Archivo

Entradas Etiquetadas ‘FARC’

Pese a la presión de los grupos homófobos, el nuevo acuerdo de paz en Colombia sigue contemplando a las víctimas LGTBI

Martes, 22 de noviembre de 2016
Comentarios desactivados en Pese a la presión de los grupos homófobos, el nuevo acuerdo de paz en Colombia sigue contemplando a las víctimas LGTBI

Bandera_gay_ColombiaEl colectivo LGTBI siendo estando reconocido en el nuevo acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las guerrillas de las FARC. Un acuerdo que tuvo que ser reformulado después de que el acuerdo original fuese rechazado en un plebiscito (por la mínima y con una baja participación) celebrado el pasado 2 de octubre. Un resultado que en parte fue debido a la intensa movilización de los sectores conservadores más abiertamente homófobos, que criticaron con fiereza el hecho de que el acuerdo incorporase el enfoque de género y reconociese de forma específica a las víctimas LGTBI.

Como explicamos días antes del plebiscito, por primera vez en un proceso de este tipo los acuerdos incorporaron de forma expresa el enfoque de género y diversidad sexual, algo que fue celebrado por los colectivos LGTB colombianos, como Colombia Diversa o Caribe Afirmativo. El acuerdo reconocía como víctimas a las personas LGTBI, les permitía exigir justicia individual y colectiva por los daños motivados por la LGTBfobia y les reconocía el derecho a una atención diferencial y a una reparación integral. Permitía, asimismo, que las personas LGTBI se involucrasen en la construcción de la paz, asegurándoles que los derechos adquiridos serían realidad en todos los territorios de Colombia.

Es por todo ello que los colectivos LGTB apoyaron de forma rotunda el “sí”, pero también que por ejemplo muchas iglesias evangélicas utilizaron el argumento de que Colombia sería entregada a la “dictadura homosexual” (también al “ateísmo” y al “castrochavismo”) para movilizar a sus feligreses. El argumento de que los acuerdos de paz suponían la aceptación oficial de la “ideología de género” fue de hecho uno de los más utilizados por los partidarios del “no”. Y no solo por las pujantes iglesias evangélicas: también líderes políticos católicos utilizaron este argumento, y ello a pesar de que el papa Francisco había mostrado expresamente su satisfacción por el acuerdo de paz (aunque por lo que se refiere al plebiscito la Iglesia católica mantuvo la “neutralidad oficial”). Un ejemplo es el de Alejandro Ordóñez, que recientemente ha dejado su cargo como procurador general, desde el cual ha liderado múltiples batallas contra los avances en materia LGTB que se han ido produciendo en Colombia en los últimos años. Ordoñez, cuya reelección como procurador el Consejo de Estado declaró nulo en septiembre, se convirtió en otro de los rostros del “no”. “La Colombia creyente tiene la obligación de votar ‘no’”, llegó a asegurar“Aunque lo quieren negar, en más de 144 apartes del acuerdo hablan del enfoque de género, y en muchas de las utilizaciones de esa expresión está implícita la ideología de género”, fue una de las razones que argumentó.

Fuertes presiones de los líderes homófobos

Como recogíamos tras conocer el resultado del plebiscito, el peligro más inmediato era que una renegociación del acuerdo excluyese al colectivo LGTBI colombiano, que ya se enfrenta de hecho a numerosos desafíos (como la iniciativa de referéndum contra la adopción por parejas del mismo sexo y personas solteras que promueve la senadora liberal Viviane Morales). De hecho, las presiones de los homófobos, como recopilaba hace días Colombia Diversa. Alejandro Ordoñez se llegó a reunir con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y aseguró a la salida del encuentro que el acuerdo iba a ser “purgado” de la “ideología de género”. Líderes evangélicos (de distintas sensibilidades) también se reunieron con Santos, transmitiéndole la preocupación que el tema suscitaba entre varias de sus iglesias. Tras la reunión, los líderes evangélicos destacaron “el espíritu de grandeza y el gran pragmatismo político con que el presidente Santos recibió el resultado” del plebiscito.

20150211171627173vivian-1Incluso la mencionada senadora Morales llegó a viajar a Cuba para acordar con las FARC un documento de compromiso que asegurase que el enfoque de género recogido en el acuerdo se refería “a la reivindicación y protección especial de los derechos de la mujer como víctima principal del conflicto y como protagonista esencial en la construcción de la paz” y no a otros colectivos, así como que este no daba pie al reconocimiento expreso de los diferentes modelos de familia y respetaba “el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos conforme a sus principios y valores”.

