. Quería terminar rápido la carrera: dejó de trabajar en relación de dependencia y se sostuvo con sus clientas. Estudiaba periodismo de lunes a jueves y atendía viernes, sábado y domingo.

Soy organizada desde chica. Para no caer en el piso hay que armar un colchoncito, así no duele. Y esto sirve para la vida, el amor y cualquier cosa que encares.

Dice con orgullo que a esa casa fue Lohana. Y Lohana quería que todas las travas fueran a la universidad. Claudia se recibió en 2012. Años antes Jorge Jaunarena, secretario de Derechos Humanos de la facultad y miembro de la Asociación Miguel Bru le había propuesto participar más en el área, desde la diversidad sexual. Y cuando Claudia tuvo el título bajo el brazo le ofreció sumarse a la secretaría y coordinar algunas clases de géneros, tema del que se hablaba poco y nada.

claudia-adentro-2Enseguida asumió como decana Florencia Saintout y Claudia siguió desplegando una labor académica mientras se abría a otro tipo de militancia.

En 2008, junto a otra compañera trans, Nicole González Beamonte (conocida en las redes como La Rubia Peronista), armó la primera organización trans de La Plata: Juntas por la Dignidad. Escribieron sus nombres en papelitos y así sortearon quién sería la presidenta y quién la vice. Después se fueron a recorrer La Plata, a buscar travestis y trans. Caminaban por las noches en zonas estratégicas: calle 1, la diagonal. Repartieron preservativos a unas 200 chicas travestis y trans.

“¿Vos no te prostituís?”, le preguntaban a Claudia.

“No. Yo soy peluquera: les puedo cortar el pelo, chicas”, ofrecía, para atraerlas a la militancia­. Insistía: “Tenemos que reunirnos para reclamar por nuestros derechos”.

Yo era la loca y ellas no daban ni pelota, se burlaban.

Claudia y Nicole (que entonces trabajaba en la Secretaría de DDHH) querían armar algo, invitarlas a una reunión. Fantaseaban: ¿a cuántas habrían podido interpelar en esas caminatas? “Con que vengan 20, hacemos historia”, se respondían. Pero llegó el día de la reunión y no fue ni una sola travesti.

En 2008 la Facultad de Periodismo de la UNLP otorgó un reconocimiento pionero a la identidad de género: fue la primera universidad pública de América Latina en reconocer la identidad autopercibida de sus estudiantes.

Las travas que intentaban sobrevivir en las calles -por falta de acceso a otro trabajo- se enteraron. Claudia jugaba al vóley con algunas, las peruanas, los fines de semana. Lleva más de 12 años jugando al vóley con ellas.

“¡Así que ahora en tu facultad te consideran mujer, nena! ¡Te felicito!”, le decían.

Cuando esas mismas travas sufrieron una detención violenta y arbitraria por parte de la policía, no dudaron en llamarla. Eran alrededor de 20 chicas. Claudia se indignó: se acordó del agua en la cara, de las horas interminables en la comisaría novena de La Plata. Llena de furia e impotencia, convocó a la facultad, a la Asociación Miguel Bru, a la Comisión Provincial por la Memoria. Y consiguió que llegaran los medios.

“Si quieren, hablen ustedes”, las arengó Claudia. “Pero pensemos qué vamos a decir. No nos vayamos por las ramas. Los medios siempre te quieren llevar por otro lado”. Terminó hablando ella con el periodismo.

130227403_10224175969209736_7190635657021786525_n-208x300Para 2011 ya era parte de la rosca y se sumaba a los grupos de trabajo por la ley de Identidad de Género. Se aprobó en mayo de 2012. Y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó los primeros DNI con los nombres cambiados en la Casa Rosada, en julio de 2012: convocó a trans y travestis y ahí estaba, entre otras, Diana Sacayán, la impulsora del cupo laboral travesti trans que fue asesinada en 2015. (Y estaba Claudia, invitada por su militancia pero entonces aún sin su documento argentino: lo obtuvo en 2014 y fue la primera travesti migrante en recibirlo rectificado).

La ceremonia se transmitió en cadena nacional. La cámara en un momento se posó en Claudia, que reaccionó rápido:

Gracias, Cristina, porque la ley también es para las migrantes —dijo.

Por supuesto, claro que sí. Por la patria grande —le respondió la presidenta.

Las travas de La Plata vieron la escena por la tele. Esa noche, al volver, Claudia se fue a la zona roja y se quedó hablando con muchas. Las convocó a otra reunión.

Esa vez llegaron 100 travestis juntas. ¡A las 4 de la tarde! ¡Algo que no había visto nunca! —se ríe.

Con esa base armó Otrans La Plata, que luego se expandió a Otrans Argentina.

—Construimos en la ciudad una organización territorial con identidad propia, liderada por travestis y trans.

En 2015 Otrans fue la punta de lanza para la Convocatoria Federal Travesti y Trans, con presencia en 18 provincias. Y además lleva adelante una iniciativa de comunicación sin fronteras: Sudaka TLGBI+, una agencia digital de noticias integrada por personas travestis y trans que busca disputar la hegemonía de las voces.

Todo desde La Plata —resalta Claudia, y dice que un día se hartó—: Las travas nos cansamos. No queremos que nos convoquen a una marcha cuando ya está todo plantado. Las travas no somos un adorno. Entonces armamos acá nuestra propia marcha. Es curioso porque Otrans es el resultado de la violencia sistemática de la policía y el poder judicial que criminaliza a las compañeras travestis y trans. Porque donde hay mayor violencia está la otra cara: la resistencia. La Plata es la ciudad de las travas, travestis y trans. Pero los aportes de las migrantes aquí también son claves. Las migrantes han puesto el cuerpo. La mayoría de las trans que estaban en la cárcel eran migrantes. Y ellas son las que murieron en el macrismo. Hicimos un informe que dice que el 90 por ciento de travestis y trans privadas de su libertad en provincia de Buenos Aires son migrantes. ¿Por qué? Porque sabemos que la justicia es patriarcal, racista y xenofóbica. Y no nos olvidemos de que acá está el cordón frutihortícola más grande del país, compuesto por personas bolivianas.

Claudia tiene plena conciencia de que se organizaron en una ciudad emblemática para estos reclamos y por sus luchas estudiantiles y obreras, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

La otra trinchera fue y sigue siendo el espacio público al aire libre: las calles y las plazas, que adora. Y todos los domingos juega al voley con sus amigas travas en los bosques platenses.

Nada más revolucionario: es una de las prácticas políticas comunicacionales que desplegamos.

Otro de los lugares donde se siente en su hábitat es cuando marcha por las diagonales para reclamar. O, cada tanto, para celebrar.

No hay mejor cosa que marchar por diagonal 74, que va de Plaza Italia a Plaza Moreno. Hay que pasar, eh… delante de esos bares llenos de pakis (heterosexuales) en nuestro recorrido de la Marcha del Orgullo.

Desde aquel vuelo que la trajo de Lima, Claudia tomó muchos aviones como activista trans de La Plata, de Argentina y de América Latina. En 2017 fue elegida para viajar a Ginebra con una misión histórica en la ONU: en nombre de 22 organizaciones de mujeres de la sociedad civil, entregó a la CEDAW (Committee on the Elimination of Discrimination Against Women, comité para la eliminación de la violencia contra las mujeres) un informe-denuncia acerca de la situación de los derechos humanos de travestis y trans en nuestro país.

Profesora de la Facultad donde se recibió, Claudia se ha convertido en una suerte de activista-embajadora de la interseccionalidad de sus identidades: travesti y migrante. En la primera quincena de diciembre defendió su tesis para convertirse en doctora en Comunicación, con una investigación que se centra en ese núcleo duro: “Identidades golondrina desde una epistemología del despojo”. Es un estudio de caso sobre las prácticas político-comunicacionales de las feminidades travestis y trans migrantes peruanas en La Plata.

Claudia no sólo se convierte en la primera femineidad travesti/trans en doctorarse en la universidad pública sino que lo hace con una tesos que aporta a la producción de conocimiento académica travesti/trans, dudando teoría desde los marcos de epistemología en relación al despojo y hace un cruce interseccional de género, raza y migración. Fue dirigida por Florencia Saintout y Adriana Archenti (UNLP) y Verónica González.(UNC) y el jurado (Facundo Ábalo, Silvia Delfino y Juliana Marinez ) la evaluó como sobresaliente.

La pandemia llegó cuando Claudia desplegaba nuevos proyectos en Radio Provincia AM 1270. Los lunes de 21 a 22 hace Sudaka, un programa transfeminista interseccional con perspectiva en derechos humanos, con la agencia de noticias que impulsa (y cumplió un año). Martes y viernes es columnista de cultura en Tarea fina, un magazine de la tarde por la misma emisora.

Desde que empezó el confinamiento, anduvo de acá para allá, pidiendo en las redes sociales desde alimentos hasta máquinas de coser para que sus compañeras trans, algunas privadas de libertad, pudieran hacer barbijos. Las condiciones de vida de estas personas, cuya expectativa de vida en América Latina es de 35 años, ya eran precarias y se agravaron con la pandemia.

