Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Cruz Roja’

El oficio de cuidar: Un grupo de personas trans se prepara para los cuidados en la vejez

Miércoles, 18 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en El oficio de cuidar: Un grupo de personas trans se prepara para los cuidados en la vejez

DSC_4535-1200x600Foto: Ariel Gutraich.

Alrededor de 30 personas trans se capacitan para aprender el cuidado de mayores.

BUENOS AIRES, Argentina. Un curso de cuidadorxs de personas mayores busca brindar más posibilidades de inserción laboral al colectivo travesti trans y resignificar este tramo de la vida. Se trata de una formación dictada por la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (Dinapam), la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), Cruz Roja y la Asociación de Fomento Federico Lacroze, en articulación con el Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis. ¿Su objetivo? Repensar las vejeces desde la diversidad sexual y funcionar como puente para el acceso a un empleo formal.

Desde el 14 de febrero de este año, un grupo de 30 personas, de las cuales el 80 por ciento pertenece al colectivo travesti trans, van a cursar tres veces por semana, cinco horas cada vez.

Lo hacen en un espacio brindado por la Asociación Federico Lacroze del barrio porteño de Chacarita y se espera que culminen sus estudios a mediados o fines de mayo.

“Del curso tengo como expectativa aprender, conocer y lograr una salida laboral a futuro totalmente plena. Este trabajo tiene que hacerse con dedicación. Espero que salga algo bonito, ya sea una salida laboral o recibirme y conocer a les viejes en más profundidad: sus cuidados, tratos y derechos”, dice Luciana Micaela Méndez, una mujer trans de 33 años, oriunda de la localidad bonaerense de Ciudadela, que asiste a la formación.

Repensar los cuidados

Desde la Mocha Celis resaltan que este curso trabaja en dos líneas necesarias. Por un lado, la cuestión laboral y, por otra, pensar a las vejeces desde una mirada con perspectiva de género y de diversidad.

“Ellas terminan y se les entrega un certificado oficial, además de quedar anotadas en el Registro Nacional de Cuidadores. Implica, entonces, un acceso real a un trabajo formal y pensarse como profesionales con saberes específicos”, explica, por su parte, Agustina Ayub, integrante del equipo de Acceso a Derechos del bachillerato y coordinadora del curso de cuidados para personas mayores.

Agustina trabaja en equipo con Andrea García, que es trabajadora social. Sobre pensar la vejez, suma a las palabras de su colega que se trata de una temática “súper importante” y con poca visibilidad.

“Lo que pasaba antes es que la expectativa de vida del colectivo travesti trans era de 35 años. Ahora se empezó a extender y con eso empiezan a aparecer el pensar cómo van a ser cuidades. Nunca había estado esa posibilidad porque con una expectativa de vida tan corta, era difícil pensar en un futuro. Es una oportunidad ahora de poder entenderse viejas y con la posibilidad de una buena calidad de vida y un buen envejecer”, dice Andrea.

Mónica Navarro, integrante del programa Ancestras de UNTREF, agrega: “Es importante que pensemos, deconstruyamos y performemos otras vejeces fuera del modelo heterosexista patriarcal”. Además, señala que desde su equipo buscan “ese cambio cultural, por vejeces dignas y diversas”.

Luciana, por ejemplo, contó a Presentes que desea para su vejez “tranquilidad”. “Quiero a determinada edad descansar, no ser vaga, pero no trabajar. Despegarme un poco de la locura de la ciudad. Estar en una casita, muy tranqui, en algún terreno grande”, imagina.

El curso le hizo pensar en la importancia que tiene dar apoyo a las personas mayores para que puedan desarrollarse de la mejor manera. Y en este punto, la labor de las cuidadoras se vuelve fundamental. “Les viejes con les que hablo están muy solites. Las cuidadoras son una gran ayuda para la compañía, para tratarlos. El rol de ellas es muy importante, por eso creo que debería ser más valorado, más reconocido o más conocido”, sostiene.

Las palabras de Luciana coinciden con datos del panorama actual. El 10% de las personas mayores de 60 años (alrededor del 743 mil) se encuentran en una situación de dependencia básica, es decir, no pueden realizar por sus propios medios actividades esenciales como alimentarse, bañarse o vestirse. Así lo grafica la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores del INDEC realizada en 2012.

Al mismo tiempo, la población de Argentina se encuentra envejeciendo por lo que la necesidad de cuidados será cada vez mayor. Para el año 2040, la población de 60 años y más crecerá en casi 3,5 millones de personas, mientras que la población de hasta 19 años se mantendrá igual, según proyecciones del INDEC.

Cuidar es una cuestión de Estado

En línea con la necesidad de reconocer la labor de los cuidados, el Poder Ejecutivo nacional envió esta semana al Congreso el proyecto de ley conocido como “Cuidar en Igualdad”.

En principio, este proyecto busca crear un Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina (SINCA) con perspectiva de género. Esto implica “un conjunto de políticas y servicios que aseguran la provisión, la socialización, el reconocimiento y la redistribución del trabajo de cuidado, entre el sector público, el sector privado, las familias y las organizaciones comunitarias y entre todas las identidades de género para que todas las personas accedan a los derechos de cuidar y ser cuidadxs en condiciones de igualdad”.

Además, entre otras cuestiones, reconoce y promueve el trabajo de cuidados remunerado. En este sentido, obligaría al Poder Ejecutivo Nacional a crear un registro nacional de trabajadorxs del cuidado remunerado en pos de facilitar la instrumentación del SINCA. También buscaría promover “la capacitación, la certificación de conocimientos, la remuneración adecuada y el reconocimiento de profesiones, tareas y oficios considerados trabajo de cuidados”.

Un lugar de aprendizaje y encuentro

En el salón amplio donde se dicta la formación en cuidados hay un pizarrón con el mensaje “Bienvenides!!!” escrito en fibrón. Rodean dos mesas blancas de plástico les alumnes, entre quienes se encuentra Tamara Mori con cuaderno y lapicera en mano. Tiene 42 años, es peruana y hace 15 años se casó con un argentino, lo que la motivó a instalarse en el país. Vive en el barrio porteño de Balvanera y es decoradora de eventos, pero con la pandemia tuvo que cerrar su microemprendimiento. Por esa razón comenzó a buscar capacitaciones “donde pueda volver a insertarse en el mercado laboral”.

“Me avisaron de este curso de cuidadoras y dije bárbaro, porque es algo que además me gusta. Durante mucho tiempo cuidé a mi abuela y lo acepté con gusto”, cuenta a Presentes. Además, destaca el entorno en el cual se dicta la instrucción: Me gusta que sea dado en un lugar del colectivo LGBT en el cual me siento cómoda y no mirada ni juzgada quizá como sí hubiese sido en otro lado”.

Para ella, si bien el curso está enfocado en los cuidados del adulto mayor, también nos sirve a nosotras para ver cómo vernos más adelante, en la vejez. No solo cómo vernos sino cómo cuidarnos, cómo estar preparadas para afrontar esa etapa de la vida. Por suerte, gracias a leyes que se han generado a favor del colectivo, sumado a la existencia de lugares donde una puede asistir no solamente a asesorarse sino a obtener un tratamiento de salud, se ha permitido que esos 35 años de esperanza de vida se extiendan para muchas de nosotras. Aunque sigue habiendo muchas necesidades”, dice.

El viernes 27 de abril dieron presente en una hoja que circulaba por el aula ocho personas que fueron a la clase dictada por Florencia Cascardo, docente e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF, sobre cooperativas de trabajo. Andrea García cree que por el frío esta vez no pudieron ser todes les estudiantes, que son alrededor de 30 personas.

Para Florencia, “la creación de un sujeto colectivo, que es la cooperativa, fortalece la labor de cuidados” sobre todo porque “es un trabajo que al desarrollarse al interior de los hogares está expuesto a situaciones de vulnerabilidad o de explotación”. Además, considera que es una organización de trabajo interesante de explorar en el marco de la inserción laboral para travestis y trans dadas las dificultades de acceso al empleo que suelen tener.

“¿Quién solventa lo económico en las cooperativas?”, pregunta una estudiante que participa mucho a lo largo de la clase. La docente no tarda en responder, explicando que depende de cada cooperativa, pero que algo en común es que se trata de “otra forma de pensar lo económico que está centrada en las personas y no en el capital”.

Las historias

La alumna es Freditica Murillo y tiene 53 años, “aunque mucha gente no lo crea”, aclara. “Yo soy una persona grande, aunque por fuera se me ve muy joven. Llevo por dentro el peso de la edad”, dice a Presentes. Lleva puesta una campera de jean, una bufanda color mostaza y bebe de una taza con la bandera de Brasil, aunque no condice con su origen dado que hace 10 años llegó a la Argentina desde la capital de Perú.

En los primeros meses en el país del sur del continente se desempeñó en supermercados, hasta que tuvo la posibilidad de trabajar, gracias a otras compañeras trans, en la cooperativa textil Estilo Diversa LGBT. Allí estuvo hasta que “lamentablemente tuvo que cerrar durante la pandemia”, cuenta.

“Este curso me salió como una bendición porque aprendo más, me capacito más y me gusta. Ojalá que yo y mis compañeres tengamos la suerte de tener alguna oportunidad de experimentarlo con una salida laboral para que este aprendizaje se exprese en la práctica”, desea Freditica.

En línea con ella se expresa Paris Donatella Del Valle, para quien este curso “es una fuente de trabajo”. Paris viene de familia de militares y a los 15 años dejó su hogar porque no aceptaban su identidad de género. También llegó a la Argentina desde Perú y hace 13 años que vive en el país.

Actualmente se encuentra desempleada. “Yo soy estilista, pero acá no pude construir trabajo. Me presentaba, pero ya todo estaba completo, no necesitaban personal. Por eso no trabajé, he dejado de lado mi profesión”, cuenta y cree que le “costó conseguir trabajo por ser trans”. “A nosotras nos catalogan como lo peor”, sostiene.

Actualmente está por iniciar el primer año de la secundaria en el Bachillerato Mocha Celis. Luego, le gustaría estudiar periodismo y dedicarse a la sección de Espectáculos.

Al curso llegó para aprender el cuidado de adultos mayores. “Me interesa bastante, es mi primera vez”, dice, y anhela: “Dios quiera que al terminar el curso podamos conseguir un trabajo”.

Fuente Agencia Presentes

General , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Cruz Roja española incluye a “Nicolás tiene dos papás” en catálogo de 75 libros para niñas y niños

Lunes, 4 de enero de 2021
Comentarios desactivados en Cruz Roja española incluye a “Nicolás tiene dos papás” en catálogo de 75 libros para niñas y niños

7477AEFC-7340-4716-8CBC-835F3ED0C5D4-768x369El fin es entregar herramientas educativas y de entretención a las familias en tiempos de pandemia

La Cruz Roja española lanzó una guía con 75 libros para niños y niñas con el fin de que las familias puedan educarse y entretenerse en momentos de la  pandemia Covid-19, siendo incluido en el listado el cuento “Nicolás tiene dos papás” del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Denominada  75 libros para hacer educación sexual con peques desde la familia, la iniciativa es de autoría del Servicio de Educación y Atención Sexual de la Cruz Roja (Asexovi) y cuenta con el  respaldo del Ayuntamiento de Oviedo

La representante de la Cruz Roja, Angela Soto, explicó que los libros seleccionados están destinados a la educación sexual para niños y niñas.

Editamos la guía con la intención de ayudar a las familias y ofrecerles recursos en un momento vital.  Hoy las familias pasan juntas más tiempo que nunca y aprovechamos el momento para contribuir a  una educación sexual de manera consciente e integral. Este material va dirigido a familias y es igualmente útil para agentes educadores y otros profesionales que intervienen con menores”, señaló Soto.