El reconocimiento del colectivo LGTBI se mantiene

Por fortuna, una vez conocida la nueva versión del acuerdo, no parece que el daño haya sido grave, y los colectivos LGTB colombianos siguen considerándolo muy positivo. Es cierto que las iglesias han ganado peso en el proceso de implementación de los acuerdos, pero los derechos de las personas LGTBI se mantienen (de hecho, el afán por definirlos mejor y no dar lugar a interpretaciones que pudieran ser utilizadas en contra del acuerdo han llevado a que sean citadas aún más veces que en el anterior acuerdo). Por lo que se refiere a la familia, el texto se deja claro que se protege a esta y a sus integrantes como núcleo de la sociedad, pero no la define ni en un sentido ni en otro, aunque se mantiene una referencia al pluralismo y la no discriminación.

Algo que satisface suficientemente, por ejemplo, a Caribe Afirmativo, un colectivo que tras hacer un primer análisis del texto considera que sigue siendo positivo. “Caribe Afirmativo celebra que en el nuevo acuerdo (…) no solamente se haya mantenido el reconocimiento a la afectación que el conflicto armado hizo en relación a la orientación sexual o la identidad de género de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex, sino que también se continúa sosteniendo que, tal como se ha reflejado en el día a día en los territorios del país, son actores clave de la construcción de paz”, asegura su director, Wilson Castañeda. “Seguiremos estos días estudiando con mucho detenimiento el acuerdo y leeremos allí la competencia que tenemos como ciudadanas y ciudadanos en la construcción de paz. Desde ya asumimos un compromiso de rodear el acuerdo, cooperar en su implementación y hacer pedagogía en la región, saludando y agradeciendo el esfuerzo del equipo de negociación entre el gobierno y las FARC, los movimientos sociales, los medios de comunicación y la ciudadanía para construir una paz estable y duradera”, ha añadido.

Desde dosmanzanas nos felicitamos que así sea, y esperamos que pese a los tropiezos el proceso de paz en Colombia siga su camino.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , ,

Colombia: la movilización LGTBfoba, una de las razones del triunfo del “no” al acuerdo de paz

Martes, 11 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en Colombia: la movilización LGTBfoba, una de las razones del triunfo del “no” al acuerdo de paz

Bandera_gay_ColombiaMuy mala noticia para el colectivo LGTB el resultado del plebiscito sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC celebrado el pasado domingo. Con una participación del 34,7% del censo, el “no” se impuso con un 50,2% frente al 49,8% del “sí”. Todo apunta a que la movilización por el “sí”, que según las encuestas previas era la opción preferida de forma muy mayoritaria por el pueblo colombiano, fue menor que la del “no”. Aunque sin duda las causas del resultado son diversas, no conviene pasar por alto que detrás del rechazo al acuerdo de paz, que por primera vez incorporaba el enfoque de género y reconocía de forma específica a las víctimas LGTB, se encontraban los sectores conservadores más abiertamente homófobos, que de hecho no han dudado en utilizar este aspecto para hacer campaña.  

Como explicamos días antes del plebiscito, por primera vez en un proceso de este tipo los acuerdos incorporan de forma expresa el enfoque de género y diversidad sexual, algo que fue especialmente celebrado por los colectivos LGTB colombianos, como Colombia Diversa o Caribe Afirmativo. Se reconoce como víctimas a las personas LGTB, se les permite exigir justicia individual y colectiva por los daños motivados por la LGTBfobia y se les reconoce el derecho a una atención diferencial y a una reparación integral. El acuerdo permite, asimismo, que las personas LGTB se involucren en la construcción de la paz, asegurándoles que los derechos adquiridos serán realidad en todos los territorios de Colombia.

Es por todo ello que los colectivos LGTB apoyaron de forma rotunda el “sí”, pero también que por ejemplo muchas iglesias evangélicas utilizaron el argumento de que Colombia sería entregada a la “dictadura homosexual” (también al “ateísmo” y al “castrochavismo”…) para movilizar a sus feligreses. El argumento de que los acuerdos de paz suponían la aceptación oficial de la “ideología de género” fue de hecho uno de los más utilizados por los partidarios del “no”. Es el caso, por mencionar solo un ejemplo, de la megaiglesia Misión Carismática Internacional, a la que ya hemos hecho alusión en alguna ocasión anterior, y que constituye uno de los principales apoyos del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe, líder principal de la oposición al acuerdo de paz. Otro de los que han defendido ardorosamente el “no” es el pastor evangélico y concejal bogotano Marco Fidel Ramírez, que tras conocer el resultado celebró el, a su juicio, fracaso de la “agenda homosexual”:

Pero también líderes políticos católicos utilizaron este argumento, y ello a pesar de que el papa Francisco había mostrado expresamente su satisfacción por el acuerdo de paz (por lo que se refiere al plebiscito, la Iglesia católica mantuvo sin embargo la “neutralidad oficial”). Un ejemplo es el de Alejandro Ordóñez, que acaba de abandonar su cargo como procurador general, desde el cual ha liderado múltiples batallas contra los avances en materia LGTB que se han ido produciendo en Colombia en los últimos años. Ordoñez, cuya reelección como procurador el Consejo de Estado declaró nulo en septiembre, se convirtió en otro de los rostros del “no”. “La Colombia creyente tiene la obligación de votar ‘no’”, llegó a asegurar“Aunque lo quieren negar, en más de 144 apartes del acuerdo hablan del enfoque de género, y en muchas de las utilizaciones de esa expresión está implícita la ideología de género”, fue una de las razones que argumentó.