Se estima hay unas 300 travestis y trans en La Plata, Berisso y Ensenada, y la mayoría sobrevive en base a la prostitución. Si no salen a la calle, no comen. A cualquier hora salían con Otrans a entregar alimentos o resolver detenciones arbitrarias, porque en teoría travestis y trans rompían el aislamiento cuando en realidad buscaban sobrevivir. En paralelo y junto a organizaciones de todo el país, Claudia siguió militando lo único que puede cambiar las cosas a largo plazo: la inclusión laboral travesti trans.

Teniendo trabajo se puede hacer una cuarentena en casa. Sin trabajo no podemos proyectar una vida en igualdad de condiciones.

Claudia vive sola, “ahí donde termina Barrio Norte y empieza La Loma”, y su casa se fue convirtiendo en centro de acopio de alimentos y ropa. Un centro bautizado Pamela Macedo Panduro:

En memoria de una compañera travesti trans migrante que murió privada de su libertad el 1 de enero de 2017, en la unidad penal de Florencio Varela —explica.

Un día Claudia tuvo que frenar. Pasó una semana volando de fiebre. El termómetro oscilaba entre 40 y 41 grados: tenía covid. Transpiraba tanto que sentía los labios completamente secos y sentía que se le iban a romper los ojos. La pasó muy mal. Sus hermanas enfermeras -Laly, la mayor, y Jessica, la menor- la siguieron de cerca por teléfono y su novio la cuidó.

Haberme contagiado me hizo repensar muchas cosas. Entre ellas, resignificar y poner en valor los lazos de solidaridad. Quienes tuvimos este virus atravesamos momentos de absoluta soledad. Para mí, fue saber que esos lazos estaban más fuertes que nunca. Mi familia de sangre ha sido siempre clave para afrontar la vida y los problemas, y también mi familia trava. Nosotras ya hemos experimentado lo que significa estar confinadas. Y hemos resistido momentos muy difíciles a través de mecanismos que nos han enseñado a organizarnos y nos han dejado una experiencia vital.

Ya hace tiempo que Claudia no se sube a un avión. Pero una de las últimas veces tuvo una especie de revelación. En una escala, volviendo a Argentina, deseó profundamente estar en su casa. En La Plata.

Nací en Perú pero soy platense por adopción. Acá transcurren todos los días de mi vida, en la diversidad de pueblos y culturas que nutren a esta ciudad pluricultural. Así como elegí mi nombre, elegí dónde vivir y dónde proyectar mi vida. Soy travesti, migrante y platense.

*Acá Está La Plata/0221, donde se publicó originalmente este perfil, es un proyecto que despliega diez historias platenses. Editado por Abel Escudero Zadrayec retrata desde la mirada de diez escritorxs a diez personajes de La Plata. La historia de Claudia es una entre estas que viven la ciudad, la atraviesan y la encarnan en sus vidas.

Agencia Presentes informa que Todos nuestros contenidos son de acceso libre. Para seguir haciendo un periodismo independiente, inclusivo y riguroso necesitamos tu ayuda.  Podés colaborar aquí.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Argentina festeja los 10 años de la Ley del Matrimonio Igualitario

Viernes, 17 de julio de 2020
Comentarios desactivados en Argentina festeja los 10 años de la Ley del Matrimonio Igualitario

cristinafernandezefe--647x251

Cristina Fernández de Kirchner firma la ley

Argentina festeja los 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. Gracias a la que más de 20.244 parejas del mismo sexo han podido casarse en el país desde el 2010. Tras varios años de lucha, la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, aprobada el 15 de julio de 2010 en Argentina, se convirtió en la primera de América Latina y el Caribe en reconocer este derecho en todo su territorio nacional.

Argentina se transformó en el primer país de América Latina en aprobar y legalizar el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo un 15 de julio del 2010. La euforia alegre estalló en miles de manifestantes que se encontraban en la Plaza de los Dos Congresos. Dentro del edificio, y luego de 14 horas de debate, la sanción de la ley concluía con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones.

Esta ley contempla la posibilidad de la adopción de menores por parte de parejas homosexuales. Mientras que deja en claro que «ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo».

Y si bien fueron muchas los comentario u opiniones que, por priorizar creencias personales, lastimaron al colectivo LGBT en Argentina, se impuso la mayoría logrando priorizar los derechos LGBT.

Por este motivo, como forma de recordatorio y festejo, ya que debido a la cuarentena no se puede salir a las calles, los monumentos más icónicos de Argentina se iluminaron con los colores de la bandera LGBTQ+.

La iluminación comenzó el martes 14 de julio a las 23:59 y finaliza a las 23:59 del miércoles 15 de julio.

La bandera se podrá lucir en la Usina del Arte, Palacio Lezama, Planetario y Torre Monumental. Se verá forma completa y con todos los colores a la vez.

En la Plaza Congreso, Monumento a los Españoles, Floralis Genérica y el Puente de la Mujer los colores se irán alternando.

Y algunos, no podemos olvidar, ni olvidaremos, el papel que jugó el entonces cardenal Bergoglio y hoy Papa Francisco:

soy-homosexual-tengo-hijos-soy-catolico1En 2010, en medio del debate  que sostenían legisladores en Argentina para aprobar  el matrimonio gay, el cardenal Jorge Bergoglio, elegido este miércoles como nuevo Papa de la iglesia católica, se pronunció contra las uniones entre personas del mismo sexo al menos dos veces.

En una carta en  dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires, que obtuvo el diario La Naciónel cardenal, ahora electo Papa, dijo: “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una movida del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”,  agregó.

En aquel entonces, pidió que los legisladores, quienes finalmente aprobaron el matrimonio gay en junio de 2010, “no lo hagan movidos por el error o por situaciones de coyuntura sino según lo que la ley natural y la ley de Dios les señala.

Oficialmente, la Arquidiócesis de Buenos Aires difundió sólo una carta contra el matrimonio gay, la cual se reproduce a continuación:

Al Sr.

Dr. JUSTO CARBAJALES

Director del Departamento de Laicos

Conferencia Episcopal Argentina

Suipacha 1032

1008 – BUENOS AIRES

Querido Justo:

La comisión Episcopal de Laicos de la CEA, en su carácter de ciudadanos, tuvo la iniciativa de realizar una manifestación ante la posible sanción de la ley de matrimonio para personas del mismo sexo, reafirmando –a la vez- la necesidad de que los niños tengan derecho a tener padre y madre para su crianza y educación. Por medio de estas líneas deseo brindar mi apoyo a esta expresión de responsabilidad del laicado.

Sé, porque me lo has expresado, que no será un acto contra nadie, dado que no queremos juzgar a quienes piensan y sienten de un modo distinto. Sin embargo, más que nunca, de cara al bicentenario y con la certeza de construir una Nación que incluya la pluralidad y la diversidad de sus ciudadanos, sostenemos claramente que no se puede igualar lo que es diverso; en una convivencia social es necesaria la aceptación de las diferencias.

No se trata de una cuestión de mera terminología o de convenciones formales de una relación privada, sino de un vínculo de naturaleza antropológica. La esencia del ser humano tiende a la unión del hombre y de la mujer como recíproca realización, atención y cuidado, y como el camino natural para la procreación. Esto confiere al matrimonio trascendencia social y carácter público. El matrimonio precede al Estado, es base de la familia, célula de la sociedad, anterior a toda legislación y anterior a la misma Iglesia. De ahí que la aprobación del proyecto de ley en ciernes significaría un real y grave retroceso antropológico.

        No es lo mismo el matrimonio (conformado por varón y mujer) que la unión de dos personas del mismo sexo. Distinguir no es discriminar sino respetar; diferenciar para discernir es valorar con propiedad, no discriminar. En un tiempo en que ponemos énfasis en la riqueza del pluralismo y la diversidad cultural y social, resulta una contradicción minimizar las diferencias humanas fundamentales. No es lo mismo un padre que una madre. No podemos enseñar a las futuras generaciones que es igual prepararse para desplegar un proyecto de familia asumiendo el compromiso de una relación estable entre varón y mujer que convivir con una persona del mismo sexo.

Tengamos cuidado de que, tratando anteponer y velar por un pretendido derecho de los adultos dejemos de lado el prioritario derecho de los niños (que deben ser los únicos privilegiados) a contar con modelos de padre y madre, a tener papá y mamá.

Te encargo que, de  parte de  Ustedes, tanto  en el  lenguaje  como en el corazón, no haya muestras de agresividad ni de violencia hacia ningún hermano. Los cristianos actuamos como servidores de una verdad y no como sus dueños. Ruego al Señor que, con su mansedumbre, esa mansedumbre que nos pide a todos nosotros, los acompañe en el acto.

Te pido, por favor, que reces y hagas rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen santa te cuide.

Fraternalmente

 Card. Jorge Mario Bergoglio s.j.