En carta dirigida al Movilh, Soto añadió que “en la guía contamos con una de vuestras publicaciones: Nicolás tiene dos papás. No podía faltar ¡Muchas gracias por vuestro trabajo!”

Por su parte el Movilh llamó “a revisar y conocer esta guía.  Más de un cuento o libro seguro será de interés de las familias en Chile para educar en sexualidad integral y respeto a la diversidad a sus hijos/as”.

Fuente MOVILH

Biblioteca, General , , , ,

68,5 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a huir de su hogar

Martes, 18 de diciembre de 2018
Comentarios desactivados en 68,5 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a huir de su hogar

jornada-infancia-refugiada-organizada-por-fundacion-la-merced-y-comillas_560x280Jornada ‘Infancia refugiada’, organizada por Fundación la Merced y Comillas

89.000 migrantes llegaron a España en 2018, 12.000 de ellos menores

(Comillas).- Con motivo de la semana de los Derechos Humanos, Fundación la Merced Migraciones, en colaboración con la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas,  organizó el pasado miércoles la jornada Infancia Refugiada. De la acogida a la inclusión: hacia una solución duradera, para abordar la realidad con de los niños y niñas refugiados.

Durante esta semana las migraciones han constituido un tema central entorno a los Derechos Humanos, con la celebración, el pasado lunes en Marrakech (Marruecos), de la firma del pacto mundial sobre las migraciones propuesto por Naciones Unidas, coincidiendo con el 70 aniversario de la Declaración de Derechos Humanos, pero cuando hablamos de migraciones casi nunca se incluye la perspectiva de infancia, y apenas se les escucha.

Los ponentes de la jornada coincidieron en que existe una falta de visibilidad de la infancia migrante, comenzando por la inexistencia de datos fiables y verídicos. Como ha explicado Patricia Fernández Vicens, abogada experta en infancia y migraciones en la Fundación la Merced Migraciones, durante su intervención en la jornada, “no sabemos cuántos niños y niñas están llegando, no lo sabemos porque hay una parte de la infancia migrada que está totalmente invisibilizada, una consecuencia inequívoca de nuestra política europea de control de fronteras”.

Por su parte, Isabel Lázaro, profesora de Derecho en la Universidad Pontificia Comillas e investigadora del IUEM, recalcó el problema de la escasez de datos oficiales. “La dificultad radica en que la inexistencia de cifras nos impide un conocimiento de la realidad en la que nos movemos”, dijo, además de que imposibilita que el sistema se adapte a la realidad para responder a las necesidades y los derechos de estos niños y niñas, y la necesidad de entender “que la humanidad se mueve”.

En este sentido, las cifras oficiales de 2018 no están cerradas todavía pero, según Francisco Ortiz de Acnur, habrá unas 55.000 solicitudes de Protección Internacional y de éstas, solo 30 contabilizadas de niños y niñas sin acompañamiento familiar, una cifra “extremadamente baja” en comparación con la cifra total, especifica Ortiz. Además, existe una doble invisibilización, porque añadido a la falta de datos “existe una imagen muy masculinizada de la migración, sobre todo hacia nuestra frontera sur, sin embargo, la cara de la migración es otra: muchas mujeres, muchas niñas, y muchas familias”, como explica Fernández Vicens.

En esta jornada, cuya apertura ha corrido a cargo de Alberto Ares, Director del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas, y Luis Callejas Rodríguez-Palmero, Director de la Fundación la Merced Migraciones, se han identificado dificultades, retos y oportunidades en la acogida, e integración e inclusión de los niños y niñas refugiados en España, y se han dado ejemplos de buenas prácticas contando con la voz de jóvenes que se vieron obligados a huir de su hogar siendo menores de edad.

Hablan los menores

Dificultades en primera persona como las relatadas por Efraín, un joven salvadoreño de 16 años que, en su inmediata llegada a España con su familia sufrió las largas colas a la intemperie para conseguir una cita para iniciar su proceso de asilo en la comisaría de Aluche, sin que las instituciones proporcionasen las plazas de acogida pertinentes, obligándoles así a dormir en la calle. También a las dificultades a las que se tuvo que enfrentar Nour tras huir de Siria con 15 años para no ser reclutado forzosamente, porque además de la dureza de la huida de su hogar, como explica, “no fue fácil dejar a toda mi familia, mis amigos, mi colegio y emprender este viaje desde Siria”. Una vez llegado a España, el proceso de acogida estuvo marcado por la incertidumbre al no tener toda la información sobre qué implicaba el proceso de asilo y por la frustración al pasar por diferentes centros de acogida hasta cumplir la mayoría de edad. “No sabía que a partir de ese momento la solicitud me ataba a España”, ha dicho Nour.

Durante la jornada se han identificado retos, como la necesidad de mejora en la identificación de la edad, un sistema que hace unos años obligó a Barry, un joven de Guinea Conackry que a sus 16 años fue identificado como mayor edad, y, por ello, tuvo que vivir en la calle. Por ello, la formación a los agentes claves en materia de identificación de niños y niñas solicitantes de protección internacional supone una oportunidad de mejora.

También se han expuesto ejemplos de buenas prácticas en materia de acogida, como el proyecto MINA de Cruz Roja, a través Lucía Ridruejo, voluntaria del proyecto; o el Proyecto Solidaridad de Responsabilidades, en el que se enmarca esta jornada, que trabaja por la protección de los niños y niñas solicitantes de protección internacional ofreciendo formación, orientación y acompañamiento a los agentes implicados en los procesos de integración de infancia refugiada. Además de estos ejemplos, en materia de integración se han expuesto como buenas prácticas de participación de niños y niñas migrantes y refugiadas, el reconocimiento CAI de Unicef al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, y el ejemplo de los Puntos seguros infancia en frontera y participación en informes de las voces de la infancia de Save the Children, haciendo hincapié en la falta de escucha como motivación inicial para desarrollar estos espacios seguros que, como explica Jennifer Zuppiroli, de Save the Children, “están hechos para escuchar a los niños y niñas”.

El proyecto Solidaridad de Responsabilidades nace en el año 2009, de la necesidad de establecer compromisos vinculados a la cooperación y al trabajo en red entre todos los profesionales y agentes clave que intervienen en los procesos de integración de los niños y niñas solicitantes de protección internacional, prestando especial atención a la infancia no acompañada y para dar una respuesta adecuada a esta realidad desde un enfoque de infancia y Derechos Humanos.

Este proyecto está financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

Fuente Religión Digital

General , , , , , ,

Vuela a Alemania el periodista uzbeko amenazado por ser gay

Lunes, 19 de febrero de 2018
Comentarios desactivados en Vuela a Alemania el periodista uzbeko amenazado por ser gay

arton44672Le han acompañado su abogado, un amigo y un representante de Cruz Roja.

El periodista uzbeko Judoberdí Nurmátov, sobre el que pesa una orden de deportación en Rusia y que teme ser perseguido en su país natal por su orientación homosexual, viajó hoy desde Moscú a Alemania, que le ha ofrecido asilo.

Alí (seudónimo por el que es conocido Nurmátov) está en el avión junto a su abogado, un amigo y un representante de Cruz Roja”, dijo a Interfaz Dmitri Murátov, fundador del periódico opositor ruso “Nóvaya Gazeta” para el que trabajaba el periodista antes de ser detenido y juzgado por permanecer de forma ilegal en Rusia.

Murátov lamentó que Alí Ferouz haya tenido que abandonar Rusia dejando en este país a su madre, que vive en la región de Altái (Siberia) y que no pudo acompañarle por cuestiones de salud. “Él ya no podrá volver. Ahora tendrán que hablar por Skype”, dijo Murátov.

 El Tribunal de Moscú permitió a comienzos de este mes salir a un tercer país al periodista uzbeko, después de que un juzgado de primera instancia ordenara la deportación de Nurmátov en octubre pasado tras hallarle culpable de residir ilegalmente en Rusia desde 2011.

El periodista denunció entonces que no puede volver a Uzbekistán, uno de los más de setenta países que a día de hoy criminalizan la homosexualidad, y acusó a la república centroasiática de haberle perseguido y torturado en el pasado tanto por su labor profesional como por su condición homosexual.

Denunció la orden de deportación ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, lo que provocó la suspensión cautelar de la decisión del juzgado de primera instancia.

Fuente Cáscara Amarga

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Transportes de Madrid y Transexualia colaboran en la integración de personas transexuales

Sábado, 1 de abril de 2017
Comentarios desactivados en Transportes de Madrid y Transexualia colaboran en la integración de personas transexuales

transexual_bus_madridmq_p2ih7_400x400Las condiciones requeridas para ser beneficiario/a de estos pases de EMT deben ser personas asociadas a Transexualia y ser perceptoras de la renta mínima de inserción.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) y la Asociación Transexual-Española Transexualia han firmado esta tarde un convenio de colaboración para promover la plena integración social de mujeres y hombres transexuales de Madrid, tal como recoge en el acuerdo.

En virtud de este convenio, la EMT cederá 20 pases anuales de libre acceso a la red de autobuses urbanos operada por EMT para personas en situación de exclusión social que son atendidas por la asociación Transexualia.

Estos pases de libre acceso a los autobuses serán distribuidos por la asociación entre las personas usuarias de sus servicios, en consideración a las respectivas situaciones de exclusión social o necesidad manifiesta que acrediten los interesados en relación con el ejercicio de su derecho a la movilidad y al desplazamiento.

Las condiciones requeridas para ser beneficiario de estos pases de EMT deben ser personas asociadas a Transexualia y ser perceptoras de la renta mínima de inserción.

Transexualia es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar la plena integración en la sociedad de los hombres y las mujeres transexuales, poniendo en marcha medidas que garanticen su pleno acceso a los recursos sanitarios, educativos y de información.

Este convenio se enmarca en la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la EMT, política que desde hace una década se ha consolidado con la firma de convenios con numerosas entidades sociales, fundaciones y ONG (entre ellas UNICEF, Cruz Roja, Banco de Alimentos, CERMI, FAMMA) y que ha sido reconocida en numerosas ocasiones con diferentes premios y distinciones. Con esta colaboración, EMT se une a la lucha por la igualdad de los derechos civiles de todos los madrileños y madrileñas.

Fuente Cáscara Amarga

General , , , , , , , , , , ,

Suiza termina con la prohibición de donar sangre a hombres homosexuales y bisexuales

Sábado, 4 de febrero de 2017
Comentarios desactivados en Suiza termina con la prohibición de donar sangre a hombres homosexuales y bisexuales

donacion_sangreBajo la nueva regla, los hombres gays y bisexuales podrán donar mientras se hayan abstenido de mantener relaciones sexuales durante el año anterior.

Después de 40 años, Suiza levanta la prohibición de donaciiones de sangre a los hombres homosexuales y bisexuales, que queda limitada ahora a quienes hayan mantenido relaciones sexuales en el último año.

Por mediación de Swiss Transfusino SRC, una división de la Cruz Roja responsable de productos sanguíneos, la Agencia Suiza para Productos Terapéuticos (Swissmedic), aprueba este martes, 1 de febrero, la derogación de la normativa que prohibe donar sangre a hombres homosexuales y bisexuales en Suiza, aunque manteniendo una restricción de un año desde la última vez que el donante haya mantenido relaciones sexuales. La entrada en vigor de este nuevo protocolo se hará efectivo el 1 de julio, quedando la responsabilidad de su cuimplimiento a la sinceridad del donante, que tan sólo se verá obligado a rellenar un cuestionario antes de proceder a la donación.

Así, este país sigue la pauta dictada por otros países europeos como Irlanda, que el mes pasado aprobó una norma practicamente idéntica, levantando el veto permanente a este colectivo pero exigiendo abstinencia sexual por un año.

Las pautas anteriores prohibían que cualquier hombre que hubiera tenido relaciones sexuales con un hombre desde 1977 pudiera donar sangre, una regla anticuada heredada de los años ochenta.