El peligro: que una renegociación del acuerdo excluya al colectivo LGTB

Nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá a partir de ahora. Tanto el presidente colombiano, Juan Manuel Santos (que este mismo viernes recibía un importante espaldarazo con la concesión del Premio Nobel de la Paz) como las FARC han anunciado su disposición a seguir avanzando en los acuerdos, pese al revés del plebiscito. Pero los opositores al proceso se sienten ahora legitimados y exigen una renegociación. En este contexto, pocos dudan de que uno de los puntos que peligran es precisamente su aspecto inclusivo.

De ahí que más de de 50 líderes LGTB colombianos hayan pedido expresamente a Juan Manuel Santos una cita para trasladarle la preocupación del colectivo por lo que puede suceder. “Rechazamos que las luchas sociales de los movimientos de mujeres y de sectores sociales LGBT sean estigmatizadas como ideologías foráneas o contrarias al bienestar social. No compartimos que los derechos de ningún sector social excluido o marginalizado como el nuestro y otros más, sean sometidos a las decisiones de mayorías, incluyendo los derechos de minorías políticas, sociales, étnicas o religiosas”, han expresado, de forma colectiva, los activistas, que exigen “que no se nos excluya de la posibilidad de vivir y participar en la construcción de una sociedad democrática y plural, manteniendo el enfoque de género y diversidad sexual en los acuerdos”.

No es un momento fácil para Colombia, y menos aún para sus ciudadanos LGTB, que además se enfrentan a serias amenazas (como la iniciativa de referéndum contra la adopción por parejas del mismo sexo y personas solteras que promueve la senadora Viviane Morales). En este contexto, lo sucedido el pasado domingo no es una buena señal. Como bien expresa Ferney Yesyd Rodríguez, colaborador de dosmanzanas desde Colombia, “en nuestro país, los defensores de derechos LGBTI, organizaciones feministas y derechos individuales en general saben que este saboteo al proceso de paz fue organizado por las iglesias para pedir los derechos alcanzados por las mujeres y la población LGBT en bandeja de plata”. Estaremos atentos a lo que sucede.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La comunidad LGTB saluda los acuerdos de paz en Colombia, que por primera la reconocen como víctima del conflicto

Sábado, 1 de octubre de 2016
Comentarios desactivados en La comunidad LGTB saluda los acuerdos de paz en Colombia, que por primera la reconocen como víctima del conflicto

paz-es-diversidad-colombia-300x163Desde España, que tanto ha sufrido por el terrorismo de ETA y el yihadista, no podemos sino felicitarnos del logro de la Paz…

Gran noticia de la que nos felicitamos los que hacemos Cristianos Gays, que tantas muestras de aprecio recibimos de las personas que nos seguís desde América Latina. La firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC ya se ha producido. Queda aún por solventar un importante escollo, el plebiscito convocado el próximo domingo. Pero será luego cuando llegue lo difícil: llevarlo a la realidad. Pero desde la perspectiva LGTB, que es la que a nosotros nos interesa, un dato nos hace ser optimistas: por primera vez un acuerdo de este tipo incorpora el enfoque de género, de forma que “se garantice la inclusión y el ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones para toda la sociedad y específicamente para las mujeres y la población LGBTI”. Un aspecto que ha sido saludado por los colectivos colombianos.

Más de 260.000 personas asesinadas entre 1985 y 2015. Casi 50.000 desaparecidas. Más de 37.000 secuestros. Más de 11.000 víctimas de minas antipersona. Más de 12.000 víctimas de violencia sexual. Casi 10.000 personas torturadas. Mas de seis millones y medio de desplazados. Son algunas de las cifras que ilustran la magnitud de la tragedia que ha asolado Colombia durante años de enfrentamiento entre Gobierno colombiano, guerrrilla de las FARC y fuerzas paramilitares. Un doloroso conflicto al que por fin se vislumbra una salida real tras varios años de diálogo entre el gobierno de Juan Manuel Santos, que ha sido capaz de resistir los embates del uribismo, y las FARC, materializados en los acuerdos de paz refrendados en Cartagena de Indias este lunes, 26 de septiembre, y que aún debe recibir el visto bueno de los colombianos en el plebiscito convocado el próximo 2 de octubre y autorizado el pasado julio por la Corte Constitucional.

