Archivo

Entradas Etiquetadas ‘No tengo miedo’

Un estudio en Perú refleja que hombres gays y lesbianas representan un 43% y un 18% respectivamente de la población LGTB del país

Martes, 21 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Un estudio en Perú refleja que hombres gays y lesbianas representan un 43% y un 18% respectivamente de la población LGTB del país
16830884_807779056037319_2630037372167013909_nVictor y Clayton, imagen facebook de Matrimonio Igualitario Perú

Una organización defensora de la comunidad LGTB ha llevado a cabo un estudio en Perú para conocer importantes datos sobre las características y la situación de la diversidad sexual en la región.

La asociación ‘No tengo miedo‘ ha publicado los datos de una encuesta que ha realizado en Perú para conocer la situación de la diversidad sexual en el país latinoamericano, así como las características de dicho colectivo en la región. Casi la mitad de la comunidad LGTB vive en Lima, la capital. Un 42,8% de la diversidad sexual estaría compuesta por hombres gays y un 18,5% por mujeres lesbianas.

Desde la organización ‘No tengo miedo‘ han publicado la información recabada en el estudio dentro de un informe titulado ‘Nuestra voz persiste: diagnóstico de la situación de personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer en el Perú‘. Puedes descargar en PDF el citado informe, de 270 páginas, haciendo clic aquí.

Los resultados de la investigación de la citada organización ha permitido conocer que Lima, la capital de Perú, acoge al 45,7% de la población LGTB. La región de Callao acoge a un 14,5%, Arequipa un 12,4%, Loreto un 11,1%, La Libertad un 10,5%, Junín un 4,7% y el resto de localidades un 1%.

Respecto a las características de la diversidad sexual peruana, el informe ha revelado que un 42,8% de la comunidad LGTB del país latinoamericano estaría compuesta por hombres homosexuales.

16806912_807778352704056_1810698716481645263_nKarin y Rossana, imagen facebook de Matrimonio Igualitario Perú

Las mujeres lesbianas representarían un 18,5% de la comunidad LGTB peruana, las mujeres transexuales un 15,7%, las personas bisexuales o pansexuales un 15%, las personas de género no binario un 3,6%, los hombres transexuales un 2,6%, las personas intersexuales un 1,2% y las personas asexuales un 0,5%.

Respecto a la violencia o discriminación a la que hace frente la diversidad sexual peruana, la investigación ha revelado que un 47,7% de dichos incidentes provienen de desconocidos, un 35,7% de la familia tradicional y, entre otros, un 12,2% por parte de otras personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales o queer.

El informe también permite conocer el nivel de estudios de la comunidad LGTB del país, revelando que un 1,2% tiene la primaria incompleta, otro 1,2% la primera completada, un 8,6% la secundaria incompleta, un 18,5% la secundaria completa, un 10,9% la educación técnica incompleta, un 12,8% la educación técnica completa, un 24,1% la educación universitaria incompleta, un 18,8% la educación universitaria completa y un 3,9% cuenta con un postgrado.

Fuente No Tengo Miedo, vía Universogay

General, Historia LGTBI , , , ,

Denuncian las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas en Perú

Lunes, 11 de abril de 2016
Comentarios desactivados en Denuncian las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas en Perú

Violacion-a-mujer El Informe Anual sobre los derechos humanos de personas transexuales, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2014 – 2015, revela que en Perú son habituales las violaciones correctivas para «curar» a lesbianas o para castigarlas por su homosexualidad.

Mujeres homosexuales se ven sometidas a lo que denominan violaciones correctivas en Perú según desvela el informe anual sobre los derechos humanos de personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en Perú encargado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) y la Red Peruana TLGB

«Lamentablemente es una práctica que tiene cierta recurrencia», reconoce Margarita Díaz Picasso, directora general de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. Los casos «no están documentados, no es usual la denuncia, pero los he escuchado desde 2005», confirma María Isabel Cedano, directora de la organización Estudio para la Defensa de Derechos de la Mujer (Demus), una activista con 25 años de experiencia, 10 de ellos en el ámbito del feminismo. El informe no habla de cifras, pero recoge testimonios, situando los casos en un contexto.