En un comunicado, Swissmedic dijo que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres se siguen encontrando “desproporcionadamente en riesgo” de contraer el VIH, pero estas nuevas directrices “no conducirán a un mayor riesgo para los receptores de transfusiones de sangre”.

El país helvético mantiene esta prohibición desde 1977, anticipándose incluso a la aparición del Sida, determinante para que muchos países iniciaran esta restricción, que sigue siendo discutible, tal y como señala Rudolf Schwabe, jefe de Swiss Transfusion, que indica que este cambio de protocolo marca «un primer cambio en la regulación discriminatoria», pero la nueva normativa está «lejos de ser perfecta», defendiendo que las pautas para la donación de sangre no deberían estar ligadas a la orientación sexual, sino en si el donante cumple las medidas de prevención mínimas para mantener relaciones con diferentes personas, independientemente de que sean relaciones homosexuales o heterosexuales.

Si bien en países como España, Italia, Polonia, México, Uruguay o Argentina, no existe ninguna restricción ni protocolo de exención con respecto a los donantes de sangre, también hay algunos lugares, como Israel, Bélgica y Venezuela, donde está terminantemente prohibido la donación de sangre por parte de personas homosexuales. En un punto intermedio están Japón, Suecia, Grecia, Hungría, Irlanda, Reino Unido, Brasil, Australia o Nueva Zelanda donde mantienen un veto de un año después de la última relación sexual a los hombres homosexuales.

En esta misma línea de carencia de un año se encuentran los Estados Unidos, donde se reabría el debate sobre esta restricción tras la matanza del club Pulse de Orlando, donde las mayoría de las víctimas eran personas homosexuales, cuyos amigos se veían imposibilitados para ofrecer su sangre. Casos especiales son los de Francia y Sudáfrica, mientras que en el país galo se mantiene la restricción de un año, sí pueden donar aquellas personas que están en una relación monógama, al igual que en el país africano, siendo la carencia de 6 meses para aquellos que mantengan relaciones esporádicas con diferentes personas, independientemente de que sea en una relación homosexual o heterosexual.

Fuente Cáscara amarga/Universogay

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

“Las inocentes”: la irrupción de la vida en unas monjas violadas.

Viernes, 13 de enero de 2017
Comentarios desactivados en “Las inocentes”: la irrupción de la vida en unas monjas violadas.

Les InnocentesDe pronto entre cientos de películas convencionales uno se encuentra con una perla escondida, de ese cine que ya casi no se hace y que, por otra parte, resulta incomprendido no solo para el espectador del montón, sino para no pocos críticos actuales insensibles al cine poético y contemplativo.

Tal es el caso de Las inocentes, cuyo primer título era “Agnus Dei“, y que se basa en hechos reales, el brutal asesinato y violación masiva perpetrados por el Ejército Rojo contra unas monjas polacas en 1945, cuando los alemanes ya habían abandonado el país. La doctora Madelaine Pauliac, que conoció en primera persona la masacre da cuenta exacta de lo que ocurrió en aquel monasterio: “Había 25. 15 fueron violadas y asesinadas por los rusos. El resto fueron violadas desde 35 veces hasta 50”.

Esta es la historia que movió a la realizadora franco-luxemburguesa Anne Fontaine (Nouvelle chance, La Fille de Monaco, Coco avant Chanel, Adore) a realizar un filme que da a conocer al mundo el terrible episodio con un estilo intimista, sobrio y revestido de una extraordinaria delicadeza. Para ello no sólo se documentó en las memorias de la doctora, sino que ha contado con la colaboración de Philippe Maynial, el sobrino de Pauliac, ocultando por supuesto los nombres reales de las mujeres violadas. Es más, la directora ha querido experimentar por sí misma la vida monástica en dos abadías benedictinas.

En medio de la nieve, una joven religiosa polaca se escapa de su monasterio, situado en un helador descampado a las afueras de Varsovia, para dirigirse a un puesto francés de socorro de la Cruz Roja, con el fin de recabar ayuda. Consigue hablar con una doctora, la joven Mathilde, que en un primer momento se niega a acudir al convento por la sobrecarga de trabajo que tienen en el hospital y porque los médicos solo están autorizados a socorrer a los militares franceses. Sin embargo, al contemplar por la ventana a la benedictina orando de rodillas en medio de la nieve, se decide a acompañarla. Tiene que asistir al parto de una de las religiosas con dificultades, porque la comunidad está empeñada en ocultar el desastre, no solo para evitar la vergüenza y el escándalo – sobre todo desde la mentalidad de un catolicismo de los años cuarenta-, sino por miedo a que cierren el monasterio. Poco a poco Mathilde descubre que hay ocho embarazadas más y, en secreto, mediante escapadas nocturnas en un vehículo militar, se decide a asistir a todos los partos, jugándose su carrera y afrontando ella misma en una ocasión el riesgo de violación de una patrulla soviética.

Mathilde, perteneciente a una familia comunista, es una joven increyente, liberada y moderna, que establece una relación sexual descomprometida con Samuel, un médico bastante grotesco en el duro ambiente de después de la II Guerra Mundial. De esta manera se confrontan dos mundos, el de la fe y el del racionalismo práctico, la libertad sexual y el voto de castidad de mujeres consagradas y además violadas.

El logro de Anne Fontaine es la contención estética y emocional, orquestada por la frialdad climática de paisajes nevados y sobre todo por una sinfonía de primeros planos psicológicos, encuadres pictóricos, en medio de las tareas cotidianas del monasterio, que van del canto de las horas canónicas a las simples tareas domésticas de hacer la comida, cortar leña o acarrear agua. Una vez más, como tantas veces en el cine, por ejemplo en Diálogos de carmelitas, los claroscuros del claustro proporcionan un derroche de encuadres llenos de evocación y misterio. Extraordinario el trabajo de Caroline Champetier en una fotografía de tonos grises y fríos. Solo una sensibilidad femenina podía lograr este recorrido por los estados de ánimo de las monjas afectadas, que se debaten entre su fe, la observancia de las reglas y el despertar de sus cuerpos ante la inesperada irrupción de la vida. De las lágrimas a la alegría de arropar y amamantar a recién nacidos, de las horas de contemplación al dolor-amor de ver florecer su carne, de la tragedia al descubrimiento de la maternidad.

El film es un prodigio de respeto a la dimensión religiosa y al mismo tiempo de canto a la vida y sobre todo a la mujer maltratada y violada brutalmente. Aunque el protagonismo se lo lleva Lou de Laâge en una formidable interpretación, cargada de matices, en su versión de la doctora neutral y escéptica, aunque llena de ternura, el papel de las monjas viene a ser como el de un personaje colectivo, donde se muestran todas las reacciones humanas posibles: la superiora inflexible, la joven mística, la que sueña con reincorporarse a la vida laical. Lejos, por tanto, de un moralismo a ultranza como del anticlericalismo prestablecido, que aqueja a tantas películas, Las inocentes se distingue por una mezcla de serena mirada objetiva como de empatía con los misterios del alma humana en todos sus matices, que vienen subrayados por la situación trágica de la guerra y el ambiente cerrado y conventual, que se convierte en un matraz de contrastes y sentimientos, que emana de una elegante planificación y un ritmo contemplativo que nunca decae.

La película no se decanta ni por la fe ni la increencia. Una de las religiosas, la más experimentada María, con la que más congenia Mathilde, llega a decir: “La fe son 24 horas de duda y un minuto de esperanza“. Pero, sobre todo, se trata de una inmersión profunda en el alma femenina, un canto a la mujer y una ética por encima de creencias e ideologías, contra el machismo brutal y simplificador, contra la guerra que aniquila. Hay un valor que sobrenada todo, y es el amor a la vida que derrumba barreras, que une, perdona y se impone en el film como espiritualidad y servicio al ser humano frente a toda convención o norma. La letra mata, como aparece en la actitud ortodoxa a ultranza de la madre abadesa, y el espíritu da vida. Vida contemplativa y vida carnalmente nacida se unen en el eslabón que perpetúa y mantiene vivo el mundo, la mujer. En este sentido Las inocentes, proyectada en Sundance, candidata francesa al Oscar, premio de la Fipresci en Valladolid y mejor película del Festival de Jerusalén, resulta, en medio de una sociedad dominada por la violencia de género, enormemente actual. Es además una película contracorriente y para buenos degustadores, entre las mejores que ha dado el año.

Ficha Técnica

Titulo Original: Les innocentes (Agnus Dei)
Producción: Mandarin Films, Mars Films (Francia), Aeroplan Films (Francia -Polonia, 2016)
Dirección: Anne Fontaine
Guión: Sabrina B. Karine, Pascal Bonitzer, Anne Fontaine, Alice Vial
Fotografía: Caroline Champetier
Música: Chris Hajian
Montaje: Grégoire Hetzel
Distribuidora: Caramel Films
Estreno: 23 Diciembre 2016
Duración: 115 min.
Intérpretes: Lou de Laâge (Mathilde Beaulieu) Agata Buzek (María), Agata Kulesza (Madre abadesa), Vincent Macaigne (Samuel), Joanna Kulig (Irena) , Eliza Rycembel (Teresa), Katarzyna Dabrowska (Anna), Helena Sujecka (Ludwika).

Pedro Miguel Lamet, sj

Fuente Blog de Pedro Miguel Lamet, vía Fe Adulta

Cine/TV/Videos, General, Iglesia Católica , , , , , , , , , , , , , , , ,

La prohibición a varones gais y bisexuales de donar sangre en Estados Unidos se revela absurda tras la masacre de Orlando

Sábado, 18 de junio de 2016
Comentarios desactivados en La prohibición a varones gais y bisexuales de donar sangre en Estados Unidos se revela absurda tras la masacre de Orlando

donacion_sangrePese a las informaciones que aseguraban lo contrario, lo cierto es que ni siquiera una tragedia de las dimensiones de lo sucedido en Orlando ha permitido poner fin, ni siquiera temporalmente, a la discriminación explícita de los varones homosexuales y bisexuales a la hora de donar sangre en los Estados Unidos. Una discriminación que la FDA (Food and Drug Administración, la agencia federal responsable de la regulación de medicamentos, productos sanitarios y alimentos en ese país), decidió mantener, aunque de forma parcial, hace ya dos años y medio.

Ante la confusión derivada de informaciones contradictorias, One Blood, la compañía que provee de sangre a los centros sanitarios de Florida, publicaba ayer domingo en su perfil de Twitter un mensaje dejando claro que las directrices de la FDA seguían plenamente vigentes, y que las informaciones que aseguraban lo contrario eran simplemente falsas:

A pesar de ello, no pocos medios siguieron reproduciendo, de forma errónea, que la prohibición había sido levantada temporalmente.

¿Cuáles son las susodichas directrices? A finales de 2014, la FDA puso fin a la exclusión absoluta de los varones homosexuales y bisexuales a la hora de donar sangre vigente hasta entonces, recomendando que se permitiera a los hombres que mantuvieran relaciones sexuales con otros hombres donar sangre… siempre y cuando no lo hubieran hecho durante un año. Una medida que insulta a la inteligencia: se anunciaba “el fin de la discriminación” pero se les imponía un periodo de abstinencia con independencia del tipo de prácticas que mantuviesen, una política que los expertos hace años que consideran obsoleta.

En España, por ejemplo, la ley establece la exclusión de la donación de sangre en función de la existencia previa de conductas de riesgo, con independencia de la orientación sexual. Tras el cese de la conducta de riesgo la ley marca que se excluya la donación“durante un periodo determinado por la enfermedad en cuestión y por la disponibilidad de pruebas apropiadas en cada caso”. En la práctica este periodo suele ser de un año. Hay que tener en cuenta que la sangre donada es sometida a tests de VIH, entre otros agentes infecciosos. Y aunque existe la posibilidad de que una infección recién transmitida no sea detectada debido a la existencia de un “periodo ventana” entre el momento preciso de la transmisión y el momento en que las pruebas dan positivo, la introducción de pruebas más sensibles (que detectan material genético del virus en lugar de anticuerpos) ha reducido este periodo ventana al mínimo. De hecho, en los últimos diez años no se ha producido en nuestro país ni un solo caso de transmisión del VIH debido a una transfusión de sangre o hemoderivados (y no es que la situación epidemiológica del VIH en el colectivo de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres sea en España especialmente buena, por desgracia).