Unos acuerdos que por primera vez en un proceso de paz de este tipo incorporan de forma expresa el enfoque de género y diversidad sexual, como bien ha celebrado el colectivo Colombia Diversa, que no ha dudado en lanzar en redes sociales la campaña #PazEsDiversidad en apoyo al “sí” en el plebiscito. Unos acuerdos que por primera vez en un proceso de paz de este tipo incorporan de forma expresa el enfoque de género y diversidad sexual, como bien ha celebrado el colectivo Colombia Diversa, que no ha dudado en lanzar en redes sociales la campaña #PazEsDiversidad en apoyo al “sí” en el plebiscito.

Y es que, según ha expresado este colectivo, “los prejuicios sociales con respecto a las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, la exclusión estructural y la pobreza hacen a las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans vulnerables a los crímenes perpetrados por parte de los grupos guerrilleros, paramilitares y la Fuerza Pública en un conflicto armado. A su vez el conflicto armado agrava y profundiza ciertas formas de violencia y exclusión social contra la población LGBT”. “Bajo ningún mecanismo la construcción de una Colombia en paz puede implicar el retroceso en la garantía de los derechos que han sido reconocidos a gays, lesbianas, bisexuales y trans. Colombia Diversa está convencida de que la paz incluye la posibilidad de desarrollar una vida en condiciones dignas en la que prevalezca el respeto por la singularidad, la igualdad de oportunidades y la justicia social”, ha añadido.

Colombia Diversa defiende el “sí” en el plebiscito del próximo domingo porque los acuerdos reconocen como víctimas a las personas LGTB, les permite exigir justicia individual y colectiva por los daños motivados por la LGTBfobia y les reconoce el derecho a una atención diferencial y a una reparación integral como víctimas del conflicto. Permite, asimismo, que las personas LGTB se involucren el la construcción de la paz, asegurándoles que los derechos adquiridos serán realidad en todos los territorios de Colombia:

acuerdo-paz-colombia-en-clave-lgtbi

También el colectivo Caribe Afirmativo defiende con ahínco los acuerdos de paz y se muestra firmemente partidario del “sí”. Las razones las explica bien el siguiente vídeo, realizado por Caribe Afirmativo con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

Caribe Afirmativo, de hecho, ha organizado a lo largo de este mes de septiembre diversos talleres con personas LGTB sobre el acuerdo y ha anunciado la apertura de cuatro “casas de paz” en localidades del Caribe colombiano en las que víctimas LGTB del conflicto armado puedan superar los estragos de la guerra.

El líder de las FARC recuerda al colectivo LGTB

Una buena señal, sin duda, es que durante el acto de firma de los acuerdos de paz el líder de las FARC, Rodrigo Londoño (conocido también por su apodo, “Timochenko”), haya incluido expresamente al colectivo LGTBI en sus agradecimientos por apoyar el proceso de paz, junto a “artistas, campesinos, comunidades religiosas, niños del país y partidos políticos”.

Esperamos y deseamos que el camino que ahora empieza, y que será largo y difícil de transitar, acabe desembocando en una paz verdadera en la que las personas LGTB en Colombia se sientan cómodas. Y que al mismo tiempo que la situación jurídica del colectivo mejora en ese país (aún con serias amenazas, como la iniciativa de referéndum contra la adopción por parejas del mismo sexo y personas solteras que promueve la senadora Viviane Morales) lo haga la situación social.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Casas de Paz, espacios de concordia para el colectivo LGTB colombiano

Miércoles, 14 de septiembre de 2016
Comentarios desactivados en Casas de Paz, espacios de concordia para el colectivo LGTB colombiano

30293_pareja-de-chicas-colombia-manifestacionTras medio siglo de conflicto armado, no hay colectivo que no haya sufrido los estragos de la violencia en Colombia. Ahora, gracias al esfuerzo de las asociaciones de DDHH de la región, se han creado las Casas de Paz con el objetivo de convertirse en un espacio de confort y libertad para las personas LGTB.

Combatir el odio con arte. Apagar la violencia con sonrisas. Silenciar la discriminación con el crecimiento personal… las Casas de Paz que se han creado en Colombia para acoger y crear un espacio de libertad para el colectivo LGTBI se han convertido en la mejor solución para paliar la constante violación de los DDHH que se produce en el país cafetero desde hace medio siglo.

La película de terror que han protagonizado durante décadas el gobierno colombiano y las FARC ha segado millones de vidas. El diario local ‘El Espectador’, afirma que en Colombia hay 7.212.010 víctimas registradas, de las cuales la Unidad de Víctimas del país destaca que 1.795 pertenecen al colectivo de LGBTI.

Una comunidad que ha sufrido de un modo especialmente grave puesto que por la guerrilla siempre ha tenido la intención de establecer la heterosexualidad como única forma de amor.

El primer paso para que el colectivo dejase la situación de silencio a la que se ha visto abocado se ha dado con la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. El segundo paso, para la reconstrucción de sus vidas, ha llegado con la creación de las Casas de Paz.