Kattia Montenegro es una estudiante de 21 años de Arequipa, una ciudad del sur de Perú que cuando todavía no había hecho pública su sexualidad, tenía que soportar las amenazas de su hermana cuando le decía «te voy a mandar violar para que te hagas mujercita». «Probar un varón» serviría para enderezarla, le decía su hermana. La primera vez que la amenazó se asustó, pero la segunda vez, decidió confesar a sus padres su orientación sexual y hablarles del acoso que sufría por parte de su hermana. Pero las amenazas, insultos y agresiones continuaron, por lo que decidió denunciarla acudiendo a un servicio público gratuito, Centro de Emergencia Mujer, que proporciona orientación legal, defensa judicial y asesoramiento psicológico a víctimas de violencia familiar y sexual. Allí encontró el apoyo que necesitaba para soportar un proceso que duró un año. Ganó el juicio y su hermana fue obligada a someterse a un tratamiento psicológico y a compensarle económicamente. «Para entonces ya era activista y eso me dio la capacidad para denunciar, Sabía qué hacer, dónde acudir», explica Kattia, cuyo caso es una excepción.

Otra joven sin identificar, denuncia que fue violada en su propia casa por un amigo de la familia que pretendía «curarme». Así lo entendió ella por lo que su violador le decía durante el ataque haciendo referencia a que no está bien «ser como eres» o que «una mujer que llora por otra, no es correcto». Si bien trató de olvidar esta humillación no tardó en darse cuenta de que estaba embarazada. Un caso similar es descrito por Marxy Condori, del Movimiento Lesbia de Arequipa, donde describe el caso de una lesbiana que fue violada por su propio tío «para hacerla mujer». Desde el Movimiento le aconsejaron denunciar a su tío, quien podría repetir la agresión, pero su madre trataba de disuadirla. Cuando la madre de Shaly se esteró de que era lesbiana y salía con otra chica, le quitó su móvil, le prohibió usar las redes sociales y no le dejaba salir. Una situación que se prolongó a lo largo de un año, hasta que finalmente la echaron de casa.

Estos ataques son el resultado de la violencia del sistema de presión del patriarcado, según Maribel Reyes, secretaria nacional de la Red Peruana TLGB, que asegura que «el propio término, violación correctiva, ha nacido de ese enfoque de presión que dice que hay que castigar todo lo que se salga de la norma establecida: la mujer heterosexual y sumisa a la sombra de un hombre». Por eso, «no creo que los que someten a mujeres lesbianas a estos procesos crean que van a cambiar su orientación sexual, sino que lo hacen a modo de castigo». Según otra investigación, referida exclusivamente a la capital peruana del colectivo No Tengo Miedo, en 2014 de cada diez lesbianas, entre cuatro y cinco habían sufrido violencia familiar. «En el caso de las lesbianas, el 22 % de la violencia familiar es sistemática» y «en el 75 % de los casos de violencia familiar se utiliza la heterosexualidad obligatoria como mecanismo de control (…) Para corregirla y/o curarla, se utiliza el control emocional, económico e incluso la amenaza de violencia sexual y muerte”, precisa el informe.

Perú no es el único país donde se producen las violaciones correctivas, también se conocen casos similares como los expuestos en India, Zimbabwe, Sudáfrica o Ecuador. En julio de 2007 una pareja de lesbianas era violada y asesinada en Sudáfrica, como consecuencia, varios grupos de defensa de los derechos humanos crearon la campaña 07/07/07, para reclamar el fin de los crímenes de odio contra la población LGTB. En 2012 se clausuran Ecuador varias clínicas para «curar» homosexuales en las que la violación era un método habitual.