Este es, para los aún inocentes, el papa “gayfriendly”

image-23-600x400

Fuente Oveja Rosa/Cristianos Gays

General, Historia LGTBI , ,

El hijo Drag Queen del presidente de Argentina lleva la bandera del Orgullo a la toma de posesión de su padre

Martes, 17 de diciembre de 2019
Comentarios desactivados en El hijo Drag Queen del presidente de Argentina lleva la bandera del Orgullo a la toma de posesión de su padre

Argentina-hijo-dragNo fue este el único guiño que el entorno del presidente peronista mostró en su toma de posesión. El mismo discurso del presidente devolvió la esperanza a la comunidad LGTBI tan ninguneada durante el gobierno neoliberal de mauricio Macri…

El hijo del nuevo presidente de Argentina celebró el inició de la administración de su padre con Orgullo.

Estanislao Fernández, el hijo Drag Queen del presidente de Argentina, conocido con el nombre de Dyhzy, dobló una bandera del Orgullo y la usó como pañuelo de bolsillo para la toma de posesión del cargo de su padre, Alberto Fernández, líder de izquierda, quien juró el martes como presidente de la Argentina.

Argentina-hijo-drag-1Estanislao Fernández junto a la novia de su padre

Los medios locales se refirieron por primera vez a la prenda de vestir como un pañuelo.

Sin embargo, en las redes sociales, Estanislao aclaró que el accesorio era una bandera completa, abriéndolo en Instagram para que sus seguidores lo vieran.

«Me gustaría aclarar que el famoso pañuelo que tenía… ¡No era un pañuelo, era una bandera, definitivamente, una bandera!», dijo en un video publicado en su historia de Instagram.

Alberto Fernández, como la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es un defensor de los derechos LGTBQ, y representa una nueva era para los ciudadanos Queer del país. Venció al titular de derecha, Mauricio Macri, en las elecciones presidenciales de octubre.

En una entrevista en junio, el político dijo que está «orgulloso» de Estanislao, un intérprete de Drag y cosplayer con una gran cantidad de seguidores en las redes sociales . Fernàndez lo describió como «una de las personas más creativas de mi vida».

Mi hijo es un activista de derechos en esa comunidad. Me preocuparía si mi hijo fuera un criminal, pero es un gran hombre”, dijo. “En ese mundo, del que no sé mucho, [él] parece ser respetado y muy reconocido. Me siento orgulloso de mi hijo “.

A continuación, este artículo analiza las claves del discurso inaugural de Alberto Fernández. Haciendo diferencia o la hora de abrazar al diferente. ¿Hacia quiénes va el abrazo del Presidente? ¿Qué quiso decir con que cualquiera de nosotros puede ser discriminado?el discurso del Presidente en su toma de posesión:

436709

Alberto Fernández lee su discurso junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

 Alberto Fernández: “llegó la hora de abrazar al diferente”

Por Alejandro Modarelli (Página 12)

Cuando Alberto Fernández, en su discurso inaugural ante el Congreso, anunció que “llegó la hora de abrazar al diferente”, con su registro de voz que parece funcionar mejor en la intimidad, la seducción o la cátedra (una manera de hablar, la suya, ajena a la inflexiones del orador parlamentario o el líder de masas), las diferentes que pertenecemos al palo LGTBI, al menos las que estamos felices del fin de la temporada Cambiemos, nos sentimos convocadas a dejarnos besar por la lengua política. Aún cuando hubiéramos preferido que el chupón tuviera como objeto la diferencia misma antes que el diferente. En la curvatura del análisis se me aparece una de las máximas del Frente de Liberación Homosexual: “no hay que liberar al homosexual, sino liberar lo homosexual”. Es decir, dejar brotar las infinitas posibilidades del yo, entre ellas descubrir el goce del culo.

Supliendo los términos, me gustaría creer que más que la hora de cuidar al diferente, como dice Alberto, llegue la de abrazar, cada uno, la propia y a menudo innominada diferencia que nos constituye, porque siempre hay un Otro que nos habita, un goce que nos interpela. Nadie está sellado en sí mismo. Sé, por supuesto, que en este contexto de crímenes de odio creciente, el cuidado de parte del Estado es urgente, pero ojalá se tuviera en cuenta que en el origen de esa violencia social está la frustración de no poder hallar la propia singularidad, de estar siendo hablado, colonizado, formateado y serializado por leyes nocturnas, que el violento, paradójicamente, se desespera por cumplir para poder colarse en la norma. Es lógico que el presidente llame a sosiego y a equilibrios básicos a una sociedad ganada por las retóricas del odio mimético.

A lo largo del discurso aflora la apelación a un suelo común sobre el que la sociedad debe aprender a convivir “más allá de las ideologías”. Una aspiración que corre el riesgo de vaciarse en su enunciación, cuando son las iglesias las que insisten en una guerra civil alrededor de lo que llaman ideología de género. En la cadena significante aparecen las palabras solidaridad, unidad en el disenso, vínculos colectivos. ¿Delinea nuestro Alberto una posible política de Estado cuando afirma con vehemencia que resulta imperdonable discriminar a raíz de la orientación sexual, porque a fin de cuentas cualquiera (de ellos) podría ser discriminado por otros motivos, siempre o alguna vez en sus vidas?

¿Qué se está diciendo con “cualquiera puede ser también discriminado”? Seguramente que no hay subjetividades solipsistas donde no habite un Otro. Alberto se dirige a quienes no se dan cuenta de que desde el nacimiento, y hasta antes de él a través de contextos sociales, están metidos en un circuito de diferencias que, si son abrazadas, se convertirán en fuente de creatividad y emancipación. En sociedades como las nuestras, la clave del desarrollo pasa menos por las instituciones inertes que por la alianza de organizaciones sociales en las que los reclamos de políticas nuevas de inclusión, como el cupo laboral trans o la seguridad alimentaria, afianzan las singularidades a la vez que ensanchan el concepto de clases (locas palermitanas, a clase) y crean un frente común en el que nadie debe ocupar un peldaño abajo, como nos pasaba a los homosexuales en los años setenta, cuando la izquierda revolucionaria nos rechazaba. O les pasa hoy las travas y maricas de zona oeste cuando las fru frú porteñas se separan de ellas en las marchas del orgullo, trazando una especie de cordón sanitario.

Porque lo que tenemos para aportar los diferentes dentro del deseo democrático no es, precisamente, el abanico de plumas de la diversidad tal y como lo entiende el mercado y los gobiernos en la democracia neoliberal, ni tampoco “la igualdad en la diversidad. Jode esa consigna globalizada en la que cada franja de color tiene su lugar dentro de una góndola y los folletos y, con suerte , en los códigos civiles, mientras el Estado siente que se saca de encima la mochila de fascista. Cuando arrecian las balas de goma y se vacían los ojos en las revueltas populares, la diferencia es un filo con el que provocar una incisión en la pax neoliberal. Así como guardamos en la memoria la humillación y la vergüenza, somos capaces de discernirla en el rostro de quienes exigen una vida mejor y no están incluidos en la suelta de globos.

Lo interesante de la presentación estelar de Alberto en el Congreso es que vuelve a presentarse al Otro como implicado en el nosotros -falta nomás que en el CCK vuelva a inscribirse en el frente que “la patria es el otro”; esto más allá de cualquier reflejo narcisista. Esa implicancia es la fuente de toda diferencia productiva, de toda singularidad. Combustible que despierta al Estado y la sociedad del letargo del neoliberalismo totalitario. Vamos, dejémonos seducir por la diferencia como por una navaja que acaricia y corta.

 

Fuente Oveja Rosa /Página 12

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Justicia argentina rechaza solicitud de incorporar identidad de femineidad travesti a un DNI

Lunes, 16 de diciembre de 2019
Comentarios desactivados en Justicia argentina rechaza solicitud de incorporar identidad de femineidad travesti a un DNI

Lara-Maria-BertoliniPor Alejandra Zani

Lara Bertolini, defensora de los derechos humanos y docente estudiante de abogacía en la Universidad Nacional de Avellaneda, logró en marzo pasado un inédito fallo que establecía el reconocimiento de la expresión femenidad travesti en el campo asignado al sexo del DNI. Sin embargo, la Cámara Civil denegó la resolución que le permitiría cambiar su partida de nacimiento y DNI.

Este fallo se dio a conocer mientras Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner juraban como presidente y vicepresidenta constitucional con un discurso que hizo hincapié en que “todo tipo de discriminación debe volverse imperdonable”.

La solicitud del reconomiento de identidad fue aprobada por la jueza nacional en lo civil, Myriam Cataldi en marzo pasado. La decisión de Cataldi fue apelada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) que se negaba a abrir un campo de género especial con la justificación de que “solo hay dos sexos”.

El fallo de la jueza Cataldi consideraba el reconocimiento de la identidad de género como “una cuestión de derechos humanos” y ordenaba al Registro Civil “resolver estos casos por vía administrativa poniendo una multiplicidad de marcadores como opciones de género”.