Arte Vs Violencia

Los establecimientos han nacido gracias al ingente esfuerzo de Wilson Castañeda, creador de ‘Caribe Informativo‘ y uno de los líderes del LGTBI más activos de la región. Están ubicados en cuatro municipios caribeños de Colombia (Maicao, Ciénaga, El Carmen de Bolívar y Soledad) y quieren convertirse en espacios de la memoria y a la asesoría psicosocial de las víctimas de este colectivo.

En estos espacios, se apostará por diferentes expresiones artísticas y culturales que buscan la sensibilización con aquellas personas que hayan recibido algún tipo de rechazo por diferentes factores relacionados con la orientación sexual durante los años de la guerra.

Además, se realizarán talleres grupales e individuales que estarán encaminadas a la construcción de la personalidad y se les formará “en la incidencia política en sus territorios para que puedan hacer uso de sus derechos ciudadanos y ser parte activa de la construcción del tejido social”, según ha indicado Castañeda en la entrevista.

Si se cumplen los plazos previstos, la apertura de estos espacios se producirá en el próximo mes de octubre con la finalidad de servir como medio de ayuda en la resolución del conflicto armado, no solo para la comunidad LGTBI, sino también para aquellos actores sociales comprometidos con la paz y la igualdad.

Fuente: Redacción Chueca

General , , , , , , , , , , ,

Colombia se manifiesta en el Orgullo contra la discriminación y a favor de la paz

Sábado, 9 de julio de 2016
Comentarios desactivados en Colombia se manifiesta en el Orgullo contra la discriminación y a favor de la paz

orgullo_colombiaSegún Integración Social, una entidad de la Alcaldía de la capital colombiana, al menos 7 de cada 10 integrantes de la comunidad LGBT de Bogotá han sido víctimas de discriminación o vulneración de sus derechos.

Cientos de personas marcharon este sábado por las céntricas calles de Bogotá para celebrar el Orgullo en una jornada en la que reivindicaron sus derechos, apoyaron la paz y el fin del conflicto armado en el país y protestaron contra la discriminación sexual.

Los participantes entonaron consignas contra el expresidente colombiano y actual senador, Álvaro Uribe. También, y en medio de la lluvia que los acompañó en los primeros metros de la marcha, los participantes entonaron cánticos a favor de la paz y del proceso de diálogo entre el Gobierno colombiano y las FARC en Cuba.

Después de casi cuatro años de negociaciones, el pasado 23 de junio, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunciaron en La Habana un acuerdo sobre el punto del “Fin del conflicto” que recoge entre otras cosas el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

Fuente Agencias

General , , , , ,

De guerrillero a pitonisa: el hombre que se hizo mujer en la cárcel

Martes, 26 de abril de 2016
Comentarios desactivados en De guerrillero a pitonisa: el hombre que se hizo mujer en la cárcel

Transexual-guerrillero-03 Su nuevo nombre es Mariposa, antes era un miliciano de las Farc.

Por:Por: Mauricio Cárdenas

“Yo era un varón…un machito que tenía varias viejas, un revólver y daba mucho plomo. Los hombres me respetaban y a las mujeres les gustaba”.

Habla Hernando Muñoz, un excombatiente que entró a La Picota siendo un hombre y dentro de la cárcel se convirtió en Mariposa, una transexual que además es líder de la comunidad LGTBI en el tema de derechos humanos.

Nació a finales del 78 entre las montañas del Caquetá cuando la guerra entre la Fuerza Pública, la guerrilla y los paramilitares arreciaba. Se crió entre historias de milicias y milicianos que de un lado o de otro se creían los héroes de la patria.

También se consideró un salvador nacional. Por eso, y otro par de razones, duró metido en las Farc 12 años, hoy paga una condena de casi nueve en Bogotá.

Se transformó en Mariposa, dice ella, por culpa de las mujeres. Dos decepciones amorosas consecutivas y el recuerdo de amores pasados fueron el punto de quiebre.

“Yo tenía muchas chichas. Aquí en la cárcel me visitaban buenas hembras. La mamá de mis hijos también venía. Con ellas tenía buen sexo y la pasaba chévere”.

Mariposa cuenta su historia desde uno de los solares de La Picota. Al lugar llega esposada, acompañada por dos guardianes del Inpec y un representante de la oficina de comunicaciones de la institución.

En sus pesadas y gruesas manos, limpias de joyas, lleva un mazo de naipe español bien envuelto en un una bolsa transparente que enrolla y desenrolla a medida que entre pregunta y respuesta sus palabras van adquiriendo fuerza, velocidad y fluidez.