El gobierno peruano no cuenta con una política nacional contra a discriminación por orientación sexual e identidad de género. Tampoco tiene tipificados los crímenes de odio hacia la comunidad LGTB, aunque ha habido alguna iniciativa parlamentaria para cambiar esta realidad. El congresista Carlos Bruce, de la formación Perú Posible, presentó en 2009 el Proyecto de Ley Contra los Crímenes de Odio, volviendo a presentar su borrador en 2013, modificado y sin el término «crímenes de odio». Finalmente lo que se aprobó fue la Ley Contra Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación, que distaba mucho de su borrador original y excluía deliberadamente a la comunidad LGTB.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Violencia policial contra besos: activistas LGTB peruanos, duramente reprimidos al intentar reivindicar sus derechos

Miércoles, 17 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en Violencia policial contra besos: activistas LGTB peruanos, duramente reprimidos al intentar reivindicar sus derechos

Besos-contra-la-Homofobia-Lima-2016-290x150Foto de Renzo Salazar (Sin Etiquetas)

A causa de los ataques, varios activistas resultaron heridos, entre ellos, una periodista de un medio LGTB peruano que intentaba ayudar a uno de los manifestantes.

Chorros de agua, empujones, golpes… Fue la agresiva respuesta policial a la besada que activistas LGTB habían convocado un año más en la Plaza de Armas de Lima, en Perú. Una periodista resultó incluso herida en la cara al intentar ayudar a un activista que estaba siendo golpeado. Una violencia policial que representa bien la situación que vive el país andino, cuya comunidad LGTB ha pasado en pocos años de la esperanza al desencanto.

Cada mes de febrero, activistas LGTB de la capital peruana acuden a besarse públicamente en la histórica Plaza de Armas para conmemorar el aniversario de la brutal intervención policial que en 2011 tuvo lugar para dispersar la primera acción “Besos contra la Homofobia”. El hecho, que mereció la condena internacional y forzó a las autoridades a pedir disculpas, supuso un punto de inflexión en la lucha a favor de los derechos LGTB en el Perú. Es por eso que el 12 de febrero se considera desde entonces en Perú el Día de la Dignidad LGBT. En 2012 fue conmemorado de forma pacífica, pero en años posteriores volvieron a reproducirse los incidentes. Este 2016 la violencia policial incluso se ha recrudecido, como muestra la agresión sufrida por la periodista Fiorella Gil Mena, de la web Sin Etiquetas, cuando simplemente intentaba ayudar a un activista que estaba siendo golpeado. “Salgan de aquí que les  va a ir peor”, fue lo que escuchó la periodista mientras recibía el golpe que le partió la ceja (aquí su crónica de la jornada).

manifestacion_peruAl igual que en años anteriores, las crónicas insisten en que la Plaza de Armas, como parte del centro histórico de Lima, es una zona restringida en la que no se pueden celebrar manifestaciones. Una ordenanza que sin embargo hace ya diez años que fue declarada inaplicable por el Tribunal Constitucional. Los activistas LGTB, en cualquier caso, resaltan que la acción consiste simplemente en darse besos… algo que ninguna ordenanza prohíbe en el caso de las parejas heterosexuales que acuden a la simbólica plaza, flanqueada por las sedes del poder local (Ayuntamiento), nacional (Palacio de Gobierno) y religioso (catedral y arzobispado). Por otra parte, no está de más recordar que en 2013 (año en el que también recogimos el evento) los accesos a la plaza fueron bloqueados a los activistas LGTB (utilizando chorros de agua e incluso gases) mientras que se dejó acceder sin problemas a los integrantes de agrupaciones católicas fundamentalistas, que portando pancartas se apostaron frente a la catedral para “defenderla” frente al supuesto agravio que significaba que parejas del mismo sexo se besasen cerca.

Insertamos a continuación un vídeo que muestra algunas imágenes de lo sucedido este sábado:

Perú, una situación empantanada

De una forma quizá descarnada, lo cierto es que la violencia policial del sábado no es más que una nueva muestra del retraso que Perú acumula ya en materia de derechos LGTB respecto a sus vecinos, más aventajados. Es el caso de Ecuador, que pese a sus insuficiencias dispone por ejemplo de una unión civil abierta a personas del mismo sexo reconocida constitucionalmente. O de Colombia, que gracias a las sentencias de su Corte Constitucional, considera las parejas del mismo sexo como familia, reconoce ya la homoparentalidad e incluso podría disponer en breve de matrimonio igualitario.