Además, agregó que se debería “informar a RENAPER para que emita un nuevo DNI de la persona interesada, a la que se deberá prestar la asistencia necesaria para el envío y seguimiento del trámite, a fin de asegurar un mecanismo rápido”.

De acuerdo a Lara, la resolución de la Cámara invisibiliza a las identidades transgénero, no binarias y agéneros. Considera que tanto el RENAPER como el Registro Civil apelaron el fallo de la jueza Cataldi porque se niegan a reconocer un sexo diferente al masculino o femenino.

“En una apelación ante la Cámara Civil dijeron que, como solo hay dos sexos, no es posible emitir el documento ya que así lo establece la sociedad. Otra vez quedamos invisibilizadas absolutamente las identidades transgénero y no binarias, las personas agénero y todo tipo de género que no se rija por lo sexual”, explicó Lara a Presentes.

Emilio Buggiani: “Están interpretando el género de un modo hiperrestrictivo”

Según Emilio Buggiani, abogado de Bertolini, la sentencia viola el derecho constitucional, el principio de la igualdad y la no discriminación. Además, no respeta el derecho humano a la identidad ya que “la identidad de género también hace a la identidad de las personas”.

Para Buggiani, el fallo de los magistrados no toma en cuenta el último artículo de la Ley de Identidad de Género en donde se establece que ninguna ley es oponible al reconocimiento del derecho humano a la identidad de género.

“Interpretan de manera hiperrestrictiva la palabra sexo, que es la que figura en la partida de nacimiento y el DNI de las personas, desde la genitalidad. Esta lectura no entiende al sexo como una construcción social, como lo dice la Ley de Identidad de Género”, expresó Buggiani a Presentes.

El abogado cuestiona la interpretación que RENAPER hace de lo dispuesto en la Ley de Identidad de Género.

“RENAPER dice que nuestro sistema legal está basado en un sistema binario, masculino-femenino, y que Lara cambió su sexo de masculino, que fue el sexo que le fue asignado al momento de su nacimiento, a femenino. Y por lo tanto, que se cumple con la ley. Pero no reconoce a la femineidad travesti como una identidad independiente que rompe ese orden binario”, acotó Buggiani.

Lara Bertolini: “Al no ser nombradas por el Estado, no existimos”

La sentencia de la Cámara Civil fue firmada por Carlos A. Bellucci, Gastón M. Polo Olivera, Carlos A. Carranza Casares, toma como fundamentos al Diccionario de la Lengua Española y a lo expresado por la jueza Graciela Medina, a quien citan en el texto.

“La identidad de género es la conciencia que se adquiere de la igualdad, la unidad y la persistencia de la individualidad como varón o mujer. La Ley de Identidad de Género estaría destinada a solucionar el problema de aquellas personas transgénero para adecuar su identidad de género masculino o femenino, pero no incluye la posibilidad del tercer género o del travestismo”, establece la sentencia.

Según Lara, el RENAPER y el Registro Civil no pueden negar el reconocimiento de su identidad, pero se niegan a reconocerla en un documento “porque eso implicaría modificar la estructura social y tendrían pensar en la problemática travesti-trans, darle trabajo a las travesti-trans, darle acceso a derechos a las travesti-trans”.

Para la defensora, si no se corrige la lógica binaria que establece el sexo masculino y femenino, nunca se podrá aplicar la ley de cupo laboral trans. “Lo que no se nombra no existe y al no ser nombradas por el Estado, no existimos”.

“Nombrarnos como problema es nombrarnos negativamente y volver a un sentido de inequidad, exclusión y estigmatización. Esos pequeños renglones de argumentación van en contra del derecho de género autopercibido por la LIG, y por los pactos y tratados internacionales. No pueden estar diciendo esto en 2019. Las niñeces y las adolescencias en un futuro tienen derecho a que su identidad sea reconocida y validada por el Estado”, afirmó Lara.

Frente a esto Buggiani establece que es necesario revisar los lugares en los que el sistema se quedó vetusto. “La sentencia dice que en caso de reconocerse la identidad autopercibida femineidad travesti, habría que pensar un sistema laboral, un sistema penitenciario y un sistema de seguridad social revisional. Hay que pensarlo. Sino, estamos excluyendo del sistema a todo un colectivo que son un montón de personas afectadas por tener un sistema obsoleto”, señaló.

Estado debe reparar

De acuerdo a la especialista en derecho civil, Ángela Mora, se tiene que aprovechar el contexto histórico en la Corte Suprema de Justicia para solicitar a través de un recurso extraordinario la revisión de la sentencia de la Cámara Civil.

“Más que nada porque son organismos administrativos los que se están oponiendo, no es el Estado argentino. Con los antecedentes internacionales y nacionales, la Corte debe poner blanco sobre negro sobre la situación de grupos que ni siquiera están excluidos, porque nunca estuvieron adentro. Y esa la no existencia. Esta una buena posibilidad para que la corte reconozca que estos grupos existen y que el Estado debe reparar esa negación sistemática a lo largo de toda su historia”, expresó Mora a Presentes.

Mora afirmó que en la sentencia los magistrados mencionan una Opinión Consultiva 24/17 donde aparece el principio del deseo. “Ahí se establece que debe respetarse el deseo de publicidad de la identidad de cada persona. No obstante, a Lara se le niega ese principio porque interpretan de manera sesgada la palabra sexo’”.

“Lo que hicieron los magistrados en esta sentencia es interpretar la norma a través del método clásico del siglo XIX. Pero hay otro orden posible para esa interpretación. Ahora el Código Civil recepta una teoría, una filosofía del derecho, una manera de concebir el derecho, que es la teoría de Robert Alexy, que implica que no tenés que atenerte solamente a la palabra de la ley, sino a que esa palabra se condiga con ciertos principios y valores”, Indicó Mora.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

La TV argentina: compendio de discriminación, homofobia y transfobia

Martes, 21 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en La TV argentina: compendio de discriminación, homofobia y transfobia

tvPor Franco Torchia (Página 12)

La televisión ha quedado como uno de los últimos bastiones donde el clóset es ley. Se habla de todo supuestamente, pero ningún gay, lesbiana ni trans llega muy lejos ni logra zafarse del estereotipo asignado. Pensemos un poco: ¿qué lugares acotados tienen reservados los gays y lesbianas fuera del clóset? ¿Pueden conducir programas periodísticos? ¿Cuántes travestis y trans trabajan en televisión?

A Tamara Alves –ex modelo, esposa del jugador de Huracán Patricio Toranzo y actual representante de futbolistas– le preguntan en la pantalla de la tarde qué le recomendaría a Mauro Icardi o a cualquier otro jugador a quien “de repente le aparece una chica trans como amante”: “Le recomendaría que la oculte. No porque tenga algo malo, sino porque no estamos preparados y le puede jugar en contra asegura. La expresión “No porque tenga algo malo” (tener sexo con una mujer trans) puede ser leída como una suerte de “triunfo” del activismo, eso que suele llamarse “avance social” y que en este caso es vivido como una obligación de quien declara. Alves no puede decir al aire que es malo acostarse, despertarse o enamorarse de una persona trans; sin embargo, sí puede aseverar que es una práctica que hay que ocultar. Siente el imperativo de decir que no hay nada abyecto en eso pero también el de que no tiene que ser contado. Y evalúa para qué estamos preparados o no “como sociedad”.

La corrección política como cortina de humo

Los cambios y avances en cuestión de derechos de las últimas décadas forjan guardianes del lenguaje pero no al menos analistas de los actos, de las segundas intenciones escondidas tras el “lenguaje bueno” y en este punto está la sociedad argentina. El “debate” en cuestión en el ciclo “Chismoses” (NetTV) venía a cuento de las revelaciones de la italiana Guendalina Rodríguez, una ex participante de un reality show que contó en Twitter que tuvo sexo con el marido de Wanda Nara y que ésta la amenazó a través de las redes. Por eso, con cierto miedo, Rodríguez borró el tuit en el que mostraba el cuarto en el que Icardi y ella habrían fifado y en el que decía además que ella no había sido ni la primera ni la última chica trans en la vida del delantero del Inter de Milán. La publicación de Guendalina coincidió con el comentadísimo álbum de fotos hot del matrimonio Wanda – Icardi en Instagram. Frente a una familia multimillonaria, “sólida” y con capital erótico intacto, una trava busca fama. En el estudio, Luli Salazar está de acuerdo con Tamara Alves (hay que esconder a las trans, no por monstruosas sino porque coartan la carrera del buen futbolista) y en la misma línea Guillermo Coppola por teléfono confía en que “la gente” cambió pero que la larguísima relación de Cris Miró –la travesti más importante de los años 90– y Diego Maradona fue sólo una amistad. Para Coppola, también corren otros aires pero si de “lavar” se trata, que Diego quede libre de culpa y cargo. Como si fuera poco, antes de cortar, Guillote articula la defensa que, con fuerza, gana cada vez más la escena pública: “en definitiva, es la vida privada”. Vida privada es el nuevo eufemismo del closet. ¿Qué vidas son privadas (de libertad) y qué vidas, en cambio, sólo juegan a favor y siguen ganando por goleada en el deporte, la política y la TV locales hoy? ¿Quién tiene vida privada en tiempos de extrema exhibición de familia, comida, bienes, plantas, partes del cuerpo, mascotas y sexo conyugal? ¿Privada Guendalina pero liberada Wanda? ¿Privados de margen de acción los gays que por imposición, conveniencia o miedo, no revelan su orientación sexual? Vida privada tuvieron siempre los dos grandes cómicos argentinos de las últimas décadas, por ejemplo, pero vida privada no necesitaron tener nunca ni Coppola ni Luciana Salazar. Y sólo si sos un argentino ganador de un Oscar podés mostrarte con tu novia trans.