El primer golpe emocional lo recibió cuando Ana Liliana, la mamá de Ingrid, su primera hija, le dijo que lo abandonaba por miedo. Ella temía que el papá de su niña, hoy de 18 años, estuviese armado, peleando en el monte contra el ejército y los paramilitares. Ella no estaba de acuerdo que él fuese un guerrillero. Ana Liliana, la mujer que como hombre más amó, se fue con Ingrid, de dos años, mientras él estaba metido en la selva del Caquetá.

Cuando Mariposa habla de Ana Liliana y de su hija su expresión cambia. En su rostro se dibuja una notoria tristeza y sus ojos adquieren ese brillo que precede al llanto. Respira hondo, desvía la mirada y continúa su relato. No llora.

– La conocí en una fiesta de cumpleaños, en la casa de una prima. Yo tenía 16. La hice mi novia, me la robé y me la llevé a vivir –. Meses después nació Ingrid. Hace casi 10 años que no tiene contacto con ninguna de las dos.

El dolor que le produjo perder a las dos personas más importantes de su vida lo sobrellevó enamorándose de María Erly, una adolescente de 14 años que conoció en El Caguán, en la zona de distención que se creó en el marco del fallido proceso de paz entre el Gobierno de Andrés Pastrana y las Farc.

Estando en La Picota, cuando María Erly, que le dio dos hijos, le dijo que lo abandonaba porque a su lado ya no había futuro ni para ella ni para los niños, él, aún siendo Hernando, pasó ese trago amargo en los brazos de Leidy Johanna, una mujer que lo visitaba en la cárcel con regularidad. Hernando pensó que Leidy Johanna sería la mujer con la que terminaría sus días; pero con ella, a quien quiso con pasión, duró 28 meses. Lo dejó el 28 de diciembre de 2012. – Ya se imaginará ese fin de año, dice.

Hernando se echó a la pena. Preso, solo y sin el amor de sus mujeres, fue, según lo cuenta, uno de los hombres más tristes de la cárcel. – Lloré, no se imagina cuánto lloré por esas hembras, realmente las amaba. Empecé a aburrirme de todo.

En medio de la melancolía, deprimido, intentó matarse con un par de cuchillas que le quitó a una máquina de afeitar. Se cortó las venas de las muñecas.

Mariposa se sube las mangas de una vieja chaqueta negra de paño y enseña las cicatrices que le dejó su primer y único intento de suicidio. Las baja con disimulo cuando ve que Leonel Cordero, el fotógrafo de KienyKe.com, le apunta hacia las manos.

Además de la chaqueta de paño, Mariposa viste una blusa pegada al torso. Dice que al salir, cuando consiga dinero, se mandará a hacer senos y cola. También lleva un short de jean encima de unas medias de malla color negro y unas zapatillas femeninas. Está totalmente maquillada: labial, rubor, y bastante polvo facial. No tiene cejas, cada vez que estas crecen las depila y en su lugar demarca una delicada línea con lápiz negro. Dos grandes candongas adornan su rostro.

Viviendo con Ana Liliana y con la niña ingresó a las milicias de las Farc. Lo hizo, cuenta, porque la situación era precaria y la plata que se ganaba como ayudante de panadería, el primer trabajo que consiguió a los 16, “no alcanzaba para nada”.

Antes de ser guerrillero, a los 12 años, se salió del colegio, llegó hasta segundo de bachillerato, porque le picó el bichito de delinquir, así lo dice en medio de una sonora carcajada.

– Lo que yo quería era meterme a una banda criminal y como era apenas un niño, con los amigos del barrio, allá en Florencia (Caquetá), formamos un grupo de 35 unidades. Culicagados que armados con cuchillos y peinillas defendíamos nuestro barrio de ladrones y drogadictos. Peleábamos contra pelaos de otros sectores.

Hernando, que para la época apodaban ‘El flaco’, se hizo líder de la banda. Amigos y enemigos empezaron a respetarlo; pero cuando Ana Liliana quedó embarazada tuvo que abandonar su pandilla para conseguir un trabajo que les diera de comer.

Conoció a las Farc meses después. El haber visitado en la cárcel a un cuñado, que era guerrillero, lo acercó al grupo armado. Lo contactaron y le ofrecieron el caramelo que el niño estaba buscando: dinero.  Con más ansias que gusto aceptó ser miliciano. En una finca cerca a Florencia lo entrenaron en disparo de armas cortas y en manejo de explosivos. Le pagaron muy bien por algunos ‘trabajitos’ que realizó en nombre de las Farc-Ep, de los cuales ahora no quiere hablar.

– Obvio que no se los voy a contar. No soy pendeja ¿cierto?, sería la marica más bruta. Mariposa dice esto, mira de reojo a los guardias del Inpec, vuelve a soltar una de las pocas risas que acompañan esta conversación y remata diciendo – ¿Sabe por qué hemos caído aquí?, por darle confianza a personas que tal vez no conocemos. El mejor amigo de uno es el silencio. Lo que uno no habla es lo que no se sabe.