Cuando el peso del prejuicio vence a la ciencia

Una medida similar a las adoptadas por Suecia (en 2009) y Reino Unido (en 2011), que también exigen a los hombres que mantienen relaciones con otros hombres y quieren donar sangre un año de abstinencia, aunque menos rígida que la de Canadá, que desde 2013 exige a los gais donantes de sangre cinco años sin mantener relaciones sexuales. Los últimos países de nuestro entorno en sumarse a esta posición han sido Portugal Francia (este último caso es es especialmente sangrante, dado que las autoridades francesas llegaron a elevar el tema hasta la justicia europea para conseguir mantener la discriminación).

Bastante más razonables han sido los cambios de normativa en Alemania, que eliminó de su normativa la mención explícita a la homosexualidad en 2010, o en MéxicoChile y Argentina, por mencionar tres países de América Latina con una normativa más acorde a la evidencia científica, y que eliminaron en 2012, 2013 y 2015 la prohibición de donar a hombres homosexuales y bisexuales, supeditando la selección no a la orientación sexual, sino a la existencia o no de prácticas de riesgo previas.

Indignación entre el activismo

Ya hubo reacciones muy duras entre el activismo LGTB cuando la FDA anunció sus nuevas recomendaciones. Gay Men’s Health Crisis (GMHC), una de las más batalladoras ONG estadounidenses de lucha contra el VIH/sida, con sede en Nueva York, consideró la decisión “ofensiva y dañina”. Para GMHC, los expertos de la FDA deberían hacer caso de las ya mencionadas Cruz Roja, Asociación Médica Americana o Asociación Americana de Bancos de Sangre y preocuparse de implementar un sistema de cribado basado en las prácticas de riesgo para la infección por VIH, con independencia de si se es gay, bisexual o heterosexual. “El VIH se transmite por lo que haces, no por lo que eres”, expresó entonces la GMHC.

Una indignación que se ha reproducido con ocasión de la masacre de Orlando. “Tenemos que poner fin a la moralmente ruinosa y peligrosa prohibición a los gais de donar sangre. Hay algo más absurdo que se prohíba a alguien donar sangre a su propio marido?”, tuiteaba el congresista demócrata por Colorado (y abiertamente gay) Jared Polis, por mencionar solo un ejemplo.

Esperemos que lo sucedido reabra un debate que en su momento se cerró en falso.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Niños robados e invisibles, también en España

Miércoles, 2 de marzo de 2016
Comentarios desactivados en Niños robados e invisibles, también en España

nin-is_560x280Solo en 2015, han desaparecido al menos 113 menores migrantes o refugiados

Europol denuncia que se ha perdido el rastro de 10.000 menores llegados a la UE

Durante 2015 se han documentado 654 casos en los que los equipos de Cruz Roja Española han detectado indicadores de trata de seres humanos

(Miguel Ángel Malavia, en Vida Nueva).- Denuncia Europol que, en el último año, se ha perdido el rastro de 10.000 niños refugiados que han llegado hasta la Unión Europea. Un fenómeno frente al que se reclama la acción inmediata de los estados para que pongan en marcha todos los dispositivos para prevenir futuros casos y encontrar a los menores desaparecidos. Pero, ¿y en España?

¿Algunos de estos casos se han dado en nuestro país con menores refugiados y migrantes en general? Al no detallar Europol casos concretos por nacionalidades, resulta esencial acudir a las denuncias de las instituciones centradas en la lucha contra la trata y la atención a quienes cruzan nuestras fronteras huyendo de la guerra, la persecución o la miseria. No es fácil recabar información concreta, pero lo poco que se va conociendo estremece.

En conversación con Vida Nueva, Rosa Flores, directora del Centro de Migraciones de Cruz Roja en Puente Genil (Córdoba), ofrece un dato: “Durante 2015 se han documentado 654 casos en los que los equipos de Cruz Roja Española han detectado indicadores de trata de seres humanos. De ellos, 141 correspondían a niñas y niños, de los cuales 113 están en paradero y situación desconocida. Desgraciadamente, estos números no suponen más que la punta del iceberg”.

Otros indicadores muestran que, durante el primer semestre de 2015, desaparecieron de centros de acogida en toda España un mínimo de 35 madres con 39 niños, 13 embarazadas y una adulta con discapacidad intelectual aparentemente también en estado de gestación.

los-ninos-perdidos-de-europaLa Fundación Amaranta (una de las muchas iniciativas de las religiosas adoratrices destinadas a combatir la trata y al acompañamiento de víctimas de la prostitución y sus hijos) tiene constancia de 60 menores robados en todo 2015 en el país. De sus propios centros desaparecieron tres bebés y dos madres. Si nos alejamos un poco, la perspectiva es dantesca: el Defensor del Pueblo estima que desde 2013 han desaparecido entre 130 y 180 mujeres y pequeños en esta situación.

Un ejemplo de la indefensión de los menores que llegan a España como refugiados o migrantes en general lo recoge detalladamente una sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo emitida el 22 de mayo de 2014. Aunque se trata de una simple declaración de que las competencias para hacerse cargo de un caso corresponden al Juzgado de L’Hospitalet de Llobregat, son muy significativos los hechos que se relatan: el 10 de septiembre de 2013, ocho mujeres subsaharianas -siete con menores de muy corta edad a su cargo y otra embarazada- llegaron en patera y posteriormente fueron acogidas en Puente Genil, siendo atendidas durante 10 días en el Centro de Migraciones de Cruz Roja.

Allí se pudo comprobar, recoge la sentencia, que “dos de las chicas hacían de ‘madam’ o controladoras de las otras, teniendo teléfonos móviles y detectándose un cierto grado de sumisión por parte de las demás”. A las siete que venían con bebés a su cargo se les hizo la prueba del ADN. Los resultados no llegaron hasta el 30 de enero de 2014, comprobándose que en ninguno de los casos ellas eran realmente las madres… Pero ya era tarde, porque, desde el 20 de septiembre anterior, todas ellas ya habían abandonado repentinamente el centro, dejando allí ropa y objetos personales.

Tras interceptar la policía los teléfonos de las dos controladoras, se pudo saber que las chicas habían sido llevadas a Barcelona y, desde allí, a través de una red de trata, habían sido repartidas entre Hospitalet, Sevilla, Almería, Italia o Francia. En todos esos lugares, se constata, “tienen a las mujeres extranjeras sometidas y obligadas a ejercer la prostitución a efectos de pagar la deuda supuestamente contraída”. Del destino de todos los menores, así como su origen o la identidad de sus auténticos familiares, no se dice nada.

María José Castaño, investigadora del Instituto Universitario de Estudios sobre las Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas y coautora de un amplio informe sobre el fenómeno de la trata presentado recientemente, constata a Vida Nueva que estamos ante un “problema muy complejo“, debido a la invisibilidad: “En buena parte de los casos, estos niños, muy pequeños, llegan a la Península normalmente acompañados de sus madres (o no) y son trasladados a centros de acogida junto a ellas.

Afortunadamente, durante los últimos años, ya no pueden suceder cosas como las que se detallan en la sentencia de Puente Genil porque ahora, según llegan, se les hace una prueba de ADN para constatar que son sus madres. Pero la situación de riesgo continúa para los pequeños. Sus madres biológicas presentan claros indicios de ser víctimas de la trata, aunque no se reconocen como tal”.

Para saber más, pincha aquí:

Fuente Religión Digital

General , , , , , , , ,

Argentina pone punto final a la discriminación de las personas homosexuales a la hora de donar sangre

Viernes, 18 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en Argentina pone punto final a la discriminación de las personas homosexuales a la hora de donar sangre

donacion_sangreArgentina sigue dando lecciones al mundo sobre lo que significa acabar con la discriminación jurídica de las personas LGTB. Este miércoles, el Ministerio de Salud de ese país ha puesto punto final a uno de los pocos “puntos negros” que aún persistían en esta materia, al eliminar la prohibición de donar sangre a las personas homosexuales. La atención se deberá dirigir ahora a la existencia de conductas de riesgo, con independencia de si estas se dan entre personas del mismo o de distinto sexo.

“A partir de estas medidas la sangre en Argentina va a ser más segura de lo que ya era”, aseguraba este miércoles el ministro de Salud argentino, Daniel Gollán, tras la firma de las resoluciones que actualizan los requisitos para la donación de sangre en todo el territorio nacional (algunos territorios del país, entre ellos la ciudad de Buenos Aires, ya lo habían hecho). “Durante mucho tiempo la gente creyó que si tenía una relación con una persona homosexual corría más riesgos que teniéndolas con una persona heterosexual. La epidemia se encargó de demostrar que no era así y que lo que había que resguardar eran las prácticas y las conductas que podían ser de riesgo”, explicaba el ministro, según el cual modificar esta creencia “costó tiempo y probablemente costó que muchas personas se infectaran por vivir con este prejuicio”. “Lo que estamos haciendo está avalado científica y técnicamente” y “basado en un criterio sanitario que sustituye al viejo concepto de ‘grupos de riesgo’ por la cuestión real de situaciones de riesgo incrementado”, añadía.

La noticia ha sido recibida con satisfacción por los colectivos LGTB argentinos. Para Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), “es una enorme alegría haber podido dar este paso hacia la igualdad y no discriminación, uno de los últimos reductos que explícitamente excluían a nuestro colectivo del goce pleno de los derechos. Saludamos la decisión del Ministro Gollán que recogió el trabajo y lucha de nuestras organizaciones”. “Con esta resolución damos un paso más hacia un horizonte de igualdad plena. Sin dudas este era uno de los temas más sensibles para nuestro colectivo ya que implicaba una exclusión arbitraria de determinado grupo de personas ante un acto de solidaridad y enorme nobleza como es el donar sangre. Finalmente tantos años de lucha en el Parlamento y concientizando a la sociedad hoy tienen sus frutos”, ha añadido Paulón.

El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, ha querido destacar la calidad del nuevo cuestionario que se pasará a los donantes, ya que “garantiza más y mejor tanto el hecho de donar sangre como el de recibirla. Porque se hacen las preguntas correctas, sin ningún tipo de prejuicio, sin pensar que el virus se transmite a través de una orientación sexual o de una identidad de género”. “Hoy es un día de reconocimiento y de agradecimiento al Ministerio de Salud y a todo su equipo porque nuestros quince años de lucha tuvieron un buen final”, ha añadido Cigliutti.

“En el contexto de igualdad que se conquistó en la Argentina con el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y las miles de familias LGBTI con hijos e hijas, era inadmisible que para la donación de sangre aún persistiera la histórica discriminación por orientación sexual e identidad de género. El cambio de paradigma de grupos de riesgo por el de prácticas de riesgo vuelve a posicionar a la Argentina a la vanguardia mundial en materia de igualdad y no discriminación”, ha declarado por su parte Martín Canevaro, Secretario de 100% Diversidad y Derechos.

Argentina se adhiere a la evidencia científica

Nunca nos cansaremos de repetirlo: hace años que los expertos consideran obsoleto que se prohíba donar en función de la orientación sexual. En España, que en esta materia es un buen ejemplo, la ley establece la exclusión de la donación de sangre en función de la existencia previa de conductas de riesgo, con independencia de si han sido con personas de su mismo o de distinto sexo. Tras el cese de la conducta de riesgo la ley española marca que se excluya la donación “durante un periodo determinado por la enfermedad en cuestión y por la disponibilidad de pruebas apropiadas en cada caso”. En la práctica este periodo suele ser de un año.