Si lo sabe

No contarlo, no contarlo demasiado, cómo contarlo y cuándo. Contar y quedar en qué posición; proyectar o no qué ascensos; donarse a qué configuraciones, aceptar qué caricaturas. Ser qué y poder ser con qué cuerpos; vestirse cómo y mostrar qué. ¿Cómo funciona hoy la homo, la lesbo, la bi y la transfobia en tres esferas altamente visibles como el fútbol, la TV y la política?

En la TV, las lesbianas blancas y vestidas de shopping pueden ocupar en la ficción el horario central, como ocurrió en 2017 con la tira “Las estrellas” (El Trece), donde lesbiana no se nace, se hace. Las historias sobre hombres con hombres arrancaron antes y las travestis y trans como signo de alternancia y mínima ruptura de la mismidad, también (Florencia de la V en una peluquería, Lizy Tagliani buscando el precio más barato y Zulma Lobato en situación de calle). Los efectos de la ficción industrial –industria que en la Argentina no existe, aunque se autoperciba como tal– no tienen correlato directo con aquello que está afuera de sus límites. En 2018, hubo llantos masivos por la transición del personaje de la actriz Maite Lanata en “100 días para enamorarse” (Telefé). Puntos de rating, repercusión imparable en redes sociales, aplausos ensordecedores y charlas en los colegios, impactos exactamente contrarios a los de la violación correctiva de la que fue víctima el joven trans Lucas Gargiulo, de 25 años, en San Miguel de Tucumán el 1° de mayo. En general, los personajes gays no superan la modalidad narrativa del romance y afuera de los sets, ni a Fernando Dente ni a Nicolás Scarpino, por citar dos ejemplos de actores fuera del clóset, sus vaivenes sexoafectivos les aumentarán sus cachets. No llegarán a ser galanes. Aquello que en Benjamín Vicuña y La China Suárez –sus idas, sus vueltas, sus hijos, sus “infidelidades”– conforma puro valor de vidriera y suba de honorarios, en hombres homosexuales es ruido y promiscuidad. Las conquistas, separaciones y nuevos romances de Pampita y Pico Mónaco pueden tener una única versión maricona: Guido Süller y Tomasito. Estafas, reconciliaciones y conflictos financieros en clave circense, nunca como historia “seria”.

El periodista Oscar González Oro salió del clóset en 2016, en coincidencia con el declive de su éxito radial “El oro y el moro” (Radio 10). Primero se mostró con Tato y ahora con Pancho. Inimaginable esto mismo en tiempos en los que “sus chuchis” (apelativo que usaba para designar a su numerosa audiencia femenina) morían por su voz y cantaban con él al unísono “Tengo la camisa negra”. Aunque sus romances lleguen a las revistas y a los portales, el estatuto de sus amores no reviste el mismo interés que el de las relaciones heterosexuales sostenidas por un tándem mujer – varón. Las historias que más pregnancia alcanzan son las heterosexuales.

El actor Federico Salles, integrante del elenco de “Argentina, tierra de amor y venganza” (El Trece) debutó hace días en la mesaza de Chiquita y ante las preguntas de Mirtha Le Petit “¿Y vos estás en pareja, cómo está tu corazoncito? ¿Cómo se llama ella?”, él respondió “Se llama Pablo, es fotógrafo. No lo cuento mucho”. Silencio. “Hace tan bien estar enamorado” continuó él. “Está bien, querido” cerró ella.

A más de cinco años del final de telenovelón que significó Ricardo Fort, sus novias y sus novios, Flavio Mendoza y afines, desde el elenco estable de “Showmatch” (El Trece) encuentran en la vociferación, la extroversión, las violencias verbales y la construcción de supuestos “escándalos”, la vía de supervivencia. Además bailan, esto es, entretienen. Hernán Piquín aparece con asepsia, marmóreo y virtuoso como el Colón, maricón por default como Julio Boca y como “los que saben” de moda. No sorprenden y no molestan. A Fernando Peña el rol del puto reventado le permitía extralimitarse y Juan Castro con sus consumos problemáticos generaba una empatía que hilvanaba “males” (homosexualidad, cocaína y falta de amor). Actores transformistas se transforman o nada, hacen chistes o mueren con la peluca puesta en la puerta de los canales; otros, tienen que decir “poronga” en radio para que todos rían. En los jurados de certámenes, las sillas (o los placares) de quienes evalúan están revestidas de “vida privada”.

¿Ser gay es político?

El puto no puede pensar. El gay no está habilitado para el análisis y la reflexión sobre política y economía. Quizás sí sobre sociedad, pero un poco, porque si no tiende a victimizarse demasiado dirán quienes deciden. En el periodismo mayúsculo, el de la primera y la segunda mañana de las principales radios; el de los primeros nombres de quienes observan “la realidad”; el de los periodistas de los horarios centrales y la investigación a fondo; el de los conductores de las señales de noticias y de los noticieros; el de los analistas, los especialistas, los entrevistadores destacados y los etcéteras semejantes, no hay gays, ni lesbianas, ni trans. Es un universo ultracis y ultrahetero en el que caben Alfredo Leuco, Jorge Lanata, Horacio Verbitsky, Luis Novaresio, Nelson Castro y Rodolfo Barilli. Ellos son –creen quienes programan– representación de “las mayorías” sin excepción. Para ser mayoría, el consenso alrededor del respeto a sus “vidas privadas” es tal que las corporaciones mantienen secretos so pretexto de que se trata de los portavoces de la importancia y sobre todo, los custodios de la tanda comercial y los aportes directos o indirectos del funcionariado político. Aportes a la discreción y la sobriedad, dos “valores” que un gay, imaginan los gerentes, quebraría de inmediato.

En una señal de noticias concreta, los homosexuales están tácitamente prohibidos (salvo que sean personajes al aire muy, muy menores, capaces de no hacer de su cotidianeidad una manifestación integral del buen modus vivendi, como sí pueden hacerla Guillermo Andino y Mónica Gutiérrez) y en una de las FM más escuchadas según la medidora Ibope, la homofobia declarada de uno de sus ejecutivos mantuvo (¿o áun mantiene?) encerrados a algunos (algunos que nunca serán, igual, privilegiados a la hora del reparto). Resta actuar de uno mismo, o contar una y mil veces qué le pasa al cuerpo y a la identidad. Dedicarte al chimento o reírte de “tu problema”. No hay escapatoria, no hay traspasos, no hay otros cuentos. Y no hay mujeres lesbianas. No están. No se ven.

Venciendo la marca

La semana pasada Diego Hypólito, uno de los gimnastas más reconocidos de Brasil y del mundo, escribió en el sitio UOL Esporte, “Soy gay”: “Nadie necesita pasar por lo que pasé para ser campeón. No hay victoria a cualquier precio. Sé que habrá gente a la que dejaré de gustarle después de conocer mi historia. Nadie está obligado a entender nada, pero sí a respetar. Nunca más voy a dejar de vivir lo que soy”. Ese “Nunca más” alude a estrategias previas frente a las que, para conseguir una medalla olímpica (es decir, para que las marcas lo acompañen, porque una cosa parecía depender necesariamente de la otra) Hypólito ocultó su orientación sexual. Pero ya no. Y ya no con Jair Bolsonaro en el poder, poder destructor que mató antes de asumir a la concejala negra, favelada, feminista y bisexual Marielle Franco; poder destructor que expulsó al exilio al diputado gay Jean Willys; sistema de gobierno que eliminó todas las políticas de género y diversidad, que apela a una división nuevamente rosa y celeste del mundo y que asesina a diario a, por lo menos, una persona LGBTTIQ+; con ese poder de fondo, de costado, arriba y abajo, el gesto de Hypólito es un llamado urgente a que todos los deportistas de la región avancen. Puedan. Rompan hasta disolver sus armarios y combatan el neofascimo de urnas.