En Perú, sin embargo, y pese a que hace ahora un año hacíamos alusión a lo que parecía la reactivación del debate sobre un posible (aunque limitado) reconocimiento de las parejas del mismo sexo, lo cierto es que la situación quedó empantanada. Todos los ojos están ahora puestos en lo que suceda el 10 de abril, cuando se elija un nuevo presidente en sustitución de Ollanta Humala (cuya presidencia se ha caracterizado por el sistemático incumplimiento de las tímidas promesas que en su momento hizo en materia LGTB) y un nuevo Congreso.

Esperemos que el nuevo escenario que surja de esas elecciones permita al menos desbloquear los temas pendientes, si bien las previsiones no permiten ser muy optimistas: la principal favorita a alzarse con la presidencia a día de hoy es Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, que no se caracteriza precisamente por sus posiciones proLGTB. Mejor predisposición tiene Julio Guzmán, de Todos por el Perú, a día de hoy segundo en las encuestas y que podría disputar la presidencia a Fujimori en la segunda vuelta. Aunque tanto o más importante que quién se alce con la presidencia será la composición del Congreso (para los muy interesados, en este enlace puedes acceder a las propuestas de cada formación en materia LGTB, según el análisis elaborado por el colectivo peruano No Tengo Miedo).

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Las demandas LGTB reaparecen en la carrera presidencial en Perú

Sábado, 30 de enero de 2016
Comentarios desactivados en Las demandas LGTB reaparecen en la carrera presidencial en Perú

30758_manifestacion-union-civil-lima-peruEl 10 de abril la ciudadanía de Perú está llamada a participar en sus próximas Elecciones Presidenciales, una oportunidad que el activismo LGTB ha aprovechado para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de equiparar los derechos del colectivo al del resto de la población.

En los últimos años, la comunidad LGTBI del Perú ha asistido a recurrentes desestimaciones y bloqueos de los proyectos que buscaban conseguir el reconocimiento legal de las parejas homosexuales.

Por esta razón, y debido al creciente apoyo de organismos internacionales, destacadas personalidades y la ciudadanía a la equiparación de los derechos asociados a la unión civil y/o matrimonial en el país andino, en la campaña electoral a la Presidencia comienzan a debatirse las citadas demandas del colectivo.

En un contexto en el que Peruanos Por el Kambio -principal impulsor en el pasado cercano de la Unión Civil No Matrimonial- adolece de un irregular posicionamiento entre sus integrantes en lo que al asunto se refiere y la candidatura de Fuerza Popular, liderada por Keiko Fujimori, está a favor de ”una unón patrimonial pero no matrimonial”, las entidades de activismo comimenzan a ejercer presión para promover un cambio de actitud en la opinción pública.

Ante la escasez -que no inexistencia- de candidaturas que aboguen por los derechos fundamentales del colectivo LGTBI, diversas entidades pro LGTB han iniciado la campaña Voto Por la Igualdad, que tiene como objetivo servir de observatorio de todas las iniciativas y declaraciones que sean vertidas en la campaña electoral que atañen -para bien o para mal- al colectivo.

33146_voto-por-la-igualdad-peruEntre sus actividades también se encuentra la generación y difusión de una agenda de derechos igualitarios y la comparación de las distintas posiciones de los partidos políticos en su aproximación a la diversidad sexual y de identidad de género y acreditar su afinidad y coherencia.

Para dinamizar la viralización de sus demandas, las organizaciones implicadas en la campaña -Promsex, Empodera, No tengo miedo, Sociedad Trans FTM, Red Peruana TLGB, Cherl (Loreto), Centro Ideas (Piura), Raíz Disidencia Sexual, colectivo Matrimonio Igualitario Perú y Opi- han estrenado una pieza audiovisual en la que abordan directamente sus demandas.

Vídeo: Voto por la Igualdad – Por todas laS FamiliaS

Fuente: promsex.org / Redacción chueca

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.