Hay que tener en cuenta que en España la sangre donada es sometida a tests de VIH, entre otros agentes infecciosos. Y aunque existe la posibilidad de que una infección recién transmitida no sea detectada debido a la existencia de un “periodo ventana” entre el momento preciso de la transmisión y el momento en que las pruebas dan positivo, la introducción de pruebas más sensibles (que detectan material genético del virus en lugar de anticuerpos) ha reducido este periodo ventana al mínimo. En los últimos diez años no se ha producido en nuestro país ni un solo caso de transmisión del VIH debido a una transfusión de sangre o hemoderivados (y no es que la situación epidemiológica del VIH en el colectivo de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres sea en España especialmente buena, por desgracia).

Sin embargo son muchos los países en los que el peso del prejuicio es mayor que la evidencia científica. Es el caso de los Estados Unidos: en 2010 la FDA (Food and Drug Administración, la agencia federal responsable de la regulación de medicamentos) sorprendía al mantener la prohibición pese al criterio favorable de instituciones como la Cruz Roja, la Asociación Médica Americana o la Asociación Americana de Bancos de Sangre. El propio comité reconocía entonces que dicha postura excluía muchas donaciones de bajo riesgo y permitía otras potencialmente más peligrosas. Cuatro años después, en 2014, la FDA recomendaba por fin levantar la prohibición, aunque manteniéndola de facto: solo los gais célibes durante un año podrán donar. Una medida similar a las adoptadas por Suecia (en 2009), Reino Unido (en 2011) y hace escasas semanas Portugal, y algo menos rígida que la de Canadá, que desde 2013 exige a los gais donantes de sangre cinco años sin relaciones sexuales.

Más razonables han sido los cambios de normativa en Alemania, que eliminó la mención explícita a la homosexualidad en 2010, o en México y Chile, por mencionar dos países de América Latina con una normativa más acorde a la evidencia científica, y que eliminaron en 2012 y 2013 (respectivamente) la prohibición de donar a hombres homosexuales y bisexuales, supeditando la selección no a la orientación sexual, sino a la existencia o no de prácticas de riesgo previas. Ahora se suma Argentina.

Argentina, líder en reconocimiento de derechos a las personas LGTB

Argentina, en definitiva, se consolida en el grupo de cabeza por lo que al reconocimiento de derechos relacionados con la esfera LGTB se refiere, muy por delante de buena parte de Europa o de los Estados Unidos.

Además de la eliminación de la discriminación a la hora de donar sangre, leyes como las de matrimonio igualitario o de identidad de género (más avanzada que por ejemplo la ley española, al respetar el principio de autodeterminación del género y no exigir diagnósticos o tratamientos psicológicos ni médicos para proceder a la rectificación de los datos registrales) o el reconocimiento expreso de nuevos modelos familiares que hasta ahora carecían de sustento jurídico (es el caso de los menores con triple filiación) avalan esta afirmación.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Movilh capacita a carabineros, gendarmes y aspirantes a oficiales en derechos de la diversidad sexual

Jueves, 3 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en Movilh capacita a carabineros, gendarmes y aspirantes a oficiales en derechos de la diversidad sexual

gendarmería-movilhFamilias homoparentales, unión civil y ley antidiscriminatoria fueron temas de las capacitaciones dictada a más de 150 uniformados. Los participantes recibieron ejemplares de “Nicolás tiene dos papás

Carabineros, gendarmes y aspirantes a oficiales fueron capacitados por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en la realidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en Chile, así como en las implicancias sociales y culturales del Acuerdo de Unión Civil (AUC) y de la Ley Antidiscriminatoria.

IMG_1680-300x225Se trató de tres charlas donde se abordaron conceptos sobre diversidad sexual y avances y desafíos para la igualdad, así como estrategias antidiscriminatorias al interior de las instituciones y en su relación con la sociedad, siendo cerca de 150 los/as uniformados/as capacitados/as.

La capacitación a Carabineros, desarrollada el 19 de agosto, se enmarcó en el IV Curso de Instructores de Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial, iniciativa dirigida a oficiales y suboficiales.

Organizado por el Departamento de Derechos Humanos de Carabineros y por el Comité Internacional de la Cruz Roja, el curso abordó temáticas como derecho internacional humanitario, uso de la fuerza, privación de libertad, mantenimiento del orden público y grupos vulnerables, con miras a la actualizaron de las técnicas de intervención policial.

IMG_1694

En tanto, los 13 y 14 de agosto Gendarmería organizó el Curso de atención de público en el marco de los derechos humanos, donde junto a la realidad de la diversidad sexual se abordó a la  población migrante y el adulto mayor.

IMG_1681-300x198El evento, desarrollado en el Auditórium de la Dirección Nacional de Gendarmería de Chile, ahondó también en estándares internacionales de derechos humanos, ley antidiscriminatoria, comunicación asertiva para el público y buenas prácticas.

Por último, el 21 de agosto el Movilh expuso en la Escuela de Formación Penitenciaria “Gendarme Alex Villagran Pañinao” (Espofen).

A todos los carabineros, gendarmes y aspirantes el Movilh entregó materiales informativos y el libro “Nicolás tiene dos papás”.

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Portugal exigirá un periodo de abstinencia sexual a aquellos hombres homo y bisexuales que quieran donar sangre

Martes, 25 de agosto de 2015
Comentarios desactivados en Portugal exigirá un periodo de abstinencia sexual a aquellos hombres homo y bisexuales que quieran donar sangre

donacion-sangre-LGTB-Sarah-Abilleira-Ponte-en-mi-PielHasta ahora, el contacto sexual de hombres con otros hombres era definido en Portugal como factor de riesgo permanente.

A pesar de que el Ministerio de Sanidad portugués ha aceptado eliminar la suspensión definitiva como donantes para hombres que tienen sexo con hombres, portavoces del ILGA criticaron el criterio de suspensión temporal instaurado por el Instituto Portugués de Sangre y Trasplantes (IPST).

Nuevamente un disparate es sustituido por otro disparate. Portugal acabará con la prohibición total a los varones homo y bisexuales de donar sangre. Sin embargo, pasará a exigirles un periodo de abstinencia de entre seis y doce meses para poder hacerlo. Es la decisión que según ha adelantado la prensa portuguesa habría adoptado por unanimidad el grupo de trabajo del Instituto Portugués de Sangre y Trasplantes (IPST), y que supone mantener una política discriminatoria que carece de respaldo científico.

No nos cansaremos de repetirlo: hace años que los expertos -prejuicios aparte- consideran obsoleto que se prohíba donar en función de la orientación sexual. En España, por ejemplo, la ley establece la exclusión de la donación de sangre en función de la existencia previa de conductas de riesgo del donante, con independencia de si esas conductas han sido con personas de su mismo o de distinto sexo. Tras el cese de la conducta de riesgo la ley española marca que se excluya la donación “durante un periodo determinado por la enfermedad en cuestión y por la disponibilidad de pruebas apropiadas en cada caso”. En la práctica este periodo suele ser de un año.

Hay que tener en cuenta que en España la sangre donada es sometida a tests de VIH, entre otros agentes infecciosos. Y aunque existe la posibilidad de que una infección recién transmitida no sea detectada debido a la existencia de un “periodo ventana” entre el momento preciso de la transmisión y el momento en que las pruebas dan positivo, la introducción de pruebas más sensibles (que detectan material genético del virus en lugar de anticuerpos) ha reducido este periodo ventana al mínimo. En los últimos diez años no se ha producido en nuestro país ni un solo caso de transmisión del VIH debido a una transfusión de sangre o hemoderivados (y no es que la situación epidemiológica del VIH en el colectivo de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres sea en España especialmente buena, por desgracia).

Sin embargo son muchos los países en los que el peso del prejuicio es mayor que la evidencia científica. Es el caso de los Estados Unidos, donde este tema viene siendo objeto de debate desde hace varios años. En 2010 la FDA (Food and Drug Administración, la agencia federal responsable de la regulación de medicamentos) sorprendía al decidir el mantenimiento de la prohibición pese al criterio favorable de instituciones como la Cruz Roja, la Asociación Médica Americana o la Asociación Americana de Bancos de Sangre. El propio comité reconocía entonces que dicha postura excluía muchas donaciones de bajo riesgo y permitía otras potencialmente más peligrosas. Cuatro años después, en 2014, la FDA recomendaba por fin levantar la prohibición, aunque manteniéndola de facto: solo los gais célibes durante un año podrán donar. Una medida similar a las adoptadas por Suecia (en 2009) y Reino Unido (en 2011), que también exigen a los hombres que mantienen relaciones homosexuales y que quieren donar sangre un año de abstinencia, aunque algo menos rígida que la de Canadá, que desde 2013 exige a los gais donantes de sangre cinco años sin mantener relaciones sexuales.

Más razonables han sido los cambios de normativa en Alemania, que eliminó la mención explícita a la homosexualidad en 2010, o en México y Chile, por mencionar dos países de América Latina con una normativa más acorde a la evidencia científica, y que eliminaron en 2012 y 2013 (respectivamente) la prohibición de donar a hombres homosexuales y bisexuales, supeditando la selección no a la orientación sexual, sino a la existencia o no de prácticas de riesgo previas.

Portugal, a la espera de que el IPST y el Ministerio portugués de Salud hagan públicas las directrices oficiales (por el momento solo se ha conocido el acuerdo del grupo de trabajo del IPST), se sumaría a este grupo de países que mantienen una política discriminatoria expresa hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, que simplemente por ello serían considerados personas de riesgo… aunque sus prácticas no lo sean. Eso sí, el criterio de “suspensión definitiva” pasaría a ser “de suspensión temporal”, estableciéndose un periodo de tiempo de entre seis y doce meses desde la última relación sexual, además de un procedimiento de evaluación individual del riesgo.

Prohibiciones avaladas por la justicia europea

Lo preocupante es que este tipo de decisiones discriminatorias cuentan ahora con el aval del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en abril consideró que “puede resultar justificado excluir permanentemente de la donación de sangre a los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres, habida cuenta de la situación predominante en el Estado miembro de que se trate” (reproducción del comunicado de prensa en castellano del tribunal). Eso sí, el tribunal intentó matizar su fallo añadiendo que para que un estado prohíba a los homosexuales donar sangre “es preciso demostrar que estas personas están expuestas a un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves, como el VIH, y que no existen técnicas eficaces de detección o métodos menos coercitivos para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los receptores”.

La sentencia del alto tribunal europeo tiene su origen en Francia: en abril de 2009, un médico del Établissement Français du Sang rechazó la sangre de Geoffrey Léger porque este había tenido una relación sexual con otro hombre (tal y como contempla la normativa francesa). Pero Léger recurrió, razón por la cual el Tribunal Administrativo de Estrasburgo acabó preguntando al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si esa exclusión permanente era compatible con la directiva que determina que las personas cuya conducta sexual supone un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles por la sangre sean excluidas permanentemente de la donación de sangre (se trata, en concreto, de la directiva 2004/33/CE).

En palabras llanas, lo que la justicia francesa preguntó a la europea es si el hecho que un hombre tenga relaciones con otro hombre podía ser considerado “de alto riesgo” para así encajar la discriminación como una consecuencia de la directiva. Y la justicia europea, atribuyéndose una autoridad científica de la que carece, respondió que sí, obviando un principio fundamental y básico: que para prevenir la transmisión del VIH debe atenderse a la existencia o no de prácticas de riesgo, con independencia del sexo de las personas que las practican.