Para esa fecha la situación en Florencia y sus alrededores era muy pesada. Los ‘paracos’ estaban accionando fuertemente. Había bandas criminales que también hacían lo suyo. Y estaban las guerrillas. Fue una época de muchas muertes. Había que estar en algún bando. Leer más…

General , , , , ,

Colombia: un informe da a conocer los terribles abusos cometidos contra la población LGTB durante el conflicto armado

Jueves, 17 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en Colombia: un informe da a conocer los terribles abusos cometidos contra la población LGTB durante el conflicto armado

informe-Aniquilar-la-diferencia-Colombia-200x300Ampliación de la noticia que ya apuntamos hace unos días…

En unos momentos en los que Colombia intenta poner punto final a sesenta años de guerra interna entre guerrillas de izquierda, paramilitares y gobierno, se ha dado a conocer un informe que documenta la violencia que todos los grupos han ejercido hacia las personas LGBT. El documento, de casi 500 páginas y titulado Aniquilar la diferencia, es desgarrador.

El informe, elaborado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) tras dos años de investigación, fue presentado el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En el documento se narra cómo el Ejército, la Policía, los paramilitares de derecha y las guerrillas estuvieron involucrados en la persecución de quienes tenían una diferente orientación sexual o identidad de género. Mujeres lesbianas y mujeres trans fueron objeto de “violaciones correctivas”, hombres gais eran violados, desplazados o simplemente asesinados en “limpiezas sociales”. No en pocas ocasiones la Policía o el Ejército fueron cómplices de tales acciones, pero el informe no olvida tampoco el papel de la propia sociedad civil, marcado por la indiferencia y la estigmatización.

El informe se distribuye en cuatro partes. La primera presenta las condiciones que hicieron posible que esta violencia sucediera. La segunda analiza qué hicieron los actores armados, quiénes son las víctimas y cuáles fueron los diferentes tipos de violencia utilizados. La tercera se pregunta por el impacto y consecuencias de esta violencia. Por último, se analiza la resistencia de las víctimas, para acabar con las conclusiones y recomendaciones. Para el estudio fueron entrevistadas de forma directa 63 víctimas, aunque también se realizaron talleres colectivos de memoria en los cuales participaron diversos grupos de víctimas.

El informe contiene historias indignantes como la de los ring de boxeo de San Onofre, donde se obligaba a los gais a pelear para que “mostraran hombría”. Un “espectáculo” organizado por los paramilitares del Bloque Héroes de Montes de María, que se celebraba a la vista de los habitantes del pueblo como un mensaje de rechazo a la diversidad sexual. En algunos casos la violencia demostrada es espeluznante. En Caquetá, por ejemplo, los paramilitares empalaron a un gay por mantener una relación sentimental con un guerrillero de las FARC. También espantosa la narración del asesinato de una mujer trans que hace Sandra, otra mujer trans de Tumaco: “Después de violarla, con cortauñas cortarle los dedos, pedacito a pedacito, y luego de ahí meterle un plátano popocho de esos gruesos por el ano y luego agarrarlo y aplastarle la cabeza, eso lo pasaron por El Extra, la muerte de ella fue horrible”.

El informe del CNMH muestra además la relación de la violencia ejercida contra las personas LGTB en el contexto del conflicto con la LGTbfobia social reproducida en el seno de las familias y de la Iglesia: “La memoria de estas víctimas del conflicto armado ha insistido en señalar esa conexión, y ha insistido también en que, si la comunidad, la escuela o la familia, e incluso, las instituciones religiosas tuvieran un accionar distinto, existiría la posibilidad de disminuir estas violencias (…) así como sus consecuencias”.

Esperamos que este informe ayude a despertar la conciencia en un país que poco a poco se está abriendo a la convivencia pacífica.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Colombia: Comunidad LGBTI es víctima de las bacrim

Viernes, 1 de agosto de 2014
Comentarios desactivados en Colombia: Comunidad LGBTI es víctima de las bacrim

6e1d5bba1200b487a30a5d32ee63490eLa zona más crítica es la Costa Caribe. / Andrés Torres

Organizaciones armadas ilegales en distintas regiones del país amenazan y desplazan a líderes de esa comunidad. Sectores del gobierno y las ONG trabajan para visibilizar los casos y atacar la discriminación.

“Teniendo presente la difícil situación de conflicto armado interno por la que pasa el país, en la cual hay presencia de distintas fuerzas al margen de la ley, los sectores sociales LGBTI se han convertido en objeto de señalamientos, amenazas, homicidios y desplazamiento forzado”. Así lo revela un reciente informe elaborado por el Ministerio del Interior, en el que se evidencia la preocupante situación de seguridad que vive esta población en departamentos como Sucre, Bolívar, Cesar, Chocó, Santander y Atlántico, donde hacen presencia las Farc y las bandas criminales.