En estos días, la señal TyC Sports entrevistó al jugador de Vélez Sarsfield Matías “Monito” Vargas: “Te referiste a la homosexualidad porque tenés una opinión al respecto” inquiere el periodista Germán Bellizi en el ciclo “De arco a arco”. La opinión, se sabe, puede surgir ante los putos porque a diferencia de la heterocompulsividad, putez y afines son todavía materia opinable. “¿Cuántos jugadores somos en Argentina? 30 por plantel, a 26 equipos en Primera División nada más, te da una suma alta de jugadores. ¿Vos decís que no va a haber uno que sea homosexual. Esa persona está sufriendo responde el veinteañero, tras asumir que él también hace chistes de vestuario y multiplica sin querer el dolor del trolo eventual. A un año del delincuencial (y a posteriori premiado) spot publicitario de TyC en ocasión del mundial de fútbol en tierras del régimen de exterminio ruso, un “Indec” del gay por metro cuadrado buscar disculparse (como si con esa pieza hubiera habido ofensas personales y no un delito social). Ahora, los estadios se llenan y “rompen el culo” cuando ganan pero intentan suturarlo con amor cuando la cancha queda vacía. De eso se habló, precisamente, la semana pasada en la mesa debate “A estos putos les tenemos que ganar. No es folclore, es homofobia” en el Club Cultural Matienzo, organizado “Piratas del sur”, primer fan club latinoamericano de la institución alemana Fc. St. Pauli. El centenario St. Pauli, con sede en Hamburgo, es un club deportivo punk, rockero, diverso, que defiende a los refugiados, combate el antisemitismo y el racismo y tiene una larguísima tradición divergente, sostenida hoy por su presidente Corny Littman, único dirigente de alto rango en el deporte occidental abiertamente gay. Entre otros hitos, el club tuvo su propia línea especial de zapatillas Nike.

En la Argentina las marcas ni siquiera acompañan. Así, contribuyen a perpetuar un sistema ideológico capaz de prevenir hasta erradicar el sudor marika en el fútbol y en el resto de los deportes también. Todo indica que acá, a diferencia de Brasil (y más aún de Europa) el fútbol merece igual mucho más “cuidado” porque es por lejos el más esponsoreado. Lo que las firmas que acompañan al Tano Angelici y al Chiqui Tapia diagnostican es que el macho gambeteador no agoniza. Simultáneamente, no hay ni siquiera afán comercial alguno de “pintar de rosa” el rojo sangre o el negro varón. En contra de varios pronósticos, al país nunca llegó el denominado pinkwashing. No hay interés alguno –por ausencia de mercado, por desidia o por convicción– de enmascarar y hacer “como si”. Error: es el momento para, aún simulando, patrocinar deportistas LGBTTIQ+.

El silencio es muerte

En la política, la orientación sexual funcionó históricamente como un “carpetazo”: “Quedate en el molde si no cuento que te la comés”. Los radicales fueron expertos en tener esposas como pantalla; el menemismo exacerbó el modelo heterosexual insaciable; Cristina Fernández de Kirchner glorifica la familia tradicional en su libro y Mauricio Macri borra toda huella anterior y compone con Juliana Awada y con Antonia una foto eterna, como si nunca hubiera existido un antes. Alguna salida del closet excepcional y a su vez, la incorporación de mujeres trans en varias listas, sirven como “carta de presentación” guetificada. Mientras tanto, en los Estados Unidos, la revista Time pone en tapa al precandidato presidencial y alcalde de South Bend, Pete Buttigieg y a su esposo, Chasten Glezman. En el país, sigue siendo inolvidable aquel precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires que en 2015, en pocos meses, hizo tres notas en revista “Gente” con tres novias distintas como si ella fuera siempre la misma y él, siempre la misma también.

Las señas con las que conviven quienes en el deporte, el espectáculo y la política se sobreponen a los terrores y los horrores, son señas que detienen su expansión. Mejor recurrir calladito al modelo heteromonoparental con gestación por sustitución. El silencio es salud.

Cine/TV/Videos, Homofobia/ Transfobia. , ,

El obispo de Avellaneda-Lanús (Argentina), expulsa a sacerdote del Grupo Curas en Opción por los Pobres por, entre otras cosas, “defender” el aborto

Sábado, 4 de mayo de 2019
Comentarios desactivados en El obispo de Avellaneda-Lanús (Argentina), expulsa a sacerdote del Grupo Curas en Opción por los Pobres por, entre otras cosas, “defender” el aborto

117140_1538143320Francisco “Paco” Olveira ante un mural homenaje al  jesuita villero Carlos Mugica asesinado por la extrema derecha argentina,

El obispo de Avellaneda-Lanús, Rubén Frassia, separó de sus diócesis al sacerdote Francisco “Paco” Olveira, del Grupo Curas en Opción por los Pobres.

El mismo cura protagonizó un episodio con Gabriela Michetti en la beatificación de Angelelli

Oliveira denunció que en la capilla Nuestra Señora de Itatí, que él levantó en la órbita de su parroquia, el nuevo párroco Mario Ghisaura, quitó imágenes de San Oscar Romero y del padre Carlos Mugica, entre otras

La Iglesia en el país no escapa a la grieta política que divide a muchos argentinos. El obispo de Avellaneda – Lanús, Rubén Frassia, acaba de expulsar de sus diócesis al sacerdote Francisco “Paco” Olveira, miembro del Grupo Curas en Opción por los Pobres, cuyos miembros simpatizan con el kirchnerismo, por considerar que partidizó su labor sacerdotal, poniendo en riesgo la unidad de su comunidad, y porque se pronunció a raíz del debate en el Congreso a favor de la legalización del aborto.

El padre Olveira había prestado su parroquia, Nuestra Señora de Fátima, en la Isla Maciel, en abril de 2016, para una reunión de Cristina Fernández de Kirchner con el Grupo de Curas en Opción por los Pobres, que la invitaron por estar interesados en conocer las propuestas de la entonces naciente agrupación Unidad Ciudadana, que encabeza la ex presidenta. El encuentro quedó inmortalizado en una foto muy difundida e aquel momento de Cristina con los sacerdotes.

padre-Oliveira-foto-Cristina-Kirchner_2118098211_13567894_660x371

Francisco “Paco” Olveira con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

El Grupo de Curas en Opción por los Pobres –que no debe confundirse con el grupo que nuclea oficialmente a los curas villeros de Capital y GBA y que integran, entre otros, el obispo Gustavo Carrara y el padre Pepe Di Paola- produjo en los últimos años varias declaraciones con duras críticas al presidente Mauricio Macri. En la reciente beatificación del obispo Enrique Angelelli, dos curas y un laico, en La Rioja, Olveira se acercó a la vicepresidenta Gabriela Michetti y le dijo: “Con todo respeto, su presencia insulta la memoria de nuestros mártires por la política de hambre y represión” de su Gobierno.

Como Olveira, en rigor, hace ya varios meses que no es más párroco de Nuestra Señora de Itatí, a comienzos de este año un grupo de Madres de Plaza de Mayo se presentó en el obispado de Avellaneda Lanús para reclamar la reincorporación del sacerdote. En un encuentro no exento de tensión, el obispo les explicó las razones de su decisión que, según dice en una carta abierta a los fieles de la diócesis que acaba de difundir, “fue conversada (con Olveira) durante el año pasado, incluso él me manifestó que había llegado a un techo”. En cambio, el sacerdote afirma que Frassia lo echó.

La separación de la parroquia derivó ahora –según consigna el obispo en su carta- en la expulsión del cura. “Teniendo en cuenta la intransigencia y la poca voluntad del padre Francisco Olveira y no queriendo producir un daño profundo a la comunidad diocesana y a la acción pastoral de la Iglesia, a partir del día de la fecha (28 de abril) le retiro las licencias ministeriales en la diócesis de Avellaneda-Lanús, por lo que no es lícito que celebre públicamente los sacramentos en esta diócesis”. Olveira pertenece, en verdad, a la diócesis de Merlo –Moreno –estaba prestado a la de Avellaneda–Lanús-, a la que volvió a integrarse.

Frassia incluyó entre las razones el hecho de que “desde hacía tiempo venia señalándole determinadas actividades y manifestaciones públicas, que en el caso de un laico se tratan de una manera y en un clérigo de otra; por ejemplo el tema del aborto, un tema que está muy claro en el Catecismo de la Iglesia católica y también en un contundente magisterio del papa Francisco, que no es compatible con el ejercicio del sacerdocio manifestarse en contra de la doctrina común de la Iglesia”.

Tras asegurar que Olveira entendió inicialmente los motivos del cambio, Frassia dijo que el cura “comenzó como él mismo lo definiera ‘una guerra’ desde tribunas como Madres de Plaza de Mayo e Instituto Patria (que lidera Cristina Kirchner), para que el obispo dé marcha atrás con el nombramiento del nuevo párroco y se siga una línea, que en su mayor porcentaje es una línea política e ideológica, no de pastoral como se hace en tantas diócesis a nivel barrios y también, con la llamada pastoral de ‘curas villeros`”.