Eso sí, lanzada la piedra, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea escondió la mano, y consideró que en el caso francés quizá sí pueda bordearse la discriminación ya que “no cabe excluir la posibilidad de que el VIH pueda detectarse mediante técnicas eficaces que garanticen un alto nivel de protección de la salud de los receptores (…) De no existir tales técnicas, el Tribunal Administrativo de Estrasburgo deberá determinar si existen o no métodos que garanticen un alto nivel de protección de la salud de los receptores y sean menos coercitivos que la exclusión permanente de la donación de sangre y, en particular, si el cuestionario y la entrevista personal a cargo de un profesional sanitario pueden permitir identificar con más precisión las conductas sexuales de riesgo”.

Matizaciones que no impiden considerar muy grave una sentencia cuya argumentación facilita a cualquier estado miembro de la Unión Europea la posibilidad de discriminar legalmente, en pleno año 2015, a los varones homo y bisexuales.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

James Costos, embajador de Estados Unidos en España abiertamente gay, dona sangre en Madrid

Viernes, 15 de mayo de 2015
Comentarios desactivados en James Costos, embajador de Estados Unidos en España abiertamente gay, dona sangre en Madrid

costos-e1431511946451El embajador de Estados Unidos en España, el abiertamente gay James Costos, ha subido a la cuenta de Instagram que comparte con su pareja una fotografía en la que se muestra donando sangre en Madrid, a la vez que anima a todo el mundo a hacerlo. La casualidad ha hecho que la fecha de la fotografía coincida de forma aproximada en el tiempo con la discriminadora y anticientífica sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que justifica la exclusión permanente de la donación de sangre en determinados países a los hombres que mantienen sexo con hombres.

James Costos aparece sonriente y orgulloso en la fotografía que muestra su colaboración con la campaña de donación de sangre auspiciada por la Cruz Roja. Acompaña a la imagen el siguiente texto: “Me he unido al equipo de la embajada de Estados Unidos en Madrid en donar sangre. Por favor, uníos a nosotros, se siente uno bien donando…  ¡confiad en mí! Gracias. #cruzroja”. En los comentarios a la instantánea, aparte de las felicitaciones por la generosidad que representa la donación de sangre, algunos se extrañan porque haya podido hacerlo siendo abiertamente gay. Rápidamente les responden que en España no hay discriminación al respecto.

También lo recalcan algunos de los medios internacionales que han recogido la noticia: “En España los donantes son examinados en función de sus factores de riesgo”. En efecto, en España la ley establece la exclusiónde la donación de sangre en función de la existencia previa de conductas de riesgo, con independencia de la orientación sexual. El resultado de ajustarse a los criterios estrictamente científicos, y no a los prejuicios o las especulaciones, es que en los últimos diez años no se ha producido en España ni un solo caso de transmisión del VIH debido a una transfusión de sangre o hemoderivados.

La difusión de la imagen de James Costos, uno de los embajadores abiertamente gais nombrados por la administración presidida por Barack Obama, adquiere mayor relevancia dado estupor que ha causado la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien a instancias de la justicia francesa, país donde la donación de sangre les está prohibida a hombres que hayan mantenido sexo con otros hombres, ha considerado que “puede resultar justificado excluir permanentemente de la donación de sangre a los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres, habida cuenta de la situación predominante en el Estado miembro de que se trate”. Resulta altamente preocupante que una institución del calado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueda emitir, en pleno siglo XXI, una sentencia en la que de una forma tan obvia se anteponga el prejuicio a la evidencia científica para justificar una discriminación.

No podría hacerlo en su propio país

Pero la fotografía y el mensaje del embajador Costos también es relevante porque la donación de sangre que ha efectuado no sería posible en el propio país al que representa. En los Estados Unidos aún se mantiene la prohibición de donar sangre a los hombres homosexuales, pese al criterio favorable de instituciones como la Cruz Roja, la Asociación Médica Americana o la Asociación Americana de Bancos de Sangre. Recientemente la FDA (Food and Drug Administration, la agencia federal responsable de la regulación de medicamentos, productos sanitarios y alimentos) ha decidido recomendar que los hombres que mantengan relaciones sexuales con otros hombres sí que puedan donar sangre, pero siempre y cuando no lo hayan hecho durante un año. Una medida similar a las adoptadas por Suecia (en 2009) y Reino Unido (en 2011), que también exigen a los hombres que mantienen relaciones homosexuales y que quieren donar sangre un año de abstinencia, aunque algo menos rígida que la de Canadá, que desde 2013 exige a los gais donantes de sangre cinco años sin mantener relaciones sexuales.

Más razonables han sido los cambios de normativa en Alemania, que eliminó de su normativa la mención explícita a la homosexualidad en 2010, o en México y Chile, por mencionar dos países de América Latina con una normativa más acorde a la evidencia científica, y que eliminaron en 2012 y 2013 (respectivamente) la prohibición de donar a hombres homosexuales y bisexuales, supeditando la selección no a la orientación sexual, sino a la existencia o no de prácticas de riesgo previas.

Fuente Dosmanzanas

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , ,

Tribunal de Justicia de la Unión Europea permite a los países discriminar para que los gays no donen sangre

Jueves, 30 de abril de 2015
Comentarios desactivados en Tribunal de Justicia de la Unión Europea permite a los países discriminar para que los gays no donen sangre

donacion-sangre-LGTB-Sarah-Abilleira-Ponte-en-mi-PielEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que los homosexuales pueden ser excluidos permanentemente de donar sangre si lo justifica la situación sanitaria en su país.

Colegas califica de “inaudita” e “injusta” esta decisión y pide a Europa que “reaccione ante este atropello antes de que sea tarde”.

Es posiblemente la sentencia más preocupante de la que nos hemos hecho eco en nuestros casi diez años de existencia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que “puede resultar justificado excluir permanentemente de la donación de sangre a los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres, habida cuenta de la situación predominante en el Estado miembro de que se trate” (reproducción literal del comunicado de prensa en castellano del tribunal). Más allá del litigio concreto, el que una institución así anteponga un prejuicio social a la evidencia científica para justificar la discriminación de un colectivo supone un retroceso que bien podemos calificar de histórico.

Este miércoles 29 de abril, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una discriminatoria sentencia que permite excluir a los homosexuales de la donación de sangre. Así, a partir de ahora un Estado miembro pueda establecer una excepción permanente con hombres que hayan mantenido relaciones sexuales con otros hombres por el “alto riesgo” de contraer enfermedades infecciosas que presentan. El tribunal, no obstante, deja en manos de la justicia francesa -la que elevó la cuestión a instancias europea- decidir si las leyes de ese país son proporcionales al riesgo y si la evidencia científica disponible basta para justificar tal medida.

El origen de esta sentencia surgió en el 29 de abril de 2009, cuando en la ciudad francesa de Metz un médico rechazó la donación de sangre del señor Léger porque este había mantenido relaciones homosexuales. Tal negativa estaba basada en una orden ministerial francesa que permite excluir permanentemente a los homosexuales de la donación. El donante recurrió la decisión al considerar que esa norma infringe las normas europeas y el Tribunal Administrativo de Estrasburgo, encargado de pronunciarse sobre el litigio, elevó la cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que se pronunciase, tal como apunta la agencia EFE, y si esa exclusión permanente es compatible con la directiva que determina que las personas cuya conducta sexual supone un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles por la sangre sean excluidas permanentemente de la donación de sangre (se trata, en concreto, de la directiva 2004/33/CE).  La sentencia europea, por tanto, tiene amplia repercusión porque vincula a cualquier otro tribunal europeo que se enfrente a un caso similar, no solo al que preguntó.

En palabras llanas, lo que la justicia francesa ha preguntado a la europea es si el hecho que un hombre tenga relaciones con otro hombre puede ser considerado “de alto riesgo” para así encajar la discriminación como una consecuencia de la directiva. Y la justicia europea, atribuyéndose una autoridad científica de la que carece, responde que sí, obviando un principio fundamental y básico: que para prevenir la transmisión del VIH debe atenderse a la existencia o no de prácticas de riesgo, con independencia del sexo de las personas que las practican. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se atreve incluso a argumentar, para reforzar su postura, que “en el periodo comprendido entre 2003 y 2008 la práctica totalidad de las contaminaciones por el VIH se ha debido a una relación sexual, y la mitad de las nuevas contaminaciones afectan a hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres”.

El alto tribunal europeo con sede en Luxemburgo determinó que “para ello es preciso demostrar que estas personas están expuestas a un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves, como el VIH“. También corresponderá al país en cuestión demostrar que “no existen técnicas eficaces de detección o métodos menos coercitivos para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los receptores“. Lanzada la piedra, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea esconde la mano, y considera que en el caso francés quizá sí pueda bordearse la discriminación ya que “no cabe excluir la posibilidad de que el VIH pueda detectarse mediante técnicas eficaces que garanticen un alto nivel de protección de la salud de los receptores. El tribunal nacional deberá verificar si existen estas técnicas, teniendo en cuenta que las pruebas deben realizarse siguiendo los procedimientos científicos y técnicos más recientes. De no existir tales técnicas, el Tribunal Administrativo de Estrasburgo deberá determinar si existen o no métodos que garanticen un alto nivel de protección de la salud de los receptores y sean menos coercitivos que la exclusión permanente de la donación de sangre y, en particular, si el cuestionario y la entrevista personal a cargo de un profesional sanitario pueden permitir identificar con más precisión las conductas sexuales de riesgo”.

La directiva comunitaria indica también que las personas cuya conducta sexual supone un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles por la sangre quedan excluidas permanentemente de la donación de sangre, recordó el Tribunal europeo. En su sentencia de hoy el TJUE declara que la corte de Estrasburgo “deberá determinar si en Francia un hombre que ha tenido relaciones sexuales con otro hombre está expuesto a un elevado riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles por la sangre” y para ello tendrá que tener en cuenta la situación epidemiológica en Francia.

La corte europea señaló también que según datos europeos entre 2003 y 2008 la práctica totalidad de las contaminaciones por el VIH se debió a una relación sexual, y la mitad de las nuevas contaminaciones afectan a hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres. También indica que “en ese mismo periodo, estos últimos constituían la población más afectada por la contaminación por el VIH, en un porcentaje 200 veces superior al de la población heterosexual francesa”. Agrega también que “de entre todos los países de Europa y de Asia central, Francia es el que presenta una mayor prevalencia del VIH en el grupo de los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres”.

Al respecto de la normativa francesa, indica la corte que “puede entrañar una discriminación por razón de la orientación sexual en contra de las personas homosexuales de sexo masculino”. La corte europea subraya que “sólo se pueden introducir limitaciones al ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE cuando éstas sean necesarias y respondan efectivamente a objetivos de interés general reconocidos por la UE o a la necesidad de proteger los derechos y libertades de los demás“. También señala que el TJUE “no resuelve el litigio nacional” y que es la justicia nacional quien debe hacerlo conforme a la decisión del europeo, que “vincula igualmente a los demás tribunales nacionales que conozcan de un problema similar”.

Consciente del alcance de una decisión así, el tribunal con sede en Luxemburgo insta al tribunal francés –y a cualquier otro que examine una demanda de este tipo- a que garantice que la medida es proporcionada. “Una contraindicación permanente para la donación de sangre aplicable a la totalidad del grupo constituido por los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres solo resulta proporcionada si no existen métodos menos coercitivos para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los receptores”, indica la sentencia. Medio centenar de países en el mundo tienen la donación prohibida a los homosexuales.

En la práctica, será cada tribunal nacional el que decida si la sanidad pública de su país tiene alternativas para garantizar la seguridad de las donaciones de sangre. El Gobierno francés alega que existe un periodo inmediatamente posterior a la infección viral en el que, aunque se hagan pruebas de VIH, no es posible detectar el virus en el enfermo, aunque parece que los heterosexuales son inmunes a este virus, pues para ellos no hay esa ventana de precaución. Aun así, los datos que supuestamente justifican esa mayor situación de riesgo entre el colectivo homosexual resultan dudosos. Entre 2003 y 2008, casi todas las contaminaciones de sida se produjeron por contacto sexual y el 48% de las nuevas, por hombres que mantuvieron relaciones homosexuales (nada se dice del 52% restante). Este colectivo gay constituía la población más afectada por el VIH, en un porcentaje 200 veces superior al de los heterosexuales franceses. Y Francia es el país de Europa y Asia central que presenta mayor prevalencia entre los homosexuales, según la información del tribunal.