Según el ministerio, la violencia que ejercen esas estructuras criminales contra personas LGBTI se ha agravado en los últimos años, debido a los esfuerzos que ha hecho esa población por exigir la garantía de sus derechos fundamentales. En algunas zonas del país estas circunstancias los han convertido en objeto de panfletos amenazantes, en los que se les conmina a desplazarse de sus lugares de residencia so pena de ser asesinados. Aunque las amenazas se han presentado en ciudades como Bogotá y Barrancabermeja, la zona más golpeada por este fenómeno es la Costa Caribe, donde se han recibido 19 panfletos desde 2012 firmados por los Rastrojos, los Urabeños y las Autodefensas de la Sierra Nevada del Magdalena.

Justamente, el pasado 9 de julio los Comandos Urbanos de los Rastrojos le enviaron un panfleto a varios defensores de derechos humanos del departamento del Atlántico, en el que los declararon “objetivo militar”. Entre ellos se encuentra Edwin Nemes, integrante de Caribe Afirmativo, una organización que defiende los derechos de la población LGBTI. En el documento se lee que esas personas serían asesinadas por “no apoyar la avanzada de la seguridad democrática y por defender los derechos humanos de los campesinos, desplazados, maricas, lesbianas y mujeres violadas por las extintas Auc”. En otro panfleto sin fecha, recibido este año, la misma organización armada ilegal amenazó con “dar muerte” a “lesbianas y homosexuales que degradan la moral y dan mal ejemplo a los niños”.

Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, señala que además de las amenazas “hay mucha presión por parte de las Farc y de grupos paramilitares en los Montes de María, en el Golfo de Morrosquillo y en La Guajira. En Cartagena y Barranquilla las bandas criminales amenazan, prohíben el uso del espacio público y utilizan a las personas LGBTI en el marco de la guerra por el tráfico de drogas”, lo cual ha generado desplazamientos forzados y temor en la región. Además, “se han presentado seis muertes violentas en lo corrido de este año en el Caribe, casos de abuso policial y agresiones de particulares en Barranquilla, en zona bananera del Magdalena y en Montería”.

El informe del Ministerio también reporta casos de discriminación en los que personas LGBTI fueron expulsadas de centros comerciales, retiradas de parques, iglesias, plazas y zonas de prostitución, y otros en las que fueron objeto de “burlas y expresiones agresivas” en escenarios de participación política. Respecto a los homicidios, “el mayor número se presenta contra mujeres trans, que son abordadas en la calle o en sus sitios de trabajo, como peluquerías o salones de belleza”. Igualmente, se han presentado casos de tortura ejercidos “a través de violaciones a mujeres lesbianas por parte de victimarios presuntamente pertenecientes a grupos paramilitares”.

La sistematicidad de la violencia contra esa población ha hecho que la Fiscalía incorpore un enfoque diferencial en sus investigaciones, lo cual permitió la priorización de los homicidios de mujeres trans en Sincelejo y Maicao. Sin embargo, los niveles de impunidad son alarmantes, teniendo en cuenta que de los 202 hechos que conoce el ente acusador, tan sólo siete se encuentran en etapa de juicio y ocho han recibido sentencia condenatoria. Al respecto, Wilson Castañeda opina que “esto es muy contraproducente, porque se manda un mensaje a la sociedad civil de que no son relevantes las violencias contra la población LGBTI y un mensaje de tranquilidad a los victimarios, de que no les va a pasar nada si afectan a esa población”.

A ello se suman las dificultades de las entidades estatales para atender de manera diferenciada los casos en que se ven involucradas personas de esa comunidad. Según Natalia Sorzano, coordinadora del Grupo de Minorías del Ministerio del Interior, “no ha habido el primer caso que tenga un agravante punitivo en el que se diga ‘esto fue por odio’. Se viene trabajando con la Fiscalía en identificar si por el hecho de que la víctima sea una persona LGBTI el presunto victimario debe demostrar que el crimen no fue por homofobia, con el fin de que no se le genere un agravante punitivo. Estas particularidades deben incidir en los protocolos de investigación; son vacíos que existen en la institucionalidad, en las leyes y en toda la construcción jurídica del país”.

Según el informe, otra de las preocupaciones son las denuncias sobre “abuso de autoridad, fuerza desmedida, burlas y agresiones” por parte de la Policía contra mujeres trans y hombres gais. Al respecto, el teniente coronel Alexánder Collazos, coordinador del área de Derechos Humanos de la institución, asegura que “se siguen implementando acciones de prevención en el interior de la Policía y diagnósticos regionales para proteger a esta población”. Se espera que el 21 de diciembre el Ministerio del Interior presente un proyecto de política pública nacional que dé respuesta a las necesidades en materia de salud, educación, trabajo y derechos humanos de la población LGBTI, duramente victimizada y excluida.

Via EL ESPECTADOR

mflorez@elespectador.com

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.