Olveira, a su vez, denunció que en la capilla Nuestra Señora de Itatí, que él levantó en la órbita de su parroquia, el nuevo párroco Mario Ghisaura, quitó imágenes de San Oscar Romero y del padre Carlos Mugica, entre otras. Lo cierto es que en su carta el obispo también informa que le “concedió un tiempo sabático” a Ghisaura. Además de “una licencia para que realice estudios de posgrado” al también nuevo vicario parroquial, el padre Juan Manuel Rega. Así las cosas, la parroquia sede de la discordia necesitará, al menos hasta que las aguas se aquieten, de un nuevo párroco que contribuya a cerrar la grieta.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

Fallo por travesticidio gana Premio de Género y Justicia en Argentina

Sábado, 15 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en Fallo por travesticidio gana Premio de Género y Justicia en Argentina

noticias_file_foto_1025630_1444815113En 2012 había recibido su DNI con su identidad de género autopercibida como mujer trans de manos de  la presidenta Cristina Fernández de Kirchner

El fallo histórico de la justicia argentina, que condenó al asesino de la activista trans Diana Sacayan por Travesticidio, ganó el premio Mallette del público, entregado por Women’s Link Worldwide. 

Diana Sacayán fue una de las impulsoras de la ley de identidad de género, la creadora del cupo laboral travesti-trans en la provincia de Buenos Aires, integrante del Programa de Diversidad Sexual del INADI, impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, secretaria de Asociación de Lesbianas, Gays y Bisexuales para América Latina (ILGA-LAC) y líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L).

Tenía 39 años cuando en 2015 Gabriel David Marino, de 25 años, la asesinó en su departamento de la Ciudad de Buenos Aires. Su cuerpo fue encontrado atado de manos y pies, amordazado, con màs de veinte cortes en su cuerpo y tapada con un colchón.

En junio de este año, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a Gabriel David Marino a prisión perpetua por el asesinato de Diana. En su su veredicto, el tribunal resaltó que se trató de un crimen de odio y que medió la violencia de género según los incisos 4 y 11 del artículo 80 del Código Penal. Por primera vez en la historia de la justicia argentina se utilizó la palabra Travesticidio en un fallo, lo que lo convirtió en histórico.

fallo_diana

Para la organización que entrega Premios de Género y Justicia anualmente: “Esta sentencia marca un hito en la región para el avance de los derechos humanos de este grupo y le da visibilidad a estos atroces crímenes, cuya gravedad por mucho tiempo no ha sido reconocida como debería“.

AQUÍ puedes ver el histórico fallo.

Fuente Cáscara Amarga

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

“Quieren que seamos gay”: el polémico tweet del actor argentino Juan Acosta

Lunes, 10 de septiembre de 2018
Comentarios desactivados en “Quieren que seamos gay”: el polémico tweet del actor argentino Juan Acosta

acostaEl actor ultraoficialista sigue desvariando en las redes sociales, y este jueves obtuvo gran repudio por una insólita ‘reflexión’.

Entre tanta lucha contra el machismo y la homofobia, llega el polémico tweet del comediante Juan Acosta. A modo de reflexión, el actor escribió: “Ciertas mujeres nos piden que seamos caballeros, correctos, dulces, sabios, comprensivos. O sea quieren que seamos gay. No puedo, disculpen. No puedo”.

Claro que las respuestas no tardaron en llegar. Muchos hicieron referencia a que la homosexualidad o heterosexualidad no tienen nada que ver con esas características. Otros, remarcaron que su tweet no era otra cosa que una muestra de su machismo.

“Juaaan, qué decís!??? En esta no te doy la derecha! Tengo un marido con todas esas virtudes y más, y te aseguro que de gay no tiene naaaadaaaaa! Ser HOMBRE, no significa ser machista, ser buen compañero tampoco significa ser gay”, “Ser gay te hace sabio?? Los sabios se hacen gay? O Juan Acosta es un Pelotudx?”, “O sea que vos sos incorrecto, poco caballero, bruto , incomprensivo, ácido?… y eso te hace muy macho no???”, “No es ser gay eso, eso es ser un buen hombre, un hombre que recibió educación. Pero bueno, vos venís de las cavernas, ¿qué puede esperar una mujer de vos?. Nada.”, “Vos estas diciendo que tu falta de empatía y de educación, tanto de modales como de conocimientos, es decir tu supina ignorancia, se debe a tu condición de hombre heterosexual?? No, papu…. sos tremendo cavernícola… y ya les queda poco… se va a caer!!”, fueron algunas de las respuestas que recibió el actor a su posteo.

tuit-evoEn las últimas semanas, el cómico también fue criticado por otros tweets de tono racista y xenófobo. Luego de que el Senado Nacional Argentino aprobara el allanamiento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, le manifestó su apoyo incondicional a través de su cuenta de Twitter. Y esto dio lugar a que el actor Juan Acosta, defensor del gobierno de Mauricio Macri, utilizara la misma red social para hacer comentarios cargados de xenofobia contra la comunidad boliviana.

“Evo critica porque dice que Argentina quiere militarizar la frontera. Bueno, yo critico porque las verdulerías de mi barrio quieren militarizar las veredas. Saquen los cajones de la calle, hermanos latinoamericanos que recibimos con esa frase lapidaria ‘crisol de razas’, escribió el humorista en un primer tuit.

Y luego siguió:Le brindamos hospitales gratis, los acogemos, se llenan de guita con la verdura y, encima, hay que bancarse a Evo. ¿Tan pelotudos somos?”. Obviamente, las críticas por el carácter discriminador de los tuits de Acosta no tardaron en llegar.

El actor, sin embargo, manifestó que no tenía por qué pedirle disculpas a la comunidad boliviana, ya que su intención nunca fue ofenderla: “Tal vez lo que hice fue expresarme mal. ¡Y voy a sacar los tuits para que no me rompan más las pelotas! Pero no voy a dejar de pensar lo que pienso. Decir que yo ataco a los bolivianos es una boludez de los ‘K’“ (Kirchner).

 

Fuente: Mundo TKM, Infobae, vía SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Ordenan juicio oral para los imputados por el asesinato de Diana Sacayán en Argentina

Lunes, 6 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Ordenan juicio oral para los imputados por el asesinato de Diana Sacayán en Argentina

noticias_file_foto_1025630_1444815113Denuncian contradicciones en el juicio oral ordenado contra los imputados por el asesinato de la activista transexual Diana Sacayán, procesados por violencia de género, pero no por crimen de odio.

La justicia argentina confirma el jueves, 2 de febrero, el procesamiento formal de Gabriel David Marino y Félix Alberto Ruiz, imputados y en prisión preventiva por el asesinato de Diana Sacayán, activista transexual, el pasado 13 de octubre de 2015, en su domicilio de la calle Rivadavia del barrio de Flores, en Buenos Aires. Queda ahora pendiente la fecha para el juicio oral.

Tras percatarse de que las puertas de su domicilio abiertas, es el propio portero del edificio en el que vive Diana Sacayán quien llama a los servicios de emergencia y a la policía tras encontrar su cuerpo atado a una cama y sin vida. Presenta signos de violencia propiciados por arma blanca, según la policía, quien determina que la entrada estaba forzada por dentro, pero no por fuera, estando el piso completamente revuelto. De ahí que los médicos forenses determinen que fuera atacada por su propia pareja o por alguna persona conocida, a la que había dejado entrar en su vivienda, pero que se viera obligada a forzar la puerta para huir al no encontrar las llaves tras cometer el crimen.

«Las circunstancias y el modo de comisión del hecho permiten suponer que el homicidio estuvo motivado por su condición de mujer trans y por su calidad de miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual de Inadi e impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans», señalan Matías Di Lello, fiscal del caso, y Mariela Labozzeta, titulas de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), quienes han solicitado el juicio oral para los dos imputados.

Marino y Ruiz, quienes mantienen una relación entre ellos, están acusados por «homicidio agravado por violencia de género» al ser el primero anteriormente pareja de la víctima. Lo contradictorio de la causa es que no se ha contemplado que sea un crimen de odio al haber declarado el propio imputado que «la maté por puto». Sin embargo, la acusación parece haber pasado por alto este significativo detalle para la petición del juicio, ignorando la Ley 26.743 de Identidad de Género que la propia Sacayán había impulsado a través del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) y de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA), cuyo director ejecutivo para América Latina y el Caribe, Pedro Paradiso, señalaba que se trataba «claramente de un crimen de odio (…), por la forma brutal en que fue asesinada».

«En honor a una mujer, Diana Sacayán, que fue la primera mujer a la que le otorgué el documento trans, que murió asesinada en Flores. Pido la colaboración de la Fueras de Seguridad y de la Metropolitana para esclarecer este horrendo crimen», declaraba la que en ese momento era la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, solicitando la colaboración de las autoridades para esclarecer el crimen de Sacayán, a quien ella misma había entregado el documento de identidad que la reconoce como mujer, el primero que se entregaba en Argentina, además de ser la impulsora de una normativa en la provincia de buenos Aires mediante la que se destina el 1 % de cupo laboral para las personas transexuales.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Argentina: jóvenes neonazis presentes en reunión en la Casa Rosada

Miércoles, 20 de julio de 2016
Comentarios desactivados en Argentina: jóvenes neonazis presentes en reunión en la Casa Rosada

media-photo_576ab074bccca16d525e414f_640wGravísimo que la  Casa Rosada acoja a un grupo neonazi y homófobo…

El subsecretario Nacional de Juventud recibió en la Casa de Gobierno al sector juvenil del partido Bandera Vecinal, conducido por Alejandro Biondini. El funcionario se excusó en que los militantes “se identificaron como vecinalistas”.