El daño,  ya está hecho. Haga lo que haga finalmente la justicia francesa, el alto tribunal europeo ya ha construido una argumentación jurídica que facilita a cualquier estado miembro de la Unión la posibilidad de discriminar legalmente.

Sanidad recuerda que en España no se pregunta si se es homosexual para donar sangre

Hace años que los expertos consideran obsoleto prohibir donar en función de la orientación sexual. En España, por ejemplo, la ley establece la exclusión de la donación de sangre en función de la existencia previa de conductas de riesgo, con independencia de la orientación sexual. Tras el cese de la conducta de riesgo la ley marca que se excluya la donación “durante un periodo determinado por la enfermedad en cuestión y por la disponibilidad de pruebas apropiadas en cada caso”. En la práctica este periodo suele ser de un año. Hay que tener en cuenta que la sangre donada es sometida a tests de VIH, entre otros agentes infecciosos. Y aunque existe la posibilidad de que una infección recién transmitida no sea detectada debido a la existencia de un “periodo ventana” entre el momento preciso de la transmisión y el momento en que las pruebas dan positivo, la introducción de pruebas más sensibles (que detectan material genético del virus en lugar de anticuerpos) ha reducido este periodo ventana al mínimo. Como bien señala el diario El País, en los últimos diez años no se ha producido en España ni un solo caso de transmisión del VIH debido a una transfusión de sangre o hemoderivados (y no es que la situación epidemiológica del VIH en el colectivo de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres sea en España mucho mejor que en Francia).

En España Sanidad ha tenido que salir a aclarar que en este país no se pregunta si se es homosexual a la hora de donar, y que en la última década no ha habido “ni un sólo contagio de virus como el VIH o la Hepatitis”. Así lo ha recordado este miércoles el Ministerio de Sanidad, que dispone de un sistema de “hemovigilancia” que monitoriza estos sucesos.

Fuentes consultadas por la agencia de comunicación Europa Press se referían así a la citada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual puede “estar justificado”, como hace Francia, prohibir que los hombres homosexuales donen sangre, eso sí, no habiendo protocolos sanitarios eficaces para cribar si la donación está sana o por el contrario, porta enfermedad.

Desde el departamento que dirige Alfonso Alonso, inciden en que “España cuenta con unos requisitos clínicos que garantizan la seguridad de los receptores” y que “no pasan por preguntar la orientación sexual de nadie” que se acerque a donar sangre.

En particular, destacan que se hacen “entrevistas” a los futuros posibles donantes pero también “pruebas para ciertos virus” una vez se ha recogido la muestra de sangre y si se detecta alguna afectada, esta “se desecha”. “Son sistemas de vigilancia“, según explican, para tener la “garantía de que no hay riesgo de un contagio”.

Sin embargo son muchos los países en los que el peso del prejuicio es mayor que la evidencia científica. Es el caso de los Estados Unidos, donde este tema viene siendo objeto de debate desde hace varios años. En 2010, de hecho, la FDA (Food and Drug Administración, la agencia federal responsable de la regulación de medicamentos) sorprendía al decidir el mantenimiento de la prohibición pese al criterio favorable de instituciones como la Cruz Roja, la Asociación Médica Americana o la Asociación Americana de Bancos de Sangre. El propio comité reconocía entonces que dicha postura excluía muchas donaciones de bajo riesgo y permitía otras potencialmente más peligrosas. Cuatro años después, en 2014, la FDA recomendaba por fin levantar la prohibición, aunque manteniéndola de facto: solo los gais célibes durante un año podrán donar. Una medida similar a las adoptadas por Suecia (en 2009) y Reino Unido (en 2011), que también exigen a los hombres que mantienen relaciones homosexuales y que quieren donar sangre un año de abstinencia, aunque algo menos rígida que la de Canadá, que desde 2013 exige a los gais donantes de sangre cinco años sin mantener relaciones sexuales.

Más razonables han sido los cambios de normativa en Alemania, que eliminó de su normativa la mención explícita a la homosexualidad en 2010, o en México y Chile, por mencionar dos países de América Latina con una normativa más acorde a la evidencia científica, y que eliminaron en 2012 y 2013 (respectivamente) la prohibición de donar a hombres homosexuales y bisexuales, supeditando la selección no a la orientación sexual, sino a la existencia o no de prácticas de riesgo previas.

Sentencia “injusta” e “inaudita”

Las reacciones de los colectivos LGTB y de lucha contra el VIH no se han hecho esperar. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) “recuerda que el género de las parejas sexuales no es un criterio de riesgo en la transmisión de ninguna infección, tampoco del VIH”. “Para la FELGTB, la alta prevalencia de VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres comparada con población general no justifica la exclusión porque con las pruebas diagnósticas con las que cuenta un país como Francia, se puede detectar la infección del VIH en sangre, en el caso de darse. Las prácticas sexuales con riesgo para la transmisión del VIH están perfectamente descritas y determinadas y no tienen que ver con la orientación sexual de las personas”, añade. “Francia, como Canadá o Reino Unido, deben revisar sus legislaciones y basarlas en criterios científicos y no estigmatizantes. La exclusión per se de una persona por ser homosexual o bisexual es discriminatoria e insostenible en unos países cuyas legislaciones deben garantizar la igualdad”, ha afirmado el presidente de la organización, Jesús Generelo.

Para Fundación Triángulo, en palabras de su presidente José María Núñez, “resulta inadmisible que en pleno siglo XXI veamos cómo el mas alto tribunal de la Unión Europea ampara la discriminación, y mas aún que esta se produzca en Francia. Ningún criterio científico puede avalar que a un ciudadano se le impida realizar donaciones de sangre por mantener relaciones homosexuales. Hace tiempo que la comunidad científica tiene claro que no existen grupos sociales de riesgo ante las enfermedades de transmisión sexual, sino conductas de riesgo. El hecho de que la prevalencia de transmisión de VIH sea mayor entre hombres que tienen sexo con hombres no justifica esta prohibición, porque toda la sangre donada se analiza, porque prácticas de riesgo las pueden tener heterosexuales, bisexuales y homosexuales, y porque además el periodo ventana existe para todos. No es de recibo que la sanidad pública de cualquier país europeo pueda no garantizar un correcto proceso de donaciones de sangre, por lo que la discriminación ante las donaciones a los homosexuales ni se justifica ni se puede permitir. La Unión Europea debería instar a los cambios normativos necesarios para que no pueda tener lugar en ningún país miembro”.

Desde la Confederación Española LGBT COLEGAS aseguran estar “sorprendidos e indignados por esta polémica sentencia del Tribunal Europeo de Justicia. Nos parece inaudito que una sentencia de este calibre pueda afectar y poner dudas en las actuales leyes permisivas sobre la donación de sangre a homosexuales que abundan en la mayoría de los países europeos. La mayoría de países occidentales que hasta hace poco tenían leyes prohibitorias las están aboliendo tras las sólidas evidencias científicas que avalan los controles existentes para detectar el virus VIH, como Estados Unidos que las permite de nuevo tras prohibirlas durante 31 años”. “Esta polémica sentencia vuelve a poner la diana en el grupo de los homosexuales o de Hombres que tienen sexo con Hombres (HSH), como principales responsables de la expansión del VIH en el mundo. Creíamos que hace años que habíamos superado que los culpables del mal llamado ‘cáncer rosa’ no eramos los homosexuales, sino las prácticas de riesgo de algunos homosexuales y también de heterosexuales por supuesto. Nos negamos a pagar justos por pecadores. No todos los homosexuales tenemos prácticas de riesgo, y no todas las prácticas de riesgo son realizadas por homosexuales”, afirma Paco Ramírez, presidente de COLEGAS. “Esta sentencia además de injusta y discriminatoria es peligrosa al dar argumentos a la minoría de violentos de la sociedad que aún no acepta la diversidad sexual para volver a ser diana del odio y podrían incrementar la discriminación y las agresiones en la sociedad. También dará alas a las teorías de la conspiración que nos señalan como iniciadores y propagadores de la pandemia del SIDA”, continúa Ramírez. “Europa y España debe reaccionar ante este atropello antes de que sea tarde. Como miembros del Comité Asesor y Consultivo de ONGs de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida(COAC), COLEGAS propondrá un rechazo total a esta sentencia”, finaliza Ramírez.

Son solo algunos ejemplos. En parecidos términos se han expresado Projecte dels NOMS-Hispanosida, XEGA, Algarabía, etc. El gerente de CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH/Sida), Toni Poveda, aseguraba a El País que “hay tecnología para asegurar esto sin necesidad de aplicar una medida que es discriminatoria, obsoleta y que, además, puede llevar a una relajación a otras poblaciones que pueden pensar que a ellas no les afecta el VIH”.

 

#MiSangreEsLaMismaQueLaVuestra y #StopHomofobia: las redes responden ante la prohibición a los gays de donar sangre

noticias_file_foto_996497_1430317477Por este motivo, las redes sociales han estallado en protestas con el hastag #StopHomofobia y #MiSangreEsLaMismaQueLaVuestra. Recopilamos algunos de los mejores tuits que se han publicado, incluso algunos rostros populares, como el periodista Oriol Nolís o la cantante María Carrasco:

“Homofobia intolerable en el seno de la UE. ¡Vergonzoso! #MiSangreEsLaMismaQueLaVuestra #Europa #gay #StopHomofobia” @OriolNolis

“Si no quedara sangre bien que aceptarían la nuestra #StopHomofobia@SrPaceWolf

“O sea, que si quiero a alguien de mi mismo sexo no puedo donar sangre. Ojalá sus vidas dependan alguna vez de nuestra sangre. #StopHomofobia@SheilaCP_98

 “Hola, buenas, aquí os traigo mi certificado de heterosexualidad, ¿puedo donar ya?” #MiSangreEsLaMismaQueLaVuestra@OvejaPelirroja

“Ahora resulta que tendré la sangre diferente y no se puede donar no vaya a contagiar a alguien…Que asco de UE #StopHomofobia” @RobertoJotaG

“¿Perdón? ¿Impedir donar sangre por ser homosexual en pleno siglo XXI? ¿Pero qué tipo de broma es esta? #MiSangreEsLaMismaQueLaVuestra”  @Maria_CarrascoJ

“Parece vergonzoso que a nivel europeo, un continente entero supuestamente desarrollado, planteen si quiera una ley así. #StopHomofobia” @IhumeWild

“¿Grupo sanguíneo? Señale: – maricón – bollera – le doy a tó ¿Así lo vais a hacer ahora @EUCourtPress ? #MiSangreEsLaMismaQueLaVuestra@MaluYVane

Un precedente inquietante

En cualquier caso, lo que más preocupante resulta a nuestro juicio es que una institución del calado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueda emitir, en pleno siglo XXI, una sentencia en la que de una forma tan obvia se anteponga el prejuicio a la evidencia científica para justificar una discriminación. No es, desde luego, un buen presagio.

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Estados Unidos levanta la prohibición a los gais de donar sangre… solo si llevan un año sin mantener relaciones

Sábado, 27 de diciembre de 2014
Comentarios desactivados en Estados Unidos levanta la prohibición a los gais de donar sangre… solo si llevan un año sin mantener relaciones

donacion_sangreTímido paso adelante de la FDA (Food and Drug Administración), la agencia federal responsable de la regulación de medicamentos, productos sanitarios y alimentos en Estados Unidos, cuyo panel de expertos ha decidido recomendar que los hombres que mantengan relaciones sexuales con otros hombres puedan por fin donar sangre, siempre y cuando no lo hayan hecho durante un año. Una decisión que mantiene, aunque sea de forma parcial, la discriminación explícita de los varones homosexuales y bisexuales. Todo ello pese a que los expertos hace años que consideran obsoleto prohibir donar en función de la orientación sexual y no de las conductas de riesgo.

En España, por ejemplo, la ley establece la exclusión de la donación de sangre en función de la existencia previa de conductas de riesgo, con independencia de la orientación sexual. Tras el cese de la conducta de riesgo la ley marca que se excluya la donación “durante un periodo determinado por la enfermedad en cuestión y por la disponibilidad de pruebas apropiadas en cada caso”. En la práctica este periodo suele ser de un año. Hay que tener en cuenta que la sangre donada es sometida a tests de VIH, entre otros agentes infecciosos, pero existe la posibilidad teórica de que una infección recién transmitida no sea detectada debido a la existencia de un “periodo ventana” de varias semanas entre el momento preciso de la infección y el momento en que las pruebas comunes dan positivo.

Sin embargo son muchos los países en los que el peso del prejuicio es mayor que la evidencia científica. Es el caso de los Estados Unidos, donde este tema viene siendo objeto de debate desde hace varios años. En 2010, de hecho, la FDA sorprendía al decidir el mantenimiento de la prohibición pese al criterio favorable de instituciones como la Cruz Roja, la Asociación Médica Americana o la Asociación Americana de Bancos de Sangre. El propio comité reconocía entonces, curiosamente, que dicha postura excluía muchas donaciones de bajo riesgo mientras que permitía otras potencialmente más peligrosas. Cuatro años más tenido que pasar para que la FDA levante la prohibición, aunque manteniéndola de facto: solo los gais célibes durante un año podrán donar. Una medida similar a las adoptadas por Suecia (en 2009) y Reino Unido (en 2011), que también exigen a los hombres que mantienen relaciones homosexuales y que quieren donar sangre un año de abstinencia, aunque algo menos rígida que la de Canadá, que desde 2013 exige a los gais donantes de sangre cinco años sin mantener relaciones sexuales.

Más razonables han sido los cambios de normativa en Alemania, que eliminó de su normativa la mención explícita a la homosexualidad en 2010, o en México y Chile, por mencionar dos países de América Latina con una normativa más acorde a la evidencia científica, y que eliminaron en 2012 y 2013 (respectivamente) la prohibición de donar a hombres homosexuales y bisexuales, supeditando la selección no a la orientación sexual, sino a la existencia o no de prácticas de riesgo previas.

Decisión “ofensiva y dañina” para algunos activistas

Aunque se considere un cierto avance sobre la situación previa, la que será nueva reglamentación sobre donación de sangre en Estados Unidos -que se implementará a lo largo de 2015- sigue siendo vista de hecho como discriminatoria por los activistas en favor de los derechos LGTB y de las personas con VIH, que consideran además que no contribuirá a la lucha contra el estigma.

Especialmente dura ha sido, por ejemplo, la reacción de Gay Men’s Health Crisis (GMHC), una de las más batalladoras ONG estadounidenses de lucha contra el VIH/sida, con sede en Nueva York, que considera la decisión de la FDA es “ofensiva y dañina”. Para GMHC, los expertos de la FDA deberían hacer caso de las ya mencionadas Cruz Roja, Asociación Médica Americana o Asociación Americana de Bancos de Sangre y preocuparse de implementar un sistema de cribado basado en las prácticas de riesgo para la infección por VIH, con independencia de si se es gay, bisexual o heterosexual. “El VIH se transmite por lo que haces, no por lo que eres”, expresa en su comunicado GMHC.

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Eliminar la prohibición contra la donación de sangre por parte de hombres gays salvaría más de un millón de vidas al año

Lunes, 22 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Eliminar la prohibición contra la donación de sangre por parte de hombres gays salvaría más de un millón de vidas al año

donacion_sangreEn el 1983 la Administración Federal de Drogas prohibió a los hombres homosexuales donar sangre, tras descubrirse que el VIH se transmitía a través de las transfusiones sanguíneas.

Piden eliminar norma federal que impide a homosexuales donar sangre

La eliminación de la prohibición permitiría conseguir casi 300.000 litros de sangre al año, según un estudio realizado en California.

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibió a los hombres homosexuales donar sangre en 1983, cuando se descubrió que el VIH se ransmitía también a través de las transfusiones.

La Cruz Roja Americana sostiene que cada donación de sangre tiene el potencial de ser utilizada para salvar la vida a tres personas“, según el coautor del estudio, Ayako Miyashita. “Nuestras estimaciones sugieren que el levantamiento de la prohibición de donación de sangre se podría utilizar para ayudar a salvar las vidas de más de 1,8 millones de personas.

La Asociación Médica Americana, la Cruz Roja Americana y la Asociación Americana de Bancos de Sangre, a través un comunicado emitido este verano, calificaron a esta prohibición “discriminatoria y que no se basa en conocimientos científicos sólidos”.

El Reino Unido permite a los hombres homosexuales donar sangre si no han tenido una pareja sexual en los últimos 12 meses. En Canadá, el límite es de cinco años.

Jennifer Rodríguez, portavoz de la FDA, dijo que la agencia seguía reevaluando las políticas, pero no planea levantar la prohibición hasta que la evidencia científica pueda demostrar que no va a aumentar el riesgo de infección para los pacientes que reciben transfusiones de sangre. “Aplaudimos las contribuciones críticas hechas por los donantes de sangre y somos sensibles a las preocupaciones de los donantes potenciales y de otras personas afectadas por las actuales políticas de seguridad de la sangre“, añadió Rodríguez.

El estudio analizó los datos recogidos en 2008, 2010 y 2012 a través de la Encuesta Social General, una encuesta nacional realizada por investigadores de la Universidad de Chicago, con un margen de error de más o menos uno por ciento. También se basó en datos de la Cruz Roja Americana.

Leemos en Primera Hora:

Los Ángeles – Decenas de personas pidieron hoy en Los Ángeles que se elimine la medida federal que prohíbe a los homosexuales y bisexuales donar sangre, durante un acto que invocó la acción de las autoridades estatales para revertir esta limitación.

“Esta lucha la hemos dado por años, (la medida) es retrógrada y discrimina a muchas comunidades. Es injusto que personas que están necesitando sangre, entre ellos centenares de latinos, no se puedan beneficiar de un donador sano”, dijo a EFE Hernán Molina, uno de los participantes del evento de hoy, que tuvo como consigna “yo espero que acepten mi sangre”.

El año 1983 la Administración Federal de Drogas (FDA, en inglés) prohibió a los hombres homosexuales donar sangre, tras descubrirse que el VIH se transmitía a través de las transfusiones sanguíneas, y desde entonces la medida se aplica a todos los hombres que hayan tenido contacto sexual con personas de su mismo sexo desde 1977.

La campaña que busca anular esta prohibición ha ganado adeptos, entre ellos el senado de California, que analiza una resolución que pide al gobierno federal derogar las actuales políticas de donación y desarrollar una nueva normativa que se sustente en datos científicos actuales.

“La prohibición a los donantes homosexuales y bisexuales es anticuada y discriminatoria, pero lo más importante es que nuestro país experimenta a menudo la escasez crónica de sangre y estamos rechazando a donantes sanos”, señaló a EFE el asambleísta demócrata Richard Bloom, promotor de la propuesta en el senado estatal.

La Asociación Médica Americana, la Cruz Roja Americana y la Asociación Americana de Bancos de Sangre son algunas de las organizaciones que se han unido a esta iniciativa desarrollada por Human Rights Campaign Foundation.

“Yo estoy aquí donando sangre porque creo en la defensa de los derechos de todas las personas, estoy en contra de la discriminación sea por raza, sexo o tendencias, tenemos que defenderlos y apoyarlos”, señaló a EFE Sayali Galindo, de origen guatemalteco.

Durante el evento de hoy, una persona que no puede donar sangre a raíz de la prohibición de la FDA acompañó a un donador para que de sangre.

David Girón, de origen salvadoreño, participó también del acto y mostró su apoyo a la resolución del concejal de Los Ángeles Mitch OFarrell, en la que solicita al cabildo de la ciudad rechazar la política de la FDA. “En Los Ángeles, la diversidad es la representación de nuestra comunidad y por eso debemos apoyarnos todos. La FDA tendrá que escuchar“, resaltó Girón.

La FDA argumenta que la prohibición tiene como fin minimizar el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, como el VIH o la hepatitis, a través de una transfusión de sangre.

Un estudio reciente realizado por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) asegura que la eliminación de la prohibición podría generar casi 300,000 litros de sangre al año y según uno de sus autores, Ayako Miyashita, con esta cantidad de sangre se podrían salvar las vidas de más de 1.8 millones de personas.

Políticas similares de restricción están vigentes en Canadá y el Reino Unido, mientras que en países como México no existe ninguna prohibición que involucre las tendencias sexuales de un donador de sangre.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Una pareja gay de Castilla y León consigue convertirse en padres de acogida

Martes, 2 de septiembre de 2014
Comentarios desactivados en Una pareja gay de Castilla y León consigue convertirse en padres de acogida

marco_y_marceTras pasar todos los trámites y dos años de espera, Marco y Marce acogen en su hogar a dos hermanos cuya familia no está pasando un buen momento.

No han tenido ningún problema con las autoridades ni con la madre biológica.

“Todos los niños necesitan una casa, una familia”.

María José Barco

En España hay muchos niños y jóvenes que se encuentran bajo la tutela de los órganos de gobiernos autonómicos, por diversas circunstancias. Cruz Roja colabora con las administraciones públicas a través de un convenio en el programa Familias de Acogida.

A este solidario programa quisieron inscribirse Marco y Marce, una pareja homosexual de la localidad salmantina de Alba de Tormes. La Junta de Castilla y León lleva décadas trabajando junto a Cruz Roja para fomentar esta iniciativa.

No se trata de una adopción, si no de un acogimiento familiar. El objetivo es ofrecer a los menores una atención familiar que complemente o sustituya a la de sus padres biológicos. Este acogimiento se realiza durante un periodo de tiempo concreto, en el cual, la familia biológica no puede atender correctamente a los menores por determinados problemas.

Una vez pasados todos los trámites y tras una espera de dos años, a la pareja formada por Marco y Marce le han concedido el acogimiento de dos hermanos. El único requisito que pedía esta pareja era que el menor no fuera muy pequeño. Marco explica que hay familias que no quieren acoger a menores que ya hayan cumplido una cierta edad porque pueda ser más complicado convivir con ellos. Este no era su caso.

Ante el miedo y la inseguridad de ser rechazados como padres de acogida en los trámites, Marce declara que no han tenido ningún problema, ni con las autoridades ni con la madre biológica de los pequeños. Marce y Marco se muestran totalmente encantado con los dos menores que tiene a su cargo.

Marco indica que los centros de atención y de acogida que gestiona Cruz Roja son muy completos, pero que todos los niños necesitan una casa, una familia, por lo que les parece que esta iniciativa favorece la crianza y estabilidad de los menores que se encuentran en familias con problemas.

La relación de estos padres de acogida con la madre biológica es bastante buena, ya que mantienen el contacto para informarla de la evolución de sus pequeños. Marce afirma que la madre se muestra muy agradecida con ellos, pues les han podido ofrecer una vida y una educación a los niños que ella en estos momentos no puede procurarles. Durante algunos fines de semana, los menores permanecen con ella para no perder la relación.

Los padres de acogida quieren ayudar en todo lo posible a estos dos hermanos, y le brindan todo su cariño, pero son conscientes de que se trata de una acogida temporal y que tarde o temprano, los menores volverán con su familia biológica.

Fuente Cáscara Amarga

General , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.