Otra vez el subsecretario Nacional de Juventud y presidente de la Juventud del PRO protagoniza un papelón político con repercusión en las redes sociales. Esta vez, Piter Robledo invitó a los partidos políticos a la Casa Rosada para una reunión denominada Mesa de Juventudes Políticas Partidarias, descuidando que en la nómina estaban incluidos los de la agrupáción neonazi Bandera Vecinal.

El joven, que saltara a la fama luego de ser recibido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner tras ser golpeado por su ser homosexual, fue delatado por internautas en Twitter pero lejos de asumir su Pedro-Robledo-y-Cristina-Fernándezerror lo desmintió.

Incluso, Robledo publicó un tuit con los invitados de la reunión, donde se excluía a los militantes de Bandera Vecinal y donde afirmaba no darle lugar “a los mentirosos” que intentaban “ensuciar” el encuentro.

Más tarde, los activistas filonazis de La Passaponti –tal como se denomina la línea juvenil de los seguidores del político avinculado a distintas agrupaciones nacionalistas y neonazis Alejandro Biondinienviaron pruebas fotográficas del encuentro que fuera presidido por el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

“Informamos que en la tarde de hoy la Juventud del Partido Bandera Vecinal (La Passaponti), fue invitada y participó en la Casa Rosada del encuentro “Mesa de Juventudes Políticas Partidarias” convocado por el jefe de Gabinete, Lic. Marcos Peña, y el subsecretario de Juventud de la CaptureNación, Sr. Pedro Robledo. En representación de nuestro movimiento, concurrieron al evento los compañeros Gastón Gama y Gabriel Kloster, señalan los de Bandera Vecinal demostrando en un comunicado con fotos que asistieron a la sede del Gobierno.

Finalmente, Robledo dijo que nadie invitó a un partido nazi y que se identificaron como vecinalistas. Aunque a los pocos minutos de confirmar su asistencia, los polémicos invitados al encuentro que también encabezó la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, fueran felicitados por Biondini.

Fuente SentidoG

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Polémicas declaraciones acerca de la homosexualidad del referente médico del Partido de Macri (PRO)

Viernes, 27 de noviembre de 2015
Comentarios desactivados en Polémicas declaraciones acerca de la homosexualidad del referente médico del Partido de Macri (PRO)

0010133382El titular de la fundación Conin (centro), que tendrá un órgano autárquico dentro del gobierno de Mauricio Macri (a la dcha) para combatir la desnutrición, dijo además que la homosexualidad es “multicausal” y se puede deber a “violaciones provocadas en la misma familia”.

Esperemos que no haya ni un paso atrás en lo referente a los Derechos LGTBI conseguidos durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner…

“La homosexualidad es un problema. No hay una sola causa que la determine, que se pueda eliminar y se pueda terminar. Tiene que ver con construcciones sociales, es multicausal por eso está tan estudiado. No hay un causa determinante. No es una enfermedad, yo lo considero multicausal. Por ejemplo, más de una vez son violaciones provocadas en la misma familia y otras veces no tenemos esas violaciones pero se llega igual a eso”, afirmó el Dr. Abel Albino, creador de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil y referente médico del PRO, partido del recientemente electo Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

En este sentido, también dijo que algunos comportamientos en los chicos se deben a violaciones: “Yo veo a esas niñitas con las uñas pintadas y peinados de peluquería ¿Saben por qué? Porque las violan de noche”.

Las declaraciones del Dr. Albino tuvieron lugar en el programa radial ‘Y ahora quién podrá ayudarnos’ conducido por Ernesto Tenenbaum en Radio con Vos

Con respecto a la sexualidad, el pediatra opinó que “el sexo es una maravilla que tenemos para contribuir a la obra creadora de Dios. No para divertirse” y agregó que el sexo anal es contra la naturaleza. Uno no debe violar el orden natural, es un problema tener una adicción así. Si tengo que aconsejarlos, los aconsejo. Es un órgano de excreción, no de absorción, no está para eso. Trae incontinencias, trastornos, se pueden lesionar las mucosas”.

Además, se refirió a la masturbación a la que calificó de “tiranía”. “Hay personas que se masturban que jamás tienen una relación normal: van al baño porque no alcanzan a completar la relación sexual. La masturbación produce una tiranía en el ser humano. No lo abandona, no lo puede dejar, es una adicción y entonces lo condiciona, lo angustia y lo hace llorar”.

En cuanto a la prevención frente al Sida, el titular de Conin desconoció definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al decir que el preservativo “no sirve para prevenir” la enfermedad. “El preservativo puede fallar. No sirven para prevenir el Sida. Las soluciones no son técnicas sino que son decisiones que se tienen que tomar, hay que dejar de lado el turismo sexual. No podemos estimular conductas de riesgo en nuestros jóvenes y pacientes. Si yo tengo aconsejar digo ‘no corran riesgos muchachos, no corra riesgo señorita no tenga relaciones con gente que no conocen’”.

Preocupación y repudio por parte de la comunidad LGBTI

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) ha expresado su preocupación ante las declaraciones del Dr. Albino.

Las declaraciones sobre el VIH no fueron menores en claro desconocimiento de la Ley 23.798. El Dr. Albino se manifestó en contra de la distribución gratuita de preservativos por parte del estado. Cabe destacar que la distribución de preservativos se encuentra enmarcada en la Ley 25.673 bajo el programa Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación responsable que distribuyó 35 millones de preservativos en el año 2014 según estadísticas oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, siendo una de las políticas públicas principales para la reducción de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Al respecto Esteban Paulón, presidente de la FALGBT expresó que “recibimos con enorme preocupación estas declaraciones del Dr. Albino que sin dudas constituyen un retroceso de más de 20 años en nuestro país. El caracter discriminatorio de las mismas, y la cantidad de información falsa vertida por el profesional agravian a toda la sociedad argentina que, en temas de sexualidad, diversidad e igualdad, ha decidido avanzar en un sentido de progreso.”

Asimismo agregó que “lo que más nos preocupa es la posibilidad de que Albino acceda a algun espacio de responsabiliad institucional en algún nivel gubernamental. Integrar a cualquier gobierno la mirada retrógada y moralista de Albino en materia de sexualidad y diversidad sería un verdadero paso atrás, en momentos en que más que nunca debemos consolidar los avances alcanzados colectivamente.”

Por su parte, César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) dijo al respecto que “repudiamos y denunciamos no sólo las expresiones del Dr. Abel Albino sino su ideología. No hay lugar posible en una democracia para ninguna expresión de la homofobia y menos cuando son enunciadas con tanta violencia. El ‘problema’ lo tiene el Dr. Albino y se llama discriminación. Esperamos que el presidente electo, Mauricio Macri, que lo tiene como un referente en temas de salud, garantice un estado para todos/as los/as ciudadanos, sin discriminación por orientación sexual e identidad de género. La CHA presentará las denuncias correspondientes ante el INADI. No vamos a retroceder ni un milímetro en nuestros derechos, por lo contrario, estamos trabajando para que se apruebe finalmente la Ley Antidiscriminatoria. El pensamiento del Dr. Albino, uno de los posibles candidatos del PRO, por sus antecedentes y declaraciones, nos pone en estado de alerta, no sólo a nuestra comunidad LGBTI sino a toda la sociedad”.

Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA manifestó lo siguiente: “Las declaraciones del Dr. Albino son absolutamente repudiables y una vergüenza absoluta, además de sumamente peligrosas y discriminatorias. El ‘problema’ es su homofobia, su pensamiento retrogrado y represor sobre la diversidad, la sexualidad, la educación sexual integral, los derechos sexuales y reproductivos, como también en la temática del VIH y la salud integral, entre varios otros, que incluso violan leyes nacionales. Claramente su origen es ‘multicausal’ y tiene que ver con el fundamentalismo religioso, político y conservador que promueve con absoluta ignorancia y desprecio. Debemos estar alertas y repudiar con firmeza sus posiciones, como también que forme parte del gobierno de Mauricio Macri, ya sea a través de convenios o cualquier otra forma, que implique el apoyo o acompañamiento del Estado, de políticas públicas o programas en ese sentido. También esperamos y exigimos que termine el silencio de las máximas autoridades del futuro gobierno, del mismo presidente electo, Mauricio Macri, para que se repudie públicamente sus dichos y se manifieste el posicionamiento claro y contundente en relación a las temáticas abordadas por este personaje, que avergüenzan no solo por su polémica, sino por el peligroso, discriminatorio e ilegal mensaje, atento las legislaciones y normativas vigentes que supimos conseguir en pos de más y mejor democracia y Derechos Humanos”.

Fuente: Prensa FALGBT, Prensa CHA, Minuto Uno, vía AmbienteG

General , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.